Banco de Libros

Banco de Libros 15-16 1 Banco de Libros 15-16 2 DEFINICIÓN DE “BANCO DE LIBROS” El Banco de Libros es un recurso que permite disponer de libros d
Author:  María Vera Blanco

4 downloads 135 Views 165KB Size

Recommend Stories


NORMAS REGULADORAS DEL BANCO MUNICIPAL DE LIBROS DE TEXTO
NORMAS REGULADORAS DEL BANCO MUNICIPAL DE LIBROS DE TEXTO 2014-15 El Banco Municipal de Libros de Texto es una iniciativa solidaria, participativa y c

NORMAS REGULADORAS DEL BANCO MUNICIPAL DE LIBROS DE TEXTO
NORMAS REGULADORAS DEL BANCO MUNICIPAL DE LIBROS DE TEXTO 2016-17 El Banco Municipal de Libros de Texto es una iniciativa solidaria, participativa y c

Banco de Cerebros-Bio-banco
Banco de Cerebros-Bio-banco En nuestro país la Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la InfanciaFLENI- cuenta con el primer

LIBROS
UDALAREN LIBURUTEGI SAREA RED DE BIBLIOTECAS MUNICIPALES ZINEMA MUTUA / LIBURUAK CINE MUDO / LIBROS 1 El CINE cómico mudo BONET MOJICA, Lluís El cine

Story Transcript

Banco de Libros 15-16

1

Banco de Libros 15-16

2

DEFINICIÓN DE “BANCO DE LIBROS” El Banco de Libros es un recurso que permite disponer de libros de texto, a un coste menor que el de venta en librerías, al reutilizar los libros de otros alumnos de cursos anteriores. Por definición, los libros implicados en el proyecto son propiedad del Banco de Libros, no de las familias participantes que los disfruten.

Objetivos Cuatro son los objetivos fundamentales de este proyecto: -Rebajar la carga económica que soportan las familias por la adquisición de libros de texto. -Fomentar el compañerismo, animando a alumnos a que conserven y cuiden sus libros, les hacemos pensar en sus compañeros que el siguiente curso los utilizarán. -Valorar los libros y que nuestros hijos entiendan que un libro es una fuente de conocimiento, que el conocimiento es la base de su futuro. Si los libros se tiran pierden ese valor. -Cuidar el medio ambiente. Mediante la reutilización de los libros se contribuye al ahorro de papel.

Lógicamente, para la consecución de estos objetivos es necesaria la colaboración de toda comunidad educativa, profesores, padres y alumnos.

Requisitos para pertenecer al banco de libros 1.Ser socio del AMPA desde febrero de 2016 y estar al corriente de pagos con el AMPA.

Banco de Libros 15-16

3

2. Solicitud de participación en el proyecto y firma del compromiso de cumplimiento de las normas. 3. Entregar a final de curso un lote de libros de texto usados, en buen estado. (Ver normas de uso). 4. Pagar la aportación solidaria correspondiente cada curso.

NORMAS DE USO DE LOS LIBROS DEL BANCO DE LIBROS Los libros de texto correspondientes al proyecto del Banco de Libros son propiedad del Banco de Libros. Las familias los reciben como préstamo y los devuelven al final de curso para que puedan ser reutilizados. Cada libro de texto cuenta con el sello del AMPA.

Para su correcto uso deben de tenerse en cuenta las siguientes normas: 1. Se deben forrar los libros para preservar su conservación. El forro será de plástico transparente para permitir identificar el tipo de libro y el nombre del alumno se pondrá encima del forro. 2. Los libros únicamente podrán ser subrayados con lápiz, cuando así lo indiqué el profesor correspondiente. No está permitido usar cualquier otro tipo de material para subrayar (bolígrafo, rotulador, marcadores, etc.) 3. Se considera mal uso o deterioro del libro de texto: - Realizar ejercicios en las propuestas de actividades. - Escribir palabras y mensajes en cualquier formato. - Hacer dibujos o poner pegatinas.

Banco de Libros 15-16

4

- Doblar las hojas para marcar los temas. - Ensuciar las páginas con cualquier producto. - Romper, arrugar o mojar cualquier hoja del libro. 4. En caso de deterioro o pérdida de algún libro, éste deberá ser repuesto por la familia. En caso contrario, la negativa supondrá la renuncia del alumno a participar en el proyecto de banco de libros para el curso siguiente. 5. Es obligatorio devolver todos los años los libros de texto para su revisión e inventario.

