Balance Competitivo de Costa Rica

Balance Competitivo de Costa Rica 2000-2003 Arturo Condo Julio Sergio Ramírez Luis Reyes Diciembre 2003 CEN 1408 Documento en Proceso. Escrito po

3 downloads 105 Views 7MB Size

Recommend Stories


Educación ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica
Educación ISSN: 0379-7082 [email protected] Universidad de Costa Rica Costa Rica Vargas Cordero, Zoila Rosa La confrontación: una oportunidad para el

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Instituto de Estudios Centroamericanos ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIADE COSTA RICA Mario Zaragoza Aguado 1973 227 VI

REPÚBLICA DE COSTA RICA
REPÚBLICA DE COSTA RICA useo 29 de octubre de 1821 Fecha de la independencia De costa rica El día 13 de diciembre del año 2013, encabezado por el escr

Enfermería Actual en Costa Rica E-ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica
Enfermería Actual en Costa Rica E-ISSN: 1409-4568 [email protected] Universidad de Costa Rica Costa Rica Chaverri Coto, Melania; Monge Navarro, Lu

Enfermería Actual en Costa Rica E-ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica
Enfermería Actual en Costa Rica E-ISSN: 1409-4568 [email protected] Universidad de Costa Rica Costa Rica Alvarado Quijano, Gabriela; Alvarado Rodr

Gobierno de Costa Rica
1 Gobierno de Costa Rica 2 Programa Tejiendo Desarrollo INDICE INDICE ..........................................................................

Story Transcript

Balance Competitivo de Costa Rica 2000-2003

Arturo Condo Julio Sergio Ramírez Luis Reyes

Diciembre 2003

CEN 1408

Documento en Proceso. Escrito por el Centro Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo Sostenible del INCAE. Contó con el financiamiento de Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el apoyo del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC). Este trabajo busca estimular la reflexión sobre marcos conceptuales novedosos, posibles alternativas de abordaje de problemas y sugerencias para la eventual puesta en marcha de políticas públicas, proyectos de inversión regionales, nacionales o sectoriales y de estrategias empresariales. No pretende prescribir modelos o políticas, ni se hacen responsables el o los autores de una incorrecta interpretación de su contenido, ni de buenas o malas prácticas administrativas, gerenciales o de gestión pública. El objetivo ulterior es elevar el nivel de discusión y análisis sobre la competitividad y el desarrollo sostenible. El contenido es responsabilidad, bajo los términos de lo anterior, de CLACDS y no necesariamente de los socios contribuyentes del proyecto. Diciembre de 2003

2

ÍNDICE DE CONTENIDO

1.

RESUMEN EJECUTIVO............................................................................................5

2.

DIAGNÓSTICOS DE LA COMPETITIVIDAD DE COSTA RICA ..............................7

2.1 Análisis de la Situación Macroeconómica de COSTA RICA................................7 2.1.1 Evolución de la Economía Costarricense ...........................................................8 2.1.2 Factores del Ambiente Macroeconómico .........................................................10 2.1.2.1 Estabilidad Nacional Básica..........................................................................10 2.1.3 Competitividad de las Instituciones Públicas....................................................19 2.1.4 Costa Rica y la Inversión e Innovación Tecnológica como Motores del Crecimiento Económico ..................................................................................................20 2.2 Análisis de la Situación Microeconómica de Costa Rica...................................27 2.2.1 Calidad del Clima de Negocios de Costa Rica - Metodología ..........................29 2.2.2 Condiciones de los Factores ............................................................................30 2.2.2.1 Recursos Naturales.......................................................................................31 2.2.2.2 Infraestructura Física ....................................................................................32 2.2.2.2.1 Infraestructura de Transporte ..................................................................32 2.2.2.2.2 Telecomunicaciones................................................................................36 2.2.2.2.3 Energía Eléctrica .....................................................................................40 2.2.2.3 Infraestructura Administrativa .......................................................................42 2.2.2.3.1 Independencia del Sistema Judicial ........................................................42 2.2.2.3.2 Burocracia ...............................................................................................43 2.2.2.4 Disponibilidad de Capital...............................................................................45 2.2.2.5 Recursos Humanos.......................................................................................48 2.2.2.5.1 Factor Humano........................................................................................49 2.2.2.5.2 Educación................................................................................................52 2.2.2.6 Innovación y Difusión Tecnológica................................................................56 2.2.3 Condiciones de la Demanda.............................................................................60 2.2.3.1 Sofisticación del Consumidor Costarricense.................................................61 2.2.3.2 Regulaciones para el Consumidor ................................................................63 2.2.3.3 Compras del Gobierno ..................................................................................64 2.2.3.4 Leyes sobre Uso de Tecnología de Información...........................................65 2.2.4 Contexto para la Estrategia y Rivalidad de las Empresas................................66 2.2.4.1 Regulación Gubernamental ..........................................................................67 2.2.4.1.1 Políticas Anti-Monopolio y Protección a los Derechos de Propiedad......67 2.2.4.1.2 Subsidios del Gobierno ...........................................................................68 2.2.4.1.3 Favoritismo Gubernamental y Pagos Irregulares ....................................70 2.2.4.2 Apertura de Mercados...................................................................................72 2.2.4.3 Intensidad de Competencia Local y Promoción de Inversiones ...................73 2.2.4.4 Características de la Competencia de las Empresas ...................................76 2.2.4.5 Estrategia y Operaciones de las Empresas ..................................................80 2.2.5 Industrias Afines y de Apoyo ............................................................................81 2.2.5.1 Proveedores..................................................................................................82

3

2.2.5.2 Desarrollo de Clusters...................................................................................83 2.2.6 Gobierno ...........................................................................................................83 3. TALLERES DE DIFUSIÓN Y DIÁLOGO SOBRE LA COMPETITIVIDAD DE COSTA RICA .....................................................................................................................87 3.1

METODOLOGÍA......................................................................................................88

3.2

RESULTADOS ........................................................................................................90

4.

CONCLUSIONES GENERALES.............................................................................95

5.

ANEXOS..................................................................................................................99

5.1

ANEXO 1: Metodología Utilizada ........................................................................101

5.2

ANEXO 2: Organizaciones Participantes...........................................................105

5.3

ANEXO 3: Director Académico del Proyecto ....................................................107

5.4

ANEXO 4: Lista de Participantes........................................................................109

5.5

ANEXO 5: Carta Convocatoria............................................................................115

5.6

ANEXO 6: Agenda Taller de Difusión – Horario Mañana .................................117

5.7

ANEXO 7: Agenda Taller de Difusión – Horario Tarde .....................................119

5.8

ANEXO 8: Agenda Taller de Difusión – Horario Especial de Almuerzo..........121

5.9 ANEXO 9: Presentaciones – Simplificación de Trámites, Clima de Inversión y Competitividad................................................................................................................123 5.10 ANEXO 10: Presentaciones – Indice de Competitividad del Crecimiento e Indice de Competitividad Actual de Costa Rica 2002-2003 ........................................131 5.11

ANEXO 11: Presentación – Hotel Aguila de Osa ..............................................141

5.12

ANEXO 12: Taller de Difusión y Diálogo – Preguntas Para Trabajo en Grupo .... ...............................................................................................................................149

5.13 ANEXO 13: Taller de Difusión y Diálogo – Respuestas de los Grupos de Trabajo.............................................................................................................................151

4

1. RESUMEN EJECUTIVO El presente documento es el fruto de una iniciativa del Ministerio de Economía Industria y Comercio de Costa Rica (MEIC) y el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (CLACDS) del INCAE, con el fin de elevar la discusión de la competitividad del país con representantes de los sectores público, académico y privado a nivel nacional y, apoyar el proceso de reformas económicas y de clima de negocios necesarias para mejorar la competitividad del País, mediante la puesta en marcha de un Programa Nacional de Competitividad que se inicie con el consenso suficiente entre los distintos actores del quehacer nacional, necesario para su pronta ejecución. Este proceso contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo en el Marco del Programa del Fortalecimiento a la Competitividad ATN/SF-7671-RG Sub-proyecto Costa Rica. El Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible del INCAE, fungió de facilitador del proceso de diálogo y de la metodología que guiaría las discusiones. Esta iniciativa forma parte de las acciones del Consejo Nacional de la Competitividad, convocado por el Presidente de la República de Costa Rica, Abel Pacheco, el 19 de agosto de 2002, coordinado por el Ministerio de Industria y Comercio e integrado por miembros del gobierno y el sector privado, que pretende incrementar las capacidades competitivas del país en cinco áreas claves: infraestructura pública, energía, telecomunicaciones, seguros y finanzas. En el segundo capítulo de este documento, se realizará un diagnóstico de la evolución competitiva de Costa Rica en los últimos cuatro años con base en los indicadores del Informe Global de Competitividad 2003-2004, publicado por el Foro Económico Mundial en Octubre del presente año. Se evaluará la competitividad siguiendo dos enfoques complementarios: El Índice de Competitividad del Crecimiento (ICC) y el Índice de Competitividad de los Negocios (ICN). El diagnóstico de las perspectivas de crecimiento económico de Costa Rica, se basarán en el estudio de su estabilidad macroeconómica, su desarrollo tecnológico y la calidad de sus instituciones públicas. Para el análisis micro, se seguirá el esquema propuesto por Porter (1990) y se analizarán los cuatro componentes del diamante de la competitividad en Costa Rica y su interrelación: condición de los factores de producción; condiciones de la demanda; contexto para la estrategia y competencia de las empresas y las industrias relacionadas y de apoyo. En el estudio de estos componentes se pueden visualizar más claramente los aspectos en los cuáles el país debe hacer hincapié para mejorar su competitividad de una manera coherente, total y sostenible y señala indicios de cuáles podrían ser las líneas de acción prioritaria. En el tercer capítulo, se hará un recuento sobre el “Taller de Difusión y Diálogo sobre la Competitividad de Costa Rica”, reforzando el tema del clima de negocios y los entes regulatorios, que incluye: metodología utilizada, organizaciones participantes, expositores y una síntesis de los resultados del Estudio.

5

Con el fin de facilitar el dialogo nacional, se realizaron varios talleres de difusión, con diversos representantes del sector público y privado costarricense. Estos talleres propiciaron un diálogo sobre la competitividad del País y sobre lo que necesita la economía de Costa Rica para proveer a las empresas que que en este operan, de un ambiente de alta productividad que lleve a mayores niveles de desarrollo, tratándose así diferentes temas del clima de negocios y los entes regulatorios. La labor académica se concentró, en concientizar y sensibilizar a representantes de distintos sectores de la sociedad costarricense sobre el rol que cumple la competitividad en el desarrollo del país y el impacto que en ella tiene el marco regulatorio y la jurisprudencia. En el marco de este convenio se desarrollaron dos casos analíticos cuya intención fue suministrar información para la discusión de los problemas que pueden surgir en la práctica en las funciones reguladoras del Estado e impacto de esos problemas en el clima de inversiones y la competitividad de Costa Rica. Dichos casos se titulan: Hotel Águila de Osa y Terramall. Cabe destacar que los talleres arrojaron insumos importantes en torno al papel de las entidades públicas como entes reguladores y su influencia en el clima para la inversión y competitividad de Costa Rica. En este sentido, se mencionaron aspectos como la burocracia excesiva, la ausencia de coordinación institucional, la lentitud en el proceso de trámites y la desinformación al inversionista como aspectos de las entidades públicas que actualmente afectan al inversionista. La unificación de criterios entre dependencias administrativas, la simplificación de trámites, la información clara al inversionista, la coordinación interinstitucional, la automatización, la capacitación de funcionarios y una cultura de servicio al cliente, se presentaron como los lineamientos principales que definen la forma en que las entidades públicas como entes regulatorios pueden afectar de forma positiva en clima nacional para la inversión. Asimismo, a la luz de los casos discutidos en los talleres, se rescatan algunas acciones que deben emprender las instituciones públicas para estimular sus efectos positivos y disminuir los efectos negativos en su papel como reguladores: definición específica y detallada de trámites que disminuyan la discrecionalidad institucional, elaboración de criterios objetivos, capacitación de funcionarios públicos y fijación de plazos y adhesión a los mismos. Adicionalmente, se mencionan algunos indicadores para medir los efectos de las medidas anteriores así como los efectos, positivos y negativos, de la Ley No. 8220 de Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos, sobre el clima de inversión en Costa Rica. Finalmente, definidos los puntos anteriores, se elabora una conclusión del diagnóstico macroeconómico y microeconómico de Costa Rica, así como un resumen del proceso de diálogo con los diferentes sectores y las lecciones aprendidas.

6

2. DIAGNÓSTICOS DE LA COMPETITIVIDAD DE COSTA RICA Para la realización del presente diagnóstico, se ha tomado como base el Informe Global de Competitividad 2003-2004 (IGC 2003-2004) del Foro Económico Mundial, el cuál mide la competitividad de 102 países con base en su perspectiva de crecimiento, la sofisticación de la estrategia y operaciones de las empresas y la calidad del clima nacional de negocios. Costa Rica participa desde 1999, dentro de la muestra de países seleccionada por el Foro Económico Mundial. Dicha muestra ha variado desde entonces: 58 países en los rankings de 1999 y 2000, 75 países en el año 2001, 80 países en el año 2002 y 102 países en el año 2003. Adicionalmente, el Foro Económico Mundial elabora una clasificación de los países con relación a la divergencia que existe entre su PIB per cápita actual y el esperado, dada la competitividad microeconómica de ese país. En este sentido se observa que algunos países tienen condiciones microeconómicas que justifican un PIB per cápita por encima o por debajo de su actual, otros, como el caso de Costa Rica, que se ubica dentro de los países con mediano ingreso (US$ 8,470 PPP ajustado) tienen una situación competitiva que justifica su actual ingreso. Para los distintos aspectos de la competitividad de Costa Rica evaluados en este documento, se incluye una comparación con otros países, principalmente: El Salvador y Panamá por ser los países en la región centroamericana con quienes más directamente compite Costa Rica; Chile por ser el líder latinoamericano en competitividad; Irlanda por poseer condiciones similares a Costa Rica en cuanto tamaño de país, población y su reciente evolución y franco crecimiento; Singapur por su surgimiento en la última década como uno de los países con desarrollo tecnológico e institucional superior, aspecto que puede revelar al país, al igual que Irlanda, el camino de “mejores prácticas” y Estados Unidos por ser unos de los países más competitivos del mundo y principal socio comercial de Costa Rica. En estas comparaciones se incluye el resultado del ranking de competitividad 2003-2004 para cada uno de estos países y para cada indicador estudiado, mostrando el valor obtenido en dicho indicador y la posición relativa a los otros países.

