Autor: Ing. Néstor J. Aguilera C. V

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ VICE-RECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN GENERAL DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AD

7 downloads 191 Views 781KB Size

Recommend Stories


95. Ing. Arturo J. López García
Guía de Programación en Fortran 90/95 Ing. Arturo J. López García 2004 Tantas veces me mataron cuantas veces me morí sin embargo estoy aquí resuci

Ing. Agr. Pablo C. Frangi
Ing. Agr. Pablo C. Frangi Areas bajo PNPyE Lb (Res. Senasa 729/10) Area reglamentada: Area en la cual las plantas, productos vegetales y otros produ

'J ' ' 1 -C. H '' '
1080128548 MONTERREY. /'J -C. t ' '1 H '' ' P-C 0>Ç>Q C»I FONDO . tcssmaestw AUTORES CD. Esmeralda Elizabeth Rangei Fernández CD. Guiller

Story Transcript

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ VICE-RECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN GENERAL DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN ADUANERA Y TRIBUTARIA

ESTRATEGIAS PARA OPTIMIZAR LA ADMISIÓN TEMPORAL DE ISOTANQUES EN EL PROCESO DE NACIONALIZACIÓN DE ÁCIDO FLUORHÍDRICO CASO: EMPRESA PRODUCTOS HALOGENADOS DE VENEZUELA C. A. (PRODUVEN)

Autor: Ing. Néstor J. Aguilera C. V-5.857.746

San Diego, Septiembre de 2014

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ VICE-RECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN GENERAL DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN ADUANERA Y TRIBUTARIA

ESTRATEGIAS PARA OPTIMIZAR LA ADMISIÓN TEMPORAL DE ISOTANQUES EN EL PROCESO DE NACIONALIZACIÓN DE ÁCIDO FLUORHÍDRICO CASO: EMPRESA PRODUCTOS HALOGENADOS DE VENEZUELA C. A. (PRODUVEN) Trabajo Especial de Grado Para Optar al Título de Especialista en Gestión Aduanera y Tributaria

Autor: Ing. Néstor J. Aguilera C. V-5.857.746 Tutora: Esp. Enma Y. Aguiar A. V-3.751.897

San Diego, Septiembre de 2014

ÍNDICE GENERAL

pp. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………

01

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA ………………………………………………... 1.1. Planteamiento del Problema ………………………………… 1.1.1. Formulación del Problema …………………………… 1.2. Objetivos de la Investigación ……………………………….. 1.2.1. Objetivo General ……………………………………... 1.2.2. Objetivos Específicos ………………………………… 1.3. Justificación ………………………………………………….

04 04 10 11 11 11 12

II

MARCO TEÓRICO …………………………………………… 2.1. Antecedentes ………………………………………………... 2.2. Bases Teóricas ………………………………………………. 2.2.1 Estrategia ……………………………………………… 2.2.1.1. Niveles de Estrategias ………………………... 2.2.1.2. Formulación de Estrategias ………………….. 2.2.2. Matriz DOFA ………………………………………… 2.2.3. Materiales Peligrosos ………………………………… 2.2.3.1. Ácido Fluorhídrico …………………………... 2.2.3.2. Efectos del HF Sobre la Salud ………………. 2.2.4. Isotanques …………………………………………….. 2.2.5. Admisión Temporal ………………………………….. 2.2.6. Proceso de Nacionalización/Desaduanamiento ………. 2.2.6.1. Declaración de Mercancía …………………… 2.2.6.2. Confrontación de Documentos ………………. 2.2.6.3. Reconocimiento Aduanero …………………... 2.2.6.4. Conformación y Liquidación ………………... 2.2.6.5. Pago de Derechos Aduaneros y Tributarios … 2.2.6.6. Retiro de Mercancía …………………………. 2.3. Bases Legales ………………………………………………. 2.3.1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela …………………………………………….. 2.3.2. Código Orgánico Tributario ………………………….. 2.3.3. Ley Orgánica de Aduanas ……………………………. 2.3.4. Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas …………

14 14 19 19 21 22 24 26 27 30 31 35 37 38 39 41 42 43 43

iii

45 45 45 47

2.3.5. Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas Sobre Los Regímenes de Liberación, Suspensión y otros Regímenes Aduaneros Especiales ……………………. 2.3.6. Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Aduanas Relativo al Sistema Aduanero Automatizado ………... 2.3.7. Sentencia 00817 del TSJ ……………………………... 2.3.8. Sentencia 00493 del TSJ ……………………………... 2.3.9. Sentencia Definitiva No. 0054 ……………………….. 2.3.10. Consulta del SENIAT No. DCR-5-23246-2908 …… 2.3.11. Providencia No. 090 para Importaciones Productivas 2.4. Definición de Términos Básicos ……………………………. III MARCO METODOLÓGICO …………………………………. 3.1. Naturaleza de la Investigación ………………………………. 3.2. Nivel de la Investigación …………………………………….. 3.3. Tipo de Investigación ……………………………………….. 3.4. Fases de la Investigación ……………………………………. 3.5. Validez y Confiabilidad…………………………………….. 3.6. Análisis de los Resultados …………………………………… 3.7. Operacionalización de Objetivos ……………………………. 3.8. Recursos Administrativos ……………………………………

48

48 49 49 51 53 54 55 56 59 59 60 60 62 67 68 69 70

IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ………………………….

72

V

LA PROPUESTA ……………………………………………….. 5.1. Presentación………………………………………………….. 5.2. Objetivo de la Propuesta ……………………………………. 5.3. Justificación y Fundamentación………………………...……. 5.4. Beneficios de la Propuesta…………………………………… 5.5. Factibilidad…………………………………………………… 5.6. Estructura de la Propuesta…………………………………….

97 97 98 98 99 99 101

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ……………………………………...

105

ANEXOS …………………………………………………………………….. A. Instrumento de Consulta y Carta de Validación…………...…... B. Tabla de Resultados……………………………………………. C. Cálculo de Coeficiente de Crombach…………………………...

