AZÚCAR, PRODUCTOS DE CONFITERÍA Y GOLOSINAS

AZÚCAR, PRODUCTOS DE CONFITERÍA Y GOLOSINAS BENELUX Boletín coyuntura sectorial Comercio exterior Junio 2008 Red de Promoción en el Exterior Azúcar

39 downloads 72 Views 491KB Size

Story Transcript

AZÚCAR, PRODUCTOS DE CONFITERÍA Y GOLOSINAS BENELUX Boletín coyuntura sectorial Comercio exterior

Junio 2008 Red de Promoción en el Exterior

Azúcar, productos de confitería y golosinas: Benelux

ÍNDICE ÍNDICE ..............................................................................................................2 1. NOTICIAS......................................................................................................3 Benelux.....................................................................................................................................................3 2. SITUACIÓN DEL SECTOR EN BENELUX........................................................6 Benelux.....................................................................................................................................................6 ¾ Producción local y canales de distribución................................................................................6 ¾ Evolución y pronósticos ..........................................................................................................14 ¾ Ferias .......................................................................................................................................15 3. INVERSIONES Y COMPETENCIA EXTRANJERA..........................................17 Benelux...................................................................................................................................................17 ¾ Competencia extranjera...........................................................................................................17 4. NOTAS Y DIRECCIONES DE INTERÉS .........................................................25

Boletín coyuntura sectorial Comercio exterior

2

Azúcar, productos de confitería y golosinas: Benelux

1. NOTICIAS

Benelux Los neerlandeses son los mayores consumidores de dulces del mundo (19/07/06) El Centro de Estudio sobre los Snacks y los Dulces de los Países Bajos ha publicado recientemente su estudio anual de tendencias de consumo. En el estudio se confirma que los neerlandeses siguen siendo los más golosos del mundo en el consumo de dulce, ascendiendo el volumen consumido en 2005 a 75.000 toneladas de chocolate y 103.600 toneladas de dulces. Las nuevas tendencias en el consumo se orientan hacia las chulerías de tipo light, con menos calorías y otras aportaciones funcionales o dietéticas. Destacan también los cambios en el tamaño y diseño de los envases, para ofrecer un consumo más fácil y ajustado a las necesidades de hogares unipersonales o parejas sin hijos. Fuente: Supermarkt

21% de los belgas comen chocolates a diario (16/02/07) Cada día, uno de cada 5 belgas come chocolate. Según la encuesta realizada por el Instituto de investigación “Ipsos” en 5 países con gran tradición de chocolate, los belgas comen más chocolate que los franceses, británicos y que los alemanes. Sin embargo, los suizos se les adelantan en este ranking. Los belgas aprecian sobre todo el chocolate con leche (58%) y el chocolate negro (47%). Los belgas tienen muy buena imagen del chocolate y de lo que aporta a la salud. Aproximadamente el 40% de los belgas cree que el chocolate es bueno para el estado de ánimo general y que da mucha vitalidad. 17% de ellos cree que el chocolate es bueno para la memoria y el 13% piensa que lo es para la circulación de la sangre. Casi la mitad de los belgas (46%) desearía que el chocolate contuviera naturalmente menos azúcar. Barry Callebaut, el leader mundial de fabricantes de productos a base de cacao y de chocolate de calidad superior, ha lanzado recientemente al mercado una clase de chocolate que no sólo tiene buen sabor pero que también tiene efectos muy benéficos para la salud, de manera a que ésta última razón sea el motivo más importante para el consumidor. El Acticoa (nombre de éste nuevo dulce) contiene una cantidad elevada de polifenoles (sustancia química que contiene propiedades muy buenas para la salud). De esta encuesta se destaca que éste nuevo chocolate tiene una influencia muy favorable sobre el buen funcionamiento de la circulación de la sangre y el cerebro, pero que también tiene un efecto de reducción del desarrollo de los cánceres y que aumenta la resistencia ante infecciones. El sector medico ha reaccionado con la circunspección necesaria. Este nuevo chocolate no es conforme a una dieta sana y contiene todavía más calorías que otras chocolatinas. Fuente: Oficina Comercial de España.

Boletín coyuntura sectorial Comercio exterior

3

Azúcar, productos de confitería y golosinas: Benelux

Descenso del consumo de confitería en Países Bajos (28/03/07) Según los últimos datos publicados por el Centro de Estudios de Snacks y Dulces, el consumo de confitería en Países Bajos se ha visto reducido por segundo año consecutivo, situándose en 10kg por habitante en 2006. Para combatir este descenso, los productores están lanzado líneas de productos más sanos, intentando mejorar la imagen de los mismos y recuperar la cuota de mercado perdida. Así por ejemplo, la empresa Leaf ha lanzado una nueva marca de caramelos en la que en su envase se destaca que están hechos con colorantes naturales, zumo de frutas, y un 30% menos de azúcar. Esta tendencia viene dada por los buenos resultados en la venta de chicles, que en los últimos años han basado su imagen en ser productos cada vez más saludables. Fuente:MarketingData.

Retirada preventiva de azúcar en 2007/08 (27/02/07 ) El Comité de Gestión del Azúcar ha votado ayer una propuesta urgente presentada por la Comisión Europea, dirigida a estimular a los productores para reducir las siembras, con vistas a la producción de azúcar durante la campaña de comercialización 2007/08, en dos millones de toneladas como mínimo, lo que equivale al 13,5 % de la cuota de azúcar de la UE, a fin de prevenir la probable producción de excedentes importantes. No obstante, la Comisión prevé una «cláusula de salvaguarda» por la que la retirada no afectará a los productores de azúcar que reduzcan voluntariamente su producción en un 13,5% al amparo de las cuotas. Esta disposición tiene por objeto vigilar que los cultivadores de remolacha y los fabricantes de azúcar no siembren y no contraten más del 86,5 % de su cuota, de forma que se reduzcan la producción y se disminuyan los excedentes de azúcar en la próxima campaña de comercialización 2007/08. Al mismo tiempo, la Comisión ha decidido recompensar el esfuerzo de determinados Estados miembros y agentes económicos que se han comprometido a mejorar el equilibrio del mercado en el futuro, renunciando a cuotas de azúcar en el marco del proceso de reestructuración que constituye un elemento fundamental de la reforma del sector del azúcar acordada en noviembre de 2005. Por lo tanto, los Estados miembros donde la reducción de cuota haya sido superior al 50 % no estarán sujetos a la retirada y podrán producir su cuota completa. Para el Consejo, el umbral del 50 % representa un esfuerzo especial y forma parte del acuerdo de noviembre de 2005, con lo que las regiones y a los cultivadores afectados recibirán ayudas adicionales. En los Estados miembros donde la renuncia a la cuota sea inferior al 50 %, la cifra de retirada bajará proporcionalmente a su reducción de la cuota, lo que significa que, si se reduce la cuota en el 25 %, por ejemplo, la cifra de retirada correspondiente a ese Estado miembro se fijará en un 6,75 %, esto es, la

