Autores Clara Tatiana Verney Latorre Gonzalo Emilio Zabaleta Abril

DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DEL BULLYING EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO A DÉCIMO SEMESTRE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROINDUSTRIALES EN LA UNIV

0 downloads 46 Views 2MB Size

Story Transcript

DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DEL BULLYING EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO A DÉCIMO SEMESTRE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROINDUSTRIALES EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO.

Autores Clara Tatiana Verney Latorre Gonzalo Emilio Zabaleta Abril

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA BOGOTÁ 2015

DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DEL BULLYING EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO A DÉCIMO SEMESTRE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROINDUSTRIALES EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO.

Autores Clara Tatiana Verney Latorre Gonzalo Emilio Zabaleta Abril

Trabajo de investigación para optar al título de Magíster en Educación con énfasis en Docencia Universitaria

Asesor: Henry Guevara Magister en Educación

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA BOGOTÁ 2015

NOTA DE ACEPTACIÓN

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma del Jurado

----------------------------------------------------Firma del Jurado

-----------------------------------------------------Firma Del Jurado

BOGOTÁ D.C. Junio 23 de 2015

Dedicamos este trabajo de grado a Dios que es nuestro motor que orienta nuestras acciones y a nuestras familias por estar siempre presente y apoyarnos en todo momento. TATIANA VERNEY GONZALO ZABALETA

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Dios por darnos la vida y por permitirnos alcanzar esta meta junto con ese ser que amamos. A nuestras familias por su apoyo incondicional y al maestro Henry Guevara por sus aportes, paciencia y comprensión durante todo el proceso para la realización de este documento. De igual manera, a los docentes que de una manera u otra hicieron esto posible.

CONTENIDO Pág.

RESUMEN INTRODUCCIÓN

14

1. Generalidades, estrategias de prevención y políticas sobre el bullying. Diagnóstico sobre su existencia en estudiantes de pregrado de una universidad de la ciudad de Armenia, Quindío. 1.1. Fundamentación teórica sobre el bullying.

21

1.1.1. Definición de bullying. 1.1.2. Formas de bullying.

21 22

1.1.3. Diferencias de sexo en el bullying.

23

1.1.4. Roles cuando se presenta el bullying.

26

1.1.5. Bullying en la universidad.

27

1.1.6. Marco normativo.

28

1.1.7. Programas de prevención e intervención del bullying.

29

1.1.8. Estudios realizados en el municipio de Armenia.

30

1.1.9. Consecuencias del bullying.

31

1.1.10. Relación entre educación, pedagogía y bullying.

32

1.2. Diseño Metodológico.

33

1.3. Diagnóstico.

34

1.3.1. Análisis de Resultados diagnóstico.

35

1.3.1.1. Análisis de comparación de medias.

38

1.3.1.2. Análisis de Correlación.

40

1.4. Resultados de las entrevistas.

43

1.4.1. Análisis de resultados entrevistas docentes.

43

1.4.2. Análisis de resultados entrevistas estudiantes.

48

1.5. Conclusiones del capítulo.

54

2. Estrategia de prevención del bullying en estudiantes de segundo a décimo semestre de la facultad de ciencias agroindustriales en la Universidad del Quindío. 2.1. Contextualización de la propuesta.

57

2.2. Estructura del módulo y estrategias pedagógicas.

60

2.2.1. Inicio.

60

2.2.2. Generalidades.

60

2.2.3. Tipos de bullying.

60

2.2.4. Roles en el bullying.

61

2.2.5. Consecuencias.

61

2.2.6. Como prevenirlo.

61

2.2.7. Evaluación.

62

2.3. Implementación del módulo.

62

2.3.1. Análisis de resultados.

62

2.4. Fortalezas y debilidades de la propuesta.

65

2.4.1. Fortalezas.

65

2.4.2. Debilidades.

65

2.5. Conclusiones del capítulo.

65

3. Conclusiones generales.

67

Bibliografía.

69

Anexos.

74

Lista de Tablas. Pág. Tabla 1. Frecuencia y lugar de acceso a Internet.

37

Tabla 2. Prueba t para victimario para cada variable de agresión según sexo

38

Tabla 3. Prueba t para víctima para cada variable de agresión según

39

sexo. Tabla 4. Matriz de Correlaciones desde el victimario.

40

Tabla 5. Matriz de Correlaciones desde la víctima.

41

Tabla 6. Competencias ciudadanas: cuáles ayudan más a formar ciudadanía y a blindar la escuela frente a agresiones, conflictos e intimidación escolar.

57

Lista de Gráficas Pág. Gráfica 1. Distribución de la muestra de los participantes a quienes fue aplicado el instrumento.

35

Gráfica. 2. Distribución de las edades de los estudiantes.

35

Gráfica. 3. Distribución del semestre en que se encuentran los estudiantes. Gráfica. 4. Distribución del estrato socioeconómico en el que se encuentran los estudiantes. Gráfica. 5. Distribución de la percepción del nivel académico de los estudiantes según el sexo. Gráfica 6. Comparación de frecuencias de la respuesta a la pregunta: qué ha hecho normalmente cuando alguien lo ha agredido a través de internet, chat, redes sociales o mensajes de texto según el sexo. Gráfica 7. Comparación de frecuencias de la respuesta a la pregunta: Cómo se siente cuando otra persona se mete con usted a través de Internet, chat, redes sociales o mensajes de texto según el sexo. Gráfica 8. Comparación de frecuencias de la pregunta: cómo cree que se siente la persona a la que agrede por internet o redes sociales? Gráfica 9. Concepción de bullying por parte de los docentes.

36

Gráfica 10. Tipos de bullying que se presentan en el ámbito universitario según los docentes. Gráfica 11. Manifestaciones del estudiante a través de las cuales el docente identifica si un estudiante fue víctima de bullying. Gráfica 12. Consecuencias que trae consigo para el joven la materialización del fenómeno del bullying. Gráfica 13. Identificación de situaciones de bullying en el ámbito universitario. Gráfica 14. Formas como el docente reacciona cuando se presenta un caso de bullying. Gráfica 15. Conocimiento de la normatividad sobre prevención del bullying. Gráfica 16. Identificación de programas de prevención del bullying por parte de los docentes. Gráfica 17. Identificación de estrategias para prevenir el bullying en el contexto universitario por parte del docente. Gráfica 18. Concepción de bullying por parte de los estudiantes.

44

Gráfica 19. Tipos de bullying percibidos por los estudiantes.

49

Gráfica 20. Manifestación de experiencias de bullying por parte de los

50

36 37 42

42

43 44

45 45 46 46 47 47 48 49

estudiantes. Gráfica 21. Conocimiento de una víctima de bullying.

50

Gráfica 22. Participación de estudiantes en situaciones de bullying

51

Gráfica 23. Reacciones de los estudiantes frente a las situaciones de bullying. Gráfica 24. Lugares percibidos por los estudiantes donde se puede presentar el bullying Gráfica 25. Personas a la cuales el estudiante acude cuando se siente maltratado Gráfica 26. Sentimientos asociados la víctima de bullying

51

Gráfica 27. Percepción de las consecuencias del bullying.

53

Gráfica 28. Planteamientos para prevenir el bullying.

54

Gráfica 29. Percepción de los estudiantes frente al fortalecimiento del conocimiento en la temática del fenómeno del bullying. Gráfica 30. Porcentaje sobre el nivel de toma de perspectiva y concientización por parte del estudiante en cuanto al fenómeno del bullying. Gráfica 31. Porcentaje de los estudiantes a los cuales la estrategia hizo sentir empatía con las víctimas de bullying. Gráfica 32. Porcentaje de percepción por parte de los estudiantes en cuanto a la adquisición de herramientas para afrontar casos de bullying. Gráfica 33. Porcentaje de reconocimiento por parte del estudiante de las consecuencias que trae consigo el bullying.

62

52 52 53

63

63 64 64

Lista de Figuras Pág. Figura 1. La investigación - acción y el proyecto.

18

Lista de Anexos. Pág. Anexo 1. Instumento para la medición de bullying.

74

Anexo 2. Entrevista a docentes universitarios. Anexo 3. Entrevista a estudiantes universitarios.

79

Anexo 4. Encuesta pos implementación del módulo.

83

81

RESUMEN Este trabajo de investigación propone el diseño de un módulo virtual para bienestar universitario el cual busca que las personas que lo concluyan logren no solo obtener información sobre el Bullying sino que puedan desarrollar competencias que promuevan conciencia para la reducción del fenómeno dentro de las aulas. Así mismo, esta investigación pretende que los docentes universitarios como parte activa de la comunidad académica, asuman el rol preventivo en el aula de clase reconociendo el bullying y las estrategias que desde su rol se pueden implementar.

Palabras Clave: Bullying, agresión física, agresión relacional, agresión verbal y cyberbullying.

INTRODUCCIÓN Actualmente en Colombia, uno de cada cinco niños es víctima del bullying1, entendiéndose este como una agresión sistemática en la que existe un desbalance de poder del agresor hacia la víctima, y a pesar de que es un tema de gran interés en las instituciones educativas, se siguen evidenciando casos de este tipo de agresión. Los estudios nacionales apuntan en la mayoría de los casos a la identificación de la existencia del problema, conllevando esto a que el abordaje del bullying no se limite a la identificación sino a que se diseñen estrategias para su prevención e intervención, tomando en cuenta las variables a nivel socio-familiar y cultural. Sin embargo, cabe resaltar que los estudios nacionales e internacionales en su mayoría se han realizado con estudiantes de primaria y bachillerato. Pero hoy en día, se evidencia que debe ser prevenido a todo nivel y por ello investigaciones en otros contextos muestran cómo desde Preescolar2 se pretende investigar este fenómeno. No obstante, son limitados los estudios en instituciones educativas universitarias a pesar de que el bullying se puede presentar a distintas edades, y no solo en la edad escolar.3 Las universidades por su parte han promovido campañas que ayudan a fortalecer al estudiante en diversos temas como individuo desde el área de Bienestar Universitario enfocando éstas en la prevención del consumo del cigarrillo, en salud sexual y reproductiva, entre otros. En Bogotá existe un caso de una universidad que actualmente está promoviendo un concurso en el cual busca que los estudiantes participen en la realización de propuestas para mejorar las relaciones interpersonales. El problema de investigación de este trabajo es la escasa investigación realizada sobre el bullying en ámbitos universitarios (especialmente en la Universidad del Quindío) y las estrategias de prevención en este contexto. Una vez identificado el problema, a continuación se plantea la: PREGUNTA CIENTÍFICA ¿Qué elementos debe poseer el diseño de una estrategia de prevención del bullying para los estudiantes de segundo a décimo semestre de la Facultad de Ciencias Agroindustriales en la Universidad del Quindío? 1

COLPRENSA. Colombia es uno de los países con mayores cifras de matoneo. [en línea]. [citado en 15 de marzo de 2012] 2 EVANS, Betsy. Bullying: Can It Begin in Preschool? En: Revista HighScope. 2011. Vol 5, no 3, p 1 – 7. 3 CHAPELL, Mark, et al. Bullying in college by students and teachers. En: Revista Adolescence. 2004. Vol. 39 no 153.

14

OBJETIVO GENERAL Diseñar e implementar una estrategia virtual de prevención del bullying universitario en la Facultad de Ciencias Agroindustriales la Universidad del Quindío para estudiantes de segundo a décimo semestre.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Identificar los fundamentos teóricos para la propuesta de prevención del bullying en estudiantes universitarios, caracterizando la realidad de la presencia del mismo y la posición tanto de estudiantes como docentes frente al tema.



Diseño e implementación de una propuesta de prevención del bullying en estudiantes universitarios.



Evaluación de la propuesta.

EL OBJETO DE ESTUDIO La presente propuesta se fundamente en las estrategias de prevención de conductas agresivas entre estudiantes y el Campo de estudio es el bullying universitario. Por otra parte, en aras de lograr el objetivo propuesto se determinó la metodología de la investigación descriptiva y el enfoque, alcance de la investigación, tipo de investigación, los métodos, las técnicas y los instrumentos, identificación del problema y la muestra.

EL ENFOQUE Este estudio se encuentra enmarcado dentro de una investigación cualitativa, según lo define Creswell citado en Vasilachis ya que considera la investigación cualitativa como “un proceso interpretativo de indagación basado en distintas tradiciones metodológicas – la biografía, la fenomenología, la teoría fundamentada en los datos, la etnografía y el estudio de casos- que examina un problema social y humano4. En otras palabras, son herramientas a través de las cuales se recolecta la información y son aplicadas a las partes involucradas. Es por ello, que al contar 4

VASILACHIS, Irene. El aporte de la epistemología del sujeto conocido al estudio cualitativo de las situaciones de pobreza, de la identidad y de las representaciones sociales. En revista Forum: Qualitative Social Research. 2007 Vol 8, no 3. p. 24

15

con la implementación del enfoque cualitativo, se realizó una interpretación metódica de la realidad que se abarcaba, en este caso, el fenómeno del bullying. Esta propuesta está en el marco de la investigación acción, desde la perspectiva de Rafael Bisquerra5 ya que plantea que su objetivo es el de “producir cambios en la realidad estudiada, más que llegar a conclusiones de carácter teórico. Pretende superar el divorcio actual entre investigación y práctica educativa. Se preocupa más por el perfeccionamiento que por aumentar los conocimientos. Es una investigación aplicada, orientada a decisiones y de carácter ideográfico. En la investigación acción el investigador ayuda a los educadores a resolver problemas específicos utilizando una metodología rigurosa. Implica a todo el centro educativo. No se preocupa por la generalización de los resultados. Tiene un sentido dinámico, donde las hipótesis se convierten en las metas a alcanzar.” Pare ello se tuvieron en cuenta los pasos planteados por la investigación acción.6

1. La problematización: identificar un problema práctico el cual reconoce las inconsistencias de la situación ideal con la realidad. 2. Diagnóstico: recopilación de la información que permite tener claridad en el panorama actual de la situación identificada en el problema. 3. Diseño de la propuesta de cambio: teniendo en cuenta el diagnóstico y los objetivos planteados, se requiere pensar en diversas alternativas de actuación y sus posibles consecuencias. 4. Aplicación de la propuesta: los investigadores aplican su propuesta a la población objeto. 5. Evaluación: en la investigación – acción se hace necesario proporcionar evidencias del alcance y las consecuencias de las acciones emprendidas, y de su valor como mejora de la práctica.

LA METODOLOGÍA La Metodología utilizada fue la investigación descriptiva teniendo en cuenta que su objetivo principal es describir características importantes de las personas, grupos o comunidades o algún fenómeno como en este caso es la intimidación entre universitarios e identificar las relaciones que existen entre dos o más variables sin 5

BISQUERRA, Rafael. Metodología de la investigación educativa. Ed. La Muralla 2004. p. 231.

GOMEZ, Luz Marina y MACEDO, Julio. La Investigación – Acción para la Innovación del Quehacer Educativo. En: Revista Investigación Educativa. 2007. Vol. 11 N.º 20. p 33 - 44 6

16

encontrar una relación causal. De esta manera, se pudieron establecer características demográficas, formas de conducta o comportamientos concretos, descubrir y comprobar la posible asociación de las variables de investigación. No se interviene o manipula el factor de estudio sino que se observa lo que ocurre en condiciones reales. 7 Para ello, se siguieron los siguientes pasos: 

Identificar la población de estudio.



Definir los objetivos del estudio.



Definir el fenómeno en estudio.



Definir las variables del estudio (agresión física, agresión verbal, agresión relacional, cyberbullying), así como las categorías y escalas de medida de dichas variables.



Seleccionar las fuentes de información (entrevistas) que vamos a utilizar para recoger información sobre esas variables.

Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, el aporte de la investigación cualitativa en esta investigación se fundamenta en que permite describir las cualidades del bullying en la universidad abarcando una parte de ésta realidad en este contexto. Es decir, permite que se profundice en la problemática. En este sentido, la investigación acción y sus pasos orientan el actuar de los investigadores ya que ésta reconoce, que el enfoque experimental de las ciencias sociales, se puede articular con programas de acción social respondiendo a las necesidades de una sociedad. Puntualmente, para esta investigación, significa que la investigación acción, orienta el proceso de la identificación de la problemática del bullying en la universidad y con esta información se puede diseñar, aplicar y evaluar una propuesta transformadora. (Ver Figura 1)

7

GARCIA, Julia. Estudios Descriptivos. En: Revista Nure Investigación. 2004. No. 7.

