BARROCO. Aitor Carmona Tirado Alejandro De La Granja Ramos Sergio Peinado Caballero Alejandro Barrena Amaillo

BARROCO Aitor Carmona Tirado Alejandro De La Granja Ramos Sergio Peinado Caballero Alejandro Barrena Amaillo 22/05/2012 ÍNDICE -Definición -Procede

1 downloads 141 Views 5MB Size

Recommend Stories


Alejandro
Alejandro Fantino @fantinofantino SYLMIANLAND No vaya a ser cosa que...... http://t.co/oBLee7m8Lz On line desde febrero 2012 Ir a fantinofantino en t

Laura E Castrillón Rivera,* Alejandro Palma Ramos,* Carmen Padilla Desgarennes**
Dermatología Rev Mex 2008;52(5):211-24 Artículo de revisión La función inmunológica de la piel Laura E Castrillón Rivera,* Alejandro Palma Ramos,* Ca

Story Transcript

BARROCO Aitor Carmona Tirado Alejandro De La Granja Ramos Sergio Peinado Caballero Alejandro Barrena Amaillo

22/05/2012

ÍNDICE -Definición -Procedencia de la palabra “barroco” -Época en la que surge -cuando alcanza su mayor esplendor -cuando esta en decadencia -Historia -El barroco, como movimiento cultural -Contrastes del barroco -Culteralismo -Conceptismo -Barroco en el mundo: (arquitectura, escultura, pintura ,l iteratura , teatro, música) -Barroco en España (arquitectura, escultura, pintura , música)

DEFINICIÓN El Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música.

Historia del Barroco Es el período que transcurre desde el siglo XVII al XVIII. La especial actitud estilista que caracteriza al arte barroco alcanzó su momento de madures en Italia hacia 1630 y se desarrolló en los cuarenta años siguientes. A partir de ese momento se difundió por todas las naciones de Europa.

Procedencia de la palabra Su nombre fue dado tiempo después, por críticos del arte, quienes tomaron la traducción francesa de la palabra de proveniencia portuguesa, que significa joya falsa, o perla en forma de r y que posteriormente se utilizó para describir aquellos objetos de exagerada ostentación, o de mal gusto.

Características •Los artistas barrocos

pretendían representar la realidad sin idealizarla y exaltar los sentimientos del espectador. •En sus obras expresar el movimiento. Para ello utilizaron líneas curvas y contraste de luz y color con una gran decoración. •Los temas religiosos fueron los más numerosos donde triunfó la Contrarreforma. En los países con monarquías absolutas destacaron las obras con contenido político y exaltación de los reyes. En las Provincias Unidas y en Inglaterra, predominaron las escenas cotidianas y los paisajes.

Movimiento cultural El movimiento cultural se expresó mediante nuevos valores los cuales representan diferentes estados de animo. El hombre se basa en anclajes sólidos para evocar al barroco y gracias a esto el arte se hace menos distante de las personas, solucionando el vacio cultural.

Época en la que surge Surgió en 1600 y acabó aproximadamente en el 1750. Está revolución cultural coincidio con el siglo de oro.

Contrastes del barroco -Culteranismo:es una corriente literaria que deja en un segundo plano el significado de las palabras para crear un mundo de belleza , estimulando con ello los sentidos. -Características: abuso de metáforas , uso de cultismos,predominio del hipérbaton y usa palabras parónimas.

Conceptismo: es una corriente literaria que incide en el significado de las palabras . Características: usa muchas metáforas, utiliza juegos de palabras, utiliza elípsis o eliminación de palabras y antítesis de palabras .

Barroco en el mundo Surgió en Italia , a principios de 1700 con una gran fuerza, lo que conllevo a la expansión de este movimiento cultural al resto de Europa. Arquitectura Escultura Pintura Literatura Teatro Música

arquitectura •Se empleo con el objetivo de

emocionar y llamar la atención del espectador: •El uso de la línea curva , predominio del uso de las columnas salomónicas, que se retuercen y dan una gran sensación de movilidad. • Utilización de efectos luminosos en los edificios a través de una gran profusión de entrantes y salientes, de relieves y de frontones rotos. •La abundancia de decoración de adornos en las fachadas e interiores. •En los edificios se utilizaron materiales ricos para producir una sensación de ostentación.

