B.- la contratación de un Servicio de jardinería y del sistema de riego

MEMORIA TECNICA Fecha: enero 2016 LOTERÍA DE LA PROVINCIA DE CORDOBA S.E. Proyecto: Arqta. Sara Krivoy pp DIVISION ARQUITECTURA Y MANTENIMIENTO C

1 downloads 7 Views 2MB Size

Recommend Stories


DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION
HIDROLOGÍA GUÍA DEL TRABAJO PRACTICO N° 12 DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION Desarrollar basándose en los conceptos definidos para riego

El sistema de riego localizado
INFORMACIÓN AGRÍCOLA El sistema de riego localizado MOISÉS MARIO FERNÁNDES DE SOUSA. Área de Experimentación y Demostración Agroganadera. moisesfs@se

ANEJO Nº13: Sistema de riego
ANEJO Nº13: Sistema de riego. Diseño de un parque periurbano “Las Salinas” Anejo nº13: Sistema de riego ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ___________________

Sistema de Control de Riego DREAM
TALGIL COMPUTING & CONTROL LTD. NAAMAN CENTER, HAIFA - ACCO ROAD ISRAEL P.O. BOX 775 KIRYAT MOTZKIN 26119 TEL: 972-4-8775947 - 8775948 FAX: 972-4-8775

Story Transcript

MEMORIA TECNICA

Fecha: enero 2016

LOTERÍA DE LA PROVINCIA DE CORDOBA S.E. Proyecto: Arqta. Sara Krivoy

pp

DIVISION ARQUITECTURA Y MANTENIMIENTO

Cant. de fo. 16 más 1 plano y 5 fo.tema montacarga

CONTRATACION DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO GENERAL Destino: Edificio Casino Carlos Paz, Liniers esq. Uruguay - Av. Illia Tarea:

La presente memoria técnica tiene por objeto: A.- la contratación de un Servicio de mantenimiento preventivo correctivo y predictivo, para el Casino de la Lotería de la Provincia de Córdoba ubicado en Villa Carlos Paz en los rubros: 1. electricidad 2. sanitarios 3. gas 4. carpintería y tapicería 5. herrería y cinguería 6. pintura 7. albañilería 8. climatización equipos tipo Split 9. grupo electrógeno 10. electrónica y telefonía 11. elevadores plataformas para discapacitados B.- la contratación de un Servicio de jardinería y del sistema de riego Se entiende por Mantenimiento Integral a la realización de todas las tareas de rutina tendiente a mantener los edificios, sus instalaciones, equipos, equipamientos en correcto estado de uso y funcionamiento, mediante tareas de reparación, adecuación o modificación, proveyendo mano de obra, herramientas, máquinas, instrumental, transporte, materiales necesarios y repuestos El oferente al presentar su cotización, discriminará por un lado los trabajos de mantenimiento general (A) y por el otro el de jardinería y sistema de riego (B). La Lotería podrá adjudicar el mantenimiento conjunto o por separado, según su parecer y conveniencia. CASINO DE VILLA CARLOS PAZ  SALA PRINCIPAL y dependencias, Av.Uruguay esquina Liniers y Av. Illia frente al lago. Se aclara que se entiende por Casino de la Lotería de Córdoba, a todos aquellos espacios destinados a juegos de paño u otros no electrónicos, oficinas y dependencias de servicios que atienden los requerimientos del público en general y del personal que ocupa estos sectores. El oferente deberá presentar antecedentes de experiencia comprobables en el cumplimiento de servicios similares en tipo y envergadura, condición excluyente.

Cuando se habla de servicios similares, se entiende por tales, aquellos que contemplen la atención de edificios, con la participación de usuarios internos. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SERVICIO 1. El oferente antes de realizar su cotización, deberá conocer el estado general de los edificios a fin de observar las condiciones en que se encuentran; visita obligatoria por la que se extenderá un certificado de visita o asistencia, el que se presentará conjuntamente con la oferta. Condición excluyente. 2. El adjudicatario tendrá bajo su exclusiva responsabilidad las salas de máquinas y demás locales o zonas del edificio que alberguen equipos, extractores, ventiladores, etc. 3. El adjudicatario recibirá los equipos y las instalaciones a atender en el estado en que se encuentren al inicio del servicio, las que al finalizar el contrato deberán funcionar perfectamente. A los efectos del cumplimento de esta Cláusula, se labrará un Acta de Entrega en el momento que el adjudicatario tome posesión de las instalaciones. En la misma se destacarán las observaciones que se consideren menester. Al finalizar la contratación se labrará un Acta de Recepción en la que deberá constar: -que no queden tareas de mantenimiento pendientes -que las instalaciones se encuentran a plenitud de funcionamiento. 4. En el momento de realizar las tareas deberán tomarse todas las medidas necesarias a efectos de cuidar los bienes, el mobiliario y los elementos que en cada sector de los edificios se encuentren, evitando posibles deterioros. Siendo la adjudicataria responsable por las roturas que pudieran ocasionarse como consecuencia de los trabajos o por negligencia, dejadez o desaprensión, debiendo reparar los daños a su costo y a nuestra entera satisfacción 5. El oferente incluirá en su propuesta todos los trabajos descriptos en la Documentación, incluyendo aquellos que, sin estar explícitamente indicados, sean necesarios de acuerdo a las reglas del arte y al correcto funcionamiento de las instalaciones y equipos, los que se deberán entregar en perfectas condiciones de funcionamiento y en forma reglamentaria al finalizar la contratación, quedando incluido a cargo del Adjudicatario todo reemplazo agregado o instalación que haga al mismo fin. 6. Cualquier error u omisión en que pudiesen incurrir los Oferentes en la elaboración de las respectivas ofertas, no podrá fundarse bajo ningún concepto en el desconocimiento o ignorancia de los trabajos o áreas donde se realizará el servicio objeto del presente llamado. Las firmas Oferentes tienen la obligación de formular mediante nota todas las aclaraciones no reconociéndose adicionales por esta causal. Si de la visita a los lugares y/o lectura de los pliegos, surgieran dudas de interpretación por parte de algún Oferente, la Lotería hará las aclaraciones según su exclusivo juicio. 7. El adjudicatario deberá llevar un registro pormenorizado de las tareas que realiza, así como de los materiales que utiliza. Se llenarán Ordenes de Servicio y planilla de materiales, en las que se hará referencia al Nº de Orden de Servicio donde se consignó el origen del requerimiento de tales materiales. Estos elementos de control u otros que disponga la Lotería serán