17

Figura 1. La investigación - acción y el proyecto. PROBLEMATIZACIÓN: La escasa investigación realizada sobre el bullying en ámbitos universitarios (especialmente en la Universidad del Quindío) y las estrategias de prevención en este contexto. DIAGNÓSTICO : Identifica la existencia del matoneo en el contexto universitario por medio de encuestas y entrevistas. De igual manera, los estudios realizados en el Quindío respecto a la problmética. DISEÑO DE LA PROPUESTA DE CAMBIO: Módulo virtual de prevención de bullying universitario en la Facultad de Ciencias Agroindustriales la Universidad del Quindío para estudiantes de segundo a décimo semestre. APLICACIÓN DE LA PROPUESTA: 20 estudiantes participaron de las actividades propuestas en módulo virtual. EVALUACIÓN: A través de una encuesta se evaluó el módulo diseñado.

Finalmente, el método descriptivo de investigación, permite concretar la población, los objetivos, el fenómeno, las variables y las técnicas de recolección de información, los cuales orientan los pasos expuestos en la investigación acción. Como técnicas de recolección de información, se utilizaron entrevistas semiestructuradas con estudiantes y docentes universitarios ya que “la entrevista no se considera una conversación normal, sino una conversación formal, con una intencionalidad, que lleva implícitos unos objetivos englobados en una investigación.” 8 fueron semiestructuradas debido a que como investigadores se planearon las preguntas dando espacio a que los entrevistados pudieran ampliar un poco más las respuestas y no se ciñeran exclusivamente a lo preguntado. También este tipo de entrevista favoreció a que en el momento de tabular la información, el proceso de unificación y clasificación se facilitara. De la misma manera, se realizó la aplicación de un instrumento a estudiantes con el fin de "obtener, de manera sistemática y ordenada, información sobre las 8

PELAEZ, Alicia. La Entrevista. [en línea]. [citado en 10 de enero 2015]

18

variables que intervienen en una investigación, y esto sobre una población o muestra determinada. Esta información hace referencia a lo que las personas son, hacen, piensan, opinan, sienten, esperan, desean, quieren u odian, aprueban o desaprueban, o los motivos de sus actos, opiniones y actitudes"9 Esta encuesta fue una adaptación de tres instrumentos previamente validados a nivel internacional, entre ellos está el Instrumento de agresión reactiva, agresión instrumental de Enrique Chaux, el DIAS (Direct & Indirect Aggression Scales) de Kaj Björkqvist, Kristy M. J. Lagerspetz y Karin Österman, y Cuestionario Cyberbullying de Rosario Ortega, Juan Calmaestra y Joaquín Mora-Merchán. El instrumento tiene un total de 37 preguntas, 18 desde el rol de victimario y 19 desde el rol de víctima. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS, para la sistematización y análisis de información. En cuanto a la utilidad metodológica, se suministra la adaptación de un instrumento que puede ser aplicado en estudiantes universitarios debido a su lenguaje comprensible para todas las edades, y que sirve como referencia para futuros trabajos. Este trabajo de investigación es de gran interés, ya que el estudio del bullying en diversos contextos y en etapas cruciales para la vida de los estudiantes, hace necesario que se tenga una mejor comprensión del fenómeno para generar estrategias de prevención minimizando el riesgo de su presencia, logrando ambientes educativos propicios para una adecuada formación. Este punto de vista lo aclara Kohlberg10, cuando desde la teoría del desarrollo moral, en su Nivel Convencional en el estadio III y IV, explica el comportamiento moral que es aceptable en la sociedad por parte del niño. Esto se logra cuando se establecen roles bien definidos y se le genera una concepción de lo que es una buena persona y la importancia del respeto por las normas. Víctimas como victimarios tienen situaciones a nivel personal, que influyen en el actuar diario de cada uno de ellos frente a otras personas, a punto de generarles daños a todo nivel (físico y psicológico). No obstante, la sociedad debe ser consciente de la atención que se les debe prestar, teniendo en cuenta que estos seres humanos tienen rasgos que los caracterizan, los diferencian y los ubican en diferentes contextos. Con este trabajo se pretende ayudar en parte a la comunidad educativa y las autoridades locales y nacionales, para tomar medidas que contrarresten el bullying logrando implementar nuevas estrategias de intervención y prevención en instancias universitarias. 9

VISAUTA, Bienvenido. Técnicas de investigación social: recogida de datos. Barcelona. Promociones y Publicaciones Universitarias. 1989. p 259 10 KOHLBERG, Lawrence. The Measurement of Moral Judgment, Cambridge. University Press. 1987. Volume 1.

19

Así mismo, la importancia de un estudio como el propuesto, radica en que también en la universidad se puede hacer énfasis en la prevención del fenómeno del bullying, teniendo como precedente estudios que permitan analizar los riesgos que las víctimas pueden materializar como fracaso académico, alto niveles de ansiedad, descensos en la autoestima, cuadros depresivos e intentos de suicido entre otros. Teniendo en cuenta lo anterior, se requiere buscar la información necesaria para que desde el área de Bienestar Universitario trabajen el tema a través de programas concretos al respecto, viendo al individuo como una persona que aún está en proceso de formación en otra etapa de la vida como adulto joven. Desde estas instancias de formación superior, también se promuevan las buenas prácticas de comportamiento fundamentadas en competencias ciudadanas para que estos estudiantes puedan tener más herramientas y así afrontar una situación de bullying de manera asertiva. No obstante, la estrategia a implementar se establece desde bienestar universitario de la Universidad del Quindío, toda vez que el fenómeno por sí mismo tiende a crecer, aún más en esa etapa de la vida, donde persiste el proceso de adaptación a nuevos roles sociales. Esta dependencia participa de manera activa en la creación y aplicación de estrategias, con el fin de prevenir la ocurrencia de hechos que involucren a los estudiantes como actores de un fenómeno tan sensible como lo es el del bullying. Finalmente, esta propuesta se hace necesaria en tanto que presenta una alternativa, en aras de minimizar el riesgo de la materialización del bullying en el ámbito universitario, motivándolos a que dentro de su etapa del desarrollo comprendan la importancia de obrar acorde a la norma, y no desde comportamientos asociados a factores que ponen en riesgo a las demás personas.

20

1. Generalidades, estrategias de prevención y políticas sobre el bullying. Diagnóstico sobre su existencia en estudiantes de pregrado de la Universidad del Quindío.

1.1. Fundamentación teórica sobre el bullying. 1.1.1. Definición. El bullying es un comportamiento agresivo entre pares que ocurre de manera repetida y se caracteriza por un desbalance de poder del intimidador hacia la víctima. En la intimidación pueden aparecer varios agresores o varias víctimas11. La intimidación crea relaciones que ocasionan daño e incomodan al agredido bien sea por medio de amenazas, golpes, apodos o burlas, provocando e incitando de esta manera a los débiles. Es un medio por el cual los jóvenes que ejercen el rol de intimidadores, encuentran el poder y el status anhelado. En otras palabras se puede mencionar que es una acción negativa que consiste en intentar infligir al otro, a través de actos que conduzcan a enmarcar a estos como conductas agresivas. Estas acciones pueden materializarse por medio del contacto físico, del empleo de las palabras o de gestos que denoten agresión hacia el otro (Olwues, 1973). 12 Para este trabajo, se utiliza el término bullying en habla inglesa ya que cuando fue traducido al castellano se utilizó el término “Matoneo” y por directrices del Ministerio de Educación Nacional se debe cambiar por “Acoso Escolar” ya que el “Matoneo hace referencia principalmente a agresiones que acaben con la vida de las seres humanos, mientras que el "Acoso Escolar" es un tipo de violencia dominante emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia.”13. Sin embargo, como este trabajo está realizado en el contexto universitario se utiliza el término “bullying”. Otra definición de bullying es la planteada por Áviles, citado en Quintana donde manifiesta que éste es una “actividad de tipo agresiva que algunos escolares apoyados por la inhibición o tolerancia e inclusive el aliento del grupo aplican repetida y deliberadamente sobre otros alumnos de forma sistemática, utilizando modalidades físicas, verbales y sociales. La dinámica de la violencia entre iguales es la relación establecida entre los tres actores que participan en la situación de maltrato: agresor, víctima y espectador, caracterizándose por una asimetría en la 11

SMITH, Peter K. PEPLER, Debra. RIGBY, Ken. Bullying in schools: how successful can interventions be? Cambridge. Cambridge University Press. 2004 12 OLWEUS Dan. Problemas de hostigamiento y de víctimas en la escuela. En: Perspectivas UNESCO. La violencia en la escuela. 1996. Vol. XXVI, no. 2. 13 SECRETARIA DE EDUCACIÓN. "Acoso Escolar" y no matoneo. [En línea]. < http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-315896.html > [citado en 22 de junio de 2015]

21

cual los agresores intentan someter a la víctima y convertir al espectador en un cómplice activo o silencioso que tolera esta situación”.14 Para Cruz15 el bullying se trata de “una conducta caracterizada por el ejercicio del acoso, la intimidación, la violencia física y simbólica, la burla y la discriminación (por cuestiones étnicas, de género, sexuales, de clase, de gustos estéticos, entre muchas otras), que se ha generalizado entre los estudiantes jóvenes. El matoneo no sólo se realiza en forma presencial, sino también virtual, como “ciberacoso” o “matoneo cibernético”, no excluye estratos sociales e incluso se extiende a los profesores y origina complejos conflictos entre familias.

1.1.2. Formas de bullying. La intimidación se puede presentar de manera directa o indirecta. 16 Por ejemplo, expresiones de intimidación directa, son las continuas agresiones físicas hacia un compañero/a sin motivo alguno aparentemente, las cuales muchas veces se presentan en sitios aislados (baños, patios, salida del establecimiento educativo) para evitar ser observados por profesores o directivas del colegio o de la universidad. Los insultos verbales también hacen parte de los ejemplos de agresión directa. Recalcan aspectos importantes de la identidad de la persona denigrándola de alguna manera. Los insultos son vistos como ataques hacia el honor y reputación de la persona provocando que la víctima pase una vergüenza y de esta manera pierda el status.17 Por otra parte, se encuentran los chismes que se crean entre los compañeros con el fin de humillar, excluir, rechazar y hacer sentir mal a una misma víctima. Otros tipos de intimidación son los que se presentan de manera indirecta, social o relacional. Estos últimos tres tipos de agresión, aunque tienen diferencias sutiles en su definición, comparten el hecho de presentarse con más frecuencia en mujeres que en hombres.18 Así mismo, el cyberbullying es una tendencia entre jóvenes ya que éstos son usuarios activos del Internet en donde se ven a ellos mismos como capaces de usar la red para cometer su acoso.19 Un ejemplo claro de intimidación escolar dentro del salón de clase se presenta cuando alguno o algunos estudiantes son excluidos sistemáticamente por sus compañeros de actividades académicas. Fuera del salón de clase se presentan también estas exclusiones en actividades lúdicas o deportivas. 14

QUINTANA, Alberto. Modos de afrontamiento y conducta resiliente en adolescentes espectadores de violencia entre pares. Revista de psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2009. vol 12, 1, 153-172. 15

CRUZ, Edwin. Hipótesis sobre el matoneo escolar o bullying: a propósito del caso colombiano. Intersticios. 2014. vol.8 TREMBLAY, Richard, HARTUP, Willard, ARCHER, Jhon. Developmental Origins of Aggression. New York – London. The Guilford Press. 2005. 17 Ibid. 18 OWENS, Laurence, SHUTE, Rosalyn, SLEE, Phillip. I´m in and you´re out… Explanations for teenage girls indirect aggression. En: Revista Psychology, Evolution & Gender 2.1. 2000. p. 19 – 46 19 YBARRA, Michele, KIMBERLY, Mitchell. Online agresor/targets, aggresors, and targets: a comparison of associated youth characteristics. En: Revista Journal of child Psychology and Psychiatry. 2004. Vol 45. No 7. p1308 – 1316. 16

22

De igual manera, en la última década la tecnología ha tenido un papel importante en la vida de los niños adolescentes y jóvenes ya que son usuarios activos de comunicación electrónica como mensajes instantáneos, correo electrónico y redes sociales siendo otro ambiente potencial para hacer daño a sus congéneres. El cyberbullying es definido como “una forma individual o grupal de usar la información y la comunicación involucrando tecnologías electrónicas para facilitar deliberadamente y repetidamente acoso o amenazas a otro individuo por medio de la publicación o envío de mensajes o imágenes crueles”20 1.1.3. Diferencias de sexo en el bullying. Este fenómeno se puede dar ya sea de manera directa o abierta como ocurre cuando el ataque está dirigido hacia las víctimas a través de agresiones físicas, el cual se define como el uso de la fuerza física hacia otra persona implementando un objeto como un palo, una piedra, armas; o también sin objetos, ya sea empujándolo, pegándole puños, pateándolo, mordiéndolo, dándole cachetadas21. Por otra parte, la amenaza física, la cual hace parte de agresión directa, se define como una agresión verbal en la cual el victimario intimida por medio de amenazas, de acciones violentas y manifestaciones a la víctima en su intención de querer hacerle daño 22. Así mismo, a través de los insultos verbales se está recalcando aspectos importantes de la identidad de la persona a punto de denigrarla de alguna manera; por ello los insultos son considerados como ataques hacia el honor y reputación de la persona provocando que la víctima pase una vergüenza y de esta manera pierda el status23. Existen otros tipos de intimidación que son los que se presentan de manera indirecta, social o relacional. Estos últimos tres tipos de agresión suelen presentarse más en mujeres que en hombres, pese a que tienen diferencias sutiles en su definición24. En la agresión indirecta la víctima es atacada de tal manera que no logra identificar quien fue su agresor (a), promoviéndose una manipulación social 25, como por ejemplo cuando a alguien se le excluye de un grupo o se esparcen rumores sobre esa persona los cuales atacan aspectos de su integridad, donde finalmente la persona no sabe quien cometió el hecho. En esta agresión surge un aislamiento 20

BÜLENT, Dilmaç. Psychological Needs as a Predictor of Cyber bullying: a Preliminary Report on College Students. En: Revista Educational Sciences: Theory & Practice. 2009. Vol 9. no 3. p 1307- 1325 21 TREMBLAY, Richard, HARTUP, Willard, ARCHER, Jhon. Developmental Origins of Aggression. New York – London. The Guilford Press. 2005. 22 ARCHER, Jhon, COTE, Sylvana , citado en TREMBLAY, Richard, HARTUP, Willard, ARCHER, Jhon. Developmental Origins of Aggression. New York – London. The Guilford Press. 2005. 23 NISBETT, Richard, COHEN, Dov, RUFF, Julius. citado en TREMBLAY, Richard, HARTUP, Willard, ARCHER, Jhon. Developmental Origins of Aggression. New York – London. The Guilford Press. 2005. 24 OWENS, L., ROSALYN, S. SLEE, P. “I’m in and you’re out”. 2000 Explanations for teenage girls indirect aggression. En: Revista Psychology, evolution & Gender. Vol 2. p 19 – 46. 25 ÖSTERMAN, Karin, BJÖRKQVIST, Kaj, & LAGERSPETZ, Kirsty, Cross-Cultural Evidence of Female Indirect Agresión. 1998. En: Revista Aggressive behaviour. Vol 24. p 1-8.