2.1

Análisis de la Situación Macroeconómica de COSTA RICA

En el nivel macro, se crean las condiciones para el crecimiento sostenido y se basan, según el World Economic Forum, en tres pilares principales: la calidad del ambiente macroeconómico, el adecuado funcionamiento de las instituciones y la coherencia en el establecimiento de políticas públicas y, finalmente, el grado de desarrollo tecnológico. En el caso costarricense, si bien es uno de los países con mayor potencial de crecimiento en América Latina, veremos como esta posición se ha ido deteriorando, en el aspecto macroeconómico, principalmente como producto del deficit físcal, sobre todo por el alto componente de la carga financiera en el gasto, este a su vez impulsa las tasas de interés y la devaluación que obliga a mantener las pautas actuales para no incrementar el rezago cambiario. En las políticas públicas, las percepciones de los ejecutivos entrevistados indican la influencia de sectores privados o de gobierno en el poder judicial y otras dependencias gubernamentales, además de una mayor frecuencia de actividades alrededor del crimen organizado, estafas y lavado de dinero y; en el aspecto tecnológico, por la disminución en el proceso de innovación y la poca prioridad observada por parte del Gobierno en las tecnologías de información y comunicación (TICs) y el éxito en promocionarlas.

7

2.1.1 Evolución de la Economía Costarricense Los últimos cinco años, muestran un crecimiento positivo, aunque desacelerado, en el comportamiento de la producción costarricense. El Producto Interno Bruto, medido a precios de 1995, pasó de US$ 14,640 millones en 1999 a US$ 15,480 millones en el año 2002, para un crecimiento medio del 1.9% anual durante ese periodo1. Ver Gráfico 1. Si bien, la economía ha crecido muy lentamente, ver Gráfico 2; para el año 2003 se espera un crecimiento real del 4.4%, sin considerar la Industria Electrónica de Alta Tecnología y 5.3% incluyendo el aporte de esta industria2. Esta aceleración es atribuida a varios factores, como: a) la reactivación en el sector agrícola, sobre todo en los productos de exportación no tradicionales como: melón, piña, flores y follajes; b) el fuerte crecimiento de las industrias de transportes, almacenamiento y comunicaciones explicado por la introducción de importantes cambios tecnológicos en el campo de la telefonía móvil y en el servicio de Internet y c) el mayor dinamismo mostrado por la industria de la construcción, la intermediación financiera y las zonas francas. En cuanto a la producción per-cápita, en términos reales3, esta ha crecido de forma muy lenta (0.02% en promedio) en el período 1999-2002. Haciéndose negativa (-1.6%) si se ajusta PPP4. Lo que puede comprometer el bienestar de la nación, a mediano y largo plazo, si las tasas de crecimiento económico y la productividad nacional no se incrementan de forma más acelerada y sostenida.

GRÁFICO 1 CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO

19000 17000 15000 13000 11000 9000 7000 5000 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 (e)

PIB - Constante-1995 (Mill US$) PIB - Corriente (Mill US$) Fuente: World Development Indicators, World Bank 1

Con base en datos del World Development Indicators del Banco Mundial. Banco Central de Costa Rica. Revisión del Programa Monetario 2003 y Pronósticos 2004 (28 jul 2003) 3 US$ de 1995. 4 Paridad del Poder de Compra (PPP por sus siglas en Inglés) 2

8

GRÁFICO 2 VARIACIÓN PORCENTUAL DEL PIB REAL Y PER-CÁPITA (PRECIOS 1995) Y VALORES AJUSTADOS PPP ( PARIDAD DEL PODER DE COMPRA)

20% 15% 10% 5% 0% -5% 1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

TC (PIB a 1995) TC (PIB per cápita a 1995) TC (PIB a 1995) PPC ajust. TC (PIB per cápita a 1995) PPC ajust. Fuente: World Development Indicators, World Bank

Comparativamente, los resultados son buenos en el ámbito centroamericano y aún latinoamericano, comparado con países como Chile y Trinidad y Tobago, que han experimentado tasas de crecimiento similares; pero no resultan tan buenos si se comparan a nivel mundial. (Ver gráfico 3). Costa Rica ocupa una posición media-baja, el puesto 46 de 101 países5, jerarquizados según su PIB per-cápita –ajustado PPP, del 2002; Inferior a Chile (41), Argentina (35) y Uruguay (33) en Latinoamérica. Ver Gráfico 3.

GRÁFICO 3 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR HABITANTE (AJUSTADO PPP) Chile Costa Rica

35,000

En US$ corrientes

30,000

El Salvador Honduras Irlanda

25,000 20,000

Nicaragua Panamá Estado Unidos

15,000 10,000

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

0

1990

5,000

Finlandia Guatemala Trinidad y Tobago

Fuente: World Development Indicators, World Bank. 5

El ranking 2003-2004 contempla 102 países, sin embargo, Luxemburgo no fue incluido en los cálculos debido a su tamaño tan pequeño , concentración funcional en pocos sectores y su casi total integración en las economías vecinas.

9

2.1.2 Factores del Ambiente Macroeconómico

2.1.2.1

Estabilidad Nacional Básica

Las principales fortalezas competitivas de Costa Rica, como lo señala el Informe Global de Competitividad 2003-2004, lo constituyen las variables que determinan la calidad del gasto público realizado, estás son, indicando entre paréntesis la posición en el ranking sobre 102 países: la confianza del público en la honestidad financiera de sus políticos (50); la baja ocurrencia de desvío de fondos públicos a compañías, individuos o grupos debido a corrupción (40) y; la estimación de que los subsidios del gobierno no crean distorsiones sino que tienden a mejorar la productividad de las industrias (46). En este sentido, cabe destacar que en los años anteriores, aspectos como la confianza en los políticos era mejor percibida que ahora, entre la población. El nivel de gasto total para el 2002, fue de aproximadamente US$ 2,854 millones, lo que representa 16.9% del PIB. Para darnos una idea del nivel de gasto del país, ver en el Gráfico 4, la evolución como porcentaje del PIB comparativo a otros países, incluyendo a Chile que es el líder latinoamericano.

GRÁFICO 4 EVOLUCIÓN DEL GASTO COMO PORCENTAJE DEL PIB

50 45 Chile

40

Costa Rica % del PIB

35

El Salvador

30

Ireland

25

Panama Singapore

20

Sweden

15

United States

10 5 2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

0

Fuente: World Development Indicators, World bank

Sin embargo, los determinantes de la estabilidad macroeconómica de Costa Rica, son los que están afectando su potencial de crecimiento. Así, Vemos como el margen de intermediación, la inflación, la tasa nacional de ahorro y el tipo de cambio real, aparecen como las variables principales que afectan al país.

10

Una de las principales desventajas de Costa Rica en su estabilidad macroeconómica es el diferencial tan alto entre tasas activa y pasiva, que lo posicionan en el puesto 926 en el ranking 2003-2004 del World Economic Forum, Ver Gráfico 5. Esta alta volatilidad, producto de desequilibrios fiscales y de mayores fluctuaciones en los precios internos costarricenses, conduce a un mayor nivel de riesgo crediticio, reduce la eficiencia y eleva el margen de intermediación. Adicionalmente, en cuanto a eficiencia, en Costa Rica el componente de gasto administrativo es alto producto del menor tamaño y el mayor número de intermediarios de este sistema financiero, lo cual refleja probablemente un exceso de capacidad instalada. Se estima que con 12 intermediarios (número de equivalentes) se podría realizar el actual nivel de intermediación. Las oportunidades de crecimiento producto de la llegada de grupos regionales y la presencia de la banca extranjera, entre otras medidas de carácter macroeconómico, acelerarán la búsqueda de eficiencia y la reducción esperada del margen de intermediación.

GRÁFICO 5 MARGEN DE INTERMEDIACIÓN

Diferencial de tasas de interés

40 35

Bolivia

30

Costa Rica El Salvador

25

Irlanda 20

Panamá

15

Singapur

10

Reino Unido

5

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

0

Fuente: World Development Indicators, World Bank

Otro factor económico de importancia en Costa Rica ha sido el nivel de inflación, ocupando el puesto 83 de 102 países7 en este rubro y presentándose en años consecutivos como una desventaja competitiva. En el período 1997-2002, la inflación de Costa Rica, medida a través del Índice de precios al Consumidor, fluctuó entre 13.2% a 9.16%, tasas relativamente altas, inclusive en el escenario latinoamericano. Ver Gráfico 6. En cada uno de los años de este periodo, la inflación de Costa Rica superó el promedio latinoamericano, excepto en el año 2002, como resultado de la crisis de las economías del MERCOSUR. Por otra parte, la tasa de inflación de Costa Rica a lo largo del periodo ha mostrado una cierta rigidez a la baja, mientras que la tendencia en Latinoamérica fue claramente decreciente hasta el 2001. Esta rigidez a la baja que se observa en la 6 7

The Global Competitiveness Report 2003-2004. Ranking sobre 102 países. The Global Competitiveness Report 2003-2004.

11

inflación de Costa Rica se explica en buena medida por los problemas fiscales del país, en particular por el déficit cuasifiscal del Banco Central, dado el sistema cambiario, que le impiden reducir la inflación sin generar un aumento en su deuda que implique presiones inflacionarias a futuro. La disciplina fiscal y un sólido sistema financiero son requisitos para estrategias como la meta explícita de inflación. Se ha destacado la necesidad de avanzar en la reforma fiscal, de tal forma que se garantice la sostenibilidad de las finanzas públicas y se le pueda dar al Banco Central mayor espacio para la ejecución de la política monetaria y cambiaria que permita reducir la inflación. Sin embargo, este proceso a lo largo de los años ha demostrado ser políticamente complicado y susceptible de ser modificado en alguno de sus alcances por diferentes grupos de presión. Las proyecciones más recientes de inflación8 indican que la tasa anual se ubicaría en 10,5% y 9,8% en el 2003 y 2004, respectivamente, aspecto que puede sustentar la meta de precios del 10% planteada en el Programa Monetario 2003. El esquema de metas de inflación, aún cuando ha generado credibilidad en Costa Rica, producto de las acciones de política económica implementadas para conseguir el objetivo inflacionario, como también por los esfuerzos llevados a cabo para lograr una mayor transparencia y comunicación con el público; es preocupante especialmente cuando se trata de reducir la inflación con una fuerte componente inercial y con la existencia de un alto grado de dolarización del sistema financiero, que compromete la estabilidad del tipo de cambio, como es el caso de Costa Rica.

GRÁFICO 6 NIVEL DE INFLACIÓN - PRECIOS AL CONSUMIDOR 35

En Términos Porcentuales

30 25

Bolivia Costa Rica

20

El Salvador Ireland

15

Panama Singapore

10

United Kingdom 5

United States

0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 -5

Fuente: Indicadores del Banco Mundial.

8

Revisión del Programa Monetario 2003 y Proyecciones 2004, Banco Central de Costa Rica. Julio 2003. Información más reciente del Presidente del Banco Central (10 Nov 2003) indican que la inflación rondará el 7%.

12

Los resultados de la investigación a lo interno del Banco Central de Costa Rica (BCCR) sugieren que podría haber ganancias de bienestar, en términos de una menor tasa de inflación, si se considera una alternativa diferente al régimen monetario prevaleciente. Sin embargo, el BCCR reconoce la limitada posibilidad de introducir cambios significativos en el régimen de política monetaria mientras no se vislumbre una solución de largo plazo a los problemas estructurales de la economía, en particular, el desequilibrio de las finanzas públicas. Otra variable importante donde Costa Rica muestra desventaja competitiva es la Tasa Nacional de Ahorro como porcentaje del PIB, donde el ICC9 lo ubica en la posición 82 de 102 países. Esta variable comúnmente se observa porque actúa como motor del crecimiento por periodos cortos de tiempo. A través de este se pueden canalizar recursos para la inversión y con ello aumentar la cantidad de capital per-cápita de la economía. Costa Rica presenta para el 2003 una tasa de ahorro (14.6% del PIB), menor al promedio latinoamericano. El líder global es Singapur con un ahorro de 43.9% como porcentaje del producto bruto. Ver Gráfico 7. Debido a que Costa Rica tiene una tasa de ahorro baja, y la demanda interna ha crecido por encima de la tasa de variación del PIB y del ingreso nacional disponible real, se ha presionado por fuentes de financiamiento: bajo la modalidad de préstamos tradicionales y colocación de instrumentos de deuda en plazas financieras externas, por inversión extranjera directa y otras alternativas de financiamiento. Cabe Destacar un aumento importante y creciente, del financiamiento interno, principalmente a través de la emisión de bonos, que repercute en un aumento creciente de la deuda interna desde 1999, hasta situarse, en el 2002, en la componente más importante (74.5%) de financiamiento del déficit fiscal. Ver Gráfico 8.

Es importante resaltar que las transferencias al sector público (cada vez mayores) y los intereses generados por la deuda interna, sumados, representan el 48% del gasto del gobierno central para el 2002, cuando para 1995, representaba tan sólo el 38%.

