Ayuda Escolar: Una decisión estratégica de nuestra organización PARTICIPACIÓN ACTIVA EN FOROS INTERDISCIPLINARIOS: SIEMPRE PRESENTES!

Sindicato Empleados de Comercio Secretaría de Prensa Año 3 • Número 7 Julio - Agosto de 2013 www.sec.org.ar/todos [email protected] LA REVISTA

7 downloads 30 Views 5MB Size

Recommend Stories


Estudios interdisciplinarios
Sistema ideal de trabajo. Competencia profesional. Toma de decisiones

Los foros romanos en Hispania
Los foros romanos en Hispania Al igual que en Italia y en el resto del Imperio, las ciudades romanas de las provincias hispanas dispusieron de sus res

CARNES. Cuando tratamos con carnes, en Topgel tenemos siempre presentes dos principios fundamentales: calidad y variedad
Cuando tratamos con carnes, en Topgel tenemos siempre presentes dos principios fundamentales: calidad y variedad. La calidad de la carne la conseguimo

Story Transcript

Sindicato Empleados de Comercio Secretaría de Prensa Año 3 • Número 7 Julio - Agosto de 2013

www.sec.org.ar/todos [email protected]

LA REVISTA DE LOS EMPLEADOS DE COMERCIO

EL MODELO SINDICAL ARGENTINO Por Armando Cavalieri Sigue en página 4

PARTICIPACIÓN ACTIVA EN FOROS INTERDISCIPLINARIOS: SIEMPRE PRESENTES!

DEFENDER LOS ENCUADRAMIENTOS ES DEFENDER A LOS TRABAJADORES

Sigue en página 6

Sigue en página 8

Ayuda Escolar: Una decisión estratégica de nuestra organización Sigue en página 14

¿Estás cursando la secundaria? Tu Sindicato te ayuda con una Beca Escolar Anual.

AYUDA ESCOLAR 2013 En nuestro Sindicato creemos que la única manera de tener un país mejor es invirtiendo en educación, garantizando así un futuro a nuestros jóvenes. De esta manera, ponemos nuestro granito de arena para que entre Familia, Escuela y Sindicato, creemos un futuro mejor para nuestros hijos. Es un aporte claro y concreto del Movimiento Obrero a la contribución de creación de trabajo calificado en nuestro país.

Más de 5.500 afiliados cobraron la beca durante el año pasado!

ÍNDICE

04

EL MODELO SINDICAL ARGENTINO



06

ENTREVISTA A RUBÉN STELLA



08

EL TRABAJO DE LA SECRETARÍA DE ENCUADRAMIENTO



10

ALGARABÍA EN LA RECORDACIÓN DEL DÍA DEL JUBILADO

14

AYUDA ESCOLAR: UNA DECISIÓN ESTRATÉTIGA



16

TURISMO AL ALCANCE DE TODOS NUESTROS JUBILADOS



21

1º DE MAYO - 1886 / 2013

22 ONU - CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL. COMISIÓN DE LA CONDICIÓN JURÍDICA Y SOCIAL DE LA MUJER

26

CORREO DE AGRADECIMIENTO



28

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

30

INTENSA SEMANA INTERNACIONAL EN LA FAECYS

34

TRATA DE PERSONAS. RESPUESTA SOCIAL ANTE ESTA FORMA DE ESCLAVITUD

36

PARTICIPACIÓN ACTIVA EN FOROS INTERDISCIPLINARIOS: SIEMPRE PRESENTES

38

SEGUIMOS BRINDANDO UNA MÚLTIPLE GAMA DE SERVICIOS

STAFF Armando Cavalieri Director Editorial

Manuel Guberman Sub-Secretario General

Christian Gimenez Secretario de Prensa y Difusión

Marcelo Crapanzano Director de Contenidos y Distribución

Fotografía Aldo Olla

Diseño Editorial Balam - Imagen y Comunicación

Para comunicarse con la dirección de la revista: [email protected]

Sindicato Empleados de Comercio Secretaría de Prensa

EL MODELO SINDICAL ARGENTINO El sindicato es la organización que tiene por fin,

los colocó como actores importantes dentro del

ejercer la representación laboral y política de los

Estado-nación como uno de los factores de poder.

trabajadores en su relación tanto frente al Estado,

Peronismo y clase obrera nacional organizada han

cuanto a otros actores económicos y sociales, ello

sido aspectos de un mismo proceso a partir de los

con el objeto de mejorar las condiciones de vida

años 40 del siglo pasado.

de sus representados. En este sentido, el modelo sindical peronista manDentro de la estructura social del país, al sindicato

tuvo su vigencia a lo largo de las distintas etapas y

se lo ubica, como uno de sus cuerpos intermedios

con independencia del tipo de gobierno.

y cuya función es la defensa de intereses de los trabajadores.

Es este modelo sindical argentino el que adopta la concertación obrero-patronal como su forma

Es un hecho cierto y por todos conocido que la

de operar, y de donde surgen las convenciones

organización sindical argentina reúne particulari-

colectivas de trabajo, que son las que producen

dades propias que la hacen diferente de aquellas

en la concertación las normas, que regulan la vida

que existen en el resto de América y de Europa.

laboral y social de los trabajadores.

Los sindicatos

en nuestro país, han tendido a

Es decir, el sindicato, con esta actuación, produce

identificarse mayoritariamente con el peronismo

leyes más allá de la capacidad del Estado para

y ello, porque fue ese movimiento político el que

hacer lo mismo.

De tal modo, la implementación de las políticas la-

ocupación inédita superior al 20% y un 40% de la

borales y sociales públicas, con eje en las negocia-

población en la pobreza.

ciones colectivas y el sistema de seguridad social, le permitieron colocarse como actor sociopolítico

Los sindicatos y una amplia mayoría del sector

representativo frente a las asociaciones empresa-

empresario, se incorporaron en el esfuerzo de re-

rias y el Estado.

construir la economía, para lo cual, desde 2004, volvieron las negociaciones colectivas.

Es por ello que este sindicalismo organizado como factor de poder social sobrevivió a todos los

Eso significó volver a poner en práctica nuevamen-

innumerables intentos, de sujeción, subordinación

te el sistema de paritarias, que había sido recupe-

y hasta su desaparición, que en el transcurso del

rado en 1988 y suspendido implícitamente durante

tiempo se intentara, por parte de quienes detenta-

la década del 90, y que ocasionó un aumento con-

ron el poder en nuestro país.

siderable en la cantidad de acuerdos y convenios colectivos de trabajo.

El Estado encuentra en él un interlocutor para negociar salarios y condiciones de trabajo y los em-

El recurso de otorgar aumentos (vía decreto) de

presarios prefirieron siempre, en su gran mayoría,

suma fija dejó de utilizarse en el año 2005.

tener tratativas con un sindicato que con varios. Como representantes de los intereses de los tra-

A partir de 2006, la determinación de los niveles

bajadores, los sindicatos se han constituido tam-

salariales pasó a estar directamente relacionada

bién, particularmente en tiempos de crisis, como

con la negociación colectiva.

formas de contención de la protesta y expresión controlada del descontento.

Respecto a las condiciones de negociación laboral, la Argentina, según el informe “El diálogo social y

Es en esta nueva etapa democrática que las or-

las relaciones laborales en la Argentina” (OIT), es

ganizaciones gremiales debieran enfrentar en las

donde la negociación colectiva es más ampliamen-

últimas dos o tres décadas de transformaciones

te utilizada: alcanza al 55% de los asalariados pri-

profundas en los modos de producción, la revo-

vados. En México y Chile, la cobertura de conve-

lución tecnológica y la globalización económica,

nios llega al 10% y a un 5,9%, respectivamente.

sumados a las políticas neoliberales, que trajeron como consecuencia la precarización laboral y des-

A diferencia del modelo adoptado por nuestro paìs

protección de los trabajadores.

que garantiza la aplicación de un salario básico por la actividad, la gran mayoría de los trabajadores

Luego es durante la crisis de diciembre de 2001

de los paises como Mexico y Chile sus salarios en

parece cerrarse un ciclo que incluye los más pro-

general se encuentran sujetos a relaciones indivi-

fundos replanteos que se formulan desde este mo-

duales con su empleador, porque el acuerdo es por

delo sindical.

empresa, lo que impide la negociación de mejores salarios básicos.

