BD BBL Dermatoslide. INSTRUCCIONES DE USO MEDIOS EN LAMINOCULTIVOS LISTOS PARA USAR DA Rev.: Julio de 2003

INSTRUCCIONES DE USO – MEDIOS EN LAMINOCULTIVOS LISTOS PARA USAR DA-273191.00 Rev.: Julio de 2003 BD BBL Dermatoslide USO PREVISTO BBL Dermatoslide

3 downloads 146 Views 189KB Size

Recommend Stories


BD Tryptic Soy Agar. INSTRUCCIONES DE USO MEDIOS EN FRASCOS COMPLETADOS PARCIALMENTE BA Rev.: Agosto de 2003
INSTRUCCIONES DE USO – MEDIOS EN FRASCOS COMPLETADOS PARCIALMENTE BA-256665.02 Rev.: Agosto de 2003 BD Tryptic Soy Agar USO PREVISTO BD Tryptic Soy

CERTIFICADO DE ANALISIS DE MEDIOS DE CULTIVO LISTOS PARA USO
CERTIFICADO DE ANALISIS DE MEDIOS DE CULTIVO LISTOS PARA USO Certificado SC 4933-1 PRODUCTO: CALDO SELENITO CISTINA CODIGO: 35 LOTE: 01011335 V PRESE

Manual de Uso Rev
MMP 10 AT User Manual / Manual de Uso Rev 150601 EN CONGRATULATIONS AND THANK YOU FOR THIS PURCHASING Please carefully read and understand the inst

Manual de Uso. Rev
COMBO 700 User Manual/Manual de Uso Rev. 150401 EN MAIN FEATURES 2 way active portable P.A system with MP3 player (USB/SD), LCD display ,remote co

Manual de Uso Rev
AMC 15 User Manual/Manual de Uso Rev. 13.02.01 EN Our Mini waistband Pa Amplifier AMC 15 is constructed in a durable housing for the applications o

07 Español. Medios BBL preparados en placa para el aislamiento de Burkholderia (Pseudomonas) cepacia. OFPBL Agar USO PREVISTO
  8806561JAA 2007/07 Español Medios BBL preparados en placa para el aislamiento de Burkholderia (Pseudomonas) cepacia OFPBL Agar USO PREVISTO OFP

INSTRUCCIONES PARA USAR arenamir DESDE TU BIBLIOTECA
INSTRUCCIONES PARA USAR arenaMIR DESDE TU BIBLIOTECA arenaMIR es una plataforma de aprendizaje on line que permite al estudiante y al licenciado en m

Julio 2003
CURSO DE APQP P. REYES / Julio 2003 1 CICLO DE PLANEACION DE CALIDAD DEL PRODUCTO C A ME CO JORA NT INU A R VALIDACION DE PLANEAR Y PRODUCTO Y

Story Transcript

INSTRUCCIONES DE USO – MEDIOS EN LAMINOCULTIVOS LISTOS PARA USAR DA-273191.00

Rev.: Julio de 2003

BD BBL Dermatoslide USO PREVISTO BBL Dermatoslide es un sistema de portaobjetos de dos lados para la detección y el aislamiento de hongos patógenos a partir de infecciones superficiales de la piel, cabello y uñas.

PRINCIPIOS Y EXPLICACION DEL PROCEDIMIENTO Método microbiológico. Los hongos desempeñan un papel muy importante en las infecciones de la piel y sus órganos adyacentes, tales como el cabello y las uñas. Habitualmente y en especial los hongos miceliales como Trichophyton, Epidermophyton, y Microsporum, aunque también se detectan otros como agentes infecciosos. Las especies de levaduras como Candida albicans también pueden ser la causa de infecciones superficiales de la piel. Para permitir la identificación y el tratamiento apropiados, se deben utilizar medios de aislamiento tanto selectivos como no selectivos para la detección de los agentes que participan en la infección. El medio 1 es un agar de medio de prueba de dermatofitos conforme a Taplin para la detección de dermatofitos, especialmente, pero no de manera exclusiva, especies Trichophyton, Epidermophyton, y Microsporum. En este medio, las peptonas suministran nitrógeno y son la fuente de productos alcalinos, producidos por los dermatofitos1. Cuando las peptonas se metabolizan para producir productos alcalinos, tiene lugar un cambio de color del indicador rojo fenol de amarillo a rojo. Se añade glucosa como nutriente y para permitir la acidificación por parte de los hongos capaces de utilizar principalmente la glucosa. La mayoría de los hongos diferentes de los dermatofitos, incluidos levaduras y mohos (si pueden crecer en el medio) utilizarán glucosa. Esto produce una formación de ácido y el indicador de pH rojo fenol no cambiará de color2,3. La cicloheximida es un inhibidor de mohos y levaduras no patógenas. El cloranfenicol y la gentamicina son inhibidores antibacterianos. Algunos organismos, incluidos los saprofitos, las levaduras y las bacterias, pueden crecer en el medio y cambiar el color de rojo a amarillo, pero se reconocen fácilmente por su morfología de colonias característica. El medio 2 es agar malta para la detección de levaduras. Este medio se utiliza para la detección de todo tipo de hongos, incluidos mohos y levaduras. El extracto de malta contiene todos los nutrientes para favorecer el crecimiento de hongos. El bajo pH del medio causa una inhibición parcial o completa de las bacterias contaminantes pero es bien tolerado por los hongos4,5. BBL Dermatoslide se utiliza para el aislamiento primario de hongos, en especial los dermatofitos a partir de diversas infecciones superficiales. También se puede utilizar como medio de transporte desde la consulta del médico al laboratorio de análisis.

