BASES TORNEO DE BÁSQUETBOL 2016 Damas y Varones

BASES TORNEO DE BÁSQUETBOL 2016 Damas y Varones I Participantes a) Podrán participar en el Torneo de Voleibol todos los alumnos y alumnas de las Inst

307 downloads 33 Views 301KB Size

Story Transcript

BASES TORNEO DE BÁSQUETBOL 2016 Damas y Varones I

Participantes a) Podrán participar en el Torneo de Voleibol todos los alumnos y alumnas de las Instituciones de Educación Superior, que cumplan con los requisitos impuestos e inscritos de acuerdo a las Bases Generales. b) Jugadores, SOLO se permitirá en cancha un máximo de 2 jugadores nacidos del año 1988 hacía atrás. c) Todos los jugadores deben estar inscritos en el sistema on-line LDES, dentro del plazo estipulado por LDES.

II Sistema de Torneos Básquetbol Femenino Fase 1: a) El campeonato se jugará bajo la modalidad de 2 ruedas, Todos contra Todos, por puntos b) Puntaje: i. Equipo Ganador 2 puntos iii. Equipo Perdedor 1 punto. iv. No presentación (WO) -1 punto. Fase 2: a) Copa Carranza, se utilizará este sistema para definir los 4 primeros del torneo 2016 y a la vez la asignación de Cupos* para la Final Nacional LDES, entre los 4 primeros lugares de la tabla de posiciones final de la Fase 1, se jugará en 2 días en cancha

del equipo con mejor ubicación, o como lo estime la organización (según disponibilidad de recintos) de la tabla de posiciones. Día 1 Partido 1: 1° v/s 4° Partido 2: 2° v/s 3°

Día 2 Partido 3: Perdedor 1 v/s Perdedor 2 (definición 3° y 4° Lugar) Partido 4: Ganador 1 v/s Ganador 2 (definición 1° y 2° lugar)

*Información por confirmar. Básquetbol Masculino Fase 1: Una rueda en la modalidad de Todos Contra Todos, por puntos. i. Equipo Ganador 2 puntos. ii. Equipo Perdedor 1 punto. iii. No presentación (WO) -1 punto. En caso de empate en puntos al finalizar la 1 fase, se utilizará como criterio de desempate partido jugado entre los equipos empatados.

Fase 2: La clasificación de esta fase se hace por Tabla de Posiciones General, obtenida al finalizar la Fase 1. Se conformarán 2 grupos según tabla general de la 1 Fase, en cada grupo se juega una rueda todos contra todos. Copa ADESUP- División A 2016 : 1° al 6° de la tabla de posiciones de la 1 Fase. Copa ADESUP- División B 2016: del 7° al 11° lugar de la tabla de posiciones de la 1 Fase. Basquetbol Masculino ADESUP- División A 2016 a) Copa Carranza, se utilizará este sistema para definir los 4 primeros del torneo 2016 entre los 4 primeros lugares de la tabla de posiciones final de la Fase 2, se jugará en 2 días en cancha del equipo con mejor ubicación, o como lo estime la organización (según disponibilidad de recintos) de la tabla de posiciones. Día 1 Día 2 Partido 1: 1° v/s 4° Partido 3: Perdedor 1 v/s Perdedor 2 (definición 3° y 4° Lugar) Partido 2: 2° v/s 3° Partido 4: Ganador 1 v/s Ganador 2 (definición 1° y 2° lugar) Basquetbol Masculino ADESUP- División B 2016 Será campeón del torneo el equipo que logre la mayor cantidad de puntos* al finalizar el todos contra todos del grupo.

*En caso de empate en puntos al finalizar (**solo dentro de los 4 primeros lugares, en los demás se utilizará la diferencia de puntos, goles a favor, goles en contra y por último sorteo) se aplicará como criterio de desempate: a. Entre 2 equipos: se jugará 1 partido definitorio ( en gimnasio del equipo con mayor diferencia de goles, en caso de continuar se revisará goles a favor) b. Entre 3 equipos: se jugará un triangular (en gimnasio del equipo con mayor diferencia de goles, en caso de continuar se revisará goles III Cupos Final Nacional LDES Los cupos para la región del BioBio en la disciplina de Basquetbol Masculino, se definirán de la siguiente forma: 1 Cupo: 1° Lugar Basquetbol Masculino ADESUP- División A 2° Cupo: 1° Lugar Basquetbol Masculino ADESLA v/s 2° Basquetbol Masculino ADESUPDivisión A Se jugarán 2 partidos (ida y vuelta), por sorteo se definirá orden de localía, la cual año siguiente será inversa. Obtendrá el 2° Cupo a la Final Nacional, el equipo que obtenga la mayor cantidad de puntos al finalizar ambos encuentros: iv. Equipo Ganador 2 puntos. v. Equipo Perdedor 1 punto. vi. No presentación (WO) -1 punto. En caso de empate en puntos de partidos, se definirá: - Mejor diferencia de puntos entre ambos partidos - Mejor cantidad de puntos a favor entre ambos partidos - Menor cantidad de puntos recibidos IV