En primer lugar, porque la destrucción del aparato productivo produjo en forma inmediata una des-

Armando O. Cavalieri

TEATRO PARA TODOS LOS AFILIADOS

ENTREVISTA A RUBÉN STELLA Por Marcelo Crapanzano para la Revista Todos

“Cuando elijo a los actores me interesa que sean buena gente.” - Con tu vasta trayectoria actoral, ¿En qué momento de tu vida se produce el disparador que te lleva a dirigir piezas teatrales? Es el resultado de una acumulación de experiencias. En mi caso, empecé a acumular experiencias como actor, a observar el espacio escénico, a ver los movimientos de la puesta, que cosas te va pidiendo el director, que es lo que requiere de uno y de otro; y una vez que uno comienza a ver todo eso como una totalidad, imaginé cómo podía ponerlo en acción. A partir de ese momento y luego de ver una obra – que no recuerdo cuál era- que me interesaba hacer, empecé a dirigir materiales que me habían gustado cuando los vi o mismo cuando los hice, como sucedió con los casos de “Convivencia” y “Made in Lanús”, realizados en la sala Carlos Carella. Después, fue surgiendo la necesidad de plasmar ideas, por lo tanto me puse a escribir. Tal es así, que me junté con un excelente com-

6

pañero, Claudio Chávez (historiador) y comenzamos a pergeñar algunos temas. Fue así que nacieron obras como “Cartas a la patria” y “Hombres de casaca negra” (actualmente en cartel). Además, tenemos otra obra escrita, que aún no la hemos puesto en movimiento. Una pieza cuyo título es inquietante desde el vamos: “Entre el tiempo y la sangre”. Es una obra histórica que habla del general Juan Domingo Perón. - ¿De qué manera, como director, encarás un proyecto teatral? Cuando comienzo a escribir, ya pienso en la puesta propiamente dicha y su desarrollo. Luego, lo complemento con el aporte de los actores, el asistente de dirección, el iluminador, etc. Son aportes creativos que uno va amalgamando con la idea primaria, de modo que se va haciendo muy enriquecedora la tarea. Cuando la obra no la pensé yo, o se trataba

de una obra ya establecida, como en el caso de “Made in Lanús” - por cierto, una pieza muy esperanzadora, que habla de nuestro futuro- al momento de pensar la obra, me di cuenta que ¡EL FUTURO ERA HOY!, fue esta reflexión la que alentó la puesta en general. Entonces, creamos un prólogo y a partir de allí fuimos estableciendo toda la trama. - Hay una pregunta, frecuente en el público: ¿Cómo elije un director a sus actores? En principio, elijo actores que me parecen interesantes desde el punto de vista expresivo. Básicamente busco a gente que pueda defender esos textos y, por sobre todas las cosas, algo fundamental para mí: ¡QUE SEA BUENA GENTE!, que nos sea grato a todos trabajar en un ambiente cordial, respetuoso y fundamentalmente creativo, en el que no haya malas situaciones. Actualmente, por ejemplo, estamos ensayando una deliciosa obra, con un elenco maravilloso compuesto por: Claribel Medina, Jesica Schultz y Héctor Calori, que funciona con una energía muy enriquecedora. Haber estado en esta misma sala dos años trabajando con Carolina Papaleo, también fue una experiencia agradable. Ahora, también estoy haciendo “El Organito”, en el teatro de la Ribera. Es muy reconfortable trabajar con esos queridos compañeros, compartir el escenario y poner en movimiento ese magnífico trabajo. - ¿Cuál es la diferencia entre actuar y dirigir? Es una diferencia fundamental. En el primer caso, uno pone el cuerpo. En el segundo, plasma las ideas, mientras que el cuerpo lo pone el actor que intenta llevar a cabo esas ideas. Todo se combina en la obra: las ideas que tengo yo y las que tienen los actores. Es un placer enorme cuando uno ve realizado todo eso que alguna vez soñó. - Cuando uno ve el producto terminado, ¿se acerca a aquella primera idea original?

Intento que sí. Pero también, desde el primer día, les digo a los actores: “Este espectáculo, el día que se estrene, ¡es de ustedes!” En mi caso, a partir de la puesta en escena, es poco en lo que puedo llegar a incidir. Por lo tanto, intento que nos entendamos desde el arranque y que a partir de ese momento cuidemos entre todos el proyecto. De todos modos, a veces trato de corregir, recomponer o re armar ciertas cuestiones de la obra. Cuando dirijo, me siento a ver la obra como un espectador más. No me pongo a juzgar lo que hacen, sino todo lo contrario, disfruto del resultado final. Esto lo aprendí de un gran referente mío, Francisco Javier, un director que cuando termina su trabajo, hace exactamente lo mismo, se sienta, disfruta de la obra y no dice nada, salvo que alguien le pregunte. En última instancia, el actor comienza a “caminar” por un andarivel en el cual se siente seguro y pone en funcionamiento su propia voluntad creativa. - Por último, ¿Cuáles son tus futuros proyectos? Como te comentaba anteriormente, en estos momentos, estamos ensayando una obra que haremos próximamente en el teatro Carlos Carella, con gran elenco, dirigidos por Julio Vaccaro. Como director, para el año próximo tengo voluntad de exhibir la obra que escribimos con Claudio, sobre el general Perón.

7

Alberto Eduardo Aldeco

Secretario de Encuadramiento y Estadística

SECRETARÍA DE ENCUADRAMIENTO

“En el día a día trabajamos siempre pensando en el Empleado de Comercio” En esta ocasión trataré de determinar, de modo acotado, la función específica que cumple la Secretaría de Encuadramiento -dentro del contexto de nuestra organización gremial- destino que me fuera honrado al momento de la distribución de puestos de la actual Comisión Directiva. Como primera medida, destaco que el desenvolvimiento de esta Secretaría se encuentra estrechamente ligada al trabajo y a los objetivos desplegados por los compañeros que integran la Secretaría homónima de la FAECYS; de quienes no solo recibimos el apoyo laboral permanente, sino el aporte objetivo y preciso de los pasos a seguir en cuanto a encuadramiento sindical se refiere, en virtud de lo dispuesto por el art. 35 de la ley 23.551. Antes que nada, es conveniente precisar en qué consiste el encuadramiento sindical, para entender así las funciones de esta Secretaría. Si bien son muchas las definiciones y precisiones que se hacen al respecto; podríamos decir que se trata del conflicto antisindical de derecho, configurado entre dos o mas sindicatos con personería gremial, en puja por precisar quién es el más apto para representar a trabajadores de una categoría o establecimiento. La actividad principal de la empresa y las personerías gremiales, son los elementos básicos y esenciales para establecer a quién pertenece el conjunto de trabajadores en disputa. Criterio recepcionado en materia de jurisprudencia judicial y doctrina laboral para resolver conflictos de encuadramiento sindical. Ahora bien, suscitado el conflicto con alguna organización hermana, el mismo se debe resolver siguiendo los pasos previstos por el art. 59 de la ley

8

23.551; ya que los problemas de encuadramiento sindical deben transitar, primero la vía asocial y una vez agotada la misma, se acude a la senda administrativa y judicial. Esto, en resguardo de los principios y la autonomía sindical. Estos parámetros de resolución de conflictos que a simple lectura parecen claros y precisos, han sido avasallados y deformados en el último lustro, mediante el poder que ostentaban algunos sindicatos del ámbito nacional y otros miembros de la CGT, a través de la chicana legal, la violencia y el patoterismo con el único fin de “apropiarse de los afiliados de las entidades hermanas”. Ante dicha postura ilícita, nuestra Federación siempre apeló a someterse a las normas y principios que regulan la materia; y sobre todo acató y pidió que se obedeciera lo que dictaminara la Justicia. Lamentablemente, no fue igualmente imitado por aquellos que utilizaron la impunidad y la trampa como procedimiento a seguir. A partir de los últimos dictámenes del Ministerio de Trabajo -entre las cuales podemos señalar los referidos a los conflictos suscitados con el Sindicato de Camioneros- la cartera laboral ha ratificado los alcances de la personería, y con ello la facultad de representación del Sindicato de Camioneros, en cuanto a que la misma se limita solamente para representar a los empleados de empresas de transporte de carga. Pareciera con esto, que el criterio del Estado Nacional, a través de la autoridad de aplicación, ha encontrado la justa composición de derechos en materia de encuadramiento sindical. Esperemos que sea el puntapié inicial para evitar en el futuro prácticas infieles por parte de estos sindicatos y un camino seguro para la unidad sindical.

Los festejos del Día del Jubilado en sendos almuerzos realizados en el Club Recreativo Ezeiza, contaron con la masiva participación de Jubiladas y Jubilados disfrutando con simpatía y felicidad al poder compartir un encuentro lleno de afecto y alegría.

ALGARABÍA EN LA RECORDACIÓN DEL “DÍA DEL JUBILADO”

EN EL NUEVO CLUB RECREATIVO DE EZEIZA VIVIMOS GRATIFICANTES MOMENTOS DE EMOCIÓN, ALEGRÍA, LÁGRIMAS Y SONRISAS AL FESTEJAR EL DÍA DE NUESTROS ADULTOS MAYORES.

Durante tres sábados seguidos (22 y 29 de Setiembre, y 6 de Octubre de 2012), más de 2.130 jubilados disfrutaron en el NUEVO CLUB RECREATIVO DE EZEIZA la celebración del “Día del Jubilado”, que se conmemora todos los 20 de Setiembre. Como es tradicional, nuestros queridos adultos mayores participaron masivamente y con mucho entusiasmo, de los almuerzos preparados por la Secretaria de Previsión de nuestro Gremio. Con una organización que cubrió todos los detalles y sobre todo con mucha contención hacia nuestros padres y abuelos, los colaboradores de la Secretaria Previsión, como los integrantes del Centro de Asistencia al Afiliado, se dedicaron a acompañarlos permanentemente con el objetivo de que no les falte nada, y para que tengan presente el profundo amor y respeto que sentimos por todos ellos. Cabe destacar que las tres reuniones estuvieron presididas por el Sub Secretario General Manolo Guberman, en representación de nuestro querido Secretario General, Cro. ARMANDO CAVALIERI, como así también, la muy valorada presencia del Secretario de Turismo, Deportes y Recreación a nivel Nacional (FAECYS) Cro. Mario Migliore,

10

la Secretaria de Asistencia Social Cra. Josefina Pietrapertosa, el Secretario de Administración Cro. Eduardo Wlasiuk, el Gerente de Delegación y Personal de Osecac Cro. Alfredo Cagnola, el Secretario de Cultura y Capacitación Cro. Roberto Serrao, el Secretario de Deportes y Recreación Cro. Carlos Pérez, el Secretario de Turismo Cro. Oscar Tedesco, el Secretario de Finanzas Cro. Pedro Moretti, la Secretaria de Mutuales y Cooperativas Cra. Inés Costilla, el Secretario de Previsión Cro. Florencio Miguel González, Vocales de C.D. Cros. Raúl Sedeño y Oscar Leopoldo Rodríguez, Coordinadora de la Secretaria de Previsión Cra. Lic. Natalia González, Encargada del Área de Previsión Cra. Clau-