Boletín coyuntura sectorial Comercio exterior

4

Azúcar, productos de confitería y golosinas: Benelux

mitad de la cifra general de retirada del 13,5 %. De esta manera, podrán producir azúcar hasta el 93,25 % sin dar lugar a una retirada. Los Estados miembros que no hayan procedido a reducción alguna de la cuota tendrán que reducir su producción en un 13,5 % para evitar la retirada. En octubre de 2007 se fijará la cifra final para la retirada. Si esta cifra fuera superior al 13,5%, todos los productores de azúcar tendrían que aplicar reducciones en el mismo porcentaje adicional, sin que se tenga en cuenta la renuncia a la cuota. De no adoptarse esta medida, el mercado comunitario del azúcar generaría unos excedentes tales que, afectarían al sector en su conjunto y pondrían en peligro el proceso de reforma en curso. Se prevé que los productores de azúcar y los cultivadores de remolacha aúnen esfuerzos y disminuya considerablemente las superficies sembradas de remolacha azucarera. Según anunció la Comisaria Fischer Boel el 29 de enero, además de tomar esta medida urgente, también hace falta modificar las normas relacionadas con el régimen de reestructuración y el reglamento de base del azúcar (Reglamento (CE) nº 318/2006). La Comisión presentará próximamente propuestas dirigidas a hacer más atractivo el fondo de reestructuración para los agentes económicos menos competitivos y perfeccionará las normas sobre retirada. En este proceso, la Comisión tendrá en cuenta la necesidad de recompensar, como ha hecho con la retirada decidida hoy, el gran esfuerzo de reestructuración de algunos agentes económicos en determinados Estados miembros. A este respecto, debe tenerse en cuenta que el Consejo ha aplicado un tratamiento especial a los Estados miembros con una cuota nacional de azúcar reducida en más del 50 %. Fuente: PressReleases Rapid

Aditivos alimentarios, la regulación del siglo XXI (10/07/07) La Unión Europea pone orden en la regulación de los aditivos alimentarios. Lo que hasta ahora eran 12 normas diferentes, queda unificado en cuatro reglamentos aprobados por la cámara comunitaria que incluyen los últimos descubrimientos científicos sobre aditivos, enzimas y sabores artificiales. Es la legislación del siglo XXI. Y su objetivo, aumentar la seguridad del consumidor. Por eso, los aditivos, incluidos conservantes, colorantes y edulcorantes, no pueden ponerle en peligro ni confundirle, y deben ser tecnológicamente necesarios. Se prohíben en los productos infantiles. Las enzimas, utilizadas tradicionalmente para elaborar el queso y el pan, se admiten siempre y cuando no disfracen la frescura del producto. Y para que las cosas queden claras, un sabor sólo podrá llevar la etiqueta de "natural" si lo es el 95% de sus composiciones. Fuente: Euronews

Boletín coyuntura sectorial Comercio exterior

5

Azúcar, productos de confitería y golosinas: Benelux

2. SITUACIÓN DEL SECTOR EN BENELUX Benelux ¾ Producción local y canales de distribución - Producción local

La explotación por tamaño medio en ambos países ha sido la siguiente para los últimos años. Consumo en valor de la confitería ( en millones de euros) Año

Países Bajos

Bélgica

2004

2.942 €

1.633 €

2005

2.885 €

1.633 €

2006

2.922 €

1.740 €

Fuente: SSZ Studiencentrum Snacks en Zoetwaren, 2007 El consumo en confitería es casi el doble en los Países Bajos que en Bélgica. Además, el consumo en ambos países ha crecido notablemente con respecto al año 2005: Porciones por segmento de mercado:

Bélgica

galletas y bizcochos 27%

Países Bajos

chocolate 46%

galletas y bizcochos 42%

confitería 27%

chocolate 26%

confitería 32%

A la hora de analizar el consumo por segmentos de mercado, en Bélgica domina notoriamente el de los chocolates; con casi un dominio del 50% del mercado. Mientras que en los Países Bajos el que ocupa ese porcentaje es el sector de las galletas y los bizcochos, ocupando un tercer lugar el de los chocolates.

A continuación, veamos la clasificación arancelaria de este sector: Clasificación arancelaria

Boletín coyuntura sectorial Comercio exterior

6

Azúcar, productos de confitería y golosinas: Benelux

1701 - Azúcar 1702 - Confitería de azúcar (incluye turrón que no sea de chocolate y mazapanes) 1703 - Confitería de cacao (incluye turrón de chocolate) 1704 - Artículos de confitería sin cacao, incluido el chocolate blanco. 170410 - Chicles Tabletas, grageas y chicle relleno Chicles para niños ( bolas masticables y burbujas) 170490 - Dulces, golosinas, caramelos. Caramelos masticables, toffes y turrón duro Caramelos ácidos y pirulís. Productos confeccionados con azúcar como p.ej. nubes. De estación, novedades u otros de azúcar tales como: mazapán, de bodas y artículos para niños. 17049010 - Regaliz Caramelos para la garganta Para la tos (Anta-flu, Vicks, Fisheman´s Friend, etc.) Pastillas de menta y caramelos para refrescar el aliento. Gominolas y gelatinas (de frutas, de licor, de cola, etc.) Caramelos

-Consumo en valor. Mercado de la confitería en valor en Bélgica. Valor (x 1 millón de euros)

Dulces

segmentos de mercado

2004

2005

2006

chicles

72

76

83

gominolas

102

102

101

toffees

19

20

18

caramelos de menta

35

37

38

caramelos ácidos, pirulís

30

30

30

Otros

62

65

68

Dulces total

320

330

338

Fuente: SSZ Studiencentrum Snacks en Zoetwaren, 2007

Boletín coyuntura sectorial Comercio exterior

7

Azúcar, productos de confitería y golosinas: Benelux

Mercado de la confitería en valor en los Países Bajos. Valor (x 1 millón de euros)

