Autorizaciones Iniciales de Trabajo Para la elaboración de la memoria del proyecto: Incorporación a una empresa en activo

Autorizaciones Iniciales de Trabajo Para la elaboración de la memoria del proyecto: Incorporación a una empresa en activo DOCUMENTO GUÍA Fecha de ac

1 downloads 7 Views 463KB Size

Story Transcript

Autorizaciones Iniciales de Trabajo Para la elaboración de la memoria del proyecto: Incorporación a una empresa en activo

DOCUMENTO GUÍA

Fecha de actualización: 20.03.2014

Remarcas Por “empresa” se entiende tanto una sociedad mercantil como un empresario individual. La empresa se considerará “nueva” no sólo cuando se trate de una empresa inexistente con anterioridad, sino también cuando, con ocasión de la incorporación del trabajador por cuenta propia, se produzca un cambio substancial en sus características básicas como pueden ser: modificación de actividad o de objeto social, redimensión muy relevante de la plantilla de trabajadores o substitución íntegra o mayoritaria de los titulares de la sociedad o negocio. La memoria debe aportar siempre información sobre los siguientes apartados: Datos básicos (sobre quien lo promueve/sobre la empresa). Cuantificación de la inversión y plan de financiación. Calendario de ejecución previsto. Situación de las autorizaciones o licencias exigibles. Relación de la documentación acreditativa aportada. 1. Indicaciones para aportar información sobre los datos básicos  Sobre el promotor/a Objetivo del apartado: Información para identificar la correlación entre las exigencias profesionales y administrativas del proyecto y las de la persona que lo promueve. Nombre y apellidos del promotor/a y datos personales. Breve historial académico y profesional, indicando sobretodo que se dispone de la titulación y la cualificación profesional necesaria para la actividad que se pretende. Tipo de actividad a desarrollar y grado de dedicación futura. Motivos por los que la incorporación del promotor/a a la empresa implica su alta en el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) y, en consecuencia, la solicitud previa de una autorización de residencia y trabajo por cuenta propia. Inversión que debe hacer el promotor y aplicación de esta inversión.  Sobre la empresa Objetivo del apartado: Información sobre la identidad y dimensión de la empresa a la que se incorpora el solicitante, sobre su actividad y su posicionamiento en el mercado.

Página 1 de 5

Autorizaciones Iniciales de Trabajo

DOCUMENTO GUÍA

Para la elaboración de la memoria del proyecto: Incorporación a una empresa en activo

Razón social y NIF. Forma jurídica. Fechas de constitución y de inscripción en el registro público, si es necesario. Socios actuales de la empresa, indicando además los posibles vínculos de parentesco entre ellos. Descripción de la actividad, indicando también los productos o servicios objeto de la actividad empresarial. Nombre y dirección del centro o centros de trabajo existentes. Número de trabajadores/oras vinculados actualmente a la empresa, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia. Ventas y resultado antes de impuestos de la empresa en el último ejercicio cerrado. En caso de no haberse cerrado el primer ejercicio y, por tanto, no poder proporcionar la información que se solicita en el punto anterior, se informará sobre: o El capital social y los fondos propios de la empresa. o Análisis del sector en el que se ubica la empresa:  Datos sobre la tendencia del mercado en relación al sector.  Distribución e identidad de las empresas más directamente competidoras.  Puntos fuertes y débiles de la empresa en relación a los competidores/oras. 2. Cuantificación de la inversión y plan de financiación Objetivo del apartado: Verificar la disponibilidad de los recursos necesarios para afrontar la inversión y el sustento propio y familiar, a partir de la manifestación firmada por parte del/de la solicitante y de las acreditaciones correspondientes. Concepto

Importe

Porcentaje

Recursos personales



%

Préstamos o créditos bancarios



%

Otros (indicar conceptos)



%

Total



100%

3. Indicaciones para relacionar el conjunto de documentación acreditativa aportada Relación numerada de los diferentes documentos que se aporten para justificar la realidad del contenido de la memoria.

