Barómetro de Biodiversidad 2012

Barómetro de Biodiversidad 2012 La biodiversidad, un pilar para la sostenibilidad Cada año, la UEBT publica su barómetro de biodiversidad. Para su oct

1 downloads 77 Views 2MB Size

Story Transcript

Barómetro de Biodiversidad 2012 La biodiversidad, un pilar para la sostenibilidad Cada año, la UEBT publica su barómetro de biodiversidad. Para su octava edición, se realizaron encuestas en ocho países: Brasil, Francia, Alemania, Indica, Perú, Suiza, el Reino Unido y EE.UU. El barómetro brinda una visión sobre la sensibilización de los consumidores y la forma en que la industria de la belleza informa acerca de la biodiversidad.

63% de concienciación sobre la biodiversidad entre 8000 personas encuestas en 8 países.

Las empresas y el desafío de la sostenibilidad

75%

de las personas encuestadas en 2012 asignan un papel importante al sector privado en lo que respecta al logro del desarrollo sostenible. Se considera que la responsabilidad principal corresponde a los gobiernos. El rol del consumidor se considera menos importante. Esto resalta la necesidad de tomar en cuenta al sector privado en los resultados de Rio+20 y la importancia de las empresas para las acciones que deben efectuarse para crear el futuro que queremos.

La biodiversidad es un pilar importante del desarrollo sostenible. Las empresas tienen un papel importante en la protección de la biodiversidad.

¿Rio+20, sostenibilidad y biodiversidad? Concienciación del consumidor acerca de la biodiversidad ¿Ha oído hablar sobre desarrollo sostenible? 96% 95% 92% 81% 77% 76% 64% 52%

49%

Total Base: Total "Si" - todos los encuestados - 8000 consumidores. Febrero de 2012 - Francia, Alemania, Reino Unido, Suiza, EE.UU., Brasil, Perú, India.

76% de las personas han oído hablar sobre el desarrollo

sostenible. Veinte años después de la Cumbre de la Tierra, convocada por Naciones Unidas, el desarrollo sostenible es un concepto conocido en todo el mundo. Sin embargo, el nivel de concienciación se ha nivelado en los últimos años. Rio+20 tiene el objetivo de darle un nuevo ímpetu al desarrollo sostenible.

Barómetro de Biodiversidad 2012 Al consumidor le importan los ingredientes naturales

85%

de los consumidores buscan ingredientes naturales en los productos cosméticos.

… como también su procedencia

69%

prestan atención al lugar de procedencia de los productos cosméticos. Esto recalca la importancia de la trazabilidad en las cadenas de abastecimiento de los ingredientes naturales.

Mayor interés en los mercados emergentes En Brasil, India y Perú, el interés en los ingredientes naturales y su lugar de origen es aún mayor. Más del 86% compra productos cosméticos naturales y cerca del 80% presta atención al lugar de procedencia de estos.

Cuando elige cosméticos, usted personalmente...

Total de países

Compra productos cosméticos y de cuidado personal a base de ingredientes naturales Presta mucha atención a las etiquetas ambientales y éticas Presta mucha atención al lugar de procedencia de los productos cosméticos

85%

94%

88%

86%

74%

84%

78%

87%

69%

87%

71%

79%

Base: Total de "sí" - todos los encuestados - 8.000 consumidores Feb 2012 - Francia, Alemania, Reino Unido, Suiza, EE.UU., Brasil, Perú, India.

Los consumidores valoran las garantías externas Los consumidores aprueban los esfuerzos de sostenibilidad de las empresas. Desearían una mayor transparencia en torno a las prácticas de aprovisionamientoy tienen más confianza si dichas prácticas cuentan con validación externa. epresta especial atención a las etiquetas ambientales y éticas cuando compra productos alimenticios y cosméticos. tiene más fe en una empresa cuyo compromiso con el aprovisionamiento ético de productos provenientes de la biodiversidad es verificado por una organización independiente.

74% 78%

83% de concienciación

sobre la biodiversidad en Suiza

Elevada concienciación sobre el aprovisionamiento ético en Suiza Si bien su presencia en el Barómetro de Biodiversidad de la UEBT es reciente, los suizos revelan una gran sensibilización sobre asuntos de sostenibilidad, biodiversidad y aprovisionamiento ético. La conciencia sobre conceptos específicos, como el respeto a y la protección del conocimiento tradicional de las poblaciones locales, es particularmente alta. 82% de los suizos han oído hablar sobre dichos conceptos, en comparación con un promedio de 63% en los otros países encuestados.

