Bases para el Certamen de Emprendimiento Juvenil 2016

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE CHIQUIMULA Bases para el Certamen de Emprendimiento Juvenil 2016 Con la cooperación de: Aprender a emprender

1 downloads 97 Views 693KB Size

Recommend Stories


Bases para el Concurso PRIMER PASO 2016 Concurso de Emprendimiento de la Universidad de Lima
Bases para el Concurso PRIMER PASO 2016 Concurso de Emprendimiento de la Universidad de Lima 1. OBJETIVO El Concurso Primer Paso es una iniciativa de

EMPRENDIMIENTO JUVENIL EN CHILE INFORME NACIONAL
EMPRENDIMIENTO JUVENIL EN CHILE INFORME NACIONAL EMPRENDIMIENTO JUVENIL EN CHILE INFORME NACIONAL REPRODUCCIÓN DEL DOCUMENTO RESTRINGIDA. Documen

II CERTAMEN JUVENIL DE RELATO BREVE PASIÓN POR LEER
II CERTAMEN JUVENIL DE RELATO BREVE “PASIÓN POR LEER” La Biblioteca de Castilla-La Mancha, en el curso de la celebración de su XV aniversario, en cola

Subsidio PASCUA JUVENIL 2016
Subsidio PASCUA JUVENIL 2016 PRESENTACIÓN Cada vez es más frecuente el individualismo y la falta de atención a las personas necesitadas, por eso pa

Story Transcript

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE CHIQUIMULA

Bases para el Certamen de Emprendimiento Juvenil 2016

Con la cooperación de: Aprender a emprender, para innovar nuestra realidad

BASES PARA EL CERTAMEN 1. Presentación y objetivo: El fomento y la promoción del emprendimiento en nuestro país ha tomado mayor impulso en las últimas tres décadas, motivado por el estado de vulnerabilidad de los jóvenes en su desarrollo personal y profesional. Esto no es la excepción para el departamento de Chiquimula en donde las fuentes de trabajo son escasas, generándose así una gran cantidad de jóvenes desempleados o subempleados, sin oportunidad de acceso a formación emprendedora que les brinde herramientas para generar autoempleo y ofertas laborales. Esto nos empuja a pensar y ofrecer mecanismos para generar habilidades para el trabajo digno y la empresarialidad responsable, porque son claves en el estado actual de la productividad y desarrollo. La legislación educativa lo establece como un requerimiento en los fines y objetivos de la educación, así como en el Diseño de la Reforma Educativa Nacional, con especial énfasis en la educación media (ciclos básico y diversificado) debido a que es donde se habilita para la inserción al mundo del trabajo y la producción del país. Así el currículo en vigencia desde el 2007 señala que las y los jóvenes obtengan conocimientos de manera integral, aprendiendo técnicas, organización de la producción, manejo de normas de calidad y seguridad, promoción y comercialización, así como elaboración, gestión y ejecución de proyectos productivos y propuestas emprendedoras en los ámbitos familiar, escolar y comunitario.1 Para su gestión, el curriculum contempla el área de productividad y desarrollo, la cual se orienta al estudiante a participar activamente en procesos de desarrollo económico y social en su entorno familiar, escolar y comunitario. Señala que se debe lograr:  Promover el desarrollo de competencias relativas a la valoración del trabajo intelectual y material, los procesos productivos de calidad con aprovechamiento sostenible de recursos naturales y humanos. Y el emprendimiento para la mejora de la calidad de vida. En consecuencia y en cumplimiento a la Política Nacional de Emprendimiento “Guatemala Emprende”, a través de las presentes bases la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula lanza el Primer Certamen de Emprendimiento Juvenil 2016 denominado “Emprendamos muchá, por Chiquimula” con el siguiente objetivo:

Curriculum Nacional Base, Ciclo Básico del Nivel Medio, Ministerio de Educación de Guatemala. Versión preliminar 2007. 1



Impulsar prácticas colectivas de emprendimiento social y económico cooperativos en el nivel de educación media del departamento, como una actividad de aprendizaje para el protagonismo juvenil en el desarrollo comunitario y departamental.