controlados por el Supervisor de Taller en Casa Central y por el Gerente de cada Sala de Casino o por aquella persona a quién le delegue la tarea. 8. El personal vestirá con indumentaria de trabajo, con la correspondiente identificación de la firma, calzado de seguridad y contará con guantes dieléctricos para el trabajo en tableros eléctricos trifásicos. 9. La empresa adjudicataria se hace unilateralmente responsable del cuidado de sus elementos de trabajo, debiendo utilizar herramientas y accesorios (escaleras, hidro-elevadores, elementos de seguridad etc.) propios y en correcto estado. de uso 10. Los oferentes deberán presentar un detalle pormenorizado de los equipos que serán destinados al cumplimiento de tareas que imperativamente requieren de ellos, para un eficiente resultado y no se podrá alegar falta de equipamiento. 11. Los servicios prestados deficientemente o no ejecutados no serán aceptados y serán pasibles de aplicación de las penalidades que por su incumplimiento se hallan previstas en la presente Memoria Técnica y en el Pliego de Condiciones Generales. 12. La Lotería entregará al adjudicatario un espacio-taller el que deberá mantener ordenado, limpio y en correcto estado de uso tanto el espacio como sus intalaciones durante todo el tiempo de su desempeño en la Institución. 13. La firma Adjudicataria tomará a su cargo el transporte y reducción de los rezagos que se produzcan como consecuencia de los trabajos que se realizan. 14. La presentación de la propuesta implica que el Oferente conoce el edificio, las instalaciones sobre las cuales deberá desarrollar las actividades que hacen al objeto que se licita, las características propias de la Institución, los reglamentos de los Organismos Municipales de las ciudades donde desarrollará su trabajo; así como de la empresas que proveen energía eléctrica, cloacas y gas; se ha compenetrado del exacto alcance de las Disposiciones contenidas en el presente y se ha basado en todo ello para efectuar su oferta. 15. El adjudicatario será la única responsable de accidentes que se provocaren a personas físicas, sean de su personal o de terceros, daños a cualquier mueble o inmueble de la Institución o de fincas linderas, molestias a usuarios, personal en servicio y/o terceros evitando entorpecer el normal desarrollo de las tareas. Será la única responsable ante los hechos y deberá reparar a su exclusivo cargo y costo de acuerdo a las normas reglamentarias vigentes, todo perjuicio producido en forma y a entera satisfacción del damnificado 16. Los traslados urbanos, interurbanos, viáticos y demás gastos que se generen como consecuencia del cumplimiento de las tareas descriptas en el presente, correrán por cuenta y cargo del adjudicatario. 17. La firma contratada hará cumplir a su personal las normativas vigentes en seguridad e higiene en el trabajo. El adjudicatario presentará conjuntamente

con los seguros correspondientes, certificado anual extendido por la ART de que todo el personal a prestar servicio en los edificios ha sido capacitado, muy especialmente en riesgo eléctrico, en el uso de elementos de protección personal y trabajo en altura. Así mismo entregará al momento de iniciar la prestación un listado del personal que revestirá servicios en forma habitual y/o cotidiana y para el personal que trabajará en el Casino, dentro de los 30 días de iniciado el servicio. Certificado de Conducta expedido por la autoridad competente. En caso de cambios el mencionado listado de personal deberá ser actualizado al igual que los correspondientes certificados. 18. La firma adjudicataria dispondrá de una persona con suficiente jerarquía que medie entre la Empresa y la Lotería. El servicio contará también con un Supervisor técnico especialista (mecánico, electricista o electrónico), el que tendrá la obligación de presentarse en los edificios, cuando se requiera a fin de instruir a su personal y supervisar las tareas. CARACTERISTICAS PARTICULARES DEL SERVICIO A PRESTAR 1. Los oferentes deberán especificar la cantidad de personal que trabajará en forma simultánea las que serán dos personas como mínimo y siempre acorde a las imposiciones del servicio y requerimientos e indicaciones de la Lotería. 2. El personal que asista diariamente a desarrollar las tareas deberá proceder a reportarse al mayordomo o la persona designada a primera hora del inicio de su servicio, a fin de notificarse de los trabajos que deberá realizar ese día. Dichos trabajos serán encomendados mediante una orden de trabajo numerada y confeccionada por duplicado, recibiendo el contratista el original. 3. Una vez ejecutados los trabajos, el contratista deberá solicitar al jefe del área, mayordomo o encargado de sala, donde se ha realizado la tarea, la conformidad por los trabajos realizados. 4. Al final del día, se entregarán las órdenes de trabajo conformadas quién y dónde se indique. . 5. El servicio que el adjudicatario prestará, en la Sala de Casino, se realizará todos los días de la semana, , incluidos los días que el Casino cierra sus puertas al público teniendo en cuenta siempre que el espíritu de la contratación es realizar un mantenimiento preventivo y tendiente a preservar correctamente el estado general del edificio. 6.

