Ayude al bebé con el estrés

Help Your Baby with Stress If you would like a copy of this in English, please ask your nurse or doctor. #1683/1644s Nombre del niño: _____________

8 downloads 68 Views 349KB Size

Recommend Stories


"AL MAESTRO CON CARIÑO"
CONVOCATORIA Con el objetivo de promover el deporte y una cultura sana, el - EL PROGRAMA DE FORMACION COMPLENTARIA PROFOCOM - LA DIRECCIÓN DEPARTAMENT

Ayude a su hijo dotado a tener éxito!
¿Qué puede hacer usted como padre por su hijo? Cada niño tiene capacidades en ciertas áreas, ya sea en las matemáticas, lengua y literatura, ciencias

Story Transcript

Help Your Baby with Stress

If you would like a copy of this in English, please ask your nurse or doctor.

#1683/1644s

Nombre del niño: ___________________________ Fecha: _________________

Ayude al bebé con el estrés Los bebés necesitan estar en el vientre materno entre 38 y 40 semanas para desarrollarse por completo. Los bebés que nacen pasado este tiempo se llaman nacidos a término. Los bebés que nacen sanos y a término responden en general de inmediato al mundo a su alrededor. Los que nacen enfermos o antes de tiempo (prematuros) a menudo son muy sensibles y sufren estrés con facilidad. Esto es así porque no tienen el sistema nervioso tan desarrollado como el de los bebés sanos nacidos a término. Los bebés que están cansados o rodeados de excesiva actividad pueden mostrar signos de estrés.

Lo que podría ver: El niño podría mostrar estos signos de estrés: • temblores • sobresaltos • bostezos • estiramientos • regurgitación • cambios en el color de la piel • flaccidez; baja tonicidad muscular • ojos cerrados • mirada hacia otro lado • espalda arqueada • brazos y piernas rígidos • expresión de pánico o preocupación • nerviosismo y llanto

© 2016 Phoenix Children’s Hospital 1 de 7

Los bebés que están cansados pueden mostrar signos de estrés

Como reducir el estrés del bebé: Los bebés enfermos o muy pequeños necesitan toda su energía para crecer y desarrollarse. Al reducir el nivel de estrés, favorecerá el crecimiento y desarrollo del bebé. A veces, el bebé puede sufrir estrés si se le toca demasiado. Pregunte al médico o enfermero del bebé cuál es la mejor forma de tocar al bebé y con qué frecuencia hacerlo. Esto dependerá de la etapa de desarrollo del bebé.

Para reducir el estrés del bebé en el hospital: • Use una iluminación tenue y proteja los ojos del bebé cuando esté despierto. Si la edad corregida del bebé es menos de 32 semanas, cúbralo con una manta cuando duerma. — Si desea más información, pida al médico o enfermero el folleto Edad corregida #1658/1643s • Ponga música bajita o léale al bebé cuando está despierto. Evite los ruidos y las voces fuertes. Cree un ambiente tranquilo. • Use mantas enrolladas o peluches para colocar bien al bebé. Arrope brazos y piernas, y deje las manos junto a la cara. • Use una almohada especial para que la cabeza del bebé no se aplane cuando descanse sobre la espalda o el costado. • Dele al bebé el chupete o el dedo para que succione aún si no puede comer de momento. Esto lo calmará y crecerá más rápido. • Recuerde que el bebé debe descansar con frecuencia.

Use el método canguro si el médico del bebé lo aprueba

• Use el método canguro si el médico del bebé lo aprueba. — Si desea más información, pida al médico o enfermero el folleto El método canguro #757/469s

© 2016 Phoenix Children’s Hospital 2 de 7

Cómo reducir el estrés del bebé en casa después del alta: • Dele de comer al bebé en un lugar tranquilo. El bebé succionará, tragará y respirará mejor rodeado de tranquilidad. • Ponga sólo uno o dos objetos de colores suaves junto al bebé a la vez. Se necesita mucha energía para mirar muchas cosas. • Envuelva al bebé en una manta. Arrope los hombros del bebé con la manta, pero déjele las manos libres para que pueda succionar los dedos y sujetar cosas. Puede usar un saco de dormir para el bebé. • Cuando esté despierto, póngale música suave para que se relaje. El bebé podría tener problemas para dormirse si todo está muy tranquilo. • Acune al bebé en los brazos cuando le dé de comer. El bebé succionará, tragará y respirará mejor de esta forma. • Debe haber poca luz cuando el bebé come. La luz baja deja que el bebé abra los ojos y la mire. • Intente no hablar, acunar y alimentar al bebé al mismo tiempo. Demasiadas cosas a la vez podrían aumentar el estrés. • Sostenga al bebé sobre el hombro, acarícielo y dele palmaditas en la espalda para ayudarlo a eructar. Sujete bien la cabeza del bebé cuando eructe. • Sostenga al bebé sobre el pecho un ratito si tiene hipo, estornuda o bosteza. Puede usar también el método canguro en la casa. • Cuando el bebé esté descansado y despierto, pruebe a darle un masaje con un poco de crema. Masajee lentamente brazos y piernas de arriba abajo, en dirección a las manos y los pies. • Cuando duerma, colóquelo sobre la espalda por motivos de seguridad. No use almohadas, mantas enrolladas ni otros apoyos para colocarlo bien. No debe haber peluches en la cama del bebé. • Cuando esté despierto, póngalo sobre el estómago para fortalecer los músculos del cuello, brazos y pecho. © 2016 Phoenix Children’s Hospital 3 de 7