9

Índice de Competitividad del Crecimiento. The Global Competitiveness Report 2003-2004

13

GRÁFICO 7 COMPOSICION DEL AHORRO NACIONAL (% PIB) 60 50

Bolivia

En Porcentaje

Chile 40

Costa Rica El Salvador

30

Honduras Ireland Latin America & Caribbean

20

Panama Singapore

10 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Fuente: World Development Indicators y Global Competitiveness Report 2002-2003 y 2003-2004

GRÁFICO 8 DEUDA PUBLICA (% PIB)

60.00% 50.00% 40.00%

% PIB

30.00% 20.00%

Externa/PIB

10.00%

Interna/PIB

Interna/PIB Externa/PIB

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

0.00%

Fuente: Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN). Banco Central de Costa Rica, Deuda Pública Externa, Boletín No. 26, junio 2003.

14

El principal factor de acumulación de presiones macroeconómicas durante el periodo fue el déficit del sector público, que representa la diferencia entre ingresos corrientes y gastos corrientes y de capital del Gobierno Central, el Banco Central y las instituciones y empresas públicas no financieras. En el año 2003, Costa Rica se ubicó en el puesto 56 de 102 países, según el ranking del World Economic Forum. En el Gráfico 9, se aprecia que, como porcentaje del PIB, el déficit del sector público global ha estado en ascenso progresivo desde 1998 (2% PIB) hasta el 2002 (5.4% PIB). Motivado principalmente por un exceso de gasto en transferencias al sector público e intereses acumulados de la deuda interna.

GRÁFICO 9 SUPERÁVIT / DÉFICIT FISCAL Resultado de las Finanzas Pública % respecto del PIB

2 1 0 -1

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003 (e)

-2 -3 -4 -5 -6 Superavit ó Déficit/PIB - Sector Público Global Superavit ó Déficit/PIB - Gobierno Central

Fuentes: Banco Central de Costa Rica: Resultado Financiero del Sector Público y Revisión Programa Monetario 2003. 28-jul-2003

En el 2000, el déficit del sector público aumentó nuevamente, producto esta vez del incremento en el déficit del Gobierno Central y en las pérdidas del BCCR. El deterioro de las finanzas del Gobierno Central fue el resultado del incremento en el gasto en sueldos y salarios, de 4.2 % del PIB en 1999 a 4.6% en el 2000, y en las transferencias, de 4.5% a 4.7% en el mismo periodo. A pesar de la baja en las tasas de interés, las pérdidas del BCCR crecieron, debido en parte a que la reducción en el encaje mínimo legal de 14% a 12% encareció el costo de la política monetaria ya que significó recurrir más a operaciones de mercado abierto. En el 2001 se redujo el déficit por una disminución en las pérdidas del BCCR y por el nivel bajo de las tasas de interés. Además, producto de la ley de Simplificación Tributaria, se dio un aumento en la carga tributaria de 12.4% del PIB a 13.7% del PIB, aunque, en particular, el rubro de sueldos y salarios creció por tercer año consecutivo, 4.2% del PIB en 1999, 4.6% en el 2000 y 5.2% en el 2001. En el 2002, el déficit del sector público global alcanzó un 5% del PIB. El deterioro fiscal fue generalizado. El déficit del Gobierno obedeció a un incremento por cuarto año consecutivo en el gasto en sueldos y salarios, que alcanzó el 5.3% del PIB, un aumento

15

en las transferencias corrientes, 5.3% del PIB, y al crecimiento en los intereses, 4.5% del PIB. La evolución de las pérdidas del BCCR respondió al alza en las tasas de interés, que implicó un incremento en los pagos de intereses. La disminución en el superávit del resto del sector público se explicó por la reducción en el superávit de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), por el traslado de recursos a las operadoras de pensiones complementarias y, del ICE, por la ejecución de proyectos de inversión. Finalmente, la evolución del déficit del Gobierno Central a lo largo del periodo se caracterizó por la insostenibilidad en la trayectoria de endeudamiento en el largo plazo. El crecimiento en el endeudamiento del Gobierno Central fue resultado en particular de su déficit operativo y de la evolución de la tasa de interés en términos reales que tendió a superar la tasa de crecimiento del PIB. No obstante, también contribuyó al mayor endeudamiento del Gobierno los pagos que le hiciera al BCCR por las pérdidas cuasi fiscales que el ente emisor asumió durante la renegociación de la deuda externa en los años ochenta. Una de las consecuencias más importantes de un déficit fiscal sistemático en un país es la presión al alza que ejerce sobre algunos precios de la economía, como por ejemplo el índice general de precios y las tasas de interés. Las tasas de interés son un precio importante por sus efectos sobre las decisiones de consumo e inversión de los agentes económicos, especialmente cuando hablamos de las tasas reales de interés10. Un aumento continuo en las mismas, tiende a contraer el consumo y la inversión al crear incentivos para posponer ambos gastos para el futuro. Otro aspecto donde Costa Rica aparece con desventajas es en el tipo de cambio real, ocupando la posición 76 de 102 países11, ver Gráfico 10. En un régimen cambiario de paridad deslizante como en Costa Rica, la evolución del tipo de cambio no refleja necesariamente las presiones del mercado cambiario, sino las decisiones de política cambiaria tomadas por el Banco Central. En contraste, el Índice del Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral (ITCER) muestra el efecto de la diferencia entre la inflación interna y la externa sobre el tipo de cambio nominal, lo que es un indicador de competitividad y de posibles presiones que se estén acumulando en la balanza de pagos.

10 11

Es decir, la tasa nominal de interés menos la tasa de inflación. Esto como una aproximación. The Global Competitiveness Report 2003-2004

16

GRÁFICO 10 TIPO DE CAMBIO REAL (1995=100) Con respecto al US$

En Porcentaje

275

225

175

125

75 2000

2001

2002

Argentina Bolivia Brazil Chile Costa Rica Dominican Republic El Salvador Guatemala Honduras Ireland Nicaragua Panama Singapore

Fuente: Global Competitiveness Report 2001-2002, 2002-2003 y 2003-2004

En los años 1997, 1999, 2000 y 2001, el valor del ITCER se redujo, lo que indica que el tipo de cambio se apreció en términos reales, de modo que las exportaciones se encarecieron relativamente en tanto que las importaciones se abarataron. Esto tendió a agravar el problema del déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos, especialmente en el 2000 y el 2001 dada la magnitud de la reducción en el ITCER y del tamaño alcanzado por el déficit en cuenta corriente. Por el contrario, en 1998 y en el 2002, el ITCER aumentó, lo que significa que el tipo de cambio se depreció en términos reales. Al abaratar las exportaciones y encarecer las importaciones, esto contribuyó a mitigar el desequilibrio en la cuenta corriente. En particular en el 2002, el BCCR aceleró el ritmo de depreciación diario del tipo de cambio nominal, lo que resultó en una depreciación anual del 10.8% en contraste con el 7.3% del 200112, con el objeto de lograr una depreciación en términos reales del tipo de cambio que contribuyera a disminuir el déficit en la cuenta corriente. Finalmente, en el aspecto económico cabe destacar un punto importante es la revisión del rating crediticio del país. Según el Institutional Investors, el país ocupa la posición 52 de 102. En abril del 2003, S&P revisó las perspectivas de la calificación soberana de Costa Rica: BB+ de largo plazo en moneda local y BB de largo plazo en moneda extranjera, de estable a negativa13 La perspectiva negativa refleja la vulnerabilidad de Costa Rica derivada de sus problemas fiscales y de la creciente exposición del sistema bancario al riesgo cambiario (bajo una pobre liquidez externa del país). La débil liquidez de Costa Rica es resultado de un nivel relativamente bajo de reservas internacionales, una creciente deuda externa de corto plazo, y considerables déficit en cuenta corriente, ver Gráfico 11. Según S&P, “La brecha de financiamiento bruto (déficit en cuenta corriente más deuda externa de corto plazo y 12

Evolución de la Economía Costarricense 1997-2002. Asociación Programa Centroamericano para la Sostenibilidad Democrática. Eddy Rodríguez. Febrero 2003. 13 Estándar’s and Poor. Calificación de la deuda soberana de costa Rica. 27 Mayo de 2003.

17

amortización externa de largo plazo) sobre las reservas internacionales líquidas (neto de los requerimientos de reservas sobre los depósitos en dólares) subió a 322% en 2002 de 229% en 2000 (frente a 94% de la mediana 'BB' en 2002). La perspectiva es que este indicador permanecerá por arriba de 240% en 2003-2004 a pesar del reciente aumento en las reservas internacionales”14. La débil liquidez externa y el rápido crecimiento reciente del crédito interno, gran parte de este en moneda extranjera, aumentan el riesgo inherente en el régimen cambiario vinculado al dólar. Al mismo tiempo, el déficit del gobierno central de Costa Rica aumentó a casi 5.2% del PIB en 2002 y solamente podría bajar a 3.6% del PIB en 2003 con la implementación de las medidas temporales aprobadas a fines del 2002. El resultante aumento en las tasas de interés ha provocado un mayor costo en el servicio de la creciente deuda gubernamental y ha impulsado a los agentes domésticos, sobre todo a aquellos sin ganancias en divisas fuertes, a tomar créditos en dólares de largo plazo, aunque algunas medidas recientes (noviembre de 2003) plantean restricciones de mayores tasas a quienes soliciten créditos en dólares y no ganen en esa moneda, para reducir el endeudamiento en este sentido.

GRÁFICO 11 BALANZA DE PAGOS, DE BIENES Y SERVICIOS Y RESERVAS INTERNACIONALES

1500

En Millones de US$

1000 500 0 1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

-500 -1000 -1500 Reservas Internacionales (US$ Millón) Déficit balanza Comercial (US$ Millón)

Fuente: World Development Indicators, World Bank

Luego de este análisis, la perspectiva es negativa. El fracaso para implementar una reforma tributaria a fin de reducir el déficit fiscal, y aplicar medidas que fortalezcan el marco regulatorio financiero y monetario del país, podrían ejercer mayor presión a la baja sobre la calificación crediticia del gobierno. La reforma fiscal ayudaría a reducir las tasas de interés y a desalentar una mayor dolarización. Aunque en general hay consenso político sobre la necesidad de un ajuste fiscal, un Congreso fracturado ha complicado las

14

Stándar and Poor. Calificación de la deuda soberana de costa Rica. 27 Mayo de 2003.

18

negociaciones para aprobar un paquete de reformas; al mismo tiempo, las rígidas finanzas gubernamentales dan poco margen de maniobra para reducir los gastos.

2.1.3 Competitividad de las Instituciones Públicas Costa Rica ha gozado tradicionalmente de una percepción favorable en el rol que juegan sus instituciones públicas, tanto en el grado percibido de corrupción como el papel de las leyes y los contratos. Según el IGC 2003-2004, los derechos sobre la propiedad privada (activos físicos y financieros) surgen como una ventaja competitiva del país (posición 38 de 102 países) y los pagos irregulares o sobornos por parte de las empresas para conectarse a la red de servicios públicos (posición 48) se estima que ocurren poco. Asimismo, Costa Rica presenta desventajas competitivas en cuanto al favoritismo hacia ciertos sectores en las decisiones de oficiales del gobierno (posición 58), sin embargo, en los últimos cuatro períodos, la percepción de los entrevistados se ha mantenido. Donde si se observa un deterioro importante, es en la percepción de independencia del sistema judicial (posición 54). Se piensa cada vez más que las decisiones son influenciadas, bien por el gobierno o algunos sectores privados. Un tema importante es que se observa una mayor presencia del crimen organizado. A este respecto, cabe destacar el caso de las operadoras de inversión, que estafaron más de US$ 160 millones en un lapso de 1 año y medio por unas 18 captadoras de dinero (ninguna inscrita en la Superintendencia General de Valores) y a las cuales, al menos unos 6350 inversionistas, principalmente extranjeros, denunciaron en el año 2003. El Director de la Superintendencia General de Valores (SUGEVAL), destinará en el año 2004 unos US$ 250 mil en campaña publicitaria para instruir a los inversionistas de cómo operar en el país15. Asimismo, se detecta la presencia de lavado de dinero a través de bancos y otras instituciones no financieras, por la falta de controles y regulaciones a los capitales que están ingresando al país.

Finalmente, se observa también desventajas en cuanto a pagos irregulares para trámites de comercio exterior y pagos irregulares en la colección de impuestos, en este último sentido, se creó la Ley No. 8343 de Contingencia Fiscal, sancionada en diciembre de 2003 y en vigencia desde el 1ero de enero de 2003, en el marco de un Plan de Contingencia Fiscal de doce meses con el objetivo de racionalizar el gasto público y mejorar la eficiencia de la recaudación: Impuesto extraordinario sobre la renta a sociedades anónimas, tributo a propiedad de vehículos, impuesto a casinos y salas de juego, impuesto a banca offshore, aumento de aranceles en el Registro Público e impuesto a licores y cigarrillos. Sin embargo, este tipo de medidas son coyunturales para resolver el problema del ingreso, dado que se percibe un nivel alto de evasión fiscal, principalmente en las aduanas. Cabe destacar que en Costa Rica, del total de impuestos aplicados, un 13% son directos y 87% indirectos y eso también crea una distorsión16.

15 16

Diario La Nación, 11 de noviembre de 2003 Comisión Especial Mixta Legislativa para el Pacto Fiscal, Noviembre 2002.

19

Como corolario, las instituciones económicas, definidas de manera amplia17 (derechos de propiedad, estabilidad política, democracia, etc.), son importantes para explicar el crecimiento de los países. La razón, es que las instituciones actúan sobre la productividad de una economía de manera similar a como lo hace la tecnología. Un país con instituciones que trabajan mal o de manera ineficiente son sinónimo de dedicar más recursos para obtener un mismo producto18. Un país con buenas instituciones es un país en el cual los mercados operan más eficiente y equitativamente. Igualmente importante es que cada país cuenta con un conjunto de estas instituciones que se han creado y desarrollado siguiendo una dinámica propia y muy particular en la historia también han demostrado gran capacidad para explicar el crecimiento económico de las economías. El subíndice de instituciones públicas (donde Costa Rica ocupa la posición 49), refleja la necesidad de realizar reformas pertinentes para dotar de mayor independencia al sistema judicial, a las instituciones públicas en general y, proveer mecanismos operativos y legales para detectar e impedir el ejercicio del crimen organizado, principalmente, el lavado de dinero y las estafas a inversionistas privados, así como crear mecanismos efectivos y permanentes para aumentar la recaudación.