El Sub Secretario General Cro. Manolo Guberman, haciendo uso de la palabra en homenaje a los Jubilados, junto al Secretario de Previsión Cro. Florencio Miguel González

dia Iannello, la Encargada del Área del Departamento Legales Previsional Cra. Doctora Liliana Galleti. Las tres reuniones se caracterizaron principalmente por la simpatía y el afecto de nuestros jubilados, los cuales participaron con tanto entusiasmo que se bailaron todos los ritmos. Con mucha algarabía formaron parte de los show artísticos musicales de Mariela y Sergio Salas, cantando y bailando como verdaderos artistas junto a ellos todos los temas que interpretaban. No faltó la cumbia ni el cuarteto. Además, muchos se lucieron bailando el tango, valsecitos y milongas; no podemos dejar de destacar, que bailaron, con sentimiento nacional, el folklore y sus zambas, escondidos, gatos, chacareras y hasta el tradicional pericón. Nuestros adultos mayores pudieron apreciar los importantes cambios realizados en beneficio de nuestros afiliados, especialmente en el servicio gastronómico. Estuvo perfectamente servido y de modo abundante, a tal punto que algunos jubilados no pudieron terminar todo el plato. Asimismo, el Cro. Florencio recorrió mesa por mesa para saber si los jubilados fueron bien atendidos. Nuestros adultos mayores agradecieron el gesto a tiempo que aprobaron la abundancia y la calidad de la comida, acompañado todo esto por la excelente atención de los metres y mozos. Queremos expresar nuestra felicitación al Secretario de Turismo Cro. Oscar Tedesco, por su tarea y responsabilidad y al Señor Daniel y a la Sra. Mariana como referente del nuevo servicio gastronómico del restauran en el Club Recreativo Ezeiza. El Secretario de Previsión Cro. Florencio Miguel González, con emotivas y muy sentidas palabras, agradeció a todos los jubilados por la confianza asignada al Departamento Legal Previsional. Es importante destacar que los resultados obtenidos se deben al excelente trabajo, ordenado y supervisado. por la Coordinadora Lic. Natalia González y la Encargada del Departamento Legal/Previsional, Doctora Liliana Galleti, además de una ardua tarea realizada en los juzgados previsionales federales de la Seguridad Social de la Capital Federal por parte de los asesores previsionales Orlando Anibal Di Tirro, Hugo Fabián, Pablo Delia, María Belén Presas, Noelia Dell´unti, Lucas Nicolás Paternoster, María Alejandra Lo Preiato, Ariel

Bengohechea, Érika Franco. Estos Cros/as como verdaderas hormiguitas obreras revisan todos los días el listado de los expedientes en los distintos juzgados, registrando las novedades, movimientos y resoluciones que van surgiendo en cada caso en particular para tener actualizado la gestión de trabajo y la información que haya que dar a conocer para que los expedientes tengan actualizadas las gestiones de reclamo que hace la Secretaria de Previsión. No podemos dejar de recalcar, el apoyo logístico del Departamento Jubilados a Cargo del Cro. Néstor Ricardo Franco, el asesoramiento del Doctor Carlos Pizzolorusso, la gestión de la CPN Fanny Kleiman, el Gestor Previsional Ricardo Barrios, el Asesor Previsional Gustavo Albornoz, en la presentación y preparación de los expedientes y todos aquellos trámites que se realizan ante el ANSES. Corresponde hacer un reconocimiento al apoyo administrativo y de evaluación del Departamento Sociales de la Secretaria de Previsión a cargo de la Asesora Previsional, Claudia Iannello, junto al trabajo de los Asesores Previsionales, Silvina Rozental, Gonzalo Cortez, Alberto Paletta, Lidia Lunati, Rosalia Suarez, Carlos Blanco y Emilio Denicolay, encargados del armado de las carpetas, la actualización de los archivos para tener al día todo el andamiaje administrativo y legal para una gestión organizada en cada uno de los reclamos.

Los felices ganadores de los premios (ARMANDO CAVALIERI) un LCD y DVD, la NOTEBOOK y la HELADERA de 14 pies, acompañado por el Secretario de Previsión Cro. Florencio Miguel González, la Encargada del Área Social Cra. Claudia Iannello, y los Asistentes Previsionales Cra. Silvina Rosental y Aníbal Moreno.

Otro servicio que debemos resaltar, es el de la ayuda y el importante apoyo propiciado por el Centro de Asistencia al Afiliado, a través de la Secretaria de Previsión y Encargada del Centro de Asistencia al Afiliado, Cra. Beatriz Di Tullio, y la responsable tarea de los Cros/as. Alejandra Zarlenga, Deborah Zirone, María Teresa Iannello, Nora Cusatti, Aníbal Moreno, Silvia Pellegrini, Graciela Bragaña, Andrés Granados, Nelly

11

Los felices ganadores de los premios (ARMANDO CAVALIERI) un LCD y DVD, la NOTEBOOK y la HELADERA de 14 pies, acompañado por el Secretario de Previsión Cro. Florencio Miguel González, la Encargada del Área Social Cra. Claudia Iannello, y los Asistentes Previsionales Cra. Silvina Rosental y Aníbal Moreno.

El Cro. Carlos Perez le comenta y explica a los Cros. Jubilados las nuevas obras inauguradas en el Club Recreativo Ezeiza (Baños y Vestuarios Sector Tennis, etc.) acompañado por el Secretario de Prevision Cro. Florencio Miguel Gonzalez. Los Jubilados aprobaron las palabras del Cro. Perez con una ovacion de alegria y agradecimiento por los nuevos servicios anunciados.

Los Jubilados comparten los regalos recibidos. Los acompañan el Secretario de Prevision Cro. Florencio Miguel Gonzalez, la Encargada del Area Social Cra. Claudia Iannello el Asistente Previsional Cro. Roberto Paletta. Colaboran los Asistentes de la Secretaria de Prevision, del Centro de Asistencia al Afiliado y los Coordinadores Previsionales. En la celebración del Día del Jubilado en el Club Recreativo Ezeiza, nuestros adultos mayores participaron en forma multitudinaria disfrutando en familia el feliz momento que estaban pasando en homenaje a ellos.

Cores, Bruno Ríos Orellano, y el asesoramiento informático del Cro. Carlos Alberto Costantino, quien nos brinda toda la información y orientación para la tramitación de la afiliación al Sindicato y al empadronamiento en la Obra Social, realizando el cambio de trabajador activo a jubilado. El Cro. Carlos Pérez, destacó las obras de los Baños y Vestuarios en el sector de tenis, paddle y bochas, como también en las cercanías del lago artificial y de los bosques; lo que motivó de parte todos los jubilados una verdadera ovación de agradecimiento por los importantes logros realizados. En el uso de la palabra, el Sub Secretario General Cro. Manolo Guberman, demostrando su larga militancia como Delegado Gremial y Dirigente Sindical en las distintas secretarias en las que cumplió diversas funciones y responsabilidades, efectuó una docencia explicativa al comentarles a todos los presentes, y especialmente los jubilados, la importancia de la celebración del Día del Jubilado (20/09) y la celebración del Día del Empleado de Comercio (26-09) al señalar que su origen corresponde a la sanción de dos leyes vitales, que defendían los derechos y los intereses profesionales de los jubilados y de los empleados de comercio en particular.

12

Jubiladas y jubilados con mucha alegría reciben los premios en los sorteos realizados. El Secretario de Previsión Cro. Florencio Miguel González, acompañado por la Coordinadora de la Secretaria de Previsión Licenciada Natalia González, la encargada del Área Social Cra. Claudia Iannello, el Asistente Previsional Cro. Gonzalo Cortez. Los colaboradores de la Secretaria de Previsión, del Centro de Asistencia al Afiliado y de Gestiones y Servicios, junto a los afortunados ganadores.

Así mismo, también se refirió a las importantes obras realizadas en Nuestro Gremio y en Osecac. De este modo, agradeció especialmente al Secretario de Deportes y Recreación Cro. Carlos Pérez, con motivo del Día del Empleado de Comercio y del Día del Jubilado, en el CLUB RECREATIVO EZEIZA. Destacó la importante atención medica en la Nave Insignia de la salud de los Empleados de Comercio, el Sanatorio de alta complejidad “SAGRADO CORAZON”, que ya está batiendo record de atención en guardia ambulatoria de pronto socorro, con aproximadamente 700 personas por día. Por otra parte, actualmente se están llevando a cabo más de 1.600 cirugías mensuales, al tiempo que han comenzado a realizarse los primeros trasplantes, con los más destacados profesionales médicos de la salud argentina. Enfatizamos que en las centrales de OSECAC de Capital Federal, Nuestro Sindicato hará un importante aporte para colaborar en la realización de obras necesarias que permitirán una mejor y más

Con entusiasmo y muchas sonrisas expresan la algarabia y el momento agradable que nuestros jubilados disfrutan cuando dan rienda suelta al ritmo de la cumbia, el cuarteto, la salsa dando clases de baile y de la hermosa alegria de vivir.

La mesa de honor fue compartida por Gerónimo, la Licenciada Natalia González, Secretario de Turismo Cro. Oscar Tedesco, el vocal de Comisión Directiva Cro. Oscar Leopoldo Rodríguez, la Secretaria de Mutual y Cooperativa Cra. Maria Inés Costilla, el Secretario de Previsión Cro. Florencio Miguel González, el Sub Secretario General Cro. Manuel Guberman, la Secretaria de Asistencia Social Cra. Josefina Pietrapertosa, el Secretario de Deportes y Recreación Cro. Carlos Pérez y el Secretario de Turismo, Recreación y Deporte a Nivel Nacional (FAECYS) Cro. Mario Migliore.

