BasketFAB VILLANÚA 2014 CAMPUS DE VERANO IBERCAJA. Patrocinador Oficial Federación Aragonesa de Baloncesto Web:

REVISTA DIGITAL SEMANAL BasketFAB 1 Año VI - Número 119 - Fecha: 22/01/2014 CAMPUS DE VERANO IBERCAJA LIGA DE ESCUELAS El viernes, 24 de enero,

0 downloads 32 Views 3MB Size

Recommend Stories


BasketFAB RÉCORD EL BALONCESTO ARAGONÉS DE LUTO. Patrocinador Oficial Federación Aragonesa de Baloncesto Web: REVISTA DIGITAL SEMANAL
REVISTA DIGITAL SEMANAL BasketFAB 1 Año VI - Número 137 - Fecha: 22/10/2014 EL BALONCESTO ARAGONÉS DE LUTO TALENTOS PROGRAMA TALENTOS ARAGÓN PA

PATROCINADOR OFICIAL DEL FESTIVAL
PATROCINADOR OFICIAL DEL FESTIVAL ÍNDICE 5 PREFACIO 13 SESIÓN INAUGURAL 15 EL CERTAMEN 57 EL CERTAMEN EXTREMEÑO 68 EL CONCIERTO 70 LOS PREMIOS 5

CAMPUS DE VERANO 2016
CAMPUS DE VERANO 2016 Este verano disfruta y aprende en el Campus Fundación Iker Casillas. En este Campus, podréis disfrutar del fútbol en las mejore

Story Transcript

REVISTA DIGITAL SEMANAL

BasketFAB

1

Año VI - Número 119 - Fecha: 22/01/2014

CAMPUS DE VERANO IBERCAJA

LIGA DE ESCUELAS

El viernes, 24 de enero, finaliza el plazo de inscripción de equipos

COPA PIRINEOS

El Torneo Nacional se celebrará en Jaca, del 1 al 3 de mayo

TALENTOS

Los horarios de las sesiones de entrenamientos del 29 de enero

CURSO SUPERIOR

VILLANÚA 2014

La fase presencial del Curso será en Zaragoza, del 12 al 27 de julio

Patrocinador Oficial Federación Aragonesa de Baloncesto Web: www.ibercaja.es

22 de enero de 2014

Revista Digital BASKETFAB

FUNDACIÓN CARLOS SANZ

La fiesta de la solidaridad

2

Sumario Nº 119 TEMA XXIII CAMPUS VERANO IBERCAJA VILLANÚA 2014 FUNDACIÓN CARLOS SANZ LIGA DE ESCUELAS IBERCAJA VIII TORNEO NACIONAL COPA PIRINEOS IBERCAJA PROGRAMA TALENTOS ARAGÓN - HORARIOS TECNIFICACIÓN CADETES 1999 CURSO ENTRENADOR SUPERIOR LA FAB CONVOCA CURSOS DE NIVEL I Y II EL CAI ENCUENTRA EL RUMBO EN LA EUROCUP LA NOCHE MÁS ESPERADA POR HENK NOREL VIVE EN DIRECTO TU PASIÓN... CRÓNICAS DE LA 1ª NACIONAL EL CAI ADAPTADO PLANTÓ CARA AL FUNDOSA MONZÓN ACOGE LA III CONCENTRACIÓN DE MINI TIROS LIBRES: ARANTXA CALVO, CB CUARTE HUERVA PRESENTACIÓN SECCIÓN STADIUM CASABLANCA LA AD ALIERTA AUGUSTO GODOY CUMPLE 20 AÑOS LESIONES MUSCULARES Y PREPARANDO EL ENTRENO LA OPINIÓN DE JOSÉ LUIS SÁEZ, PRESIDENTE FEB A LA CONTRA.. BIENVENIDA CLAUDIA

Revista BasketFAB Edita Federación Aragonesa Baloncesto

Redacción y Diseño Antonio Sierra

Fotografía Manuel Castro y Fabasket.com

Federación Aragonesa de Baloncesto Elisa Gómez y Elena Lahoz representaron a la FAB y a la Fundación Juntos Crecemos, en la Gala de la Fundación Carlos Sanz El pasado lunes, 20 de enero, a las 19:30 horas, en el Teatro Principal de Zaragoza, tuvo lugar la V Gala de los Premios Fundación Carlos Sanz, una fiesta de la solidaridad que contó con la presencia de deportistas y personalidades de primer orden, así como de personas que quieren conocer mejor las actividades que organiza esta Fundación.

El objetivo principal de la Fundación Carlos Sanz es fomentar la donación de órganos a través del deporte. Para ello, organiza charlas divulgativas dirigida a todos los sectores de la población. Si estas interesado en colaborar con la Fundación Carlos Sanz puedes visitar su web: www.fundacioncarlossanz.org

Calle Gascón de Gotor 7 - Local Teléfono: 976 39 50 50 Fax: 976 39 18 81 Email: [email protected] Web: www.fabasket.com

Publicidad Las tarifas de publicidad están disponibles en nuestra web, en la sección de Servicios - Impresos

Colabora Envíanos por email a [email protected], noticias, fotos, crónicas de tus equipos y las publicaremos en la Revista Digital Semanal BASKETFAB o en nuestra web.

BasketFAB no tiene por qué compartir necesariamente la opinión de las personas que colaboran en la Revista

22 de enero de 2014

Revista Digital BASKETFAB

3

CAMPUS DE VERANO IBERCAJA

Villanúa volverá a ser la sede de los Campus de Verano Ya está abierto el plazo de inscripción para los Campus de Verano Villanúa La Federación Aragonesa de Baloncesto convoca el plazo de inscripción para el XXIII Campus de Verano Aragón IBERCAJA, que se celebrará en pleno pirineo aragonés, en la localidad oscense de Villanúa.

edad y nivel. En este sentido se establecerán grupos de trabajo de Iniciación, Mejora y Tecnificación, que serán dirigidos por entrenadores de nivel contrastado y un excelente trato a nivel humano.

El Campus está dirigido a chicos y chicas de todos los niveles nacidos entre los años 1996 y 2006, ambos inclusive. Como es habitual se

Los entrenamientos de baloncesto se complementarán con actividades de ocio talleres, veladas, actuaciones, piscina, excursiones…

Villanúa reúne todos los requisitos para acoger un Campus de Verano. Una Residencia confortable, comida casera y abundante. Y un marco incomparable, en plena naturaleza organizan tres turnos de ocho días a elegir, dos en el mes de julio y uno en el de agosto de 2014. Los chicos y chicas se dividirán en grupos reducidos en función de su

INSCRIPCIONES El Campus se puede abonar en dos plazos. Y la inscripción se cerrará una vez que se completen las 125 plazas disponibles para cada uno de los tres turnos.