23

social y exclusión intencional de un individuo en un grupo26. En esta agresión las habilidades sociales al desarrollarse generan estrategias de ataque más sofisticadas, permitiendo al agresor producir el daño sin ser detectado27. Por otro lado, se indica que no hay razón para creer que las niñas deben ser menos hostiles y menos inclinadas a meterse en conflictos que los hombres; sin embargo, el hecho de que sean físicamente más débiles las lleva a desarrollar otras formas de agresión más estratégicas con el fin de lograr lo propuesto en la agresión 28. Con la implementación de un instrumento llamado DIAS (Direct & Indirect Aggression Scales) un grupo de niños identificaba la presentación de diversos comportamientos de cada uno de sus compañeros29, encontrando que la agresión más utilizada entre las niñas y las adolescentes es la indirecta, mientras que los niños y los adolescentes utilizan menos este tipo de agresión en comparación con la agresión física y la agresión verbal30. Un estudio internacional llevado a cabo en una ciudad australiana evidenció que los jóvenes emplean parte de su tiempo hablando mal de otros inventándoles chismes, criticando su apariencia física, generando rupturas en la confianza depositada que ha sido brindada, exclusión de grupos y aislamiento31. De la misma manera, las mujeres emplean otro tipo de agresiones de carácter indirecto, entre las que se encuentran: mensajes anónimos, llamadas telefónicas, cartas, notas y escrituras de grafittis en los escritorios en partes donde los compañeros puedan ver fácilmente los mensajes. Empleando este tipo de ataques se vulnera la personalidad e integridad de la víctima sin que ésta pueda identificar con facilidad quién fue el autor de la intimidación. Por su parte, Owens realizó un estudio en Australia mediante el cual investigó las explicaciones que daban las jóvenes respecto a los actos de agresión indirecta que llevaban a cabo32. Ellas argumentaron que al no emplear su tiempo en actividades que las mantuvieran ocupadas preferían emplearlo realizando este tipo de agresiones, a diferencia de los hombres que estaban más ocupados en actividades tales como la práctica de diferentes deportes. Dentro de este estudio Owens analizó las categorías de la amistad y los procesos de socialización mediante los cuales se demostró que se quería obtener un status dentro del salón y un reconocimiento frente a sus compañeros. Obtener la popularidad dentro del grupo las lleva a hacerse notar, llamar la atención y convertirse en las niñas más reconocidas de la 26

OLWEUS, Dan. Bullying at school: what we know and what we can do. Oxford. Blackwell Publishing. 1993. BJÖRKQVIST, Karin. Sex differences in physical. Verbal and indirect aggression: A review of recent research. En: Revista Sex Role. 1994. Vol. 30. no 314. p 177-188 28 Ibid p. 179 29 ÖSTERMAN, Karin, BJÖRKQVIST, Kaj, & LAGERSPETZ, Kirsty, Cross-Cultural Evidence of Female Indirect Agresión. 1998. En: Revista Aggressive behaviour. Vol 24. p 1-8. 30 Ibid p.6 31 OWENS, Laurence, SHUTE Rosalyn, SLEE, Phillip “I’m in and you’re out ”.2000 Explanations for teenage girls indirect aggression. En: Revista Psychology, evolution & Gender. Vol 2. p 19 – 46. 32 OWENS, L., ROSALYN, S. SLEE, P. “Guess What I Just Heard!”: Indirect Aggression Among Teenage Girls in Australia. 2000. En: Revista Aggressive behavior. Vol 26. p 67–83 . 27

24

clase. La agresión indirecta también es usada para lograr la aceptación en el grupo correcto y fortalecer su lugar en éste, ya que el renombre del grupo se encuentra basado en la popularidad. Todo esto con el objetivo de ser empleado como mecanismo de defensa en aras de evitar ser la próxima víctima o como venganza en contra de las compañeras que le hicieron daño.33 Dentro de este tipo de actuaciones se encuentra la agresión social, la cual consiste en “acciones dirigidas a dañar al otro afectando su autoestima, estado social, o ambas, y entre los tipos de agresión incluye las conductas como las expresiones faciales de desdén, el chisme cruel, el rechazo verbal y se mueve la manipulación de los modelos de amistad”34. A causa de esto, el intimidador estructura un esquema social acoplado a las conveniencias personales usando a las demás personas, relacionándose estas conductas a esta agresión ya que son “una clase de conductas que tienen como función destruir la interacción social, y por ende herir la posición social de la víctima”35. Por otro lado, la agresión relacional se define como “acciones que tienen la intención de deteriorar las relaciones del otro”36. Con esta agresión se excluye al otro del grupo o se vulnera las relaciones que la persona tiene con los demás, por ejemplo, puede presentarse a través de la divulgación de rumores. La agresión relacional se relaciona con la indirecta, pero es preciso describir la diferencia existente entre ambas al momento en que se comete alguna agresión. Unos actos son simultáneamente agresión relacional e indirecta, por ejemplo cuando alguien escribe algo en contra de la persona en el tablero, afectando sus relaciones. Por otro lado, unos actos de agresión relacional pueden llevarse a cabo de manera directa, por ejemplo cuando alguien amenaza a otro en generar ruptura en las relaciones si no hace lo que le exige. Crick y sus colegas han demostrado que la agresión relacional es más común entre niñas que entre niños37. De ahí que las niñas se agredan más verbalmente en relación con la manera como lo hacen los niños, los cuales prefieren la agresión directa al emplear su fuerza física como mecanismo de intimidación. Asimismo, Crick38 encontró que la agresión relacional está involucrada con un desajuste social de las jóvenes, el sexo de la persona y con la agresión directa. Rachelle39 et al, han encontrado la existencia de las diferencias de grado y el tipo de agresión teniendo en cuenta el sexo que las emplee, por ejemplo, los niños consideran que son más delicadas las agresiones físicas que las sociales; mientras 33

Ibid p 69 RACHELLE, Britt, UNDERWOOD, Marion. A developmental investigation of social aggression among children. 1997.Developmental psychology. Vol. 33. no 4. p 589 - 600. 35 Ibid.p 591 36 CRICK, Nicky, GROTPETER, Jennifer. Relational Agresión Gender, and Social Psychological, Adjustment. 1995. En: Revista Child development. Vol 66. p 710-722. 37 Ibid. p 711 38 Ibid. p 712 39 RACHELLE, Britt, UNDERWOOD, Marion. A developmental investigation of social aggression among children. 1997.Developmental psychology. Vol 33. no 4. p 589 - 600. 34

25

que las niñas consideran los contrario. Asimismo encontraron que las niñas emplean más la agresión social y se aumenta en la medida en que avanzan las edades, teniendo en cuenta que ellas son más agresivas al momento de expresarse en contra de las otras personas, causando un daño significativo. El estudio de Rachelle40, tuvo tres momentos; en el primero se les cuestionó a las jóvenes sobre “cosas que podrían pasar entre las personas de su edad”, y a partir de esto se presentaron 12 situaciones y con base en esta información ellas respondían lo que habitualmente hacían frente a las mismas. En la segunda parte, cada persona escogía un amigo para formar parejas que jugaban pictionary (juego de mesa que consiste en adivinar una palabra a través de un dibujo hecho por el jugador) y eran grabadas dentro de un laboratorio de piscología. Dentro del ejercicio una niña de 12 años con una apariencia física agradable realizaba comentarios que incomodaban a los demás participantes, pretendiendo con esto que alguien reaccionara agresivamente dentro de este ámbito social. Posteriormente, diligenciaron un cuestionario en el cual plasmaban las percepciones sobre la niña respecto a su actuar. También respondieron un cuestionario de preguntas abiertas sobre lo que no les gustaba de la niña y lo que hubieran hecho con ella ante sus actuaciones. Teniendo en cuenta lo expuesto, se evidencia que en diferentes contextos los actores reaccionan de manera distinta, como también dependiendo del sexo se ejerce el tipo de agresión, y las consecuencias que traen consigo los actos.

1.1.4. Roles cuando se presenta el bullying. Se encuentran clasificados en víctimas y victimarios. La víctima es la persona sobre la cual se ejerce la violencia. Olweus41 lo define cuando una persona ésta expuesta repetida y continuamente a acciones negativas (cuando alguien intencionalmente se esfuerza para infligir lesiones o situaciones incómodas) hacia otros por parte de uno o varios estudiantes. Al victimario también se le conoce como intimidador o montador, y se caracteriza por ser una persona, o un grupo de personas que ejerce agresión verbal, psicológica, y física de manera repetida hacia un individuo o grupo. Es de aclarar que dentro de las características del victimario se encuentran la de ser una persona fuerte físicamente, fácilmente enojable, baja tolerancia a la frustración, actitud negativa hacia la escuela.42 40

RACHELLE, Britt, UNDERWOOD, Marion. A developmental investigation of social aggression among children. 1997.Developmental psychology. Vol 33. no 4. p 590 41 OLWEUS, Dan. Bullying at school: what we know and what we can do. Oxford. Blackwell Publishing. 1993. 42 ESCUELA. Salud laboral. Herramientas de trabajo para el profesorado. No 3. España. 2011.

26

Por otra parte, en cuanto a las víctimas, se encuentran identificadas dos tipos: los pasivos cuyas características son la ansiedad, inseguridad, sensibilidad, guardan silencio y son físicamente débiles, y al momento en que son atacados no responden a la misma. Y las provocadoras, que son ansiosas y agresivas, tienen problemas de concentración, son irritables, tensos e hiperactivos, y cuando son agredidos procuran defenderse sin mucho éxito. 43 En cuanto a los victimarios se clasifican en agresivos, quienes tienen la necesidad de dominar a otros en medio de su actitud hacia la violencia; y los pasivos participan en la intimidación pero casi nunca tienen la iniciativa para generar la agresión.44 Aparte de los roles descritos, Salmivalli, Lagerspetz, Björkvist, Österman y Kaukiaianen, han señalado otros roles: asistentes, quienes actúan dentro del fenómeno pero después de que el victimario haya iniciado el ataque; los reforzados, quienes a través de actos como la risa, la burla, como observadores o haciendo barra, contribuyen a que la intimidación se acreciente; los defensores, quienes adoptan actitudes de defensa y protección hacia la víctima a punto de incluirla en sus grupos; los externos, son los que no se involucran en el hecho y prefieren mantenerse alejados.45

1.1.5. Bullying en la universidad. Como se ha mencionado anteriormente, la mayoría de los estudios se han realizado en estudiantes de 16 a 18 años. Sin embargo, según Hughes46 la respuesta de muchas universidades es similar a los estudios realizados en primaria y bachillerato hace diez años, aunque las políticas para la prevención del bullying y acoso son dejados a la discreción de tutores pensando en que ellos van hacer lo que creen conveniente. Para Mcdougall47 las universidades son ambientes propicios para que se dé el bullying y hay factores que aumentan la posibilidad de sus existencia como las clases más grandes, personal no calificado, un amplio espectro de habilidades, estudiantes con necesidades adicionales y los estudiantes tiene mayor autonomía para organizar su tiempo durante la universidad. De acuerdo con un cuestionario aplicado a 200 estudiantes universitarios de tres escuelas Universitarias de la Universidad de Castilla-La Mancha, del campus de Cuenca, mostró las razones por las cuales las personas se comportan violentamente: sentirse a disgusto en esta sociedad, por el gusto de hacer algo antisocial, por calmar los nervios, por diversión, porque lo hacen los amigos, porque 43

OLWEUS, Dan. Bullying at school: what we know and what we can do. Oxford. Blackwell Publishing. 1993. ibid 45 JIMENEZ Manuela, CASTELLANOS Melisa, CHAUX Enrique. Manejo de casos de intimidación escolar: Método de preocupación compartida. En: Revista Pensamiento psicológico. 2009. Vol. 6. no. 13. p 69-86. 46 HUGHES, Galvin. Examples of good practice when dealing with bullying in a further/Higher education College. En: Wiley Online Library. 2001. Vol. 19. no 3. p 10-13 47 MCDOUGALL, Lynne. A study of bullying in further education. En: Revista Pastoral Care in Education. 1999. Vol 17. no 2 p 31-37. 44

27

tiene dificultades en el trabajo, porque tiene dificultades en la familia, por inseguridad. 48 Igualmente, encontró que en la universidad se presenta el bullying indirecto relacional en donde excluyen a algún estudiante u otros son víctimas de amenaza para que entreguen dinero. Por otra parte, Chapell49 evidenció que tanto estudiantes como profesores ejercen el bullying. En su estudio, 60% de los estudiantes manifestaron que han observado como matonean a otro estudiante y el 44% ha observado como un profesor matonea a un estudiante. En otro estudio con estudiantes universitarios, se demostró que la agresión predice positivamente el cyberbullying50 demostrando nuevamente que no es solo un fenómeno que se presenta en la escuela sino también en espacios como la universidad e inclusive en el trabajo. Finalmente, se debe resaltar la importancia de estos estudios ya que los datos sugieren que los estudiantes que son matoneados en el colegio continúan siendo víctimas en espacios como la universidad ya que les ponen apodos, son excluidos de las actividades de clase, entre otras formas de agresión.51 1.1.6. Marco normativo. Es de resaltar, que Colombia ha tenido gran interés por su prevención. Y por eso desde el legislativo, se creó la Ley 1620 del 2013 de Colombia, “por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar”,52 plantea una serie de políticas y normas que buscan proteger, atender y castigar ante las autoridades pertinentes, el acoso y la violencia juvenil que en la actualidad afecta a un gran número de jóvenes. Por otra parte, exige la conformación del Sistema Nacional de Convivencia escolar en el que los colegios, la familia, la sociedad y el Estado, velarán por la protección de los derechos de esta población estableciendo rutas de atención integral para la convivencia escolar. Así mismo, el Decreto 1965 del 2013 ”por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad”. 48

YUBERO Santiago, LARRAÑAGA Elisa. Formación de los jóvenes universitarios y percepción de la violencia. En: Revista Alternativas: cuadernos de trabajo social. 2002. No. 10. p 445 - 453 49 CHAPELL, Mark, et al. Bullying in college by students and teachers. En: Revista Adolescence. 2004. Vol. 39. no 153. 50 BÜLENT, Dilmaç. Psychological Needs as a Predictor of Cyber bullying: a Preliminary Report on College Students. En: Revista Educational Sciences: Theory & Practice. 2009. Vol 9. no 3. p 1307- 1325 51 ADAMS Frank, LAWRENCE Gloria. Bullying Victims: The Effects Last Into College. En: Revista American Secondary Education. 2011. Vol. 40. no 1. p 3-13 52 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley de Convivencia Escolar. [en línea]. < http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-322486.html> [citado en 17 de agosto de 2014]

28

Lo anterior se fundamenta en que hoy en día, a nivel nacional, se ha evidenciado la presencia del bullying en instituciones educativas tanto públicas como privadas del país.53

1.1.7. Programas de prevención e intervención del bullying. El bullying es un fenómeno de gran preocupación a nivel internacional. La UNESCO por su parte, considera al bullying como una problemática a la cual hay que prestarle mucha atención, ya que en él se evidencia una violación a los derechos tanto de estudiantes como de docentes, toda vez que impide que la educación se enmarque en un proceso de calidad para los involucrados. Para esta organización, es de vital importancia los estudios que puedan ayudar a entender este fenómeno, ya que al conocer cómo es su comportamiento, se pueden generar campañas y estrategias para su erradicación. Teniendo en cuenta esta situación, este organismo ha puesto su interés en prevenir el fenómeno del bullying. Inclusive, ha hecho reuniones a nivel internacional de expertos las cuales han servido para evidenciar la magnitud del problema, destacando la necesidad de encontrar soluciones.54 De igual manera, la UNESCO ha buscado poner fin a la violencia escolar haciendo una guía para los docentes, siendo la primera iniciativa que lleva a examinar la magnitud de la violencia contra los niños y sus consecuencias.55 Así mismo, ha puesto gran interés a nivel de Latinoamérica en donde los colegios se han convertido en centros de innovación y de creatividad, apoyando las reformas educativas en sus países para prevenir el bullying. Knights56 por su parte, encontró que cuando se involucran los estudiantes directamente en la creación de programas de prevención del bullying, la iniciativa se torna exitosa y da un valor agregado. Hughes57 en su estudio afirma que existen buenas prácticas de los docentes que ayudan al manejo del bullying dentro del aula como actuar de inmediato, buena comunicación, discusiones informales, mediación, no usar apodos, realizar trabajos en grupo e incluir al estudiante en donde esté siendo excluido, hacer consciente al estudiante de sus actos y mostrar los límites de los buenos y malos comportamientos. 53