Dulces

segmentos de mercado

2004

2005

2006

chicle

130

126

135

gominolas

130

129

123

toffees

43

46

44

caramelos de menta

81

75

75

caramelos de frutas

38

34

33

regaliz

155

160

156

otros

141

140

144

Dulces total

718

710

710

Fuente: SSZ Studiencentrum Snacks en Zoetwaren, 2007

E total del mercado belga y neerlandés en confitería de azúcar ha sido de 1367 millones de euros y de 2232 millones de euros, respectivamente, en el año 2006. El hecho de que haya un crecimiento en el campo de los chocolates es debido a que está dominado cada vez con más fuerza por las especialidades negras con una elevada proporción de cacao que gozan de una gran aceptación entre los consumidores. Por ello, los fabricantes inventan nuevas composiciones que combinan las propiedades gustativas del cacao con las ventajas de frutas y especias, creando de esta manera la posibilidad de nuevas vivencias gustativas. Por lo que este tipo de innovaciones resultan atrayentes para el consumidor final. Se aprovechan también las propiedades del chocolate que tiene efectos muy positivos para el cuerpo y el espíritu que son utilizadas también por empresas líderes mundiales en la elaboración de cacao. El producto líder belga ha sido la galleta dulce, con un continuo crecimiento en los últimos años. Con respecto al año 2005 el crecimiento ha sido de 7 millones de euros. Por otro lado, el producto líder en el sector neerlandés dentro del mercado de las galletas han sido los gofres, con un incremento de 6 millones de euros (después de una pequeña bajada con respecto al 2004). Dentro del mercado de los dulces, el producto indiscutiblemente líder en los últimos años ha sido el regaliz, producto tradicional en el mercado holandés (existe una gran oferta y variedad de regaliz – sabores dulces o salados, diferentes formas, etc.). El total del mercado de la confitería de azúcar ha aumentado del año 2005 al 2006 en un 3.5% en Bélgica y en un 5.2% en los Países Bajos. Boletín coyuntura sectorial Comercio exterior

8

Azúcar, productos de confitería y golosinas: Benelux

Los productos de confitería cuyo consumo ha crecido más positivamente en este período han sido, en ambos países, las galletas nutricionales. Dentro de Bélgica, el consumo que más ha crecido ha sido en los bombones y los chicles; sin embargo, se ha visto un descenso en los toffees, no demasiado pronunciado. Dentro de los Países Bajos, el consumo que más ha crecido han sido las grageas y barritas de chocolate, pero ha descendido en los bombones, en los caramelos de frutas y en las galletas normales.

-Consumo en volumen. Mercado de la confitería en volumen en Bélgica Volumen (x 1000 ton) 2004

2005

2006

chicles

2,6

2,8

2,8

gominolas

19,4

19,9

19,1

toffees

3,5

3,3

2,9

caramelos de menta

2,6

2,5

2,5

caramelos ácidos, pirulís

3,5

3,3

3,3

otros

6,7

6,8

7,1

Dulces total

38,3

38,6

37,7

Dulces

segmentos de mercado

Fuente: SSZ Studiencentrum Snacks en Zoetwaren, 2007

Mercado de la confitería en volumen en los Países Bajos. Volumen (x 1000 ton) segmentos de mercado

2004

2005

2006

4,3

4,2

4,2

s

25,5

25,2

24,4

toffees

5,9

6,3

5,9

caramelos de menta

10,8

10,1

10,3

caramelos de frutas

6,6

6,4

6,4

regaliz

31,6

32,9

32,2

chicle

Dulces

gominola

Boletín coyuntura sectorial Comercio exterior

9

Azúcar, productos de confitería y golosinas: Benelux

otros

19,2

18,8

19,7

Dulces total

103,9

103,9

103,1

Fuente: SSZ Studiencentrum Snacks en Zoetwaren, 2007

En ambos países, el consumo de confitería de azúcar se incrementa en diciembre, por la festividad de San Nicolás (el 5 de diciembre), cuando es costumbre comprar mazapanes de figuritas con diferentes formas. Desde noviembre los comercios se llenan de dulces para celebrar este día. Otros productos típicos en Navidad españoles, como son el turrón y los mantecados, se pueden encontrar a lo largo de todo el año en tiendas Delicatessen, pero no son muy consumidos en estos países.

-Canales de distribución Distribución Cuota de mercado de la confitería según canal de distribución para Bélgica. 2004 2005

2006

A 60% 39% 68%

B 40% 61% 32%

A 61% 39% 70%

B 39% 61% 30%

A 59% 42% 67%

B 51% 58% 33%

caramelos de menta

51%

49%

57%

43%

58%

42%

caramelos ácidos, pirulís 63% Dulces total 28% Fuente: SSZ Studiencentrum Snacks en Zoetwaren, 2007

37% 22%

67% 29%

33% 21%

67% 29%

33% 22%

Dulces

segmentos de mercado chicles gominolas toffees

Dulces

Cuota de mercado de la confitería según canal de distribución para los Países Bajos. 2004 2005 2006 Segmentos de mercado chicle gominolas toffees

A 57% 55% 46%

B 43% 45% 54%

A 56% 54% 47%

B 44% 46% 53%

A 57% 54% 47%

B 43% 46% 53%

caramelos de menta

54%

46%

54%

46%

54%

46%

caramelos de frutas regaliz Dulces total

58% 58% 33%

42% 42% 27%

59% 59% 33%

41% 41% 27%

57% 58% 33%

43% 42% 27%

Fuente: SSZ Studiencentrum Snacks en Zoetwaren, 2007 A: Supermercados, Hipermercados. B: Demás puntos de venta como: pastelerías (excepto los producidos artesanalmente), droguerías, confiterías, estancos, mercados, etc. Boletín coyuntura sectorial Comercio exterior