El Campus está dirigido a chicos/as de todos los niveles. Contamos con un cuadro técnico de auténtico lujo

22 de enero de 2014

Revista Digital BASKETFAB

4

LIGA DE ESCUELAS IBERCAJA

La Liga de los ‘peques’ dará comienzo el 8 de febrero El plazo de inscripción finaliza el 24 de enero. El coste de inscripción, que incluye la Copa, es de 85 euros por equipo. IBERCAJA regalará un balón a cada niño La FAB convoca el plazo de inscripción para la Liga de Escuelas IBERCAJA, competición que está dirigida a grupos de categoría Prebenjamín, formados única y exclusivamente por chicos y chicas de 1º y 2º de Primaria (nacidos en los años 2006 y 2207). La convocatoria está dirigida a equipos masculinos, femeninos y mixtos. Y está previsto realizar dos niveles: A y B, aunque en función de los conjuntos que se inscriban se ajustarán las Ligas teniendo en cuenta el nivel y la edad de los chicos y chicas. Los clubes y colegios que deseen participar en la Liga deben inscribirse antes del 24 de enero, en las oficinas de la FAB, calle Gascón de Gotor, 7 Local o enviando por correo electrónico a [email protected] el boletín de inscripción. El sorteo se realizará en las oficinas de la FAB, el martes, 28 de enero, a las 11 horas. FECHAS: Febrero (8 15 - 22) Marzo (8 - 15 - 22

IBERCAJA regalará un balón oficial de la FAB a todos los chicos y chicas que participen en la competición de Escuelas

- 29) Abril (5) Una vez que finalice la Liga de Escuelas los equipos que lo deseen podrán participar en la Copa de Primavera de Escuelas – Trofeo Ibercaja, que dará comienzo el 3 de mayo de 2014. La inscripción a la Liga de Escuelas IBERCAJA tiene un coste de 85 euros por equipo, que incluye también la participación en la Copa de Primavera de Escuelas, y sólo por participar cada jugador/a recibirá un balón de regalo que se entregará en un acto que tendrá lugar en la sede de IBERCAJA.

El funcionamiento de la competición será como en el resto de Ligas. Los horarios se comunicarán a la FAB, antes de las 14 horas del lunes anterior a la jornada. El arbitraje será realizado por un responsable del equipo local, y en caso de alguna incidencia resolverá el Comité de Competición de la FAB. Los calendarios y horarios se publicarán en nuestra web. Debido al carácter de la Liga no se publicarán los resultados en la web. La Liga de Escuelas tiene

como objetivo que los chicos y chicas puedan desarrollar los conocimientos que van adquiriendo en los entrenamientos semanales de la mejor forma posible, jugando partidos e iniciándose en una competición, en la que como ocurre en el resto de categorías escolares, la meta no debe ser el resultado, sino fomentar el deporte, divertirse, hacer amigos, mejorar su conocimiento del juego y desarrollar los valores propios del deporte de equipo, el juego colectivo, compañerismo…

22 de enero de 2014

Revista Digital BASKETFAB

VIII TORNEO NACIONAL COPA PIRINEOS IBERCAJA

El Torneo se celebrará en Jaca, del 1 al 3 de mayo La Copa IBERCAJA está dirigida a equipos de toda la geografía nacional de las categorías Cadete, Infantil, Preinfantil y Alevín masculino y femenino La Federación Aragonesa de Baloncesto ha convocado el plazo de inscripción para el VIII Torneo Nacional Copa de los Pirineos IBERCAJA, que se celebrará del 1 al 3 de mayo de 2014, en la localidad pirenaica de Jaca. La Copa de los Pirineos está dirigida a equipos de todos los niveles de Aragón, así como del resto de la geografía nacional y de otros países como Francia, de las categorías Cadete, Infantil, Preinfantil y Alevín masculino y femenino. El plazo de inscripción finalizará el 4 de abril. Y el coste del torneo es de 110 euros por participante, que incluye desde la cena del 1 de mayo hasta la comida del 3 de mayo. Así como becas para entrenadores y descuentos en función del número de equipos inscritos. Los partidos se jugarán en las excelentes instalaciones de Jaca y serán dirigidos por árbitros del Comité Aragonés. También se organizarán concursos y actividades paralelas de ocio.

5

22 de enero de 2014

Revista Digital BASKETFAB

6

PROGRAMA DETECCIÓN TALENTOS ARAGÓN 2020 IBERCAJA

El Programa de Talentos regresa en San Valero

PROGRAMA TALENTOS ARAGÓN 29 DE ENERO DE 2014 INFANTIL MASCULINO (AÑO 2000)  

09:00 16:00

Pabellón Santo Domingo Pabellón Santo Domingo

INFANTIL MASCULINO (AÑO 2001)  

10:15 16:00

Pabellón Santo Domingo Pabellón Santo Domingo

INFANTIL FEMENINO (AÑO 2000 Y 2001)  

12:45 17:30

Pabellón Santo Domingo Pabellón Santo Domingo

ALEVÍN MASCULINO (AÑO 2002 Y 2003)

Todos los grupos realizarán dos sesiones de trabajo el miércoles, 29 de enero El Programa de Detección de Talentos regresa el miércoles, 29 de enero, festividad de San Valero, con dos sesiones de trabajo para todos los grupos de Infantil, Alevín y Benjamín masculino y femenino, que tendrán lugar en el Stadium Venecia, Escolapias Pompiliano y pabellón municipal de Santo Domingo. La actividad alcanza su ecuador, con la tercera concen-

tración de las seis programadas hasta el mes de mayo, antes de culminar el Programa con el Campus de Talentos, que se celebrará a finales de junio y principios de julio en el Pirineo aragonés. ENTRENAMIENTOS Se recuerda a los chicos y chicas que deben de presentarse en las instalaciones 15 minutos antes del comienzo de los entrenamientos.

 

GRUPO 1 11:30 18:15

Pabellón Pompiliano Pabellón Pompiliano

 

GRUPO 2 10:15 17:00

Pabellón Pompiliano Pabellón Pompiliano

 

GRUPO 3 09:00 15:45

Pabellón Pompiliano Pabellón Pompiliano

ALEVÍN FEMENINO (AÑO 2002 Y 2003)  

GRUPO 1 11:30 18:30

Pabellón Stadium Venecia Pabellón Stadium Venecia

 

GRUPO 2 12:45 19:45

Pabellón Stadium Venecia Pabellón Stadium Venecia

BENJAMÍN MASCULINO (AÑO 2004 Y 2005)  

09:00 16:00

Pabellón Stadium Venecia Pabellón Stadium Venecia

BENJAMÍN FEMENINO (AÑO 2004 Y 2005)  

10:15 17:15

Pabellón Stadium Venecia Pabellón Stadium Venecia

22 de enero de 2014

Revista Digital BASKETFAB

7

TECNIFICACIÓN CADETE IBERCAJA

Hoy finaliza el plazo para inscribir jugadores del 99 Los clubes y colegios serán los encargados de inscribir a los jugadores y jugadoras del año 1999 que participarán en la primera jornada técnica (29 de enero) TECNIFICACIÓN CADETE 29 DE ENERO DE 2014 La Tecnificación Cadete dará comienzo el miércoles, 29 de enero, con dos sesiones de trabajo que tendrán lugar en El Olivar (pabellón nuevo) y en el pabellón municipal de Santo Domingo (Pº Echegaray). CADETE MASCULINO (AÑO 1999)  

10:45 20:00

Pabellón El Olivar (Nuevo) Pabellón Santo Domingo

CADETE FEMENINO (AÑO 1999)  

Una vez concluido el Campeonato de España de Selecciones Cadetes, la FAB convoca las Jornadas Técnicas para jugador@s nacidos en el año 1999. Se trata de las Jornadas de Tecnificación Cadete IBERCAJA, que tendrán lugar en estas fechas: 29 enero / 5 marzo / 23 abril. Como es habitual, las Jornadas concluirán con la Concentración de Verano, que tendrá lugar a finales de junio y principios del mes de julio en el Pirineo Aragonés.