Se prestará un servicio para el mantenimiento general durante las 24hs, dividido en 3 turnos de 9 horas, los 7 dias de la semana. 00:00hs. a 09:00hs; de 08:00hs. a 17:00hs y de 16:00hs. a 01:00hs.

7. Cada turno será cubierto por una persona. En aquellas tareas que por su característica requiera mayor personal, deberán coincidir dos o más personas, sin que por ello se disminuyan los horarios establecidos, ni se consideren adicionales.

8. Cada turno será cubierto por una persona. En aquellas tareas que por su característica requiera mayor personal, deberán coincidir dos o más personas, sin que por ello se disminuyan los horarios establecidos, ni se consideren adicionales. 9. En todos los casos, el adjudicatario para cumplir con las guardia pasiva, Sábados y Domingos inclusive, deberá suministrar un número de teléfono celular, teléfono fijo, fax, radio, etc. elementos estos que no se excluyen entre sí y que tienen por objeto garantizar una efectiva comunicación para cubrir los imprevistos que se pudieran presentar, fuera del horario preestablecido, para el mantenimiento general y/o para atender los problemas que surjan sobre las instalaciones eléctricas, sanitarias, de aire acondicionado, etc. La atención al requerimiento no superará las 3 hs, luego de generada la llamada, cuando se trate de situaciones de emergencia y hasta 12 hs .máximo para otras solicitudes. El carácter del pedido lo determinará el requirente. 10. El personal deberá llevar un registro de su horario de ingreso y egreso, tanto al iniciar las tareas como cuando se retire del edificio 11. Los horarios que se acuerden entre el adjudicatario y la Lotería, no podrán ser alterados bajo ningún concepto por la adjudicataria sin previa autorización de la Lotería. 12. Los horarios establecidos podrán ser modificados por la Lotería de acuerdo a sus necesidades y conveniencia, debiendo la adjudicataria tomar los recaudos necesarios para lograr un eficiente servicio, no significando esta situación posibilidad de reclamo alguno de parte de la adjudicataria de mayores costos, quedando así establecido y convenido entre las partes. 13. En todos los casos, los materiales utilizados en las tareas encomendadas estarán a cargo de la Lotería, los cuales deberán ser provistos por la adjudicataria al momento de ser requeridos y facturados por separado a nombre de Lotería. El pago de los importes en concepto de reintegro, se efectivizará contra presentación de las facturas de compra.. A efectos de la comprobación del uso de materiales, éstos deberán detallarse en la Orden de Trabajo respectiva, la cual deberá estar conformada por el gerente, encargado o mayordomo, según se trate. 14. El personal será idóneo o experto en las tareas a cumplir, en caso de que aquellas personas que presten el servicio desconozcan las tareas de mantenimiento requeridas o necesarias de realizar deberá ser cumplida por otra, quién tendrá pleno conocimiento en la materia. PENALIDADES POR INCUMPLIMIENTO 1. Se considerará producido el incumplimiento de las obligaciones contractuales, las siguientes anormalidades constatadas por la Lotería al momento de la prestación del servicio y que a continuación se detallan: a. Incumplimiento de una orden de servicio que se hubiere impartido. b. Dotación de personal insuficiente y/o falta de idoneidad de los mismos para realizar los trabajos.

c. Carencia de elementos, equipos y máquinas necesarios para prestar el servicio. d. Incumplimiento de las exigencias de la Ley de Higiene y Seguridad Laboral (elementos de protección personal, vestimenta, etc.) e. No cumplir con los horarios que se hayan implementado acorde a las imposiciones del servicio y requerimientos de la Lotería. f. No respetar alguna de las imposiciones del presente pliego. g. Falta de provisión en tiempo y forma de todos los materiales requeridos para realizar las tareas en el tiempo convenido. h. Toda otra anormalidad o deficiencia que afecte la más correcta y completa ejecución de los trabajos contratados y vulnere las demás condiciones establecidas en Pliegos. Las multas que se apliquen se deducirán, en primer término, de los montos que estén al cobro y luego de la pertinente garantía de contrato.De verificarse el descuento de la garantía correspondiente, se intimará al adjudicatario para que se efectúe la integración de ese monto con la finalidad de mantener incólume la garantía en cuestión. En el caso de que se verifique atrasos diarios en el cumplimiento de los trabajos las multas aplicables serán.

ATRASOS EN DIAS 1 día a 10 días

SANCIONES 3 a 10 X cien por día

11 días a 20 días

3 a 5 x cien por día

Más de 20 días

3 x cien por día

En el caso que el incumplimiento no se relacione con días de mora, tal como los motivos indicados en los puntos (b-c-d-e-f y h), se tendrá en cuenta la gravedad de los hechos o la envergadura del incumplimiento y se podrán aplicar multas desde un 3% a un 10% calculadas sobre el monto mensual de la contratación.