2.1.4 Costa Rica y la Inversión e Innovación Tecnológica como Motores del Crecimiento Económico El ahorro por si sólo no explica el crecimiento de largo plazo de una economía. Los estudiosos del crecimiento económico coinciden en que la única manera de crecer sostenidamente durante largos periodos de tiempo es a través del cambio tecnológico y de la innovación en productos y procesos, por los efectos que estos tienen sobre la productividad de los factores. En Costa Rica, los flujos de Inversión Extranjera Directa han sido una fuente importante, no sólo de financiamiento privado externo, sino también de transferencia hacia el país de conocimiento, experiencia práctica (know-how), habilidades y tecnología. Aspectos todos que favorecen la competitividad de una economía. En el caso de Costa Rica el país ha desarrollado un activo programa de promoción del territorio nacional como destino de inversiones foráneas, principalmente en los sectores de industria de alta tecnología, servicios electrónico y médico, no solo orientado a la captura de montos altos de inversión, sino con la consigna de obtener un mayor beneficio en la actividad económica doméstica. En esa misma dirección, el país ha propiciado la concreción de una serie de tratados comerciales y de acuerdos recíprocos de inversión y participa activamente en las negociaciones de otros acuerdos importantes como el de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA) y el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), los que podrían beneficiar en gran medida al país, pero a su vez plantean el reto de ser cada vez más competitivo mediante la inversión en áreas específicas como la educación y el fortalecimiento de la infraestructura básica y de la calidad institucional.

17

Instituciones en este contexto son las reglas formales o informales de comportamiento que limitan y de alguna manera hacen predecible el comportamiento humano, como normalmente se define en la literatura económica. 18 La corrupción en un ministerio, por ejemplo, puede llevar a tener autopistas en mal estado lo cual afecta la productividad de la economía.

20

El monto estimado de inversión directa en Costa Rica para el 2003 asciende a US$ 465.5 millones. Esta cifra es favorable al tener en cuenta el incierto panorama de los flujos de inversión mundiales. En este contexto, al analizar el periodo 1990 – 2003 es posible observar que el país ha contado con un crecimiento sostenido y con una relativa estabilidad en sus flujos de inversión (ver Gráfico 12), en contraposición a lo experimentado por otras economías de la región y del mundo. Incluso los flujos de inversión continúan siendo significativos, excluyendo los montos asociados a la instalación de INTEL en el país en 1998 y la operación de Florida Bebidas en el 2002, adquirida en un 25% por la trasnacional Holandesa Heineken por un monto cercano a US$ 220 millones .

GRÁFICO 12 FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (1990-2003)

800 700 600 500 400 300 200 100 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 (e)

IED

IED Ajustada (Sin INTEL y Heineken)

Fuente: Informe Trimestral sobre Flujos de Inversión Extranjera Directa en Costa Rica 1997-2003, Grupo Interinstitucional de IED, liderados por Banco Central de Costa Rica, Septiembre 2003.

En ese lapso a diferencia de otras economías de Latinoamérica y en vías de desarrollo, Costa Rica logró atraer recursos cuya canalización fue bastante diversificada al abarcar sectores como: servicios, turismo, componentes electrónicos, productos médicos, entre otros. La inversión extranjera directa (IED) ha constituido la principal fuente de financiamiento del déficit de la cuenta corriente que ha afrontado el país en ese período. La razón promedio entre la IED y el PIB rondó 3,3% en el período 1995-2003, mientras que el déficit de la cuenta corriente como proporción del PIB registró en promedio un 4,6%. En definitiva en los últimos ocho años la inversión extranjera directa constituyó la fuente de financiamiento de alrededor del 75% de la brecha en la parte real de la balanza de pagos. En cuanto a la IED por sector de destino económico destacó la concentración de la canalización de recursos en el sector industrial, con alrededor del 65% del total en el periodo 1997-2003, ver Cuadro 1. No obstante a partir del 2001 el sector servicios recibió como promedio alrededor de US$ 56 millones anuales, lo que implicó una participación

21

cercana al 11%; entre las actividades desarrolladas por este sector están los call centres y los business centres. En el bienio 2002-2003 sobresalió el crecimiento relativo de la actividad inmobiliaria, la cual es un sector con potencial de desarrollo que podrá contribuir la diversificación de opciones para los inversionistas foráneos.

CUADRO 1 FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA POR SECTOR (1997-2003) -USD MILLONES-

Sector

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Agricultura Agroindustria Comercio Industria Servicios Sistema Financiero Sector Turístico Otros

38.1 6.5 17.6 270.6 -7.3 -0.2 79.3 2.3

41.9 14.7 39.3 423.5 6.6 22.1 61.4 2.1

49.9 10.4 9.2 355.9 12.7 93.4 84.7 3.3

-11.2 11.5 17.4 296.2 14.6 27.1 52.1 0.9

1.0 5.2 8.3 231.4 58.9 36.3 111.5 1.0

-8.6 2.8 15.2 482.7 52.1 19.8 76.0 22.0

-0.5 5.6 10.6 290.6 58.1 9.4 54.5 37.1

TOTAL

406.9

611.6

619.5

408.6

453.6

662

465.4

Fuente: Informe Trimestral sobre Flujos de Inversión Extranjera Directa en Costa Rica 1997-2003, Grupo Interinstitucional de IED, liderados por Banco Central de Costa Rica, Septiembre 2003.

Finalmente, los flujos de IED clasificados por grupo de empresas han mostrado una relativa estabilidad en el periodo de referencia. En primera instancia las empresas de las zonas francas concentraron en promedio un 45% del total de los montos de IED; comportamiento explicado por la incorporación al régimen de empresas de capital extranjero que ya estaban instaladas en el país, la ampliación de otras que ya formaban parte de ese régimen, la reinversión de utilidades y, en menor medida, influyó la llegada de nuevos inversionistas al país atraídos por los beneficios asociados a estos esquemas preferenciales de comercio exterior. En orden de importancia, las empresas no acogidas a regímenes con incentivos tributarios y comerciales (empresas regulares) capturaron el 34%, en tanto los proyectos turísticos el 15%, durante ese período. Ver Cuadro 2. Como se mencionó anteriormente, los flujos de IED no sólo traen capitales al país que los recibe, sino fungen como fuente de transferencia tecnológica, atraen un mayor grado de sofisticación y en particular, en el caso costarricense, se ve complementada por un alto grado de agresividad de las empresas en la absorción de nueva tecnología. Es así, como Costa Rica ha ocupado en los últimos años posiciones de vanguardia en estos tres aspectos dentro del ranking de competitividad mundial del World Economic Forum, situándose, en el IGC 2003-2004, en la posición 13 de 102 países en cuanto al grado de aporte de la IED al proceso de transferencia tecnológica; en la posición 17 en la absorción de nuevas tecnologías por parte de las empresas; en la posición 9 por el licenciamiento de tecnología extranjera y en la posición 34 por su grado de sofisticación tecnológica.

22

CUADRO 2 FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA POR SISTEMA (1997-2003) -USD MILLONES-

Sector

1997

1998

1999

2000

Empresas Regulares

137.1

153.1

206.9

Sector Turismo

79.3

61.4

84.7

Sistema Financiero Zona Franca Perfeccionamiento Activo TOTAL

2001

2002

2003

108.1

112.0

349.4

183.5

52.1

111.5

76.0

54.5

-0.2

22.1

93.4

27.1

36.3

19.8

9.4

184.7

370.5

225.5

226.7

181.5

226.0

214.7

6.0

4.5

8.9

-5.3

12.3

-9.3

3.4

406.9

611.6

619.4

408.7

453.6

661.9

465.5

Fuente: Informe Trimestral sobre Flujos de Inversión Extranjera Directa en Costa Rica 1997-2003, Grupo Interinstitucional de IED, liderados por Banco Central de Costa Rica, Septiembre 2003.

Cabe destacar, que el país posee una posición importante en el IGC 2003-2004 (puesto 27 de 102 países) en cuanto al nivel de gasto de las empresas en investigación y desarrollo, en comparación a algunos de sus socios comerciales, a pesar, de que no se han creado subsidios, créditos fiscales y otros mecanismos que incentiven esta actividad, donde el país se ubica en la posición 75 de los 102 países; más aún los esfuerzos en investigación y desarrollo se han hecho gracias a 1) la penetración de capital y gerencia extranjera en agroindustria, bebidas y biotecnologías; adicionalmente; 2) un recurso humano calificado, excelentemente preparado para la investigación y 3) el esfuerzo propio de los institutos y las empresas en la consecución de grants de fundaciones extranjeras para financiar sus proyectos. Ahora bien, dentro del tema tecnológico, existen aspectos donde Costa Rica presenta una notable desventaja competitiva, tanto a nivel de apertura como a nivel institucional. En cuanto a la apertura, destaca el tema de la calidad de la competencia en el sector de ISPs19 donde el país se ubica en la posición 100 de 10220; asimismo, se muestran desventajas competitivas, con respecto a otros países, en la poca prioridad que el gobierno ha brindado a las TICs21 y el éxito en promocionarlas; en la falta de leyes que promuevan un sano ejercicio de las TICs en el país y la poca colaboración percibida entre la academia y la industria en lo referente a investigación y desarrollo.

Finalmente, Costa Rica, producto de ser una economía en transición, presenta algunas disparidades a nivel tecnológico, tal es el caso de la infraestructura y recurso humano, donde el país presenta ventajas competitivas en el número de computadores personales (posición 31), número de patentes (posición 44), líneas telefónicas (posición 44) y usuarios de Internet (posición 45); sin embargo, presenta desventajas en el nivel de ingreso a la educación terciaria (posición 64), el acceso a Internet en las escuelas (posición 58) y el número de sitios de Internet disponibles (posición 54). Estos temas serán discutidos con mayor profundidad en la Sección “Condición de Los Factores” de este documento. 19

Proveedor de Servicios de Internet (ISP, por sus siglas en inglés) Global Competitiveness Report 2003-2004. World Economic Forum 21 Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) 20

23

Cabe destacar que la competitividad de un país a nivel tecnológico crece producto de desviar recursos que podrían dedicarse para consumo y ser utilizados en la producción de conocimiento, en el marco de una estrategia de país que oriente estos esfuerzos y recursos hacia un objetivo establecido. La estrategia debe fomentar la participación gubernamental y del sector privado y vigilar que la investigación y desarrollo se traduzcan en productos y servicios de valor agregado, comercializables localmente y en el exterior y que conlleve un proceso de transferencia conjunta entre el sector productivo, académico y de investigación del país. Los gastos en investigación y desarrollo son un componente importante para medir la posibilidad de innovar en una economía. Estas cifras a nivel agregado en Costa Rica, son aproximadamente 0.4% del PIB22, consistente con la posición del país en el Índice de Competitividad del Crecimiento. Todo lo anterior explica el pobre desempeño que muestra esta nación en la producción de patentes de innovación concedidas en los Estados Unidos en el 2002, 0.7 unidades por millón de personas23, que lo ubican en la posición 44 en el Índice. Argentina, continúa de líder regional con 1.4 patentes por millón y se sitúa en la posición 37. Ambos casos, muy por debajo del líder mundial, los EEUU, con 301.5 unidades. Finalmente, el cuadro 3 presenta la comparación de Costa Rica en el Índice de Competitividad del Crecimiento (ICC) y sus subíndices (2003-2004) con los primeros países del ranking y los principales países latinoamericanos, asimismo, el cuadro 4, presenta la evolución de estos países en el ICC en el período 2000-2003. Analizando ambos cuadros e incorporando la información suministrada anteriormente, vemos que si bien Costa Rica aún conserva posiciones de vanguardia como país con perspectiva de crecimiento en América Latina, esta posición se ha ido deteriorando con el tiempo, producto de una pérdida de competitividad del país y la posición superior que han desarrollado países, principalmente de Asia y Europa, en potencial de crecimiento.

