Bases concurso de coproducción Escuela de Cine 2014

Bases  concurso  de  coproducción  Escuela  de  Cine  2014   BASES  CONCURSO  DE  COPRODUCCIÓN  ESCUELA  DE  CINE  2014     I.-­‐Descripción  gene

4 downloads 82 Views 113KB Size

Recommend Stories


BASES DEL CONCURSO " #VERANOES 2014
BASES DEL CONCURSO " #VERANOES” 2014 VINCCI HOTELES, S.A., con CIF A-82919945, domiciliada en C/ Anabel Segura, nº 11, Edificio A, Bajo, Centro de Ne

BASES DEL CONCURSO DE BECAS
BASES DEL CONCURSO DE BECAS CONVOCATORIA 2015 Oficina de Becas Programa de Becas I. DISPOSICIONES GENERALES 1. Población beneficiaria: Está confor

Story Transcript

Bases  concurso  de  coproducción  Escuela  de  Cine  2014

 

BASES  CONCURSO  DE  COPRODUCCIÓN  ESCUELA  DE  CINE  2014    

I.-­‐Descripción  general:   El  concurso  consiste  en  la  postulación  de  proyectos  audiovisuales  que  se  enmarquen  en  las  líneas   de  ficción,  documental  y  experimental.  

II.-­‐Líneas  de  postulación:   •

Línea   1:   Proyectos   presentados   por   estudiantes   de   3er   y   4to   año   de   la   Escuela   de   Cine   Universidad  de  Valparaíso.    



Línea   2:   Proyectos  presentados  por  ex  alumnos  titulados,  profesores  y  funcionarios  de  la   Escuela  de  Cine  Universidad  de  Valparaíso.  

   

III.-­‐Préstamo  de  equipo   La  duración  máxima  de  préstamo  de  equipo  será  el  aprobado  por  la  comisión  ad  hoc  de  acuerdo  al   mérito  del  proyecto.    

IV.-­‐Postulación     1. Podrán   presentarse   solicitudes   para   proyectos   de   rodaje   y/o   posproducción   de   audiovisuales  en  los  géneros  de  ficción,  documental  y  experimental.     2. Cada  postulante  podrá  presentar  más  de  un  proyecto  en  cualquiera  de  las  áreas.     3. El  postulante  deberá  presentar  en  la  postulación  la  siguiente  documentación:          

Bases  concurso  de  coproducción  Escuela  de  Cine  2014

 

4. En  el  caso  de  producciones  de  ficción  deberá  presentarse  una  carpeta  de  producción  con   los  siguientes  antecedentes:   a) Sinopsis.   Debe   incluir   propuesta   de   tratamiento   audiovisual   y   descripción   de   los   personajes  principales.   b) Guión  literario.   c) Ficha  artística  /  técnica,  que  indique  realización  de  casting  en  el  caso  que  se  requiera.   d) Plan  de  producción  y  desglose  de  producción.   e) Plan   de   filmación,   en   el   caso   de   proyectos   de   rodaje   que   incluya   plan   de   rodaje   y   plantas  de  rodaje.   f)

Presupuesto  completo  del  proyecto.  

g) Plan   de   financiamiento   documentado,   en   que   se   precisa:   contribución   de   cada   coproductor,   sea   chileno   o   extranjero,   en   moneda   nacional;   contratos   celebrados,   incluido   los   de   coproducción,   sean   a   título   gratuito   u   oneroso,   los   que   deberán   expresar  con  detalle  de  los  aportes  y  periodos  de  las  remesas;  acreditar  la  existencia   de  compromiso  de  compra  si  la  hubiese.   h) Video  en  formato  DVD  que  contenga  trabajos  anteriores  del  director.   i)

Autorización  para  usar  todo  o  parte  de  la  obra  de  un  tercero.    

5. En  el  caso  de  producciones  documentales  deberá  presentarse  una  carpeta  de  producción   con  los  siguientes  antecedentes:   a) Sinopsis.   Debe   incluir   propuesta   de   tratamiento   audiovisual   y   descripción   de   los   personajes  principales.   b) Investigación  concluida,  debiendo  señalar  temática,  punto  de  vista  del  realizador,  el  o   los  personajes  y  la  definición  de  locaciones.   c) Pre-­‐guión  o  escaleta  del  documental.   d) Plan  de  producción  y  desglose  de  producción.   e) Plan  de  filmación,  en  el  caso  de  rodaje,  que  incluya  plan  de  rodaje.   f)

Plan   de   financiamiento   documentado,   en   que   se   precisa:   antecedentes   de   terceros     participantes   en   su   financiación;   detalles   de   los   aportes;   periodos   de   las   remesas;   contratos  con  coproductores;  acreditar  compromisos  de  compra,  si  es  que  las  hubiese.  

g) DVD  que  contenga  trabajos  anteriores  del  director.   h) Autorización  para  usar  todo  o  parte  de  la  obra  de  un  tercero.  