APONTE, Andrea y VERNEY, Tatiana. Intimidación en colegios de un solo sexo de Bogotá. 2006. Tesis pregrado de Psicología. Universidad de los Andes. Bogotá. 54 UNESCO. Poner fin a la violencia en la escuela: ¿Qué soluciones? París, 2007. 27-29 55 UNESCO. Poner fin a la violencia en la escuela: Guía para los docentes" París. 2009 56 KNIGHTS, Laura. A student – and staff developed anti - bullying initiative. En: Wiley Online Library. 1998. Vol. 16. no 1. p 33-34 57 HUGHES, Galvin. Examples of good practice when dealing with bullying in a further/Higher education College. En: Wiley Online Library. 2001. Vol. 19. no 3. p 10-13

29

1.1.8. Estudios realizados en el municipio de Armenia, Quindío. Hoy en día, el bullying es de gran interés para los educadores ya que en las instituciones educativas con frecuencia se presenta, y es una de las razones que los estudiantes manifiestan para la deserción escolar. Bogotá ha sido pionera en investigaciones en el tema. Sin embargo, otras ciudades como Cali y Barranquilla han querido aportar a la investigación sin dejar de lado algunos municipios como Armenia que ya realizó su primer estudio. Por ejemplo, el estudio de Becerra58, el cual encontró que la comunidad educativa tiene un gran interés por el análisis y comprensión del fenómeno pero que aún no es claro lo referente a su forma de presentación y las posibles estrategias de intervención. De igual manera, identificó que todos los actores educativos tienen relación directa con la presentación y mantenimiento del fenómeno y se requiere establecer las consecuencias a largo plazo del fenómeno. Otro estudio es el de Galvis59, que plantea una estrategia pedagógica para prevenir el cyberbulling y el de Heinson60 que interpretó los significados de la intimidación para las víctimas y los intimidadores, incluyendo las creencias, percepciones, emociones, causas y consecuencias que le asignan. Finalmente, por mencionar algunos entre tantos estudios, está el de Calderón61 que analizó los vínculos entre la vida social de los participantes y el matoneo. La Secretaria de Educación Municipal de Armenia en el año 2012 62, realizó un estudio en el cual quiso medir la convivencia escolar de instituciones educativas públicas del municipio a través de la encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana aplicada por el DANE, teniendo como objetivo principal producir información estadística sobre los siguientes hechos delictivos: hurto (residencias, personas y vehículos), riñas y peleas y extorsión, así como la percepción de seguridad para la población de 15 años y más, a nivel del país y tomando como muestra inicial 20 dominios geográficos, siendo la ciudad de Armenia uno de ellos. Así mismo, este estudio revela que la convivencia escolar en Armenia viene configurando una serie de factores de riesgo asociados a diferentes contextos. En primer lugar, la estructura de la familia, ya que existe una alta presencia de acudientes diferentes a los padres, migración, desplazamiento y flujos poblacionales. Segundo, la presencia de nuevos grupos al margen de la ley en la 58

BECERRA, Viviana. Intimidación Escolar. Fenómeno Vigente. Psicontextos. Universidad Piloto de Colombia. 2010 GALVIS, Rosa. No al Cyberbullying. Evaluación de una propuesta pedagógica preventiva. Universidad de los Andes. 2011. 60 HEINSON, Roberto. “La chispita que quería encender todos los fósforos”: Percepciones, creencias y emociones frente a la intimidación en un colegio masculino. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación. 2010. vol. 1, No. 1, 5-22 61 CALDERON, Julio. Análisis y vínculos entre matoneo y vida social en Colombia una mirada a dos instituciones educativas y al sector el Codito. Universidad Nacional de Colombia. 2011 62 SECRETARIA MUNICIPAL DE ARMENIA. Estudios de convivencia escolar sector educativo oficial de armenia. 2012. Quindío. 59

30

ciudad, que vienen incidiendo en el reclutamiento de jóvenes, en el incremento del consumo de drogas y en los niveles de deserción educativa. Tercero, la configuración de micro-redes de poder al interior y en el entorno de las instituciones, evidenciada por grupos de jóvenes desescolarizados o que aún permanecen en las instituciones educativas con prácticas de bullying escolar, negocios ilícitos, etc. Cuarto, las limitadas estrategias y acciones al interior de las instituciones educativas para contrarrestar fenómenos de indisciplina y convivencia escolar. Quinto, el incremento de la inseguridad en el entorno de las instituciones educativas, producto del aumento de focos de delincuencia común y organizada. Sexto, la limitada percepción y confianza que se tiene en la institucionalidad. Séptimo, los altos niveles de informalidad social y económica de la ciudad en el entorno de las instituciones, generados por fenómenos de “tercerización perversa” en la economía con altos niveles de desempleo y subempleo que afectan los niveles de acceso y permanencia (eficiencia educativa) en el sistema educativo oficial, la deserción, y los niveles de extraedad. Y finalmente, el aumento de consumo de drogas en el sistema escolar.

1.1.9. Consecuencias del bullying. En el plano nacional se han realizado diversos estudios como el de Andrea Parra 63, donde se demuestra que: "el matoneo como conducta de acoso sistemático develado en el entorno escolar, puede también descubrirse en la historia estructural del ser humano, reproducida constantemente en todos sus espacios sociales".64 Es decir, esto no es un asunto netamente de la escuela, tiene también sus orígenes en otros contextos que determinan la manera de actuar de la persona. A continuación se presentan las consecuencias de este fenómeno desde diferentes campos. El primero para el maltratado, quien pierde su autoestima, falta de confianza en sí mismo y en los demás, ansiedad o depresión, fobia al ámbito escolar, intentos de suicidio. El segundo es el maltratador, quien en sus inicios puede estar cosechando actitudes de un futuro delincuente, se cree el cuento de que el liderazgo lo puede ejercer desde la violencia y el dominio hacia otros, las conductas efectuadas en su niñez las puede ejecutar en su adultez con la conformación de una nueva familia.65 De igual manera, los agresores también pueden presentar riesgos como la desensibilización a conductas agresivas que en un futuro se pueden ver reflejas en relaciones de pareja, la violencia como solución de conflictos o como estatus social. A su vez, los espectadores también acarrean consecuencias ya que pueden asociar a la agresión como modo de comportarse 63

PARRA, Andrea. La exposición a violencia comunitaria y a violencia política como predictores de roles en intimidación escolar. Procesos mediadores y moderadores. 2008. Tesis Maestría en Educación. Universidad de los Andes. Bogotá. 64 CALDERÓN, Julio. Análisis y vínculos entre matoneo y vida social en Colombia, una mirada a dos instituciones educativas y al sector el Codito. 2011. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 65 ESCUELA. Salud laboral. Herramientas de trabajo para el profesorado. 2011. No 3.

31

ante situaciones injustas o como estatus de una persona dentro de un grupo.66 1.1.10. Relación entre educación, pedagogía y bullying. Por el ámbito donde se desarrolla la investigación es necesario establecer la relación entre los términos de educación, pedagogía y agresión escolar. Según Alberto Rodríguez67, la pedagogía “es el sistema teórico-investigativo que tiene como único objeto la educación”. Al identificar las consecuencias que genera la agresión escolar, la pedagogía como sistema se ve inmersa en esta dinámica toda vez que su objeto de investigación se ve perjudicado, ya que sus actores afrontan situaciones que conllevan a ver al ambiente escolar no como un espacio de formación sino como un espacio donde sus derechos son afectados y su integridad se ve sometida a toda una serie de situaciones que les generan impactos físicos y psicológicos. Del mismo modo, y de acuerdo a una investigación realizada en la Escuela Normal Superior de Ibagué en el año 2013 llevada a cabo por Caballero Laura et al. 68, uno de los grandes retos en la pedagogía es la formación de individuos con espíritu democrático participando de las decisiones y planteando soluciones a cada una de las situaciones que se presentan en la escuela. Asimismo, los estudiantes no son ajenos a las situaciones que conlleva la materialización de la agresión escolar perturbando el clima escolar convirtiéndolo en el lugar ideal para que el agresor ejecute toda clase de actos en contra de su víctima. Po otro lado, en palabras de Chavez69, la “educación es todo proceso de influencia, de configuración o desarrollo del hombre, al mismo tiempo que el efecto de esa influencia, de esa configuración o de ese desarrollo” Por ello, las personas que son víctimas de acoso escolar se ven afectadas en su proceso educativo, siendo reflejo de esto las consecuencias que trae consigo y que han sido relacionadas en el marco teórico de la presente investigación. El proceso educativo debe seguir su curso sin que fenómenos como el descrito lo afecten de esta manera; sin embargo, se ve interrumpido porque el ambiente escolar no cuenta con las condiciones necesarias para que el estudiante se encuentre en un espacio de formación donde pueda ejercer autónomamente sus derechos. Teniendo en cuenta un trabajo de investigación llevado a cabo en el año 2011 por Juan Calderón Moncayo,70 “la 66

ORIENTADOS. Características del Bullying. [en línea]. [citado en 22 de marzo 2015] 67

RODRIGUEZ, Alberto. Las leyes, los principios y las categorías de la pedagogía. [en línea]. < http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.DescargaArticuloIU.descarga&tipo=PDF&articulo_id= 8150> [citado en 19 de junio 2015] 68

CABALLERO, Laura. Estrategias de intervención en las manifestaciones de matoneo en los estudiantes del grado sexto uno de la institución escuela normal superior de Ibagué. Universidad del Tolima. 2013 69

CHAVEZ, Justo. Filosofía de la educación para maestros. Ministerio de Educación. Cuba. 2011

70

CALDERÓN, Julio. Análisis y vínculos entre matoneo y vida social en Colombia, una mirada a dos instituciones educativas y al sector el Codito. 2011. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

32

experiencia del matoneo es acumulativa pues se mantiene en el tiempo y se reproduce en cada acción” siendo factor determinante para que las relaciones que se dan entre los estudiantes sean un puente para que las víctimas y victimarios reproduzcan esas acciones y afecten el clima escolar. No obstante, a través de la sentencia T-905 del año 2011 el Defensor del Pueblo “reconoció que el “hostigamiento escolar” constituye una vulneración de los derechos de los niños a la educación, la integridad física, la salud, entre otros” 71. Por consiguiente, la afectación del acoso escolar en el ámbito de la educación de los estudiantes afecta su desarrollo al punto de que sus derechos son puestos en riesgo, principalmente el de la educación el cual tiene un amparo constitucional.

1.2. Diseño Metodológico. De acuerdo con lo planteado, esta propuesta está enmarcada en la investigación cualitativa como se mencionó anteriormente, ya que está “fundada en una posición filosófica que es ampliamente interpretativa en el sentido de que se interesa en las formas en las que el mundo social es interpretado, comprendido experimentado y producido, basada en métodos que generan datos flexibles y sensibles al contexto social en que se producen y se sostiene con métodos de análisis y explicación que abarcan la comprensión de la complejidad y el contexto.”72 Teniendo en cuenta lo anterior y de acuerdo con los objetivos planteados, se acude a técnicas de recolección de datos por medio de entrevistas y un cuestionario el cual hizo parte de un muestreo que fue sometido a un proceso de codificación, tabulación y análisis estadístico. La población intervenida fueron estudiantes y docentes de la facultad de Ciencias Agroindustriales de la Universidad del Quindío quienes pertenecen a los programas de Tecnología Agropecuaria e Ingeniería de Alimentos. Tanto los docentes como los estudiantes de ambos sexos que corresponden de segundo a décimo semestre. La muestra poblacional fue de 9 docentes y 31 estudiantes los cuales fueron entrevistados. En este orden de ideas, primero se realizó una revisión bibliográfica con el fin de enmarcar la investigación en las teorías que orientaron el análisis del proyecto. Consecutivamente, se estructuraron tanto el instrumento como las entrevistas a los cuales se les realizó una evaluación de pares y así se obtuvo objetividad y claridad en las preguntas. La traducción de los textos escritos en inglés, fue realizada por uno de los autores de este trabajo de investigación. 71

CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-905/11. [en línea]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-90511.htm [citado en 18 de junio de 2015] 72 VASILACHIS, Irene. Estrategias de investigación Cualitativa. Ed. Gedisa. Barcelona. p 25.

33

Continuando con el proceso, se aplicó el cuestionario a 59 estudiantes el cual tenía como objetivo conocer su percepción si en los últimos 30 días habían sido víctimas de intimidación o si habían sido intimidadores hacia otros compañeros. (Ver Anexo 1). Seguidamente se tabuló y se analizó la información para dar una interpretación a los datos con el fin de formular el problema. Finalmente, se realizaron las entrevistas a docentes (Anexo 2) y estudiantes (Anexo 3).quienes manifestaron su conocimiento y percepción del bullying, evidenciaron casos puntuales y proporcionaron herramientas para la construcción de una estrategia de prevención. 1.3. Diagnóstico. Se realizó entrevista con un funcionario de la Secretaría de Educación del Municipio de Armenia, ya que era fundamental conocer el avance investigativo en el tema a nivel regional logrando obtener información sobre un estudio realizado en el año 2012 por la Secretaria de Educación del Municipio de Armenia, en diferentes instituciones educativas del sector donde se demostró la presencia del fenómeno haciendo evidente que no se limita a la influencia del contexto escolar. De igual manera, se llevó a cabo una entrevista con el responsable de la policía de infancia y adolescencia del departamento de Quindío, quien explicó que la labor de ellos se basa en reducir la violencia escolar por medio de estrategias pedagógicas y correctivas. Sin embargo, manifiesta que su labor no está enfocada en lo que realmente es el bullying, debido a que son las coordinaciones de convivencia las responsables de dar un tratamiento adecuado a este tipo de situaciones. Para la policía, las instituciones educativas son las que conocen los casos de primera mano, mientras que la policía interviene en las agresiones presentadas no solo por este fenómeno. Así mismo, reconoce la susceptibilidad de que cualquier tipo de agresión se puede presentar con mayor frecuencia en determinados contextos socioculturales y económicos. Adicionalmente, y previo al planteamiento del problema de esta investigación, se realizaron dos grupos focales con docentes universitarios, en los cuales se evidenció que percibían cambios asociados al comportamiento en diversos contextos, situaciones personales del individuo y rasgos psicológicos asociados a conductas agresivas. Del mismo modo, se realizó la entrevista con el rector de la Universidad a intervenir, manifestando que es posible que el bullying se presente en esta institución educativa; sin embargo, no se han hecho los estudios correspondientes para confirmar esta apreciación. Finalmente, el instrumento fue aplicado a 59 estudiantes de los cuales 29 eran mujeres y 30 hombres, distribuidos de la siguiente manera: el 49.2% de los participantes son mujeres y el 50.8% son hombres. (Ver Gráfica 1)

34

Gráfica 1. Distribución de la muestra de los participantes a quienes fue aplicado el instrumento.

1.3.1 Análisis de resultados del diagnóstico. A continuación, se presentan los resultados del instrumento aplicado a los estudiantes. Inicialmente, la muestra fue seleccionada de manera aleatoria, teniendo en cuenta que la facultad fue designada por el Rector de la universidad. Las edades de los participantes oscilan entre los 18 y 39 años, donde los porcentajes más altos se encuentran en las edades de 18 y 20 años, como lo indica la Gráfica 2. Gráfica. 2. Distribución de las edades de los estudiantes.

Estos estudiantes pertenecen a los programas de Ingeniería de Alimentos y la Tecnología Agropecuaria y se encuentran cursando entre segundo y décimo semestre, aunque la mayoría se encuentran en segundo semestre con un 42.4% y en quinto semestre con un 32.2% como lo muestra las Gráfica 3. Las personas que se encuentran en los otros semestres son estudiantes que estaban cursando la

35

materia donde se aplicó el instrumento o la habían dejado para semestres posteriores. Gráfica. 3. Distribución del semestre en que se encuentran los estudiantes.

El estrato socioeconómico prevaleciente es el estrato 3 con 40.35% y el estrato 2 con 36.84% como lo muestra la Gráfica 4, indicando que la población es de clase media baja. Gráfica. 4. Distribución del estrato socioeconómico en el que se encuentran los estudiantes.

Respecto a al nivel académico, el 14.29% de las estudiantes manifestaron que su nivel académico era regular mientras que el 85.71% manifestó que era bueno. Respecto a los hombres, el 31.03% de los estudiantes manifestaron que su nivel académico era regular mientras que el 68.97% manifestó que era bueno como lo indica la Gráfica 5. Gráfica. 5. Distribución de la percepción del nivel académico de los estudiantes según el sexo.

