Autoridades Fundación La Capital

Autoridades Fundación La Capital Presidente Consejo Honorario y Académico Dr. Daniel Eduardo Vila Dr. Roberto Igarza Dr. José María Ghio Vicepresi

1 downloads 91 Views 2MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Autoridades Fundación La Capital Presidente

Consejo Honorario y Académico

Dr. Daniel Eduardo Vila

Dr. Roberto Igarza Dr. José María Ghio

Vicepresidente

CPN Oscar Lamberto

Don Orlando Vignatti

Dr. Antonio Cafiero Dr. Julio Aurelio

Tesorero

Dr. Javier Etcheverry Boneo

CPN Sergio Ceroi

Dr. Enrique Zuleta Puceiro Dr. Aldo Ferrer

Vocales

Dr. Sergio Berenstein

Ing. Alfredo Vila

Dr. Roberto Cachanosky

Dra. Andrea Vila

Dra. Marta Oyhanarte

Dr. José Luis Manzano

Dra. Alicia Castagna

Ing. Luis María Casero

Lic. Julio Barbaro

Don Francisco de Narváez

Dr. Iván Cullen

Dra. Bettina Bulgueroni

Dr. Rodolfo Díaz Dr. Diego Giuliano

Secretario General

Dr. Dario Barriera

Dr. Leopoldo Moreau

Lic. Gastón Mutti Dr. Gerardo Strada Sáenz

Director Académico Dr. José Luis Manzano

Directora Ejecutiva Lic. Laura Bartolacci

Directora Area Académica Lic. Carolina Pesuto

Director Area Cultural Lic. Fernando Farina

La muestra de cronistas gráficos del diario La Capital es un reconocimiento a la labor que desempeñan estos profesionales, que recorren las calles cámara en mano y miran el mundo priorizando el acto de la comunicación, buscando el momento adecuado para obtener la foto que muestre un suceso, aquello que reconocen como noticia. Cuesta imaginar en la actualidad un diario sin fotos. Es tan importante la imagen, que muchas veces la palabra queda minimizada ante la captación de una situación que es difícil de explicar o creer. Y tanto es el poder de las fotos que los fotoperiodistas tienen una gran responsabilidad al tomar la decisión de disparar o elegir una imagen para publicar. Desde la Fundación La Capital concebimos esta exposición para mostrar aquello que producen cotidianamente así como presentar algunos de los trabajos que trascienden la crónica gráfica y hacen hincapié en cuestiones estéticas que permiten provocar otro tipo de emociones y sensaciones a los espectadores. Queremos que este reconocimiento también sea una manera de acercar a la gente, de otra forma, a la labor que desempeñan, sabiendo que hacer un alto para ofrecer a través de una muestra un recorrido por un conjunto de algunas de sus mejores fotos permite poner de manifiesto la calidad del trabajo que vienen desarrollando desde hace años.

. Dr Daniel Vila Presidente Fundación La Capital

Cámara en mano, salen a la calle. Están bien informados y llevan instrucciones: saben lo que tienen que hacer. Aunque a veces, como suele ocurrir, en el camino se cruza lo inesperado. Y entonces, como también suele ocurrir, aparece el misterio. O la belleza. Los fotoperiodistas no son sólo fotógrafos. La realidad cotidiana es su tema. La noticia, su oficio. El instante, su especialidad. Sin embargo, su apasionante trabajo da margen para el maravilloso ejercicio de la libertad. Su mirada curtida en la rutinaria tarea de retratar a los dirigentes políticos, acostumbrada al vértigo de los partidos de fútbol, entrenada en el drama del hecho policíaco y preparada a enfrentar el dolor obsceno de los accidentes automovilísticos puede, de golpe, recalar en el remanso de la imagen pura. Y entonces, hacen poesía. Porque la mirada construye su objeto y la naturaleza imita al arte: sin el ojo atento en la lente y el dedo sensible sobre el disparador, nada sabríamos. Nada veríamos. Ellos ven, pero no ven solamente: también, a su módica manera, inventan el mundo y nos revelan los secretos de lo que existe. Cámara en mano, salen a la calle. Quién sabe lo que van a encontrar. Las imágenes que se verán a continuación son fruto de esa mágica conjunción entre la mirada y el hecho. Décimas de segundo las definen. Pero sin el adecuado entrenamiento, sin la necesaria sensibilidad, no estarían aquí para sorprendernos ni conmovernos: porque simplemente, no existirían. Ellos estaban allí en el momento preciso. Y vieron. Son los fotoperiodistas de La Capital, el diario decano de la prensa argentina.