109 110 114 118

iv

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ VICE-RECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN GENERAL ESTUDIOS DE POSTGRADO

ESTRATEGIAS PARA OPTIMIZAR LA ADMISIÓN TEMPORAL DE ISOTANQUES EN EL PROCESO DE NACIONALIZACIÓN DE ÁCIDO FLUORHÍDRICO Autor: Ing. Néstor Aguilera Tutor: Esp. Enma Aguiar Mayo de 2014 RESUMEN En la presente investigación se estudia la admisión temporal de isotanques en el proceso de nacionalización de ácido fluorhídrico, importado por la empresa Productos Halogenados de Venezuela, C.A., con la finalidad de proponer estrategias para optimizar dicho proceso. Se enmarca dentro de la modalidad de proyecto factible, apoyada en un diseño de investigación documental y de campo no experimental, transeccional. Se lleva a cabo en cuatro fases: un diagnóstico de la situación actual, la determinación de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas presentes en el proceso, la determinación de la factibilidad para la implantación de estrategias, y una cuarta fase referida a la formulación de estrategias. El conjunto poblacional está compuesto por el personal que forma parte de las organizaciones que interviene en el proceso de nacionalización por la Aduana Marítima Principal de Puerto Cabello, como lo son: el personal de logística del importador, el agente aduanal y el personal de apoyo jurídico, regímenes especiales, tramitaciones y operaciones de la Aduana Principal Marítima de Puerto Cabello. La recolección de datos se efectuó a través de la observación no estructurada, análisis documental, y la aplicación de una entrevista con preguntas cerradas tipo escala de Likert y preguntas abiertas dirigida al personal que participa en el proceso a objeto de estudio. El instrumento fue validado por la técnica de juicio de expertos. Los resultados se obtuvieron a través del análisis estadístico de frecuencia y porcentaje arrojados por los instrumentos, seguidamente se elaboró una matriz DOFA donde se determinaron las estrategias que permiten optimizar el proceso de nacionalización de ácido fluorhídrico. Finalmente se desarrolló una propuesta a través de un modelo estratégico gerencial que servirá de guía para la implantación. Descriptores: Estrategias, Admisión Temporal, Ácido Fluorhídrico, Nacionalización.

v

INTRODUCCIÓN Todo proceso de procura de bienes en el mercado internacional, necesariamente requiere de trámites aduanales para el ingreso legal de la mercancía al territorio nacional. Mientras estos trámites se llevan a cabo, la mercancía debe permanecer bajo el control aduanal en el almacén destinado para tal fin. Los costos que se generan en este tramo de la cadena logística, desde la llegada de la mercancía a puerto o aeropuerto venezolano hasta su disposición final en las áreas de producción, generan costos que impactan notablemente los resultados de las organizaciones. Este problema logístico que abarca la permanencia de mercancías bajo control aduanal por tiempos que superan los niveles normales de permanencia, mientras transcurre el proceso de nacionalización, es un tema que no pierde actualidad por la importancia que representa tanto para importadores como para las instituciones involucradas en el proceso. A los importadores no les conviene dejar las mercancías más del tiempo reglamentario ya que esto genera costos adicionales; por otro lado a Bolivariana de Puertos no le conviene esta situación ya que contribuye al congestionamiento de los almacenes y por consiguiente restringe las operaciones portuarias. En la presente investigación se plantea como objetivo general la formulación de estrategias que permitan optimizar la admisión temporal de isotanques, en el proceso de nacionalización de ácido fluorhídrico importado por Productos Halogenados de Venezuela, C.A. (Produven). Esta propuesta busca dar una alternativa viable para afrontar la problemática de permanencia de Ácido Fluorhídrico en la zona primaria de la aduana marítima de Puerto Cabello, donde los costos se acumulan día a día como consecuencia del atraso presente en el proceso de nacionalización debido a los trámites adicionales como consecuencia de la utilización de la admisión temporal como régimen aduanero especial para el ingreso del isotanque a territorio aduanero nacional.

1

La propuesta que se presenta se fundamenta en tres teorías las cuales son: la planificación estratégica donde se utiliza la matriz DOFA como herramienta base para diagnostico y formulación de estrategia, el proceso de desaduanamiento fundamentado en lo establecido en la Ley de Aduanas y sus Reglamentos y por último en las sentencias emanadas del Tribunal Supremo de Justicia sobre el uso de isotanques para ingresar mercancía a territorio aduanero nacional. Por otro lado, las normas de redacción, presentación, citas y referencias bibliográficas utilizadas en la elaboración del presente trabajo de investigación se ajustan a la normativa de la American Psycological Association (APA), así como también se apoya en los manuales para la elaboración de trabajos de grado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y la Universidad José Antonio Páez (UJAP). La presente investigación se estructura de la siguiente forma: Capítulo I, donde se resaltan los aspectos relevantes de la problemática a estudiar, se establecen los objetivos generales y específicos y se plantea la justificación. Capítulo II, conformado por el marco de referencia teórica. En él, se plantean los antecedentes de la investigación, los fundamentos teóricos, las bases legales y una conceptualización de los términos que se utilizaron. Capítulo III, conformado por el marco metodológico donde se desarrolla la investigación. Contempla aspectos como: naturaleza de la investigación, nivel y tipo de investigación, fases de la investigación, población y muestra, variables, operacionalización de objetivos, además de las técnicas e instrumentos que se utilizarán en la recolección de los datos, la validez de los instrumentos y los recursos administrativos: humanos, institucionales, materiales y económicos que se utilizaron para el desarrollo de la investigación.