10

Azúcar, productos de confitería y golosinas: Benelux

La distribución es de alto nivel. Estos productos de fácil movimiento, pueden ser comprados en diez mil tiendas belgas y en setenta y cinco mil neerlandesas. La venta al por menor es la que domina en la venta de la confitería. Alrededor de trece mil personas belgas y quince mil neerlandesas están empleadas en esta industria. En general, puede decirse que el sector de la distribución detallista está bien desarrollado, y que la característica fundamental en Países Bajos es un alto nivel de concentración. Se estima que un 80% de las ventas se generan a través de cadenas comerciales. Los Países Bajos tienen una superficie de comercio minorista de 250 metros cuadrados por cada 1.000 habitantes, el ratio más alto de la UE (la media de los países de la UE es de 140 metros cuadrados). El gobierno introdujo normas estrictas de construcción en 1998, tras lo cual se produjo un aumento de la competencia por el espacio comercial. Esta situación ha hecho que las empresas estén reestructurando locales ya existentes en lugar de construir otros nuevos. Los establecimientos comerciales tienen permitido abrir de 6 de la mañana a 10 de la noche de lunes a sábado, aunque la mayoría abre sólo de 8 ó 10 de la mañana a 6 u 8 de la tarde, con una tarde de horario ampliado a la semana (jueves o viernes, normalmente). Los establecimientos pueden abrir también un máximo de 12 domingos al año, menos los que están situados en zonas turísticas, que pueden abrir todos los domingos. Por lo que respecta al esquema de distribución en el mercado neerlandés, una de sus tendencias actuales más acusadas es que la cadena de distribución tradicional se va reduciendo paulatinamente como consecuencia de los movimientos integradores en los circuitos comerciales; tendencia que en gran medida está afectando también a otros mercados desarrollados. Puede afirmarse que la concentración del poder de compra y el acortamiento de la cadena de distribución es una constante en la evolución del mercado neerlandés. Cada vez más, las grandes cadenas sólo desean hablar con el productor, o como máximo, con su representante. No creen precisar los servicios del importador tradicional que encarece sus costes por realizar un trabajo que piensan pueden hacer ellos mismos: selección del producto, transporte, almacenamiento y distribución a sus puntos de venta. En lo que se refiere a la gran distribución, el tamaño de los establecimientos es algo distinto a lo que es común en el resto de los países europeos. En Países Bajos el establecimiento por excelencia es el supermercado de tamaño medio (400 - 1.000 m2). Es la fórmula que adopta el líder nacional, la cadena Albert Heijn. Por otra parte, llama la atención la falta de grandes hipermercados y la poca influencia del pequeño comercio. Las mayores empresas de distribución comercial en Países Bajos son empresas nacionales como Ahold, Laurus, Vendex KBB, Blokker y Kruidvat. Ahold es el mayor distribuidor, y Jamin es su tienda de golosinas.

Boletín coyuntura sectorial Comercio exterior

11

Azúcar, productos de confitería y golosinas: Benelux

Marcas. Países Bajos A continuación veremos las empresas productoras de confitería de azúcar más destacadas y marcas más conocidas: •

Cavalier – Fundada en 1996, es una empresa familiar situada en Flandes. Producen bombones dietéticos, chocolates en tabletas, chocolatinas, galletas, etc.



Pecosweets- Empresa que por medio de la marca Look-O-Look ofrece una gran variedad de caramelos, regalices y gominolas a través de más de 20.000 tiendas alrededor de toda Europa.



Felko- Marca muy importante con todo tipo de caramelos con o sin palo, y con especialidades de temporada.



Rijkenberg- Productores de chocolatinas con diversas formas, caramelos y galletas de chocolate desde hace 50 años.



Eljo- Marca especializada en una amplia gama de gominolas y galletas desde hace más de 60 años.



Emira KunstChoc – Productor neerlandés de bombones de alta calidad, con más de 750 sabores.



Hellema Chocolade – Fabricante neerlandés de bombones y productos de chocolate



Helwa – Productor de goffres desde 1955 en Países Bajos.



Het Bonbonhuis – fabricante de bombones y caramelos.



Rens Joosen Suikerwerken – Productor de piruletas muy variadas en Países Bajos.



Jamin –Productor neerlandés desde 1883 de una gran variedad de gominolas.



Concorp- Empresa neerlandesa que produce gominolas (entre ellas también regaliz).



La compañía RBV Leaf BV es una de las más importantes. Entre sus marcas se encuentran Xylifresh y Sportlife (chicles), Venco (regalices), Red Ban (gominolas) y King (pastillas de menta).



La empresa Perfetti van Melle, con marcas como Klene (regalices), Mentos (caramelos con sabor a menta o frutas), Fruit Tella (caramelos de frutas) y Frisk (pastillas de menta sin azúcar que contribuyen a mantener los dientes blancos). La marca Frisk entra dentro de esa importante tendencia, y a señalada, por la confitería funcional. Esta empresa ha tenido un incremento en valor del 8% en el 2002, sobre todo gracias a los caramelos regaliz. Esta empresa está haciendo un gran énfasis promocional en sus marcas.



La empresa Katja Fassin BV, con sus gominolas y regalices de la marca Katja.

Boletín coyuntura sectorial Comercio exterior

12

Azúcar, productos de confitería y golosinas: Benelux •

Haribo GmbH&Co KG, empresa alemana con filial en Países Bajos, con marcas conocidas como Haribo y Hoepman. Haribo Nederland aumentó su cuota en valor en un 10% en el 2002. Han tenido mucho éxito sus paquetes de caramelos mixtos y sus caramelos de mascar (marca: Maoan).



Cadbury Nederland BV, empresa británica con filial en Países Bajos, con sus marcas: Basset´s y Cadbury´s Carambar.



La empresa española Chupa Chups SA con las marcas Chupa Chups y Smint.

Bélgica De entre las marcas belgas más destacables, nos encontramos las siguientes: •

Crest Suikerwerken – Una de los más importantes productores de Europa, con una gran variedad de piruletas.



Leonidas – Empresa belga que produce bombones con más de 100 sabores y por medio de más de 1.400 tiendas en el mundo.



Linders Bonbons Someren – Productores de bombones belgas de lujo.



Meenk drop – Empresa que está en funcionamiento desde 1900 y que produce, entre otros, regaliz.



Neuhaus – Productor de bombones en Bélgica, que celebra 150 años de funcionamiento.



Noble Chocolates – Empresa belga que produce bombones de lujo.

Por otra parte, de entre las marcas más notables belgas que producen chocolatinas, nos encontramos con las siguientes: Cote d'Or, Callebaut , Guylian, Ledoux, Godiva, Neuhaus , Daskalides, Koetsier, Frederic, Blondeel, Del Rey, Jacques ( que pertenece al grupo Callebaut ). Otras empresas importantes del sector son: Pervasco BV (caramelos de menta y eucaliptus marca Anta Flu), Nedan Zoetwaren BV, Sula Gmbh, Rdemaker BV, Astra Faan (nubes marca Frisia), Kraft Foods Nederland, etc. Finalmente, el top 10 de fabricantes en Bélgica en el año 2002 por ventas ha sido el siguiente: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

RBV LEAF BELGIUM ASTRA SWEETS LAMY-LUTTI HARIBO BELGIE CONFISERIE DE BIE-L´ABEILLE TREFIN SWEET PARADISE CONFISERIE VAN DAMME CONFISERIE KATHY BONBONS NAPOLEON DULCIA

Boletín coyuntura sectorial Comercio exterior

13

Azúcar, productos de confitería y golosinas: Benelux

¾ Evolución y pronósticos El mercado de la confitería en los Países Bajos y Bélgica supuso en su conjunto un consumo en valor de 2.922 millones de euros y de 1.740 millones de euros, respectivamente, en el año 2006. Esta cifra incluye toda la confitería de la que estamos hablando: chocolates, dulces y galletas.