Sebastián Riestra

Una fotografía Como describir un acorde, el sabor de un fruto o las sensaciones del cuerpo al entrar al mar, transferir al habla la sustancia de una fotografía es una tarea imposible. Y, sin embargo, algo impulsa todo el tiempo a hablar de ellas. Como si esa condición inasible de la imagen se empeñara, a pesar de nosotros, en lanzarnos a una aventura inútil, pero que intentamos una y otra vez, aunque nos sepamos de antemano en un camino improbable. Estamos aquí, mayormente, ante imágenes que nacieron con un propósito informativo. Y a poco de dar vueltas al infecundo plan de decir algo esencial sobre la fotografía informativa la conexión surge serena, como algo que siempre supimos porque nunca dejó de estar a la vista. En un espacio gráfico, como un diario, estas fotos están para decir lo que no puede ser dicho. Descubren lo que a no ser por ellas, aunque tampoco exclusivamente por ellas, jamás podría ser descubierto. Cuando estamos frente a estas fotos, algo nos proporciona la certeza de ser testigos de un descubrimiento cuya esencia se queda en nosotros sin que podamos transmitirla a nadie. ¿Y cuál es esa esencia? Probablemente la fascinación ante el misterio del instante fugitivo capturado para siempre. El primer triunfo de la fotografía es ese. El segundo es el que obliga a acercarnos a ella para saber qué es lo que dice. No basta explorar el texto de una noticia para alcanzar la significación que la imagen _desde la misma geografía de la información, pero desde un lugar muy distinto_ nos ofrece. La fotografía informativa traslada los sentidos hacia un espacio de intriga y nos coloca en el lugar de espías de rasgos que no hallaremos en otra parte. Misteriosos, magnéticos, perturbadores, en esos rasgos respira una carga de noticia que ni el productor de información ni sus lectores reconocerán por fuera de ellos. Derivamos una y otra vez hacia la imagen con el afán de capturar ese plusvalor que está ahí, que nos aporta siempre un poco más, pero que no se deja atrapar, alejándose con cada mirada. Una noche de hace algunos años acudimos con uno de los compañeros que aquí exponen a una despensa de barrio. Los precarios datos disponibles mencionaban un robo, un almacenero a merced de un ladrón armado, la esposa del almacenero abriendo fuego con una vieja escopeta. Transcurrido el tiempo, a la distancia de aquel apretado cierre, no recordamos del hecho nada más que la fotografía: un frente con una ventana enrejada, el contrapiso de un porche iluminado por la luz de sodio y una mujer mirando el manchón de sangre un instante antes de que la llevaran detenida. A los mil años de drama condensados en ese rostro, revelados en la imagen capturada de ese momento pesado y huidizo, ningún escrito podría haber rozado jamás en cuanto a efecto narrativo. Como en esa fotografía, en cada una de estas fotos variadas pervive un magnetismo equivalente, irradiado por ese momento atómico e irrepetible separado del mundo por el ojo del fotógrafo. Se trata de ver a ver qué vemos. De ver y guardar.

Hernán Lascano

Villa Constitución, 5 de octubre de 2010 | sección La Región. Festejos en la delegación de la UOM de Villa Constitución por el fin del conflicto de Paraná Metal, los trabajadores levantaron el corte en la autopista Rosario – Buenos Aires | Foto Ángel Amaya

Rosario, 11 de septiembre de 2010 | sección Deportes. Final del Mundial de Hockey 2010 disputado en Rosario. El seleccionado argentino salió campeón frente a Holanda, Luciana Aymar y las demás leonas festejan el título | Foto Ángel Amaya

Rosario, 6 de agosto de 2010 | sección Ciudad. Vista aérea del nuevo perfil de la costa rosarina, donde se levantaron las torres Dolfines Guaraní | Foto César Arféliz

Rosario, 15 de abril de 2010 | sección Política. Júbilo, satisfacción y mucha emoción entre las Madres de Plaza de Mayo en el momento de oír las sentencias del Tribunal Oral Federal Nº 1 que condenó a prisión perpetua en cárceles comunes a Pascual Guerrieri, Jorge Fariña, Daniel Amelong, Walter Pagano y Eduardo Costanzo por delitos de lesa humanidad en el primer juicio por crímenes durante la última dictadura sustanciado en nuestra ciudad | Foto César Arféliz

Rosario, 19 de Febrero de 2000 | sección Escenario. Recital de Charly García | Foto Marcelo Bustamante Rosario, 14 de Marzo de 2010 | sección Ciudad. Maratón del puente Rosario - Victoria | Foto Marcelo Bustamante (Ver página siguiente)

Rosario, 12 de enero de 2009 | sección Ciudad. La GUM (Guardia Urbana Municipal) clausuró el supermercado chino de Italia al 2700 por tener mercadería vencida | Foto Alfredo Celoria

Rosario, 23 de mayo de 2010 | sección Deportes. Incidentes en el Gigante de Arroyito. Tras perder el partido contra All Boys, Rosario Central descendió a la B Nacional | Foto Alfredo Celoria