2

Capítulo IV, contempla el análisis e interpretación de los resultados obtenidos a través de la aplicación de los instrumentos, así como también del análisis documental y la observación no estructurada. Capítulo V, se presenta la propuesta de la investigación, para dar respuesta a la situación problemática planteada. Finalmente, se muestran las referencias bibliográficas, apéndices y anexos que acompañan el trabajo de investigación.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

En el mundo entero, el comercio internacional es una vía que utilizan las naciones para alcanzar crecimiento y desarrollo económico. Esta interacción e integración resultado del comercio internacional, permite a las partes acceder a mercados extranjeros lo cual estimula el aumento de las capacidades productivas junto a las inversiones, con los beneficios que esto trae al desarrollo sustentable. Paralelamente, los países receptores de los bienes o servicios, objeto de este intercambio comercial, tienen acceso a productos que antes no tenían o simplemente llenan un vacío en la demanda de los rubros ofertados, permitiendo mejorar el nivel de vida de sus habitantes y motivar, en menor o mayor grado, la competencia. En este sentido, Long (2011:37), es de la tesis de que el comercio internacional sucede por una variedad de razones, alguna de las cuales no son todavía muy bien comprendidas. El autor indica que “El intercambio comercial puede ser explicado a un nivel económico, donde las fuerzas de la economía afectan el comercio global, o a un nivel nacional, donde las leyes del país o su economía influyen en sus importaciones y exportaciones. El intercambio comercial también puede ser visto a nivel de negocios, para explicar por qué una compañía decide importar o exportar”. Una razón primordial para acudir al mercado internacional, es la necesidad de adquirir bienes o servicios que no se fabriquen en el país. Las industrias nacionales que utilizan materias primas de origen extranjero, necesariamente deben acudir al mercado internacional en procura de suministros.

El comercio internacional, permite que estas organizaciones tengan acceso a las mercancías requeridas, las cuales se transportan de un país a otro para cubrir las necesidades demandadas, en consecuencia este movimiento de carga, al salir o llegar a cada país, debe pasar por una serie de pasos para finalmente ponerse a disposición del importador. Este proceso lo ejecutan las aduanas de cada país, tanto de exportación, para la salida de las mercancías, como de importación, en la llegada de las mismas. Haciendo mención a lo que expone Pardo (2010:267), en su libro Tributación Aduanera, las operaciones en virtud de las cuales ingresa y egresa la mercancía, es lo que se conoce como tráfico internacional de mercancías, elemento esencial tanto para la aplicación general de la normativa aduanera como para la materialización de los derechos o tributos aduaneros de importación o exportación. En Venezuela, las importaciones de mercancías ocurren, principalmente, dada la necesidad de satisfacer la demanda interna motivada a falta de producción o insuficiencia transitoria.

Las iniciativas de importar fuera de este marco, están

limitadas por el control de cambio llevado a cabo por la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI). Este organismo gubernamental ha establecido una serie de normas dentro de las cuales destaca la Providencia 108, mediante la cual se establecen los requisitos y el trámite para la autorización de adquisición de divisas destinadas a la importación. Esta normativa a su vez, se apoya en lo establecido en la Resolución Conjunta publicada en Gaceta Oficial No. 39980 del 07 de agosto de 2012, la cual contiene la lista No. 1 correspondiente a los bienes que no requieren certificado de insuficiencia o certificado de no producción nacional y la lista No. 2 que contiene los bienes que si lo requieren, como paso previo a la obtención de las divisas para importación. En este sentido, las empresas nacionales deben transitar por toda esta normativa, antes de

5

iniciar la importación de materias primas e insumos requeridos para satisfacer las necesidades de sus procesos productivos. Como parte de los materiales importados por las empresas del sector químico y petrolero nacional, se encuentra el Ácido Fluorhídrico (HF). Este producto químico es utilizado por dos empresas del sector químico como lo son: Productos Halogenados de Venezuela, C.A. (Produven) empresa cuyas oficinas de ventas y dirección general están ubicada en la Avenida Francisco de Miranda, Edificio Centro Plaza, torre C, piso 10, oficina H, Los Palos Grandes, Caracas, Distrito Capital y su planta dispuesta en la Carretera Nacional Morón-Coro, Complejo Pequiven, Sector Empresas Mixtas, Morón, Estado Carabobo y por Química Venoco C.A. ubicada en Valencia Estado Carabobo, carretera vía Aragüita. Además, el ácido fluorhídrico es utilizado por el sector petrolero a través de sus diferentes refinerías ubicadas en el territorio nacional. Produven utiliza el ácido fluorhídrico en la fabricación de gas refrigerante CFC-22 (Clorofluorocarbono-22 o Diclorodifluorometano) y ácido clorhídrico (HCl) como subproducto. Ambas sustancias se comercializan en el mercado nacional, destacando que Produven es la única empresa en el ramo, por lo cual tiene la responsabilidad de abastecer todo el mercado nacional en la demanda de refrigerante CFC-22, cuyo uso abarca toda la cadena de frío del país relacionada con la congelación de alimentos, aclimatación de espacios y en sistemas de refrigeración industrial y doméstico. Para el transporte de ácido fluorhídrico desde el fabricante hasta las empresas nacionales que lo requieren, se utiliza un equipo multimodal conocido como isotanque, el cual es diseñado especialmente para el manejo de este material. Los isostanques como equipo para transporte multimodal, son muy populares debido a su facilidad para ser transportado en diferentes formas, sin afectar su contenido. Dada su propiedad de manejar en forma segura una gran variedad de productos, desde líquidos extremadamente peligrosos hasta gases comprimidos, posee dimensiones externas

6

equivalentes a un contenedor de 20 pies, siendo este el líder indiscutible en la industria de tanques intermodales, por lo cual existen diferentes tipos de isotanques: IMO 1 - Para productos peligrosos IMO 2 - Para productos no-peligrosos IMO 5 Para gases comprimidos. Debido a la inversión que representa la adquisición de un isotanque, además de la responsabilidad de su mantenimiento y certificación, las empresas venezolanas acuden a los fabricantes de ácido fluorhídrico que poseen flota de isotanques para, de esta manera, evitar tener que comprarlos. La siguiente tabla, muestra los volúmenes de ácido fluorhídrico en isotanques importados por Produven: Tabla 1. Importación Ácido Fluorhídrico (HF) en Isotanques Ácido Fluorhídrico

Isotanques

Lotes

Año

(TM)

(Cantidad)

(Cantidad)

2011

1.427

82

20

2012

1.803

103

25

2013

1.377

80

79

Fuente: Reporte de importación de HF, Produven, C.A. (2011-2012 y estimación 2013)

En este orden de ideas, cabe destacar que las operaciones de Produven, evidentemente dependen principalmente de la disponibilidad de materias primas para su continua producción, por consiguiente el uso de isotanques es inevitable dada las características del producto que maneja, el cual está comprendido por una mezcla en estados: líquido y gaseoso. Agregando a esto, que el ácido fluorhídrico en un material peligroso dada sus característica tóxicas. La Ficha de datos de Seguridad para HF Lanxess (2008), indica lo siguiente: “Muy tóxico por inhalación. Puede liberar gas, vapor o polvo muy irritante o corrosivo para el sistema respiratorio. Muy tóxico por ingestión...Muy corrosivo para la piel...muy corrosivo para los ojos...”