36

Al realizar un análisis de frecuencias para tener un panorama general de los participantes y su facilidad de acceso a medios tecnológicos, se encontró que el 72.88% tiene celular y la mayoría reportaron que tiene acceso a Internet en su casa y que hacen uso de este una vez al día como mínimo. (Ver tabla 1) Tabla 1. Frecuencia y lugar de acceso a Internet. Lugar de acceso a Internet Frecuencia

Casa

Universidad

Café Internet

Otro lugar

No tengo acceso a Internet

5.2%

5.3%

36.5%

26.9%

Mínimo una vez al día

91.4%

71.9%

7.7%

34.6%

Una vez a la semana

3.4%

12.3%

9.6%

26.9%

10.5%

46.2%

11.5%

Una vez al mes

1.3.1.1. Análisis de comparación de medias

37

Se compararon las medias entre hombres y mujeres por medio de una prueba t, para ver si había diferencias entre género. Estos análisis se realizaron tanto para víctima como victimario. En el análisis de comparación de medias desde victimario, se señala que no existen diferencias significativas entre hombre y mujeres desde el rol de victimario (Ver tabla 2). Tabla 2. Prueba t para victimario para cada variable de agresión según sexo

Prueba de muestras independientes Prueba de Levene de calidad de varianzas

prueba t para la igualdad de medias 95% de intervalo de

F Agresión

Se asumen

Relacional

varianzas iguales

Victimario

No se asumen

.626

Sig. .432

varianzas iguales Agresión

Se asumen

Verbal

varianzas iguales

Victimario

No se asumen

6.334

.015

varianzas iguales Cyberbullying

Se asumen

Víctimario

varianzas iguales

.002

.962

No se asumen varianzas iguales Agresión Física

Se asumen

Víctimario

varianzas iguales No se asumen varianzas iguales

5.238

.026

t -.011

Gl

Diferencia

confianza de la diferencia

Sig.

Diferencia

de error

(bilateral)

de medias

estándar

Inferior

Superior

56

.991

-.00060

.05442

-.10961

.10842

-.011 51.446

.991

-.00060

.05486

-.11071

.10952

57

.082

-.184

.104

-.393

.024

-1.791 40.226

.081

-.184

.103

-.392

.024

57

.981

.000

.012

-.024

.024

.024 56.850

.981

.000

.012

-.024

.024

57

.256

-.082

.072

-.226

.061

-1.159 45.244

.253

-.082

.071

-.225

.061

-1.770

.024

-1.148

Desde el rol de víctima, se encontró que al igual que en los victimarios, no hubo diferencia significativas al hacer el análisis de comparación de medias. (Ver tabla 3) Tabla 3. Prueba t para víctima para cada variable de agresión según sexo.

38

Prueba de muestras independientes Prueba de Levene de calidad de varianzas

prueba t para la igualdad de medias 95% de intervalo de confianza de la Sig.

F Agresión Física

Se asumen

Víctima

varianzas

Sig.

.162

t

gl

.689 -.487

(bilateral)

Diferencia

Diferencia de

de medias error estándar

diferencia Inferior

Superior

57

.628

-.061

.126

-.314

.191

-.485 53.577

.629

-.061

.127

-.316

.193

57

.736

-.034

.101

-.237

.168

-.337 50.799

.737

-.034

.102

-.238

.170

56

.996

.000

.090

-.179

.180

.004 46.503

.997

.000

.091

-.182

.183

57

.163

-.067

.047

-.161

.028

1.43 29.000

.161

-.067

.046

-.161

.028

iguales No se asumen varianzas iguales Agresión Verbal Se asumen Víctima

varianzas

.029

.865 -.339

iguales No se asumen varianzas iguales Agresión

Se asumen

Relacional

varianzas

Víctima

iguales

3.05 1

.086

.004

No se asumen varianzas iguales Cyberbullying

Se asumen

Víctima

varianzas iguales No se asumen varianzas iguales

8.43 6

.005

1.41 5 -

9

39

1.3.1.2. Análisis de Correlación Con el fin de examinar la relación entre las diferentes tipos de variables de agresión, se realizaron correlaciones. En la tabla 4, correspondiente a la matriz de correlación para las variables de agresión desde el victimario, se puede observar que las variables de agresión relacional con agresión verbal y agresión física se encuentran asociadas ente sí. Sin embargo, la correlación más significativa fue entre agresión física y agresión verbal. Tabla 4. Matriz de Correlaciones desde el victimario. Correlaciones

Agresión

Correlación

Relacional

de Pearson

Victimario

Sig. (bilateral) N

Agresión Verbal Correlación Victimario

de Pearson Sig. (bilateral) N

Cyberbullying

Correlación

Víctimario

de Pearson Sig. (bilateral) N

Agresión Física

Correlación

Víctimario

de Pearson Sig. (bilateral) N

Agresión Relacional

Agresión Verbal

Cyberbullying

Agresión Física

Victimario

Victimario

Victimario

Victimario

.488**

.008

.454**

.000

.952

.000

58

58

58

58

.488**

1

.125

.608**

.347

.000

1

.000 58

59

59

59

.008

.125

1

-.052

.952

.347

58

59

59

59

.454**

.608**

-.052

1

.000

.000

.694

58

59

59

.694

59

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

Basados en los resultados encontrados desde la víctima, se pudo observar que se presenta el mismo fenómeno que desde la víctima, la variable de agresión, es significativa entre sí con las demás variables y agresión verbal, con agresión relacional. Sin embargo, la correlación entre agresión verbal y agresión física es la más significativa. (Ver tabla 5) Tabla 5. Matriz de Correlaciones desde la víctima.

40

Correlaciones Agresión Física Agresión Verbal Víctima Agresión Física

Correlación de

Víctima

Pearson

Víctima

Agresión Verbal Correlación de Víctima

Pearson Sig. (bilateral) N

Agresión

Correlación de

Relacional

Pearson

Víctima

Sig. (bilateral) N

Cyberbullying

Correlación de

Víctima

Pearson Sig. (bilateral) N

Cyberbullying

Víctima

Víctima

.578**

.493**

.319*

.000

.000

.014

59

59

58

59

.578**

1

.710**

.005

.000

.970

1

Sig. (bilateral) N

Agresión Relacional

.000 59

59

58

59

.493**

.710**

1

.138

.000

.000

58

58

58

58

.319*

.005

.138

1

.014

.970

.302

59

59

58

.302

59

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas). *. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (2 colas).

A continuación, se presentarán los resultados a las preguntas relacionadas con la variable de cyberbullying en donde se pretendía visualizar la conducta cuando los estudiantes habían sido víctimas del cyberbullying. De acuerdo con la Gráfica 6, se evidencia que el 70% de los hombres y el 75,86% de las mujeres no les ha ocurrido este tipo de agresión. Sin embargo, un 33,33% de los hombres y un 10,43% de las mujeres han preferido ignorar esta agresión cuando les ha ocurrido. Por otra parte, el 16,66% de los hombres y el 6,89% de las mujeres afectados le ha comentado la agresión a sus amigos; mientras que el 10% y el 3,44% de hombres y mujeres respectivamente se lo comentaron a sus padres. Es de aclarar, que las gráficas que se presentarán a continuación, hacen parte del análisis de resultados de esta investigación. La Gráfica 6 simboliza la conducta de los estudiantes cuando han sido agredidas por Internet. A pesar que el 57% responden que no les ha pasado nada de eso, el 17% se premueren ignorar lo que estaba sucediendo o desconocen que son víctimas de bullying.

41

Gráfica 6. Comparación de frecuencias de la respuesta a la pregunta: qué ha hecho normalmente cuando alguien lo ha agredido a través de internet, chat, redes sociales o mensajes de texto según el sexo.

La Gráfica 7 representa lo que sienten las personas que han sido agredidas por Internet. Al 44% responden que no les ha pasado nada de eso pero el 17% se sienten enfadados teniendo en cuenta que el 56% corresponde a encuestados de sexo masculino y el 43% a sexo femenino del total de estudiantes para analizar este factor. Gráfica 7. Comparación de frecuencias de la respuesta a la pregunta: Cómo se siente cuando otra persona se mete con usted a través de Internet, chat, redes sociales o mensajes de texto según el sexo.

Por otra parte en la Gráfica 8, se muestra lo que los estudiantes creen que la persona agredida siente cuando percibe una intimidación a través de medios electrónicos. Si bien el 20% de hombres y el 23.33% de las mujeres no se involucran en situaciones de agresión a través de medios electrónicos, el 8% de los hombres y el 5% reconocen que las personas se sienten mal. En porcentajes menores, tanto

42

hombres como mujeres identifican sentimientos de tristeza, de enfado. Sin embargo, es notorio, que para una minoría de hombres, consideran que las víctimas no sienten nada y otros aseguran que a estas víctimas les preocupa lo que piensen de ellos. También cabe resaltar, que los hombres reconocen en mayor proporción en que las mujeres el enfado como sentimiento ante situaciones de bullying. Gráfica 8. Comparación de frecuencias de la pregunta: cómo cree que se siente la persona a la que agrede por internet o redes sociales?

¿Cómo cree que se siente la persona a la que agrede por Internet o redes sociales? 25 20 15 10 5 0 NO ME SE SIENTE METO NI MAL MOLESTO A NADIE

SE SIENTE SE SIENTE SE SIENTE SE SIENTE NO LE LE TRSITE INDEFENSO SOLO, ENFADADO AFECTA, NO PREOCUPAN AISLADO SIENTE LO QUE NADA PIENSEN LOS DEMÁS MASCULINO

FEMENINO

1.4. Resultados de las entrevistas A continuación se presentarán los resultados de la entrevistas tanto de los 9 docentes como de los 31 estudiantes pertenecientes a la facultad de Ciencias Agroindustriales. 1.4.1. Resultados de las entrevistas a docentes. Los 10 docentes participantes respondieron a la entrevista semi-estructurada la cual se categorizó en 9 variables. La Gráfica 9, responde al conocimiento del concepto de bullying lo cual se evidencia que el 88.88% de los docentes no tiene claro el concepto de bullying toda vez que lo confunden con los conflictos o las agresiones que se pueden presentar eventualmente. Gráfica 9. Concepción de bullying por parte de los docentes.

43

¿Qué es el bullying? 100

88,88

90 80 70 60 50 40 30 20

11,12

10 0 Tiene claro lo que es el bullying

Confunde el bullying con conflicto

No reconoce lo que es el bullying

Se identifica por parte de los encuestados los tipos de bullying verbal, físico y el ciberbullying. Sin embargo, el relacional ninguno lo enunció. Además existe una parte de ellos que confunden este fenómeno con componentes esenciales del mismo como lo muestra la Gráfica 10. Gráfica 10. Tipos de bullying que se presentan en el ámbito universitario según los docentes.

¿Qué tipos de bullying se pueden presentar en la universidad? 35 30 25 20 15 10 5 0

33,33

20

20

6,67

6,67

6,67

6,66

0

A su vez, la Gráfica 11 muestra como los docentes identifican principalmente en el bajo rendimiento académico, el aislamiento y el retraimiento y silencio por parte del estudiante cuando éste es víctima de bullying.

44

Gráfica 11. Manifestaciones del estudiante a través de las cuales el docente identifica si un estudiante fue víctima de bullying.

¿Cómo identifica que un estudiante es víctima de bullying? 22,22

25 20 15 10 5 0

22,22

16,66 11,1 5,56

5,56

5,56

5,56

5,56

De la misma manera, la Gráfica 12 señala que cuatro son las principales consecuencias que se suscitan en el joven víctima del bullying, de mayor a menor: ideas suicidas, deserción de la universidad, depresión y baja autoestima. Es de aclarar que existen otras consecuencias que se establecen en el presente trabajo de investigación. Gráfica 12. Consecuencias que trae consigo para el joven la materialización del fenómeno del bullying.

¿Qué consecuencias puede tener un jóven víctima de bullying? 30 25 20 15 10 5 0

24 20 12 8 4

4

4

4

4

4

4

4

4

En la Gráfica 13, el 33,33% de los docentes ha observado situaciones de bullying, evidenciando que el fenómeno se presenta en el ámbito universitario. Ellos manifestaron que a pesar de que no es un caso común dentro de la universidad, si se presentó una situación de este tipo entre estudiantes mujeres, en la que hubo diversas manifestaciones de agresión. Los docentes también identificaron que el ser buena estudiante o bonita puede ser más propenso a ser víctima del bullying.

45

Gráfica 13. Identificación de situaciones de bullying en el ámbito universitario.

¿Ha observado situaciones de bullying? 100

66,67 33,33

50

0 Si

No

Como alternativa principal para el docente frente a la atención de un caso de bullying se encuentra la de direccionar al estudiante a Bienestar Universitario, le sigue la mediación y el diálogo. Sin embargo, el docente acudiría a otros mecanismos de intervención como lo muestra la Gráfica 14. Gráfica 14. Formas como el docente reacciona cuando se presenta un caso de bullying.

¿Qué puede hacer el maestro frente a un caso de bullying? 35 29,41

30 25

23,52

20

15 10

11,76 5,89

5,89

11,76 5,89

5,88

5 0

Respecto al conocimiento de la normatividad sobre la prevención de bullying, la Gráfica 15 evidencia que el 11.12% de los docentes conoce la normatividad que regula y previene el bullying en el contexto colombiano. Sin embargo, no tienen

46

claridad que esta normativa no solo previene el bullying sino que aborda temas relacionados como la formación en derechos humanos, educación en sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. Gráfica 15. Conocimiento de la normatividad sobre prevención del bullying.

¿Conoce la normatividad sobre la prevención del bullying? 100

88,88

80 60 40 11,12

20 0

Si

No

La Gráfica 16, indica si los docentes conocen dentro de la universidad un programa específico de prevención de bullying dentro de la universidad. El 55% de los docentes reconoce que en Bienestar Institucional los estudiantes pueden recurrir a orientación psicológica pero que no existe un programa específico en el tema. Gráfica 16. Identificación de programas de prevención del bullying por parte de los docentes.

¿Conoce algún programa de Bienestar Institucional sobre la prevención del bullying? 60 50 40 30 20 10 0

55,55 44,45

0 Si

No

Psicología dentro de Bienestar Institucional

Dentro de las principales estrategias propuestas por los docentes, la Gráfica 17 señala que los docentes consideran que la mejor estrategia es la de generar resoluciones y la de realizar charlas, talleres y capacitaciones. Es de aclarar que se reconocen aquellas en las cuales se puede observar similitud de porcentaje en la

47

gráfica y que todas las estrategias que plantean son claves para una estrategia de prevención. Gráfica 17. Identificación de estrategias para prevenir el bullying en el contexto universitario por parte del docente.

¿Cuál sería la mejor estrategia para prevenir el bullying dentro de un contexto universitario? 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

1.4.2. Resultados de las entrevistas a estudiantes. A continuación, se presentan los resultados de las entrevistas a estudiantes. De la misma manera que se le preguntó a los docentes sobre su concepción de bullying, el 43.75% de los estudiantes, reconoce lo que realmente es el bullying. Sin embargo, un gran número de ellos confunde con conflictos o agresión como lo indica la Gráfica 18.

Gráfica 18. Concepción de bullying por parte de los estudiantes.

48

¿Qué es el bullying? 50

43,75

45

43,75

40 35 30 25 20 12,5

15 10 5 0 Tiene claro lo que es el bullying

Confunde el bullying con agresión

No reconoce lo que es el bullying

En la Gráfica 19, se evidencia que los estudiantes asocian al bullying con mayor frecuencia con la agresión verbal en un 33.96%, la agresión física con un 32.08% y el cyberbullying con un 22.64%. En contraste con un porcentaje muy bajo, los estudiantes reconocen la agresión relacional. Gráfica 19. Tipos de bullying percibidos por los estudiantes.

¿Qué tipos de bullying se pueden presentar en la universidad? 40 33,96

35

32,08

30 22,64

25 20 15

7,55

10 5

3,77

0 Ninguno

Cyberbullying

Relacional

Verbal

Fisico

En la Gráfica 20 se muestra que de los 31 estudiantes encuestados el 93% no han vivido alguna experiencia de bullying. Pero a pesar que es un porcentaje bajo, el 7% restante de los estudiantes afirma que si ha tenido experiencia de bullying.

49

Gráfica 20. Manifestación de experiencias de bullying por parte de los estudiantes.