¿Ha oído hablar de estos conceptos?

Total Países

Comercio Justo

95%

79%

Deforestación y pérdida de especies

94%

85%

Desarrollo sostenible Pago de precios justos a las poblaciones locales

92% 89%

76% 67%

Respeto a y protección del conocimiento tradicional

82%

63%

Base: Muestra total (en orden de Importancia). Feb 2012 - Suiza 1000 consumidores Total de los 8 países (Francia, Alemania, Reino Unido, Suíza, E.E.U.U., Brasil, Perú, Índia)

Barómetro de Biodiversidad 2012 Gran concienciación, poca comprensión La sensibilización acerca de la biodiversidad en todo el mundo es, en general, muy elevada, sobre todo en países como Brasil, Francia, Suiza y Corea del Sur. Existen diferencias marcadas entre países en cuanto al grado de sensibilización, incluso dentro de una misma región. La comprensión del concepto de biodiversidad, medida por el número de personas que ofrecieron definiciones correctas al respecto, generalmente es limitada: en ninguna parte supera el 50%. No obstante, varias definiciones ofrecidas se aproximan a lo correcto. Este año, estas definiciones se muestran, también, en el mapamundi. En países como Perú, el numero de dichas definiciones supone una comprensión considerable, si bien parcial, del concepto de biodiversidad.

Barómetro de Biodiversidad de la UEBT - Concienciación sobre la biodiversidad alrededor del mundo - encuesta IPSOS

Reino Unido 66% Suiza 24% 83% 15% 37% 18%

Diseño de Cosmetics Inspiration & Creation

EE.UU. 53% 21% 15%

Francia 95% 38% 24%

India 19% 0,4% 9%

Brasil 97% 48% 22%

Perú 52% 7% 37%

Feb 2012 (Francia, Alemania, Reino

Alemania 42% 20% 8%

Corea del Sur 73% 47% 16% Japón* 62% 29% 21%

© Unión para el BioComercio Etico (2012) - Se prohíbe la reproducción sin autorización previa. www.ethicalbiotrade.org % Ha oído hablar de la biodiversidad % De definiciones correctas de la biodiversidad % Definiciones parciales de la biodiversidad Unido, Suiza, EE.UU., Brasil, Perú, India) - Oct 2011 (Corea del Sur) - * Sept 2010 (Japón) - Muestra total: 10 000 consumidores

Cómo define la gente a la biodiversidad A las personas que habían oído hablar de la biodiversidad, se les pidió definir el término. A continuación se presentan algunas de las definiciones ofrecidas.

Qué dice la gente cuando se le pide que defina la biodiversidad: Las relaciones que existen entre los seres humanos, la fauna, la flora y la gran cantidad de especies marinas y de aves!

Una variedad de vida animal y vegetal que es sostenible.

Biodiversidad son las incontables formas de vida que se encuentran en la Tierra. En Brasil, se encuentra la mayor diversidad del mundo!

Biodiversidad es el hecho que miles de especie y plantas coexisten. Esta palabra se usa para preservar la diversidad de la naturaleza..

Biodiversidad en cada nivel del mundo viviente. Desde el mundo de lo infinitamente pequeño a los seres humanos, por ejemplo.

La contaminación ambiental de cualquier tipo no es buena para las distintas formas de vida que existen en la tierra.

Barómetro de Biodiversidad 2012 ¿Entenderemos más sobre la biodiversidad para el año 2020? Los gobiernos de todo el mundo tienen un compromiso para que se entiendan más los valores de la biodiversidad, como parte de los objetivos para el 2020 del Convenio de la ONU sobre Diversidad Biológica. La sensibilización sobre la biodiversidad revela el potencial de incremento de la comprensión sobre el tema y las acciones sobre asuntos relacionados con éste. Puesto que varias de las definiciones ofrecidas se aproximan a ser correctas, es evidente que la gente está entendiendo qué es la biodiversidad. En consecuencia, se puede esperar que los conocimientos sobre este tema aumenten. Desde el 2009, la comprensión sobre la biodiversidad se ha incrementado de 16 a 26% en Francia, Alemania, el Reino Unido y los EE.UU.

¿Cómo supo sobre la biodiversidad? Programas y documentales de televisión

50%

1

Artículos de diarios y revistas

35%

2

Escuelas y universidades

22%

3

Anuncios publicitarios en televisión

19%

5

Radio

18%

7

Sitios web y blogs

12%

9

8%

10

Comunicación de marcas

Base: Ha oído hablar sobre la biodiversidad (se suministra una lista) Feb 2012 - Francia, Alemania, Reino Unido, Suiza, EE.UU., Brasil, Perú, India.