7

Otro aspecto a resaltar

para la importación de HF en isotanques, es la

limitación que se tiene en el tiempo de rotación de estos equipos. Dicho ciclo, está establecido en 120 días contados a partir del día de salida en el puerto de origen, hasta la recepción del isotanque vacío en el puerto de retorno. La penalización es de 35 USD/día de retraso por isotanque. Esta penalización es consecuencia de la limitación en la disponibilidad de isotanques, aspecto que lleva a optimizar la rotación del equipo para lograr mayor utilización y por ende mayor rendimiento. En el proceso de importación de ácido fluorhídrico, los isotanques ingresan al país por vía marítima bajo el régimen de Admisión Temporal (AT), con suspensión del pago de los impuestos de importación y otros recargos o impuestos adicionales, como lo es el Impuesto al Valor Agregado (IVA); por lo cual una vez desocupados deben ser devueltos a su origen, sin sufrir modificación alguna, tal como lo establece el Artículo 31 del Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas Sobre los Regímenes de Liberación, Suspensión y Otros Regímenes Aduaneros Especiales (1996). Este proceso de Admisión Temporal para el isotanque, agrega mayor complejidad al proceso de nacionalización de ácido fluorhídrico, debido a que se deben cumplir trámites adicionales que involucran: solicitud de permiso ante la aduana correspondiente, trámites para adquirir fianza de fiel cumplimiento y garantizar el pago de aranceles de importación, según se establece en el parágrafo único del artículo 31 antes citado, además de los pasos adicionales que se deben cumplir para su admisión al país como lo son: la revisión de la fianza por el Área de Apoyo Jurídico de la Aduana y revisión para control por parte de las coordinaciones de Regímenes Especiales de las Divisiones de Tramitaciones y Operaciones la Aduana, por donde se realiza la nacionalización del ácido fluorhídrico, lo cual agrega más días al proceso, tiempo durante el cual el ácido fluorhídrico debe permanecer en los almacenes en la zona primaria de la Aduana de Puerto Cabello (Bolivariana de Puertos: Bolipuertos) sumando costos de acopio.

8

En este sentido, la Ley Orgánica de Aduanas (2008) en su artículo 23 establece que “Las mercancías deberán permanecer depositadas, mientras se cumpla el trámite aduanero respectivo, en las zonas de almacenamiento previamente señaladas o autorizadas para tal fin, por el organismo competente”. El cumplimiento de las formalidades aduaneras bajo este régimen especial de Admisión Temporal crea un inconveniente adicional, ya que se emiten dos Declaraciones Únicas de Aduana (DUA): una por la importación definitiva del HF ácido fluorhídrico (HF) y otra por el régimen especial de Admisión Temporal del isotanque. Esto motiva a que el Sistema Aduanero Automatizado (SIDUNEA) asigne dos funcionarios para el reconocimiento, uno por cada DUA. En consecuencia, es frecuente conseguir casos donde el producto (HF) queda validado por el funcionario reconocedor, pero no se puede retirar el producto del almacén, ya que los trámites con el isostanque aun no se han cumplido en su totalidad. Ambas mercancías deben cumplir todas las formalidades aduaneras para poder sacar el conjunto (isotanqueproducto) del almacén y trasladarlo hasta el establecimiento del importador. En resumen, el ingreso del isotanque al país, a través del territorio aduanero nacional, manejado bajo régimen de Admisión Temporal, además de los costos adicionales generados por la permanencia innecesaria del producto importado definitivamente en los almacenes bajo potestad aduanera, crea otra serie de inconvenientes como lo son: trámite de adquisición de fianza por el monto de las obligaciones aduaneras correspondientes, causando pérdida de tiempo y costos por emisión, notaría y prima; trámite de solicitud, seguimiento y control del permiso de Admisión Temporal, ante la Aduana correspondiente, que involucra gestión de recurso humano y gastos con motivo de la tramitación de estos documentos; por otro lado se tienen los costos de

agencia aduanal por cada una de las admisiones

temporales gestionadas.

9

Para Produven, el proceso de admisión temporal de los isotanques representa un factor de demora en la nacionalización de ácido fluorhídrico lo cual impacta directamente la estructura de costos de la cadena de abastecimiento de esta importante materia prima, al incrementar el monto de lo pagado por concepto de servicio de almacenaje, manejo de carga, uso de superficie y vigilancia aunado además, a los costos involucrados por paradas innecesaria de planta motivado a la llegada extemporánea de esta materia prima. 1.1.1. Formulación del Problema De lo anteriormente descrito surgen las siguientes interrogantes con la intención de dar respuesta a la situación problemática: 1. ¿Cuáles son los aspectos negativos que inciden en la admisión temporal de isotanques, durante el proceso de nacionalización del ácido fluorhídrico importado por Produven? 2. ¿Cuáles serán las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas existentes en la admisión temporal de isotanques, durante el proceso de nacionalización de ácido fluorhídrico importado por Produven? 3. ¿Cuál será la factibilidad para implantar estrategias que permitan optimizar la admisión temporal de isotanques, en el proceso de nacionalización de ácido fluorhídrico importado por Produven? 4. ¿Cuáles serán las estrategias a proponer que permitan optimizar la admisión temporal de isotanques en el proceso de nacionalización de ácido fluorhídrico importado por Produven?