Los clubes y colegios serán los que designen a los jugadores y jugadoras que participarán en la pimera jornada (29 de enero). El plazo para inscribir jugadores finalizará el miércoles, 22 de enero, y la inscripción se realizará enviando un listado por correo electrónico a [email protected]. LISTADOS El listado deberá de incluir los siguientes datos: nombre y apellidos, fecha de nacimiento y email de los jugadores seleccionados.

11:30 18:45

A la hora de designar a los chicos y chicas, los clubes y colegios tendrán en cuenta criterios deportivos, las cualidades técnicas, físicas o la posible progresión de los chicos y chicas. A partir de la segunda jornada (5 marzo), la Dirección Deportiva de la FAB realizará la convocatoria de jugadores/as teniendo en cuenta la valoración de los técnicos y en colaboración con los clubes y colegios. Los clubes y colegios de

Pabellón Santo Domingo Pabellón Santo Domingo

Huesca y Teruel podrán designar jugadores y jugadoras para la Jornada Técnica del 23 de abril, así como para la Concentración de Verano. LAS TRES PROVINCIAS En cualquier caso, los chicos y chicas de Huesca, Teruel y de las localidades de las tres provincias aragonesas que hayan sido inscritos previamente por sus clubes, colegios, podrán participar en cualquiera de las Jornadas de Tecnificación.

22 de enero de 2014

Revista Digital BASKETFAB

8

CURSO DE ENTRENADOR SUPERIOR

Zaragoza será la sede del Curso de Entrenador Superior La fase presencial del Curso se realizará en Zaragoza, del 12 al 27 de julio. El plazo para presentar las preinscripciones finalizará el próximo 4 de abril

Zaragoza se ha convertido en los últimos años en una de las sedes habituales del Curso de Entrenador Superior La Federación Española de Baloncesto, en colaboración con la Federación Aragonesa de Baloncesto, convoca el XXXVIII Curso de Entrenador Superior.

Fase a Distancia: Se realizar por medio de un aula virtual on line, email y vía telefónica, entre el 8 de abril y el 6 de julio de 2014.

La fase presencial del Curso se realizará en Zaragoza, del 12 al 27 de julio de 2014, en horario de 9 a 14 y de 17 a 21 horas.

Fase Proyecto Final: Se inicia el 1 de agosto de 2014 y finaliza el 28 de febrero de 2015.

Además el curso constará de otras tres fases que transcurren entre el 8 de abril de 2014 y el 31 de mayo de 2015:

Fase de Prácticas: Se inicia el 1 de agosto de 2014 y finaliza el 31 de mayo de 2015. Debiendo realizarse en un centro de prácticas homologado por la FEB o

algunas de sus Federaciones Autonómicas.

CUOTAS en la Convocatoria del Curso).

PREINSCRIPCIÓN Todas las preinscripciones deberán tener entrada en la FEB a través de las Federaciones Autonómicas, como último día, el 4 de abril de 2014, utilizándose para el registro de datos el modelo oficial.

OFERTA HOTELERA La FAB ha preparado una oferta hotelera en el Hotel Tryp, que a su vez será sede del propio Curso Superior.

Los requisitos de preinscripción son ser mayor de 18 años y estar en posesión de la titulación de Nivel II. (Ver criterios de admisión y

CONVOCATORIA DOSSIER OFERTA HOTELERA

22 de enero de 2014

Revista Digital BASKETFAB

ENTRENADORES

La FAB convoca dos Cursos de Nivel I y II La fase presencial será intensiva durante los meses de junio y julio El plazo de inscripción finaliza el 4 de abril (Nivel I) y 31 de marzo (Nivel II) La Federación Aragonesa de Baloncesto ha convocado el plazo de inscripción para dos Cursos de Entrenadores de Nivel I y II. El Curso de Entrenador de Nivel I tiene con coste de 295 euros, dará comienzo el 28 de abril y la fase presencial será del 1 al 6 de julio, finalizando el plazo de inscripción el 4 de abril. El Curso de Nivel II tiene un coste de 400 euros, dará comienzo el 3 de abril y la fase presencial será del 27 de junio al 5 de julio, finali-

EL OLIVAR El Olivar de 1ª Nacional femenina ha incorporado a una de las mejores jugadoras de la historia del baloncesto aragonés. Se trata de Arantxa Calvo, escolta que fue clave en ascensos a la máxima categoría y con una amplia y exitosa trayectoria en la Liga Femenina.

zando el plazo de inscripción el 31 de marzo. Ambos Cursos tendrán lugar en Zaragoza, en las instalaciones que se comunicarán con la debida antelación. La inscripción incluye la tramitación del Diploma en la FEB, acceso a la plataforma de entrenadores FAB, material, así como los libros y videos editados por el Área de Formación de Entrenadores de la Federación Española de Baloncesto. El Curso de Nivel II puede abonarse en dos plazos.

9

Jardinería R.C.

Mantenimiento de jardines Tala de árboles - Podas - Plantaciones Siembras - Fitosanitarios - Abonos

Comunidades de vecinos Mantenimiento de zonas verdes durante todo el año

Circuitos cerrados de seguridad Cámaras de video vigilancia

Piscinas Limpieza de piscinas y estanques Mantenimiento: aguas - tuberías - motores

Diseño y decoración Proyectos integrales y a la medida Terrazas, pérgolas, iluminación, riegos, fontanería Suelos de madera para su jardín

Contacto Teléfono: 675 676 967 Email: [email protected]

Presupuestos sin compromiso

22 de enero de 2014

Revista Digital BASKETFAB

10

22 de enero de 2014

Revista Digital BASKETFAB

11

EUROCUP

El CAI Zaragoza encuentra su rumbo en Europa (94 (94--60) El conjunto zaragozano completó uno de los mejores partidos de la temporada y firmó un triunfo de mérito y prestigio ante un rival de renombre, el Lietuvos Rytas BASKETZARAGOZA.NET El CAI Zaragoza completó uno de los mejores encuentros de la temporada con una victoria de prestigio ante uno de los nombres propios del continente: Lietuvos Rytas (94-60), equipo de Euroliga y doble campeón de la Eurocup. La noche resultó redonda, ya que permite a los de Abós seguir con todas las opciones en Europa y ver a jugadores como Roll o Stefansson completar excelentes actuaciones. Mención aparte, el regreso de Norel tras ocho meses, en una noche de emociones para el holandés y de una buena actuación ante el fervor de la 'marea roja'. Roll abrió el marcador de la noche con 5 puntos (2+3) en una salida inspirada y seria del CAI Zaragoza que vulneró sin demasiada dificultad la zona 2-3 inicial de los lituanos. Llompart salía en rápidas transiciones que rentabilizaban los interiores rojillos para abrir diferencias ante el desacierto anotador de Lietuvos para poner el electrónico diez arri-

