Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias de la Electrónica

Benemérita  Universidad  Autónoma  de  Puebla                                                                 Vicerrectoría  de  Docencia     Direcció

5 downloads 110 Views 435KB Size

Recommend Stories


BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA VICERRECTORIA DE DOCENCIA
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA VICERRECTORIA DE DOCENCIA DIRECCION GENERAL DE EDUCACION SUPERIOR GUIA SIMPLIFICADA PARA PRESENTAR PROYECTO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE GRANMA Facultad de Ciencias Técnicas-Departamento de Ciencias Técnicas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE GRANMA Facultad de Ciencias Técnicas-Departamento de Ciencias Técnicas UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAX

DIRECCION GENERAL DE DOCENCIA
DIRECCION GENERAL DE DOCENCIA ACUERDOS DEL COMITE DE COORDINACION Y DESARROLLO DOCENTE AÑO 2002 SESION Nº 129 del 12.03.02 1/02 Departamento de Inf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS MAESTRIA EN DOCENCIA SUPERIOR UNIVERSITARIA TESIS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE GRADUADOS MAESTRIA EN DOCENCIA SUPERIOR UNIVERSITARIA TESIS DESERCION

UNIVERSIDAD DEL AZUAY. Facultad de Ciencias de la Administración. Escuela de Contabilidad Superior
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Facultad de Ciencias de la Administración Escuela de Contabilidad Superior IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA CONTABLE A MARKET BELLAV

Story Transcript

Benemérita  Universidad  Autónoma  de  Puebla                                                                 Vicerrectoría  de  Docencia     Dirección  General  de  Educación  Superior         Facultad  de  Ciencias  de  la  Electrónica  

       

 

PLAN DE ESTUDIOS (PE): Licenciatura en Ciencias de la Electrónica

AREA: Formación General Universitaria

ASIGNATURA: Innovación y Talento Emprendedor

CÓDIGO: FGUM-008

CRÉDITOS: 4

FECHA: Noviembre 2011

1

   [Escribir  Nombre  del  Programa  de  Asignatura]    

Benemérita  Universidad  Autónoma  de  Puebla                                                                 Vicerrectoría  de  Docencia     Dirección  General  de  Educación  Superior         Facultad  de  Ciencias  de  la  Electrónica  

       

  1. DATOS GENERALES Nivel Educativo: Licenciatura Nombre del Plan de Estudios: Licenciatura en Ciencias de la Electrónica Modalidad Académica: Mixta. Nombre de la Asignatura: Innovación y Talento Emprendedor Ubicación: Básico Correlación: Asignaturas Precedentes: No Aplica Asignaturas Consecuentes: No Aplica Los alumnos que se matriculan a la materia de Innovación y Talento Emprendedor han desarrollado tópicos relativos a la Solución de problemas, Conocimientos, habilidades, actitudes y Comunicación, Toma de decisiones, Trabajo en valores previos: Equipo, Análisis, Organización, Dirección, Jerarquización, Perseverancia, Compromiso, Franqueza, Honestidad, Responsabilidad, Respeto a la Pluralidad y Multiculturalidad

2. CARGA HORARIA DEL ESTUDIANTE (Ver matriz 1) Teoría

Práctica

Total de horas por periodo

Horas teoría y práctica (16 horas = 1 crédito)

48

16

64

4

Total

48

16

64

4

Concepto

Horas por periodo

Número de créditos

2

   [Escribir  Nombre  del  Programa  de  Asignatura]    

Benemérita  Universidad  Autónoma  de  Puebla                                                                 Vicerrectoría  de  Docencia     Dirección  General  de  Educación  Superior         Facultad  de  Ciencias  de  la  Electrónica  

       

  3. REVISIONES Y ACTUALIZACIONES Mario López López Autores:

Gema Alejandra Carreto Arámburo Rebeca Muñoz Velázquez María Magdalena Meléndez Alonso

Fecha de diseño: 2007 - 2008 Fecha de la última actualización: 2011 Fecha de aprobación por parte de la academia de área No Aplica Fecha de aprobación por parte de CDESCUA No Aplica Fecha de revisión del Secretario Académico Mario López López Revisores:

Gema Alejandra Carreto Arámburo Rebeca Muñoz Velázquez María Magdalena Meléndez Alonso

La materia de Innovación y Talento Emprendedor (ITE) forma parte del Eje de Innovación y Talento Universitario (ITU); se encuentra mapeada en la etapa inicial del eje y su contenido se reestructuró para que a través de éste se desarrolle la primera competencia de las cuatro del eje de Innovación y Sinopsis de la revisión y/o Talento Universitario. Se diseñaron tres unidades didácticas actualización: para lograr que se reconozca, relacione y apliquen los talentos de emprendimiento e innovación. En cada unidad de aprendizaje se estableció las actividades del instructor y del estudiante, así como los materiales didácticos y bibliografía orientadora. Se diseñaron rúbricas de evaluación para determinar el nivel de competencia adquirido en la materia.

4. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR (A) PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA: Disciplina profesional: Afín al área Nivel académico:

Maestría    [Escribir  Nombre  del  Programa  de  Asignatura]  

 

3

Benemérita  Universidad  Autónoma  de  Puebla                                                                 Vicerrectoría  de  Docencia     Dirección  General  de  Educación  Superior         Facultad  de  Ciencias  de  la  Electrónica  

       

  Experiencia docente: Experiencia profesional:

Mínima 5 años Mínima 5 años

5. OBJETIVOS: 5.1 General: Desarrollar actitudes, valores y habilidades relacionadas con el talento emprendedor, la creatividad, la innovación con valor y el trabajo en equipo, insertado en los procesos de cambio que las organizaciones y los grupos sociales demandan. 5.2 Específicos: Unidad 1. Que el estudiante sea capaz de: • Identificar los talentos propios. •

Identificar las características asociadas a las personas emprendedoras y creativas.



Identificar los talentos propios que coincidan con las características de una persona emprendedora y creativa.

Unidad 2. Que el estudiante sea capaz de: •

Conocer y describir los tipos de innovación internacionalmente aceptados y de innovación con valor de acuerdo al modelo Universitario Minerva.



Describir algunas metodologías que permitan llevar a cabo innovaciones en los ámbitos de productos, procesos, servicios y sociales.



Organizarse en equipos colaborativos y orientados al alto desempeño en función de sus talentos emprendedores y de la innovación con valor.

Unidad 3. Que el estudiante sea capaz de: • •

Trabajar en equipos colaborativos orientados al alto desempeño Usar una metodología que le permita solucionar problemas de su entorno social con base a su área de conocimiento y con carácter innovador y creativo.

4

   [Escribir  Nombre  del  Programa  de  Asignatura]    

Benemérita  Universidad  Autónoma  de  Puebla                                                                 Vicerrectoría  de  Docencia     Dirección  General  de  Educación  Superior         Facultad  de  Ciencias  de  la  Electrónica  

       

  6. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ASIGNATURA:

7. CONTENIDO

Unidad

Objeti vo Especí fico

DESAR • Que ROLLAN el DO estudi TALENT ante OS sea EMPRE capaz NDEDO de: RES E • Identi INNOVA ficar DORES los talent os propi os. • Identi

Contenid o Temático /Activida des de aprendiz aje 1.1 Tipos de talentos 1.2 Identificar los talentos relacionad os con el emprendim iento y la innovación .

Bibliografía

Básica

Complementaria

• García Fidel; Definición de • Emprendedor.pdf. ; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 2010. • García Fidel; Emprendimiento y talento para una mejor innovación.pdf. (2008), Benemértia Universidad Autónoma de Puebla, ( Articulo impreso de el arte de los negocios: http://www.elartedelosnegocios .com); http://www.elartedelosnegocios.co m/2008/10/emprendimiento-y-

Carreto Gema, Elaboración de mapa conceptual.ppt (2010); Benemérita Universidad Autónoma de Puebla • Carreto Gema, Esquemas de mapa mental.ppt (2010); Benemérita Universidad Autónoma de Puebla • Video “Emprender e innovar” (s.f) recuperado el 18 de noviembre de 2011 de http://www.youtube.com/w

   [Escribir  Nombre  del  Programa  de  Asignatura]    

5

Benemérita  Universidad  Autónoma  de  Puebla                                                                 Vicerrectoría  de  Docencia     Dirección  General  de  Educación  Superior         Facultad  de  Ciencias  de  la  Electrónica  

       

 

Unidad

Objeti vo Especí fico ficar las carac terísti cas asoci adas a las perso nas empr ende doras y creati vas. • Identi ficar los talent os propi os que coinci dan con las carac terísti cas de una perso na empr ende dora y

Contenid o Temático /Activida des de aprendiz aje 1.3 Identificar los talentos propios relacionad os con el emprendim iento y la innovación

Bibliografía

Básica

Complementaria

talento-para-una-mejorinnovacion/ • Anzola Rojas Sérvulo, "La actitud emprendedora, espíritu que enfrenta los retos del futuro", Mc Graw Hill edición 2010. • Asociación para el Desarrollo Rural del Litoral de la Janda. Proyecto de Formación de Tutores de Emprendedores. Módulo 2: “El autoconocimiento para emprender”. Recuperado el 25 de Noviembre de 2011 de: http://www.jandaemprendedor es.org/. • González Molina Gabriel. Tus talentos emprendedores. 2008. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México Morales Mario, El manual del Innov∀dor. Prototipo 1.0, 2006, 31 páginas, recuperado de: http://quieroinnovar.com/Manual.pdf

atch?v=-eF70J3l87o • Video “ La historia de las cosas.” (s.f) recuperado el 18 de noviembre de 2011 de http://www.youtube.com/w atch?v=ykfp1WvVqAY Covey Stephen R. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. 2003. Edit. Paidos. Argentina