Página 2 de 5

Autorizaciones Iniciales de Trabajo

Memoria del proyecto: Calendario previsto del proyecto de actividad Actuación

1

Motivo de la actuación

2

Individual o organismo público 3 o privado competente

ANEXO I

Fecha de la actuación

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 (Se pueden utilizar tantas páginas como sea necesario hasta completar el total de actuaciones previstas siempre que se numeren estas páginas en el recuadro siguiente)

PÁGINA:

REFERENCIAS: (1) Nombre concreto de la actuación realizada o prevista (por ejemplo, “contratar un local de negocio” o “presentar la declaración censal de alta”), relacionadas por orden cronológico. (2) Motivo por el cual es necesaria esta actuación (por ejemplo, “abrir un local de negocio” u “obligación de estar incluido en el censo de obligados tributarios”). (3) Persona individual u organismo público o privado competente para la ejecución de esta actuación (por ejemplo, “Sr. Pere Català i Català”, “Finques Català, SL” o “AEAT”). (4) Fecha en que se realizó efectivamente esta actuación (por ejemplo, “15 de marzo de 2013”) o fecha en la que está prevista realizarla y, en este caso, indicar la fecha prevista con la mayor precisión posible (por ejemplo, “julio de 2014” o “tercer trimestre de 2014”).

Autorizaciones Iniciales de Trabajo

Memoria del proyecto: Relación de autorizaciones o licencias exigidas

Autorización o licencia

1

Motivo de la solicitud

2

Administración 3 pública

4

Organismo competente

Fecha de 5 presentación

ANEXO II

6

Estado actual

Solicitud?

7

REFERENCIAS (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)

Nombre concreto de la autorización o licencia solicitada (por ejemplo, “comunicación de obertura de actividades y/o instalaciones”). Motivo por el que es necesario solicitar esta autorización o licencia (por ejemplo, “abrir un local de negocio”). Administración pública competente para su concesión; ésta puede ser estatal, autonómica o local (por ejemplo, “local”). Nombre concreto del organismo público competente para su concesión (por ejemplo, ”Ajuntament de Barcelona”). Fecha en que se presentó la solicitud de autorización o licencia en el registro del organismo competente (por ejemplo, “15 de marzo de 2013”). Estado de tramitación en que se encuentra actualmente la solicitud de autorización o licencia (por ejemplo, “en trámite”). Indicar si se aporta copia (“Sí” o “No”) de la solicitud de autorización o licencia correspondiente (o de la propia concesión) con su solicitud de autorización de trabajo por cuenta propia. Si no se aporta, explicar la razón de esta circunstancia a continuación:

Página 4 de 5

Autorizaciones Iniciales de Trabajo

Memoria del proyecto: Relación de autorizaciones o licencias exigidas

ANEXO II

Orientaciones sobre AUTORIZACIONES Y LICENCIAS

Es necesario aportar siempre la declaración de alta censal en la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. La persona extranjera solicitante es quien debe identificar qué autorizaciones y licencias son necesarias, que serán diferentes en función de la actividad concreta que se quiera desarrollar. A continuación, se indican aquéllas que son necesarias para las actividades más habituales, sin perjuicio de que sea necesaria más documentación para vuestro proyecto concreto: Actividad de comercio al detalle con un local abierto al público: En caso de tratarse de una actividad de nueva creación, documentación que acredite haber iniciado el trámite de obertura del establecimiento en cuestión ante el ayuntamiento correspondiente, ya sea mediante una comunicación previa, una declaración responsable o una solicitud de licencia municipal de obertura, debidamente sellada por su registro. En cas de tratarse del cambio de titularidad de una actividad ya existente, esta documentación consistirá en la comunicación del cambio de titularidad, debidamente sellada por el registro del ayuntamiento correspondiente, y, además, la licencia municipal de obertura a nombre del anterior propietario del negocio. En los dos casos, si el trámite implica el pago de una tasa municipal, se deberá incluir también el justificante de pago de ésta. Actividad de transporte Carnet de conducir. Permiso de circulación del vehículo destinado a la actividad a nombre del extranjero solicitante. Título de capacitación profesional para el transporte de mercancías si el vehículo destinado a la actividad tiene una MMA de entre 2 i 3,5 tn. Profesión liberal (médico, arquitecto...) Titulación académica homologada. Colegiación profesional, siempre que sea exigible para el ejercicio de la actividad profesional. Declaración de alta censal. Instalación de electricidad, agua, gas, calefacción Carnet profesional de instalador. Declaración de alta censal.

Página 5 de 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.