Extensión al público sobre la biodiversidad Los medios más importantes para llegar al público y aumentar la comprensión de la biodiversidad son: televisión (50%), revistas, diarios (35%) y escuelas (22%).

El papel de las marcas Solo 19% de las personas había oído hablar sobre la biodiversidad a través de comunicación empresarial. El potencial de aporte del sector privado a la sensibilización sobre la biodiversidad sigue estando, en gran parte, desaprovechado. En Brasil, en donde la sensibilización es alta, la publicidad es la segunda fuente más importante de información sobre la biodiversidad. Esto muestra que las marcas pueden contribuir más a aumentar el nivel de sensibilización.

¿Qué es lo que importa cuando se compra una marca en particular?

… sobre todo en economías emergentes

Si bien el desempeño y el precio siguen siendo los factores más importantes, los valores sociales y ambientales de la marca también influyen en las decisiones de compra.

Un mayor número de consumidores, en economías emergentes, señala que presta atención a temas ambientales y sociales. Cuando se les preguntó sobre su comportamiento al comprar, 41% de consumidores de Brasil, India y Perú señalaron que prestan atención a los valores sociales y ambientales de las marcas.

Aprovisionamiento ético: los conceptos más conocidos

¿Ha oído hablar de estos conceptos?

Total Países

Deforestación y pérdida de especies

85%

Comercio Justo

79%

Globalmente, los conceptos conocidos que se vinculan con el aprovisionamiento ético de productos provenientes de la biodiversidad incluyen la pérdida de especies y la deforestación, el comercio justo, y el desarrollo sostenible.

Desarrollo sostenible

76% 67%

Diferencias geográficas

Pago de precios justos a las poblaciones locales

Respeto a y protección del conocimiento tradicional 63% Conservación de la biodiversidad

52%

Base: Muestra total (ranking) - Feb 2012 - 8000 consumidores 8 países (Francia, Alemania, Reino Unido, Suiza, EE.UU., Brasil, Perú, India)

El comercio justo está a la cabeza de las categorías en los países de occidente, pero viene detrás de conceptos tales como desarrollo sostenible y biodiversidad en Perú y Brasil. Ambos países abarcan grandes extensiones de la Amazonia, un ecosistema que, frecuentemente, se cita como ejemplo de la biodiversidad en las respuestas de brasileños y peruanos.

Barómetro de Biodiversidad 2012

¿Confianza del consumidor? Pocos consumidores creen que las industrias de cosméticos y alimentos prestan debida atención al aprovisionamiento ético de productos provenientes de la biodiversidad a lo largo de las cadenas de abastecimiento. Sin embargo, la confianza del consumidor es mucho más alta en los mercados emergentes.

12% en los países de occidente

en las economías emergentes

59%

80% de los consumidores

señalan que dejarían de comprar una marca si ésta no supone prácticas ambientales o de aprovisionamiento ético.

Información sobre aprovisionamiento

Un pedido de información sobre las prácticas de aprovisionamiento Cuando reciben explicaciones acerca del aprovisionamiento ético de productos provenientes de la biodiversidad, los consumidores muestran un gran interés en este tema. Una gran mayoría de consumidores desearían estar mejor informados sobre las prácticas de aprovisionamiento de las empresas. en los países de occidente en las economías emergentes Los consumidores, entonces, esperan que las empresas incrementen su comunicación sobre prácticas de aprovisionamiento.

87%

Me gustaría estar más informado(a) sobre la forma en que las empresas se aprovisionan de ingredientes:

80%

87%

94% 94% 72%

80%

Respuesta lenta de las empresas

Países de Países Ocidente Emergentes

Base: Total "Si" entre todos los encuestados - 8000 consumidores. Países de occidente: Francia, Alemania, Reino Unido, Suiza y EE.UU. Pauses emergentes: Brasil, Perú e India.

Si bien los consumidores solicitan información adicional acerca del aprovisionamiento de ingredientes naturales, solo 31 de las 100 principales empresas de belleza mencionan la biodiversidad en sus sitios web o en sus informes sobre responsabilidad social empresarial. Y sólo 21 mencionan prácticas de aprovisionamiento de productos provenientes de la biodiversidad en las cadenas de abastecimiento. Hay una carencia total de información completa y uniforme sobre estos temas. Sin embargo, la información sobre sostenibilidad y biodiversidad ha aumentando considerablemente desde 2009, en un 20 y 18% respectivamente. Existe bastante oportunidad para que las compañías redoblen la comunicación sobre las prácticas de aprovisionamiento.

