BASES Y FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO HUMANO E HISTORICO II POR JORGE PEREZ VILLA

BASES Y FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO HUMANO E HISTORICO II POR JORGE PEREZ VILLA Recapitulando sobre el tema de lo expuesto, de las bases fundamentale

2 downloads 116 Views 88KB Size

Recommend Stories


Fundamentos del Arte I y II
Fundamentos del Arte I y II Introducción Abordar qué es el arte y cuáles son sus elementos fundamentales es tarea compleja, con tantos matices y enfoq

Por Jorge E. Burbano R, *
lO UNIDAD DE ANALISIS PAR A EL ESTUDIO !)EL INFORMACIO!IT CONTABLE SISTEMA D E Por Jorge E. Burbano R, * INTRODUCCION Sintetizar y comunicar la c

Story Transcript

BASES Y FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO HUMANO E HISTORICO II POR JORGE PEREZ VILLA

Recapitulando sobre el tema de lo expuesto, de las bases fundamentales del pensamiento histórico y humano; desde el siglo XV se empezaron a dar grandes hechos que quiebran la metafísica aristotélica, especialmente cuando Sir Francis Bacón nos ausculta un nuevo método para el conocimiento de las Ciencias Sociales, el cual es el método inductivo por oposición al método deductivo que había plasmado Aristóteles. Esto finalmente tuvo efectos en los siglos posteriores, como en el siglo XVI Y XVII, en donde nos encontramos con Isaac Newton 1642 – 1727. El gran aporte de Newton al pensamiento humano e histórico o las ciencias fueron ¨ los principios matemáticos de la filosofía natural¨ en donde Newton aplica las matemáticas al estudio de los fenómenos naturales en primer lugar del movimiento. Su mecánica, fue fundamento de todos los desarrollos posteriores de esta ciencia, basados en el principio de la inercia, la proporcionalidad de la fuerza respecto a la aceleración y la igualdad de la acción y de la reacción (teoría de la atracción universal y de ellas se deducen las tres leyes de Kepler. El tracto de vida de Newton, cubre en Inglaterra, la revolución inglesa de 1640 – 1658, en donde nace la estructura del Estado moderno, con los poderes públicos y se enlaza en Alemania con el desarrollo de la filosofía Kantiana Alemana 1724 – 1804 que como es sabido desarrollan Kant, Hegel ficht y Schelling. Después de ésto, como es sabido, se da la revolución Norteamericana de 1776 que expulsa al rey Jorge Tercero de Inglaterra y en 1789 se da la revolución francesa, en el cual se da un efluir inédito del pensamiento y razón humana e histórica, que genera grandes transformaciones en las naciones sobre todo con el plasmamiento de las declaraciones de derechos de Virginia y la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. Es importante tener presente que después de lo explicado nos encontramos primero con la filosofía de la historia de Hegel, en la cual la historia y su devenir está ciertamente guiada por los hombres a través de tesis históricas antítesis históricas y nuevas tesis históricas que inician nuevos procesos históricos de tesis, antítesis y síntesis que inician y terminan circularmente el proceso histórico que nunca termina. Esta filosofía de la historia es muy importante tenerla presente en el conocimiento histórico. Otra filosofía de la historia, que se debe tener presente como base del pensamiento humano e histórico es la filosofía de la historia de Martin Heidegger, que se fundamenta en el ser y el tiempo. El ser son los hombres que hacen la historia y el tiempo es la historia misma en que se mueven buscando resultados

