Bélgica celebra los 75 años de Spirou

INVERSIONES DE FUTURO EN EL CORAZÓN DE EUROPA 37 JUNIO 2013 Bélgica celebra los 75 años de Spirou La industria franco-belga del cómic está entre las

2 downloads 289 Views 2MB Size

Recommend Stories


75
CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO Nº 108/75 Partes intervinientes: FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA c/ ASOCIACION DE I

75
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 232/75 PARTES INTERVINIENTES: Circulo de Periodistas de San Juan y Sindicato de Trabajadores de Prensa de San Juan; F

75
CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO Nº 122/75 PARTES INTERVINIENTES : FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA con CONFEREDERACI

Story Transcript

INVERSIONES DE FUTURO EN EL CORAZÓN DE EUROPA 37

JUNIO 2013

Bélgica celebra los 75 años de Spirou La industria franco-belga del cómic está entre las tres primeras del mundo

Inversión extranjera

Yoann et Vehlmann © Dupuis, 2013

GoWest: Bélgica potencia su sector audiovisual mediante incentivos fiscales para los inversores

www.wallonia-international.be

Editorial Los personajes de ficción no envejecen, cumplen años y viven intensamente, pero la edad no hace mella en ellos. Spirou celebra sus 75 años y está igual de joven que cuando apareció dibujado en 1938, y sin embargo todo a su alrededor ha cambiado. O casi todo, porque la pasión por los cómics sigue viva como entonces. Spirou constituye uno de los personajes más queridos de la cultura francófona y simboliza la fuerza de la industria del tebeo franco-belga, una de las tres más importantes del mundo.

Director de la Publicación Philippe Suinen Administrador General de AWEX Place Sainctelette 2 B-1080 Bruxelles Bélgica Tfl +32 (0)2 421 82 11 Fax +32 (0)2 421 87 87 [email protected] www.wallonia-international.be

El personaje de Spirou está asociado a muchos dibujantes y autores, pero a una sola editorial, Editions Dupuis. Fue el editor Jean Dupuis quien ideó al personaje y la revista donde nació y que sigue editándose cada semana, Le Journal de Spirou, siendo la primera publicación infantil-juvenil en Bélgica y la segunda en Francia por volumen de tirada. Para celebrar los 75 años de vida del aventurero botones de hotel, Dupuis está realizando un gran número de actividades, que incluyen exposiciones, publicaciones, documentales y fiestas.

Redactor jefe Raúl de la Torre

El centro de las celebraciones lo constituye el Spirou Tour, una gira que arrancó en Lieja y estará viajando por ciudades de Bélgica, Francia y Suiza durante todo el año. En cada una de sus diez etapas, la revista semanal dedica un especial a la ciudad donde se halla la gira en ese momento, se organizan encuentros entre autores y lectores, se adornan escaparates, un periódico local es asaltado por dibujantes spirouosos, se despliega una pequeña exposición itinerante…

Coordinación de la comunicación y Diseño gráfico De Visu Digital Document Design www.devisu.com Impresión IPM

Junto a esta gira, tres grandes exposiciones en París, Bruselas y Angulema mostrarán a Spirou desde prismas diferentes, a menudo desconocidos. Editions Dupuis también publicará en estos meses un gran número de trabajos de investigación y de archivo, empezando por La verdadera historia de Spirou, una exhaustiva obra que profundiza en el nacimiento y la primera década de vida del personaje de ficción, en el editor Jean Dupuis y el dibujante, Rob-Vel. Descubra aquí el programa de actividades Spirou 2013 y conozca mejor la industria de la bande dessinée en Belgica y su adaptación a los retos del siglo XXI a través de Editions Dupuis. Philippe Suinen, Administrador General, Agencia Valona para la Exportacion y las Inversiones Extranjeras

2 Editorial 3-13 Dossier Bélgica celebra el 75 cumpleaños de Spirou

14

Invertir.más > GoWest: Bélgica potencia su sector audiovisual mediante incentivos fiscales para los inversores

15

Disfrutar.más > Spirou, de mano en mano: El mítico Museo del Cómic de Bruselas acoge una gran exposición sobre el legado de Spirou

16

Agenda

Calendario Spirou 2013

> Spirou Tour: gira por Lieja, Bruselas, Lille, París, Lausana, Lyon, Montpellier, Burdeos, Nantes y Rennes. > Exposición Spirou, de mano en mano: hasta 24 noviembre, Centre Belge de la Bande Dessinée, en Bruselas > Exposición Spirou, un héroe dinámico: del 29 de junio al 6 de octubre, C.I. Bande Dessinée, en Angulema (Francia) > Publicación de La véritable histoire de Spirou de Christelle y Bertrand Pissavy-Yvernault, por E. Dupuis > Documental Spirou, l’aventure humoristique! de Pascal Forneri Información más detallada en www.spirou.com

Yoann et Vehlmann © Dupuis, 2013

Sumario

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Junio 2013

2

3

DOSSIER

Bélgica celebra los

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Junio 2013

75

años de Spirou

La industria franco-belga del cómic está entre las tres primeras del mundo Spirou es uno de los personajes de cómic más famosos en Bélgica y Francia. Y mucho más: representa un tipo de cultura popular que ha marcado a varias generaciones de lectores europeos; simboliza la fuerza de una industria editorial que se encuentra entre las tres más importantes del mundo; y también encarna la adaptación del cómic al siglo XXI, a las nuevas tecnologías y a los gustos y hábitos del nuevo público.