¿Que dicen las empresas respecto a la biodiversidad?

2009

2010

2012 2011 2012 Variación vs 2009

Empresas que informan acerca del desarrollo de la sostenibilidad

44%

52%

52%

54%

+10

Empresas que informan acerca de la biodiversidad

13%

21%

27%

31%

+18

9%

12%

19%

21%

+12

2%

3%

5%

4%

+2

Empresas que informan acerca de las prácticas de aprovisionamiento de productos provenientes de la biodiversidad Empresas que mencionan asuntos relacionados con la biodiversidad tales como el conocimiento tradicional y los derechos de propiedad intelectual Base: Análisis de UEBT de las 100 principales compañías de belleza (WWD)

Barómetro de Biodiversidad 2012

India y Perú: un marcado interés del consumidor en el aprovisionamiento ético La inclusión de India y Perú en la edición 2012 de Barómetro de Biodiversidad brinda nuevas luces sobre estas economías emergentes ricas en biodiversidad:

India De todas las personas encuestadas, los indios fueron los más sensibles (65%) a los valores sociales y ambientales de las marcas de alimentos y cosméticos que compran. Más del 80% presta mucha atención al lugar de procedencia de los ingredientes naturales. Asimismo, los indios expresaron la mayor confianza en las prácticas de aprovisionamiento de las empresas de alimentos y cosméticos. India es extremadamente rica en biodiversidad y tiene un sistema de medicina tradicional muy arraigado en el que se usa una gran cantidad de especies de plantas autóctonas. En contraste, en este país los niveles de concienciación sobre la sostenibilidad (52%), biodiversidad (19%) y otros conceptos relacionados son bajos.

Perú

88% de la gente compra productos cosméticos a base de ingredientes naturales. 53% muestra sensibilidad hacia los valores sociales y ambientales de las marcas de alimentos y cosméticos que compra. Más del 90% desearía estar mejor informada sobre la forma en que las empresas de alimentos y cosméticos se aprovisionan de ingredientes naturales. Y 61% cree que el consumidor tiene un papel importante para que el desarrollo sostenible se haga realidad.

90% de los peruanos han oído hablar sobre la pérdida de especies y la deforestación. 52% ha oído hablar sobre la biodiversidad - una cifra moderada si se considera que éste es el país de origen de la papa, el pimiento y el tomate.

Metodología del Barómetro de Biodiversidad de la UEBT Se usaron encuestas de consumidores para la edición 2012 del Barómetro de Biodiversidad de la UEBT: En agosto de 2010, la UEBT encarga una encuesta IPSOS de 1000 consumidores en Japón En agosto de 2011, la UEBT encarga una encuesta IPSOS de 1000 consumidores en Corea del Sur En febrero de 2012, la UEBT encarga una encuesta IPSOS de 8000 consumidores en Brasil, Francia, Alemania, India, Perú, Suiza, el Reino Unido y EE.UU. Todas las entrevistas se efectuaron por internet, excepto las de Perú (teléfono) e India (en persona). 100 mejores empresas de belleza: Análisis realizado por la UEBT de informes anuales, informes sobre responsabilidad social empresarial y sitios web de las 100 mejores empresas de belleza (fonte WWD 2011).

El Barómetro de Biodiversidad se hizo realidad gracias al apoyo de:

always inspiring more…

PANTONE vert nϒ 3278 jaune nϒ 130

QUADRI

Consumer Care

Diseño de Cosmetics Inspiration & Creation

Contacte a la Unión para el BioComercio Etico (UEBT) La UEBT es una organización con sistema de membrecía, sin fines de lucro www.ethicalbiotrade.org. La UEBT es independiente, imparcial y objetiva en sus relaciones con gobiernos, partidos políticos, otras organizaciones e individuos. Unión para el BioComercio Etico

Secretaría Keizersgracht 158 1015 CX, Amsterdam, Netherlands Teléfono: + 31 6 12609883 [email protected]

Administración financiera p/a CR Gestion et Fiduciaire SA Rte des Jeunes 9 1227 Carouge, Switzerland Teléfono: + 41 22 5661585 [email protected]

Representación en Brasil Sao Paulo, Brasil Teléfono: + 55 11 9431 1880 [email protected]

® La Unión para el BioComercio Etico Propietario de la Marca Registrada © Unión para el BioComercio Etico (2012): se prohíbe la reproducción sin autorización previa de la Unión para el BioComercio Etico. © Créditos y derechos de autor de las fotografías: iStockphoto y Shutterstock.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.