22

Entrevista al Lic. Marco Chaves del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT) Griliches(1990) sugiere que las patentes son un buen indicador para medir la producción de innovaciones en una economía. 23

24

CUADRO 3 INDICE DE COMPETITIVIDAD DEL CRECIMIENTO 2003-2004 Y SUS TRES SUBÍNDICES POSICIÓN DE CINCO PAÍSES CON MEJORES VALORES Y PAÍSES LATINOAMERICANOS

País

Índice de Competitividad del Crecimiento

Subíndice de Tecnología

Subíndice de Instituciones Públicas

Subíndice de Entorno Macroeconómico

Finlandia

1

2

2

2

Estados Unidos

2

1

17

14

Suecia

3

4

7

8

Dinamarca

4

8

1

5

Taiwán

5

3

21

18

Chile

28

31

19

35

México

47

43

50

54

El Salvador

48

67

40

48

Trinidad y Tobago

49

47

56

47

Uruguay

50

51

29

89

Costa Rica

51

46

49

63

Brasil

54

35

53

75

Perú

57

61

54

58

Panamá

59

50

71

59

República Dominicana

62

52

64

69

Colombia

63

60

60

66

Jamaica

67

53

70

86

Argentina

78

45

88

93

Venezuela

82

58

89

94

Bolivia

85

88

79

83

Ecuador

86

76

80

90

Guatemala

89

79

87

85

Nicaragua

90

85

78

100

Honduras

94

87

99

88

Paraguay

95

91

97

92

Haití

102

101

102

99

(*) En el cálculo se incluyeron 102 países. Se indican posiciones relativas entre los países según el valor obtenido en el indicador correspondiente. El valor más alto da la posición 1. Se incluyen los resultados del IGC 2002-2003 (sobre 80 países) para efectos comparativos. Fuente: CLACDS con base en el Informe Global de Competitividad 2003-2004 y el Informe Global de Competitividad 20022003, del Foro Económico Mundial

25

CUADRO 4 EVOLUCIÓN DEL INDICE DE COMPETITIVIDAD DE CRECIMIENTO - POSICIÓN DE CINCO PAÍSES CON MEJORES VALORES Y DE PAÍSES LATINOAMERICANOS País

Índice de Competitividad del Crecimiento 2003

2002

2001

2000

Finlandia

1

2

1

5

Estados Unidos

2

1

2

1

Suecia

3

5

9

12

Dinamarca

4

10

14

13

Taiwán

5

3

7

10

Chile

26

20

27

27

México

45

45

42

42

El Salvador

46

57

58

49

Trinidad y Tobago

47

37

38

--

Uruguay

48

42

46

--

Costa Rica

49

43

35

37

Brasil

52

46

44

45

Perú

54

54

55

47

Panamá

55

50

53

--

República Dominicana

58

52

50

--

Colombia

59

56

65

51

Jamaica

63

60

52

--

Argentina

68

63

49

44

Venezuela

69

68

62

53

Bolivia

71

78

67

50

Ecuador

72

73

68

58

Guatemala

74

70

66

--

Nicaragua

75

75

73

--

Honduras

76

76

70

--

Paraguay

77

72

72

--

Haití

80

80

--

--

Nota: Se indican las posiciones relativas entre los países según el valor obtenido en el indicador correspondiente. En el 2003, aun cuando participaron 102 países en el ranking, se utilizó la muestra de 80 países del año anterior. El resto de los años, el ranking incluye la muestra completa de países en esos períodos, a saber: 80 países en el 2002; 75 países en el 2001 y 58 países en el año 2000. Fuente: CLACDS con base en el Global Competitiveness Report 2001-2002, 2002-2003 y 2003-2004 del World Economic Forum.

26

2.2

Análisis de la Situación Microeconómica de Costa Rica

Si bien el análisis macroeconómico analiza las dimensiones que permiten el crecimiento de los países a mediano y largo plazo, es complemento natural, el análisis a nivel micro que permita evaluar la calidad del clima para los negocios en un país, así como el nivel de sofisticación y eficiencia del sector productivo el día de hoy, que le permita sentar las bases para un crecimiento sostenido. Un país puede tener un entorno económico, institucional y tecnológico adecuado que sirva de base al desarrollo del sector productivo nacional, sin embargo, esto es poco sostenible si no tiene como meta aumentar la productividad de sus factores como requisito para aumentar la riqueza y el bienestar. Esto implica evaluar a nivel desagregado consumidores e industrias; competencia e infraestructura; regulaciones; instituciones públicas; sostenibilidad ambiental; desarrollo de conglomerados; eficiencia de la cooperación de organismos multinacionales y problemas de información; para que luego, en acciones conjuntas entre líderes del gobierno y el sector privado proponer acciones correctivas a nivel de todos los sectores involucrados para eliminar las trabas que entorpecen la competitividad nacional y desde luego, el crecimiento económico y el bienestar sostenidos en el largo plazo. Con el análisis microeconómico se busca entender la situación de los factores relevantes para explicar la buena marcha de los negocios en los países y encontrar aquellos elementos que permitan mejorar la eficiencia de la estructura productiva del país y favorecer su competitividad. Este capítulo consta de dos partes: la primera analiza la calidad del clima de negocios de Costa Rica. Esto significa, siguiendo el esquema propuesto por Porter (1990), analizar los cuatro componentes del diamante de la competitividad y su interrelación: condición de los factores de producción; condiciones de la demanda; contexto para la estrategia y competencia de las empresas y las industrias relacionadas de apoyo. La segunda parte, examina la sofisticación de las operaciones y estrategia de las empresas en Costa Rica y su capacidad competitiva. El Foro Económico Mundial en este sentido mide la productividad de las naciones a través del Índice de Competitividad de los Negocios, el cual incorpora los aspectos antes descritos y arroja una medida de los fundamentos microeconómicos que definen el actual nivel de productividad y bienestar de un país. Para evaluar la evolución de Costa Rica en el aspecto micro, observemos los resultados para una muestra constante de 80 países del Foro Económico Mundial. Aún cuando sus resultados son aceptables (puesto 44 de 80 países24, con Chile como líder latinoamericano en el puesto 32), ver cuadro 5; quedan sin embargo muchas oportunidades de mejora en el clima de negocios del país y en la competitividad del sector productivo. Cabe destacar que desde el ranking del año 2000, la posición competitiva de Costa Rica ha mejorado significativamente, no sólo por la inclusión de nuevos países en el ranking con peor posición competitiva sino también por mejoras en el nivel de sofisticación de sus empresas como en la calidad el clima de negocios. Sin embargo, en el último año ha perdido competitividad cayendo de la posición 39 a la 44. Pareciera, en el caso costarricense, que las mejoras logradas no han tenido ni el impacto ni la velocidad suficiente como para que Costa Rica refleje saltos notorios positivos en su posición relativa en el índice. Seguidamente se tratará de 24

El ranking del IGC 2003-2004 incluye 95 países. Sin embargo, para propósitos comparativos, se ha seleccionado la muestra estándar de 80 países del Foro Económico Mundial.

27

justificar en forma más detallada los indicadores de este índice que dan forma al resultado presentado.

CUADRO 5 INDICE DE COMPETITIVIDAD DE LOS NEGOCIOS EVOLUCIÓN 2000-2003

Índice de Subíndice de Subíndice de Calidad PIB per Cápita Competitividad de los Operaciones y del Clima de US$ (PPP) Negocios Estrategia Negocios 2003 2002 2001 2000 2003 2002 2001 2000 2003 2002 2001 2000 2002 2001 2000 Finlandia

1

2

1

1

4

4

2

3

1

2

1

1

25,859 25,611 24,864

Estados Unidos

2

1

2

2

2

1

1

2

2

1

2

2

35,158 34,888 33,886

Suecia

3

6

6

7

3

6

6

6

5

8

6

11

25,315 24,978 23,884

Dinamarca

4

8

8

6

7

9

9

8

3

9

10

4

29,975 28,342 23,197

Alemania

5

4

4

3

1

2

4

1

9

4

4

6

26,324 25,715 24,931

Reino Unido

6

3

7

8

8

3

7

11

6

3

8

9

25,672 24,421 23,197

Suiza

7

5

5

5

5

5

5

5

8

6

5

10

28,359 29,587 28,518

Singapur

8

9

9

9

12

14

15

15

4

5

9

5

23,393 23,250 23,000

Holanda

9

7

3

4

10

8

3

7

11

10

3

3

27,275 26,242 25,598

Francia

10

15

13

15

9

10

10

9

14

21

13

15

26,151 25,074 24,032

Chile

32

31

29

26

34

35

30

27

30

31

30

24

9,561

9,753

9,187

Brasil

34

33

30

31

30

28

29

29

39

36

32

32

7,516

7,759

7,389

Costa Rica

44

39

48

43

32

32

34

39

46

47

51

42

8,470

8,490

9,236

México

47

55

52

42

37

45

46

42

50

60

52

43

8,707

8,969

8,914

Colombia

50

56

57

48

49

51

52

48

53

57

59

48

6,068

6,202

5,923

Trinidad y Tobago

52

44

31

--

53

44

27

--

52

44

38

--

9,114 10,018

8,771

Jamaica

55

59

39

--

54

60

31

--

55

59

44

--

3,774

3,890

3,657

Panamá

57

50

49

--

58

54

40

--

58

52

49

--

5,972

5,986

6,169

República Dominicana

59

41

60

--

55

30

59

--

60

53

61

--

6,197

6,198

5,962

El Salvador

61

63

64

51

56

61

66

57

62

62

64

50

4,675

4,603

4,477

Argentina

64

58

54

45

60

57

53

45

65

68

53

44

10,594 12,098 12,314

Uruguay

65

65

45

--

70

63

62

--

63

61

45

--

12,118

8,781

8,904

Perú

71

66

63

49

71

65

65

53

69

66

63

51

4,924

4,797

4,797

Venezuela

72

72

67

54

68

73

67

49

72

72

66

55

5,226

5,966

5,677

Guatemala

73

73

69

--

69

70

69

--

73

73

69

--

3,927

3,879

3,784

Ecuador

74

77

72

57

74

74

71

55

75

77

72

58

3,357

3,295

3,068

Nicaragua

76

75

71

--

77

75

73

--

76

76

70

--

2,510

2,514

2,396

Honduras

77

78

74

--

75

78

74

--

77

79

75

--

2,520

2,505

2,469

Paraguay

78

76

70

--

78

77

68

--

79

75

71

--

4,419

4,739

4,396

Bolivia

79

79

75

58

79

79

75

58

78

78

74

57

2,360

2,439

2,408

Haití

80

80

--

--

80

80

--

--

80

80

--

--

1,578

1,444

Fuente: CLACDS con base en el Global Competitiveness Report 2001-2002, 2002-2003 y 2003-2004, World Economic Forum

28

--

2.2.1 Calidad del Clima de Negocios de Costa Rica - Metodología El concepto de clima de negocios permite identificar y analizar las fuerzas específicas que actúan en el entorno geográfico de las empresas para determinar su ventaja competitiva. En este sentido, el Diamante de la Competitividad25 es un marco metodológico que permite estudiar el clima de negocios en donde compiten las empresas, puede ser una región o país con características propias y, considera las condiciones de los factores de producción; la estructura; la estrategia y rivalidad de las empresas; las instituciones relacionadas y de apoyo y las condiciones de la demanda. ⇒ Condiciones de los Factores: todos los factores que intervengan en el proceso productivo y que sean parte de la industria deben ser competitivos para que la industria posea una óptima y alta calificación de desempeño en el ámbito local e internacional. También, existen ciertos factores que no son propiamente de la industria ni están estrechamente relacionados con el proceso productivo, pero que, de alguna forma u otra sí influyen en el desarrollo de la industria y tienen que ser tomados en cuenta. Algunos ejemplos de esos factores pueden ser la infraestructura y las condiciones ambientales. ⇒ Estructura, Estrategia y Rivalidad de la Industria: Define la cantidad de participantes y la forma como se agrupan, la manera como compiten, el grado de competencia y el enfoque de sus estrategias de negocio. ⇒ La Existencia de Industrias Relacionadas y de Apoyo: la presencia de proveedores capaces que se encuentren localmente establecidos bajo la forma de industrias conexas competitivas aportará un elevado nivel de desarrollo de la industria que se analiza. Asimismo, intervienen aquí aquellas industrias que se encargan de la distribución y hacen llegar el producto elaborado a los consumidores finales. ⇒ Condiciones de la Demanda: Pone énfasis en la demanda local y su nivel de sofisticación y exigencia con el mercado, permite definir los segmentos especializados que pueden servirse globalmente y los clientes cuyas necesidades se anticipan a las de la región y otras áreas. En este sentido, las empresas de un país son competitivas en la medida en que los vértices del diamante lo sean; en que hayan suficientes participantes en cada uno de los eslabones de la cadena, en tanto existan mercados abiertos y sofisticados y, que se cuente con un sistema institucional, de gobierno y legal efectivo, aunado al desarrollo de otras industrias que lo apoyan. Un segundo factor determinante para la competitividad de las empresas de un país es que las uniones e interrelaciones entre los diferentes actores y componentes del clima de negocios, sean eficientes y ayuden a la eficiencia y/o especialización de las empresas.

25

INCAE (Costa Rica). “Proyecto Mejorando la Competitividad del Cluster de Software en Venezuela: Diagnóstico y Benchmarking”. Sánchez A., Zúñiga R. Y Romero E. Septiembre 2001.

29

Al proponerse el modelo del clima de negocios, ver Gráfico 13, lo que se esta afirmando es que entre la multiplicidad de relaciones, actores y causas que actúan en el entorno de las industrias para incidir en la ventaja competitiva de sus empresas, los cuatro aspectos que se mencionaron son fundamentales para determinar esas ventajas. Entre mas favorables sean las condiciones para la ventaja competitiva empresarial que ofrezcan esos cuatro aspectos, mejores serán las condiciones para el desarrollo de clusters26. Los clusters mas avanzados suelen encontrarse en los climas de negocios más propicios para que las empresas generen fuertes ventajas competitivas.

GRÁFICO 13 CALIDAD DCalidad EL CLIMA DE NEGOCIOS – DIAMAde NTENegocios DE LA COMPETITIVIDAD del Ambiente Contexto Contexto para para Estrategia Estrategia yy Rivalidad Rivalidad Empresarial Empresarial

Condiciones Condiciones de de Factores Factores

Condiciones Condiciones de de Demanda Demanda

Industrias Industrias Relacionadas Relacionadas yyde de Apoyo Apoyo

La aplicación del modelo de clima de negocios en países de diversos niveles de desarrollo económico y en multiplicidad de actividades productivas, ha permitido mostrar lo adecuado de este modelo para explicar por qué algunas industrias tienen mayor éxito que otras al competir en los mercados nacionales e internacionales.

2.2.2 Condiciones de los Factores Los factores van desde los tangibles, tales como la infraestructura física, hasta la información, el sistema legal y los institutos de investigación a los cuales recurren todas las empresas que compiten. Para aumentar la productividad, los factores deben mejorar 26

Un cluster o aglomerado, es una concentración geográfica de compañías interrelacionadas, suplidores especializados, proveedores de servicios, empresas en industrias conexas e instituciones asociadas (universidades, organismos normalizadores y asociaciones gremiales) en campos particulares, que compiten, pero que también cooperan entre sí. Para que un cluster sea competitivo, se hace imprescindible la existencia de interrelaciones eficientes entre las empresas de la industria y las del entorno para optimizar su desempeño.