En este número especial de CRECER. MÁS queremos que usted descubra la figura de Spirou y que conozca el calendario de actividades previstas para celebrar su 75 cumpleaños, la mayoría de ellas organizadas por la editorial Dupuis. Hablaremos de Dupuis y también de otras dos compañías participadas por esta editorial, Dreamwall y Keywall, enfocadas a las nuevas tecnologías. Y por supuesto, descubriremos la relevancia del noveno arte para la cultura y la industria de Bélgica.

Franquin © Dupuis, 2013

4

DOSSIER

Con su inconfundible uniforme rojo, sus guantes blancos y los mechones pelirrojos que sobresalen de su gorro, Spirou es uno de los personajes de cómic más célebres de la cultura popular de Bélgica, Francia y Suiza, es decir, los principales países europeos de habla francesa. En esta región francófona, Spirou compite en popularidad con Tintín y Astérix, personajes más conocidos en España y América Latina. Aunque su apariencia juvenil

nos engañe, este avispado personaje cumple ahora 75 años, y Bélgica lo está celebrando por todo lo alto, con la publicación de monográficos, exposiciones y eventos. Bélgica en general, y Valonia en particular, constituyen uno de los centros de creación, producción y distribución de historietas gráficas más importantes del mundo. Aquí hay auténtica pasión por la bande dessinée, tanto entre niños como adultos. Basta con pasearse por las calles del centro de Bruselas para toparse con viñetas dibujadas en las paredes, a la vista de cualquiera, lo que da una idea de lo arraigada que está esta literatura.

Spirou no nació de la mente de un dibujante o de un narrador, como suele ocurrir con la mayoría de los personajes de ficción, sino de un empresario sexagenario que en la década de 1930 echaba de menos una publicación interesante y adecuada para sus nietos. Del empeño del editor Jean Dupuis nació en 1938 una revista semanal de nombre Spirou, que tenía como personaje principal a un niño avispado e hiperactivo, un ardilla, que es lo que significa Jijé © Dupuis, 2013

Yoann et Vehlmann © Dupuis, 2013

El álbum de los 75 años de Spirou

© Dupuis

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Junio 2013

Bélgica celebra los 75 años de Spirou

fuera un James Bond colorista, Spirou vive sus exóticas aventuras ayudado por la tecnología, ya sea automóviles con gadgets, casas modernas o submarinos de retropropulsión. Son los años 50 y 60, Europa cicatriza sus heridas de la guerra y se dispone a vivir una época próspera y confiada, y la edad de oro de las historietas gráficas. En 1968 Franquin dice adiós a Spirou para dedicarse en exclusiva a otros personajes. A lo largo de las cuatro décadas siguientes le seguirá un gran número de prestigiosos autores, cada uno de los cuales mantiene el ADN del personaje y, a la vez, contribuye con su nota personal. Al mítico Franquin le suceden el poético Jean-Claude Fournier, Nic Broca & Raoul Couvin y Yves Chaland & Yann. En 1984, Tome & Janry dan un nuevo giro a los personajes: Spirou y Fantasio pierden ingenuidad y viven historias con más acción y humor. Crean también El Pequeño Spirou, imaginando cómo sería el personaje con menos años, en una especie de precuela, tan de moda ahora en las sagas de cine y televisión.

spirou en el dialecto valón. La revista nace como una publicación que propone lecturas sanas con valores cristianos, y de ella surgirían, más adelante, otros personajes igualmente famosos, como el pistolero Lucky Luke, los enanos pitufos, Tomás el Gafe (Gaston Lagaffe) y Bill y Bolita (Boule et Bill). El dibujante Rob-Vel fue el primero en dar vida a Spirou, que a lo largo de los años vería enriquecer su personalidad con sucesivas aportaciones de otros 21 autores. Jijé (Joseph Guillain) se hizo

cargo del ardilla en 1946, en plena posguerra, y consiguió que se hiciera muy popular. Fue él mismo quien ideó al inseparable amigo de Spirou, Fantasio, y luego a la mascota Spip, una ardilla muda de pensamientos mordaces. A Jijé le sustituyó un veinteañero André Franquin, al que se le considera padre definitivo de la obra: introduce gran parte del imaginario de la serie, como el animal ficticio Marsupilami, el conde de Champignac, el primo malvado Zantafio, el pirata John Helena, el científico megalómano Zorglub… Como si

El español José Luis Munuera, en tándem com David Morvam, toma el relevo en 1998. Entre los dos llevan a Spirou al siglo XXI y recuperan un gran número de personajes secundarios que habían aparecido en números anteriores. En 2006 se pide a un selecto elenco de guionistas y dibujantes que muestren su versión personal del personaje (es la serie El Spirou de…). Desde 2010, Yoann & Vehlmann animan a los personajes y perpetúan el mito. En total, en estos 75 años, veintidós autores han recreado las aventuras de Spirou y Fantasio en 53 álbumes de la serie principal, cuatro fuera de serie, seis volúmenes de El Spirou de…, 16 tomos de El Pequeño Spirou y algún que otro proyecto excepcional.

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Junio 2013

5

6

DOSSIER

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Junio 2013

Bélgica celebra los 75 años de Spirou

Spirou y Fantasio por Franquin.