Se desato el ritmo de caderas, serpentinas y matracas en la explosión del Carnaval Carioca, donde nuestros Jubilados y Jubiladas disfrutaron a pleno.

La Mesa de Honor estuvo integrada por la Encargada del Area Social Cra. Claudia Iannello, el Secretario de Turismo, Cro. Oscar Tedesco, el Secretario de Prevision Cro. Florencio Miguel Gonzalez, el Sub Secretario General Cro. Manuel Guberman, el Secretario de Deportes y Recreacion Cro. Carlos Perez, el Secretario de Administracion Cro. Eduardo Wlasiuk, el Secretario de Finanzas Cro. Pedro Moretti, el Vocal de C.D. Cro. Raul Sedeño.

fluida atención para nuestros afiliados, además de descompensar la gran demanda en los Policonsultorios existentes. En sus palabras finales, el Cro, Manolo Guberman volvió a reconocer el gran respaldo, expresado no solo por los jubilados, sino también por el decidido acompañamiento de los trabajadores activos que constantemente respaldan la conducción compartida con ARMANDO CAVALIERI. Para finalizar, debemos destacar y agradecer al Sec. Gral. Cro. ARMANDO CAVALIERI, los importantes regalos sorteados en los tres almuerzos realizados en el Club Recreativo Ezeiza. Nuestros jubilados se llevaron en sendas bolsas, planchas, tostadoras, jugueras, pavas eléctricas, licuadoras, multiprocesadoras, batidoras de mano, teléfonos inalámbricos, teléfonos celulares, hornos eléctricos, sartenes eléctricos, centros musicales para

Se cortan las cintas de la inauguracion de los flamantes baños y vestuarios del Sector Tennis, Padle y Bochas. Nos acompañan el Coordinador Previsional Cro. Fernando Duarte, la Encargada del Area Social Cra. Claudia Iannello, el Secretario de Turismo Cro. Oscar Tedesco, el Vocal C.D. Cro. Raul Sedeño, el Secretario de Prevision Cro. Florencio Miguel Gonzalez, el Sub Secretario General Cro. Manolo Guberman, el Secretario de Deportes y Recreacion Cro. Carlos Perez, el Secretario de Finanzas Cro. Pedro Moretti, el Secretario de Administracion Cro. Eduardo Wlasiuk, el Intendente Norberto Doncelli (Pichi), el Coordinador Previsional Cro. Roberto Cassanello.

CD y MP3, secarropas, horno micro hondas, estadías en Mar del Plata, y los premios mayores una NOTEBOOK y un LCD de 32”, con un DVD en el que se los muestra disfrutando de las diversas actividades. Queremos expresar nuestro agradecimiento a los vendedores, cajeras, personal de empaque, en fin todos los compañeros del local “Ciudad Fravega” sucursal 18 de la calle Pueyrredon y Valentín Gómez, por el aguante, la paciencia y la deferente atención para poder homenajear a nuestros jubilados. En pocas palabras, gracias por permitirnos honrar a nuestros padres. Y como si esto fuera poco las alegrías, las emociones, las lagrimas y muchas sonrisas tuvieron un final feliz cuando la pista de baile -con colaboración del personal gastronómico- entregaba el cotillón para culminar la fiesta con el baile del carnaval carioca, donde las timideces quedaron de lado y la explosión de un sentimiento de algarabía se derramo en todos y cada uno de nuestros queridos jubilados.

13

Ayuda Escolar: Una decisión estratégica de nuestra organización Por Roberto Serrao, Secretario de Cultura y Capacitación Este año, nuevamente volvimos a implementar el plan de ayuda escolar para todos los afiliados y afiliadas que tengan hijos cursando estudios de nivel medio o secundario. Para el presente ciclo lectivo, la novedad más importante es el incremento de dicha ayuda en un 50%; es decir los $1.000 del 2012, se transformaron en $ 1.500 en el 2013. Esta suma – liquidada en dos cuotas cuatrimestrales de $750 – es asignada a cada hijo o hija que se encuentre en la escuela media. En ése momento se está completando la liquidación de la primera cuota con casi 6.000 beneficiarios. ¿Por que decimos que es una decisión estratégica? Indudablemente, las transformaciones de nuestro mercado laboral han aumentado las exigencias para el ingreso al trabajo registrado y, entre ellas, el título de nivel medio es una exigencia casi ineludible.

14

Por lo tanto – más allá de nuestro compromiso por combatir el llamado “empleo en negro” – la ayuda escolar apunta a que los hijos e hijas de nuestros afiliados alcancen con éxito el fin de sus estudios, para que logren, especialmente, un desarrollo personal mucho mayor y, al mismo tiempo, puedan acceder al mundo del trabajo en mejores condiciones para exigir el cumplimiento de las leyes que regulan al mismo. Alguna vez se dijo – y es nuestro convencimiento – que nadie se realiza en una sociedad que no lo hace. Lograr crecientes niveles educativos para nuestra gente, es una apuesta de nuestro sindicato no sólo con ellos; es un esfuerzo puesto en la construcción de una patria libre, justa y soberana.

15

PROMOCIÓN PARA JUBILADOS A LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA.

TURISMO AL ALCANCE DE TODOS NUESTROS JUBILADOS Por Oscar Tedesco, Secretario de Turismo

Como todos los años, la Secretaría de Tu-

tividades diarias dictadas por profesores es-

rismo organiza entre los meses de Agosto

pecialistas en la tercera edad.

y Diciembre (inclusive), la Promoción para Jubilados a la Ciudad de Mar del Plata.

Si bien ésta propuesta del SEC data de mu-

Nuestros jubilados disfrutan de 7 días con

chos años atrás; desde los primeros me-

todo incluido: Las 7 noches de alojamiento

ses en los que me hice cargo de la Secre-

con Media Pensión en el Hotel Riviera y en el

taria, -cumpliendo diez años en el puesto

Cadi Palace Hotel.

durante este año 2013- y luego de un  inter-

Transporte ida y vuelta en bus cama.

cambiando de opiniones, decidimos introdu-

Shows artísticos, excursiones y paseos. Ac-

cirle cambios y mejoras sustanciales a  las

16

propuestas anteriores.

aumento en la  cantidad de plazas, fuimos

Este nuevo formato lo pusimos en marcha

en búsqueda de un  hotel acorde a nuestras

en el año 2004,  trasladando a la Ciudad de

necesidades; seleccionando el Cadi Palace

Mar del Plata un solo micro. Al mismo tiem-

Hotel, para satisfacer la misma.

po, dimos comienzo al Programa de Activida-

 

des Recreativas, desarrollado por profesores

Todo este movimiento derivó en el viaje de

y profesoras especializados en Recreación

más de 2500 Jubilados por año para disfrutar

para la Tercera Edad en el Hotel Riviera.

de este beneficio ideado y llevado a cabo por

El mismo, incluía la coordinación permanente

la Secretaría.

del contingente; desde el inicio del viaje, aca-

 

parando el transcurso completo de la semana

En estos últimos tiempos, el programa de ac-

en la Ciudad de Mar del Plata, hasta el regre-

tividades recreativas fue creciendo en can-

so a Buenos Aires.

tidad y calidad. Año tras año se renuevan

 

las propuestas, se mejoran los materiales, y

A partir del siguiente año, decidimos dividir

se organizan nuevas tareas que generan la

la inscripción de la promoción en dos partes.

diversión, la interrelación, y el bienestar de

La primera, dirigida a los compañeros que

quienes participan de las mismas.

nunca habían participado de la misma y en

 

segundo término, a los que ya lo habían reali-

Dentro del programa de  actividades se des-

zado. Esto trajo como resultado un incremen-

tacan los tradicionales: Bailes, Bingos, Tor-

to considerable en el número de compañeros

neos de Tejo, Truco, Burako y Sapo.

jubilados dispuestos a viajar. A raíz de ello,

A partir de esta propuesta se incorporaron

aumentamos la cantidad  de micros  y plazas 

tareas coordinadas por el grupo de profeso-

para su alojamiento.

res haciendo que los jubilados participen ac-

 

tivamente en juegos grupales e interactivos,

El 2008 inició con la salida de cuatro micros

tales como, los desarrollados en pantalla gi-

por semana. Con el objetivo de satisfacer el

gante, la wii, la participación en un video clip

17

(que luego se les obsequia). Además, cuen-

lo de primera calidad en todo sentido.

tan con  talleres de artesanías, y clases de

 

danzas folklóricas (en otras oportunidades se

En la Ciudad de Mar del Plata, son entrega-

dictaban clases de tango).

dos los premios a los ganadores de los di-

 

ferentes torneos realizados durante la sema-

Las excursiones también forma parte de

na. A su vez, se le entrega a cada afiliado:

nuestra propuesta en la Ciudad de Mar del

una Foto Grupal impresa, un CD con todas

Plata, y en ellas los Jubilados del SEC visitan

las fotos de la semana, un DVD con el Video

los distintos sitios de esa maravillosa ciudad,

Clip protagonizado por ellos y otro CD con la

conociendo no solo sus encantos naturales,

música del Show artístico. Además, la Secre-

sino también su historia y sus secretos.

taría de Turismo sortea semanalmente  es-

La ciudad marplatense, el Parque Camet, el

tadías con traslado incluido  entre todos los

Puerto y sus alrededores; las visitas al Museo

compañeros.

Histórico de Mar del Plata, al Museo Naval, a

 

Fábricas textiles y de licores artesanales; y

Es importante destacar que este programa

hasta un paseo en Tranvía, son solo algunas

de actividades busca principalmente la in-

de las excursiones que nuestros Jubilados

tegración  de cada uno de los grupos par-

han realizado en el transcurso de estos años.

ticipantes, meta que creemos haber logrado

 

con creces. Así y todo, seguiremos llevando

Dentro de los programas debemos destacar

a cabo, inventando e incrementando nuevas

los Shows de Tango, de Salsa, de Boleros, de

propuestas para el disfrute de nuestros adul-

Magia, y de Humor realizados desde 2004.

tos mayores.