¿Ha vivido alguna experiencia de bullying? 7,14

Si No

92,86

De los estudiantes entrevistados, un porcentaje muy alto no ha conocido alguna experiencia de bullying, mientras que un 16.67% sí conoce a alguien que lo haya vivido. La Gráfica 21 evidencia que es un fenómeno que ha sido presenciado por un número significativo de estudiantes de la facultad en la cual se realizó la investigación. Gráfica 21. Conocimiento de una víctima de bullying.

¿Ha conocido alguna alguna persona que haya vivido una experiencia de bullying?

16,67

83,33

Si

No

50

La Gráfica 22, señala que el 76% de los estudiantes no ha participado en alguna situación de bullying pero el 24% afirman que sí lo ha hecho. Durante la entrevista, los estudiantes manifestaron que han agredido de manera verbal poniendo apodos o insultando a la otra persona. Gráfica 22. Participación de estudiantes en situaciones de bullying.

¿Ha participado en alguna situación de bullying? 24,14

75,86 Si

No

La Gráfica 23, representa lo que los estudiantes harían como observadores frente a una situación de Bullying. El 25.71% dialogaría e intervendría. Sin embargo, un 20% lignoraría la situacion. Durante las entrevistas, uno de los estudiantes manifestó que no haría nada por temor a que tomaran represalias contra el. Gráfica 23. Reacciones de los estudiantes frente a las situaciones de bullying.

Si viera una situación de bullying ¿qué haría para evitarlo? 30 25

25,71

22,86 20

20 15

11,43 8,57

10

5,71 2,86

5

2,86

0

A pesar de que como en los estudios tanto nacionales como internacionales, el bullying es asociado a ambientes escolares, los estudiantes en la Gráfica 24

51

identificaron que en la universidad también se puede presentar y dentro de ella algunos lugares como el salón de clases, los descansos o los baños. Gráfica 24. Lugares percibidos por los estudiantes donde se puede presentar el bullying.

¿Cuáles son los lugares donde se puede presentar una situación de bullying? 50

40,91

40 30 20

9,09

10

13,64

13,64 4,544

4,544

4,544

4,544

4,544

0

El 33.33% de los estudiantes en caso de presentar alguna situación de intimidación, acudiría a su familia pero en igual proporción no acudiría a nadie. También se puede evidenciar que es muy bajo el porcentaje de búsqueda de otra red de apoyo resaltando que nadie mencionó la orientación psicosocial brindada por Bienestar Institucional como lo muestra la Gráfica 25. Gráfica 25. Personas a la cuales el estudiante acude cuando se siente maltratado

¿A quién acude cuando se siente maltratdo? 35

33,33

33,33

30 25 20 15 8,335

10

8,335

8,335

8,335

5

0 A nadie

No me ha pasado

Familia

Docentes A un superior

Amigos

El 18% de los estudiantes entrevistados manifiestan sentirse mal cuando le hacen bullying o cree que se sienten las personas víctimas de este fenómeno. Sin embargo, la gran mayoría de los sentimientos relacionados se encuentran asociados a emociones negativas.

52

Gráfica 26. Sentimientos asociados la víctima de bullying

¿Qué siente cuando le hacen bullying o que cree que siente la persona que es víctima de este fenómeno? 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

18,08 15,36 10,24

10,24

7,68

5,12 2,56

7,68

5,12 2,56 2,56 2,56

2,56 2,56 2,56 2,56

El 16.07% de los estudiantes considera que el bullying trae como consecuencia problemas psicológicos en la otra persona y un 14. 29% una baja autoestima como se plantea en la Gráfica 27. Sin embargo, a pesar de que reconocen otro tipo de consecuencias, todo se encuentra relacionado a la víctima y no tiene en cuenta los otros actores envueltos en una situación de bullying como lo son los observadores y el victimario. Gráfica 27. Percepción de las consecuencias del bullying.

¿Qué consecuencias considera que trae consigo el bullying? 18 16,07 14,29 16 12,5 14 10,71 12 10 7,14 7,14 8 5,36 5,36 6 3,57 3,57 4 1,781,781,78 1,78 1,781,781,781,78 2 0

Finalmente, en la Gráfica 28 se puede observar el 33% de los estudiantes respondieron que lo más apropiado para prevenir el bullying es educar en valores,

53

pero otro 30% reconoce las charlas y las campañas de sensibilización como otra estrategia importante. Gráfica 28. Planteamientos para prevenir el bullying.

¿Cómo cree que se puede evitar el bullying? 6,67

10 30

33,33 16,67

3,33

Charlas campañas de sensibilización

Normas más estrictas

Diálogo

Educación en valores

Empatía

No participar en las ofensas o defender

1.5. Conclusiones del capítulo. Teniendo en cuenta la percepción de docentes y estudiantes de la facultad de Ciencias Agropecuarias en la Universidad del Quindío, a través de los instrumentos de investigación aplicados, se evidencia la necesidad de brindar herramientas tanto a estudiantes como a docentes con el fin de que desarrollen competencias tanto individuales como colectivas para la prevención de la intimidación en ámbitos universitarios. De igual manera, se hace necesario que tanto docentes como estudiantes identifiquen con claridad lo que es el bullying para que no sea confundido con alguna agresión o conflicto que se presente entre estudiantes. Teniendo en cuenta que por parte de la mayoría de los estudiantes y de los docentes no está claro el concepto de bullying ya que es confundido con la agresión, es necesario profundizar al respecto dentro de la estrategia. A pesar de que se presenta en baja proporción el cyberbullying, los estudiantes reconocen que sí se presenta este fenómeno y que las víctimas de este fenómeno sufren consecuencias considerables, ante lo cual es necesario implementar una estrategia de prevención de la aparición del fenómeno. En cuanto a cada uno de los sexos, se percibe que genera mayor impacto en los hombres que en las mujeres cuando son agredidos por redes sociales.

54

En un porcentaje superior al de las mujeres, el victimario (hombre) es consciente de que la víctima (ya sea hombre o mujer) se siente afectada a través de diversas manifestaciones. Un porcentaje significativo de los encuestados destaca la agresión verbal, la física y el cyberbullying como los tipos de agresión de mayor ocurrencia en el ámbito universitario, surgiendo la necesidad de enfocar la estrategia hacia la prevención de estos tipos de agresión en el ámbito universitario. El docente identifica en el bajo rendimiento académico, en el aislamiento, en el retraimiento y el silencio del estudiante la ocurrencia del bullying en el ámbito universitario, ante lo cual se debe enfatizar en la estrategia respecto a las diferentes manifestaciones que tiene el estudiante para prevenir su ocurrencia. Se evidencia que las consecuencias del bullying en el estudiante afectan significativamente diferentes aspectos de la persona en el ámbito universitario. Se identifica que la presencia del fenómeno del bullying en el género femenino es de mayor ocurrencia a través de la manifestación de agresiones de tipo no agresivo. La respuesta sobre la manera en que el docente direccionaría un caso de bullying confirma la necesidad de desarrollar la propuesta a través de bienestar universitario, sin desconocer que la orientación y el diálogo son mecanismos que deben ser implementados al momento de abordar esta problemática. Dentro de la propuesta es necesario profundizar sobre la normatividad para la prevención del bullying, en aras de poner en conocimiento de los estudiantes y docentes las acciones adelantadas por parte del legislativo en esta materia. Se evidencia que en la universidad no está establecido un programa sobre la prevención del bullying, salvo las intervenciones que se hacen desde la parte psicológica. Las estrategias propuestas por parte de los docentes para la prevención del bullying deben ser incorporadas dentro de la estrategia, de acuerdo con las experiencias presentadas en el ambiente universitario. Es necesario hacer énfasis en el concepto de bullying tanto en docentes como en estudiantes, diferenciándolo de lo que es la agresión. La estrategia de prevención del bullying debe ir enfocada al trabajo que se debe realizar en torno a los tipos de agresión más presentados en el ámbito universitario que se destacan en esta investigación: verbal, físico y cyberbullying. A pesar de que gran parte de los participantes de esta investigación no han vivido una situación de bullying, tanto docentes como estudiantes si han percibido algunos casos los que no solo se deben intervenir, sino que hay que educar a la comunidad educativa para que puedan ser actores en su prevención.

55

Se requiere implementar una estrategia de prevención del bullying en tanto que un grupo de los estudiantes entrevistados ha conocido la presentación de este fenómeno en la universidad. Se requiere incorporar a la estrategia actividades donde se concientice al estudiante sobre la importancia de la prevención de la agresión, en especial la verbal, ya que en esta instancia se presenta más la ocurrencia de este tipo de agresión. Es pertinente relacionar en la estrategia las acciones que llevarían a cabo los estudiantes encuestados para evitar la ocurrencia del bullying, teniendo en cuenta que la estrategia tiene un alcance preventivo. De acuerdo con los resultados de la encuesta realizada a los estudiantes la universidad se identifica como un lugar propicio para que se presente el fenómeno del bullying. Teniendo en cuenta las respuestas dadas por los encuestados en cuanto a las personas a las cuales acudirían en caso de ser víctima de bullying, se evidencia la necesidad de orientar la estrategia a ilustrar tanto a profesores como estudiantes para que este tipo de casos sean intervenidos por los profesionales de Bienestar Institucional. En el trabajo de investigación se concluye que las emociones surgidas ante la ocurrencia de esta intimidación afectan significativamente a la víctima; por ende, es necesario generar la estrategia con el fin de prevenir la ocurrencia de este fenómeno. Las consecuencias derivadas del bullying traen consigo problemas psicológicos en la persona. Situaciones que se pueden prevenir a través de la estrategia propuesta para el presente trabajo de investigación. Las propuestas a través de los cuales puede ser evitado el bullying deben enfocarse hacia la educación en valores, campañas de sensibilización y las normas como factor regulador de las relaciones de las personas.

56

2. Estrategia de prevención del bullying en estudiantes de segundo a décimo semestre de la facultad de ciencias agroindustriales en la Universidad del Quindío. 2.1. Contextualización de la propuesta.

La propuesta se encuentra enmarcada en el proyecto de convivencia ciudadana en donde Chaux por medio de diversas actividades buscó desarrollar competencias genéricas en los estudiantes. Por competencias genéricas se entiende “aquellas capacidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, integradas entre sí y relacionadas con conocimientos y actitudes, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad”73 El autor propone una relación causal entre diferentes competencias y algunos problemas de convivencia de la escuela y la sociedad. Así mismo, afirma que para formar ciudadanía se requiere formar en competencias ciudadanas ya que se asume que al formar ciudadanía se está construyendo convivencia y seguridad sostenible. A continuación, se muestra la tabla 6 que señala las competencias ciudadanas asociadas a reducir la agresión, conflictos e intimidaciones. Tabla 6. Competencias ciudadanas: cuáles ayudan más a formar ciudadanía y a blindar la escuela frente a agresiones, conflictos e intimidación escolar.74

Competencias ciudadanas

Manejo relevantes

para

Blindar la

Reducir

escuela

agresiones

de la ira

Empatía

Toma

de

perspectiva

Generación

Consideración

Pensamiento

Escucha

creativa de

de

crítico

asertiva

opciones

consecuencias

escolares

Resolver conflictos escolares (o mantenerlos libres

de

agresión)

73 74

CHAUX, Enrique. Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá. Ed. Taurus. 2012. Ibid p. 21

57

Asertividad

Reducir

o

erradicar la intimidación escolar

Formarse

como

ciudadano(a)

De igual manera, lo anterior se encuentra asociado con el enfoque de “cultura ciudadana” (Mockus, citado en Chaux), donde se tienen en cuenta las motivaciones, entre ellas, las emociones: haciendo énfasis en la capacidad de regular a los demás y de regularse a sí mismo por medio de las razones y las emociones sin dejar de lado que los ciudadanos intervienen en la autorregulación (Elster, citado en Chaux). En este sentido, la cultura ciudadana combina la moral y mutua resolución interpersonal con conocimiento, admiración y obediencia no dogmática a la ley. Las emociones provocadas en la persona ya sea por el cumplimiento o incumplimiento de cada regulación operan de tres maneras: vividas en el presente, recordadas o anticipadas; logrando una armonización entre la ley, la moral y la cultura a través de una confluencia de emociones. Un ejemplo de esto es cuando se presenta en el agresor sentimientos de vergüenza, culpa y temor frente a una situación legal o, por el contrario, un comportamiento asertivo le genera a la persona reconocimiento, confianza interpersonal y satisfacción moral. Conjuntamente, en la víctima se producen emociones complementarias como resentimiento e indignación al igual que en los testigos teniendo efectos reguladores. Tanto el enfoque de competencias ciudadanas como de cultura ciudadana justifican la lucha contra la violencia. Sin embargo, Chaux propone que esta lucha se puede lograr a través del pensamiento crítico, toma de perspectiva, consideración de las consecuencias y generación creativa de las opciones. Asimismo, la reformulación que propone respecto a las emociones conlleva a que se puedan reproducir o interrumpir los comportamientos agresivos, como el temor a la sanción, la culpa, la vergüenza, el placer provocado por el reconocimiento social, la confianza, la buena reputación, la autoestima o la autogratificación, en coherencia con los principios morales. La propuesta para desarrollar algunas de las competencias genéricas mencionadas anteriormente, se hace a través de la implementación de una WIX, considerándose esta como una plataforma gratuita que permite crear páginas web75, y que sirve como parte de la educación virtual, toda vez que como lo enuncia Parra “se identifica el aula virtual con el conjunto de medios de la informática y las comunicaciones que 75

WIX. Que es Wix. [en línea] [citado en abril 18 de 2015]

58

configuran el ambiente para la interacción entre el docente, los estudiantes y los contenidos que son objeto de aprendizaje”76. El empleo de esta herramienta se justifica debido a la necesidad de prevenir el bullying a través de la implementación de actividades donde el estudiante adquiera elementos para generar conciencia del por qué la agresión no es la salida para la resolución de conflictos. En los soportes educativos virtuales la fortaleza es el diseño didáctico empleado, el cual según el autor debe elaborarse teniendo en cuenta los objetivos de aprendizaje, la tipología de los contenidos y las finalidades formativas concretas. Una ventaja de la implementación de esta WIX es que va a llegar a la mayoría de los estudiantes sin afectar la educación presencial. Siendo una estrategia asincrónica el estudiante podrá realizarla en el tiempo que considere pertinente y que no interfiera en sus actividades académicas, laborales o personales. Así mismo, desde Bienestar Institucional la herramienta funciona como una estrategia enmarcada dentro de la auto capacitación, teniendo presente que el ámbito tecnológico no es el fin de la presenta, sino los objetivos que se plantean en aras de prevenir el bullying universitario. Teniendo en cuenta lo anterior, esta propuesta de intervención tiene como objetivo general reducir el riesgo de la ocurrencia del bullying en ambientes universitarios. Como objetivos específicos están: -

Brindar información sobre qué es el bullying, tipos, roles y consecuencias.

-

Generar sentimientos de empatía en los estudiantes universitarios por medio de las actividades propuestas.

-

Generar toma de perspectiva en los estudiantes en situaciones de bullying.

-

Generar creativamente opciones cuando se enfrentan a un caso de bullying.

-

Reconocer las consecuencias que se pueden presentar al momento de la vivencia de este fenómeno desde cualquier rol.

2.2. Estructura del módulo y estrategias pedagógicas 76

PARRA, José. Educación Virtual. Reflexiones y Experiencias. 2005. Fundación Universitaria Católica del Norte (compiladora).