10

1.2. Objetivos de la Investigación 1.2.1. Objetivo General Proponer estrategias que permitan optimizar el procedimiento de admisión temporal de isotanques, en la nacionalización de Ácido Fluorhídrico importado por Produven. 1.2.2. Objetivos Específicos 1

Diagnosticar el procedimiento actual de admisión temporal de isotanques, en la nacionalización de ácido fluorhídrico importado por Produven.

2

Identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas existentes en el procedimiento de admisión temporal de isotanques durante el proceso de nacionalización de ácido fluorhídrico importados por Produven.

3

Analizar la factibilidad para implantar estrategias que permitan optimizar el procedimiento de admisión temporal de isotanques, en la nacionalización de ácido fluorhídrico importado por Produven.

4

Describir la base legal que regula el procedimiento de admisión temporal en la nacionalización de ácido fluorhídrico importado por Produven.

5

Formular estrategias que permitan optimizar el procedimiento de admisión temporal de isotanques, en la nacionalización de ácido fluorhídrico importado por Produven.

11

1.3. Justificación La presente investigación representa un aporte significativo para Produven y las empresas importadoras de sustancias contenidas en isotanques. Las estrategias resultado del estudio, permiten hacer más eficiente el proceso de admisión temporal de isotanques, lo cual redunda en la optimización del sistema, adoptando opciones previstas en la legislación aduanal vigente, con los consiguientes beneficios económicos que representa la reducción de costos en dicho proceso. Empresas como: Venoco, Bayer, Colgate Palmolive, Procter & Gamble, la industria petrolera nacional a través de sus refinerías, entre otras organizaciones, también importan sustancias en isotanques, por consiguiente y dada

la naturaleza universal del conocimiento

científico, podrían beneficiarse de la presente investigación. La reducción de trámites innecesarios beneficia también a la administración aduanera, ya que a través de sus dependencias se tramitan los permisos de admisión temporal correspondientes, y son ellos los que están facultados por la legislación aduanera para intervenir en el proceso de desaduanamiento de las mercancías, objeto de importación. Las mejoras que se puedan aportar al proceso, también redunda en beneficio de las empresas importadoras, de los proveedores y de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos).

La optimización del procedimiento de admisión temporal de

isotanques en la nacionalización de ácido fluorhídrico, contribuye directamente en la disminución del ciclo de rotación de los isotanques lo cual genera una utilización más eficiente de este equipo en beneficio tanto del proveedor como del importador. Ésta reducción en el tiempo de permanencia del ácido fluorhídrico dentro de las instalaciones de Bolipuertos beneficia al importador al disminuir sus costos por servicio de almacén, aspecto que contribuye en menor o mayor grado al descongestionamiento de la zona primaria. Por otro lado se podría minimizar el riesgo de accidentes por fuga de productos lo cual también beneficia tanto a Bolipuertos

12

como al importador ya que ambos tienen responsabilidad por el manejo seguro de este compuesto químico. En el campo de la investigación científica, el presente trabajo queda enmarcado dentro de la Línea de Investigación “Cultura Tributaria” propuesta por la Universidad José Antonio Páez para promover el estudio e indagación generadores de conocimiento y cultura aplicados en el campo aduanero, lo cual podría servir de apoyo, referencia o punto de partida para futuras investigaciones, dada también su importancia y alcance en el comercio internacional.

13

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

En este capítulo se sitúa el marco de referencia teórica que orienta el estudio en todos sus aspectos, con el propósito de sentar las bases

fundamentales para

desarrollar la investigación bajo un enfoque científico, ubicando el presente trabajo dentro de un conjunto de conocimientos y antecedentes de investigaciones nacionales e internacionales, referentes al tema objeto de estudio, que aportan información valiosa la cual servirá de punto de apoyo en el desarrollo de la investigación. También se ofrece una conceptualización de los términos que se utilizaron, y las bases legales que sirven de soporte jurídico en la búsqueda de las soluciones adecuadas para el logro de los objetivos planteados. 2.1. Antecedentes Los antecedentes que se mencionan a continuación muestran contenidos de interés referencial para la presente investigación: En el marco de estos antecedentes, Aguilera, N. (2010) presentó ante el área de Post Grado de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Bolivariana, núcleo Puerto Cabello, Estado Carabobo, Venezuela, su trabajo de grado titulado: “Estrategias Gerenciales para Mejorar el Proceso de Importación de Ácido Fluorhídrico” para optar al título de Magister Scientiarum en Gerencia Logística, donde el autor planteó el estudio desarrollando el siguiente objetivo general: proponer estrategias gerenciales para mejorar el proceso de importación del ácido fluorhídrico, requerido por la industria química nacional.

El trabajo en referencia se concibió bajo la modalidad de proyecto factible apoyado en un diseño documental y de campo no experimental, donde la muestra estudiada estuvo conformada por personas involucradas en cada uno de los pasos por donde se desarrolla el proceso de compra, importación y nacionalización del ácido fluorhídrico, importado por la industria química nacional como lo son: proveedores, importadores, operadores cambiarios, Bolipuertos, agente aduanal, aduana, bomberos marinos y transportista. Entre las conclusiones más importantes resalta que en el proceso de importación se evidenciaron demoras en las actividades de envío de documentos, retrasos en la nacionalización y en las operaciones de atraque y descarga de buques, como también en el proceso de salida del producto de las instalaciones portuarias. Por otro lado, se evidenciaron fallas relevantes en el enfoque gerencial estratégico del agente aduanal y del transportista local que contribuye a perjudicar el buen desarrollo de las actividades de nacionalización de la mercancía. En este sentido se propuso implementar una serie de estrategias gerenciales con base en seis ejes principales como lo son: el mejoramiento del sistema de coordinación y control, capacitación constante del recurso humano, actualización del sistema de información y seguimiento, modernización tecnológica, fortalecimiento de relaciones entre los entes involucrados en todo el proceso de importación y por último, la gestión dentro del marco legal y ético. El antecedente en referencia constituye un aporte significativo en el desarrollo del presente trabajo de investigación, ya que en primer lugar se refiere al tema de importación de ácido fluorhídrico que aunque su enfoque es global, es decir aborda todo el proceso de importación, deja abierta la posibilidad de investigar sobre cualquier punto específico de dicho proceso. Por otro lado, la metodología es similar a la que se utilizará en la presente investigación por tratarse de un proyecto factible con base en una investigación documental y de campo no experimental.