Bases  concurso  de  coproducción  Escuela  de  Cine  2014

 

  6. En   caso   de   formato   experimental   deberá   presentarse   una   carpeta   de   producción   con   los   siguientes  antecedentes:   a) Sinopsis.  Debe  incluir  propuesta  de  tratamiento  audiovisual.   b) Presentación  de    fundamentación  conceptual,  temática,  punto  de  vista  del  realizador.   c) Plan  de  producción  y  desglose  de  producción.   d) Plan   de   filmación,   en   el   caso   de   rodaje,   que   incluya   plan   de   rodaje,   plan   de   posproducción.   e) Plan   de   financiamiento   documentado,   en   que   se   precisa:   antecedentes   de   terceros     participantes   en   su   financiación;   detalles   de   los   aportes;   periodos   de   las   remesas;   contratos  con  coproductores.   f)

Video  en  formato  DVD  que  contenga  trabajos  anteriores  del  director.  

g) Autorización  para  usar  todo  o  parte  de  la  obra  de  un  tercero.     7. Cada  proyecto  debe  contemplar  un  plan  de  difusión,  de  distribución  y  de  exhibición.    

V.-­‐Aporte  UV   En  los  proyectos  que  la  Universidad  decida  participar,  aportará:   a) Equipamiento  técnico  con  equivalencia  en  pesos.   b) Personal   humano   integrado   por   alumnos   en   calidad   de   pasantes   y   profesores   en   calidad  de  tutores  del  proyecto.   c) La  carrera  fijará  los  montos  expresados  en  pesos  de  los  recursos  con  los  cuales  puede   concurrir  en  cada  oportunidad.        

VI.-­‐Obligaciones  de  la  Escuela  de  cine   a) La  Escuela  se  compromete  a  entregar  el  equipamiento  en  buenas  condiciones,  previa   revisión  de  los  encargados  de  equipos.   b) La  Escuela  respetará  los  plazos  convenidos  respecto  al  préstamo  de  equipos  para  cada   producción.  

Bases  concurso  de  coproducción  Escuela  de  Cine  2014

 

c) Los   proyectos   contarán   con   personal   de   apoyo   perteneciente   a   la   Escuela.   Mencionado   apoyo   estará   acorde   y   sujeto   a   horarios   de   los   funcionarios   requeridos   con  previa  coordinación  de  la  dirección  de  escuela.  Así  mismo  en  el  caso  de  asesorías   con  profesores  de  áreas  técnicas  si  fuese  necesario.    

VII.-­‐Postulantes   Podrán  postular:  Estudiantes  regulares  avanzados  de  la  carrera  de  cine,  ex  alumnos  de  la   carrera  de  cine  y  académicos  de  la  carrera  de  cine.    

VIII.-­‐Obligaciones  de  los  beneficiarios:   a) Los   beneficiarios   deberán   presentar   una   boleta   de   garantía   por   el   valor   total   de   los   equipos   entregados.   La   boleta   de   garantía   debe   ser   tomada   por   el   responsable   y   a   favor  de  la  Universidad.   b) Los   beneficiarios   del   concurso   son   responsables   del   uso   de   los   equipos,   de   su   seguridad  y  de  la  integridad  de  los  mismos.   c) En  caso  de  robo,  hurto,  pérdida,  daño  parcial  o  total,  están  obligados  a  devolver  el  o   los  equipos  en  su  totalidad.      

IX.-­‐Criterios  de  elegibilidad   Los  factores  de  evaluación  de  los  proyectos  serán:   a) Coherencia  del  proyecto.   b) Claridad  en  la  presentación  y  en  los  objetivos  propuestos.   c) Originalidad  y  relevancia  del  proyecto.   d) Pertinencia  y  relevancia  del  proyecto.   e) Adecuada  justificación  de  los  recursos  solicitados.   f)

Los   proyectos   que   superen   los   plazos   máximos   de   duración   serán   considerados   no   elegibles.  

g) El  proyecto  no  debe  reñirse  con  la  misión  de  la  Universidad  de  Valparaíso.    