59

El presente módulo está diseñado para estudiantes universitarios y se ha desarrollado en el transcurso de seis semanas, teniendo en cuenta las actividades que a continuación se relacionan. El enlace de la WIX es: http://tatisverney.wix.com/modulo-matoneo-unilibre 2.2.1. Inicio Invitación a que los estudiantes sean promotores de la prevención del bullying universitario, a través de una VOKI definida como “una herramienta interesante y gratuita, que produce un personaje (avatar animado) que habla el texto que se le introduce para dinamizar las exposiciones del docente al alumno”77. 2.2.2. Generalidades En esta parte se presenta la definición de bullying apoyada de un cortometraje el cual sensibiliza al estudiante sobre el fenómeno. En la actividad 1 y con las respectivas instrucciones, como estrategia pedagógica se utiliza el mapa conceptual para que el estudiante con base en el documento de Olweus “Acoso escolar, “bullying”, en las escuelas: hechos e intervenciones”; pueda reconocer y extraer información pertinente para el aprendizaje de la problemática del bullying. Asimismo, con esta herramienta se pretende que el estudiante incorpore los conceptos a través de la construcción del pensamiento y la estructura del conocimiento78. De la misma manera, el estudiante encontrará un documento donde se le explica cómo elaborar un mapa conceptual. 2.2.3. Tipos de bullying Se muestran los diferentes tipos de bullying haciendo una breve explicación en qué consiste cada uno. Por otra parte, por medio de unas instrucciones está establecida la actividad dos en la cual el estudiante debe escuchar un audio que suministra información acerca de los tipos de bullying, y por medio del desarrollo de una matriz de inducción sacar las principales conclusiones de este tema. De igual manera que el contenido anterior, el estudiante encontrará un documento adjunto que le explica cómo realizar la matriz de inducción, que de acuerdo con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia es una estrategia que teniendo en cuenta una información suministrada se logran extraer las principales conclusiones que la contienen79. 2.2.4. Roles 77

SAENZ, Daira. Herramientas Wb 2013. [en línea] [citado en mayo 1 de 2015] 78 UNAM. Mapas Conceptuales. [en línea] < http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/mapas/mapaconceptual.htm> [citado en mayo 1 de 2015] 79 UNAD. Matriz de Inducción. [en línea] [citado en mayo 1 de 2015]

60

Se relacionan los roles que se pueden presentar en la ocurrencia de este fenómeno, con sus respectivas explicaciones. En cuanto a la estrategia pedagógica, en la actividad 3 junto con las instrucciones, se relaciona una imagen que debe ser analizada por el estudiante a través del uso de la estrategia QQQ, con el fin de que él identifique e infiera la situación problema presentada en la imagen de forma crítica, e inicie su proceso del desarrollo de las competencias genéricas como la empatía, la toma de perspectiva, generación creativa de opciones y pensamiento crítico. En esta parte el estudiante encuentra un documento que le explica cómo realizar una QQQ (qué veo, qué no veo, qué infiero), la cual según Campus Hermosillo desde la presentación de un todo, el estudiante a través del empleo del razonamiento crítico y creativo, descubre las partes que componen ese todo y la manera cómo interactúan entre sí80. 2.2.5. Consecuencias Se contextualiza al estudiante sobre las posibles consecuencias que acarrea el bullying. Esta información es profundizada con un video de casos reales en España entre los cuales se encuentra el suicidio. En la actividad 4 el estudiante debe realizar la estrategia del árbol de problemas, el cual de acuerdo con Pauling, contribuye a identificar y organizar las causas y consecuencias de un problema por medio de la generación de ideas creativas81. Esto se realiza teniendo como referente el cortometraje sobre el “bullying”, ganador del Primer Concurso sobre Violencia Escolar en Argentina. En esta etapa del módulo el estudiante habrá desarrollado gran parte de estas competencias genéricas y las tendrá como recurso interno para que las aplique no sólo en el ámbito universitario en situaciones de agresión, sino en su vida diaria. 2.2.6. Cómo prevenirlo Para desarrollar esta parte de la WIX se tomó como recurso tecnológico un e-book con el cual se consolida la información presentada en módulo, ya que se entiende como un “libro electrónico que permite la lectura de obras electrónicas” 82. En la actividad 5 se establece el desarrollo de un estudio de caso propuesto al estudiante, con el fin de que plantee estrategias de intervención frente a la situación propuesta. En esta etapa el estudiante no es sólo observador sino es parte de la solución, fortaleciendo la competencia genérica de la generación creativa de opciones para resolver los conflictos o situaciones de agresión.

2.2.7. Evaluación 80

HERMOSILLO, Campus. Dirección de Innovación y Tecnología Educativa. 2011. Coordinación de Educación a Distancia. p 12. 81 MANDARRIETA, Mauricio. Formulación y Gestión de Proyectos. 1994. Portland. 82 OXFORD DICTIONARIES. E- book. < http://www.oxforddictionaries.com/es/definicion/espanol/e-book> [citado en Febrero 14 de 2015]

61

El estudiante debe observar la película “Klass” que trata de situaciones de bullying entre jóvenes. Posteriormente, y con base en la película observada, él o ella deben responder un cuestionario cuyo objetivo es medir el nivel de apropiación de la temática aprendida. 2.3. Implementación del módulo

A continuación se presentan los resultados de la encuesta realizada a 25 estudiantes de los 31 que participaron en la entrevista. Esta encuesta consta de 5 preguntas que evalúa la percepción de los estudiantes frente a los objetivos planteados anteriormente para la estrategia de intervención. Ver anexo 4.

2.3.1. Análisis de resultados Si bien un bajo porcentaje de los estudiantes encuestados no tiene claro qué es el bullying, un porcentaje significativo de la muestra con 88% comprende este fenómeno desde su significación y la manera como se presenta como se muestra en la gráfica 29. Gráfica 29. Percepción de los estudiantes frente al fortalecimiento del conocimiento en la temática del fenómeno del bullying.

¿Considera que la estrategia le fortaleció su conocimiento respecto al bullying? 100

88

80 60 40 20

8

4

0 Sí. Ahora tengo claridad Sí. Pero me hubiera No tengo claro que es el en qué es y cómo se gustado más información. bullying. presenta.

La toma de conciencia y de perspectiva por parte de la mayoría de los estudiantes es evidente, en tanto que el 96% reconoce que a este fenómeno se le debe prestar la importancia que amerita trabajar en su prevención como lo muestra la Gráfica 30.

62

Gráfica 30. Porcentaje sobre el nivel de toma de perspectiva y concientización por parte del estudiante en cuanto al fenómeno del bullying.

¿Considera que la estrategia hizo que tomara conciencia y perspectiva respecto al bullying? 120 100 80 60 40 20 0

96

4

0

Sí. Ahora reconozco que Sí pero es mejor que No. Considero que el es un fenómeno al que otros tomen iniciativa y bullying no tiene hay que prestarle no yo. relevancia. atención.

Respecto a la pregunta de generación de empatía en los estudiantes frente al bullying, la totalidad de los estudiantes considera que la estrategia implementada conllevó a que sintieran empatía con las víctimas de bullying como se observa en la gráfica 31. Gráfica 31. Porcentaje de los estudiantes a los cuales la estrategia hizo sentir empatía con las víctimas de bullying.

¿Considera que la estrategia hizo que sintiera empatía con las victimas del bullying? 150

100

100 50

0

0 Sí. Definitivamente no quisiera estar en la posición de las víctimas.

No. Me es indiferente como se puedan sentir las víctimas.

La gráfica 32, señala que el 80% de los estudiantes manifiesta haber adquirido herramientas para actuar en caso de que se presente la materialización del

63

fenómeno del bullying. Sin embargo, un 12% si bien las adquirió, no sabe cómo emplearlas. Gráfica 32. Porcentaje de percepción por parte de los estudiantes en cuanto a la adquisición de herramientas para afrontar casos de bullying.

¿Considera que la estrategia hizo que usted ahora tenga herramientas para afrontar casos de bullying? 100 80 60 40 20 0

80

12

8

Sí. Definitivamente ya sé Sí. Tengo las herramientas No tengo herramientas que hacer en caso de pero no sabría cómo para afrontar una situación presenciar una situación utilizarlas. de bullying. de bullying.

El 60% de los estudiantes considera las consecuencias que se derivan del fenómeno del bullying, mientras que un 32% considera que no todas las consecuencias descritas en el módulo pueden llegar a ocurrir como lo indica la gráfica 33.

Gráfica 33. Porcentaje de reconocimiento por parte del estudiante de las consecuencias que trae consigo el bullying.

¿Considera que la estrategia hizo que reconociera las consecuencias que acarrea el bullying? 80 60 40 20 0

60 32 8 Sí. Ahora reconozco que el bullying trae graves consecuencias.

Sí, pero no considero que todas esas consecuencias en el módulo puedan pasar.

64

El módulo no expresa claramente las consecuencias.

2.4. Fortalezas y debilidades de la propuesta. 2.4.1 Fortalezas Desarrollo de la propuesta en espacios diferentes al ámbito universitario, teniendo en cuenta que está disponible para el estudiante en el momento en el que él considere pertinente realizarla, dentro de los tiempos establecidos para cada parte de la misma. El empleo de la virtualidad contribuye a que el estudiante pueda disponer de su tiempo y espacio, realizándola en ambientes que este considere propicios. Algunas de las actividades planteadas, como los videos y la película, pueden ser observadas en familia y por amigos del estudiante, permitiendo hacer extensiva la concientización en la prevención de este fenómeno. El estudiante encuentra diversas estrategias didácticas que facilitan el aprendizaje en el conocimiento, interiorización y puesta en práctica del contenido planteado en la WIX. La estrategia no sólo está diseñada para ambientes universitarios, sino también se extiende a ambientes cotidianos en los cuales el estudiante ejerce su ciudadanía. 2.4.2. Debilidades Existe un porcentaje de participantes al cual no le es claro cómo utilizar las herramientas que adquirieron a lo largo del módulo, en lo que respecta a la forma como ellos actuarían en una situación de bullying. Dentro del desarrollo del módulo se presenta un bajo porcentaje de estudiantes que considera que las consecuencias del fenómeno del bullying no son claras.

2.5. Conclusiones de capítulo La estrategia contribuyó al desarrollo de las competencias genéricas descritas en la presente investigación, con el fin de formar ciudadanos capaces de relacionarse dentro de un entorno de cultura ciudadana basada en el respeto. La implementación del módulo favoreció el aprendizaje de los estudiantes en lo relacionado con la temática del bullying. El módulo contribuyó a que las competencias genéricas como empatía, toma de perspectiva y pensamiento crítico sean aplicadas en una situación de bullying.

65

Los trabajos documentados por los estudiantes muestran formas creativas e innovadoras a través de las cuales ellos plantean soluciones para la resolución de conflictos. Los participantes desde el rol de observadores afirman que ellos reconocen las consecuencias del bullying y la manera en la que pueden intervenir.

66

3. Conclusiones Generales. Este último capítulo presenta las conclusiones que abarcan el desarrollo final de la presente investigación llevada a cabo en la Universidad del Quindío en la facultad de Ciencias Agropecuarias. Los instrumentos utilizados para el diagnóstico de la presente investigación al ser sometidos a valoración par parte de los pares académicos, conllevó a consolidarlos de tal manera que la información recolectada suministró herramientas a los investigadores para la estructuración de la estrategia de acuerdo con las realidades presentadas en la Universidad del Quindío, en aras de cumplir con los objetivos establecidos dentro de la propuesta. Teniendo en cuenta los objetivos planteados para este proyecto de investigación, se lograron identificar los fundamentos teóricos que dan soporte a la estrategia de prevención del bullying en estudiantes universitarios. Tanto el diagnóstico como las entrevistas a estudiantes y a docentes, permitieron caracterizar la realidad de la presencia del bullying en la facultad de Ciencias Agroindustriales de la Universidad del Quindío y la posición de ellos frente al tema. Dentro de la investigación se logró determinar que al inicio de la misma tanto los docentes como los estudiantes no tenían clara la temática acerca del fenómeno del bullying. Sin embargo, a través de la implementación del módulo los estudiantes lograron apropiar el concepto diferenciándolo de lo que es la agresión; así como los roles, tipos, consecuencias y formas de prevenirlo. Teniendo en cuenta que en la investigación se logró establecer que no era significativo la diferencia de cada uno de los sexos al momento de la ocurrencia del fenómeno, ya que a ambos les afectaba, se estableció que la estrategia debía ir enfocada a que ambos la implementaran. Con la información recolectada, se logra diseñar una estrategia virtual, pedagógica y didáctica para la prevención del bullying en el contexto universitario. Luego de implementar la propuesta, se hace el ejercicio de evaluación de la misma con el fin de medir el impacto generado en los participantes. La implementación del módulo logró desarrollar en el estudiante las competencias genéricas de empatía, toma de perspectiva, consideración de consecuencias y pensamiento crítico al momento de enfrentar una situación de bullying. Así mismo, el reconocimiento por parte del estudiante de las consecuencias que trae consigo el bullying, permite generar conciencia sobre la necesidad de desarrollar estrategias creativas e innovadoras en aras de prevenir su ocurrencia. Teniendo en cuenta que adquirieron herramientas para afrontar este tipo de situaciones.

67

La estrategia de prevención del bullying estuvo enfocada a todos los tipos de bullying a pesar que se identificó que los más presentados en el ámbito universitario, en esta investigación fueron la agresión verbal, física y cyberbullying. De acuerdo con los resultados de la encuesta realizada a los estudiantes la universidad se identifica como un lugar propicio para que se presente el fenómeno del bullying como lo indica Mcdougall. La implementación de diversas estrategias pedagógicas y didácticas dentro de la WIX contribuyó a que la concientización por parte del estudiante acerca de la prevención del fenómeno del bullying, se lograra asimilar de manera tal que evidenciara la necesidad de aplicarla dentro del ámbito universitario. Este módulo puede ser complementado con campañas de sensibilización en temas relacionados con valores, reconocimiento del otro y emociones desde Bienestar Institucional. Teniendo en cuenta los resultados de esta investigación donde gran parte de los participantes no han vivido una situación de bullying, es de gran relevancia reconocer que tanto docentes como estudiantes si han percibido algunos casos los cuales deben ser intervenidos. De igual manera, esta información hace se deba educar a la comunidad educativa para que puedan ser parte de la solución. Desde las directivas de la Universidad del Quindío, se recomienda estipular un protocolo de intervención en caso de presentar casos de bullying, ya que orientará a la comunidad académica en cómo actuar asertivamente. En este sentido, se podrá hacer un seguimiento tanto a víctimas como victimarios lo cual minimizará las consecuencias ya mencionadas en este documento y se aumenta la probabilidad que se minimice la presencia del mismo. Con la estrategia se contribuye significativamente a la formación de ciudadanos con competencias capaces de emplearse en diferentes contextos dentro de una cultura ciudadana enmarcada en el respeto. Para futuras investigaciones, se debe tener en cuenta a la comunidad académica. Es decir, en esta oportunidad, se realizó un módulo para estudiantes, pero teniendo en cuenta que los docentes también carecen de información sobre el bullying y como abordarlo, se requiere crear un módulo para ellos. De igual manera, se puede hacer un trabajo de investigación enfocado a las emociones ya que según los resultados, éstas afectan significativamente a la víctima.

68

Bibliografía. ADAMS Frank, LAWRENCE Gloria. Bullying Victims: The Effects Last Into College. En: Revista American Secondary Education. 2011. Vol. 40. no 1. p 3-13 APONTE, Andrea y VERNEY, Tatiana. Intimidación en colegios de un solo sexo de Bogotá. 2006. Tesis pregrado de Psicología. Universidad de los Andes. Bogotá. ARCHER, Jhon, COTE, Sylvana , citado en TREMBLAY, Richard, HARTUP, Willard, ARCHER, Jhon. Developmental Origins of Aggression. New York – London. The Guilford Press. 2005. BECERRA, Viviana. Intimidación Escolar. Fenómeno Vigente. Psicontextos. Universidad Piloto de Colombia. 2010 BISQUERRA, Rafael. Metodología de la investigación educativa. Ed. La Muralla 2004. BJÖRKQVIST, Karin. Sex differences in physical. Verbal and indirect aggression: A review of recent research. En: Revista Sex Role. 1994. Vol. 30. no 314. p 177-188 BÜLENT, Dilmaç. Psychological Needs as a Predictor of Cyber bullying: a Preliminary Report on College Students. En: Revista Educational Sciences: Theory & Practice. 2009. Vol 9. no 3. p 1307- 1325 CABALLERO, Laura. Estrategias de intervención en las manifestaciones de matoneo en los estudiantes del grado sexto uno de la institución escuela normal superior de Ibagué. Universidad del Tolima. 2013 CALDERÓN, Julio. Análisis y vínculos entre matoneo y vida social en Colombia, una mirada a dos instituciones educativas y al sector el Codito. 2011. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. CHAPELL, Mark, et al. Bullying in college by students and teachers. En: Revista Adolescence. 2004. Vol. 39 no 153. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-905/11. [en línea]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-905-11.htm [citado en 18 de junio de 2015] CHAUX, Enrique. Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá. Ed. Taurus. 2012.