A.-MANTENIMIENTO GENERAL SERVICIOS REQUERIDOS El servicio deberá incluir: Mano de obra para el mantenimiento preventivo general y en particular.

correctivo y predictivo en

Se incluirán las siguientes tareas: a. La mano de obra necesaria para la ejecución de las tareas de mantenimiento eléctrico que se detalla en el Anexo A b. La mano de obra necesaria para la ejecución de las tareas de mantenimiento sanitario que se detallan en el Anexo B c. La mano de obra necesaria para la ejecución de las tareas de mantenimiento de equipos compactos de Aire Acondicionado individual y tipo split que se detallan en el Anexo C

d. La mano de obra necesaria para la ejecución de las tareas de mantenimiento de Carpintería, y tapicería que se detallan en el Anexo D e. La mano de obra necesaria para la ejecución de las tareas de Albañilería que se detallan en el Anexo E f. La mano de obra necesaria para la ejecución de las tareas de mantenimiento de Herrería y cinguería que se detallan en el Anexo F g. La mano de obra necesaria para la ejecución de tareas sobre artefactos de gas, según Anexo G; donde el personal interviniente deberá estar acreditado como gasista matriculado. h. La mano de obra para tareas menores de pintura e impermeabilización que se detallan en el Anexo H. i. La mano de obra para tareas de mantenimiento preventivo y correctivo de los grupos generadores Anexo I j. Tareas menores de reparación de display electrónicos, CPU y otros elementos relacionados con el rubro Anexo j k. La mano de obra para tareas de mantenimiento preventivo y correctivo de los elevadores plataformas para discapacitados Anexo k  



Toda otra tarea menor que se relacione con el mantenimiento y buen funcionamiento de los edificios y/o con el cumplimiento de las leyes de seguridad e higiene en el trabajo. Atención general al funcionamiento de los edificios y puesta en marcha de los sistemas eléctricos y de fuerza motriz, según los instructivos del personal encargado de cada edificio o jefe de la División Arquitectura y Mantenimiento La provisión de materiales, de acuerdo a lo indicado en el punto 13.

ANEXO A Tareas de Mantenimiento eléctrico Mantenimiento de equipos fluorescentes:  Colocación de tubos fluorescentes (TF) y/o arrancadores: Reemplazo o colocación de tubos fluorescentes y/o arrancadores, a cualquier altura, en cualquier tipo de artefacto para tubos fluorescentes de 15 hasta 105 W.  Desmontaje y reinstalación de artefactos para TF: Desmontaje y reinstalación de cualquier equipo para TF de 15 a 105 W, colocado a cualquier altura, incluyendo el retiro y colocación de TF y arrancadores.  Reemplazo o colocación de reactancias y otros componentes por artefacto: Por reemplazo o colocación de reactancias de 15 a 105 W, zócalos, capacitores, fichas de conexión, cables, tomas de corriente embutidos por artefacto, tomas o interruptores colgantes, por cambio simple de cable (chicote).  Limpieza de artefactos con desmontaje: Limpieza completa de artefactos, louvers o pantallas difusoras de luz, TF que posean y ajuste de zócalos, a cualquier altura.  Desmontaje de artefactos: desmontaje de artefactos para TF y louvers o pantallas difusoras de luz, de equipos colocados a cualquier altura. Incluye el retiro y colocación de TF y/o arrancadores.

 Colocación o reinstalación de artefactos: colocación o reinstalación de artefactos para TF y louvers, o pantallas difusoras de luz, de equipos colocados a cualquier altura. Incluye el retiro y colocación de TF y/o arrancadores. Mantenimiento de luminarias para lámparas de todo tipo :  Aplique, plafón, araña de 1,2 y 3 lámparas.  Aplique, plafón, araña de hasta 7 lámparas  Aplique, plafón, araña de más de 7 lámparas.  Iodín de 150, hasta 500 w o artefacto para lámparas dicroicas.  Artefactos tipo alumbrado público o similares, para lámparas de vapor de sodio, mercurio o halógenas, con o sin equipo auxiliar. Mantenimiento de instalaciones eléctricas:  Cambio o colocación de cualquier tipo de llaves o tomas de corriente, ya sean de embutir o de superficie, cambio o colocación de fichas macho o hembra, armado de prolongaciones.  Reemplazo o colocación de interruptores termomagnéticos (TM) unipolares, bipolares o tripolares de 6 A hasta 100 A, ya sea en gabinetes exteriores, tableros seccionales o tableros generales.  Reemplazo o colocación de TM unipolares, bipolares o tripolares de más de 100 A, ya sea en gabinetes exteriores, tableros seccionales o tableros generales.  Calado de tapas o contratapas de gabinetes.  Perforación de muros o tabiques, de hasta 30 cm de profundidad. Instalación, cambio y retiro de elementos eléctricos:  Retiro de llaves y tomas de corriente en general, de embutir o exteriores. Se incluyen TM.  Instalación completa de ventilador de techo.  Limpieza exterior completa de ventilador de techo  Retiro de ventilador de techo y traslado al depósito de materiales eléctricos de la Lotería. Control y ajuste de tableros seccionales y tableros generales: Consistente en ajuste total, verificación del estado de todos sus componentes, limpieza con líquidos desengrasantes, sopleteado y aspirado.  Relevamiento eléctrico en tableros generales o seccionales, a los fines de proceder a la verificación de la presencia o falta de fases, debiendo en caso de ser necesario, realizar la reconexión de las llaves TM que se encontraran abriendo circuitos, como así mismo efectuar posteriormente las mediciones de voltajes e intensidades de corriente que correspondan, ajuste de borneras, control de temperaturas normales de trabajo y estado de conductores con la finalidad de asegurar la continuidad del suministro.  Relevamiento para recambio de lámparas, tubos, tomas, etc. Medición del Coseno fi, e informar por escrito a la División Servicios – Arquitectura sobre lo observado.  En caso de ser solicitado, remitir por escrito a la División Servicios – Arquitectura, el cálculo del o los capacitores necesarios para efectuar la corrección del factor de potencia – según las mediciones efectuadas – a valores comprendidos entre 0,95 y 1,00. Instalación de tapas ciegas o caladas:  Instalación de tapas metálicas o plásticas de 5 x 5, 7 x 7, 9 x 9 10 x 5, 10 x 10, 15 x 15 o 18 x 18. Sistemas de bombeo o reemplazo de elementos en tableros:  Cambio de contactor o relevo térmico.  Cambio de flotante tanque o cisterna.  Rotación de bombas con conmutación de sistema eléctrico y de agua.