Todas estas exhibiciones, se desarrollan en el escenario que la  Secretaría  instalo en el salón principal del Cadi Palace Hotel, con sistemas de Sonido e Iluminación para que nuestros jubilados disfruten de un espectácu-

18

ESTÁS AFILIADO? ESTE BENEFICIO ES TUYO.

GUARDAPOLVO

GRATIS para los hijos de nuestros afiliados.

Guardapolvo blanco recto marca Saber, talles del 8 al 16. Retiro de los mismos en la Secretaría de Asistencia Social del Sindicato, Moreno 625, piso 10º, de 8 a 18 hs. PRESENTAR: • carnet de afiliado al SEC (titular e hijos) • cuota al día SEC • último recibo de sueldo • fotocopia DNI de los hijos

SINDICATO EMPLEADOS DE COMERCIO DE CAPITAL FEDERAL

Secretaría de Asistencia Social I Tel: 4343-0471/75 int. 254 / 310 / 315 I www.sec.org.ar

1 º DE MAYO – 1886 / 2013 Por Manuel Guberman, Subsecretario General

Las amarillentas páginas de la historia, des-

olvidado, dentro de una sociedad que no con-

bordadas de acontecimientos de lucha de los

templa sus magros ingresos y a los que sus diri-

trabajadores, en busca de dignidad y justicia

gentes ni si quiera otorgan el popular 82% móvil

social; nos llevan hoy a un amargo presente de

para que puedan, al menos, subsistir y paliar

olvido y subestimación hacia aquellos que en-

los altos costos que tienen en medicamentos y

tregaron sus humildes vidas por causas nobles.

alimentación.

En las que estaban en juego intereses popula-

Esta triste actualidad, también nos golpea ante

res en pos de pan, comida y trabajo.

el padecimiento y las enfermedades sufridas

El movimiento obrero argentino, actualmente

por nuestros compañeros. Las obras sociales

dividido en tres CGT y otros órganos sindicales,

no les abonan las altas complejidades quirúrgi-

no encuentra una unidad de acción capas de

cas, pero tampoco cumplen con las necesida-

monopolizar una fuerza no violenta, construc-

des básicas y vitales de sus afiliados, a pesar

tiva y con un objetivo supremo: brindar salidas

de controlar millones de pesos provistos por el

sociales y gremiales a los padecimientos popu-

dinero de los trabajadores.

lares.

Este 1° de mayo nos retrotrae a nosotros, a los

Tal es así, que en la actualidad los trabajado-

compañeros de todo el universo -salvando las

res percibimos miserables salarios, en un con-

diferencias políticas o sectoriales- a épocas

texto de incremento inflacionario incontrolable,

que creíamos olvidadas. Pero, del año 1886 a

que imposibilita la adquisición de los alimentos

la fecha, caemos en la cuenta que hemos res-

básicos para alimentar a nuestras familias dig-

catado lo malo y repelente, que tanto daño ha

namente.

causado a los hombres laboriosos frente a la

A ello se le agrega, un Impuesto a las Ganan-

miseria, hambre y explotación humana.

cias que no contempla zonas de aplicación. De

Debemos confiar en la democracia y en que las

modo que, los grandes tenedores de acciones y

próximas paritarias sean un paso más en el ob-

bienes de capital gozan de no ver deducido de

jetivo de obtener mejores salarios y acceso a

sus ganancias algún tipo de descuento; mien-

un digno modo de vivir. Que por la historia, la

tras que sí afecta a los que cobran salarios me-

libertad y un mundo pacífico lleno de sueños,

dios.

¡se cumplan todos nuestros deseos!.

A su vez, se ha perdido la universalidad de las asignaciones familiares; subsidio que se redu-

FELÍZ DÍA DEL TRABAJO COMPAÑEROS! 

ce hasta desaparecer ante el mínimo aumento salarial. Ni hablar de los jubilados, un sector totalmente

21

COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO

ONU – CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL COMISIÓN DE LA CONDICIÓN JURÍDICA Y SOCIAL DE MUJER Por Gladys Blas, Secretaria de la Mujer y la Protección a la Niñez

En el marco del 57° período de sesiones de la Comisión de Referencia, hemos participado activamente como miembros de la delegación oficial, enviada por nuestro país desde la cancillería argentina como miembros de la Comisión de Equidad y Género, las compañeras Gladys Blas (Secretaría de la Mujer y Protección de la Niñez) y María Inés Costilla (Secretaría de Mutual y Cooperativa). Durante el transcurso de las sesiones, junto a la misión argentina en la ONU, a cargo de la compañera Marita Perceval, transitamos arduas jornadas de discusiones y debates sobre la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas, donde nuestro país llevó posiciones de avanzada a la temática,

22

algunas de las cuales fueron plasmadas en las conclusiones. Entre las invitadas al evento se encontraba la Dra. Minou Tavares Mirabal, hija de una de las hermanas Mirabal (Minerva), fusiladas en República Dominicana por el dictador Rafael Trujillo, el 25 de noviembre de 1960. Actualmente, ella se destaca como diputada del distrito nacional de República Dominicana. Es una férrea defensora de los derechos de las mujeres y candidata a Presidente, en las próximas elecciones de su país. Con la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer, protagonizamos varias de las reuniones extraoficiales de Latinoamérica y el

Caribe, con el fin de lograr acuerdos comunes en la comisión. En la presentación del Informe País, la embajadora Gloria Bender, resaltó los logros de la Argentina en estos últimos años. Básicamente, a partir de la sanción de la Ley N° 26.485, de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos donde se desarrollen sus relaciones interpersonales. El día 8 de marzo, estuvimos en la reunión de mujeres de América Latina, con Michelle Bachelet, Secretaria General Adjunta y Directora Ejecutiva de “ONU/Mujeres”.

ONU / MUJERES CELEBRA CONCLUSIONES ACORDADAS EN LA COMISIÓN SOBRE EL ESTATUS DE LA MUJER Al término de la 57° sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, ONU/Mujeres se congratula del resultado de la reunión. Las conclusiones acordadas son: un testimonio del compromiso de los estados miembros, con el objeto de prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y niñas.

La violencia contra el género femenino es un problema universal, de larga data. La misma se presenta en múltiples formas en todos los países, perjudicando tanto a las mujeres, como a sus familias, produciendo pérdidas económicas y productivas. El documento aprobado por la comisión, condena en los términos más enérgicos, la violencia generalizada contra las mujeres y niñas, pidiendo una mayor atención y acciones de rápida ejecución, que prioricen la prevención, dando respuestas inmediatas. La prevención se logra con campañas de educación global, y la sensibilización del público objetivo. La mejor manera de acabar con este tipo de violencia de género, es evitando que suceda (en primer término). El documento destaca la importancia de la puesta en marcha multisectorial, de servicios ofrecidos a las sobrevivientes de estas denigrantes prácticas. Incluyendo los de salud, apoyo psicológico y asesoramiento social y legal, tanto en el corto como en el largo plazo. Llama la atención sobre la necesidad de elementos que protejan el derecho a la salud sexual y reproductiva. El castigo a los perpetradores de estas acciones, también se destaca como una medida fundamental,

23

para acabar con la impunidad, así como la necesidad de mejorar la base de pruebas y la disponibilidad de datos para informar una respuesta eficaz. Con la adopción de este documento, los gobiernos han dejado en claro que tanto la discriminación, como el maltrato contra mujeres y niñas, no tendrán cabida en el siglo XXI.

mujeres y niñas puedan vivir libres del miedo, la violencia y la discriminación. El Siglo XXI, es el siglo de la inclusión y la igualdad de derechos de las mujeres, y su plena participación en todas las actividades en las cuales desarrollen su vida cotidiana.

No hay vuelta atrás, seguiremos avanzando en todos estos temas, hasta el día en que

DECLARACIÓN FINAL DE MICHELLE BACHELET   “Sra. Presidenta, excelencias, distinguidos delegados, colegas, amigos, señoras y señores. Un saludo a todos ustedes al concluir esta histórica sesión N°57 de esta honorable comisión. Ha sido un curso intensivo de dos semanas, hemos sido testigos de uno de los más altos niveles de participación de los estados miembros, las organizaciones gubernamentales, la sociedad civil y colegas de las Naciones Unidas. El interés y la participación en esta sesión refleja la importancia y urgencia de poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas. El mundo nos ha estado mirando. Vinimos aquí hace dos semanas con la oportunidad y la obligación de hacer todo lo posible para proteger globalmente, los derechos de mujeres y niñas, el derecho a vivir con dignidad, libres de violencia y discriminación. La gente esperaba nuestra acción mancomunada, y ¡no les hemos fallado! Todos sabemos como la violencia contra las mujeres es omnipresente, no conociendo fronteras, ni etnias, ni clase social, nivel cultural, o religión. Nuestra humanidad común nos ha unido más de lo que nos divide; que la humanidad aquí, es nuestra convicción compartida de que, erradicar la violencia de género, contra mujeres y niñas es una imperiosa necesidad, que es posible y es más fuerte que todas las dudas, dificultades o la inflexibilidad. Este acuerdo es un paso más para hacer realidad los derechos y la dignidad de niñas y mujeres. Pero no podemos detenernos aquí. Tenemos que hacer mucho más. Ahora las palabras deben ir acompañadas con hechos, con las acciones. Ahora es el momento de la ejecución y rendición de cuentas. Tenemos que seguir avanzando con coraje, convicción y compromiso. Durante este período de sesiones 57°, además de las conclusiones convenidas, los delegados adoptaron resoluciones sobre la futura organización y métodos de trabajo de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, y sobre la situación y la asistencia a las mujeres palestinas. ONU/ Mujeres está deseosa de trabajar con los países y los asociados para contribuir a las formas y medios para mejorar el trabajo de la respectiva comisión. También esperamos con interés apoyar plenamente el proceso preparatorio y la comisión en 2015, en su 59ª sesión, cuando se examina la aplicación de la declaración y la plataforma de acción”.