ba: 14-4 (min.4). Tras el tiempo muerto de Petrovic, el cuadro lituano comenzó a producir encomendándose a Palacios, aunque la pujanza del colombiano no era suficiente para detener el colectivo rojillo al que se sumó el ansiado regreso de Henk Norel con la ovación más atronadora de la noche. El holandés respondió produciendo con su primer rebote en apenas 10 segundos y una asistencia a Rudez para el triple que dejaba un primer cuarto de ensueño. En el segundo Norel mostró su mejor rasgo, el gancho en reverso para colocar el 31-17 . En sus primeros cinco minutos de la temporada, el pívot dejaba tras sus ocho meses de ausencia 2 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias. Pero más allá del '25' del CAI Zaragoza, el equipo de Abós no levantaba el pie del acelerador. Roll seguía regalando momentos de calidad y con cinco puntos seguidos merced a una penetración cargada de clase y un triple arrancó una nueva ovación de una 'marea roja' entre-

gada (42-22, min.15). El CAI aguantaba las acometidas lituanas, que seguía teniendo en el exgrancanario Palacios a su mejor hombre, para marcharse 19 arriba a la media parte. Tras la pausa el CAI Zaragoza siguió a con su quinta marcha comandado por un Roll que sellaba su mejor encuentro de la temporada. Norel regresaba a la pista con el 63-41 y Stefansson seguía además cogiendo sensaciones anotando los dos triples que intentaba. Petrovic trataba de encontrar una respuesta con un nuevo tiempo (70-41, min.28), pero la ventaja continuó creciendo hasta cerrar el cuarto con una penetración de Tabu que Sanikidze cazaba por encima del aro para hundirla para abajo sobre la bocina. Con este panorama, el último tramo sirvió para constatar el soberbio encuentro que se vivió en el Felipe. Seibutis y Songaila intentaron de dar algo de aire a Lietuvos, pero desde el triple el CAI Zaragoza seguía neutralizando cada ca-

nasta de los visitantes. Rudez, Tomàs y Llompart colaboraron a que el conjunto rojillo acabase con un excelso 52 por ciento en triples en una noche en la que brillaron Roll con 23 puntos y los minutos de Henk Norel en su vueltay que tuvo en un triple sobre la bocina de Llompart un epílogo memorable: 94-60.

ESTADÍSTICA

22 de enero de 2014

Revista Digital BASKETFAB

12

LA NOCHE MÁS ESPERADA POR HENK NOREL

“Pensaba que este momento no iba a llegar nunca” Henk Norel regresó ocho meses después de sufrir una grave lesión de rodilla BASKETZARAGOZA.NET Fue el final del túnel, de ese largo camino, el de la soledad del corredor de fondo que alcanza la meta. Se notó algo especial desde el principio de la noche más ansiada por Henk Norel, ya que su presentación no fue al uso. Hace más de ocho meses dejó de disfrutar del baloncesto por una grave lesión en su rodilla pero ante el Lietuvos Rytas volvió a sonreír. Tímidamente y de forma interior. Por fuera, mucha tensión en su rostro, Henk Norel reapareció con su '25' a la espalda. Desde la grada, su esposa Geke estaba tranquila ante el día más importante de su marido en los últimos meses. La presentación fue espectacular, ya desde que saliera del corralito del banquillo, la marea roja le tributó una de las más grandes ovaciones que se han escuchado en el Príncipe Felipe, casi ni se escuchó al speaker, no hacía falta. Aunque comenzaba el encuentro en el banquillo, con calma, observaba a sus compañeros hasta que cuando a falta de 1.33 para cerrar el

primer acto, Abós le hizo un gesto y los resortes de Henk saltaron. La 'marea roja' reventó la noche. Activo en pista desde el primer momento tanto en la captura de rebotes como en el reparto de asistencias en el primer cuarto ,el holandés respondió produciendo con su primer rebote en apenas 10 segundos y una asistencia a Rudez para el triple que dejaba un primer cuarto de ensueño en su participación y la de un CAI Zaragoza que comenzaba el recital. Capturó dos rebotes en las dos primeras acciones continuadas tras su salida. Su primera canasta llegó a los dos minutos y medio del segundo cuarto con su personal reverso con gancho a tabla. Henk estaba ya de vuelta. En la segunda mitad, habían pasado seis minutos en el marcador cuando Henk regresó a la cancha acompañado de los cánticos de los Inchas Lleons que animaron al ritmo de "Henk, Henk". Lideka y Palacios fueron su pares en la batalla contra Lietuvos. Algo

más de ocho minutos hasta que fue sustituido por Shermadini. Quizá quede tiempo para volver a ver al 25 del CAI Zaragoza que todos conocimos pero en su regreso ha puesto la primera piedra. En sala de prensa, no dejaba de remarcar los dobleces de la estadística que tenía en las manos. Liberaba tensión. Solo cesó el tic cuando se preguntó por el resultado final y lo comprobó el acta de su regreso al baloncesto. “Ha sido muy bonito. Pensaba que este momento nunca iba a llegar pero estoy muy feliz, ha

sido algo muy especial”, arranca sus confesiones, antes de agradecer “a mi mujer y a mi familia que me han ayudado mucho todo este tiempo”. Finalmente, tuvo palabras para la afición: “Ha estado increíble durante estos ocho meses conmigo. Cada partido que gritaban mi nombre y aplaudían me hacían sentir que me quieren mucho. Ahora me toca enseñarme lo que valgo y, poco a poco, ir mejorando cada día para llegar con el equipo a donde queremos”, concluye.

22 de enero de 2014

Revista Digital BASKETFAB

13

CAI ZARAGOZA

Vive en directo tu pasión... BASKETZARAGOZA.NET Con motivo del inicio de la segunda vuelta de la Liga Endesa, el Basket CAI Zaragoza de la Liga ACB ha preparado una oferta muy especial para los aficionados que deseen sumarse a la pasión por el basket de la marea roja, a los que deseen vivir en directo las evoluciones del equipo rojillo. Puedes abonarte desde tan sólo 77 euros. Además, si te abonas antes del 24 de enero podrás asistir gratis

al partido que cierra la primera vuelta frente al UCAM Murcia. Como viene siendo habitual, la reserva de los abonos se podrá realizar a través de cajeros CAI o en internet. Esta segunda parte de la campaña incluye los partidos de la fase regular de la Liga Endesa además del playoff hasta cuartos de final incluido, así como los encuentros de Eurocup hasta octavos de final.

Los nuevos abonados tendrán la oportunidad de escoger su localidad entre todas las plazas que están libres dentro del pabellón Príncipe Felipe.

ZONAS PRECIOS

Revista Digital BASKETFAB

22 de enero de 2014

14

1ª NACIONAL MASCULINA

El Universidad CBZ superó al líder invicto, Pol. San Agustín El conjunto que entrena Toño Martín venció por un ajustado 61 61--55 Calasanz dio la sorpresa en Casablanca El Banbuí frenó la racha del Juventud Utebo El único equipo que se mantenía invicto, el Polideportivo San Agustín, perdió esa condición en la pista del Universidad Zaragoza CBZ, en uno de los grandes duelos de la Liga, que se resolvió a favor del conjunto que entrena Toño Martín por 61-55, tras un partido marcado por la igualdad en el que las defen-

sas, sobre todo las de los rojillos, superaron a los ataques.

mienzo ha encadenado tres derrotas (6973).