Consumo en valor de la confitería ( en millones de euros) Año

Países Bajos

Bélgica

2004

2.942 €

1.633 €

2005

2.885 €

1.633 €

2006

2.922 €

1.740 €

Fuente: SSZ Studiencentrum Snacks en Zoetwaren, 2007

Tal y como se puede ver en la tabla, en Bélgica el consumo en valor en la confitería, ha sufrido un crecimiento. El total de consumo en este mercado se ha estimado en 240 millones de Kg., esto significa casi un consumo de 24 kg por persona. En los Países Bajos ha sido estimado en 532 millones de Kg. (unos 33 Kg. por persona). Los consumidores belgas invierten un 6.5 % en la confitería, siendo un 8 % el gastado por los neerlandeses. El mercado de la confitería ofrece una gran variedad de sabores: dulces, amargos, de caramelo, fruta, de leche, de nueces , etc. Hay además una gran variedad de envases: bolsas, cartón, cajitas, jarras, etc. En 2006 el total del consumo de la confitería se ha incrementado en un 3.5% en valor y en un 0.7% en volumen en Bélgica. En el caso de los Países Bajos ha sido del 1.3% tanto en valor como en volumen. En Bélgica la facturación en el mercado de los supermercados se ha incrementado en un 4.3% (volumen: +1.7%) y el incremento en otros puntos de venta (como pastelerías, grandes almacenes, tabacaleras, gasolineras, etc.), la facturación ha sido de un 1.2% ( volumen: -4.5%). Sin embargo, en los Países Bajos en este último sector ha sido de un 1%. Los tres conceptos fundamentales: “wellness”, “premium” (chocolates finos y los bombones) y “bio” describen las tres tendencias más importantes y dejan todavía sitio para algunas singularidades y especialidades con las que el “sector dulce” se encarga siempre de que haya alguna sorpresa. Primeramente hablaremos de wellness y fitness. En todos los campos de la oferta se encuentran productos que satisfacen las exigencias de un sabor agradable y que no engorde. La oferta abarca desde cobertura sin azúcar para productos de galletería hasta caramelos energéticos pasando por snacks “fitness” y “beauty” que han sido desarrollados especialmente para personas con actividades deportivas interesadas

Boletín coyuntura sectorial Comercio exterior

14

Azúcar, productos de confitería y golosinas: Benelux

en el fitness y que, según dicen, aporta electrolitos y vitaminas para compensar las pérdidas de los mismos ocasionadas por la actividad deportiva. A menudo, esos productos se posicionan como producto “snacks mágicos” con frutas naturales sin aditivos, caramelos de yogurt y calcio, caramelos sin azúcar con productos vegetales bioactivos, snacks de frutas especiales para niños, sin aromas o colorantes artificiales, pastelitos con un 50% menos de grasa... Incluso importantes fabricantes de marcas entran en el mercado con variantes de sus productos en las que se ha reducido el azúcar. La variedad es grande y abarca todos los grupos objetivos, personas mayores y jóvenes, trabajadores y deportistas, personas dinámicas y menos dinámicas. Cuando hablamos de bioproductos hacemos referencia a ese boom de los productos biológicos que ha llegado también al sector de la confitería. Especialmente en el campo de la galletería fina se ofrecen numerosos productos en esta calidad, desde galletas hasta los tradicionales “cantuccini” italianos con ingredientes biológicos, pasando por las pastas de hojaldre. También se fabrican caramelos blandos y duros con características “bio” como es el caso de un llamado “beso espumoso biológico” que se produce en el Este de Alemania. Los ingredientes biológicos van a menudo acompañados de productos procedentes del llamado comercio justo como es, por ejemplo, el caso de numerosos chocolates. Por ultimo están las especialidades. La próxima Semana Santa habrá pan de especias. Se ofrecerá ya en la próxima temporada. Los amantes de estas exquisiteces podrán estar muy satisfechos. Un fabricante belga de chocolate ha tenido una idea curiosa: va a introducirse en el mercado con chocolate en forma de patatas fritas con mayonesa a las que ha dado el nombre de “chocofrites”, una simbiosis de especialidades belgas.

¾ Ferias •

Horecava

Feria de alimentación y hostelería. Fechas: del 7 al 10 de enero de 2008 Lugar: Amsterdam RAI, Horecava Project Team, 1070 MS Amsterdam, Países Bajos Tel: +31 20 549 12 12 Fax: +31 20 54 91 843 Web: www.horecava.nl Expositores: 450 expositores.

A continuación facilitaremos los datos de una feria no situada en los países analizados, pero que se trata de una de las ferias más importantes a nivel mundial, con 37 ediciones en su haber. Tiene lugar en Alemania.

Boletín coyuntura sectorial Comercio exterior

15

Azúcar, productos de confitería y golosinas: Benelux



ISM

Es la mayor y más importante feria de confitería del mundo. Cada año hay una reunión internacional para introducir, descubrir y discutir las últimas tendencias, los nuevos productos y las últimas perspectivas del sector. Fechas: del 27 al 30 de enero de 2008 Lugar: Koeln Messe, Messeplatz 1, 50679 Colonia, Alemania Tel: + 49 221 821 2288 Fax: + 49 221 821 3285 Web: www.ism-cologne.com Expositores: más de 1.634 expositores.

Boletín coyuntura sectorial Comercio exterior

16

Azúcar, productos de confitería y golosinas: Benelux

3. INVERSIONES Y COMPETENCIA EXTRANJERA Benelux ¾ Competencia extranjera En este apartado de inversiones y competencia entraremos en el análisis del comercio de azúcar, productos de confitería y golosinas de la zona del Benelux y el resto del mundo. Para ello contamos con el apoyo de los datos, en tablas, de las importaciones y de las exportaciones de Países Bajos y Bélgica mostradas según diferentes grupos y según los diez primeros países del mundo que ocupan la lista. En las tablas de Países Bajos los valores están indicados en miles de euros. Importaciones 1701 - Azúcar de caña o de remolacha y sacarosa químicamente puras, en estado sólido.