2. Participantes: El certamen tiene por destinatarios a los jóvenes con visión de futuro encaminado al desarrollo de su espíritu emprendedor en favor del desarrollo social. El certamen va dirigido a todos los estudiantes de establecimientos educativos de los sectores oficial y privado del Nivel Medio (Ciclo Básico y Diversificado) de todas las modalidades de entrega educativa en los subsistemas escolar y extraescolar del departamento de Chiquimula. Por su enfoque de emprendimiento colectivo, la participación debe ser por equipos de un mínimo de seis y máximo diez estudiantes y un docente asesor, los cuales presentarán un perfil de Proyecto de Emprendimiento social o económico cooperativo. 3. Categorías: a) Emprendimiento Social (Ambientales, artísticos culturales y deportivos): Son proyectos que tiene como fin primordial el aspecto social y el bienestar comunitario, sin dejar de lado el factor económico. Estos pueden ser también de carácter deportivo, artístico – cultural y de protección del medio ambiente. b) Emprendimientos Económicos Cooperativos: Proyectos que promueven la producción de bienes o servicios solidarios con los miembros de la comunidad. Promueve la asociatividad, la ayuda mutua en la producción, consumo y comercialización de los bienes. 4. Requisitos para participar: a) Inscripción de Equipos Emprendedores: Cada equipo de estudiantes debe escribirse en la dirección de correo electrónico, [email protected], enviando la siguiente información en una hoja de Word: a) Nombre del establecimiento educativo, b) Ciclo del nivel medio al que corresponde, c) Sector oficial (INEB, Cooperativa, PEMEM, municipal, telesecundaria y NUFED) o privado, d) Dirección y teléfono de contacto, e) Nombre del proyecto, f) Nombre de los integrantes del grupo y del docente asesor, g) Dirección de correo electrónico para recibir información, h) Categoría en la que participa: Social (ambiental, artístico cultural y

deportivo) y económicos cooperativos, h) Motivación ¿Por qué quieren participar en el Certamen 2016 de Emprendimiento juvenil: ¡Emprendamos muchá, por Chiquimula! Se enviará un mensaje de recepción de su inscripción al evento y se le enviará en archivo adjunto los formatos a utilizar para la elaboración del Perfil del Proyecto de Emprendimiento. La inscripción estará abierta del 21 de julio al 10 de agosto de 2016. b) Contenido de los Perfiles de Proyectos Emprendedores: Se proporcionará una plantilla, que orienta paso a paso cada uno de los apartados a desarrollar, acorde a la categoría en la que se participará. Ésta se enviará al buzón de correo electrónico que el grupo señale en el momento de su inscripción. 1. Título del proyecto: Denominar con un nombre sencillo, llamativo y corto el proyecto de emprendimiento. 2. Proceso de definición de la idea: Elaborar una lluvia de ideas a partir de las necesidades sentidas de su comunidad, filtrar las ideas a partir de criterios empresariales o sociales, según sea el caso, y la elaboración de un FODA de su idea final de emprendimiento. 3. Visionando el Proyecto: Incluir la importancia del emprendimiento en su formación y que beneficio representa para su comunidad. Describir, justificar y definir objetivos del Proyecto. También corresponde trazar su visión y misión como equipo de emprendedores juveniles. Describir detalles de su idea de emprendimiento y proponer un organigrama organizativo para su gestión. 4. Planificación de Diagnósticos: Diseñar una matriz de recolección de información para el estudio de mercado, en el caso del emprendimiento económico cooperativo y un diagnóstico comunitario, para los emprendimientos sociales. 5. Boceto del proceso de emprendimiento: Ilustrar las etapas que llevará la gestión del Proyecto. 6. Cálculo de costos: Determinar los costos que implica la implementación del Proyecto de emprendimiento. Concluir la factibilidad económica del Proyecto. 7. Identificar las probables fuentes de financiamiento de su proyecto emprendedor.