15

Correa, K., Bustamente, M. y Toro, L. (2010) presentaron ante el área de post grado de la Universidad de Medellín, Colombia, su trabajo de investigación titulado: “Implicaciones de la Política Tributaria en las Zonas Francas de Colombia” para optar al título de Especialista en Política y Legislación Tributaria. En este trabajo, los investigadores abordan el estudio de las ventajas y desventajas de la aplicación de políticas tributarias en la importación y exportación a través de las zonas francas colombianas, planteándose como objetivo general: establecer las implicaciones de la Política Tributaria en las zonas francas de Colombia con el fin de incidir en el mejoramiento y la eficacia de dichas políticas. Entre las conclusiones más importantes resalta que las zonas francas en Colombia poseen una cantidad de ventajas tributarias, aduaneras, fiscales, de capitales, de trámites y de comercio exterior

que atrae la inversión extranjera,

además ofrece condiciones competitivas internacionales a los productores nacionales que deseen exportar. En este sentido, el 7.5% de las exportaciones colombianas no tradicionales, se originan en las zonas francas industriales, las cuales vienen creciendo a un ritmo de 25% anual y generando mucho empleo. El trabajo en referencia constituye un aporte relevante en el desarrollo de la presente investigación, ya que se refiere al tema de aduanas como eje principal enfocándose en las zonas francas colombianas como régimen especial necesario para estimular la exportación no tradicional. Reyes, E. (2009) presentó ante el área de Post Grado de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Bolivariana, Puerto Cabello, Estado Carabobo, Venezuela, su trabajo de investigación titulado: “Estrategias Logísticas para Mejorar la Prestación del Servicio en las Empresas Verificadoras de Embarques” para optar al título de Magister Scientiarum en Gerencia Logística, donde aborda el estudio de los problemas encontrados en la empresa verificadora SGS Venezuela, S.A. referidos a la prestación del servicio de verificación de cargas, planteándose

16

como objetivo general: proponer estrategias logísticas

enfocadas a mejorar el

servicio prestado. La propuesta definitiva abarcan cinco estrategias que consisten en: implementación de un sistema tecnológico para manejar la información, creación de un departamento de servicio al cliente, capacitación, formación y desarrollo del recurso humano, implementación del Benchmarking entre las sucursales de la empresa y por último las mejoras en el sistema de comunicación. El trabajo en referencia contribuye notablemente con el desarrollo de la presente investigación ya que en ambos casos se proponen estrategias con la finalidad de plantear soluciones factibles para contribuir a resolver la problemática en los sistemas estudiados. En este trabajo referencial, se abordan las fallas en el servicio al cliente de una empresa verificadora y se utiliza la matriz FODA como herramienta fundamental para el diagnóstico y la determinación de las estrategias a proponer; igualmente, en la investigación objeto del presente trabajo, se abordan los problemas que se presentan en la admisión de isotanques durante proceso de nacionalización de ácido fluorhídrico y la herramienta gerencial a utilizar es la matriz FODA, la cual es fundamental tanto en el diagnóstico de la situación como en la determinación de las estrategias propuestas. Bermúdez, L. (2009) presentó ante el área de post grado de la Universidad Rafael Urdaneta, su trabajo de investigación titulado: “Diagnóstico de los Controles Internos de los Regímenes Aduaneros Especiales Suspensivos Correspondientes a la Admisión Temporal (AT) y Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo (ATPA) tendientes a Evitar la Evasión Fiscal” para optar al título de Especialista en Gerencia Tributaria. En este trabajo, la autora aborda el estudio de los elementos de control interno llevados por la Aduana Subalterna de Paraguachón, planteándose como objetivo principal: analizar los controles internos aplicados por dicha aduana

17

tendientes a evitar la evasión fiscal durante la aplicación de los dos regímenes aduaneros especiales suspensivos: AT y ATPA. El desarrollo de este trabajo consistió en una investigación descriptiva de campo no experimental donde se determinó que en algunos de los expedientes de los regímenes aduaneros especiales suspensivos, correspondientes a admisión temporal y admisión temporal para perfeccionamiento activo, se evidenciaron debilidades tales como: falta de autorización, destino no indicado, mercancía no caracterizada y mal clasificada. Además se determinó que en algunos casos no se evidenciaron las fechas de ingreso o reexpedición de la mercancía y en otros casos no se cumplió con la fianza correspondiente. Este antecedente constituye un aporte significativo al presente trabajo, ya que en ambas investigaciones se desarrolla el tema de aduanas con especial interés en el estudio de regímenes

aduaneros especiales suspensivos dentro de los cuales se

destaca la Admisión Temporal. En el marco de estos antecedentes, Gómez, V. (2009) presentó ante el área de Post Grado de la Universidad de Carabobo en Valencia, Venezuela, su trabajo de grado titulado: “Diseño de Estrategias para la Prestación del Servicio de Medición de Espesores en Cascos de Buques”, para optar al título de Magister en Ingeniería Industrial, donde el autor planteó el estudio a través del siguiente objetivo general: desarrollar estrategias de mercado para la prestación del servicio de medición de espesores en cascos de buques. El desarrollo de este trabajo consistió en una investigación de mercado aplicando cinco pasos básicos dentro de los cuales se enmarca la metodología a utilizar. Estos pasos básicos son los siguientes: definición del Problema, desarrollo del plan de investigación, recopilación de la información, análisis de la información y por último presentación de los resultados. Entre las conclusiones más importantes