 Instalación de transformador de 220 VCA a 12 VCA, un relay y un portafusible tabaquera con fusible.  Armado completo de tablero para comando automático de sistema de bombeo, debiendo incluir: contactores, relevadores térmicos, llave termomagnética de corte general, fusibles tipo tabaquera, llave conmutadora para comando manual o automático y desconexión, llave conmutadora para selección de bombas, luces de señalización, borneras que fueran menester, un transformador de 220 VCA a 12 VCA, un relay y el cableado correspondiente entre los citados componentes. Posteriormente se procederá a la instalación exterior del tablero sobre la mampostería, empleando tarugos tipo Fischer y la tornillería adecuada, debiendo también realizar los empalmes que vinculen el citado tablero de bombeo, con la totalidad de los conductores que alimenten o carguen el mismo. El tablero de sistema de bombeo será realizado en gabinete de 400 x 300 x 140 aproximadamente. Instalación, reparación y recableado de bocas: Se considerara para estos trabajos como una boca, a toda caja existente o a instalar con cañería o cable canal, o a cada caja ya colocada, embutida y/o exterior, por las cuales deba pasarse y vincularse entre si o no, los cables del circuito a realizar. Todas las cajas que se instalen, cableen o recableen, cualquiera sea su numero, en una longitud menor a los dos (2) metros, serán computadas como dos (2) bocas como máximo. En el caso de tener que realizar conexiones entre un tablero y una caja cualquiera, el tablero será computado como una boca. En todas las bocas a instalar o instaladas, deberá tenerse en cuenta que salvo especificación en contrario, los trabajos a efectuar comprenden: retiro y/o colocación de luminarias, como así mismo el retiro y/o instalación de llaves interruptoras, tomas de corriente, cables y realización de conexiones que sean necesarias para el correcto funcionamiento de los circuitos.  Instalación completa de 1 (una) boca utilizando cable canal o cañería a la vista, con el cableado correspondiente.  Instalación completa de 1 (una) boca con caño plástico, rígido o corrugado, embutido, fijación con concreto y terminación con revoque grueso y fino, con cableado correspondiente.  Recableado completo de acometida monofásica y/o trifásica (EPEC) hasta fusibles generales, empleando conductores de 4 mm2 hasta 16 mm2 de sección, según la potencia estimada en KW.  Recableado completo de acometida monofásica y/o trifásica (EPEC) hasta fusibles generales, empleando conductores de 25 mm2 hasta 70 mm2 de sección, según la potencia estimada en KW.  Recableado completo de bocas con conductores de 0,75 mm2 hasta 16 mm2 de sección, unipolares.  Instalación completa de acometida monofásica o trifásica. Tendido de alimentadores:  Instalación de línea de alimentación exterior, con conductor tipo PVN o TPR o paralelo de 2 x 1, hasta 2 x 2,5 o 3 x 1 hasta 3 x 2,5 mm 2 y 4 x 4 mm2 de sección, desde una caja o tablero, en cable canal.  Instalación de línea de alimentación exterior, con conductor tipo TPR o Sintenax de 4 x 6, hasta 4 x 16 mm2 de sección, en cable canal o bandeja porta cables. Instalación de Luminarias (a cualquier altura):  Instalación de aplique tipo tortuga ubicado en cielorraso o pared.  Instalación de receptáculos y rosetas.  Instalación de reflectores tipo descarga de gas de mercurio o sodio de hasta 400 W, ubicados en cielorraso o pared.