Países Bajos País/Año Alemania Francia Dinamarca Estados Unidos Bélgica Irlanda Lituania Australia Reino Unido Austria España

2006

2005

29.002 3.520 1.314 1.154 803 740 528 334 237 232 114

18.331 2.673 1.252 757 338 584 14 651 299 216

2004 8.283 1.244 1.173 248 582 122 345 107 14 39

Fuente: cbs, Departamento Central de Estadística

Bélgica País/Año Francia Alemania Países Bajos Austria Reino Unido India Madagascar Mauricio República Checa

Boletín coyuntura sectorial Comercio exterior

2006 359,940,585.74 117,437,091.27 47,646,270.97 11,393,420.79 7,192,143.98 6,442,164.66 5,683,702.50 3,032,235.02 2,695,497.11

2005 594,624,365.07 79,730,626.49 44,012,083.49 25,834,944.41 9,062,501.89 1,308,160.69 2,780,856.12 2,757,051.64

2004 244,027,967.52 31,966,138.92 39,282,579.46 410,189.59 2,437,087.38 4,690,210.00 2,474,249.03 3,382.11

17

Azúcar, productos de confitería y golosinas: Benelux

2,176,823.56 Malawi Fuente: NBB (Banco Nacional de Bélgica)

2,597,968.20

2,790,599.95

Podemos observar que las importaciones de este primer grupo provienen de los países colindantes, tanto para Bélgica como para Países Bajos, Francia y Alemania se encuentran entre los primeros países importadores. En el caso de Bélgica, nos encontramos países más lejanos como la India, Madagascar y Mauricio. Vemos que España no aparece entre los diez primeros países, ya que en el año 2006 Bélgica sólo importó mercancías por valor de 241.849,24 euros, quedando bastante alejada de los primeros 10 puestos. Sin embargo, sí que se encuentra en la lista de los Países Bajos, pero con un valor de 114 mil euros de importaciones realizadas en el año 2006.

1702 - Azúcar, lactosa, maltosa, glucosa y fructosa químicamente puras, en estado sólido; jarabes de azúcar sin adición de sustancias aromatizantes o de colorantes; sucedáneos de la miel, hasta mezclas de miel natural; azúcar y melaza.

Países Bajos País/Año Francia Alemania Reino Unido Dinamarca Austria Italia Estados Unidos Finlandia Israel España

2006

2005

2004

50.983 21.268 4.365 2.847 2.333 1.305 797 533 485 475

51.442 19.211 3.829 380 787 226 708 450 924 293

74.806 20.014 3.092 114 628 962 664 729 1.156 300

Fuente: cbs, Departamento Central de Estadística

Bélgica País/Año

2006 359.940.585,74 Francia 117.437.091,27 Alemania 47.646.270,97 Países Bajos 11.393.420,79 Austria 7.192.143,98 Reino Unido 6.442.164,66 India 5.683.702,50 Madagascar 3.032.235,02 Mauricio 2.695.497,11 República Checa 2.176.823,56 Malawi Fuente: NBB (Banco Nacional de Bélgica)

Boletín coyuntura sectorial Comercio exterior

2005 594.624.365,07 79.730.626,49 44.012.083,49 25.834.944,41 9.062.501,89 1.308.160,69 2.780.856,12 2.757.051,64 2.597.968,20

2004 244.027.967,52 31.966.138,92 39.282.579,46 410.189,59 2.437.087,38 4.690.210,00 2.474.249,03 3.382,11 2.790.599,95

18

Azúcar, productos de confitería y golosinas: Benelux

De forma muy parecida al grupo anterior nos encontramos la clasificación en esta tabla, ya que entre los dos primeros países nos encontramos con los mismos que en el grupo anterior, siendo primero Francia y segundo Alemania, doblando el valor de importaciones tanto en Bélgica como en Países Bajos. Podemos observar que España tampoco está dentro de los que más exportan a Bélgica con respecto al grupo de productos 1702. Los belgas sólo importaron a España mercancías con un valor de 12.918,39 euros en el año 2006, la cual es una cifra muy pobre comparada con las cifras de los diez primeros países. Los neerlandeses han importado una mayor cantidad, 475 mil euros, la cual ha ido ascendiendo en los últimos años. 1703 - Melazas resultado de la extracción o del refinado del azúcar Países Bajos País/Año Alemania Brasil Estados Unidos Reino Unido Irán Dinamarca Polonia Tailandia Bélgica Finlandia

2006

2005

6.138 2.608 2.414 1.946 1.219 1.047 923 899 457 175

2004

4.326 1.203 1.946 3.149

2.935 511 2.786 1.386

10 8.634 1.241 1.181

678 1.671 557 673

Fuente: cbs, Departamento Central de Estadística

Bélgica País/Año

2006 8,382,375.55 Alemania 3,726,685.00 Sudán 1,765,328.59 Mauricio 1,363,166.29 Francia 1,270,996.00 Polonia 1,212,902.61 Pakistán 1,135,571.05 Egipto 1,129,379.30 Países Bajos 1,100,216.30 República Unida de Tanzania 951,746.24 Estados Unidos Fuente: NBB (Banco Nacional de Bélgica)

2005 6,022,085.98

2004 6,277,706.94

1,977,187.41 5,582,088.52 916,421.36 2,454,960.65

162,930.90 6,414,025.27 193,667.01 4,867,091.96

2,226,011.25

287,837.65

3,119.92

21,991.74

En este grupo los países a los que Bélgica y Países Bajos importan en mayor medida son diferentes a los de los dos grupos anteriores, ya que, aunque Alemania se encuentra en una primera posición con cifras muy superiores al resto de países.

Boletín coyuntura sectorial Comercio exterior

19

Azúcar, productos de confitería y golosinas: Benelux

Sin embargo, para este grupo de productos, aparecen países mucho más lejanos como Sudán y Mauricio, y más abajo aparecen países como Pakistán, Egipto y Tanzania, que exportan a Bélgica prácticamente lo mismo (en valor) que Francia y Polonia. Para España no tenemos datos de 2006, pero sí para 2005, con una cifra de 7.561,41 euros en Bélgica, lo que nos indica, una vez más lo poco que cuenta España para Bélgica en importaciones de este tipo de productos. 1704 - Regaliz; dulces, golosinas, caramelos; caramelos para la garganta; gominolas y gelatinas; y caramelos.