18

resalta que en Puerto Cabello existe un mercado potencial por satisfacer lo cual crea el ambiente adecuado para ingresar al mercado con una alta probabilidad de éxito, además el gobierno nacional presta actualmente un amplio apoyo al sector marítimo lo cual favorece la creación de empresas en el sector. También se concluyó que los usuarios perciben el servicio como altamente especializado, verificando esta competencia con las certificaciones que la empresa posee. Aunque esta investigación plantea el estudio del servicio de medición de espesores en cascos de buques, la metodología utilizada es similar a la planteada en el presente trabajo ya que en ambos casos se hace un diagnóstico de la situación actual, se analiza la problemática a través de la matriz DOFA, para finalmente desarrollar las estrategias adecuadas a cada realidad. 2.2. Bases Teóricas A continuación se exponen un conjunto de bases teóricas con la finalidad de soportar el análisis del problema y búsqueda de soluciones mediante conocimientos sólidos y actualizados que además permiten dar un enfoque científico a la presente investigación. 2.2.1. Estrategia Dado que en la presente investigación se formulan estrategias que permitan optimizar la admisión temporal de isotanques, es pertinente sentar las bases teóricas sobre el significado de estrategias. El diccionario de la Real Academia Española (2009: 490) indica que la palabra estrategia proviene de Latín “strategia” y este del Griego ”στρατηγ α”, siendo su significado: a. el arte de dirigir operaciones militares. b. la habilidad para dirigir un asunto.

19

c. en un proceso regulable, el conjunto de las reglas que aseguran una decisión optima en cada momento. El Diccionario Enciclopédico Larousse (2010:424) define estrategia como: “Arte de dirigir un conjunto de disposiciones para alcanzar un objetivo. Arte de coordinar la acción de las fuerzas militares, políticas económicas y morales, implicadas en la conducción de un conflicto o en la preparación de la defensa de una nación o de una comunidad de naciones.” Donde le atribuye el sentido de dirección a la estratégica, con enfoque en diferentes ámbitos tanto militares como civiles. De la búsqueda de los orígenes del uso del término estrategia, se deduce que el mismo está directamente relacionado con el arte de conducción de operaciones militares. En esos tiempos el ejército era una de las organizaciones sociales más importantes, y de su conducción surgió la experiencia sobre la importancia de tomar decisiones destinadas a obtener ventajas sobre el enemigo. Posteriormente dicha percepción ha sufrido las modificaciones propias del cambio de los tiempos. Actualmente se incorpora la colaboración con el competidor para el logro de fines comunes, así como el reconocimiento de las limitaciones de la racionalidad humana. Collier y Evans (2009:130) plantea que estrategia es “un patrón o plan que una organización forma con sus metas, políticas, y secuencia de acciones principales, integrado en un todo cohesivo.” También agrega que, en lo básico, “una estrategia es el enfoque por medio del cual una organización busca desarrollar las capacidades que requiere para lograr su ventaja competitiva.” Lo que implica en el enfoque estratégico es que la inversión de los escasos recursos disponibles, el énfasis en la motivación y el control de las mejoras están orientadas a garantizar el valor agregado de cara a los clientes (criterio de competitividad). Con este enfoque se le proporciona un sentido de dirección y coherencia a los esfuerzos de los diferentes estamentos de la organización.

20

De la misma manera, Alfred Chandler de Harvard (citado en Reyes, 2009, p. 43) define estrategia como “la determinación de las metas y objetivos básicos a largo plazo en una empresa, junto con la adopción de cursos de acción y la distribución de recursos necesarios para lograr estos propósitos.” Lo cual le atribuye a la estrategia una visión de largo plazo, aunque también se puede utilizar para acciones a mediano y corto plazo. 2.2.1.1. Niveles de Estrategias Francés, Antonio (2006:289) plantea tres niveles de estrategias como alternativas para focalizar los esfuerzos con miras a mejorar los procesos, estos son: “el nivel corporativo, el de negocios y el funcional”. En consecuencia se pueden formular planes a nivel corporativo, en los cuales se plasma la estrategia corporativa, planes de negocio para cada una de las unidades de negocios y planes funcionales para las diferentes funciones o procesos de cada unidad de negocios. Durante el desarrollo del presente trabajo de investigación, se busca trabajar con estrategias a nivel funcional, las cuales están enmarcadas en el proceso de procura que abarca las operaciones logísticas de negociación, compras e importación. 2.2.1.2. Formulación de Estrategias Reyes (2009:43), indica que “la esencia de las estrategias es la construcción de una posición que sea tan sólida y flexible que la organización pueda lograr sus metas a pesar de lo imprevisible del comportamiento tanto de las fuerzas externas como internas.” Igualmente la autora plantea que “para alcanzar estas metas existen estrategias que por una parte ayudan a la defensa de la posición actual de la empresa y otras que apoyan el ataque, además de otras que sirven tanto para el ataque como para la defensa.”

21

El análisis de los recursos de la organización y las predicciones de factores internos y externos constituyen una base de datos con los cuales la administración analiza las oportunidades y riesgos. Debe señalarse que el mismo ambiente puede ser una oportunidad para una organización y una amenaza para otra en la misma industria debido a recursos diferentes. En este sentido, la formulación de las estrategias de la empresa incluyen la identificación de oportunidades y amenazas en el entorno donde se desarrollan sus actividades. Se deben valorar los puntos fuertes y las debilidades junto con los recursos disponibles y el alcance de esta. David (2003:198), propone un marco general para formular estrategias, integrándolas en un esquema de toma de decisiones de tres etapas. Indica que son instrumentos que se pueden aplicar a organizaciones de todo tipo y tamaño y le pueden servir a los estrategas para evaluar y elegir las estrategias adecuadas a cada situación. En la siguiente tabla se muestra el esquema analítico con sus diferentes etapas:

Tabla 2. Esquema Analítico para Formular Estrategias

Etapa 1. Etapa de aportación de información: resume la información básica que se debe tener para formular estrategias.