Por otra parte, Calasanz fue uno de los protagonistas de la jornada. El conjunto que entrena José Carlos Villanueva sumó su segunda victoria de la temporada en la pista del Stadium Casablanca, conjunto que tras un buen co-

El Aramóvil Compañía de María, que marcha tercero con dos derrotas, se mostró superior en la pista del CAI júnior (59-81). El Banbuí frenó la racha del Utebo. Y El Olivar sufrió para ganar en Monzón.

FICHAS TÉCNICAS UNIVERSIDAD CBZ 61

JUVENTUD UTEBO 60

CAI ZARAGOZA

59

ST. CASABLANCA 69

COSEHISA

CATALÁN 1, HERRÁN 13, HINOJOSA 6, CORRAL 12, CUAIRÁN, PÉREZ 7, MORADELL 2, RUBIO 5, SERRANO 10, PRADAS 1, COBOS 4.

PLOU 17, MIGUEL, GÓMEZ 5, ARTUS 8, BOSCH 9, CEBADA, DE LA TOVA 2, LÓPEZ, PULIDO 6, MANERO 13.

USÓ 11, HERNÁNDEZ, ROMERO 3, NESIC 1, BERMÚDEZ 3, GARCÍA 12, MARTÍ 13, PURSC 10, JAIME 6.

MARCOS 6, S. RODRIGO 9, DELGADO 6, J. CALVO 2, D. CALVO 6, ANDREU 18, A. CALVO 10, ALOCÉN 4, DOBLADO, J.C. RODRIGO 8.

PÉREZ 2, PÌNO 23, MALLEN, DULUC 3, LÓPEZ 14, RAMÍREZ 2, ARTASONA, DOMPER, SOLANS 2, LASÚS, ESPINAL 13.

POL. SAN AGUSTÍN 55

BANBUÍ BOSCOS 66

ARAMÓVIL

CALASANZ

EM EL OLIVAR

REGUEIRO 13, CALVO 4, TOVAR 4, J. OLIVÁN 14, GARCÍA 3, URZAINQUI 3, VELA 5, MARCOS 9, A. OLIVÁN.

CASTÁN 7, P. CAMPO 8, LACHEN 5, TORRIJOS 10, SARVISE 8, FUMANAL 9, ESCARTÍN 6, BALLARÍN, COSTA 6, ALAYETO 7.

SAMITIER 3, PÉREZ 6, SOTERAS 2, BARCELONA 4, L. RODRÍGUEZ 2, UBIETO 16, VERA 11, COVAS 6, IBÁÑEZ 12, URBIETA 6, A. RODRÍGUEZ 4, MOLINA 9.

CUENCA 2, B. MALOBA 14, PERAZA 12, B. DOMÍNGUEZ 13, CORNAGO 8, MARTÍ 8, CARRASCÓN 8, P. MALOBA 5, A. DOMÍNGUEZ 3, LÓPEZ.

S. BERNAL 8, O. RAMIRO 2, I. BENAL 6, CANO 6, ESPINOSA 2, VELÁZQUEZ 10, ABARCA 11, SEGURA 2, LLUFRIU 8, P. RAMIRO, LÓPEZ 2, LALIENA 5.

ÁRBITROS MARIO Y MORGADES

ÁRBITROS BLASCO Y MARTÍN

ÁRBITROS MARIO Y MORGADES

ÁRBITROS MELERO Y CUBERO

ÁRBITROS PENDIENTE

PARCIALES

PARCIALES

PARCIALES

PARCIALES

PARCIALES

17-15/17-17/13-12/14-11

20-20/15-14/14-18/11-14

17-15/17-17/13-12/14-11

17-15/17-17/13-12/14-11

17-21/11-17/17-16/15-13

81

73

59

62

Revista Digital BASKETFAB

22 de enero de 2014

15

1ª NACIONAL FEMENINA

Los cinco primeros cumplen con su papel de favoritos Universidad sentenció a Helios en el segundo cuarto (25 (25--3) El Olivar se impuso a Compañía de María con un parcial de 26 26--5 en el tercer acto CAB Teruel hizo valer su buena salida (20 (20--8) ante el Cantolagua Almozara sentenció en el tramo final No hubo sorpresas y los cinco primeros clasificados de la 1ª Nacional Femenina cumplieron con su papel de favoritos y sumaron la victoria el pasado fin de semana. El líder, Universidad venció con facilidad a Helios. El Olivar hizo lo propio ante el Aramóvil Compañía de María. Y el CAB Teruel se impuso al Cantolagua navarro.

Mientras, el CB Almozara tuvo que esperar hasta el final para doblegar al Stadium Casablanca de Car-

El próximo domingo se jugará uno de los encuentros más interesantes de la competición. Será el que enfrentará al CB Almozara y Universidad, a partir de las 12:45 horas, en el pabellón de Santo Domingo

los Lanau. Y Marianistas hizo valer el talento de Contreras y Alegre para ganar al Bajo Aragón.

FICHAS TÉCNICAS BAJO ARAGÓN

48

UNIVERSIDAD

69

EM EL OLIVAR

76

ST. CASABLANCA 38

CAB TERUEL

70

BERNAL 9, PALLARUELO 5, LUÑO 3, BELTRÁN, ELBAL 5, VIDAL 4, GUILLÉN 11, LACAMBRA, EMBID, MARTÍNEZ 10.

PÉREZ 12, GALIANA 11, NÁJERA-ALESON 8, COMERAS 3, C. GARCÍA 10, MARTÍN 4, DUCE 4, LÓPEZ 8, AGUSTÍN 7, L. GARCÍA 2.

CALVO 1, MARQUÉS 2, MARTÍNEZ 6, BOLLULLO 9, CIVEIRA 7, ASENSIO 6, URGEL 10, RAMIRO 12, COBOS 15, CAMINO 8.

CONTRERAS 7, JIMÉNEZ 1, ARCEGA 1, B. NAVARRO 4, LAMUELA, MARÍN 2, CARRASCOSA, SANCHO 2, LORENTE 2, GRACIA 6, MP NAVARRO 13.

RODRÍGUEZ, MARTÍNEZ 12, MAÍCAS 13, SOLER 12, HERNÁNDEZ 2, VILELLA 20, SOLA 11.

MARIANISTAS

CN HELIOS

ARAMÓVIL

CB ALMOZARA

CANTOLAGUA

58

35

50

54

46

CALVO 3, SANTIESTEBAN 2, LÓPEZ 2, HORTELANO 2, CONTRERAS 16, GÓMEZ 2, I. ALEGRE 20, AYUDA 5, PÉREZ, LAÍNEZ, LÓPEZ DE ABECHUCO 6, M. ALEGRE.

LAPUENTE 3, MARTÍNEZ 1, S. LLERA, SIERRA 6, PÉREZ 6, MAYO 4, HERNANDO, AZNAR 3, NAVARRO 4, LAGUNAS 8.

MORELLI 1, LORDA 9, VILLAESCUSA 12, GASCA 4, TRUJILLANO 8, ROMERO 3, VECINO 4, LÓPEZ 6, BONED 3.

FERNÁNDEZ 2, MARTÍNEZ 3, LÓPEZ 2, TABANERA 2, GARCÉS 7, AÑO 9, VICEN, LACORT 12, MORENO 2, HERNANDO 3, ESPINOSA 14, ESPIAU 7.

