Avicultura Sevilla, Jérôme NOIRAULT Management specialist. La crianza del Pavo

Avicultura Sevilla, 2012-05-08 La crianza del Pavo Jérôme NOIRAULT Management specialist Criar Pavos ! El pavo no es un pollo grande!!! Criar

2 downloads 93 Views 1MB Size

Recommend Stories


TORNEO DEL PAVO 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS FUTBOL RAPIDO TORNEO DEL PAVO

eal Escuela de Avicultura. La Avicultura Práctica. 1918
• Real Escuela de Avicultura. La Avicultura Práctica. 1918 LA A VICUL TURA PRACTICA AÑO 1918 TOMO XVI INDICE DE MATERIAS Y GRABADOS --------.---

Story Transcript

Avicultura Sevilla, 2012-05-08

La crianza del Pavo

Jérôme NOIRAULT Management specialist

Criar Pavos

!

El pavo no es un pollo grande!!!

Criar Pavos • Sus necesidades no son difíciles, de manera que la crianza no es complicada :  Controlar el programa de luminoso  Controlar la temperatura  Controlar y vigilar la cogida de peso  Controlar la calidad de la cama  Controlar la ventilación  Controlar las disponibilidades de pienso y agua

!

Se debe ser exigente!!!

Principios del programa Luminoso • Durante la primera semana de vida, se pueden utilizar, diferentes programas de luminosos tomando en cuenta el tipo de nave (Louisiana, dinámica, etc..). • Después de la primera semana, es aconsejable de dar a los animales un periodo de oscuridad de 8 a 10 horas diariamente:  Para un buen desarrollo óseo  Para disminuir la agresividad  Para mejorar el crecimiento

Programa Luminoso Edad Día 1

Louisiana Duración

Duración

24L

Día 2

22L/2D

Día 3

20L/4D

Día 4

18L/6D

Día 5

16L/8D

Día 6

Intensidad

Dinamico

40-60 lux 4-6 footcandles

14L/10D

Commentarios

Adaptación 80-100 lux medio 8-10 footcandles

2L/2D 80-100 lux 8-10 footcandles 60-80 lux 6-8 footcandles

Intensidad

2L-2D or 60-80 lux 14L/10D 6-8 footcandles

14L/10D

40-60 lux 4-6 footcandles 20-40lux 2-4 footcandles

al



Preparación a la apertura de los cercos Manejo del picaje y la ingesta de la viruta





Día 7 hasta las 3 semanas antes de salir

14L/10D

20-50 lux 2-5 footcandles

Crecimiento

3 ultimas semanas

16L/8D

20-50 lux 2-5 footcandles

Estabilidad de la  canal

Programa de temperaturas Edad

Temperatura

Semanas

°C

1

32

2

31

3

30

4

28

5

26

6

25

7

23

8

22

9

21

10

19

11

17

12

15

13+

14

 Temperaturas de ambiente medidas a 10 cm por encima del suelo en el centro de la nave (arranque en cercos).

Controlar y vigilar la cogida de peso

Pesos (kg)

• Es necesario controlar el crecimiento, por medio de pesajes semanales, de manera a poder anticipar o revisar los cambios alimentarios. 28 26 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0



MIN MAX

● ● 1

3

5

7

9

11

13

15 17 Semanas

19

21

23

25

27

29

31

Controlar y vigilar la cogida de peso 10 ●

• La diferencia horizontalmente parece poca

8

6

• Pero la diferencia de peso, es ya de 1,3 kg



4 ● 2

0 6

8

10

12

 Nos debemos preocupar del momento en que la diferencia es de un 5%, comparando el peso estándar y no solamente las curvas.

Crecimiento y Desarrollo Edad Sem. 1

Largo cm 3.5

Dif cm

12 22

20 22.6

16.5 2.6

Ganancia/ diaria mm

 El crecimiento de los Huesos es increíble (471% en 11 semanas). El es 7 veces mas importante que durante el resto de la vida del pavo.

2.1 0.3

Programa de alimentación • Un programa clásico, de 6 tipos de pienso, para una buena gestión de la salida de granja de los pavos. Arranque CrecimientoCrecimientoCrecimiento Acabado 2 3 1 1

0

3

6

9

12

15

Acabado 2

Edad (sem)

matadero

Cambiar de pienso después del pesaje

Controlar la calidad de la Cama • Una buena cama permite lograr un buena calidad de las patas:  Lo que limita la mortalidad  Limita la agresividad  Le da mas confort a los animales  Da mas confort al personal en el manejo de

los animales

Controlar la calidad de la Cama • Desde los primeros días ( antes de 7 días).

Controlar la ventilación • No olvidar que por cada Kg de pienso el pavo bebe dos veces mas de agua. • Las 2/3 partes de esta agua la encontramos después, en el aire y en la cama.  Para eliminar la humedad de aire y de la cama, se debe renovar el aire.

Controlar la ventilación

• Progreso Genético

•Dificultad de manejo

Controlar la ventilación • Debemos ayudar a los pavos a encontrar el O2 y sacar la humedad a través de la ventilación  Debemos ventilar desde los primeros días de

edad (calefaccionado mas)

 Se debe ventilar, incluso refrescar los pavos

adultos en verano

 Se deben limitar en invierno, los golpes de

frio, pues ellos perturban el crecimiento.

Disponibilidad de pienso y agua : le material No debemos olvidar que el pavo es mas tonto que el pollo. Los pavos están mas interesados en las personas que en los comederos.  Razón por la cual, se deben colocar puntos de alimentación y de bebida por lo menos cada 1,5 metros en la recría.

El cerco de arranque 

 













  

 Calefactor



 Bebederos  Siphoïdes

 Comederos  Alvéolos

 se necesitan 2.5 cm de bebederos y 3.5 cm de comederos por pavitos.

Abrir los cercos – soltar los pavitos Abrir los cercos entre los 5 y 7 días de edad.  Se necesitan una buena distribución de los comederos y bebederos en toda la nave.  Se debe ventilar muy bien, para aportar oxigeno, sin provocar corrientes de aire.

Cantidad de comederos En los cercos entre 80 y 100 pavitos por punto de alimentación. Después de soltarlos, es necesario aumentar el espacio disponible para comer : 60 a 80 hembras y 40 a 60 machos por comedero de plato. Mantener el borde del comedero a altura del dorso de los pavos.  No olvidemos que el pavo necesita espacio para comer.

Cantidad de comederos

 No debemos solamente tener en cuenta la cantidad de comederos, sino también la disponibilidad (espacio suficiente para comer).

Altura de los comederos  Hasta el 3er día de edad A + B no debe sobrepasar 6 cm  Después, aumentar la altura de 1 cm cada 2 días de edad  Finalmente, colocar el comedero en altura, al nivel del dorso del pavo.

Cantidad de bebederos Máximo 15 pavitos por tetina, 80 a 100 por Plasson. Mantener el borde del bebedero por encima de la espalda del pavo.  Es importante de tener fácil acceso al agua, de manera que todos los pavos puedan beber cuando le deseen. Si no beben , no comen.

Problema de las tetinas

 A diferencia del pollo, en pavos es preferible usar sistemas de bebederos con niveles constantes de agua.

CONCLUSIONES

Para criar pavos  Es necesario un buen arranque  Colocar paja (viruta) por debajo de

los bebederos

Controlar los niveles de agua y pienso  Realizar un pesaje cada semana, para adaptar los cambios de pienso y las transiciones alimentarias 

 Se deben separar los animales débiles  Alertar al responsable de cualquier problema

Muchas gracias por vuestras Atención www.aviagenturkeys.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.