24

2013 S E C R E TA R Í A D E D E P O R T E S Y R E C R E A C I Ó N

Sindicato Empleados de Comercio | Capital Federal

COLONIA DE VACACIONES EN EL CLUB RECREATIVO EZEIZA DURANTE EL INVIERNO. Un nuevo beneficio exclusivo para los hijos de afiliados de hasta 12 años inclusive. Incluye: almuerzo y merienda . Orientación deportiva-recreativa. Deportes convencionales y no convencionales. Actividades estético- expresivas. Talleres artísticos. Cupos Semanales / Vacantes limitadas. No cuenta con pileta.

La NA A SEM

. 5 $13 lio

6 de ju Fecha: 15 al 2 años Edades: 5 a 12

Sindicato Empleados de Comercio | Capital Federal Secretaría de Deportes y Recreación 4343-0471 / 75 (int. 218 y 261) | [email protected] | TW: @CarlosPerezSEC | www.sec.org.ar

25

CORREO DE AGRADECIMIENTO Sr. Secretario General de Empleados de Comercio, Don Armando Cavalieri, Me siento orgullosa de pertenecer al Sindicato de Comercio en cual trabajé 34 años y de tener una persona tan especial como son Usted y el Secretario de Previsión, Florencio Miguel González, su esposa, María Teresa y su hija, Natalia. Es gratificante, observar cómo se sacrifican y hacen todo lo posible para que nosotros, los jubilados, nos sintamos protegidos. En la actualidad, disfruto de todo lo que me ofrecen. Jamás imaginé semejante respeto, cordialidad y amor, de parte de los empleados del gremio. Empezando por el personal que atiende en Bartolomé Mitre 970: Roberto, Carlos, Franco, Alberto, Gustavo, Hugo, Ricardo, Emilio, Lidia, Rosalía, Fanny, Natalia, Belén, Noelia, Lucas, Silvina, Claudia, Alejandra y la Dra. Galante. También todo el personal de Min. Congreso, los Doctores Jorge Chinen, Chercof, Rodríguez y Geuadie, que me atendieron en radiología; sin olvidarme del personal de vigilancia, los empleados que me reciben y al cuerpo de enfermeras y enfermeros. Al mismo tiempo, gratifico el respeto y cordialidad de todo el personal de la farmacia de Hipólito Irigoyen y Congreso, el laboratorio y el personal del Sanatorio Jonás Salk, en el que me atienden el Dr.Harrison, la Dra. Botta y el Dr.Herrera.

Personas magníficas y excelentes. Por otra parte, he tenido la oportunidad de conocer la peluquería. De modo que deseo que lleguen mis felicitaciones por el amor, respeto y cordialidad que me brindan Zulema, Lidia, además de todas las manicuras, cosmetólogas, pedicuras y cajeras Rosa Medina, Rosita y Noemí.. No puedo dejar de lado al Departamento de Odontología, que está en Av. Independencia y la excelente atención de los empleados, especialmente la de la Dra. Mónica Bilotta. Gracias a Usted, Cavalieri (con quien hemos tenido la dicha de sacarnos fotos) pudimos viajar a Mar del Plata hace tres años. Actualmente, por cuestiones de salud, no podemos ir más. Mil gracias por todo el cariño que nos brinda. Ustedes realmente nos hacen sentir queridos. Los saludo con todo mi amor. Afiliada N°0650656-06-00 DNI: 4856409

CUIDADO DE LA SALUD

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Por el Dr. Fabio Zambón para la Revista Todos A principios de 2009 comenzaron a llegar noticias de México y Estados Unidos que hablaban de un extraño brote de gripe que traspasaba los síntomas de un cuadro típico (tos, fiebre, cefalea, dolor articular y muscular) y se cobraba víctimas fatales en la población joven y no en ancianos o en niños como era habitual, hasta entonces, en dicha enfermedad. Un mes después, los argentinos entrábamos en pánico frente a ese virus, hasta entonces, desconocido. Se vieron reducidas las actividades sociales, se suspendieron días de clases, los hospitales y centros de atención se desbordaron de pacientes que requerían atención, hisopados y antivirales. En total la Gripe A se cobró 626 vidas en la Argentina ese año. La gripe es una enfermedad respiratoria contagiosa (se transmite a través de pequeñas gotitas de saliva que se expanden por golpes de tos o estornudos), inicialmente tiende a ser confundida con un resfriado con síntomas como debilidad, dolores de garganta, de cabeza, de estómago, musculares, articulares, y fiebre. En algunos casos más graves, puede complicarse con una “pulmonía” (neumonía) que puede llegar a ser mortal, especialmente en casos de ancianos y de niños. Para su prevención, es importante aplicarse periódicamente la vacuna contra la influenza, ya que cada año se desarrolla una nueva versión para hacer frente a las cepas que se esperan sean las más comunes durante la temporada. Cabe destacar que la vacuna previene entre un 70% y un 90% de los casos de enfermedad en menores de 65 años, entre un 30% y 70% de casos de internación por neumonía en mayores de 65 años y un 80% de muertes en ancianos. La vacuna antigripal debe administrarse en aquellas personas que desean evitar padecer la enfermedad y en aquellas que tienen indicación, a saber: - Niños entre 6 y 24 meses de edad.

28

- Adultos mayores de 65 años de edad. - Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación. - Madres con niños de hasta 6 meses. - Enfermos respiratorios y cardíacos. - Inmunodeficientes congénitos adquiridos. - Pacientes oncohematológicos y trasplantados. - Obesos y diabéticos. Adicionalmente a la vacuna, otras medidas de precaución a tomar son: - Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón. - Cubrirse la boca al toser o estornudar con pañuelos de papel; en caso de no poseer, utilizar el codo para taparse. No cubrir la boca con las manos ya que favorece la transmisión del virus. - Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y en el hogar. - Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados. - Mantener limpios picaportes, teclados de computadora, tubos de teléfono y demás objetos de uso común. Nuestra obra social ya comenzó con el plan nacional de vacunación antigripal, aplicando gratuitamente la inyección trivalente que contiene el virus de la cepa A (A1N1) A (N3H2) y B. Para conocer la agencia o corresponsalía de prevención más cercana a su domicilio comuníquese con su delegación de cabecera o al 0800-666-0400 (para Capital Federal y Gran Buenos Aires), o ingrese a nuestra página web www.osecac.org.ar

Dr. Fabio Zambón con la colaboración de la Lic. Noelia Castelli

¡Qué bueno estar afiliado! BENEFICIOS QUE MEJORAN TU SALARIO

POR SÓLO $

30

DE DISFCUOTA S RUT IND NUE Á DE TOICAL S BEN TROS DOS EFIC IOS

ACCESO GRATIS

Entrada totalmente gratuita presentando carnet de afiliado en la boletería de Tierra Santa. El Parque permanece abierto viernes, sábados, domingos y feriados durante todo el año y también durante las vacaciones de invierno. Tarifa para no afiliados: $60.

Costanera Norte | 011 4784-9551 - www.tierrasanta-bsas.com.ar

29

INTENSA SEMANA INTERNACIONAL EN LA FAECYS Por Rubén Cortina , Secretario de Asuntos Internacionales En la semana del 24 al 28 de junio Faecys recibió en su sede a importantes delegaciones internacionales en el marco de actividades planificadas por la propia Fereación y UNI-Americas. En primer término se realizó el lunes 24 la Segunda Reunión Nacional de la Red FAECYS- Wal Mart, en la que participaron las filiales de la Federación en las que opera la multinacional. En ella, Secretarios Generales, miembros del Secretariado Nacional, delegados y activistas, continuaron analizando, como la habían hecho el año pasado, en la filial Luján las realidades sindicales de Wal Mart en Argentina y debatieron acerca de la posición a llevaar a la reunión de la Red Global UNI-Wal Mart,

que se realizaría los próximos dos días. Se generó un interesante intercambio de ideas en el marco de la solidaridad internacional a la que históricamente adhiere nuestra organización nacional y sus filiales. Más allá de tener organizada sindicalmente a la empresa, tener nuestro convenio colectivo y mantener un nivel racional de diálogo social en Argentina, se expresó nuestra actitud militante y solidaria con los compañeros de Wal Mart Estados Unidos, Centroamérica y Sudáfrica por la situación de atropellos sindicales que se conocen en esas ralidades. También se planificó la participación en el acto que se realizó el martes 25 en la sede central de Wal Mart. El 25 se iniciaron las sesiones de la Red Global UNI-Wal Mart con los informes de Alke Boessiger, Directora Global del Departamento del Sector Comercio de la UNI, en relación a la Campaña Mundial realizándose luego los informes por país. Por la tarde, los participantes se trasladaron a la sede de Wal Mart Constituyentes para participar del acto convocado solidariamente por la FAECYS, con fuete participación del SEC- Capital. Allí cerca de 500 compañeros de diversas empresas del sec-

30

tor, expresaron su solidaridad con la lucha de los trabajadores de Wal Mart de los distintos países en los que la compañía mantiene una política antisindical y de persecución con activistas de las organizaciones hermanad que intentan organizar a los trabajadores y también expresar la alegría por la reincorporación del delegado “Chipi” Pavón a Wal Mart Constituyentes luego de un juicio de cerca de 2 años, habiendo la justicia fallado a su favor. Nuestro Secretario General de la FAECYS, Compañero Armando Cavalieri, se refirió periodísticamente a estas actividades manifestando que “Argentina organiza este importante evento para mostrar su total apoyo y solidaridad con los trabajadores de Wal Mart de todo el mundo”. En el acto estuvieron presentes diversos dirigentes del interior, el Gran Buenos Aires y miembros de la Comisión Directiva del SEC- Capital, encabezados por el Subsecretario General, Cro. Manuel Guberman. El 26 continuaron las reuniones de la Red Global UNI- Wal Mart, estableciéndose una serie de iniciativas globales para llevar adelante a lo largo del corriente año.