30

su eficiencia, su calidad, y su especialización en áreas particulares. Los factores especializados son los que hacen posibles los procesos de innovación. Estos no sólo son necesarios para alcanzar altos niveles de productividad, sino que tienden a ser menos fáciles de encontrar en otras partes ayudando a crear ventajas competitivas.

2.2.2.1

Recursos Naturales

En Costa Rica, el 25% del territorio nacional se encuentra conservado bajo diferentes esquemas de protección. Este sistema de áreas de conservación es la principal atracción para el turismo, que en el año 2000 generó cerca de US$ 1,250 millones (9% del PIB)27. Con tan sólo 51,100 km2 de superficie terrestre -que representa únicamente el 0,03% de la superficie mundial- y 589.000 km2 de mar territorial, Costa Rica es considerado uno de los 20 países del mundo con más alta diversidad de especies, expresada en número total de especies. Adicionalmente, ocupa el primer lugar en el mundo en densidad de mamíferos (No. especies/1.000 km2), seguido de Colombia, Indonesia y México. Ver cuadro 6. Se considera que en el mundo conviven como mínimo entre 13 y 14 millones de especies en general y que Costa Rica posee el 4% de todas ellas. Del medio millón de especies estimadas para el país, los científicos han identificado cerca del 17% -aprox. 90.000 especies-, lo cual representa poco más del 5% de las especies conocidas en todo el mundo (aprox. 1.750.000). El 83% restante aún no es conocido para la ciencia, sin embargo, cabe destacar que más del 80% de la flora estimada para el país ya es conocida, lo que hace de Costa Rica, una fuente invaluable de biodiversidad y material genético para procesos de investigación y desarrollo a nivel mundial.

CUADRO 6 DENSIDAD DE ESPECIES DE ALGUNOS GRUPOS EN COSTA RICA CON RESPECTO A VARIOS PAÍSES CONSIDERADOS MEGADIVERSOS (NO. DE ESPECIES / 1.000 KM2)

País

Reptiles Mamíferos

Anfibios

Extensión (Km)

No veces mayor que Costa Rica en Extensión

Plantas

Aves

Costa Rica

234,8

16,9

4,5

4,6

3,5

51.1

México

13,2

0,5

0,36

0,22

0,14

1.972.547

38,6

Colombia

39,4

1,5

0,42

0,4

0,5

1.141.748

22,3

Brasil

6,5

0,2

0,05

0,05

0,06

8.511.965

166,6

Indonesia

10,4

0,8

0,28

0,3

0,14

1.919.270

37,5

Australia

3,2

0,1

0,08

0,03

0,03

7.686.849

150,42

Fuente: Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica (INBIO)

27

ESCUELA DE BIOLOGÍA y CIBCM, Universidad De Costa Rica (Costa Rica).”Current State of Modern Agricultural Biotechnology y Costa Rica”. Valdez, Marta y Sittenfeld Ana (2002). Documento facilitado por la Dra. Marta Valdez.

31

En Costa Rica, este esfuerzo por determinar el número de especies conocidas y esperadas para el país se llevó a cabo por primera vez en 1992, por parte del Museo Nacional, el INBio y el MINAE, y su resultado se expresó en el “Estudio Nacional de Biodiversidad”, que se ha venido actualizando desde 1999, como parte de la Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad.

2.2.2.2

Infraestructura Física

2.2.2.2.1

Infraestructura de Transporte

Como se observa en el cuadro 7, La inversión en el sector transporte se ha incrementado, desde 1996 hasta el 2002 a una tasa de 18%, de las cuales, prácticamente el 69% se ha invertido en carreteras y un 14% en puertos. Cabe destacar sin embargo, tres sucesos importantes: 1) el pico mostrado en el año 2001 en inversión portuaria y, en el año 2002 en aeropuertos; 2) La no inversión en infraestructura ferroviaria y, finalmente, 3) la disminución en la inversión pública en carreteras, con respecto al monto pico alcanzado en el año 2000.

CUADRO 7 INVERSIÓN PÚBLICA BRUTA EN SECTOR DE TRANSPORTE (MILES DE US$)

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Carreteras

11,611

10,001

14,269

24,484

56,214

45,968

33,806

Puertos

3,309

5,736

1,978

3,068

5,681

7,358

3,890

Aeropuertos

1,734

3,578

2,600

5,021

1,672

1,573

6,854

Ferrocarriles Tuberías Inversión pública bruta en sector transporte (TOTAL)

--

--

--

--

--

--

--

1,077

1,505

1,780

735

1,585

965

4,503

17,730

20,820

20,628

33,308

65,152

55,863

49,053

Fuente: IX Informe Estado de la Nación, Costa Rica - 2003

En el caso de la infraestructura de caminos, para el año 2000, la red de carreteras costarricenses abarcaba cerca de 35,892 kilómetros, de los cuales un 22% estaban pavimentados28. Esto ha representado un atraso significativo desde el punto de vista de infraestructura, si tomamos en cuenta que para 1996, la red total contabilizaba casi los mismos kilómetros (unos 35,597) con 17% pavimentados, ver cuadro 8. Esto indica que el desembolso en carreteras se ha ido principalmente al mantenimiento de las vías ya construidas. Adicionalmente, hay que advertir que la población urbana ha ido creciendo cerca de 3% por año, así como el número de vehículos y no existe una infraestructura apropiada, adecuada a las demandas de la población. 28

World Development Indicators – World Bank

32

CUADRO 8 EVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE CAMINOS

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

35,597

35,597

37,273

35,876

35,892

--

--

17

17

21

22

22

--

--

Población urbana (000)

1,992

2,053

2,116

2,181

2,248

2,305

2,366

Número de Vehículos en circulación (000)

511.7

551.8

594.1

612.3

641.3

664.6

689.8

Vehículos livianos (por cada 1000 hab)

76.6

80.4

84.6

85.1

87.1

88.4

89.9

Autobuses (por cada 1000 hab)

2.7

2.8

3

3

3.1

3.1

3.2

Total Caminos (Km) Caminos Pavimentados (% del total de caminos)

Fuente: World Development Indicators, World Bank – November 2003 y IX Informe Estado de la Nación, Costa Rica 2003.

Cabe destacar que de los recursos que destina el país, a través de CONAVI (Consejo Nacional de Vialidad), para la construcción y conservación de las carreteras, calles y puentes de la red vial nacional, en el año 2002 se destinó 49% a la construcción vial y el 41% a la conservación. Sin embargo, del proyecto a 3 años de 4,400 km de rutas nacionales asfaltadas, durante el año 2002 (inicio del proyecto), apenas se habían cumplido entre el 30% y 40% de las metas de ese año, reflejo de una débil planificación y organización por parte del organismo ejecutor. Asimismo, fue en el año 2002, cuando se realizó, por primera vez, una evaluación moderna del estado de la red vial nacional (pavimentada), reflejando que sólo el 25% tiene una buena condición de rodamiento, un 38% está en estado regular y el restante 37% se encuentra en mal estado. En el IGC 2002-200329, Costa Rica ocupa la posición 60 de 74 países con 22% de caminos pavimentados, quedando en desventaja aún con países latinoamericanos, como por ejemplo Trinidad y Tobago con 51.1% y Uruguay con 90%. Ver cuadro 9.

29

No se tienen datos más recientes

33

CUADRO 9

2

Area (km ) Número de vehículos (por cada 1000 hab) Km de Carretera Km de carretera pavimentada (%) Km carretera 2 pavimenta / km Inversión privada en infraestructura en transporte (US$ per cápita)

COSTA RICA 51,100

INFRAESTRUCTURA DE CAMINOS (2000)30 REPÚBLICA IRLANDA PANAMA SINGAPUR DOMINICANA 48,730 70,270 75,520 620

USA

URUGUAY

9,629,090

176,220

133

--

--

113

132

759

174

35,876

12,600

92,500

11,400

3,066

6,304,193

8,983

22

49

94

35

100

59

90

0.15

0.13

1.24

0.05

4.95

0.39

0.05

41

97

--

274

--

--

46

Fuente: World Development Indicators, World Bank – November 2003

En el mismo cuadro 9, se puede observar que la tasa de kilómetro de carretera pavimentada dividido por cada kilómetro cuadrado de superficie es bastante bajo. Igualmente, la inversión privada en infraestructura en transporte es considerablemente más baja que otros países latinoamericanos, entre ellos República Dominicana y Panamá. En cuanto a infraestructura ferroviaria, para el año 2002, Costa Rica contaba con 950 km. de vía férrea, todos de ancho calibre31, de los cuáles 260 kilómetros están electrificados. La infraestructura es bastante subdesarrollada (en el IGC 2003-2004, Costa Rica tiene la posición 95 de 102 países ) y desde 1994, no se hace inversión pública en ferrocarriles, registrándose US$ 1.8 millones en 1992, US$ 1.4 millones en 1993 y US$ 75 mil en 1994.

El cuadro 10, permite comparar la infraestructura ferroviaria costarricense con otros países a nivel mundial.

CUADRO 10 INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA (2002)

Km. de vía férrea Calidad ferrocarriles

COSTA RICA 950 1.2 (95)

ARGENTINA

IRLANDA

PANAMA

SINGAPUR

USA

JAPÓN

34,463 2.5 (55)

3,312 2.2 (65)

355 2.3 (58)

38.6 5.7 (8)

194,731 4.7 (21)

23,168 6.7 (2)

Fuente: The World FactBook 2003, Central Intelligence Agency

Con relación a la infraestructura aeroportuaria, para el año 2002, Costa Rica cuenta con un total de 30 aeropuertos con pistas pavimentadas y 121 con pistas no pavimentadas. Existen 4 aeropuertos internacionales (Juan Santamaría en Alajuela, Tobías Bolaños en San José, Daniel Oduber de Liberia y el de El Limón) y brindan facilidades de aduana y 30

31

Cuadro elaborado con información de Indicadores del Banco Mundial 2001. Fuente: The World Factbook 2003.

34

migración. El aeropuerto principal es el Juan Santamaría de Alajuela, el cual moviliza unos 2.3 millones de personas, en un 95% extranjeros. En el año 2001, la Internacional Finance Corporation, del Banco Mundial, aprobó una inversión de US$ 120 millones para ampliar y modernizar el aeropuerto Juan Santamaría (renovación de pista principal y ampliación del terminal de pasajeros). También se asignó US$ 1 millón de inversión pública en el aeropuerto Tobías Bolaños. Cabe destacar que los 3 aeropuertos internacionales están a cargo de concesionarios privados de servicios y administración. En el IGC 2003-2004, Costa Rica se ubica en la posición 63 de 102 países en cuanto a la calidad de la infraestructura del transporte aéreo, lo que indica que la infraestructura aérea está a mitad de camino de alcanzar una eficiencia de clase mundial. En el cuadro 11, se puede ver una comparación de la infraestructura aérea de Costa Rica con la de otras naciones.

CUADRO 11 INFRAESTRUCTURA AEREA (AÑO 2002)

103

EL SALVADOR 82

COSTA RICA 151

41

4

39.8

PANAMA N° total aeropuertos Aeropuertos con pistas pavimentadas Aeropuertos con pistas pavimentadas (%) 2 N° aerop. /10000 km Vuelos por 000 hab (2001) Calidad aeropuertos (2003)

CHILE

IRLANDA

SINGAPUR

USA

363

36

9

14,801

30

71

16

9

5,131

4.9

19.9

19.6

44.4

100.0

34.7

13.6

38.9

29.5

4.8

5.1

145.2

15.4

5.4

6.9

6.8

42.8

8.6

18.4

29.9

4.9 (43)

5.0 (38)

4.1 (63)

5.4 (27)

4.5 (53)

6.9 (1)

6.7 (4)

Fuente: The World FactBook 2003, Central Intelligence Agency. World Competitiveness Report 2003-2004, World Economic Forum. World Development Indicators, World Bank

Finalmente, con respecto a la infraestructura portuaria, destacan en el comercio vía buques los puertos Caldera en el pacífico y Puerto Limón en el Atlántico. Adicionalmente, existen los puertos de Golfito, Moin, Quepos y Puntarenas. En la organización de los puertos de Costa Rica la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA) desde agosto de 1973, es la encargada de construir, administrar, conservar y operar los puertos de la Vertiente Atlántica. Por su parte, el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), desde diciembre de 1953, es la institución autónoma responsable de planificar, construir y operar las facilidades portuarias del Litoral Pacífico. El órgano de gobierno responsable del sector transporte y de los puertos en Costa Rica es el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT). Como órgano rector del sector le corresponde regular y controlar el transporte marítimo internacional, el transporte de cabotaje y aquellos por vías de navegación interior. En cuanto a la calidad de puertos, en el IGC 2003-2004, Costa Rica se ubica en la posición 89 de 102 países, que le da categoría de infraestructura de puertos subdesarrollada. Nicaragua, Bolivia y Haití son los únicos países latinoamericanos ubicados en una posición más desventajosa que Costa Rica en el Índice.