• Pida a familiares y amigos que esperen hasta que el bebé crezca y esté más fuerte para visitarlo. • No lleve al bebé a lugares llenos de gente. De este modo, el bebé no se contagiará con gérmenes y le evitará el estrés de las luces y el ruido. Observe al bebé y preste atención a los signos de estrés. Si parece estar nervioso, podría necesitar un descanso. Es bueno bajar las luces, el sonido y el nivel de actividad en torno al bebé para reducir el estrés.

Si tiene alguna pregunta o inquietudes, r Llame al médico del niño o r Llame al ____________________

Después de leer esta información: r Dígale al médico o enfermero qué signos de estrés podría mostrar el bebé. (Marcar después de hacerlo). r Dígale al médico o enfermero cómo disminuir el estrés del bebé en el hospital. (Marcar después de hacerlo). r Dígale al médico o enfermero cómo disminuir el estrés del bebé en el hogar. (Marcar después de hacerlo).

© 2016 Phoenix Children’s Hospital 4 de 7

Para saber más sobre salud y enfermedades infantiles, visite nuestra biblioteca The Emily Center en Phoenix Children’s Hospital 1919 East Thomas Road Phoenix, AZ 85016-7710 602-933-1400 866-933-6459 www.phoenixchildrens.org www.theemilycenter.org Facebook: facebook.com/theemilycenter Twitter: @emilyc_sp Pinterest: pinterest.com/emilycenter

Advertencia La información que se brinda en este sitio es de índole general y con fines educativos solamente, y no remplaza la consulta, examen o tratamiento médicos. Phoenix Children’s Hospital lo insta a comunicarse con su médico si tiene preguntas sobre algún problema médico.

25 de julio de 2016 • BORRADOR para revisión de la familia #1683/1644s • Autora: Nicki Mitchell, MSN, RN • Ilustraciones: Dennis Swain,Irene Takamizu, Christine Remmel • Traducción: Rosa Álvarez Ulloa, PhD; edición: Marcela Testai, MD, MA

© 2016 Phoenix Children’s Hospital 5 de 7

Help Your Baby with Stress

If you would like a copy of this in English, please ask your nurse or doctor.

#1683/1644s

Ayude al bebé con el estrés Name of Health Care Provider: ___________________________ Date returned: ____________ r db

Encuesta de opinión ¿Qué piensa de este folleto? (Family Review of Handout)

Health care providers: Please teach families with this handout. Familias: Por favor, completen el cuestionario; nos interesa mucho conocer su opinión.

¿Le pareció difícil leer este folleto?

r Sí

r No

¿Fácil de leer? r Sí

r No

Marque con un círculo lo que no comprendió en el folleto. ¿Le parece que este folleto es interesante? r Sí r No



¿Por qué sí o por qué no?

Después de leer este folleto ¿habría cosas que cambiaría? r Sí

Si contestó que sí, ¿qué cambiaría?

Después de leer este folleto, ¿tiene r Sí preguntas sobre el tema?

r No

Si dijo sí, ¿qué preguntas tiene?

© 2016 Phoenix Children’s Hospital 6 de 7

r No

¿Hay algo que no le gustó en los dibujos? Si dijo sí, ¿qué no le gustó?

r Sí

r No

¿Qué cambios haría en este folleto para que sea más fácil de leer?

Devuelva este cuestionario al médico o enfermero o envíelo por correo a la siguiente dirección: The Emily Center 602-933-1395 Health Education Specialist Phoenix Children’s Hospital 1919 East Thomas Road Phoenix, AZ 85016

¡Gracias por ayudarnos!

© 2016 Phoenix Children’s Hospital 7 de 7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.