31

Los días 27 y 28, también en la sede de nuestra Federación se reunió por primera vez el Comité Ejecutivo de UNI- Americas presidido por nuestro compañero Secretario de Asuntos Internacionales de FAECYS, Rubén Cortina. Este Comité se caracterizó por ser el primero en la historia de UNI- Americas en realizarse en la sede de una organización sindical miembro y por continuar trabajando las campañas que UNI viene realizando en todo el hemisferio en cumplimiento de las resoluciones de su última Conferencia. La representación de FAECYS estuvo integrada por el miembro titular del Comité y Subsecretario de Asuntos Internacionales de

32

Faecys, Cro. Mario Amado y por la Secretaria de la Mujer, Cra. Gladys Zamponi. Es de destacar que esta semana resultó un éxito para la actividad internacional de nuestra Federación destacándose la presencia activa también de Polo Martinez, Secretario de Prensa y Mario Miglore, Secretario de Turismo de FAECYS, ambos en una importante tarea de apoyo y participación en las actividades, como así también del Secretario de Previsión del SEC-Capital, Cro. Florencio Gonzalez y del Secretario de Organización del SEC- Capital Cro. Ramón Muerza.

OSECAC LACROZE ¡ T O TA L M E N T E R E N O VA D O ! 26 Consultorios de Clínica Médica 6 Consultorios de Pediatría 3 Consultorios de Ecografía 2 Enfermerías - 6 Boxes Sala de Radiología con Vestidor Sala de Mamografía con Vestidor Laboratorio - 6 Boxes de Extracción Ecocardiografía - 2 Boxes Ergometría - 2 Boxes Kinesiología y Rehabilitación - 4 Boxes

APERTURA DE SEDE RENOVADA - 2014 LA OBRA SOCIAL DE LOS EMPLEADOS Y JUBILADOS DE COMERCIO

33

Trata de personas. Respuesta social ante esta forma de esclavitud. Por Susana Santomingo, Secretaria de Derechos Humanos. Un número importante de organizaciones sindicales federadas en las diferentes centrales gremiales nacionales, se han preocupado y ocupado, desde hace muchos años, por la problemática de la trata.

Desde aquellos años hemos recorrido un largo camino con logros importantes, pero aún insuficientes para alcanzar la justicia social. Una aproximación a la problemática de la trata.

Los antecedentes deben buscarse en los avances del sector sindical en la profundización del tratamiento de problemáticas desde la perspectiva de derechos como los referidos al género, a la infancia y a la discapacidad. En ese camino empezaron a visualizarse las situaciones de trata. A modo de ejemplo, se señala la experiencia de las organizaciones gremiales agrupadas en la CGTRA, para contribuir a la prevención y erradicación del trabajo infantil, iniciada en 1995 por 24 sindicatos. En la medida que se avanzaba en la comprensión de la problemática, en las actividades desarrolladas por los niños, aparecían casos asociados al delito como la utilización de infantes para el tráfico de drogas, explotación sexual y fines laborales; algunos de ellos incluidos en la situación de trata. Entendimos en ese momento que la situación excedía a nuestra preocupación inicial: los niños en el sector rural en el servicio doméstico o en talleres de producción de indumentaria y los que se hallaban en la calle; muchos de ellos, hijos de nuestros compañeros trabajadores, que habían quedado sin empleo, en un contexto crítico para los sectores más vulnerables de la sociedad. A partir de allí, definimos que nuestro papel no era reemplazar al Estado, sino obligarlo a cumplir con su función de proteger y restituir los derechos. La lucha se focalizó en el impulso de políticas públicas que apuntaran al trabajo digno de los adultos, la educación de calidad para los niños, las políticas inclusivas y de distribución económica.

34

Se entiende por Trata de Personas al reclutamiento, transporte, compra, venta, transferencia, albergue o recibo de personas: (i) bajo la amenaza o el uso de violencia, rapto, fuerza, fraude, engaño o coerción (incluso el abuso de autoridad), o el cautiverio por deuda, para propósitos de: (ii) colocar o retener a dicha persona, bien sea con paga o sin ella, en trabajo forzado o prácticas como las de la esclavitud, en una comunidad diferente a aquella en la que dicha persona vivía en el momento del acto original que se describe en el punto (i). Definición adoptada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Internacional para la Migración, entre otros. Alrededor de 1900 se la conocía como “trata de blancas” y hacía referencia al comercio de mujeres blancas provenientes de Europa para el ejercicio de la prostitución. La gravedad de la situación fundamentó el Convenio Internacional (1904) para suprimir dicha ilegalidad. La trata de personas es un delito que consiste en captar, trasladar y recibir personas con fines de explotación laboral y/o sexual, utilizando el engaño, la fuerza y/o el abuso de poder. Es una forma de esclavitud que afecta particularmente, a personas en situación de necesidad y vulnerabilidad social.

La trata de personas puede darse tanto dentro del territorio nacional, como traspasando las fronteras de un país a otro. Es importante señalar esto, ya que existe la creencia de que para que haya trata hay que traspasar los límites geográficos, y que la población migrante sería la más afectada. Tampoco tiene que ver, necesariamente, con la migración sin documentos. El elemento central de la trata es el de las condiciones coercitivas y abusivas a las que el explotador somete a su víctima. En general, el tratante las engaña respecto a las condiciones de vida y trabajo que le ofrece; les restringe la libertad de movimientos, les quita los documentos y las somete a situaciones de coerción física y psicológica; la victima deja de ser dueña de sus actos y queda a merced de la estrategia de otros, es despojada de sus derechos y su situación es de esclavitud. Muchas veces las victimas trabajan, supuestamente, para saldar la deuda ocasionada por los gastos del viaje, lo cual nunca ocurre por el monto de la deuda y los mecanismos para que sea saldada. En este sentido la situación queda encuadrada, como agravante, dentro del trabajo forzoso, el cual se define como “todo trabajo o servicio que presta una persona bajo la amenaza de una penalización, para lo cual no se ha ofrecido voluntariamente”. Los casos más frecuentes son con fines sexuales - donde las mujeres y las niñas son las más afectadas- y con fines laborales en actividades como el servicio doméstico, producción de indumentaria y tareas rurales en tiempo de cosecha. Los elementos comunes encontrados en todos los tipos de trata son: - La falta de consentimiento de la víctima. - El comercio con seres humanos. - El tipo y mecanismo de traslado. - Las condiciones o relaciones de trabajo de carácter servil o de explotación. Factores que contribuyen a la trata. Se puede afirmar que los problemas económicos, ambientales o políticos, facilitan las situaciones de trata. Pueden señalarse algunos factores, aunque no son los únicos, como: - pobreza y desempleo - globalización de la economía - feminización de la pobreza y de la migración.

- estrategias de desarrollo (Ej.: la industria del turismo). . - discriminación en razón del género. - leyes y políticas sobre la migración y el trabajo de migrantes. - leyes y políticas sobre prostitución. - connivencia institucional. - altos réditos económicos (Se encuentra en tercer lugar después del narcotráfico y el tráfico de armas). De acuerdo a lo expuesto los Estados deberán tomar medidas para: - Asegurar el respeto por el principio de la no-discriminación. - Brindar seguridad a las víctimas de trata y a los testigos y familiares en general. - Brindar un tratamiento justo (garantizar la no detención o encarcelamiento de la víctima de trata por delitos ligados al hecho, por ejemplo documentos ilegítimos). - Proteger el derecho a la privacidad de las personas víctimas de trata. - Facilitar el acceso a la justicia. - Garantizar el acceso a la acción privada y a las compensaciones. - Otorgar status de residente a la persona tratada si así lo deseare. - Brindar asistencia adecuada a las personas sin patria. - Garantizar servicios de salud y atención psicológica a la víctima. - Asegurar el retorno seguro y voluntario. Reflexión final Para el combate a la trata, es insoslayable la presencia del Estado. Se ha avanzado en la normativa, en espacios institucionales para la investigación y en la atención a las víctimas, pero es necesario reforzar la instancia de la prevención. En este sentido es fundamental que los actores sociales tengan un rol activo para acompañar las acciones gubernamentales; necesitamos una sociedad atenta, comprometida, solidaria y activa en la lucha contra la trata.