 Instalación de reflectores tipo iodines, para lámparas halógenas de 150 hasta 500 W, ubicados en cielorraso o pared.  Instalación de luminarias tipo dicroicas en cielorraso o pared. Retiro de luminarias y elementos eléctricos (a cualquier altura)  Retiro de conductores, unipolares, bipolares, paralelos o tipo PVN o TPR inclusive de 4 x 4 mm2 de sección y las grampas respectivas.  Retiro de conductores, tetrapolares, tipo TPR o Sintenax inclusive de 4 x 16 mm2 de sección y las grampas respectivas.  Retiro de luminarias para lámparas incandescentes, instaladas en bocas de cielorraso o pared. Reparación y mantenimiento de arañas y apliques: Consistente en la colocación y conexión de luminarias instaladas en altura, cambio o ajustes de portalámparas, zócalos y/o cables que fueran necesarios, limpieza completa del artefacto y pulido del mismo, incluyendo el retiro y reinstalación de luminarias y lámparas en:  Aplique de bronce de 1 a 3 brazos  Araña de bronce de 4 a 6 brazos  Araña de bronce de 7 a 10 brazos  Araña de bronce de más de 10 brazos  Araña de hierro forjado de 6 lámparas  Araña de hierro forjado de más de 6 lámparas. Reparación y mantenimiento de luminarias de mesa:  Cambio de portalámparas y lámparas o ajuste de ellos, cambio de cables, ficha macho, interruptor y limpieza completa del artefacto. Colocación o reposición de lámparas incandescentes, dicroicas, iodines o de descarga (a cualquier altura):  Tareas éstas a realizarse en luminarias en general: arañas, apliques, lámparas de mesa, etc., sin importar su ubicación. Armado, conexión e instalación de tableros:  Armado total, instalación y empalme de líneas de alimentación y carga, de una caja plástica para 1 o 2 llaves termo magnéticas (TM) bipolares, fijando la caja exteriormente mediante tacos y tornillos adecuados.  Armado total, instalación y empalme de líneas de alimentación y carga, de una caja plástica para alojamiento de 6 TM bipolares, fijando la caja exteriormente mediante tacos y tornillos adecuados. La caja se armará modularmente conteniendo 5 tomacorrientes de 3 patas mixtas y 1 TM de 2 x 16 A (sistema para PC)  Armado total, instalación y empalme a líneas de alimentación y carga, de 1 caja para 6 a 10 TM bipolares; dicha caja se instalará embutida, fijada con concreto y terminación con revoque fino.  Armado total, instalación y empalme a líneas de alimentación y carga de 1 tablero de 20 a 30 KW de potencia, cuyos componentes son: una seccionadora fusible, luces de señalización, borneras modulares p/conexión, 20 interruptores termo magnéticos bipolares, tapa calada, soporte de elementos de maniobra y comando. La fijación será mediante tirafondos.  Armado total, instalación y empalme a líneas de alimentación y carga de 1 gabinete para colocación de condensadores correctores de potencia de 5,10 y 15 KVA, armados con una seccionadora fusible bajo carga tamaño cero, los fusibles correspondientes, un capacitor, borneras y cableado interior.  Instalación completa de seccionadora fusible bajo carga, tamaño cero (0) o uno (1).  Reemplazo de seccionadora fusible bajo carga, tamaño cero (0) o uno (1). Cortocircuitos, cambio de fusibles y bases portafusibles:

 Determinación de cortocircuito y reparación del mismo, desarmando y armando las bocas que fuera menester, sin recableado de las mismas.  Cambio de fusibles NH – 00, Americano o UZ.  Cambio de base portafusibles NH, Americano o UZ. Reparación y pintura de bateas de artefactos fluorescentes:  El presente ítem incluye la realización de los siguientes trabajos: retiro de la luminaria, transporte, desarmado, reparación, pintura, armado completo e instalación de cualquier tipo de artefacto. Armado completo de cualquier equipo para TF:  Armado de cualquier equipo para TF Reparación de motores y electro bombas monofásicas y trifásicas de ¼ hasta 7,5 Hp.  Comprende: extracción del motor o motobomba, traslado a taller para su reparación, pintura exterior de la carcaza, arenando previamente la superficie en caso de ser necesario; reinstalación del motor en lugar de origen con provisión de bulones o elementos de fijación adecuados. En los casos que fuese necesario, se procederá a la realización del bobinado, provisión y colocación de rodamientos, sellos mecánicos, estopadas, juntas, selladores, etc., con la finalidad e garantizar el correcto funcionamiento de los mismos. Todas las tareas mencionadas, deberán ser cotizadas oportunamente y para cada caso en particular, quedando en facultad de la Lotería la aceptación o no de dicha oferta. Relevamientos eléctricos:  Relevamiento de circuitos eléctricos, a los fines de determinar el estado de los mismos, o las alternativas posibles para la incorporación de nuevas líneas y elementos, o la realización de modificaciones, etc., e informe por escrito presentado a la Div. Servicios – Arquitectura. Instalación de Jabalina puesta a tierra:  Hincado de jabalina terminado (no se reconocerán intentos).  Colocación de cámara de inspección – tipo pileta de piso con tapa – fijando la misma con concreto.  Tendido de conductor de 1 x 2 hasta 1 x 10 de sección, en cable canal.  Medición de la resistencia de la puesta a tierra, tensión entre fases y neutro, fases y tierra, o entre neutro y tierra. Varios:  Colocación o reemplazo de campanilla o zumbador para timbre.  Colocación o reemplazo de pulsador para timbre.  Reemplazo de cerradura eléctrica.  Colocación de cable canal en muro para embutir instalación aérea existente, incluye reacomodamiento de la totalidad de los conductores existentes a embutir en el cable canal, sigan estos o no el recorrido dispuesto por el cable canal a instalar. Se cotizará por metro lineal.  Toda otra tarea no contemplada en el listado. ANEXO B Tareas de Mantenimiento Sanitario  Reparación de pérdidas de cañerías de provisión de agua mediante soldaduras correspondiente al material con que se trate, cuando la rotura esté a la vista y no haya que romper la mampostería.  Reparación de pérdidas de cañerías de desagües, cuando para reparar no haya que romper cielorrasos ó pisos.  Destapado periódico de piletas de patio, cámaras de inspección, bocas de acceso, etc. En el lugar que se encontraren.

         

Reparaciones de válvulas de canillas, llaves de paso, etc. Recambio de piezas o de elementos completos de grifería. Reparaciones de depósitos de inodoros y mingitorios. Desmantelado de inodoros para acceder a desagües. Cambio de fuelles de inodoro. Recambio de tapas de inodoro. Recambio de tapas de depósito Sondeo periódico de desagües pluviales cualquiera sea su ubicación. Sondeo periódico (una vez al mes) de desagües cloacales. Reparación y mantenimiento de tanques de agua: a. Limpieza de tanques. b. Cambio de flotante de alta presión. c. Cambio de comandos de nivel.