Países Bajos País/Año Bélgica Alemania Reino Unido Suecia España Dinamarca China Francia República Checa Italia

2006

2005

2004

59.656 54.266 12.748 8.728 8.335 7.632 5.617 5.539 4.455 3.388

61.609 54.422 12.069 4.661 8.734 7.662 3.992 6.290 3.851 3.096

64.182 57.783 9.886 1.129 13.367 6.422 3.888 7.592 4.259 3.761

Fuente: cbs, Departamento Central de Estadística

Bélgica País/Año 2005 65.309.612,81 Países Bajos 33.591.635,96 Alemania 16.674.888,98 Francia 7.395.511,54 Reino Unido 5.008.351,79 Italia 4.541.251,45 España 3.261.751,17 Irlanda 1.658.790,17 Suiza 1.344.332,59 Turquía 566.767,42 Dinamarca 150.730,28 Luxemburgo Fuente: NBB (Banco Nacional de Bélgica)

2004 67.821.074,03 37.521.877,35 13.938.954,28 4.645.803,83 1.963.018,01 3.788.988,99 3.717.047,09 1.729.829,85 1.527.582,08 450.578,59 261.170,45

2003 59.542.223,12 39.146.054,52 14.168.328,14 4.445.265,88 2.770.104,07 3.397.677,20 3.830.188,06 1.839.857,32 899.340,51 680.686,38 267.795,07

En cuanto al grupo 17049010, Países Bajos tiene unas importaciones por un valor muy similar en Bélgica y Alemania, cerca de 60 millones de euros, cifra que ha ido descendiendo en los últimos años. España se encuentra en un quinto lugar con más de 8 millones, cifra que también ha descendido notablemente desde el año 2004. Para el caso de Bélgica, vemos que importa sobre todo a países europeos, y cuenta con los países colindantes, como en tablas anteriores, en los primeros puestos de este ranking.

Boletín coyuntura sectorial Comercio exterior

20

Azúcar, productos de confitería y golosinas: Benelux

Nos encontramos a España en el quinto puesto con un valor de 4.541.251,45 euros en 2006, con un crecimiento de casi un millón de euros con respecto al año 2005. Exportaciones En este capítulo de exportaciones, haremos la misma división que hemos hecho en las importaciones. 1701 - Azúcar de caña o de remolacha y sacarosa químicamente puras, en estado sólido.

Países Bajos País/Año Japón Irlanda Francia Reino Unido India España Italia China Tailandia Estados Unidos

2006

2005

13.258 8.507 8.470 7.032 5.269 3.854 3.549 3.397 2.788 2.540

11.667 5.935 8.034 5.407 7.856 3.847 2.157 1.687 879 2.060

2004 x 3.987 8.667 6.177 x 3.600 3.548 x x x

Fuente: cbs, Departamento Central de Estadística

Bélgica País/Año 2006 74,826,418.77 República Árabe de Siria 69,880,672.24 Países Bajos 62,692,021.63 Sudán 61,183,471.41 Emiratos Árabes 34,243,915.25 Francia 27,342,777.37 Irán 24,052,165.74 Reino Unido 20,204,181.05 Pakistán 17,302,277.17 Israel 15,795,546.06 Argelia Fuente: NBB (Banco Nacional de Bélgica)

2005 60,235,333.12 88,907,703.89 7,175,472.17 25,393,970.79 73,262,622.06 1,536,091.26 44,104,907.82 15,661,101.33 16,283,022.18 36,779,256.09

2004 43,113,333.97 34,734,484.73 100,535.23 2,055,733.72 37,772,634.98 8,627.00 11,480,348.47 25,224,788.01 17,843,068.53

En este primer grupo (1701) nos encontramos con que una de las zonas a las que más exporta Países Bajos es hacia Japón, con más de 13 millones de euros; seguido por Irlanda y Francia, con unas exportaciones similares, de más de 8 millones de euros. Estas cifras han ido aumentando en los últimos años, al igual que lo han hecho hacia España, que ocupa un sexto puesto en la lista de países hacia los que se exporta. Bélgica tiene exportaciones hacia la zona del mediterráneo oriental (Siria y Emiratos Árabes) y un poco más al sur (Sudán). Aunque, al igual que en las importaciones, cuenta con países como Francia y Países Bajos como destino de los productos belgas.

Boletín coyuntura sectorial Comercio exterior

21

Azúcar, productos de confitería y golosinas: Benelux

España importó de Bélgica 10.189.931,77 euros en el año 2006. es una cifra bastante importante en valor, aunque alejada de los primeros puestos. 1702 - Azúcar, lactosa, maltosa, glucosa y fructosa químicamente puras, en estado sólido; jarabes de azúcar sin adición de sustancias aromatizantes o de colorantes; sucedáneos de la miel, hasta mezclas de miel natural; azúcar y melaza. Países Bajos País/Año Alemania Francia Bélgica Reino Unido Suiza Nigeria Polonia Turquía Dinamarca España

2006 53.108 21.782 21.516 14.794 6.869 6.721 4.195 3.790 3.293 2.827

2005 55.293 21.675 19.194 12.739 4.251 7.299 1.168 1.999 3.326 2.938

2004 56.566 27.046 25.210 14.884 3.050 6.843 583 1.959 x 4.117

Fuente: cbs, Departamento Central de Estadística

Bélgica País/Año 2006 2005 2004 35,385,148.38 25,033,377.29 26,246,268.25 Francia 35,364,587.12 21,866,889.71 24,056,277.96 Alemania 14,242,088.27 12,229,918.59 15,846,624.48 Países Bajos 8,965,138.35 11,238,004.15 12,888,846.00 Reino Unido España 5,566,617.20 5,548,562.30 4,457,222.57 5,050,931.00 4,959,912.82 6,056,829.00 Méjico 2,786,227.54 2,522,147.21 1,946,569.14 Estados Unidos 90,962.00 República de Corea 2,199,465.72 1,912,151.00 2,129,331.75 2,502,344.85 1,601,924.71 Italia 2,098,834.12 612,292.77 529,186.63 República Checa Fuente: NBB (Banco Nacional de Bélgica) Dentro de este grupo de azúcar, los tres primeros lugares de destino son países cercanos a tanto a Países Bajos como a Bélgica: Francia y Alemania, encontrándose los estudiados como países hacia donde se exporta. Cabe decir que en Bélgica, después de un descenso entre los años 2004 y 2005, el sector se ha vuelto a recuperar, con un gran aumento sufrido en los tres primeros puestos de la lista, llegando a exportar hacia Francia más treinta y cinco millones de euros. El único país hacia donde se ha exportado menos ha sido Reino Unido. En estas partidas España ocupa un quinto lugar con un valor de más de cinco millones y medio de exportaciones, que ha ido aumentando poco a poco en estos últimos años.