positivos en la eras y ciclos de la civilización en que se mueven. No obstante la filosofía de Heidegger se nota que los hombres le han dado más importancia a los entes como son por ejemplo el bien de Platón el motor inmóvil de Aristóteles o el Dios cristiano olvidando al hombre como sujeto frente al cual todo es mero objeto. El ente es pensado desde la subjetividad del sujeto. A si las cosas resumiendo (ya que no nos queda mucho tiempo) el olvido del ser en la historia nos ha llevado a caer en la tecnocracia y el nihilismo (la nada), pues el universo a quedado reducido a pura técnica, a puro stock de materias primas. Ciertamente la técnica nos ha permitido dominar el mundo, pero el precio que hemos debido pagar para ello ha sido muy grande: ocultar nuestro ser y alterar nuestra relación con las cosas. El nihilismo es la consecuencia del desmoronamiento del mundo suprasensible. Hecha brevemente esta recapitulación, es importante distinguir las eras y los ciclos históricos del pensamiento humano e histórico. Pues bien: empecemos por precisar, que una era es un sistema de computo cronológico, en que se asigna a cada año, siglo o mileni0o un numero de orden (de hechos) a partir de una fecha determinada. Ellos pueden comprender un periodo histórico, caracterizado por un orden de cosas o por un acontecimiento importante como podría ser. ¨la era atómica¨. Las eras tienen un punto de partida determinado y tienen un punto de llegada. Ahora bien: la noción de ciclo que la podemos definir, como la sucesión de fenómenos que se repiten periódicamente en un orden determinado. Osea: sucesión de hechos que forman un todo o serie de hechos, que tienen una relación con un punto común. Los ciclos en si tienen un movimiento dialectico en donde se afirman tesis, antítesis y síntesis y en donde de nuevo s e inician los ciclos. Los ciclos siempre se dan en una era determinada. Entonces las bases y fundamentos el pensamiento humano e histórico, se han dado en el marco de varias eras:

1. una era como es sabido es la prehistoria que tiene tres ciclos o periodos: el pariolitico (donde aparece el hombre) el mesolítico y neolítico, de lo cual no me voy a referir si no que lo dejo como guía. Seguidamente, tenemos la era antigua, que comprende la civilizaciones mesopotámicas y que inician 3.000 años antes de Cristo en donde aparece la escritura y la realización de las civilizaciones de Egipto, Grecia y Roma, que cubre la visión geocéntrica de Tolomeo e hiparco, que ya explique anteriormente hasta la caída del imperio romano de occidente en año 476 después de Cristo. Esta era antigua comprende varios ciclos, en cada una de estas civilizaciones, para

precisar la idea de los ciclos a título de ejemplo véase en Roma, sobre las formas de gobiernos la Monarquía, la República y el Imperio.

2. La era de la edad media: esta era o periodo va del 476 después de Cristo hasta el descubrimiento de América y para otros hasta la caída del imperio romano de oriente en 1453, periodo este en que aparece la imprenta finaliza la guerra de los 100 años y se empieza a quebrar la metafísica deductiva de Aristóteles por el método implementado por Sir Francis Bacón. Esta era de la edad media tiene 2 ciclos: la alta edad media y la baja edad media, donde se desarrolla ampliamente el derecho natural.

3. La era moderna, que va desde 1453, cobija la revolución de los Estados Unidos de 1776 y la Revolución Francesa de 1789 y que comprende varios ciclos que se manifiestan en la formación de los Estados modernos con la tridivision de los poderes públicos de Jhon locke el insurgimiento del capitalismo o relaciones capitalistas de producción, la expedición de la carta internacional de los derechos humanos de 1948, que posteriormente en el año de 1964 vino a traducir en Estados Unidos las Civil Rigths Low, debidamente aprobada y promovida por el pastor Martin Luther King, quien desarrollo una labor crucial frente a el movimiento de los derechos Civiles y quien se declaro en desobediencia Civil no violenta materializado a través de un discurso denominado I have a drean, que vienen hacer en conjunto con el discurso del Gettisburg los mejores discursos y de realización del pensamiento humano histórico y practico de los Estados Unidos y que muestran lo que es Estados Unidos hoy en día y que se extiende hasta el aparecimiento de la era atómica o postmoderna.