 

Toda otra tarea no contemplada en el listado. Se incluirán aquellos trabajos relacionados con la preservación y funcionamiento correcto del sistema de izado de los efluentes cloacales desde el pozo de recolección hasta la cámara intermediaria previo el volcado a la red urbana. Se mantendrá el automatismo de las bombas, rotando periódicamente el funcionamiento de cada una de ellas, tal como se indica en el item correspondiente de la presente memoria En relación al canasto de recolección de sólidos se procederá a su vaciado. como mínimo. dos veces por día.

ANEXO C Tareas de mantenimiento de Aire Acondicionado tipo split Se refiere al mantenimiento integral, preventivo y correctivo de equipos individuales compactos y del tipo Split de distintas marcas y capacidades, cuyo relevamiento correrá por cuenta y cargo del proponente, con sus correspondientes unidades evaporadoras y condensadoras, tableros eléctricos y todo aquel componente que pertenezca a estos y no se encuentre especificado 1. Cambio de motocompresor 2. Cambio de ventilador 3. Cambio de termostato 4. Limpieza y/o lavado de filtros 5. Cambio o reposición de filtros 6. Cambio de capilar 7. Cambio de botonera 8. Medición y carga de gas 9. Limpieza general del equipo (serpentinas, etc.) 10. Cambio de resistencia eléctrica 11. Colocación de unidad nueva. 12. Toda otra tarea no contemplada en el listado En el mantenimiento se incluirá la provisión de materiales y mano de obra especializada. Al respecto se aclara que NO se deberá incluir la provisión de

motocompresores, debiendo el proveedor instalarlos y realizar todas las tareas complementarias. . El adjudicatario presentará un cronograma de las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo a realizar en oportunidad de las paradas previas a las temporadas estivales e invernales correspondientes respectivamente a cada uno de los ciclos TAREA SEMANAL: se deberán limpiar los filtros de aire. TAREAS QUINCENALES: se deberán limpiar los desagües y bandejas de condensado, como así también verificar la carga refrigerante y lubricación de ventiladores. TAREAS SEMESTRALES: para los equipos individuales, se procederá a su retiro para limpiarlos en forma total interior y exterior con hidrolavadora debiéndose luego regulación, reposición y dejar operable el mismo dentro del día. 

Cuando faltaren se deberán reponer para la totalidad de los equipos a mantener, los filtros correspondientes que deberán ser nuevos y lavables.

ANEXO D Tareas de mantenimiento de Carpintería y Tapicería 1. Reparación de cajones de escritorios 2. Reparación de puertas corredizas de armarios 3. Tapizado de butacas del salón de actos, sillas y sillones en general 4. Reparación de pie de sillas y butacas 5. Reparación de equipamiento de oficinas 6. Desmantelado de mamparas. 7. Movimiento de mamparas 8. Reparación y limpieza de mesas de juego ANEXO E Tareas de mantenimiento de Albañilería 1. Reparación y ejecución de revoques hasta 10 m2 2. Reparación de pisos con colocación de piezas faltantes o rotos 3. Recolocación de revestimientos cerámicos, azulejos, etc., hasta 5 m2 4. Recolocación, reparación de umbrales, escaleras, etc. 5. Trabajos en general de albañilería menor ANEXO F Tareas de mantenimiento de Herrería y Cinguería 1. Reparaciones menores de herrería 2. Soldaduras de arco 3. Soldadura autógena 4. Otras soldaduras 5. Cambio de chapas de techo ANEXO G Tareas de mantenimiento sobre Artefactos de Gas 1. Calefones:  Limpieza general  Cambio de diafragma  Reparación de pérdidas de gas 2. Termo tanques:

 3. Calefactores:   4. Cocinas:  

Cambio de válvula de seguridad: Limpieza general: Cambio de válvula de seguridad Limpieza de quemadores Reparación de pérdida de quemadores

ANEXO H Tareas de mantenimiento Pintura e impermeabilización 1. Realización de tareas de pintura de muros, techos, aberturas, muebles, etc. hasta una superficie de 20m2  Enduído y lijado de muros  Pintura al látex sobre muros  Lijado y preparado de carpintería de madera.  Lijado y preparado de carpintería metálica y herrería.  Esmalte sintético sobre carpintería de madera  Esmalte sintético sobre carpintería metálica y herrería.  Barniz sobre carpintería de madera  Lustre sobre carpintería de madera  Laqueado sobre carpintería de madera 2. Realización de tareas de impermeabilización de cubiertas de techo, tanques de agua, aplicación de productos impermeabilizantes en muros, etc. hasta una superficie de 50m2. ANEXO I Tareas de mantenimiento preventivo y correctivo del Generador de Casino Carlos Paz En caso de encontrarse con falta de combustible, falta de aceite, daño en la correa, daños en la instalación eléctrica o cualquier anomalía, inconveniente o problemas en el funcionamiento estos se deberán resolver de inmediato. ACTIVIDAD SEMANAL: En caso de no haber ocurrido un corte de energía que haya permitido la puesta en actividad el grupo, poner el equipo en marcha y verificar su correcto funcionamiento, llevando un registro de los parámetros más importantes. Como mínimo deberá registrarse tensión de línea; frecuencia y corriente en todas las fases y en función de la demanda real, se medirá la energía efectivamente suministrada TAREAS MENSUALES: 1. Verificación que la ventana de la salida de aire no se encuentre obstruida, tenga algún objeto en frente al que el caudal de aire pueda dañar. 2. Control de nivel y estado del aceite de motor. 3. Control de nivel de agua del radiador. 4. Control y limpieza filtro de combustible. 5. Verificación de que no se encuentre obstruida las entradas de aire del radiador y del alternador con elementos como papel, bolsas, etc. Prever que no se encuentre basura de esta naturaleza cerca de estas entradas que pueden ser succionada. 6. Verificación de que la entrada de aire de la sala se encuentre libre. 7. Control de gases. 8. Verificación de el estado de los interruptores generales del tablero eléctrico.