REACTIVOS BBL Dermatoslide Fórmula* por litro de agua purificada Medio 1 Medio 2 Digerido pancreático de caseína 15,0 g Extracto de malta Digerido papaico de harina de soja 5,0 Agar Cloruro sódico 5,0 pH 4,0 ± 0,2 Agar 20,0 Glucosa 10,0 Rojo fenol 0,2 Cicloheximida 0,5 Cloranfenicol 0,1 Gentamicina 0,1 pH 5,5 ± 0,1 *Ajustada y/o suplementada para satisfacer los criterios de rendimiento. DA-273191.00

-1-

30,0 g 18,0

PRECAUCIONES . Solamente para uso profesional. No utilizar los portaobjetos si muestran evidencia de contaminación microbiana, decoloración, deshidratación, grietas o cualquier otro signo de deterioro. Al utilizar BBL Dermatoslide como medio de transporte desde la consulta del médico al laboratorio de diagnóstico, cumplir las normas locales para el envío de muestras clínicas. Consultar los procedimientos de manipulación aséptica, riesgos biológicos y desecho del producto usado en el documento INSTRUCCIONES GENERALES DE USO. Utilizar guantes protectores al recoger y manipular muestras y portaobjetos positivos con agentes infecciosos.

ALMACENAMIENTO Y VIDA UTIL A la recepción de BBL Dermatoslide, almacenarlo en un lugar oscuro a 15 – 20 °C en el envase original hasta momentos antes de su utilización. No congelar ni mantener en un lugar expuesto a corrientes de aire, fluctuaciones de temperatura ni sobrecalentamiento. Los portaobjetos sin abrir de envases abiertos de 10 portaobjetos pueden utilizarse hasta la fecha de caducidad indicada. Los portaobjetos abiertos deben ser utilizados de inmediato.

CONTROL DE CALIDAD DEL USUARIO Preparar las suspensiones equivalentes a un patrón Nº 0,5 de McFarland con las cepas mencionadas a continuación. Para cada organismo, preparar en un tubo (lo suficientemente ancho para permitir la introducción de un soporte de agar BBL Dermatoslide) de 20 a 25 mL de solución salina estéril y añadir 1 mL de la suspensión anterior de la cepa. Abrir un BBL Dermatoslide, retirar el soporte de agar, sumergirlo brevemente en la suspensión de la cepa de prueba y continuar según lo descrito en la sección Procedimiento de análisis para muestras líquidas. Incubar de 5 a 7 días a 35 ± 2 °C. Examinar si las superficies de agar presentan crecimiento según lo descrito en Resultados e interpretación. Cepas Trichophyton mentagrophytes ATCC 9533 Candida albicans ATCC 10231 Candida glabrata ATCC 2001 Aspergillus niger ATCC 16404 Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853 Enterococcus faecalis ATCC 29212 Staphylococcus aureus ATCC 25923 Sin inocular

Medio 1

Medio 2

Crecimiento

Crecimiento*

Crecimiento

Crecimiento

Inhibición de parcial a completa

Crecimiento

Inhibición completa

Crecimiento

Inhibición completa

Inhibición de parcial a completa

Inhibición de parcial a completa

Inhibición de parcial a completa

Inhibición completa

Inhibición de parcial a completa

De amarillo, transparente a De incoloro a ámbar claro ligeramente opaco * Tener en cuenta que el crecimiento de los dermatofitos en este medio puede ser más débil o tardar más tiempo que en el medio 1.

PROCEDIMIENTO Materiales suministrados BBL Dermatoslide. Con control microbiológico. Materiales no suministrados Medios de cultivo auxiliares, reactivos, equipo de laboratorio y dispositivos para la recogida según lo descrito.