RÍO 3, ECHARRI 16, TXEUS, N. ASTRAIN 5, URDANOZ 8, L. ASTRAIN 6, ALMINGON 2, USTARROZ 6.

ÁRBITROS MARIO Y LEÓN

ÁRBITROS FATÁS Y MORGADES

ÁRBITROS SIMÓN Y ZORNOZA

ÁRBITROS MARÍN Y TAMAYO

ÁRBITROS MARTÍNEZ Y LOBOTTI

PARCIALES

PARCIALES

PARCIALES

PARCIALES

PARCIALES

19-12/25-3/12-13/13-7

17-14/16-13/26-5/17-18

5-6/12-17/14-16/7-15

20-8/17-16/17-13/16-9

12-11/9.15/6-16/21-16

22 de enero de 2014

Revista Digital BASKETFAB

16

DIVISIÓN DE HONOR - SILLA DE RUEDAS

El CAI Adaptado Zaragoza plantó cara al Fundosa El conjunto zaragozano ofreció buenas sensaciones que pueden ser claves para luchar por la permanencia en la segunda fase, el objetivo prioritario del club

CAI DEPORTE ADAPTADO cayó derrotado ante el Fundosa (63-82) después de realizar un gran encuentro y ofrecer nuevamente una gran imagen de equipo sólido que realiza un baloncesto intenso y vistoso. Y todo ello a pesar de las ausencias de Adel Torfi, Jhoan Vargas y Pablo Laviña, que hicieron que Juanjo Sanjuán tirase de jugadores del filial para completar la convocatoria. No hemos de olvidar que los madrileños se presentaron con importantes ausencias como son los internacionales Rafa Muiño, Alejandro Zarzuela y Carlos Vera, pero aún así presen-

taban un plantel repleto de estrellas. Cabe destacar sobremanera el partidazo de Ángel Maldonado con 23 puntos (10 de 11 en tiros de 2), 8 asistencias y una valoración de 23, bien secundado por Jhon Hernández, 23 puntos, 2 triples y 6 rebotes, así como Xavi Escuder dominador del rebote. Pero el mejor hombre del partido sería el británico Bywater con 35 puntos, 6 asistencias y una valoración de 36. Con este resultado y los del resto de los encuentros, lo aragoneses habrán de jugar matemáticamente la fase

de descenso en la que se encontrarán con el Zuzenak de Vitoria, Clínicas Rincón de Vélez Málaga y el Servigest de Burgos. Pese a ello, los zaragozanos han realizado una buena fase de grupos, si bien se ha fallado en los partidos que resultaban claves para lograr la salvación en Enero, y la van a afrontar con mucha moral y deseos de lograr el objetivo de la temporada que no es otro que salvar la categoría. En el descanso del encuentro se rindió un caluroso homenaje a los componentes de la selección de Aragón que recientemente se proclamó Campeona de España sub 18, logrando

así su 5º título nacional de los 6 disputados hasta el momento. Una cantera la del CAI Deporte Adaptado que va dando sus frutos. Sin ir más lejos, en la convocatoria frente al fundosa había 4 jugadores que han participado en esos títulos escolares y que ya están en la órbita del primer equipo. ANOTADORES CAI Deporte Adaptado Zaragoza: Xavi Escuder (4), Ángel Maldonado (23), David Anaya (2), Jhon Hernández (23), Genrri Tejada (7)- cinco inicial - Walter de Horta (0), Manu Fuentes (2), Fernando Vila (4), Sira Moros (0), Diego Rodríguez (-) y Kevin Roche (-).

22 de enero de 2014

Revista Digital BASKETFAB

17

CIRCUITO PROVINCIAL MINIBASKET

Monzón acoge la tercera fiesta del ‘mini’ oscense La tercera concentración de la temporada se celebrará el domingo, 26 de enero, en una ciudad de basket, Monzón, y en un marco incomparable, Los Olímpicos PARTIDOS Y HORARIOS ALEVÍN 09:30 - EB BARBASTRO MAS - COSEHISA MONZÓN MIX 09:30 - EID SOBRARBE MAS - BALONCESTO GRAUS MIX 09:30 - SANTA ANA BINACED FEM - EB BARBASTRO FEM 10:20 - CB JACA MIX - BASKET ALTA RIBAGORZA MIX 10:20 - EID SOBRARBE FEM - B. ALTA RIBAGORZA FEM 11:10 - JUVENTUD OSCA MAS - B. GRAUS MIX 11:10 - EID SOBRARBE MAS - AMPA S. ANA BINACED FEM 12:00 - EB BARBASTO MAS - CB JACA MIX 12:00 - B. ALTA RIBAGORZA MIX - COSEHISA MONZÓN MIX 12:00 - B. ALTA RIBAGORZA FEM - EB BARBASTRO FEM 12:50 - JUVENTUD OSCA MAS - EID SOBRARBE FEM

Monzón, una ciudad de baloncesto, y su excelente pabellón Los Olímpicos, serán la sede de la tercera concentración del Circuito Provincial de Minibasket, que se celebrará el domingo, 26 de enero, con la organización del Club Baloncesto Monzón y la Delegación Oscense de Baloncesto, y la colaboración del Patronato Municipal de Deportes de Monzón.

la gran fiesta del minibasket con partidos de Escuelas.

Como es habitual se jugarán once partidos del circuito alevín y siete del benjamín, para completar

Los resultados los publicaremos en la sección de resultados de nuestra web: www.fabasket.com.

Los partidos se celebrarán con la normativa establecida, es decir, partidos de cinco períodos de siete minutos que serán dirigidos por árbitros de la Delegación Oscense, en los que todos los chicos y chicas deberán de jugar y descansar como mínimo un período.

BENJAMÍN 09:30 - EID SOBRARBE A - CB MONZÓN B 10:20 - B. ALTA RIBAGORZA - CB MONZÓN A 10:20 - EID SOBRARBE B - BALONCESTO GRAUS 11:10 - EB BARBASTRO - CB MONZÓN B 12:00 - BALONCESTO GRAUS - EID SOBRARBE A 12:50 - EID SOBRARBE B - CB MONZÓN A 12:50 - EB BARBASTRO - BASKET ALTA RIBAGORZA

ESCUELAS 11:10 - PARTIDOS 3X3 12:50 - PARTIDOS 3X3

El programa habitual con once partidos del circuito alevín y siete del circuito benjamín se completa con encuentros de escuelas

22 de enero de 2014

TIROS LIBRES

Revista Digital BASKETFAB

18

CLUB BALONCESTO CUARTE DE HUERVA

CB ALMOZARA El Bar Puerta del Sol situado en la calle Las Cortes,8, se ha convertido en colaborador del Club Baloncesto Almozara. Este establecimiento está especializado en bocadillos y cenas de grupo.

EM EL OLIVAR La sección de baloncesto del EM El Olivar ha estrenado una nueva página web que recoge toda la información de la sección, resultados, crónicas, fotos, actividades... www.elolivar.com/baloncesto

DOCTOR AZÚA El Doctor Azúa, uno de los centros escolares con más tradición del baloncesto aragonés, tiene previsto modernizar su pabellón de cara a la ampliación de categorías que va ha realizar la próxima temporada. De momento, ya se han instalado calentadores y se quiere ampliar la pista, cambiar las canastas y pintar la pista de naranja y negro, los colores oficiales del Doctor Azúa. La idea es que todo este listo para el Memorial Carlos Pardo, que se realizará el próximo 5 de marzo.