9. Verificación de las posiciones de las llaves en TTA 10. Verificación de los Indicadores luminosos en TTA 11. Verificar del estado y tensión de las correas y sus guías 12. Verificación de la calidad del líquido refrigerante 13. Verificación del circuito de post – enfriado y de radiador 14. Verificación de la tapa del radiador 15. Limpieza de filtros de aire 16. Verificación de estado de baterías, bornes y limpieza. Verificación de la tensión. 17. Verificación del alternador. 18. Verificación llave de transferencia 19. Verificación del estado de las mangueras 20. Una vez realizadas todas las verificaciones, se deberá poner el equipo en marcha y volver a verificar y relevar datos eléctricos y mecánicos de los puntos anteriores. 21. TAREAS CADA 12 MESES: 22. Cambio de aceite de motor y filtros 23. Cambio de filtros de combustibles 24. Cambio de filtros de aire 25. Ajuste general de tuercas 26. Regulación de válvulas, de ser necesario 27. Controlar estado de combustible 28. Repasar la rutina mensual ANEXO J Tareas de Mantenimiento de carteles electrónicos y otros elementos 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Limpieza de carteles. Cambio o reparación de leds en letreros u otros elementos. Instalación de células fotovoltaicas. Cambio instalación eléctrica en letreros . Cambio o reparación de display en las mesas de ruleta. Reparación de amplificadores, intercomunicadores u otros elementos relacionados con el audio. 7. Reparación y cableado de TV, videos, etc. 8. Reparación de monitores 9. Reparación de impresoras, UPS y otros equipamientos de computación. ANEXO K Tareas de Mantenimiento elevadores plataformas para discapacitados El encargado del mantenimiento deberá estar inscripto como MANTENEDOR de medios públicos de circulación mecánica estacionaria, en el municipio de la ciudad de Villa Carlos Paz. Se adjunta para su cumplimento, instructivo y planilla de mantenimiento de la firma proveedora de los equipos B.- SERVICIO DE JARDINERIA Y MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE RIEGO Generalidades: El encargado de los trabajos deberá contar con las máquinas y herramientas específicas para la tarea a cumplir :

a. b. c. d. e. f.

bordeadora desmalezadora tijera de podar rastrillo palas de distinto tamaño y tipo cortadora de ligustro (opcional)

Se deberá cumplir con las normas municipales sobre horarios de riego y en caso de imponerse las alertas sobre prohibición de riego, preservar los recursos naturales conforme lo establecido Las plantas se mantendrán en correcto estado de presentación, libres de hojas secas y malezas. El césped se observará verde, bien cortado y sin hierbajos. En caso de ser necesario se sembrarán las semillas correspondientes a la estación y tipo según el lugar o se agregarán champas conforme el tipo de requerimiento. Deberá removerse ya sea en forma manual o mediante el uso de herbicida permitido, las malezas o hierbajos que crecen entre las juntas de los solados, bordes de muros, etc. dentro de todo el predio exterior del casino. Para ello se cuidará de no dañar las juntas constructivas Particularidades   

PLANTAS DE INTERIOR/MACETAS PLANTAS DE EXTERIOR/CAZUELAS-JARDINEREAS PARQUIZADO

PLANTAS DE INTERIOR/ MACETAS Tarea diaria o periódica según la estación del año  Regado, controlar la cantidad de agua suministrada Tareas mensuales  Retirado de hojas/flores secas o recorte de partes en mal estado  En caso de presentar plagas se procederá a su control con productos especialmente formulados para cada caso  Aplicación de abonos  Limpieza de hojas o abrillantado Tarea semestral  Pintura de macetas PLANTAS DE EXTERIOR /CAZUELAS - JARDINERAS Tarea diaria o periódica según la estación del año  Regado Tareas semanales  Retirado de hojas/flores secas o recorte de partes en mal estado  Limpieza de cazuelas y retiro de malezas Tareas mensuales  En caso de presentar plagas se procederá a su control con productos especialmente formulados para cada caso  Colocación de tutores y guías  Aplicación de abonos Tareas semestrales  Reposición de plantines  Poda de aquellas especies que así lo requieran

PARQUIZADO  Regado      

Tarea diaria o periódica según la estación del año

Tareas semanales Rastrillado, retirado de hojas y malezas secas Corte de césped Tareas mensuales En caso de presentar plagas se procederá a su control con productos especialmente formulados para cada caso Aplicación de abonos y fertilizantes Control de mangueras de riego automático Tarea semestral Reposición de plantines

SERVICIO DE RIEGO El servicio se prestará conforme la periodicidad indicada en los puntos anteriores El sistema de riego existente cuenta con tres bombas, dos de succión e impulsión y una bomba jockey, así como un reloj de 8 funciones programables. Se controlará las electrobombas verificando contactores o relevos térmicos, control de automatismo y verificación del correcto funcionamiento de las mangueras, presión y salida de agua. En caso de roturas se procederá a su reparación En aquellos lugares donde no haya riego por goteo, se hará en forma manual ya sea mediante manguera o regadera según la superficie a regar de que se trate.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.