DA-273191.00

-2-

Tipos de muestras BBL Dermatoslide puede ser utilizado para todas las muestras presuntivas de hongos que causan infecciones de la piel, cabello, uñas, etc. Recogida de muestras, inoculación y procedimiento de análisis Antes de su utilización, examinar a simple vista las superficies del agar para determinar la esterilidad, sin abrir el BBL Dermatoslide. Etiquetar el tubo con el nombre del paciente, el número de muestra y la fecha de inoculación. Antes de la inoculación, retirar el portaobjetos del tubo de plástico sin tocar las superficies de agar. Piel: Limpiar la zona afectada con alcohol etílico o isopropílico al 70% para quitar los restos de piel. Siempre utilizar instrumentos estériles para la recogida de muestras. Quitar los restos de piel de las lesiones secas o escamosas raspando desde los bordes inflamados hacia la piel sana con bisturí. Los bisturís desechables pueden lesionar fácilmente la piel.(es preferible utilizar solamente la parte posterior de la hoja). Raspar bien las zonas grandes y recoger tanto material como sea posible. En el caso de lesiones agudas inflamadas o vesiculares, la piel de la ampolla debe ser quitada con cuidado mediante tijeras o pinzas. Se debe realizar el cultivo junto con el contenido de la ampolla y, de ser posible, los restos de piel de la zona circundante. En el caso de las infiltraciones o procesos granulomatosos, recoger el material desde la profundidad y desde los pliegues cutáneos con una cuchara afilada o una lanceta de vacunación. Recoger el material en un pedazo de papel de filtro o directamente en el BBL Dermatoslide. Si se aplica la técnica de replicación a la recogida de muestras, raspar con cuidado las capas superficiales de la piel con un instrumento afilado y luego presionar suavemente las superficies del BBL Dermatoslide contra la zona cutánea de prueba, comenzando con el medio 1. Cabello: Arrancar de raíz el cabello opaco, sin brillo, con una pinza. El cabello infectado se quiebra y se cae más fácilmente que el cabello sano. Si se utiliza la lámpara de Wood, recoger cabello fluorescente, incluso si tiene un aspecto sano a la luz natural. Si aparecen los denominados puntos negros, levantar el cabello infectado desde el bulbo, utilizando el borde de un bisturí. No utilizar el cabello cortado como muestra. Distribuir el cabello en ambos medios del portaobjetos. Presionar suavemente el cabello sobre el agar con la pinza. Uñas: En el caso de infección subungular, todas las partes superficiales muy deformadas de la uña se quitan con cuidado mediante tijeras, lima de uñas o bisturí. Los desprendimientos de la uña luego se recogen desde el lecho ungular. En el caso de una infección superficial, los restos de la uña o pequeñas partículas similares a polvo, se raspan desde la superficie del cuerpo de la uña. No inocular BBL Dermatoslide con grandes cantidades de uñas cortadas de uñas extraídas. Lo mejor es utilizar una fresa para uñas. Inocular ambos lados del portaobjetos con la muestra. Muestras recogidas en torundas o con pinzas: Distribuir el material uniformemente en ambos medios de agar (comenzando con el agar 1) con una torunda estéril o pinzas estériles. Presionar suavemente sobre las partículas más grandes en el agar con la pinza para facilitar el contacto entre la muestra y la superficie de agar. Tener en cuenta que las torundas de zonas infectadas no son las muestras adecuadas para recoger dermatofitos. Consultar en las referencias para conocer una descripción adicional de los métodos de recogida y tipos de muestra3,4,6. Después de la recogida de muestras y la inoculación, volver a colocar el portaobjetos en el tubo y ajustar la tapa roscada con cuidado. Incubar BBL Dermatoslide a 25 – 30 °C durante un máximo de 4 semanas. Inspeccionar las superficies de agar diariamente. Para un procesamiento o identificación adicional de los patógenos, el portaobjetos inoculado también puede ser enviado a un laboratorio especial. DA-273191.00