CUOTAS DEL BANCO DE LIBROS 2016 Para el curso 2016/2017 las cuotas de incorporación al banco de libros para los alumnos que lo hacen por primera vez son las siguientes: Cuotas de acceso al Banco de Libros 3º Primaria………. 50 € 4º Primaria………. 60 € y depósito de los libros de texto. 5º Primaria………. 70 € y depósito de los libros de texto. 6º Primaria………. 80 € y depósito de los libros de texto. Excepción: Los alumnos que se hayan matriculado por primera vez en el centro en el curso actual, deberán abonar la cantidad de 50 € y dejar en depósito los libros de texto del curso correspondiente. La cuota de mantenimiento para los alumnos que ya forman parte del Banco de Libros es de 20 €. SITUACIONES ESPECIALES: Se pueden prever y establecer de antemano el modo de actuar en algunas situaciones especiales como es el caso de

Banco de Libros 15-16

5

alumnos repetidores, o alumnos que se incorporan al centro con el curso iniciado. Pero el proyecto debe estar abierto a una realidad dinámica que puede traer otras situaciones. -Alumnos repetidores: Deberán abonar la cuota de mantenimiento correspondiente al curso. Ya que si no lo hiciesen, se considerara que dejan el banco de libros y deberán aportar al siguiente curso la cuota de primer acceso. -Aquellos alumnos que voluntariamente donaron los libros el año anterior pero no quisieron participar en el banco de libros y deciden incorporarse este año deberán abonar solo el 50% de la cuota de inscripción establecida para el año correspondiente. -Las familias beneficiarias de la ayuda para la adquisición de material curricular (becas) quedarán excluidas de este servicio. En el caso de haberlo solicitado se les devolverá la mitad del ingreso realizado, considerándolos participes si al año siguiente no fueran becados y quisieran entrar en el banco de libros, es decir, se les considera que forman parte del banco del libros. Es de obligado cumplimiento avisar por medio de correo electrónico o por medio de algún vocal del AMPA del rechazo de lote de libros solicitado en los tres días siguientes a la notificación de haber sido aceptados como becados; de no hacerlo perderán el derecho a el reembolso del 50% de la cuota.

PROCEDIMIENTO El proceso del Banco de libros de texto puede resumirse en los siguientes apartados: 1. Al final del curso el claustro establece qué libros, cuadernos y material escolar básico serán necesarios el curso siguiente. 2. El AMPA determina que libros quedan incluidos en el programa de Banco de Libros, y los importes de las cuotas de participación, esta decisión obliga a todos los socios del banco.

Banco de Libros 15-16

6

3. Antes de finalizar el curso, el AMPA redacta una nota informativa a los padres a la que se adjunta la ficha de inscripción y requisitos para realizarla. 4. El último día de clase todos los alumnos/as de 3º a 6º que participan en el proyecto dejan los libros en la escuela, cada uno en su aula. 5. El AMPA revisa todos los libros, se retiran los deteriorados y/o los obsoletos y se calculan las unidades que se han de adquirir. 6. El AMPA hace la compra de los libros necesarios al proveedor que considera más adecuado. 7. El AMPA clasifica y prepara los lotes durante los últimos días de junio y primeros de julio. Estos lotes quedarán en el almacén que tiene el AMPA en el centro escolar. 8. Antes de finalizar el curso, con carteles en el propio centro y a través de la página web del Ampa se indicarán los días y horarios para la recogida de los lotes de libros en el colegio. 9. Se les hace entrega también de un decálogo para la buena conservación de los libros entregados, los cuales serán utilizados al año siguiente.

Papel de cada miembro de la Comunidad Educativa y recursos necesarios. Es fundamental la colaboración de los todos los miembros de la Comunidad Educativa para desarrollar con éxito de este proyecto. Los Alumnos que deben asumir el proyecto como propio,

Banco de Libros 15-16

7

cuidando un material que ya no es suyo sino comunitario. Para ello se ha elaborado un Decálogo para el mantenimiento de los libros de texto que les sirve de guía y que se adjunta como anexo. Los Profesores deben comprometerse a mantener los libros de texto durante, al menos, 4 años. Deben colaborar recordando a los alumnos que deben cuidar los libros y fomentar un uso adecuado de los mismos, e intentar elegir libros sin cuadernos de actividades (o que, al menos, se vendan por separado). Los Padres, inculcando a sus hijos el cuidado de los libros. El AMPA se encarga de la gestión del Banco de libros, y para el desarrollo de esta tarea podrá solicitar la colaboración de otros padres.

FINANCIACIÓN El banco de libros se financia con las aportaciones de sus socios, y si existen remanentes de fondos, estos quedan en depósito para el curso siguiente. Además existe un fondo económico correspondiente al premio obtenido en un concurso de televisión el verano de 2013.

Comentario Finalmente queremos señalar que el desarrollo de un proyecto de estas características, supone demostrar a las administraciones educativas que la gratuidad de los libros de textos puede hacerse posibles con unos costes razonables y manteniendo criterios de equidad.

Banco de Libros 15-16

8

ANEXO 1

Decálogo para el mantenimiento de los libros de texto 1. Forrar los libros con forro transparente no adhesivo. 2. Escribe tu nombre encima del forro con una etiqueta y hazlo con lápiz.

3. No dañes los forros. 4. No escribas en los libros. 5. No subrayes con rotuladores fluorescentes 6. No dobles ni rompas las hojas de los libros de texto. 7. Si es necesario, copia o fotocopia los ejercicios para resolverlos en un cuaderno.

8. Al final de curso se han de devolver los libros al Banco de Libros. 9. Conserva los libros para dejarlos como quisieras que te los dejasen a ti.

10. Con la colaboración de todos podremos darle una larga vida a los libros de texto.

Banco de Libros 15-16

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.