TRATA

Línea gratuita para denuncias

145

35

Nueva modalidad laboral

PARTICIPACIÓN ACTIVA EN FOROS INTERDISCIPLINARIOS: ¡SIEMPRE PRESENTES! Por Ernesto Molina, Secretario de Seguridad e Higiene. En el marco de la “10° Semana Argentina

rrollo de esta novedosa forma de trabajar.

de la Salud y Seguridad en el Trabajo - V

Después de que la Dra. Viviana Díaz,

Semana Federal”, organizada por la Su-

coordinadora del Dpto. de Teletrabajo

perintendencia de Riesgos del Trabajo en

del M.T.EyS.S, y el Sr. Gerardo Salorio,

el predio de Tecnópolis, participamos del

Gerente De Riesgos del Trabajo y Medio

panel que se refirió a la nueva modalidad

Ambiente de Telecom, se explayaran so-

laboral llamada “Teletrabajo”.

bre los beneficios y condiciones de esta modalidad laboral, -a la que adherimos

Se trata de una moderna modalidad de co-

absolutamente- expusimos nuestra pre-

municación que puede realizarse a distan-

ocupación, abordando el tema desde otro

cia, desde el domicilio del trabajador, o de

punto de vista.

cualquier espacio físico situado fuera del ámbito principal de la empresa. Esto es posible gracias a las nuevas tecnologías de informática y comunicación (T.I.C), ya que hoy en día la especialización y el uso de la informática en los puestos laborales y en la vida cotidiana, hacen de ella una herramienta útil y valedera para el desa-

36

A partir de la década del ´90, con la apari-

objetivo de paliar algunos de los inconve-

ción de los Centros de Atención de Llama-

nientes citados que se nos puedan llegar

das, popularmente conocidos como Call

a presentar por diferentes motivos.

Centers; el colectivo de trabajo ocupado por los mismos comenzó a presentar en-

Consideramos que en el diálogo perma-

fermedades profesionales, hasta el mo-

nente y el estudio exhaustivo de la acti-

mento poco desarrolladas y conocidas en

vidad, está la prevención efectiva que

otras actividades. Es así como los traba-

permitiría adelantarnos a los futuros pro-

jadores fuimos familiarizándonos con tér-

blemas. No es que veamos desde una

minos como: trastornos músculo esquelé-

posición pesimista la nueva realidad, sim-

ticos, síndrome de túnel carpiano, stress,

plemente se trata de que las experiencias

ataques de pánico, etc.

anteriores en contacto con nuevas tecnologías nos han demostrado que por no

Estas enfermedades físicas y psicosocia-

haber previsto, debimos correr detrás de

les no fueron tenidas en cuenta cuando se

las problemáticas en vez de estar un paso

desarrollaron estos nuevos centros de co-

adelante. Es así que creemos muy impor-

municación. Por tal motivo, consideramos

tante que desde el Ministerio de Trabajo

que nuestro deber es alertar, para preve-

se pueda conformar una mesa de trabajo

nir responsablemente algunas problemá-

permanente sobre el tema en dónde estén

ticas que pudieran surgir del teletrabajo:

representadas todas las partes involucra-

• Nulo contacto social y laboral del tra-

das para aportar a la seguridad y la salud

bajador.

de los trabajadores.

• Falta de identificación de pertenencia al grupo laboral. • El no respeto de posturas y condiciones ergonómicas por falta de control. • Disfunción en el rol familiar. • Nuevos exámenes periódicos, consensuados entre la S.R.T y las organizaciones sindicales, destinados para esta labor.

• La no extensión de la jornada laboral. Como podemos apreciar, más allá de lo beneficioso que resultó para el trabajador la posibilidad de desarrollar su labor desde su domicilio, debemos analizar y conformar un seguimiento efectivo con el

37

SECRETARÍA DE ASISTENCIA SOCIAL

SEGUIMOS BRINDANDO UNA MÚLTIPLE GAMA DE SERVICIOS Por Josefina Pietrapartosa, Secretaria de Asistencia Social. Nuestra Secretaría de Asistencia Social, cumple su misión de ser, brindando una múltiple gama de servicios y beneficios a todos los afiliados de la Capital Federal. Como todos los años, a partir del mes de febrero hacemos entrega de guardapolvos blancos marca “Saber”, sin cargo, de talles 8 al 16. Para retirar los mismos, presentarse en el horario de atención (8 a 18hs) de lunes a viernes, presentando la credencial del SEC (titular e hijos a cargo), con la cuota al día, fotocopia de DNI de los hijos y el último recibo de sueldo (del titular). Nuestro Depto. de Psicología va incrementando todos los años, la cantidad de prácticas. El mismo, es atendido por los licenciados Yolanda Espósito y Ricardo Travink, profesionales con más de 30 años de experiencia en atención psicológica a pacientes. Los turnos pueden ser asignados de modo personal en nuestra secretaría ubicada en la calle Moreno 625 – piso 10; o a través de las líneas telefónicas 343-0471/75, int. 310/315. (Este beneficio es para afiliados que mantengan la cuota al día, mayores de 18 años y que requieran consulta de manera individual – no se realiza terapia grupal-). En esos momentos de enorme tristeza, y desazón, nuestro Gremio ofrece el Servicio de Sepelio

38

Gratuito, a través de la Cochería García, ubicada en la calle Cosquín 1891 (Capital Federal) Tel: 4687.1163/0560 las 24hs, todos los días del año. Cabe destacar, que, en todos los casos, sin excepción, para obtener el beneficio respectivo, el afiliado debe tener, 90 días de afiliado como mínimo y la cuota sindical al día (se brinda el servicio, no el reintegro). Para más detalles, comunicarse con la “Sección Sepelios”: 4343-0471/75, int.244 de lunes a viernes. Continuando con nuestra exitosa campaña: “Cada día se ve mejor”, le brindamos gratis, a nuestros afiliados, un par de anteojos o lentes de contacto, a través de las sucursales de la red de “Ópticas Loft”,

situadas a lo largo de la Capital Federal. Para consultas, comunicarse al 0800-345-0248. También, como todos los años, en el mes de marzo, ofrecemos descuentos, a través de convenios que tenemos con distintas editoriales de plaza. Los mismos van de un 10 a un 20%, según el texto y la editorial que corresponda. Las mismas son: AZ Editora (20%), Grupo Santillana (15%), Librería Atlas Comercial (10%), en artículos de librería y 5% en accesorios de computación. A su vez, les recordamos a todos nuestros afiliados, que en el entrepiso de nuestro edificio (Bartolomé Mitre 970, entre Suipacha y Carlos Pellegrini) atiende nuestro plantel de peluqueros, tanto para damas, como caballeros; con los siguientes servicios adicionales: tintura, peinados, lavado, manicura, depilación, limpieza de cutis, podología. Todo a precios muy accesibles. De modo que el corte de cabello es gratis para nuestros queridos jubilados. OSECAC, Obra Social de los Empleados de Comercio, brinda, como todos los años, la vacuna antigripal, gratuita para todos los jubilados (y población de riesgo), siendo este último previamente determinado por una expresa indicación médica. Los centros de aplicación se encuentran ubicados en: Congreso (Hipólito Yrigoyen 1620) – Jonas Salk (Pte.Perón 2354) – Larrea 244 – Flores (Bacacay 2357) – Lacroze (Av. Federico Lacroze 3830) – Centro de Pediatría Medrano (Medrano 1174) – Farmacia SEC (Moreno 636).

edilicia de primer nivel, junto con aparatología de última generación asistida, y supervisada por un plantel de prestigiosos profesionales de la salud (médicos, anestesistas, enfermeras, etc.). También cuenta con un grupo de “agentes sanatoriales” que visita diariamente a los pacientes internados en los distintos sanatorios de nuestro sistema de salud integrado, intentando siempre, solucionar las necesidades que tengan los mismos. En esta cadena de beneficios, contamos hoy con el nuevo Centro Jonás Salk Sarandí (Sarandí 927), en Capital Federal, cuyas variadas prestaciones incluyen: 38 consultorios generales, enfermería, kinesiología, rehabilitación, laboratorio, ergometría, salas de radiología, estudios de mamografías, salas de ecografía, endoscopía y un consultorio para el Jefe de Día. Por otra parte, queremos recordarles, a nuestros queridos afiliados de Comercio, los otros centros con los que cuentan para su atención ambulatoria: Congreso (Hipólito Yrigoyen 1620) – Jonas Salk (Pte. Perón 2354) – Larrea 244 – Centro de Especialidades Flores (Bacacay 2357 y Terrada 89) – Lacroze (Av Federico Lacroze 3830) – Boulonge Sur Mer 530 – Centro de Atención Pediátrica (Medrano 1174).

Nuestro Centro Integral de Alta Complejidad, “SAGRADO CORAZÓN”, ubicado en Bartolomé Mitre 1955, brinda hace más de 2 años su asistencia de excelencia al afiliado de comercio, brindando una atención personalizada y solidaria, cuyo eje central tiene como objetivo principal, mantener una óptima calidad médica, contando con una infraestructura

Queremos agradecer, también, al conjunto de afiliados activos y jubilados, quienes, con su incondicional apoyo, no sólo por su aporte, sino por su confianza depositada en quienes administran nuestro gremio – es decir, toda la Comisión Directiva- encabezada por nuestro Secretario General Armando Cavalieri, posibilitan que podamos seguir creciendo, año tras año, en nuestros beneficios al afiliado.

39

No esperes al verano. Por sólo

$130 mensuales

venite ya y asociate al gimnasio de Parque Norte que te incluye:

800 m2 de gimnasio Máquinas computarizadas Aparatos y complementos Circuito aeróbico de 1,3 km. con estaciones al borde del lago

O ABIERT PARA TODOS

Estacionamiento gratuito Seguridad Servicio médico Solarium Amplios vestuarios Confitería Excelente ubicación en Belgrano/Nuñez Requisito obligatorio traer apto médico Dirección: Av. Cantilo y Güiraldes (frente a Ciudad Univ.) Líneas de colectivo que te acercan: 28, 33, 37, 42, 45, 107, 160. Tren: Ferrovías (Línea General Belgrano), estación Scalabrini Ortiz. Teléfono: 4787-0291 / e-mail: [email protected] HORARIOS DEL GIMNASIO: lunes a viernes de 8 a 21 hs. sábados y domingos de 15 a 18 hs.

parquenorte.com

Afiliados al SEC

$45

mensuales

parquenorte.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.