Franquin © Dupuis

Producción: Spirou da mucho de sí Spirou es el nombre del famoso personaje de comic y también el de la revista en la que nació y el de un gran número de álbumes que narran sus aventuras. La revista ideada en 1938 por Jean Dupuis sigue hoy más vigente que nunca y con la misma periodicidad: cada semana se tiran 90.000 ejemplares de Le Journal de Spirou. Es la primera revista entre

el público belga joven, y la segunda en Francia. Pese a la crisis del papel, genera beneficios, y eso que no incluye publicidad. Sus 52 páginas incluyen viñetas de humor, aventura e impertinencia. En esta revista conviven muchas historias y personajes diferentes. Los álbumes de Spirou se dividen en tres series distintas: la principal es Spirou y Fantasio, que cuenta con 53 números

donde los dos amigos recorren países, conocen a otros personajes, viven divertidas experiencias y se lo pasan en grande. Cuando el personaje de Spirou ya estaba más que definido, Tome & Janry crean El Pequeño Spirou, del que se han publicado 16 tomos. La última colección es El Spirou de…, una serie de libros donde la editorial Dupuis da carta blanca a prestigiosos creadores para que imaginen nuevas aventuras de Spirou, sin tener en cuenta la cronología de la serie madre. Existe también una colección de doce tomos que agrupan los 53 álbumes de la serie principal y que incluyen análisis histórico, anécdotas, documentos y making-of. Y pensando en los spirouadictos, se han publicado varios libros artísticos, auténticas joyas editoriales, con material único y calidades superiores. Spirou y Fantasio también existen en dibujo animado para televisión desde hace años (muchos vídeos se pueden ver en YouTube), lo mismo que las aventuras del Pequeño Spirou, que saltaron a la tele hace apenas un año.

© Dupuis

En línea con la impronta familiar que el fundador le dio a la revista, la editorial cuenta con Spirou Family, el club pensado para los más pequeños. Los padres pueden inscribir a sus hijos para que éstos reciban cada dos meses un paquete adaptado a su edad que contiene álbumes, juegos y sorpresas, con la idea de que toda la familia pueda disfrutar junta. Sin perder la esencia del papel, la editorial Dupuis destina cada vez más recursos a explotar las posibilidades del canal digital. El proyecto más reciente y ambicioso es la aplicación Spirou Z para tabletas, que permite disfrutar del tebeo y compartirlo de una forma más avanzada. Este nuevo formato renueva tanto el fondo como la forma del cómic ya que los autores pueden probar efectos narrativos nuevos, teniendo siempre en cuenta la esencia de las buenas historias. Esta aplicación potencia la interacción con los lectores, de modo que éstos pueden elegir entre historias múltiples o participar en juegos incorporados en el relato. Dupuis también

ha querido sacar provecho a la tecnología para poner al alcance de todos los interesados parte de su rico patrimonio histórico: 75 años en documentos, making-of, archivos… Todo un trabajo que agradecerán los más apasionados del cómic. Por último, Spirou Z permite que los lectores compartan entre ellos y con la editorial sus impresiones, comentarios, ideas, historias, etc. En la web se pueden encontrar varios sitios dedicados a Spirou, pero sin duda el portal de referencia es www.spirou.com, que contiene material exclusivo y numerosas secciones, como Le Journal de Spirou, Spirou et Fantasio, Le Petit Spirou, Spirou Family, Forum Spirou y una tienda online que vende todo tipo de objetos, además de los álbumes (el sitio no está disponible en castellano). La web oficial del Pequeño Spirou está alojada dentro del portal www.bandgee.com, donde los más pequeños pueden ver episodios del dibujo animado y participar en juegos y actividades. Por su parte, los más mayores pueden crear secuencias poniendo al

pequeño Spirou en múltiples situaciones gracias a un juego muy novedoso. Y por supuesto, no podía faltar la presencia en redes sociales (Facebook, Twitter y YouTube), donde se puede seguir la actualidad y compartir contenido.

Spirou en español Lo decíamos anteriormente, Spirou no es tan popular en España y Latinoamérica como lo es en Bélgica. En España, tienen que pasar más de 30 años desde el nacimiento de Spirou hasta que se publica por primera vez alguna de sus aventuras, de la mano de la revista Strong (entre 1969 y 1971). Ocho años más tarde se publica por primera vez un álbum de Spirou con su propio nombre. Spirou Ardilla fue editada en cuatro países (Argentina, Chile, España y Perú) entre 1979 y 1981, con un total de 67 números. Le siguió Super Spirou Ardilla, que sólo duró hasta 1980. Actualmente la editorial Planeta DeAgostini publica los álbumes de Spirou en castellano y los distribuye en España y Latinoamérica.