Boletín coyuntura sectorial Comercio exterior

22

Azúcar, productos de confitería y golosinas: Benelux

Para el caso de Países Bajos, se ve un descenso de exportaciones hacia los primeros países, recuperándose este valor de importaciones hacia Bélgica y Reino Unido. En este caso España ocupa un último lugar con casi 3 millones en valor de exportaciones. 1703 - Melazas resultado de la extracción o del refinado del azúcar Países Bajos País/Año Reino Unido Francia Bélgica Portugal Irlanda España Dinamarca Italia Austria Polonia

2006 22.079 4.455 4.428 966 815 320 196 63 31 30

2005 14.226 1.710 2.935

2004 14.014 609 334 52 1 2

3 4

-

-

Fuente: cbs, Departamento Central de Estadística

Bélgica País/Año

2006 2005 2004 3,001,620.49 3,481,423.10 4,701,289.66 Francia 1,326,803.25 2,356,322.34 538,290.97 Países Bajos 1,182,667.11 1,467,889.55 1,439,247.10 Reino Unido 493,583.80 Noruega 51,457.64 54,256.84 78,166.39 Luxemburgo 5,088.25 22,789.35 305,218.57 Alemania 3,457.41 República Checa 2,940.48 Rusia 631.04 590.08 30.23 Hungría 51.84 34.64 17,039.76 España Fuente: NBB (Banco Nacional de Bélgica) En este grupo nos encontramos con una lista de los diez primeros países a los que se exporta con ciertas similitudes. Por el lado de Países Bajos, observamos que los tres primeros lugares están cubiertos por Reino Unido, Francia y Bélgica, que importan a los Países Bajos mucho más que el resto de los países importadores de los productos de la partida 1703. Vemos, también, que el resto de estos principales importadores pertenecen a Europa. Para el caso de Bélgica, tenemos un ranking muy parecido, ya que los tres principales importadores de melazas resultado de la extracción o del refinado del azúcar son el Reino Unido, Francia, y sus vecinos los neerlandeses, seguidos de 7 países europeos.

Boletín coyuntura sectorial Comercio exterior

23

Azúcar, productos de confitería y golosinas: Benelux

Para ambos países, España se encuentra entre los principales objetivos de exportación de la zona del Benelux, aunque bastante lejos de los tres primeros puestos. Para Bélgica es señalable que Países Bajos se encuentra entre los tres primeros países de destino de exportaciones para estos tres grupos de partidas: 1701, 1702, 1703. Sin embargo, dentro del grupo en el que nos encontramos, ha habido un descenso de exportaciones; pero eso ha sucedido también en los demás países donde se ha exportado. 1704 - Regaliz; dulces, golosinas, caramelos; caramelos para la garganta; gominolas y gelatinas; y caramelos. Países Bajos País/Año Bélgica Alemania Reino Unido Francia Estados Unidos Suecia Italia Dinamarca Rusia España

2006

2005

2004

83.180 69.023 39.399 36.097 15.253 15.243 13.316 13.222 7.722 6.418

82.565 61.844 39.242 38.142 19.626 15.786 13.686 14.152 6.255 4.221

75.935 x x 26.622 16.581 15.158 x 10.194 x 4.525

Fuente: cbs, Departamento Central de Estadística

En lo que respecta al grupo de partidas 1704, que engloba el regaliz, golosinas y caramelos, entre otros; ha habido un descenso de exportaciones hacia Francia y una disminución hacia Alemania, pero los dos países siguen siendo los dos primeros lugares de destino. En este caso, España se encuentra en cuarto lugar de destino, con un valor de casi diez millones de euros de exportaciones, valor que ha aumentado notablemente desde el año 2004. Bélgica País/Año

2005 2004 67.616.219,00 51.393.001,00 Francia 64.231.378,00 69.885.478,00 Alemania 43.816.167,00 36.171.668,00 Reino Unido 9.894.586,00 6.772.925,00 España 2.487.017,00 1.186.476,00 República Checa 2.379.869,00 2.198.736,00 Dinamarca 2.124.122,00 1.805.930,00 Suiza 1.910.625,00 1.050.897,00 Finlandia 1.847.672,00 1.536.996,00 Grecia 2.755,49 2.703.185,00 Austria Fuente: NBB (Banco Nacional de Bélgica)

Boletín coyuntura sectorial Comercio exterior

2003 51.840.759,00 60.593.607,00 37.415.109,00 7.183.886,00 595.119,00 1.971.396,00 1.901.354,00 994.479,00 1.501.720,00 2.749.355,00

24

Azúcar, productos de confitería y golosinas: Benelux

4. NOTAS Y DIRECCIONES DE INTERÉS



STUDIECENTRUM SNACKS EN ZOETWAREN (SSZ)

Centro de Estudios de Snacks y confitería Laan Van Vollenhove 3217 3706 AR Zeist Países Bajos Tel: +31 (0) 306950304 Fax: +31 (0) 306961305 E-mail: [email protected]

VERENINGING VOOR DE BAKKERIJ-EN ZOETWARENINDUSTRIE (VBZ)

Asociación neerlandesa de la Industria Confitera, Chocolatera y Galletera. Bankastraat 131 b 2585 EL Den Haag Países Bajos Tel: +31 (0) 703554700 Fax: +31 (0) 703584679 E-mail: [email protected] www.vbz.nl •

NATIONAL BANK OF BELGIUM

Banco Nacional de Bélgica www.nbb.beç •

CENTRAL BUREAU VOOR DE STATISTIEK

Departamento Central de Estadística Web: www.cbs.nl •

FOOD WORLD

Boletín coyuntura sectorial Comercio exterior

25

Azúcar, productos de confitería y golosinas: Benelux

Informaciones y servicios para las industrias alimenticias, bebidas y agrícolas. www.thefoodworld.com •

CAOBISCO

Asociación de industrias de chocolates, galletas y confitería en la UE. www.caobisco.com

Boletín coyuntura sectorial Comercio exterior

26

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.