35

En este sentido, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) a través del Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006 se ha propuesto a adecuar la infraestructura portuaria para que responda de manera idónea a las demandas del comercio internacional (mayor eficiencia y tarifas competitivas) además para que sirva de soporte al desarrollo turístico. Los puertos manejan aproximadamente el 89% de las exportaciones e importaciones del país; además, reciben unos 300 cruceros con unos 250.000 pasajeros por año. El 89% de todos buques atendidos en los puertos de Costa Rica son buques de carga, el restante 11% son cruceros. Los dos puertos de la vertiente del Caribe (Moín y Limón) atienden el 81% de los buques y movilizan el 74% del total de toneladas embarcadas y desembarcadas. En cuanto al mercado turístico, este es más importante en la costa del Pacífico, ya que en esos muelles se atienden las dos terceras partes de los cruceros que llegan al país. Una de las limitaciones más importantes para el desarrollo del país la constituye la ineficiencia portuaria, la cual se refleja en la incapacidad de los muelles para atender satisfactoriamente la demanda. Por ejemplo, Caldera se diseñó para movilizar un máximo de 600.000 toneladas métricas anuales. En 1988 esa capacidad se había superado y para el año 2001 el grado de saturación (razón carga movilizada / carga máxima tolerada) era del 333%. Lo anterior hace necesario incrementar la inversión tanto en los muelles del Pacífico como en los del Atlántico, a fin de mejorar el grado de competitividad a nivel internacional. Respecto al punto anterior, el Gobierno ha planteado continuar con el proceso de modernización del INCOP así como la construcción, mediante el mecanismo de concesión, de cinco grandes proyectos: construcción de terminales granelera y atunera, servicios en las terminales de Caldera y Puntarenas (cruceros) y servicio de remolcadores. En los puertos del Atlántico, las acciones se ubican en tres áreas: ampliación portuaria, adquisición de maquinaria y equipo y seguridad portuaria. En lo referente a la ampliación, se plantea dedicar el muelle de Limón a la recepción de cruceros, a la vez, de sextuplicar su capacidad portuaria mediante la ejecución de proyectos. El puerto de Moín, por otro lado, se adaptará para movilizar todas las mercaderías (exportación e importación). Con ese fin se construirá el muelle de contenedores y se espera iniciar las ampliaciones necesarias para el manejo de toda la carga. Finalmente, se planea una inversión importante en la adquisición de equipo, en particular, la compra de montacargas, grúas, grúas porta contenedores, cabezales y remolcadores, entre otros, con el objetivo de mejorar la eficiencia en el manejo de las mercancías. De manera simultánea, se planea un esquema que permita cumplir con los estándares internacionales de seguridad de los puertos.

2.2.2.2.2

Telecomunicaciones

El sistema de telecomunicaciones costarricense es monopólico y estatal. El operador es, desde 1949, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), al que le corresponde por medio de sus empresas, desarrollar, ejecutar, producir y comercializar todo tipo de

36

servicios públicos de electricidad y telecomunicaciones, así como actividades o servicios complementarios a estos. En 1963, se le confiere al ICE el establecimiento, mejoramiento, extensión y operación de los servicios de comunicaciones telefónicas, radiotelegráficas y radiotelefónicas en el territorio nacional y a partir de 1966, se inició el desarrollo de las telecomunicaciones en Costa Rica. El ICE ha evolucionado como un grupo corporativo de empresas estatales, integrado por el propio ICE (Sectores Electricidad y Telecomunicaciones) y sus empresas: Radiográfica Costarricense S.A. (RACSA) - subsidiaria del ICE que controla todos los servicios de comunicación de datos e Internet y la Compañía Nacional de Fuerza y Luz S.A. (CNFL). AMNET y Cable Tica, proveedores privados locales de TV por cable ofrecen servicios de Internet vía cable-modem conjuntamente con RACSA a sus clientes con requerimientos de alta velocidad. A pesar de la privatización y apertura que han seguido otros países de la Región, Costa Rica sigue manteniendo las tarifas mas bajas en telefonía fija y celular. En cuanto a Internet, sin embargo, mientras otros países de la región ofrecen servicios de banda ancha, conexión satelital e inalámbrica, el servicio que provee RACSA a través de AMNET y Cable Tica es básicamente cable modem y muy recientemente inalámbrica. Ver cuadro 12. CUADRO 12 TARIFAS DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES (2003)

Telefonía Fija Empresa Tarifa por minuto (US$) Telefonía Celular Empresa Tarifa Mensual (US$) Minutos Incluidos Minuto Adicional (US$) Internet Empresa Tipo de Conexión Velocidad (kpbs) Tarifa mensual (US$)

COSTA RICA

GUATEMALA

HONDURAS

EL SALVADOR

NICARAGUA

PANAMÁ

ICE

Telgua

Hondutel

Telemóvil

C&W

ENTEL

0.01

0.04

0.09

0.12

0.15

0.79

ICE 7 60

Telgua 28 250

Celtel 15 60

Telemóvil 15 60

BellSouth 30 100

C&W 12 0

0.07

0.11

0.25

0.27

0.35

0.45

Amnet / Cabletica

Telgua

Hondutel

Telemóvil

--

Cable Modem

DSL

DSL

Satelital

--

128 35

128 72

128 469

192 55

---

C&W Inalámbrica DSL 2000 11

Fuente: The World FactBook 2003, Central Intelligence Agency. Global Competitiveness Report 2003-2004, World Economic Forum. World Development Indicators, World Bank

A pesar de que las tarifas en Costa Rica son competitivas con la de otros mercados, el gran problema del país es que no ha hecho las inversiones apropiadas para mejorar su infraestructura de telecomunicaciones y garantizar un mejor acceso a una base de usuarios más amplia. Según la International Telecommunication Union (ITU), se estima que un operador de telecomunicaciones debe hacer inversiones del 60% de sus ingresos y el ICE, hasta el año 2001, apenas alcanzaba un 43%. Es sabido también que las empresas estatales ICE y RACSA están abrumadas por leyes y regulaciones que les

37

impiden reaccionar más rápidamente a los constantes cambios e innovaciones en materia de telecomunicaciones. Las órdenes de compras pueden requerir hasta dos años para sortear sus burocracias. Cabe destacar que el proyecto de banda ancha (DSL) en Costa Rica lleva 4 años por aprobación y han sido muy lentos los avances en la implementación. Se espera, sin embargo, que para el año 2004 ya el ICE comience a comercializar este servicio, con un costo estimado de US$ 25 mensuales (uno de los más competitivos de la región). En el período 2001-2003, el ICE se planteó metas para satisfacer la demanda en telefonía celular, fija e Internet, ver cuadro 13.

CUADRO 13 METAS ICE 2001-2003

Demanda (en miles) Soluciones (en miles)

Telefonía Móvil

Telefonía Fija

Internet

260 800

130 400

136 100

Fuente: Proyectos ICE, Telecomunicaciones. Subgerencia Sector Telecomunicaciones Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)

Si observamos el cuadro 14, vemos que se ha cubierto lo esperado en el área de telefonía fija, mediante una inversión de US$ 500 millones, sobrepasando la meta estimada de 33 líneas por cada 100 habitantes. Las líneas telefónicas fijas instaladas han crecido 45%, los servicios fijos por cada 100 habitantes han crecido 29% y el porcentaje de digitalización ha crecido 31%. El costo de la tarifa básica residencial para el año 2000, se situaba en US$ 4.64, una de las más baratas a nivel mundial. En el rubro de telefonía celular, el aumento ha sido más vertiginoso, registrándose entre el año 2001 y 2003 un aumento compuesto de 74% anual. El número de celulares por cada 100 habitantes ha crecido a una tasa similar del 71%, ver cuadro 14. La meta son 30 líneas por cada 100 habitantes con una inversión de unos US$ 233 millones en ampliación del sistema actual, contratación de líneas GSM, ampliación de cobertura a usuarios TDMA y licitación de 600 mil celulares. Para el año 2000, Costa Rica observaba una de las tarifas más baratas a nivel mundial (US$ 0.08 / min). En el área de Internet, el costo del proyecto para dar 100 mil conexiones banda ancha es de unos US$ 100 millones. Como referencia se tienen USA y Europa, donde las conexiones entre 128 kbps y 256 kbps oscilan entre US$ 30 y US$ 40 y Corea, donde conexiones de 1500 kbps están a US$ 23. En Costa Rica, la tarifa mensual actual de Internet es de unos US$ 40, aunque hay variaciones según si el servicio es asimétrico o simétrico y el ancho de banda usado. Un servicio asimétrico de bajada a 128Kbps y de subida a 64Kbps cuesta unos US$ 39; mientras que un servicio simétrico de 128kbps cuesta US$ 248 y crece en intervalos de US$ 200 aproximadamente, cada vez que se duplica el ancho de banda. Asimismo, la capacidad instalada de cable submarino prácticamente se duplicó del 2001 al 2003 y la cantidad de conexiones a Internet por cada 100 habitantes, ha crecido desde 1998 al 2003 a una tasa compuesta anual de casi 70%, ver cuadro 14.

38

CUADRO 14 EVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EN TELECOMUNICACIONES DE COSTA RICA

Líneas Fijas (x 100hab) Líneas Fijas Instaladas (en miles) Centrales telefónicas en operación Porcentaje de digitalización Capacidad Instalada Cable Submarino (Mbps) Teléfonos celulares (x100 hab) Servicios celulares en operación (en miles) Densidad teléfonos Públicos (por mil hab) Teléfonos públicos en operación Empleados por cada 1000 líneas instaladas Conexiones Internet x cada 100 hab Líneas telefónicas en espera

1998

1999

2000

2001

2002

2003

20.9 759 241 70 10 3 105 2.7 8,233 4.95 0.4 40,844

22.4 823 252 72 24 3.9 138 2.8 8,747 4.67 0.6 34,717

23.5 983 288 82 34 5.4 205 3.3 12,739 3.98 0.9 20,841

24.7 996 340 87 588 7.7 311 4.3 17,652 3.13 1.7 19,632

27 1143 385 92 954 12.2 502 5.2 22,000 2.42 2.4 n.d

34.3 1431 n.d n.d 1109 22.6 942 5.9 26,000 1.7 5.6 n.d

Fuente: Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y World Development Indicators, World Bank. n.d: No disponible

De acuerdo con el GC 2003-2004, las posiciones de Costa Rica en el tema de telecomunicaciones son desfavorables. Precisamente, al no haber apertura la calidad de la competencia en el sector de ISPs lo ubica en la posición 100 de 102 países. Asimismo, a pesar de las mejoras, la calidad de la telefonía es percibida deficiente, ubicándose en el puesto 92. Por otra parte, si bien ha habido inversiones y mejoras en los últimos 3 años en infraestructura, es cierto, que las inversiones no han sido suficientes para atender los requerimientos de la sociedad costarricense. Para el año 2000, ver cuadro 15, la rentabilidad por líneas telefónica era inferior (US$ 333 por línea) al de países como El Salvador, Chile y Panamá. En el área de Internet, si bien el número de computadores personales por cada 100 habitantes (17) lo posiciona en el lugar 31 de 102 en el ranking; la cantidad de nodos de Internet, el acceso a Internet en los colegios y la cantidad de usuarios de Internet debe ser ampliada para lograr mayor competitividad en este tema. Ver cuadro 16. CUADRO 15 SITUACIÓN DE TELECOMUNICACIONES (COMPARATIVO DE PAÍSES AÑO 2001)

Telefonía Fija Líneas telefónicas (x100 hab) Costo llamada local (US$ x 3min) Costo llamada USA (US$ x 3min) Retorno por línea telefónica (US$) – año 2000 Telefonía Celular Teléfonos celulares (x100 hab) - 2002 Televisión Aparatos (por 1000 personas) Suscriptores de Cable (x 1000 pers) Otros Calidad telefonía / fax

CHILE

COSTA RICA

EL SALVADOR

IRLANDA

PANAMÁ

SINGAPUR

USA

23.3 0.10 2.18 754

23.0 0.03 1.92 331

9.3 0.07 1.23 985

48.5 0.14 n.d 1,656

14.8 0.06 4.36 1,018

47.1 0.02 0.68 1,245

66.7 n.d N.A. 1,566

42.83

12.75

13.76

75.53

16.40

79.14

48.81

282.7 46

231.2 n.d

200.8 50

398.7 159

193.7 n.d

303.6 73

835.0 257

6.7 (15)

3.1 (92)

6.4 (26)

6.0 (43)

5.4 (58)

6.9 (2)

6.6 (18)

Fuente: Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), World Development Indicators, World Bank y Global Competitiveness Report 2003-2004, World Economic Forum. N.D: No disponible

39

CUADRO 16 SITUACIÓN DE INTERNET (COMPARATIVO DE PAÍSES AÑO 2002) CHILE Nodos Internet (x10,000hab)19 Calidad competencia sector ISP Computad personal (x100hab) Acceso Internet colegios Usuarios de Internet (x10,000hab)

79.7 (42) 5.5 (13) 12 (36) 4.4 (36) 2375 (32)

COSTA RICA 20.8 (54) 1.9 (100) 17 (31) 3.3 (58) 934 (45)

EL SALVADOR 0.8 (81) 4.4 (43) 2.2 (70) 3.0 (67) 465 (57)

IRLANDA

PANAMÁ

SINGAPUR

USA

347 (19) 2.7 (97) 39 (17) 4.5 (34) 2709 (29)

27 (51) 4.5 (37) 3.8 (60) 3.4 (57) 414 (63)

479.2 (16) 5.3 (18) 50.8 (8) 6.6 (2) 5397 (4)

3729 (1) 6.1 (2) 62.5 (1) 6.0 (10) 5375 (5)

Fuente: Global Competitiveness Report 2003-2004, World Economic Forum.