Gran campaña del Cuarte de Huerva en la categoría Alevín Masculino ‘A’ El conjunto de David Ramos puede alcanzar la final a cuatro con un equipo formado por jugadores de primer año El CLUB BALONCESTO CUARTE DE HUERVA está realizando una gran temporada en la competición Alevín Masculino Nivel A. La apuesta del club de jugar en nivel ’A’ con un equipo formado en su mayoría por jugadores de primer año está siendo muy positiva para la progresión de los chicos. Y además, el conjunto que entrena David Ramos, tiene serias opciones de alcanzar la final a cuatro de la categoría.

22 de enero de 2014

Revista Digital BASKETFAB

19

STADIUM CASABLANCA

Presentación oficial y clinic de las jugadoras del Mann Filter

El próximo domingo, 26 de enero, tendrá lugar la presentación de los equipos de la sección de baloncesto del Stadium Casablanca.

El acto comenzará a las 10:30 horas, con un clinic para los benjamines y alevines, que impartirán las jugadoras del Mann Filter.

El resto de equipos deberán de acudir a las 11:30 horas para hacer la presentación y las fotos oficiales de equipo y general a las 12 horas.

Todos los jugadores y jugadoras de la sección deberán asistir a la presentación con el cubre y equipaje de juego.

22 de enero de 2014

TIROS LIBRES

Revista Digital BASKETFAB

20

ENTRENADORES - PADRES

CB CUARTE DE HUERVA La pasada semana tuvo lugar una reunión entre el gerente del Basket CAI Zaragoza, Jesús Aznar, y el presidente del CB Cuarte de Huerva, Fernando J. Gaspar Tierra. En este acto, el presidente del CB Cuarte de Huerva entregó una placa con el escudo de del club al CAI Zaragoza en reconocimiento al apoyo que el Basket CAI Zaragoza ha tenido y tiene hacia el club de la localidad de Cuarte de Huerva.

A veces los padres se olvidan de que sus hijos ya tienen un entrenador: les exigen y les riñen tras un partido, sin darse cuenta de que según cómo actúen afectarán a la evolución de su hijo. Por eso hay que recordar que los padres no son los entrenadores de sus hijos, para dejar que sean los

propios entrenadores los que hagan ése trabajo. Nos lo cuenta la psicóloga Patricia Ramírez, autora de Autoayúdate. Puedes ver el video de la entrevista a Patricia Ramírez, que ha causado sensación en las redes sociales, a través del enlace directo de la foto.

GALERÍA DE EQUIPOS UNIÓN BASKET 2013 El club ADUB Unión Basket 2013, que esta temporada milita en la 1ª Aragonesa Masculina y Femenina estreno hace unas semanas su página web, que recoge toda la información de sus equipos, horarios, resultados, crónicas, noticias y galería de fotos… Puedes acceder a la web pinchando en el logo del club.

CLUB BALONCESTO JUVENTUD UTEBO - 1ª NACIONAL

22 de enero de 2014

Revista Digital BASKETFAB

21

ANIVERSARIO

La AD Alierta Augusto Godoy cumple 20 años de historia Veinte años después se puede asegurar que fue una gran idea. Y es que los equipos de la Agrupación son todo un referente del baloncesto zaragozano y aragonés El próximo viernes, 24 de enero, se cumplirán veinte años de la constitución legal de la Agrupación Deportiva Alierta-AugustoGodoy, con la firma de los primeros estatutos. Los presidentes del APA de Colegio Cesáreo Alierta, José Pablo Delgado y del APA del colegio César Augusto, José Luis de Benito; junto con Enrique Sancho como tesorero y Javier Marco como vocal de la parte deportiva, firmaron aquellos primeros estatutos y pusieron la primera piedra de un gran proyecto deportivo y educativo pionero en nuestra Comunidad Autónoma. La idea estaba muy clara; había que dar solución a la falta de niños para poder practicar deporte en los colegios y se debía crear una entidad para agrupar y unificar a los niños de los colegios cercanos para crear equipos con una base de futuro.

Además, una vez terminada la etapa escolar (en aquel momento octavo de EGB), y si la experiencia había sido buena, se daba la posibilidad de continuar practicando deporte en la Agrupación con los amigos de siempre independientemente del centro de enseñanza en el que continuara cada alumno y deportista. Veinte años después se puede asegurar que fue una gran idea. Y es que Alierta Augusto Godoy es uno de los grandes referentes del baloncesto zaragozano y aragonés.

22 de enero de 2014

Revista Digital BASKETFAB

22

Revista Digital BASKETFAB

22 de enero de 2014

LA PIZARRA

23

Autora: Beatriz Lasheras Abadías

Guía de las lesiones musculares Las lesiones musculares son muy frecuentes en el mundo del deporte y se clasifican en cuatro según el tejido afectado, extensión de la lesión y gravedad El objetivo de este artículo es explicar los diferentes tipos de lesiones musculares y el tiempo estimado de evolución de la lesión, puesto que varían mucho en función del músculo lesionado, demanda y tratamiento que se realice, así como los mecanismos que han producido la lesión, para que sirva de guía al deportista. Las lesiones musculares son muy frecuentes en el mundo del deporte, suponiendo más del 30% de todas las lesiones. El diagnóstico de las lesiones musculares se basa en la clínica, fundamentalmente en la sintomatología y en la exploración por parte del médico y/o fisioterapeuta. Los estudios de imagen como la ecografía y la resonancia magnética son las pruebas idóneas complementarias para confirmar el diagnóstico y pronóstico de la lesión y recuperación de la misma. Las lesiones musculares se clasifican en cuatro según el tejido afectado, extensión de la lesión y gravedad: 1. Contractura muscular y/o DOMS (dolor muscular post esfuerzo de aparición tardía, coloquialmente conocido como agujetas). Grado 0 Se produce una desestructuración leve del tejido muscular, se considera más un mecanismo de adaptación que una lesión verdadera. El pronóstico es de 1 a 3 días.

Fuente: Zaragoza Deporte Digital

2. Microrotura fibrilar Grado I y/o elongación muscular Alteración de pocas fibras musculares y poca lesión del tejido conectivo (hasta 15 mm). Lesión leve. El pronóstico es de 3 a 15 días. 3. Rotura fibrilar Grado II Afectación de más fibras musculares y más lesión del tejido conectivo. Aparece hematoma. Lesión más grave que la anterior y con más impotencia funcional. El pronóstico es de 3 a 8 semanas. 4. Rotura muscular Grado III Rotura importante (30-50% del músculo) o desinserción completa (rotura de la inserción del músculo). Lesión de gran gravedad, pudiendo requerir de cirugía para suturar los

extremos del músculo. El pronóstico es de 8 a 12 semanas. Las lesiones musculares se pueden producir por dos mecanismos: Extrínsecos o directos: Se produce por una contusión con un oponente o con un objeto. Intrínsecos o indirectos: Se producen por la aplicación de una fuerza superior a la resistencia del tejido cuando éste está en contracción. El deportista nota un dolor repentino, en forma de tirón, pinchazo y/o puede describir como “una pedrada”. Se relaciona normalmente con un sprint, un cambio de sentido, etc. En este tipo de mecanismos influye en gran medida la fatiga y la temperatura de los tejidos.