8. Plantear el Plan de Acción del Proyecto de Emprendimiento: Programar en el tiempo las actividades y sub-actividades. c) Video explicativo del Proyecto: Los candidatos también tendrán la posibilidad, si así lo desean, de enviar un vídeo en el que explican su proyecto. El vídeo deberá tener las siguientes especificaciones técnicas: Formatos de vídeo: wmv, .mpg, .avi o .mov. Duración máxima: 5 minutos. Éste deberá ser grabado en un DVD y depositado en el sobre junto con el texto impreso y electrónico del Proyecto. d) Modificaciones y publicación: Los participantes del presente Certamen de Emprendimiento Juvenil y en especial, los ganadores autorizan expresamente a la Dirección Departamental de Educación y a las organizaciones cooperantes, la aceptación de las presentes bases, a reproducir, difundir y utilizar por medios escritos y audiovisuales el nombre y texto (incluido su edición) de los proyectos presentados para fines exclusivos de aprendizaje y sin ánimo de lucro. (Para ello, deben leer y firmar el formulario incluido en el anexo uno de estas bases e incluirlo en el sobre que contendrá el perfil del proyecto) 5. Selección de proyectos más innovadores: Todos los perfiles de proyectos que se reciban, serán sometidos a análisis y revisión por el jurado calificador integrado por personas idóneas, quienes elegirán la mejor propuesta, uno del Ciclo Básico otro de Diversificado en cada categoría (emprendimiento social y económico cooperativo), siempre y cuando los participantes cumplan con los requisitos establecidos, de lo contrario el jurado calificador puede seleccionar dos del mismo ciclo. Los indicadores a calificar se encuentran detallados en las rúbricas del anexo dos de estas bases. El fallo del jurado calificador será inapelable. 6. Evento y entrega de premios: Todos los perfiles de emprendimiento presentados, tendrán la oportunidad de participar en la Feria Departamental de Emprendimiento, en donde los participantes deberán presentar sus ideas de innovación ante personalidades y público invitado. En este evento se realizará la premiación respectiva de las ideas de Proyectos más innovadores.

7. Premios: Los ganadores de cada categoría y ciclo serán premiados dependiendo de la colaboración en forma de premio que decidan aportar las organizaciones Cooperantes del certamen y un diploma. Se entregará un Diploma de reconocimiento a los establecimientos a la que pertenecen los equipos de estudiantes que presentan sus Perfiles de Proyectos Emprendedores, en la cual se les reconocerá su labor educativa en el incentivo y desarrollo de competencias emprendedoras en la formación que ofrecen. Se entregará un Diploma al docente asesor de los equipos de estudiantes. 8. Presentación de perfiles de proyectos y plazo: El perfil del proyecto debe ser presentado impresa sobre papel y en versión electrónica en un CD, en sobre cerrado en las sedes de las supervisiones educativas de su jurisdicción o en la Dirección Departamental de Educación en la Oficina de Desarrollo Magisterial y DIGEEX. 

Los proyectos deben entregarse en sobre sellado y debidamente rotulado tal como se indica a continuación: Ficha de identificación Nombre del establecimiento. Código UDI. Dirección. Área (urbana o rural). Jornada (matutina o vespertina). Modalidad (Bilingüe o monolingüe). Sector oficial (INEB, Cooperativa, PEMEM, municipal, telesecundaria y NUFED)

Sector privado. Nombre del director. No. De teléfono del Director o establecimiento. Correo electrónico del establecimiento o del director. Tipo de emprendimiento.

Social Artístico-cultural Deportivo Ambiental

Económico cooperativo

La fecha límite para recibir los perfiles de Proyectos en la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula es el 21 de agosto de 2016. 9. Publicidad: 

Lanzamiento del certamen, en conferencia de prensa, será el jueves 28 de julio de 2016 en la sede de la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula, a las nueve horas.



Los integrantes de la Comisión y los supervisores educativos de cada jurisdicción de cada modalidad de entrega educativa enviarán la convocatoria vía correo electrónico a cada director de Establecimiento educativo del nivel medio del departamento.



Se colocarán estas bases en un lugar visible al público en la Dirección Departamental, las supervisiones educativas y los Establecimientos educativos. Chiquimula, 15 de julio de 2016

Anexo 1 Por medio del presente documento, declaramos haber leído las bases del Certamen 2016 de Emprendimiento juvenil: ¡Emprendamos muchá, por Chiquimula! en el que participan establecimientos educativos del Nivel de Educación Media, Ciclo Básico y Diversificado, y tiene por objetivo: 

Impulsar prácticas colectivas de emprendimiento social y económico cooperativos en el nivel de educación media del departamento, como una actividad de aprendizaje para el protagonismo juvenil en el desarrollo comunitario y departamental.