2.2.2.2.3

Energía Eléctrica

En términos de energía, es el ICE quien lleva la gestión de la generación, trasmisión, distribución y desarrollo de la electricidad en Costa Rica, conjuntamente con su subsidiaria CNFL (Compañía Nacional de Fuerza y Luz), quienes distribuyen el 80% de la electricidad en Costa Rica. El resto, corresponde a otras empresas a nivel de provincia. Una de las fuentes más importantes de recursos de ICE Electricidad está dada por los ingresos que se derivan de la prestación del servicio eléctrico. La tarifa es modificada con base en los requerimientos mínimos para atender el crecimiento de la demanda y mantener los niveles de confiabilidad del sistema, asegurando el suministro eléctrico y la producción nacional. Para efectuar una modificación de este precio es necesaria la aprobación de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP). Sin embargo, estas modificaciones no siempre han sido obtenidas de la manera requerida presentándose, además de aumentos inferiores a los solicitados, incrementos que no cubren el crecimiento de los costos por efectos de la inflación. Es por esta razón que ha habido un rezago en las inversiones tanto en el sistema de generación, transmisión y distribución, que inciden en la calidad del suministro eléctrico. Según el IGC 2003-2004, Costa Rica se ubica en el puesto 52 de 102 países en la calidad percibida del suministro eléctrico, la cual lo deje en desventajas con otros países como Chile y Uruguay (líderes en Latinoamérica en las posiciones 34 y 36, respectivamente), aunque, está por encima del resto de países latinoamericanos, con excepción de los mencionados anteriormente, incluyendo a Argentina y Brasil. Asimismo, cabe destacar que el liderazgo mundial en este indicador lo lleva Islandia donde el servicio es de calidad 100% y tenemos a Irlanda, país comprable a Costa Rica en muchos aspectos, ubicado en la posición 23 del ranking. Este rezago en las inversiones ha incidido en retrasos importantes en 4 años, de la ampliación de la capacidad instalada, y a problemas de interrupción del servicio en duración y frecuencia como los observados en el año 2002, que aunque menores que en períodos anteriores, inciden negativamente en la calidad del servicio brindado. Para ese año 2002, el tiempo de atención de averías tuvo un promedio de 3.70 horas y el tiempo de respuesta en la instalación de servicios para un 80% de los casos fue de 48 horas o menos y para el 20% restante fue de entre 48 horas y dos semanas. Ver cuadro 17.

40

CUADRO 17 EVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA EN COSTA RICA (1996-2002)

Capacidad Instalada ICE (MW) Capacidad Instalada Sistema Interconectado (MW) Generación Sistema Eléctrico Nacional (GWh) Consumo Sistema Eléctrico Nacional (GWh) Longitud Líneas de Trasmisión (Km)

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

1156

1161

1146

1196

1368

1368

1428

1315

1369

1488

1484

1689

1689

1756

n.d

n.d

5788

6189

6933

6750

7128

n.d

n.d

n.d

n.d

n.d

6030

6349

1513

1590

1576

1579

1617

1648

1672

Capacidad Instalada en subestaciones (MVA)

4605

4948

5134

5383

6053

6348

6411

Longitud líneas de Distribución (Km)

13227

13471

13880

14180

14531

15012

15677

Duración promedio de interrupción en la red (horas)

28.1

16.9

27.62

23.28

24.53

20.7

16.87

Frecuencia Promedio de Interrupción

21.2

13.5

32.45

35.1

36.05

27.55

12.6

93

93.25

93.25

94.4

97

97

97.04

369,945

386,584

404,444

422,846

439,280

455,963

475,635

Grado de Electrificación (%) Clientes promedio anual (ICE)

Fuente: Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) – Estadísticas 2003 y Sistema de Información Económica Energética, Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) n.d: No disponible

Para el año 2002 en Costa Rica se generaron unos 7128 GWh y se registró un consumo nacional de 6349 GWh, lo que registra un porcentaje de pérdidas del 11% en la trasmisión y distribución producto de lo que se genera. Para darnos una idea del problema en la calidad del servicio eléctrico, si tomamos en cuenta que según el IGC 2003-2004, para el año 1999, Costa Rica contabilizaba pérdidas por el orden de 8% y se ubicaba en el puesto 23 de 75 países, en ese entonces, Jordania que tenía pérdidas del 11% se ubicaba en la posición 41. En cuanto a precios, en el cuadro 18, se puede ver los costos de la electricidad en diferentes países latinoamericanos, así como el consumo per-cápita. En este caso observamos que las tarifas en Costa Rica son relativamente bajas comparados con otros países latinoamericanos, sin embargo, son comparables a las de Chile, cuyo nivel de calidad de servicio es el primero en América Latina. Finalmente, el Grupo ICE cuenta con proyectos para ampliar la capacidad de Generación en 500 MW en 5 años; proyectos para ampliar las líneas de transmisión en 1414 Km, del año 2002 al 2016 (con presupuesto estimado de US$ 466 millones) y, en la distribución, para los años 2002 al 2006, se tiene planeado la construcción de alrededor de 2650 kilómetros en obras de desarrollo, cerca de 2000 kilómetros en obras de calidad y la instalación de cerca de 4500 sistemas fotovoltaicos, con lo que se pretende lograr el 100% de cobertura eléctrica.

41

CUADRO 18 SITUACIÓN DE ENERGÍA (COMPARATIVO DE PAÍSES AÑO 2001) CHILE Consumo per cápita (kwh) Pérdidas transmisión (%) - 1999 Precios electricidad US$ /Kw

2599 5 (9) 0.07

COSTA RICA 1533 8 (23) 0.08

EL SALVADOR 587 13 (46) 0.13

IRLANDA

PANAMÁ

SINGAPUR

USA

n.d 8 (23) n.d

1371 19 (62) 0.11

n.d 4 (4) 0.165

n.d 8 (23) 0.08

Fuente: Global Competitiveness Report 2002-2003, World Economic Forum. Sistema de Información Económica Energética, Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y Singapore Services (Singapore Power)

n.d: No Disponible

En términos generales, la infraestructura costarricense es deficiente y esto le resta competitividad mundial. En el IGC 2003-2004, en el indicador de infraestructura global, Costa Rica ocupa la posición 72 de 102 países que le otorga el calificativo de pobremente desarrollada e ineficiente. Para alcanzar un mayor grado de desarrollo y productividad, es necesario que se realicen mayores inversiones en infraestructura de caminos, puertos, aeropuertos, telecomunicaciones y energía eléctrica, principalmente. Asimismo, todos aquellos proyectos de inversión que están actualmente en ejecución y aquellos que están planificados, deben ser cuidadosamente vigilados para que su ejecutoria no se demore y se alcancen los objetivos en el plazo previsto.

2.2.2.3

Infraestructura Administrativa

2.2.2.3.1

Independencia del Sistema Judicial

De acuerdo al IGC 2003-2004, Costa Rica ocupa la posición 54 de 102 países en cuánto a la independencia de su sistema judicial. Si bien el sistema judicial es considerado tradicionalmente independiente, confiable y honesto32, desde el año 2000, la percepción de los entrevistados en el IGC es que cada vez más, el sistema está siendo más influenciado por algunas empresas, los ciudadanos y miembros del gobierno. Asimismo, falla en la pronta administración de justicia. Adicionalmente, el sistema está sobrecargado con delitos menores, tales como multas de tránsito, cada día en incremento, que podrían atender otras agencias en el gobierno. En el centro de los problemas judiciales, descansa un conjunto de procedimientos desactualizados y carencia de recursos, aunque en el año 2000 se empezó un plan de reforma. Asimismo, en el año 2002, tras las críticas que se han hecho en los últimos años a la Corte Suprema de Justicia, provocó que la Asamblea Legislativa creara una comisión para investigar los retardos en la administración de justicia e indagar sobre supuestas prácticas incorrectas de algunos funcionarios. Este estudio aún está en ejecución.

32

Costa Rica 2003/2004 Main Report. Economic Intelligence Unit

42

Si bien se han hecho algunas reformas y, aspectos como la entrada en funcionamiento del Tribunal de Inspección Judicial ha permitido una mayor agilidad en el procesamiento de denuncias contra empleados públicos, principalmente jueces, aún la tasa efectiva de sanciones es baja. Asimismo, aún cuando han aumentado la cantidad de procesos fallados con sentencia, la duración promedio en semanas se ha incrementado, así como también, la cantidad de presos que no tienen condena. La cantidad de casos en trámite también ha ido en franco aumento, aunque obedece más a que la entrada neta de casos se ha ido incrementando considerablemente. Ver cuadro 19.

CUADRO 19 SITUACIÓN DEL SISTEMA JUDICIAL DE COSTA RICA

1998

1999

2000

2001

2002

Número de Denuncias contra jueces

940.0

1,015.0

1,085.0

1,069.0

775.0

% respecto del total de denuncias

69.4

75.0

70.2

68.4

62.7

Jueces sancionados

77.0

95.0

93.0

89.0

56.0

4,797.0

4,301.0

3,886.0

4,644.0

5,256.0

74.0

83.0

80.0

80.0

85.0

Denuncias Contra jueces

Procesamiento de justicia Expedientes fallados con sentencia Duración promedio (semanas) Casos cuya sentencia duró más de 18 meses (%)

n.d

n.d

47.7

46.3

52.4

800.0

902.0

1,289.0

1,295.0

1,427.0

Casos en Trámite

396,504.0

392,089.0

397,599.0

430,805.0

458,584.0

Entrada de casos

629,376.0

726,757.0

798,198.0

933,614.0

995,822.0

47.6

50.1

52.6

57.6

59.8

Presos sin condena

Casos de Tránsito (%)

Fuente: IX Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. Administración de Justicia y Seguridad Ciudadana. Emilio Solana Río n.d: No Disponible

2.2.2.3.2

Burocracia

A pesar de que el IGC 2003-2004 sitúa a Costa Rica en la posición 28 con relación a la carga de regulaciones administrativas. Ver cuadro 20. Cabe destacar que en el mismo Índice, los entrevistados situaron al país con mayor tendencia a la burocracia. Según el Índice de Libertad Económica 2003, los procedimientos burocráticos son frecuentemente largos, tediosos y desalentadores para las nuevas empresas. El Gobierno ha creado un manual del inversionista y a través de la promotora local de inversiones (CINDE) se ha ayudado a muchas compañías a manejar el complejo ambiente legal y regulatorio; asimismo, la promotora de comercio exterior ha desarrollado un sistema de ventanilla única para asistir a los importadores y exportadores a cumplir con las regulaciones de rigor. Sin embargo, ya que algunas prácticas están establecidas en la Ley, ellas no pueden ser cambiadas administrativamente. Algunas regulaciones (por ejemplo aquellas que requieren estudios de impacto ambiental) son moderadamente burocráticas y adicionalmente, en cuanto a carga laboral, el gobierno requiere por Ley que las compañías otorguen vacaciones, bono vacacional, sobre tiempo y seguro social. El Country Comercial Guide del Departamento de Estado de EEUU, califica de bien

43

intencionados los procedimientos burocráticos costarricenses y los elaborados sistemas de chequeos y balances, pero los critica de ser muy complejos e imprácticos. En el caso de la carga administrativa para formar nuevas empresas, según el IGC 2003, 2004, Costa Rica ocupa la posición 54, en términos de lo complejo de los trámites y el gran tiempo que consume. Ver cuadro 21. El gobierno, a través del Ministerio de Industria y Comercio, está realizando un proyecto para la creación de una ventanilla única que reciba las solicitudes de nuevas empresas (micro y pequeña), hasta que les sea otorgada la licencia comercial. Actualmente el procedimiento involucra la presentación de todos los recaudos en 5 dependencias gubernamentales diferentes y, cada dependencia tiene sus propias planillas y requisitos. El tiempo promedio actual para obtener la licencia comercial, toda vez que se presentan los requisitos en las 5 dependencias, es de 80 días calendario. Adicionalmente, dependiendo del tipo de empresas, hace falta realizar inspecciones sanitarias, aprobación de el ejercicio de la actividad por parte de la municipalidad y otras diligencias que demoran aún más el tiempo de entrega de la licencia. La propuesta busca cumplir con la Ley N° 8220 "Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos” y, en una primera fase, persigue el objetivo de reducir a 40 días el tiempo total de trámites.

CUADRO 20 CARGA BUROCRÁTICA PARA LAS EMPRESAS

Carga de las regulaciones administrativas

CHILE

COSTA RICA

EL SALVADOR

IRLANDA

PANAMÁ

SINGAPUR

USA

3.1 (30)

3.1 (28)

3.1 (29)

3.4 (18)

2.4 (71)

5.1 (1)

3.4 (19)

Fuente: Global Competitiveness Report 2003-2004, World Economic Forum

Según un estudio auspiciado por la Universidad de Harvard33 que mide las regulaciones gubernamentales y el nivel de burocracia que los nuevos empresarios tienen que realizar para poder iniciar una empresa, muestran los resultados de Costa Rica34 para el año 2003, donde se observa una gran desventaja en el número de días para iniciar una empresa. Ver cuadro 21. Asimismo, en el cuadro 22, se muestra un cuadro resumen del proceso para crear una nueva empresa que incluye la visita a 6 dependencias gubernamentales y toda la carga administrativa asociada. El Proyecto de Ventanilla Única del Ministerio de Economía, Industria y Comercio, busca llevar a 3 el número de visitas a las dependencias gubernamentales, la utilización de un único formulario, reducir el número de documentos requeridos por persona jurídica de 26 a 11 y de 21 a 13 los requeridos por persona física (nacionales o extranjeros).

33 34

The Regulation of Entry, Andrei Shleifer, Harvard University, 2000. Entrevista a Sra. Patricia Delvó, Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Noviembre de 2003.

44

CUADRO 21 NIVEL DE BUROCRACIA AL INICIAR UNA EMPRESA (AÑO 2000) CHILE Número de procedimientos Número de días Costo (US$) Carga Administrativa para Nuevas Empresas

12 78 612

COSTA RICA Año 2003 6 90 > 400

EL SALVADOR n.d n.d n.d

IRLANDA

3.9 (54)

4.3 (37)

4.7 (26)

4.0 (51)

PANAMÁ

4 25 2,372

SINGAPUR

USA

7 14 1,003

10 36 3,845

4 7 281

3.9 (53)

5.6 (6)

5.8 (3)

Fuente: The Regulation of Entry, Andrei Shleifer, Harvard University y Entrevista Sra. Patricia Delvó, Ministerio de Economía Indutria y Comercio (MEIC), Costa Rica n.d: No Disponible

CUADRO 22 NIVEL DE BUROCRACIA AL INICIAR UNA EMPRESA (AÑO 2000)

Dependencia INS DGT No. Visitas Inspecciones al negocio Duración Trámites (días naturales) No. Formularios No. Doc. Requeridos (Jur) No. Docs requeridos (Fis)

MS (Área)

MSJ (U.S.)

MSJ (Pat.)

CCSS

TOTAL

2

2

3 1o2

3

3 1

2 1

15 3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.