Tome & Janry © Dupuis, 2013

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Junio 2013

7

8

DOSSIER

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Junio 2013

Bélgica celebra los 75 años de Spirou

Industria del cómic en el mundo El cómic constituye una gran industria, que incluye desde tebeos infantiles hasta novela gráfica para adultos y, cada vez más, producción audiovisual y digital. Esta vasta industria está repartida en tres grandes regiones: Japón, EEUU y Europa. La audiencia del manga en Japón es masiva, llegando a representar el 40% de las ventas de libros y revistas. Surgida en la década de los 80, esta escuela de los ojos grandes ha traspasado todo tipo de fronteras y se puede encontrar en cualquier país y en formatos muy diferentes, como papel, series de televisión, cine y videojuegos. El manga va dirigido a una audiencia muy dispar, porque lo hay para niños, para niñas, para adolescentes y para adultos. En Europa el ritmo lo marca la prestigiosa escuela franco-belga. En estos dos países, la bande dessinée goza de un gran reconocimiento, no en vano aquí se la denomina noveno arte y se le dedica un importante festival (Angulema), que reúne a miles de participantes cada año. Francia es el segundo productor mundial y centraliza buena parte de las obras destinadas a lectores en lengua francesa de todo el mundo (se calcula que hay más de 74 millones de hablantes nativos y 220 millones en total). Según cifras del instituto de investigación GFK, durante 2012 el mercado del cómic creció en Francia un 4%, llegando a 416 millones de euros, lo que representa el 12% de la facturación del sector editorial. En cuanto al volumen de ventas, en Valonia el comic se mantiene pese a que el conjunto de la industria editorial experimentó un descenso anual de la facturación del 2% en 2012, según ActuaBD. Con motivo del Festival Internacional de la Historieta de Angulema, el diario Le Soir publicó a principios de año una

serie de datos sectoriales. En 2012, se publicaron en el mercado francófono 5.565 libros o álbumes de cómic, un 4% más que el año anterior, de los que algo más de 1.700 correspondían a autores franco-belgas. El resto, era principalmente manga y autores norteamericanos. La editorial parisina Delcourt fue la primera por número de álbumes publicados (906), seguida del grupo Média-Participations, que engloba sellos famosos como Dargaud, Lombard Dupuis, Kana y Urban Comics, y la mayor parte de los personajes más conocidos del cómic francófono. En tercero y cuarto lugar se hallan el editor suizo Glénat y el francés Gallimard. Entre estos cuatro grupos representan el 45% de la

producción total. El resto de la producción se la reparten 300 pequeñas casas especializadas. En EEUU, tras la década gloriosa de los años 50, la industria del cómic cayó en declive hasta los años 80, cuando emprendió una estrategia de diversificación a varios niveles. Por un lado, los títulos comenzaron a especializarse y a dirigirse a públicos más segmentados; por otro lado, se exploró un canal de distribución diferente, los comic books stores, librerías especializadas que se convirtieron en templos de culto; finalmente, los personajes de ficción alimentaron una industria paralela de merchandising muy beneficiosa, a la que se sumó el cine y la televisión. En EEUU la producción

Yoann et Vehlmann © Dupuis, 2013

está concentrada en tres grandes sociedades: Marvel (Spider-Man, X-Men, Hulk), DC Comics (Superman, Batman, Linterna Verde) y Disney.

los museos más visitados de la ciudad y ocupa un bellísimo edificio construido por el arquitecto modernista Victor Horta a principios del siglo XX; hay numerosas librerías especializadas donde los lectores pasan horas hojeando todo tipo de títulos; belgas son algunos de los dibujantes y guionistas más célebres del noveno arte, como Hergé, creador de Tintin y auténtico padre del cómic belga, Franquin (Spirou), Edgar P. Jacobs, Bob de Moor, Jean-Michel Charlier y Maurice Tillieux, entre otros muchos. También belgas son algunas de las editoriales más prestigiosas, como la ya mencionada Dupuis, Casterman, Gordinne y Le Lombard. Es de sobra conocido que Bélgica es uno de los países más exportadores del mundo: en el made in Belgium no sólo hay barriles de cerveza y cajas de bombones, también buenas historias en papel.

El calendario Spirou 2013 Publicaciones, exposiciones, documentales, fiestas… el programa para celebrar el 75 cumpleaños de Spirou viene cargado de actividades, que resumimos a continuación. Sin duda, el eje de esta celebración es el Spirou Tour: empezando en Lieja y terminando en Rennes, este gran evento por etapas recorrerá diez ciudades de Bélgica, Suiza y Francia (además de

las dos mencionadas, llegará a Bruselas, Lille, París, Lausana, Lyon, Montpellier, Burdeos y Nantes). Spirou estará viajando para llegar al mayor número de público posible. Un número especial de la revista Journal de Spirou estará dedicado a cada una de las ciudades, coincidiendo con la etapa correspondiente. Durante esa semana, la ciudad en cuestión acogerá encuentros y dedicatorias con autores de la revista, habrá una pequeña exposición de reproducciones de La Galería de los Ilustres, se dedicarán escaparates a Spirou, dibujantes de Spirou invadirán gráficamente un periódico local, etc. Tres grandes exposiciones monográficas, en París, Bruselas y Angulema, revisan la figura de Spirou desde ángulos diferentes. Durante el Salón del Libro de la capital francesa, en marzo, se ha podido ver la muestra La Galería de los Ilustres, nombre tomado de la particular sección del Journal de Spirou donde destacados dibujantes realizan una plancha en homenaje a Spirou. La exposición recogía una selección de estas planchas de autor, que también forman parte de un libro-catálogo. La ciudad francesa de Angulema es considerada la meca del cómic europeo gracias a su festival anual y a su museo, La Cité International de la Bande

La ‘bande dessinée’ en Bélgica Es difícil encontrar cifras referidas al sector del cómic en Bélgica o en Valonia porque están englobadas dentro del sector editorial. Lo que sí resulta fácil es comprobar el amor y la pasión que el público belga siente por las historietas, el gran número de lectores de todas las edades y condiciones y el respeto que despierta el legado acumulado. El Centre Belge de la Bande Dessinée (www.cbbd.be), en Bruselas, es uno de