Hemos sido informados acerca de las condiciones de participación, criterios a calificar, el lugar y la forma de entrega de los proyectos, la publicación de resultados y los reconocimientos a otorgar. En estos términos, manifestamos nuestro deseo a participar en forma voluntaria en este certamen y autorizamos que, en el caso que nuestro Perfil de Proyecto Emprendedor sea seleccionada, se publique por los medios de comunicación que las instituciones organizadoras consideren convenientes, para ser accesibles a otros educadores, personas o instituciones organizadoras. Por lo anterior, firmamos esta carta como constancia de nuestra aceptación a participar: Nombre del establecimiento: ________________________________________________ Nombre del Director(a): ____________________________________________________

Nombre de los integrantes del equipo: ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________

Firma _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________

Lugar y fecha: ________________________________ de _________________ del 2016

Anexo 2 Rúbrica Proyecto de Emprendimiento Económico Cooperativo No. Aspectos 1 Título del proyecto Denominan con un nombre sencillo, llamativo y corto el proyecto de emprendimiento. Definición de la idea 2 Elaboran una lluvia de ideas a partir de las necesidades sentidas de su comunidad. Filtran las ideas a partir de criterios empresariales. Elaboran un FODA adecuadamente. Visionando el Proyecto 3 Describen, justifican y definen sus objetivos del Proyecto. Trazan su visión y misión como equipo de emprendedores juveniles. Describen detalles de su idea de emprendimiento. Proponen un organigrama organizativo para la gestión. Planificación del Estudio de mercado 4 Diseñan una matriz de recolección de información para el estudio de mercado. Boceto del proceso de emprendimiento 5 Ilustran las etapas que llevará la gestión del Proyecto. Calculo de costos 6 Determinan los costos que implica la implementación del Proyecto de emprendimiento. Concluyen la factibilidad económica del Proyecto. Fuentes de financiamiento 7 Identifican las probables fuentes de financiamiento de su proyecto emprendedor. Plan de Acción del Proyecto de Emprendimiento 8 Programan de forma adecuada las actividades y subactividades en el tiempo. TOTAL 9 Comunicación del Proyecto (Puntos extra) Elaboran un video explicativo. Exponen creativamente su Proyecto en la Feria del Emprendimiento. PUNTOS EXTRA:

Valor

Total 5

5 20 5 5 10 20 5 5 5 5 10 10 5 5 20 15 5 5 5 15 15 100 10 5 5 10

GRAN TOTAL: ___________________________________________________________

Rúbrica Proyecto de Emprendimiento Social (Ambientales, artísticos culturales y deportivos) No. Aspectos 1 Título del proyecto Denominan con un nombre sencillo, llamativo y corto el proyecto de emprendimiento. Definición de la idea 2 Elaboran una lluvia de ideas a partir de las necesidades sentidas de su comunidad. Filtran las ideas a partir de criterios sociales. Elaboran un FODA adecuadamente. Visionando el Proyecto 3 Describen, justifican y definen sus objetivos del Proyecto. Trazan su visión y misión como equipo de emprendedores juveniles. Describen detalles de su idea de emprendimiento. Proponen un organigrama organizativo para la gestión. Planificación del Diagnóstico comunitario 4 Diseñan una matriz de recolección de información para el diagnóstico comunitario. Boceto del proceso de emprendimiento 5 Ilustran las etapas que llevará la gestión del Proyecto. Cálculo de costos 6 Determinan los costos que implica la implementación del Proyecto de emprendimiento. Fuentes de financiamiento 7 Identifican las probables fuentes de financiamiento de su proyecto emprendedor. Plan de Acción del Proyecto de Emprendimiento 8 Programan de forma adecuada las actividades y subactividades en el tiempo. TOTAL 9 Comunicación del Proyecto (Puntos extra) Elaboran un video explicativo. Exponen creativamente su Proyecto en la Feria del Emprendimiento. PUNTOS EXTRA:

Valor

Total 5

5 20 5 5 10 20 5 5 5 5 10 10 5 5 15 15 5 5 20 20 100 10 5 5 10

GRAN TOTAL: ___________________________________________________________

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.