Gianlorenzo Bernini Este autor tubo una gran importancia ya que realizó una gran cantidad de obras en forma de esculturas y edificios arquitectónicos para el papado. Su obra arquitectónica por excelencia es La Plaza De San Pedro del Vaticano.

ESCULTURA Son construcciones que se llevan a cabo en fachadas , jardines , fuentes ect… Características: -La postura de la figura. -Realista ,natural. -Expresividad en el rostro . -Sus esculturas suelen ser de carácter religioso.

Francesco Duquesnoy Su estilo se decanta por el clasicísmo . Es un gran retratista y cultiva la copia y el remedo de estatuas antiguas. El título de la escultura que he escogido es : Bacchanalia of putti.

Pintura Es la expresión más característica de la religión en los países católicos y de los burgueses en los países protestantes. Características: se caracteriza por el realismo , los colores intensos ,y combina en los cuadros luces y sombras. Los artistas barrocos eligen el punto más dramático ,cuando sucede la acción . Este arte pretende evocar la pasión y la emoción en sus cuadros.

Caravaggio Fue un pintor italiano que perfecciono la técnica del claroscuro al oscurecer las sombras de los cuadros y transformando los objetos en el eje de la luz . Marcaba muy rápido las líneas básicas de las obras. Obra:

Literatura La literatura barroca esta llena de contrastes , contradicciones y dinamismo. El hombre ve el mundo como un lugar caótico y quiere que la vida dure poco. Temas de la literatura barroca: -La muerte -El sentimiento amoroso -Apariencia engañosa de las cosas -Insatisfacción y soledad

Teatro Sus obras eran de carácter religioso ,pastoriles… ; se representaban en espacios abiertos en los que la gente exigía acción. Temas: - El honor - La religión - La tradicción nacional

Música Características: -Uso del instrumento bajo ( apareció la armonía tonal). -Fuertes contrastes sonoros( en coros e instrumentos).

Arquitectura Barroca La arquitectura barroca está dividida en 3 etapas, la primera: 1ª mitad del siglo XVII Francisco de Mora y Juan Gómez de Mora, principales autores de la arquitectura de la época del Barroco, de los cuales (en cuanto a obras) destacamos: La iglesia de San José de Ávila, por parte de Francisco de Mora ; Palacio de Santa Cruz, La Casa de la Villa o La Plaza Mayor de Madrid, por parte de Juan Gómez de Mora.

2ª mitad del siglo XVII · Características: gran decorativismo, el falso esplendor, las fachadas decoradas y los contrastes y paisajes lumínico

· Autores: José Jiménez Donoso (“ Casa de la Panadería ”) ; Alonso Cano (“ Catedral de Granada ”)

· Fotos de las obras:

Fachada de la Casa de la Panadería

Interior de la Catedral de Granada

Primeras décadas del siglo XVIII Se abandona las normas clásicas y se pasa a un estilo decorativo lleno de fantasía, exuberante y más recargado, llamado “Churrigeresco”. En cuanto a autores se refiere, destacan los hermanos Churrigera (José, Alberto y Joaquín) Pero también son de mencionar autores como Pedro de Ribera o Casas Novoa (1º Puente de Toledo )

Pedro de Ribera – `` Puente de Toledo ´´

Casas Novoa – ``La fachada del Obradoiro ´´

La escultura se independiza de la arquitectura y la escultura aislada es predominante.

Es un arte fundamentalmente religioso que coincide con la Contrarreforma, momento de crisis económico y monárquico.

Características. Realismo porque las imágenes tratan de conmover y exaltar al espectador. Se esculpe en madera porque es más barata, ligera y más fácil de trabajar. Surge las imágenes de verter, donde se esculpe solo rostro y manos.

Autores. · Gregorio Fernández (el Cristo del Pardo, Santo Domingo, Ecce Homo…)

· Juan Martínez Montañés (Niño Jesús, San Bruno, Retablo mayor…) · Alonso Cano (El milagro del pozo alusivo, San Francisco de Borja…)

El naturalismo el estilo que alcanza mayor difusión en España al coincidir con la sensibilidad española inclinada al realismo.

· Luis Tristán: `` Adoración de los Reyes ´´ · José de Ribera: `` Martirio de San Bartolomé y San Pablo ermitaño ´´ · Pereda: `` Sueño del Caballero ´´ ·Francisco Herrera: `` El mozo ´´

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.