Franquin © Dupuis

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Junio 2013

9

10

DOSSIER

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Junio 2013

Bélgica celebra los 75 años de Spirou

Dessinée. Este centro dedicará los 400m2 de su sala de exposiciones temporales a una muestra que recogerá planchas originales, impresos, carteles y juguetes procedentes de archivos y colecciones particulares. Con un tono marcadamente lúdico, Spirou, un héros dynamique se centrará en dos aspectos principales: el dinamismo del héroe de ficción y el equipo de dibujantes y guionistas que le ha dado vida. La muestra, que contará también con un espacio dedicado a los más pequeños, estará abierta del 29 de junio al 6 de octubre. (Para saber más sobre la exposición en Bruselas, consulte la página 15.) Los lectores de Spirou tendrán que elegir entre la numerosa producción literaria que se está publicando a lo largo de 2013. Ya está disponible uno de los títulos más esperados de los úl-

Otras de las obras que Dupuis publicará en 2013 son:

timos años, La verdadera historia de Spirou, un trabajo de investigación que ha empleado al matrimonio Christelle y Bertrand Pissavy-Yvernault durante más de tres años. Los autores han indagado en la génesis del personaje, en la figura de Jean Dupuis y Rob-Vel, el editor y primer dibujante de Spirou, y también en la evolución de las siguientes décadas. Con el personaje de ficción como eje de la investigación, los autores nos cuentan la historia de sus creadores. Se trata de la obra más completa sobre Spirou, con numerosa documentación y material inédito hasta ahora. El trabajo de investigación es tan vasto que la editorial decidió publicar el trabajo en varios tomos, el primero de los cuales (1937-1946) ya se puede adquirir. En un año como éste, no podía faltar una obra audiovisual. Pascal Forneri

firma el documental Spirou, l’aventure humoristique!, una obra que trata de captar el espíritu de Spirou. Para ello, entrevista a 16 personas que han contribuido a crear ese espíritu que aún perdura. Ellos son la voz del documental, nos hablan de Spirou y comentan los archivos. Entre estas 16 personas, se encuentran redactores, guionistas, cantantes, realizadores, autores y fans. Esta película se presentará en el Festival de Angulema y se emitirá en el canal Arte. Bruselas tiene su particular paseo de la fama, solo que en lugar de tener improntas de grandes actores exhibe grandes viñetas en muros de la ciudad. Pasear por el centro es la mejor forma de ver estos murales coloristas, a los que este año se une uno nuevo dedicado a… sí, Spirou.

La Gallerie des Illustres Catálogo de las planchas realizadas por prestigiosos dibujantes en homenaje a Spirou durante el último lustro.

Intégrale Spirou et Fantasio Volumen número 13 de las obras completas de Spirou et Fantasio, que abarca la época de Tome & Janry.

Franquin et le design La pasión del dibujante por el diseño quedó reflejada en sus viñetas, como demuestra este libro.

Dans l’atelier de Fournier Recorrido artístico por la Recor obra d de Jean-Claude Fournier, uno d de los nombres clave en la hhistoria del cómic.

La peur au bout du fil Edición completa de una historia desconocida de la obra de Franquin.

Franquin et les fanzines Recopilación de las entrevistas que Franquin concedió a muchos de los fanzines que surgieron en los años 70.

Spirou par Rob-Vel (Intégrale 1938-1943) Recopilación de todas las planchas, a color, del primer dibujante de Spirou.

Franquin © Dupuis, 2013

11

Editions Dupuis De sello emblemático del cómic a grupo multimedia

ann hlm 3 t Ve s, 201 e ui nn Yoa © Dup

Revisar la historia de Editions Dupuis (www.dupuis.com) es repasar, en cierto modo, la reciente historia de Europa. Su éxito en estos 75 años también ejemplifica la adaptación de una empresa editorial tradicional a los nuevos tiempos. Dupuis es mucho más que las aventuras de Spirou: también es producción audiovisual puntera. El editor Jean Dupuis funda Editions Dupuis en 1922, en Charleroi. Desde el principio se especializa en revistas y cómics, sobre todo en francés, aunque luego también lo hará en neerlandés, y se hará con los derechos de personajes de ficción norteamericanos. No es hasta 1938 cuando esta empresa familiar empieza a despegar, convirtiéndose en una de las primeras editoriales de Bélgica. En aquel año, Jean Dupuis adquiere varias cabeceras, como Le Moustique (revista masculina aún hoy en el mercado), Bonnes soirées (revista femenina), De Haardvriend (revista para niños) y Le Journal de Spirou. Esta nueva revista contenía personajes made in US, como Superman y Red Ryder, y otros de creación propia, como el propio Spirou. Durante la II Guerra Mundial, Dupuis sufre la carestía de papel que afecta a todas las editoriales, así como la prohibición de publicar personajes de cómic americanos. Fue en la posguerra cuando la empresa pega el gran salto internacional, principalmente al mercado francés: la revista sema-

nal de Spirou compite directamente con Tintín. Durante los años 50 y 60, Éditions Dupuis vive una época dorada gracias, principalmente, a las historietas gráficas. Algunos de los personajes que aparecen en la revista de Spirou adquieren tal fuerza que se convierten en spin-offs, con álbumes específicos (Lucky Luke, Los Pitufos, Gaston Lagaffe). Dupuis también se atreve con la producción de dibujos animados y de merchandising, aunque con menos fortuna que con los cómics en papel. Editions Dupuis dejó de ser empresa familiar en los años 80 y pasó por varias manos hasta que en 2004 fue adquirida por Média-Participations, un grupo franco-belga que engloba otras casas editoriales especializadas en tebeos, como Le Lombard, Fleurus y Dargaud. En la actualidad, el sello Dupuis se dedica a la edición de álbumes y revistas, lanzamientos y promoción de álbumes, producción de series de dibujos animados, comercialización de licencias, venta a distancia y desarrollos de contenidos online. Según los últimos datos públicos, Editions Dupuis factura más de 50 mi-