4. La era atómica o postmoderna: esta era atómica o postmoderna empieza a aparecer en Alemania en 1938, como producto y desarrollo de los avances tecnológicos y fue un punto por decirlo así, en donde el pensamiento humano (razón) histórica, se desvía hacia nortes que no contribuyen a l desarrollo humano y la vida humana. Recuérdese la contribución, del premio Nóbel de física Alemán de 1932 Werner Heissemberg en la cual hizo aportes para la elaboración de una bomba atómica que finalmente fracasó. La primera y especialmente la segunda guerra mundial, se valen de la razón humana

para tentar contra la especie

humana. No puede dejar de recordarse en igual forma que Albert Einstein elaboro la formula de la bomba atómica, para los aliados pudiendo prever quizás los estragos que podía causar a la vida humana y que harían en Hiroschima y Nagasaki – Japón. Sin duda el pensamiento la razón humana y la ciencia fueron

utilizados con fines perjudiciales. La razón humana, recibió fuertes criticas en el mundo, por perjudicar y provocar muchas muertes y heridas, no solo física si no síquicas. De esta forma, la era atómica como expresión de la postmodernidad dejaba una mancha en la humanidad muy a pesar del triunfo de la libertad y la igualdad y de los sistemas democráticos. Recuérdese, que pensadores como Heidegger, Sartre, Ricouer y Foulcault, empezaron a desorrallar lo que hoy es la postmodernidad. Siguieron este paradigma de la razón y del pensamiento humano e histórico Rorty, Jean Francois Lyotard, Michael Foulcault y Jacques Derrida. El pensamiento humano e histórico postmodernista, se inicio con la crisis del modelo empirista de la ciencia, en donde no es posible encontrar principios ni leyes universales absolutas. El objetivo del postmodernismo es buscar con claridad nuevas interpretaciones sobre lo social y científico y completar las decisiones en todo orden con gran simplicidad y logicidad, haciendo uso de la deconstrucción. Como anota el ilustre presidente de la academia de la historia de Cartagena, Doctor LEON TRUJILLO VELEZ: ¨la realidad está construida, sobre los desarrollos que las distintas civilizaciones han forjado. Pero esta realidad no es perfecta y lo imperfecto hay que deconstruirlo¨

para seguir avanzando generando grandes

progresos y desarrollos en la civilización mundial. Si bien es cierto la historia esta en un determinado punto, recordemos que los hombres hacen la historia y cuando hacen la historia la hacen deconstruyendo la misma realidad, para generar progresos y dirigir la historia hacia el norte de mejores progresos. El problema es que la historia simultáneamente a lo expuesto, con lo que es el pensamiento humano e historico se ha trabado y enlazado con lon tecnologico. En efecto: ello lo podemos ver en forma precisa, en el mundo moderno, comn un fenomeno expresion de la tecnologia que es la cibernetica. La cibernetica es como es sabido, la ciencia que estudia los mecanismo de comunicación y de control en los sistemas electronicos y los seres vivos. O en otras palabras la cibernetica e sla vinculacion del hombre (pensamiento) a la teoria del control y a la teoria de los sistemas. Este sistema nacio como ciencia en 1942 impulsado por Norber Wiener, Sttaford Beer, y Artur Rusenblueth Stearns, lo que no spermite abordar el problema de la comunicación en general y el control de los sistemas. De todo esto fluye la inteligencia artificial. La cibernetica, dio gran impulso a la teoria de la informacion y en los años 60, nacio la computadora artificial y asi fue evolucionando hasta lo que es hoy.

El termino cibernética, viene del griego (Kubernites) que se refiere al timonel, el cual gobierna la embarcacion. Esta locucion, fue utilizada en 1834 por el fisico André Marie Ampere, para referirse a la ciencia de gobiernos en su clasificacion de los conopcimientos humanos. Puede la cibérnetica sustituir al pensamiento humano e historico? No. Porque fue precisamente el pensamiento humano, el hombre quien creo la cibernetica o mejor la cibernetica es deribada del pensamiento humano. Asi como el hopmbre deconstruye la realidad y lo que le circunda; asi mismo la cibernetica tambien puede deconstriur los sistema de control y de comunicación, al punto del conocimiento las ciencias y las libertades y derechos estan mayormente garantizados. De esta forma la cibernetica, es el mas grande mordisco a la fruta del arbol del conocimiento que la humanidad haya dado en los 2013 años.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.