-3-

Resultados Después de la incubación, examinar a simple vista las superficies de agar sin abrir el tubo. Medio 1: El crecimiento de dermatofitos causa un cambio de color en el medio debajo de las colonias de amarillo a rojo, incluso antes de que se desarrollen completamente las colonias. A medida que avanza el crecimiento, el color de todo el medio se vuelve gradualmente rojo y un micelio de color blanco, gris o amarillento se volverá visible. La muestra se considera negativa para dermatofitos si no se detecta crecimiento visible después de la incubación en este medio. Algunos contaminantes de mohos saprofitos también pueden crecer en el medio 1. Sin embargo, en este caso las colonias y el micelio generalmente aparecen antes del cambio de color del medio. Ciertas levaduras resistentes a la cicloheximida (por ej., Candida albicans) también pueden producir un cambio de color del medio de amarillo a rojo después de una incubación prolongada. Las levaduras pueden diferenciarse de los dermatofitos porque forman colonias lisas sin micelio. Medio 2: Todos los hongos (incluidas las levaduras) crecen en este medio. Las levaduras sensibles a la cicloheximida (Candida tropicalis, Candida parapsilosis, Candida krusei, Candida [=Torulopsis] glabrata y otras) generalmente aparecen como colonias lisas en el medio 2 sin crecimiento en el medio 1. Se debe tener en cuenta que determinados dermatofitos en el medio 2 pueden necesitar una incubación más prolongada que en el medio 1 o pueden presentar un crecimiento solamente débil. Tener en cuenta que son necesarias pruebas adicionales, tales como procedimientos bioquímicos y/o al microscopio, para identificar completamente los patógenos aislados en este laminocultivo3,4. La mayoría de estos métodos solamente están disponibles en los laboratorios de diagnóstico y generalmente no pueden realizarse en la consulta del médico. Por tanto, todos los laminocultivos con resultados dudosos o claramente positivos deben enviarse a un laboratorio de análisis antes de realizar las pruebas micológicas. Después de su utilización y antes de desecharlos, todos los tubos y otros materiales contaminados deben esterilizarse en autoclave. Para obtener más detalles, véase el documento INSTRUCCIONES GENERALES DE USO.

CARACTERISTICAS DEL RENDIMIENTO Y LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTO BD BBL Dermatoslide es un laminocultivo de dos lados adecuado para el aislamiento de hongos y debe ser usado solamente para recuperación de hongos a partir de infecciones superficiales (piel, cabello y uñas) 2-5. El medio 1 es un medio selectivo estándar para dermatofitos (por ej., las especies Trichophyton, Epidermophyton, y Microsporum)3,5. Además, las levaduras resistentes a la cicloheximida, tales como Candida albicans crecerán en el medio. Este medio inhibe las bacterias. Determinados hongos patógenos, incluidas ciertas cepas de Microsporum, son inhibidas por la cicloheximida incluida en este medio. Sin embargo, estas cepas crecerán en el medio 2 de este laminocultivo. El medio 2 es un medio de aislamiento general para hongos incluidas las especies saprofitas. La mayoría de las bacterias que pueden estar presentes como contaminantes o patógenos son inhibidas por el bajo pH de este medio2,6. El número de especies que pueden crecer en los medios de este sistema de portaobjetos es elevado y no se limita a las mencionadas en la sección Resultados e interpretación. BD BBL Dermatoslide está diseñado para ser utilizado como aislamiento primario y recuento. Para pruebas adicionales y especialmente si se producen cultivos mixtos se deben realizar subcultivos en medios en placa apropiados para obtener cultivos puros, lo que es obligatorio para una completa identificación y pruebas de sensibilidad3,6. Los laminocultivos no deben utilizarse para realizar pruebas de sensibilidad en disco. DA-273191.00

-4-

REFERENCIAS 1. Taplin, D., et al. 1969. Isolation and recognition of dermatophytes on a new medium (DTM). Arch. Dermatol. 99: 203. 2. MacFaddin, J. D. 1985. Media for isolation-cultivation-identification- maintenance of medical bacteria, vol. 1, p. 275-284. Williams & Wilkins, Baltimore, MD. 3. Summerbell, R.C. 2003. Trichophyton, Microsporum, Epidermophyton, and agents of superficial mycoses. In: Murray, P. R., E. J. Baron, J.H. Jorgensen, M. A. Pfaller, and R. H. Yolken (ed.). Manual of clinical microbiology, 8th ed. American Society for Microbiology, Washington, D.C. 4. Larone, D.H. 1995: Medically important fungi - a guide to identification. 3rd edition. ASM Press, Washington. 5. Atlas, R.M. 1993. Handbook of Microbiological media. CRC Press, Boca Raton, FL. 6. Sutton, D.A. 2003. Specimen collection, transport, and processing: mycology. In: Murray, P. R., E. J. Baron, J.H. Jorgensen, M. A. Pfaller, and R. H. Yolken (ed.). Manual of clinical microbiology, 8th ed. American Society for Microbiology, Washington, D.C.

ENVASE Y DISPONIBILIDAD BBL Dermatoslide N° de cat. 273191

10 portaobjetos

INFORMACION ADICIONAL Para obtener más información, diríjase a su representante local de BD. BD Diagnostic Systems Tullastrasse 8 – 12 D-69126 Heidelberg/Germany Phone: +49-62 21-30 50, Fax: +49-62 21-30 52 16 [email protected] BD Diagnostic Systems Europe Becton Dickinson France SA 11 rue Aristide Bergès 38800 Le Pont de Claix/France Tel: +33-476 68 3636 Fax: +33-476 68 3292

http://www.bd.com

BD, BD logo and BBL are trademarks of Becton, Dickinson and Company. ATCC is a trademark of the American Type Culture Collection.  2003 Becton, Dickinson and Company

DA-273191.00

-5-

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.