La revista de Spirou

llones de euros al año, repartidos entre la venta de álbumes (55%), marketing (11%), audiovisual (6%) y otras actividades (22%). Casi dos tercios de estos ingresos proceden del mercado francés. La revista de Spirou, que se vende principalmente por suscripción (75%), representa por sí sola el 6,5% de la facturación total de la compañía. Es, sin duda, la joya de la corona, el motor y el símbolo de toda la compañía. Pero como decíamos, no es la única actividad. Casi uno de cada tres álbumes de tebeos vendidos en Francia tiene el sello de Dupuis. El catálogo de esta editorial incluye colecciones para todos los públicos (Spirou, Boule et Bill, Los Pitufos…), Aire Libre (novelas gráficas para adultos), Intégrales Dupuis (reedición de títulos antiguos) y Pucerons (dibujos sin texto para niños a partir de dos años y medio).

12

DOSSIER

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Junio 2013

Bélgica celebra los 75 años de Spirou

Dreamwall, estudio de animación de última generación El ente de radio-televisión belga (RTBF) y el grupo Dupuis crearon en 2007 el estudio de animación Dreamwall, ubicado en Marcinelle (Charleroi). Esta join-venture 100% belga (49% de RTBF y 51% de Dupuis) está especializada en animación 2D y 3D, infografía e identidad televisiva. Entre otros trabajos, Dreamwall ha producido varios dibujos animados para televisión, como Petit Spirou, Cédric, Garfield, Lulu Vroumette, y los largometrajes Le Secret de Loulou y Magic Crystal. Desde su creación, esta sociedad valona ha conseguido atraer producciones francesas y asiáticas. Además, se beneficia de las ventajas que ofrece el tax shelter GoWest (más información en la página 14). Dreamwall ofrece un servicio de 3600 en los trabajos de animación, ya que permite trabajar todas las etapas: bocetos del dibujo animado, desarrollo de personajes, animación en cut-out o tradicional, diseño, coloreado de decorados, storyboard y composición. El equipo de trabajo tiene una elevada formación en dibujo y animación, y lo

pone de manifiesto en cada uno de sus trabajos en 2D y 3D. Este equipo humano altamente cualificado trabaja en fases específicas del proyecto o en el conjunto de él, según las necesidades del cliente. Asimismo también organiza cursos de formación sobre los programas informáticos utilizados en el proyecto. Este mismo servicio integral Dreamwall lo ofrece también en lo que se refiere a decorados virtuales: generación de ideas, diseño, storyboard, modelización, texturas, iluminación, integración con la tecnología 3D Tiempo Real Orad, filmación, etc. Para trabajos más estandarizados, la empresa dispone de una biblioteca de decorados listos para usar en un gran número de grabaciones. La identidad visual es otra de las áreas en las que Dreamwall es especialista. Las cadenas de televisión y sus programas buscan definirse y diferenciarse de la competencia, como cualquier otro producto de consumo. Dreamwall ayuda a las cadenas y a las productoras a generar esa personalidad única mediante montaje de imágenes, transformaciones de vídeos, efectos visuales, etc. Por último, aquellas empresas que

Morvan & Munuera © Dupuis, 2013

quieran hacer una presentación en 3D, también pueden acudir a Dreamwall para conseguir esa tercera dimensión en su material de trabajo. Dreamwall ha procedido recientemente a la ampliación de capital para hacer frente a nuevos desafíos, entre ellos el de la producción de la película de animación de Astérix Le domaine des Dieux (contrato de 2 millones de euros). El presidente del Comité de Dirección de Dreamwall, Léon Perahia, explicaba recientemente al diario Le Soir que “en el futuro vamos a concentrarnos más en estos largometrajes de animación, en lugar de las series de dibujos animados, ya que su valor añadido para nosotros es mucho mayor. En las series, la presión del presupuesto de producción es grande y resulta difícil competir con los países asiáticos que producen a bajo coste”. Otras áreas de crecimiento de Dreamwall son el desarrollo de contenidos para las nuevas plataformas tecnológicas, como las aplicaciones para tabletas que ofrecen material complementario a la televisión y el tebeo tradicional. La compañía también cuenta con impulsar su actividad de decorados virtuales para televisión, ya empleados en las cadenas de la RTBF. “La tecnología nos permite crear decorados virtuales de tal calidad que ya convencen a los realizadores, incluso a los más apegados a los decorados tradicionales”, explica Léon Perahia.

set está directamente conectado a un muelle para que se puedan introducir elementos de gran volumen y peso para el rodaje de escenas. Asimismo está equipado con tecnología Orad, que permite integrar en tiempo real a los actores/presentadores con el decorado virtual. Un estudio más pequeño, de 40m2 y una pantalla verde de 25m2, se dedica a la grabación de espacios de previsión del tiempo. La diferencia con los platós al uso es que el presentador goza de mayor movilidad y puede interactuar con mayor naturalidad con los mapas.