Rosario, 1º de marzo de 2003 | sección Ciudad. Incendio en la Facultad de Derecho provocado por una bengala proveniente de una manifestación en la plaza San Martín | Foto Gustavo de los Ríos

Rosario, enero de 2010 | sección Policiales. Historia gráfica. Desaparición, rastrillaje y rescate de Nair Amira, la niña desaparecida en la zona de la vieja estación de trenes Rosario Oeste, Paraná y 3 de Febrero | Foto Gustavo de los Ríos

Rosario, 9 de abril de 2004 | sección Deportes. Diego Armando Maradona en el estadio de NOB antes del partido disputado entre Newell´s y Gimnasia y Esgrima de La Plata | Foto José Granata Rosario, julio de 1998 | sección Escenario. Recital de Sandro en el Auditorio Fundación Granata (Ver página anterior)

|

Foto José

Rosario, 24 de mayo de 2010 | sección Ciudad. En conmemoración del Día del Aborigen, distintas etnias argentinas marcharon hasta el monumento al Che Guevara emplazado en el parque Yrigoyen | Foto Francisco Guillén Rosario, 22 de noviembre de 2008 | sección Escenario. La cantante pop norteamericana, Cindy Lauper, durante un concierto en el teatro Broadway | Foto Francisco Guillén (Ver página anterior)

Rosario, 17 de abril de 2008 | sección Ciudad. Gran cantidad de humo causado por la quema de pastizales en los campos de las islas entrerrianas cerca de Victoria, en la ruta y el puente Rosario – Victoria, impidieron la circulación de vehículos | Foto Néstor Juncos

Rosario 1º de mayo de 2002 | sección Deportes. Juan Felipe Ojeda, cartonero y jugador del equipo de fútbol de Argentino de Rosario | Foto Néstor Juncos

Rosario 4 de Mayo de 2010 | sección Señales. Retrato del fotógrafo cordobés Res en las galerías del Parque España donde presentó su obra | Foto Celina Mutti Lovera

Rosario 17 de julio de 2009 | sección Ciudad. Gran cantidad de niebla cubre la ciudad, la vista del Puente Rosario – Victoria se pierde en la densa neblina | Foto Celina Mutti Lovera

Capitán Bermúdez, 22 de abril de 2009 | sección La Región. Pancho Chevez en el hogar San Roque | Foto Héctor Rio

Rosario, 15 de abril de 2009 | sección Escenario. Diego Romero, mejor conocido como Popono, cantante del grupo Los Vándalos | Foto Héctor Rio.

Rosario, 16 de abril de 2010 | sección Ciudad. Tropiezo del gobernador Hermes Binner durante la recorrida a la planta impresora de la Industria Gráfica Borsellino | Foto Enrique Rodríguez Moreno Rosario, 25 de mayo de 2008 | sección Política. Acto en el Monumento Nacional a la Bandera del sector agropecuario para expresar su negativa a las retenciones que el gobierno quería aplicar | Foto Enrique Rodríguez Moreno (Ver página anterior)

Combarbalá, Chile, 5 de mayo de 2010 | sección Turismo. Observatorio Astronómico Cruz del Sur, de la Municipalidad de Combarbalá, dedicado a los turistas y estudiantes. Un guía muestra una constelación de estrellas con un rayo láser | Foto Silvina Salinas

Rosario, 2 de septiembre de 2001 | sección Escenario. Julio Bocca junto a Eleonora Cassano y el Ballet Argentino se presentaron en el Monumento a la Bandera | Foto Silvina Salinas

Rosario 17 de julio de 2009 | sección Deportes. Operativo retorno de Horacio Usandizaga en las esquina de Salta y Entre Ríos, casa del ex presidente de Rosario Central | Foto Matias Sarlo

Rosario, 13 de junio de 2008 | sección Ciudad. Estatua de Ernesto Che Guevara emplazada en el Parque Yrigoyen para conmemorar el 80º aniversario de su nacimiento | Foto Matías Sarlo

Rosario, 18 de abril de 2010 | sección Deportes. El clásico rosarino. Jugada de fuerza durante el partido disputado entre Rosario Central y NOB, Achucarro y Braguieri se disputan la pelota | Foto Sebastián Suárez Meccia

Rosario, 17 de septiembre de 2009 | sección Ciudad. Fuego por la quema de pastizales en las islas frente al Parque España | Foto Sebastián Suárez Meccia

Roldán, 4 de diciembre 2010 | suplemento Funes - Roldán. En la esquina de Del Valle y Juan Manuel de Rosas se construyó una casa con botellas recicladas. La creadora e iniciadora pionera de las casas de botella, Ingriel Vaca Diez, junto a Maria, la Dueña de la vivienda, y sus hijos | Foto Sergio Toriggino Rosario 31 de enero de 2002 | sección Escenario. El músico rosarino Coki de Bernardis Sergio Toriggino (Ver página siguiente)

|

Foto

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.