69

CHAVEZ, Justo. Filosofía de la educación para maestros. Ministerio de Educación. Cuba. 2011 COLPRENSA. Colombia es uno de los países con mayores cifras de matoneo. [en línea]. [citado en 15 de marzo de 2012] CRICK, Nicky, GROTPETER, Jennifer. Relational Agresión Gender, and Social Psychological, Adjustment. 1995. En: Revista Child development. Vol 66. p 710-722. CRUZ, Edwin. Hipótesis sobre el matoneo escolar o bullying: a propósito del caso colombiano. Intersticios. 2014. vol.8 ESCUELA. Salud laboral. Herramientas de trabajo para el profesorado. 2011. No 3. EVANS, Betsy. Bullying: Can It Begin in Preschool? En: Revista HighScope. 2011. Vol 5, no 3, p 1 – 7. GALVIS, Rosa. No al Cyberbullying. Evaluación de una propuesta pedagógica preventiva. Universidad de los Andes. 2011. GARCIA, Julia. Estudios Descriptivos. En: Revista Nure Investigación. 2004. No. 7. GOMEZ, Luz Marina y MACEDO, Julio. La Investigación – Acción para la Innovación del Quehacer Educativo. En: Revista Investigación Educativa. 2007. Vol. 11 N.º 20. p 33 – 44 HEINSON, Roberto. “La chispita que quería encender todos los fósforos”: Percepciones, creencias y emociones frente a la intimidación en un colegio masculino. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación. 2010. vol. 1, No. 1, 5-22 HERMOSILLO, Campus. Dirección de Innovación y Tecnología Educativa. 2011. Coordinación de Educación a Distancia. p 12. HUGHES, Galvin. Examples of good practice when dealing with bullying in a further/Higher education College. En: Wiley Online Library. 2001. Vol. 19. no 3. p 10-13 JIMENEZ Manuela, CASTELLANOS Melisa, CHAUX Enrique. Manejo de casos de intimidación escolar: Método de preocupación compartida. En: Revista Pensamiento psicológico. 2009. Vol. 6. no. 13. p 69-86.

70

KNIGHTS, Laura. A student – and staff developed anti - bullying initiative. En: Wiley Online Library. 1998. Vol. 16. no 1. p 33-34 KOHLBERG, Lawrence. The Measurement of Moral Judgment, Cambridge. University Press. 1987. Volume 1. MANDARRIETA, Mauricio. Formulación y Gestión de Proyectos. 1994. Portland. MCDOUGALL, Lynne. A study of bullying in further education. En: Revista Pastoral Care in Education. 1999. Vol 17. no 2 p 31-37. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley de Convivencia Escolar. [en línea]. < http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-322486.html> [citado en 17 de agosto de 2014] NISBETT, Richard, COHEN, Dov, RUFF, Julius. citado en TREMBLAY, Richard, HARTUP, Willard, ARCHER, Jhon. Developmental Origins of Aggression. New York – London. The Guilford Press. 2005. OLWEUS Dan. Problemas de hostigamiento y de víctimas en la escuela. En: Perspectivas UNESCO. La violencia en la escuela. 1996. Vol. XXVI, no. 2. OLWEUS, Dan. Bullying at school: what we know and what we can do. Oxford. Blackwell Publishing. 1993. ORIENTADOS. Características del Bullying. [en línea]. [citado en 22 de marzo 2015]

ÖSTERMAN, Karin, BJÖRKQVIST, Kaj, & LAGERSPETZ, Kirsty, Cross-Cultural Evidence of Female Indirect Agresión. 1998. En: Revista Aggressive behaviour. Vol 24. p 1-8. OWENS, L., ROSALYN, S. SLEE, P. “Guess What I Just Heard!”: Indirect Aggression Among Teenage Girls in Australia. 2000. En: Revista Aggressive behavior. Vol 26. p 67–83 . OWENS, L., ROSALYN, S. SLEE, P. “I’m in and you’re out”. 2000 Explanations for teenage girls indirect aggression. En: Revista Psychology, evolution & Gender. Vol 2. p 19 – 46.

71

OXFORD DICTIONARIES. E- book. < http://www.oxforddictionaries.com/es/definicion/espanol/e-book> [citado en Febrero 14 de 2015] PARRA, Andrea. La exposición a violencia comunitaria y a violencia política como predictores de roles en intimidación escolar. Procesos mediadores y moderadores. 2008. Tesis Maestría en Educación. Universidad de los Andes. Bogotá. PARRA, José. Educación Virtual. Reflexiones y Experiencias. 2005. Fundación Universitaria Católica del Norte (compiladora). PELAEZ, Alicia. La Entrevista. [en línea]. [citado en 10 de enero 2015] QUINTANA, Alberto. Modos de afrontamiento y conducta resiliente en adolescentes espectadores de violencia entre pares. Revista de psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2009. vol 12, 1, 153-172. RACHELLE, Britt, UNDERWOOD, Marion. A developmental investigation of social aggression among children. 1997.Developmental psychology. Vol. 33. no 4. p 589 600. RODRIGUEZ, Alberto. Las leyes, los principios y las categorías de la pedagogía. [en línea]. < http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.DescargaAr ticuloIU.descarga&tipo=PDF&articulo_id=8150> [citado en 19 de junio 2015] SAENZ, Daira. Herramientas Wb 2013. [en línea] [citado en mayo 1 de 2015] SECRETARIA DE EDUCACIÓN. "Acoso Escolar" y no matoneo. [En línea]. < http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-315896.html > [citado en 22 de junio de 2015] SECRETARIA MUNICIPAL DE ARMENIA. Estudios de convivencia escolar sector educativo oficial de armenia. 2012. Quindío. SMITH, Peter K. PEPLER, Debra. RIGBY, Ken. Bullying in schools: how successful can interventions be? Cambridge. Cambridge University Press. 2004 TREMBLAY, Richard, HARTUP, Willard, ARCHER, Jhon. Developmental Origins of Aggression. New York – London. The Guilford Press. 2005.

72

UNAD. Matriz de Inducción. [en línea] [citado en mayo 1 de 2015] UNAM. Mapas Conceptuales. [en línea] http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/mapas/mapaconceptual.htm> en mayo 1 de 2015]

< [citado

UNESCO. Poner fin a la violencia en la escuela: ¿Qué soluciones? París, 2007. 2729 UNESCO. Poner fin a la violencia en la escuela: Guía para los docentes" París. 2009 VASILACHIS, Irene. El aporte de la epistemología del sujeto conocido al estudio cualitativo de las situaciones de pobreza, de la identidad y de las representaciones sociales. En revista Forum: Qualitative Social Research. 2007 Vol 8, no 3. VASILACHIS, Irene. Estrategias de investigación Cualitativa. Ed. Gedisa. Barcelona. p 25. VISAUTA, Bienvenido. Técnicas de investigación social: recogida de datos. Barcelona. Promociones y Publicaciones Universitarias. 1989. p 259 WIX. Que es Wix. [en línea] [citado en abril 18 de 2015] YBARRA, Michele, KIMBERLY, Mitchell. Online agresor/targets, aggresors, and targets: a comparison of associated youth characteristics. En: Revista Journal of child Psychology and Psychiatry. 2004. Vol 45. No 7. p1308 – 1316. YUBERO Santiago, LARRAÑAGA Elisa. Formación de los jóvenes universitarios y percepción de la violencia. En: Revista Alternativas: cuadernos de trabajo social. 2002. No. 10. p 445 - 453

73

Anexo 1. Instumento para la medición de bullying.

Esta es una escala de valoración en la cual debe escoger para cada pregunta la opción con la que mejor se identifique. Por favor coloque una X dentro de la casilla que considere que hace referencia a usted en cada pregunta, sin dejar de marcar ninguna. Por favor responda de la manera más sincera posible. Muchas Gracias por su colaboración. Sexo: _______ Edad:________ Semestre:________ Estrato: _______ Programa: ________________________________________________ Por favor indique cómo le va en los estudios:  Voy aprobando todas las materias.  Voy perdiendo entre una o dos materias. Voy perdiendo más de dos materias.

¿Tiene celular?

SI NO

¿Tiene acceso a internet en casa?

SI NO

¿Tiene acceso a internet en algún otro lugar fuera de casa?

SI ¿Dónde? ___________________________

¿Tiene cuenta en alguna red social como: Facebook, Twitter, WhatsApp?

SI

NO

NO

¿Qué tan frecuente es su acceso a Internet en…

74

Mínimo una vez al día

Una vez a la semana

Una vez al mes

No tengo acceso a Internet

…su casa …en la universidad …en un café Internet …Otro Lugar ¿Cuál?_____________ Por favor responda a cada una de las siguientes preguntas marcando la opción que mejor describe la conducta de sus compañeros.

En los últimos 30 días, cuántas veces uno/a o varios de sus compañeros de clase…

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

¿Le han pegado? ¿Han impedido que se una a su grupo? ¿Lo han gritado? ¿Lo han ignorado? ¿Lo han insultado? ¿Han inventado chismes sobre usted? ¿Lo han empujado? ¿Lo han amenazado con agredirlo? ¿Han dicho cosas falsas sobre usted? ¿Lo han insultado llamándolo con apodos ofensivos? ¿Le han dicho a otros que se alejen de usted?

75

Ninguna

Una

2a4

5 o más

vez

vez

veces

veces

12 13 14 15 16 17

18

19

¿Se han burlado de usted de manera ofensiva? ¿Han escrito o pintado cosas ofensivas sobre usted en lugares públicos? ¿Han criticado con otros su forma de vestir y o de peinarse? ¿Han usado su contraseña de correo electrónico o de alguna red social para hacerlo quedar mal. ¿Le han enviado mensajes anónimos con insultos por internet, a su correo electrónico o red social (como Facebook, WhatsApp, twitter) con insultos? ¿Le han enviado mensajes de texto con insultos y groserías anónimos a su celular? ¿Cómo se siente cuando otra persona se mete con usted  No me ha pasado nada de eso. o lo agrede a través de Internet o redes sociales? (Puede  Me siento mal.  Me siento triste. marcar más de una opción para esta pregunta)  Indefenso, nadie puede ayudarme.  Sólo, aislado.  Me siento enfadado (a).  No me afecta, no siento nada.  Me preocupa lo que los demás puedan pensar o hablar sobre mí. ¿Qué ha hecho normalmente cuando alguien lo ha  Nada, no me ha pasado nada de eso. agredido a través de Internet, chat, redes sociales o  Me he puesto a llorar. mensajes de texto? (Puede marcar más de una opción  He apagado el teléfono o cancelado para esta pregunta) las cuentas de correo.  He ignorado lo que estaba pasando.  He solicitado que pare usando el mismo medio.  Se lo he dicho a mis amigos.  Se lo he dicho a mis padres.  Se lo he dicho a mi profesor.  He intentado hacerles lo que ellos me hacen a mí. Para las siguientes preguntas marca la respuesta que mejor describa su conducta.

En los últimos 30 días, cuántas veces le ha hecho lo siguiente a alguno/a de sus compañeros de clase… Ninguna Una 2a4 5 o más vez vez veces veces

76

1

¿Le ha pegado?

2

¿Ha impedido que se una a su grupo?

3

¿Le ha gritado o ha discutido con él?

4

¿Lo ha ignorado?

5

¿Lo ha insultado?

6

¿Ha inventado chismes sobre el/ella?

7

¿Lo ha empujado?

8

¿Lo ha amenazado con agredirlo?

10

¿Le ha puesto sobrenombres (apodos)?

11

¿Le ha dicho a otros que se alejen de él o de ella?

12

¿Se ha burlado de él o de ella de manera ofensiva?

13

¿Ha escrito o pintado cosas ofensivas sobre él o sobre ella en lugares públicos?

14

¿Ha criticado con otros su forma de vestir y de peinarse?

15

¿Ha insultado a algún compañero (a) a través de mensajes por correo electrónico o redes sociales?

16

¿Ha usado la contraseña del correo electrónico o de alguna red social de algún compañero (a) para hacerlo/la quedar mal?

17

¿Ha enviado mensajes anónimos con insultos al correo electrónico o red social (como Facebook, WhatsApp, Twitter) de algún compañero o compañera?

18

¿Ha enviado mensajes de texto con insultos y groserías anónimos al celular de algún compañero (a).

77

19

¿Cómo cree que se siente la persona a la que agrede por  No me meto ni molesto a nadie. internet o redes sociales? (Puede marcar más de una  Se siente mal. opción para esta pregunta)  Se siente triste.  Se siente indefenso.  Se siente sólo, aislado.  Se siente enfadado.  No le afecta, no siente nada.  Le preocupan lo que piensen los demás.

78

Anexo 2. Entrevista a docentes universitarios. 1. Para usted, ¿Qué es Bullying? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2. ¿Qué tipos de Bullying se pueden presentar en la universidad? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________ 3. ¿Cómo identifica que un estudiante es víctima de Bullying? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ___________________________ 4. ¿Qué consecuencias puede tener un joven víctima de Bullying? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________ 5. ¿Ha observado situaciones de bullying en la universidad? Relate brevemente. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

79

__________________________________________________________________ __________________________ 6. ¿Qué puede hacer el maestro frente a una situación de bullying? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 7. ¿Conoce la normatividad sobre la prevención y tratamiento de este fenómeno? Explíquela brevemente si conoce alguna. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 8. ¿Cuáles programas universitarios de prevención sobre el fenómeno del bullying conoce? En caso afirmativo, descríbalos brevemente. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 9. ¿Cuál sería la mejor estrategia para prevenir el bullying dentro de un contexto universitario? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

80

Anexo 3. Entrevista a estudiantes Universitarios 1. ¿Qué es para usted el bullying o matoneo? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2. ¿Qué tipos de bullying conoce? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3. ¿Lo ha experimentado o vivido alguna vez dentro de la universidad? Cuénteme su experiencia si lo ha vivenciado. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 4. ¿Ha conocido a alguien que lo viva o lo haya vivido dentro de la universidad? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 5. ¿Has participado en situaciones de bullying? ¿Cómo participó en esta situación? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 6. Si viera una situación de bullying, ¿qué haría para evitarlo? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

81

7. ¿Cuáles son los lugares donde ha notado que violenten o acosen más a sus compañeros? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 8. ¿A quién acude cuando se siente maltratado? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

9. ¿Qué siente cuando le hacen bullying, o cree que siente la persona víctima de este fenómeno? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

10. ¿Qué consecuencias considera que trae consigo el bullying? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

11. ¿Cómo cree que se puede evitar el bullying? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

82

Anexo 4. Encuesta pos implementación del módulo. Apreciado estudiante, por favor responda la siguiente encuesta después de haber concluido el módulo. ¿Considera que la estrategia le fortaleció su conocimiento respecto al bullying? a) Sí. Ahora tengo claridad en qué es y cómo se presenta. b) Sí. Pero me hubiera gustado más información. c) No tengo claro que es el bullying. ¿Considera que la estrategia hizo que tomara conciencia y perspectiva respecto al bullying? a) Sí. Ahora reconozco que es un fenómeno al que hay que prestarle atención. b) Sí pero es mejor que otros tomen iniciativa y no yo. c) No. Considero que el bullying no tiene relevancia. ¿Considera que la estrategia hizo que sintiera empatía con las victimas del bullying? a) Sí. Definitivamente no quisiera estar en la posición de las víctimas. b) No. Me es indiferente como se puedan sentir las víctimas. ¿Considera que la estrategia hizo que usted ahora tenga herramientas para afrontar casos de bullying? a) Sí. Definitivamente ya sé que hacer en caso de presenciar una situación de bullying. b) Sí. Tengo las herramientas pero no sabría cómo utilizarlas. c) No tengo herramientas para afrontar una situación de bullying. ¿Considera que la estrategia hizo que reconociera las consecuencias que acarrea el bullying? a) Sí. Ahora reconozco que el bullying trae graves consecuencias. b) Sí, pero no considero que todas esas consecuencias en el módulo puedan pasar. c) El módulo no expresa claramente las consecuencias.

83

84

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.