Keywall, estudio virtual para la televisión del futuro A raíz de la actividad generada por Dreamwall y con vistas a satisfacer ciertas necesidades no cubiertas, RTBF y Editions Dupuis decidieron en 2010 reforzar su colaboración con la creación de la sociedad Keywall, especializada en estudios virtuales. También instalada en Marcinelle, en esta join-venture participan igualmente otras sociedades del mundo de la comunicación y la tecnología, como Télésambre, RTC Télé-Liége, Sambrinvest y Wallimage Entreprise, con una inversión total próxima a los 2 millones de euros. Keywall está colaborando con la sociedad israelí Orad, uno de los líderes mundiales en tecnología de estudio virtual, que ha decidido implantar aquí su centro europeo de demostración y formación. Cada semana, otras empresas interesadas llegan hasta Marcinelle para conocer las posibilidades de los estudios virtuales. Thibault Baras, director de Dreamwall, explicaba en una entrevista publicada por el diario La Libre Belgique que “nosotros no he-

mos creado nada. La mayor parte de la tecnología utilizada ya había sido creada en Israel para el ámbito militar. Sin embargo, sí hemos innovado en el tipo de uso que le damos a la tecnología”. Si bien los clientes pueden crear cualquier decorado, a día de hoy los estudios de Keywall se emplean sobre todo para grabar bloques meteorológicos de algunos informativos de televisión. Por ejemplo, en uno de los estudios virtuales de Keywall, la RTBF prepara cada día su mapa del tiempo. Otros estudios virtuales de África, Oriente Medio y China han contactado a Keywall para conocer mejor su savoir-faire, haciendo de Charleroi un punto de referencia mundial en este sector en auge. Las instalaciones están disponibles para todo tipo de operadores, nacionales y extranjeros, públicos y privados. Aquí se pueden grabar, montar, mezclar y postproducir cualquier tipo de emisiones, desde informativos hasta documentales y obras de ficción. Keywall cuenta con un gran estudio de 450m2 y una pantalla verde de 200m2, lo que le hace perfecto para emisiones de televisión y escenas de películas. Este

Dreamwall y Keywall muestran orgullosos su portfolio de trabajos, que son su mejor carta de presentación. Además de los ya mencionados hasta aquí, de estos estudios han salido los decorados virtuales del nuevo espacio meteorológico de la cadena francesa M6. También han participado en el Gran Premio de F1 de Bahrein y han fabricado algunos de los decorados virtuales del Parlamento Europeo.

Más información Léon Perahia, director general Editions Dupuis Rue Destrée 52 B-6001 Marcinelle Bélgica Tlf: 00 32 (0)71 600 500 [email protected] www.dupuis.com Dreamwall / Keywall Rue Destrée 52 6001 Marcinelle Tlf: 0 32 (0)71 600 160 [email protected] [email protected] www.dreamwall.be www.keywall.be

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Junio 2013

13

14

invertir.más

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Junio 2013

GoWest Invest Bélgica potencia su sector audiovisual mediante incentivos fiscales para los inversores europeos © Dupuis Edition & Audiovisuel / Aranéo Belgium / Luxanimation / RTBF Tous droits réservés – 2012

¿Qué se puede hacer para apoyar la producción audiovisual local cuando los países de alrededor ofrecen ayudas públicas? Esa fue la pregunta de fondo que llevó a la creación de GoWest, un tax shelter que persigue potenciar la industria audiovisual buscando inversores locales que deseen rentabilizar su presupuesto mediante una fiscalidad atractiva. En un entorno de impuestos de sociedades altos, el tax shelter ofrece un medio muy atractivo a los inversores para reducir la carga fiscal. Este mecanismo poco conocido en España y Latinoamérica constituye un método legal de minimizar los ingresos sujetos a gravamen. En el caso de GoWest, permite a los inversores en producciones audiovisuales desgravar por el 150% de la suma invertida. Este mecanismo fue puesto en marcha por el gobierno federal belga en 2004 para ayudar al sector a competir con los mercados más próximos (Francia, Luxemburgo y Alemania, principalmente), que contaban con ayudas públicas. La sociedad GoWest fue creada en junio de 2010 de la mano de cinco entidades privadas (Dreamwall, Benuts, FDP Production, Dame Blanche y Virtualis) y otras cinco públicas (Wap Invest, NivelInvest, Sambrinvest, Wallimage y Group IMBC). Gracias al atractivo fiscal que plantea, GoWest está consiguiendo atraer producciones audiovisuales, manteniendo y desarrollando la industria belga y creando sinergias entre las

empresas, haciendo así del país un polo cada vez más atractivo para el sector a nivel europeo. El tax shelter permite que una sociedad proporcione hasta el 50% del presupuesto de producción, sin contar la promoción y distribución de la obra. A cambio, esa sociedad puede llegar a desgravar por el 150% de la suma invertida, siempre que ésta haya sido gastada en Bélgica. Existe, no obstante, una limitación precisa en el tipo de obras que se pueden producir: series animadas, documentales y largometrajes para televisión o cine; cortos o mediometrajes para distribución en cines, y series de televisión para niños o jóvenes. “Las reglas son muy precisas”, explica Léon Perahia, director ejecutivo de GoWest y director audiovisual de Editions Dupuis. “Un mínimo de la producción se tiene que realizar en Bélgica, y no vale con facturas de hotel y restaurante; tiene que ser producción audiovisual de verdad. Por tanto, hay una serie de condiciones que deben cumplirse para poder aprovechar este recurso”.