Revista Digital BASKETFAB

22 de enero de 2014

LA PIZARRA

24

Autor: Carlos Yeray Fuente: www.desdeelbanquillo.es

Preparando el entreno... Todos sabemos de la importancia que tiene el diseño de los ejercicios y tareas... Todos sabemos de la importancia que tiene el diseño de los ejercicios y tareas a desarrollar durante una sesión de baloncesto. Blogs, youtube, webs, libros, cuadernos tácticos, dossiers de cursos, compañeros de club… son la principal alternativa que se toma a la hora de diseñar el entrenamiento. Pero, ¿qué tal si lo hacemos nosotros? Para los que así lo decidan, les dejo una serie de criterios fundamentales para la hora de elaborar nuestras actividades para los más pequeños y, no tan pequeños. Para ello, hoy nos ayudaremos de los diferentes estudios y trabajos del neohumanista Raths. 1.- Tomar decisiones. A mayor número de decisiones que deba tomar el jugador, mayor implicación congnitiva del

mismo y por tanto mejor aprendizaje. 2.- Éxito. Es clave para la motivación del jugador. En cada una de las actividades que diseñemos, debemos buscar que todos los jugadores logren alcanzar éxito. Es inhumano ver a un entrenador queriendo que sus benjamines hagan el contraataque de 11 a los diez minutos de explicarlo. 3.- Libertad. Si se permite que el jugador pueda “saltarse” los patrones marcados, genera un aumento de aprendizaje. ¿Por qué hay que delimitar tanto la creatividad de los jugadores? 4.- Situaciones reales de juego. Hay que recordar que se prepara a los jugadores para situaciones de partido. Por favor, no siempre hay que recurrir al cono.

5. Mejora técnico-táctica. Toda actividad debe tener una finalidad clara. Plantear un ejercicio porque es bonito, porque sí, o simplemente porque la copie del clinic de Aíto….. Todo tiene que tener un porqué y un objetivo. No hacer nada por nada. 6. Resolver problemas motrices. Al final cada situación a la que se encuentra un jugador es un problema, el cual debe resolver con las herramientas técnico-tácticas de que dispone. Plantear en nuestras sesiones diferentes soluciones a un mismo problema (p.e. 1c1 de cara al aro en esquina 6,25 y sin haber botado), le permitirá al jugador mayores opciones de resolver la situación de forma eficaz. 7.- Aprendizaje autónomo. Entendido por el requerimiento del feedback interno, el

cual debemos de fomentarlo con cada una de las indicaciones que ofrezcamos al jugador según sus acciones. 8.- Individualización. La clave de un buen proceso de enseñanza-aprendizaje es que el entrenador sea capaz de plantear en una misma situación un reto diferente, un objetivo diferente, una motivación diferente para cada uno de sus jugadores. En nuestra sesión y en cada uno de nuestros ejercicio, cada jugador debe ser tenido en cuenta como diferente y único, ese debe ser nuestro reto; crear un ejercicio que realicen todos para mejorar individual y colectivamente. Es nuestro reto. 9. Integral. Cada actividad debe trabajar: motriz, cognitivo y afectivo-social; muy en especial si estamos trabajando con los más pequeños.

22 de enero de 2014

Revista Digital BASKETFAB

TRIBUNA ABIERTA

25

La opinión de José Luis Sáez Fuente: www.feb.es

El boom de la Copa del Mundo LOS LUNES DEL PRESIDENTE. El debate continúa en las Redes Sociales, en @JLSaezR POR JOSÉ LUIS SÁEZ La presentación hace unos días de la sede de Granada como una de las grandes referencias de la Copa del Mundo 2014 ha representado un nuevo ejemplo de lo que desde el primer momento hemos querido que sea este gran proyecto: un proyecto de todos, con el compromiso de todos y una visión que va mucho más allá de las canchas. El compromiso de las ciudades ha sido y es fundamental. Todas ellas –las seis que acogerán partidos y las que también han querido participar en calidad de asociadas- han entendido que forman parte del que sin duda es uno de los cinco grandes eventos deportivos internacionales del año en todo el mundo, y que ha sido desde el primer momento una gran oportunidad para la inversión. En marca, en proyectos sociales y de promoción y en proyección internacional. Así lo vivimos en la jornada del pasado viernes en Granada. Y así se reconoce en el resto de ciudades al comprobar las altas expectativas que provoca la ya inminente celebración de esta Copa del Mundo. Estamos ante una competición del

máximo nivel deportivo, pero también frente a una ocasión que hay que aprovechar para reforzar la extraordinaria oferta turística de nuestro país y el atractivo de aprovechar un gran evento deportivo para visitarlo y disfrutar de un patrimonio cultural único y abierto al mundo. La Copa del Mundo 2014 es un proyecto con el que queremos alcanzar la excelencia, en su organización, su difusión y su gestión. España y sus ciudades tienen tras de sí una experiencia sobresaliente como sede de grandes acontecimientos internacionales, y todos estamos dispuestos a superarnos a nosotros mismos y contribuir a multiplicar

nuestra marca de país. Las instituciones que nos apoyan y los grupos de empresarios con los que a lo largo de los últimos meses hemos tenido la oportunidad de compartir nuestro proyecto, así lo han sabido entender: también como una plataforma de reactivación de nuestra economía y de generación de negocio y puestos de trabajo. El sorteo de los grupos de la primera fase –que celebraremos dentro de exactamente dos semanas en una de las sedes de la fase finalserá el definitivo punto de partida de la cuenta atrás. Conoceremos ya los 24 países que competirán en las canchas, dónde lo empezarán a hacer, y nos pre-

pararemos para recibir a todos los que se animen a seguir hasta aquí a sus equipos, ojalá que desde los cinco continentes. Al igual que este pasado fin de semana en Granada – como lo fue semanas atrás en Las Palmas, Bilbao y Sevilla-, esa próxima cita en Barcelona será una fiesta en la que disfrutaremos no sólo de la promesa del gran espectáculo deportivo en septiembre sino también de la promoción y participación en programas como Plaza 2014 y el RoadShow, de acciones solidarias y del protagonismo de nuestros voluntarios. En definitiva: de lo que está siendo ya el boom de la Copa del Mundo 2014.

Revista Digital BASKETFAB

22 de enero de 2014

26

A LA CONTRA… CLAUDIA LLERA

Bienvenida Claudia

Claudia Llera, base júnior del CN Helios, regreso el pasado domingo a las canchas tras superar la grave lesión de rodilla que sufrió hace un año

Claudia Llera, base júnior de Helios, regresó el pasado domingo a las canchas tras superar la grave lesión de rodilla que sufrió hace más de un año. Tras un duro camino marcado por el trabajo de rehabilitación, dudas,

incertidumbre e impotencia por no poder hacer lo que más le gusta, Claudia volvió a jugar y en esta ocasión las lágrimas de antaño por el dolor, la rabia se convirtieron en lágrimas de alegría. Bienvenida Claudia.

Patrocinador Oficial Federación Aragonesa de Baloncesto Web: www.ibercaja.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.