Premiación

Premiación ADESUP, se premiará a los 3 primeros lugares de cada división (A y B) con Copa y Medallas (14 medallas). Premiación Regional LDES, será campeón del torneo LDES 2016 el equipo que obtenga el 1er lugar en el torneo de Basquetbol Masculino –División A. El 2° y 3° lugar se definirá en la discuta de cupos entre el 1er Lugar ADESLA y 2do Lugar ADESUP-División A. Mejor jugador, al finalizar el torneo de Basquetbol Femenino y Masculino se premiará a la mejor jugadora y jugador de ambas divisiones. Será elegido mediante el protocolo “elección mejor jugadora y jugador” V

Control de los Partidos

a) El arbitraje estará a cargo del CARBUC (Cuerpo de Arbitros de Basquetbol Universidad de Concepción) b) El control de Turnos estará a cargo del personal del Staff de Control de ADESUP. VI

Reglas de Juego Generales a) El Torneo de Básquetbol se regirá por la Reglamentación Oficial FIBA, salvo las modificaciones que se señalan en estas Bases y que se aclaran o confirman a continuación. b) El único documento que habilita para jugar es el Carnet de Identidad y debe estar inscrito en la nómina oficial del equipo. En caso de extravío puede utilizarse el comprobante de Carnet de Identidad en trámite, extendido por el Servicio de Registro Civil. Tiempo de Juego a) Tanto para Damas como para Varones el tiempo de partido será de 4 períodos de 10 minutos cronometrados con dos minutos de intervalo entre los periodos y cinco minutos de descanso entre la primera y segunda mitad. Balón a) Se jugará con balón oficial modelo Molten GF7 (o superior) para varones y Molten GF6 (o superior) para damas. Indumentaria a) Jugador (es) que se presente con indumentaria distinta a la oficial (polera y/o short distintas al resto de su equipo) no puede jugar el partido. b) Jugadores que se presenten en un mismo equipo con mismo número de camiseta, solo se autoriza una corrección con huincha adhesiva dentro del equipo. El turno dejará constancia en la planilla oficial del partido. c) El Equipo que se presente con indumentaria diferente a la designada en la programación oficial e impida la realización del partido, automáticamente perderá el partido y los puntos en juego. Publico Asistente y seguridad del recinto a) Cada equipo local es responsable de velar por el correcto comportamiento del publico en el recinto deportivo. Insultos y gritos desde gradería o fuera de la cancha a los jugadores se procederá con carta de amonestación al Jefe Deportes, de seguir con esta situación el equipo local perderá su Localia por el resto del campeonato

VII

Instalaciones Deportivas a) Cada institución participante deberá disponer de un gimnasio para disputar sus partidos en condición de local.

b) El recinto deportivo debe cumplir con estándares adecuados para el nivel de competencia que se está realizando, las exigencias mínimas son: 1 Debe tener camarines habilitados para AMBOS equipos por separado y otro para los árbitros del partido. 2 Los camarines deberán estar disponibles con un tiempo mínimo de anticipación de 30 minutos antes de la hora fijada del partido. 3 Es imprescindible que se encuentre operativo el tablero marcador, dispositivo de 24 segundos, de lo contrario debe presentar un tablero manual y cronometro en la mesa de control. 4 Implementación de Mesa de Control (marcadores de faltas acumuladas, flecha de alternancia y marcadores de faltas individuales). 5 El informe del Juez del Partido llevará un apartado para indicar si estas condiciones se cumplen. 6 Cualquier infracción a uno de los artículos anteriores b.3 y/o b.4 el equipo local perderá automáticamente el partido y los puntos en juego. VIII

IX

X

Eliminación del Torneo a) Será causal de eliminación del campeonato, todos aquellos equipos que contabilicen 2 W.O. (no presentación) en forma consecutiva o alternada. Descalificaciones a) El jugador que resulta descalificado (expulsado), durante un partido, queda sancionado AUTOMÁTICAMENTE con un partido de suspensión, a la espera de la sanción definitiva que impone el Código de Disciplina y el Comité de Disciplina. Comisión y Código de Disciplina a) La Comisión de Disciplina de ADESUP se regirá por el Código de Disciplina y Sanciones, las Bases Generales de Participación y las presentes Bases Específicas. b) La Comisión de Disciplina sesionará en caso de algún informe de Jueces, el informe de integrantes del Staff de Control o informes del respectivo Jefe de Deportes de la institución que se viera afectada por una anomalía. c) Las sanciones que impone la Comisión y el Código de Disciplina son INAPELABLES hasta que el propio Código de Disciplina así lo permita.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.