A día de hoy, este mecanismo se ha popularizado en la industria belga. “La mayoría de los proyectos audiovisuales más recientes han sido posibles gracias a este sistema, con un subsidio total de 150 millones de euros para el conjunto del sector nacional”, afirma Perahia. Algunos ejemplos de producciones beneficiadas son la película de animación Le Petit Spirou y el largometraje Largo Winch. El resultado es doble: GoWest consigue financiación para las películas y, al mismo tiempo, pone a disposición de los productores e inversores un gran número de servicios de otros socios belgas. La industria local se beneficia claramente de este flujo de capital y de proyectos.

Más información Léon Perahia, director ejecutivo GoWest Invest Rue Destrée 52 B-6001 (Marcinelle) Bélgica Tlf: 00 32 (0)71 600 110 [email protected] www.gowestinvest.be

Spirou, de mano en mano El mítico Museo del Cómic de Bruselas acoge una gran exposición sobre el legado de Spirou Bruselas es sede de importantes organizaciones internacionales y capital del Reino del Cómic. El trono de este reino se encuentra en el Centre Belge de la Bande Dessinnée (CBBD), el famosísimo museo del cómic de Bruselas que atrae a miles de personas cada mes. El CBBD acoge, hasta el 24 de noviembre, una ambiciosa exposición sobre Spirou para celebrar su 75 cumpleaños. Titulada Spirou, de mano en mano, la exposición, que ya se puede visitar en el CBBD (www.cbbd.be), hace un recorrido por la evolución del personaje y su universo, desde los primeros bocetos del dibujante Rob-Vel hasta las historias de los autores actuales, Yoann & Vehlmann, pasando por el mítico Franquin, el auténtico padre de la criatura. Es una de las actividades principales del calendario Spirou 2013, como explicábamos en páginas anteriores. La exposición pone de manifiesto una de las particularidades de Spirou: a diferencia de otros seres de ficción europeos, no pertenece a un dibujante o a un guionista, sino a la editorial Dupuis, que lo ha cedido a generaciones sucesivas de autores. Cada una de estas generaciones ha imaginado historias y personajes secundarios diferentes, siempre respetando el legado y la emblemática vestimenta roja de Spirou, que a veces se ha convertido en un impedimento para el desarrollo del personaje. Spirou es una gran obra colectiva en la que han participado mentes y manos de artistas con gran talento.

El marco de la exposición Spirou, de mano en mano no puede ser más propicio: el CBBD es el museo donde niños y mayores pueden descubrir cómo apareció el cómic y el nacimiento de los personajes de viñeta más célebres del mundo. El edificio donde se encuentra el centro merece, por sí solo, una visita. Se trata de los antiguos grandes almacenes Wauquez, construidos por el arquitecto belga Victor Horta en 1906. Horta es el máximo representante del Art Nouveau en Bélgica, a menudo comparado con el Gaudí modernista. Además de para las exposiciones temporales y permanentes que propone el CBBD, son muchos los bruselenses que se acercan hasta aquí para comprar en su tienda-librería, que ofrece un amplio catálogo de tebeos, álbumes y novelas gráficas, así como recuerdos, gadgets y curiosidades. Otra de las razones para visitar el museo es su brasserie (www.brasseriehorta.be), un lugar mágico que permite imaginar el ambiente bruselense de la Belle Epoque.

Oficina de Turismo de Bélgica: Valonia-Bruselas C/ Pau Claris 110, 1ª 08009 - Barcelona Tlf: 93 272 26 01 [email protected] www.belgica-turismo.es Wallonie-Bruxelles Tourisme Rue St Bernard 30 B-1060 Bruselas - Bélgica Tlf: 00 32 (0)2 504 02 35 [email protected] www.opt.be

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Junio 2013

15

disfrutar.más

AGENDA 2013 ARGENTINA 06/2013 – Buenos Aires y otras ciudades Jornada de contactos (industria alimentaria y gastronomía)

BÉLGICA 09/2013 – Bruselas Invitación compradores sector Diseño BRASIL > 06/2013 – Sao Paulo SIAL Brazil (stand colectivo) > 27-29/08/2013 – Sao Paulo Netcom (stand de prospección) > 10/2013 – Sao Paulo y regiones sur y sudeste Misión económica multisectorial > 8-10/10/2013 – Río de Janeiro OTC Brazil (stand colectivo) CHILE 24-26/07/2013 – Santiago Expo Hospital (stand de prospección)

MÉXICO 06/2013 – México DF Misión económica y seminario Invest multisectorial PERÚ 16-20/09/2013 – Lima Extemin Perumin

AWEX

(stand colectivo)

Agencia valona para la exportación y las inversiones extranjeras [AWEX] Barcelona

Madrid

Bilbao

Ariane Galand C/ Pau Claris 110, 1° 08009 Barcelona

Michel Bricteux Embajada de Bélgica Paseo de la Castellana 18-6° 28046 Madrid

Frédéric Biava Parque Tecnológico de Bizkaia Edificio 103 - 2ª planta 48170 Zamudio

Tlf 93 487 77 26 Fax 93 488 05 66 [email protected]

Tlf 91 435 13 70 Fax 91 435 13 78 [email protected]

Tlf 944 23 39 86 Fax 944 23 38 18 [email protected]

www.awex.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.