Matriz de evaluación de los Matriz factores externos (EFE)

del

perfil Matriz de evaluación de los

competitivo (MPC)

factores internos (EFI)

Etapa 2. Etapa de ajuste: Se centra en generar estrategias viables, por medio de ajustes de factores internos y externos claves

22

Matriz

de

las Matriz de la Matriz

del Matriz

Boston

interna

debilidades,

posición

oportunidades,

estratégica

y Consulting

externa (IE)

fortalezas y amenazas la evaluación Group (BCG) (DOFA/FODA/AOFD)

Matriz de y la estrategia principal

de la acción (PEYEA)

Etapa 3. La etapa de la decisión: Incluye la matriz cuantitativa de la planificación estratégica la cual usa la información obtenida en la etapa 1para evaluar, en forma objetiva, las estrategias alternativas viables identificadas en la etapa 2. La MCPE ofrece una base objetiva para seleccionar estrategias específicas.

Matriz cuantitativa de la planificación estratégica (MCPE) Fuente: Aguilera N. adaptado de David (2003)

Para efectos del presente trabajo, se aplicó la matriz DOFA como herramienta viable para realizar el estudio del sistema y específicamente la admisión temporal de isotanques en el proceso de nacionalización de ácido fluorhídrico, importado por las empresas Produven, C.A. Con esta herramienta se determinaron las estrategias que forman parte de la propuesta definitiva para mejorar dicho proceso. 2.2.2. Matriz Debilidades Oportunidades Fortalezas y Amenazas (DOFA) La matriz de las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (DOFA), es una técnica o herramienta de análisis que se utiliza para comprender la situación actual de una organización o empresa. De estas cuatro variables tanto las fortalezas como las debilidades son internas de la organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas; ambas dan respuesta a las preguntas: ¿qué se hace bien en la empresa? (fortaleza) y ¿qué se hace mal? (debilidad).

23

En cambio, las oportunidades y amenazas son externas, por lo que en general resulta imposible modificarlas porque están en gran medida, fuera del control de la organización. Para David (ob. cit.), las oportunidades y amenazas se refieren a tendencias y hechos económicos, sociales, culturales, demográficos, ambientales, políticos, jurídicos, gubernamentales, tecnológicos y competitivos que podrían beneficiar o perjudicar significativamente a la organización. Las fortalezas son las capacidades con que cuenta la empresa, los recursos que se controlan, las habilidades que posee, actividades que se desarrollan positivamente, entre otras. Mientras que las oportunidades son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas. Las debilidades son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia. Recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, entre otros; y las amenazas son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización. David (ob. cit.), afirma que éste instrumento ayuda a la gerencia a desarrollar cuatro tipos de estrategias: estrategias de fuerzas y oportunidades (FO), estrategias de debilidades y oportunidades (DO), estrategias de fuerzas y amenazas (FA) y estrategias de debilidades y amenazas (DA). En este orden de ideas el mismo autor señala que la matriz FO usa la fuerza interna de la empresa para aprovechar las ventajas de las oportunidades externas; las estrategias DO pretenden superar las debilidades internas aprovechando las oportunidades externas; las estrategias FA aprovechan las fortalezas de la empresa para evitar o disminuir las repercusiones de las amenazas externas y por último, las estrategias DA son tácticas defensivas que pretenden disminuir las debilidades internas y evitar las amenazas del entorno.

24

Siguiendo la metodología de David (ob. cit.), la tabla siguiente contiene una presentación esquemática de una matriz FODA o DOFA. La misma cuenta con nueve celdas, de las cuales cuatro son para factores claves, cuatro para estrategias y una celda que se deja en blanco (celda superior de la izquierda). La cuatro celdas de las estrategias llamadas FO, DO, FA y DA se ocupan de llenar las cuatro celdas de los factores claves, llamados: F, D, O, A. Tabla 3. Matriz FODA

Dejar siempre en blanco

OPORTUNIDADES – O 1. 2. 3. 4.Anotar las oportunidades 5. 6. 7. 8. 9. 10. AMENAZAS – A 1. 2. 3. 4.Anotar las amenazas 5. 6. 7. 8. 9. 10.

FUERZAS - F 1. 2. 3. 4 .Anotar las fuerzas 5. 6. 7. 8. 9. 10. ESTRATEGIAS – FO 1. 2. 3. 4.Usar las fuerzas para 5.aprovechar las 6.oportunidades 7. 8. 9. 10. ESTRATEGIAS – F 1. 2. 3. 4.Usar las fuerzas para 5.evitar las amenazas 6. 7. 8. 9. 10.

Fuente: Aguilera, N. adaptado de David (2003)

25

DEDILIDADES - D 1. 2. 3. 4 .Anotar las debilidades 5. 6. 7. 8. 9. 10. ESTRATEGIAS – DO 1. 2. 3. 4.Superar las debilidades 5.aprovechando las 6.oportunidades 7. 8. 9. 10. ESTRATEGIAS – DA 1. 2. 3. 4.Reducir las debilidades 5.y evitar las amenazas 6. 7. 8. 9. 10.

Para efectos del presente trabajo de investigación, el análisis a través de la matriz DOFA permitió realizar parte del diagnóstico de la situación actual referidas a la admisión temporal de isotanques en el proceso de nacionalización de ácido fluorhídrico y a su vez se utilizó como herramienta para generar la estrategias propuestas. 2.2.3. Ácido Fluorhídrico (HF) El Ácido Fluorhídrico o Fluoruro de Hidrógeno es un compuesto químico cuya molécula esa formada por la unión de un átomo de Hidrógeno y uno de Flúor (HF). Según la Guía de Intervención para el HF (2003), Es un líquido incoloro fumante, que hierve a temperatura relativamente baja de 19.5° C a presión atmosférica. Es corrosivo, tóxico, muy volátil, no inflamable, que tiene un olor agudo, punzante, sofocante e irritante. A temperatura y presión ambiental es un gas de color blanco de olor muy penetrante. De acuerdo a la Ficha de Datos de Seguridad del HF (2008), las propiedades físicas y químicas son las siguientes: - Estado físico: Liquido - Color: Incoloro - Olor: Penetrante - ph:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.