 

Bases  concurso  de  coproducción  Escuela  de  Cine  2014

 

  X.-­‐Procedimiento  de  evaluación  y  selección  de  los  proyectos  internamente:   1. Los  proyectos  elegibles  serán  evaluados  por  una  comisión  ad  hoc  integrada  por:   a) Tres   profesores   de   la   carrera   de   cine   designados   por   el   consejo   académico   de   la   unidad.   b) Un  representante  del  centro  de  estudiantes  de  la  Escuela  de  Cine.   c) Encargado  técnico  de  la  carrera  de  cine.     2. Respecto   de   los   proyectos,   cada   evaluador   asignará   un   puntaje   de   1   a   7   (números   enteros)   a   cada   uno   de   los   siguientes   factores   de   selección,   que   tendrán   la   ponderación   que  se  indica  así  como  sus  correspondientes  subfactores:   a. Calidad  y  pertinencia  de  la  propuesta,  con  una  ponderación  total  de  30%:   1.

La  calidad  técnica  del  proyecto  y  la  rigurosidad  de  su  fundamentación  (50%)  

2.

El  carácter  innovador  del  proyecto  (50%)  

  b. Beneficios  esperados  (aporte  a  la  experiencia  académica),  con  una  ponderación  total   de  35%.     c. Viabilidad  del  proyecto,  con  una  ponderación  total  de  35%.   1.

La  viabilidad  del  proyecto  con  relación  al  cumplimiento  de  metas  y  objetivos  (40%)    

2.

Equivalencia   entre   los   costos   de   los   ítems   que   comprende   el   proyecto   con   los   costos   efectivos  de  los  mismos  (documentados).  (30%)    

3.

Plan  de  difusión  coherente  con  los  propósitos  del  proyecto.  (30%).  

  3.-­‐La   comisión   ad   hoc   entregará   los   resultados   como   un   listado   prioritario   para   que   la   Dirección   evalúe   su   factibilidad   en   términos   administrativos,   pudiéndose   elegir   tantos   proyectos   como   seestipule   conveniente   tomando   en   consideración   los   recursos   de   que   dispone  la  Escuela.    

Bases  concurso  de  coproducción  Escuela  de  Cine  2014

 

4.-­‐Una  vez  efectuada  la  evaluación  y  preselección  de  los  proyectos,  se  informará  públicamente   los  resultados  y  se  citará  a  cada  grupo  responsable  para  ajustar  y/o  mejorar  la  presentación  de   los  proyectos,  si  es  necesario.     5.-­‐Los  proyectos  que  resulten  definitivamente  adjudicados  serán  formalizados  mediante     Resolución  del  Sr.  Decano  de  la  Facultad  de  Arquitectura.     6.-­‐Se   firmará   un   convenio   de   trabajo   por   cada   uno   de   los   proyectos   adjudicados,   en   que   se   establecerán  los  derechos  y  obligaciones  de  las  partes.     Créditos   a. Deberán  establecerse  a  partir  de  la  guía  de  estilos  de  la  Universidad  de  Valparaíso.   b. Deberán   aparecer   tanto   los   logos   de   la   Carrera   de   Cine   como   de   la   Universidad   de   Valparaíso  en  las  siguientes  instancias:   1. Piezas  gráficas   2. Producción  digital  y  on-­‐line   3. Créditos  del  filme  (en  el  inicio)     XI.-­‐Derechos  de  autor   Los  derechos  de  autor  pertenecen  al    /  los  postulantes     XII.-­‐Derechos  de  explotación   Los  derechos  de  explotación  de  las  obras  serán  acordados  por  las  partes,  estableciéndose   de  la  siguiente  manera   a. 20%  de  explotación  para  la  carrera   b. 80%  de  explotación  para  el  postulante   Los   plazos   de   este   acuerdo   son   de   5   años   desde   el   estreno   y   quedarán   nulos   tras   el   tiempo  acordado.     XIII.-­‐Derechos  de  exhibición   Los  derechos  de  exhibición  serán  convenidos  por  las  partes,  debiendo  firmarse  el  convenio   respectivo.  

Bases  concurso  de  coproducción  Escuela  de  Cine  2014

 

  XIV.-­‐Plazos:   Primer  llamado  postulación  proyectos:  

A   partir   del   Lunes   15   de   Diciembre   hasta   31  Diciembre  2014  

  Bases  disponibles  desde  15  Diciembre  en:  

www.escueladecineuv.cl  

  Consultas  a  [email protected]       Ejecución  proyectos:        

 

 

Desde  Marzo  2015  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.