6

   [Escribir  Nombre  del  Programa  de  Asignatura]    

Benemérita  Universidad  Autónoma  de  Puebla                                                                 Vicerrectoría  de  Docencia     Dirección  General  de  Educación  Superior         Facultad  de  Ciencias  de  la  Electrónica  

       

 

Unidad

Objeti vo Especí fico

Contenid o Temático /Activida des de aprendiz aje

Bibliografía

Básica

Complementaria

creati va. INNOVA CIÓN Y TRABAJ O EN EQUIPO

• . Que el estudian te sea capaz de: • Cono cer y descri bir los tipos de innov ación intern acion alme nte acept ados y de innov ación con valor de acuer do al mode lo Unive rsitari o Miner va. • Descr ibir

2.1 Tipos de innovación definidos internacion almente 2.2 Innovación con Valor en el Modelo Universitari o Minerva 2.3 Característ icas principales de un innovador 2.3 Metodologí as que favorecen la innovación en los ámbitos de productos, procesos, servicios y sociales.

• OECD/Eurostat. ISBN: 84-611- • Secretaría del Trabajo y









1.1 •

2781-1. Manual de Oslo, 2006 Previsión Social. Tercera Edición, Editorial Tragsa, Subsecretaría de Inclusión 188 páginas. Laboral, Catálogo de competencias clave para Morales Mario, El manual del la innovación en el trabajo, Innov∀dor. Prototipo 1.0, 2010, Primera Edición, 42 2006, 31 páginas, recuperado páginas de: • Secretaría del Trabajo y http://quieroinnovar.com/Manu Previsión Social. al.pdf Subsecretaría de Inclusión Coronado Maldonado Laboral, Catálogo de Margarito, Oropeza competencias clave para Monterrubio Rafael, Rico Arzate la innovación en el trabajo, Enrique,"TRiz, Metodología más 2010, Primera Edición, 42 moderna para inventar o páginas innovar tecnológicamente de Soto Victor manera sistemática." Editorial • Ardila Manuel,Gomez Chiñas Panorama Editorial Edición Carlos. “Trabajo en 2005. equipo: el caso Benemérita Universidad colombiano”, Análisis Autónoma de Puebla, ISBN: económico, núm 43, 968 9182 40 4. Modelo Volúmen XX, Primer Universitario Minerva, 2007 cuatrimestre de 2005, Primera Edición, Editorial recuperado de: BUAP www.analisiseconomico.co Vera Azargado, Héctor . 2008 m.mx/pdf/4307.pdf vol. 16 #10, “Forma Equipos de Alto desempeño”, Entrepreneur, recuperado de: http://www.trabajemosenequipo .com/2008/10/como-formarequipos-de-alto-desempeno/ Villafaña   Figueroa   Ricardo.     Dinámicas   de   grupo.   2008.        [Escribir  Nombre  del  Programa  de  Asignatura]  

 

7

Benemérita  Universidad  Autónoma  de  Puebla                                                                 Vicerrectoría  de  Docencia     Dirección  General  de  Educación  Superior         Facultad  de  Ciencias  de  la  Electrónica  

       

 

Unidad

Objeti vo Especí fico algun as meto dolog ías que permi tan llevar a cabo innov acion es en los ámbit os de produ ctos, proce sos, servic ios y social es. • Orga nizars e en equip os colab orativ os y orient ados al alto dese

Contenid o Temático /Activida des de aprendiz aje

Bibliografía

Básica





• •

• •



Complementaria

Recuperado   de:   http://inn-­‐ edu.com/Innovacion/DinamicasGr upales.pdf Morales R. Mario, “Cómo tener una idea realmente innovadora” recuperado el 18 de noviembre de 2011 de http://www.slideshare.net/mario morales/como-generar-ideascreativas-innovacin. Jeffrey H. Dyer, Hal B. Grefersen, and Clayton M Christensen. The Innovator´s DNA. Harvard Business Review and Harvard Business Publishing Newsletter. May 2009. Estados Unidos. Andreola B. A., 1982, “Dinámica de grupo”, Editorial Sal Térrea, España. Napier R. W., Gershenfeld M. K., 2000, “Grupos: Teoría y experiencia”. Editorial Trillas, México Nelly P. K., 1999, “Las técnicas para la toma de decisiones en equipo”, Editorial Granica De Bono Edward. Seis Sombreros para pensar. 1988. Edit. Juan Granica S.A. España. De Bono Edward. Seis pares de zapatos para la acción. 1991. Edit. Harper & Business. Estados Unidos.

   [Escribir  Nombre  del  Programa  de  Asignatura]    

8

Benemérita  Universidad  Autónoma  de  Puebla                                                                 Vicerrectoría  de  Docencia     Dirección  General  de  Educación  Superior         Facultad  de  Ciencias  de  la  Electrónica  

       

 

Unidad

Objeti vo Especí fico

Contenid o Temático /Activida des de aprendiz aje

Bibliografía

Básica

Complementaria

mpeñ o en funció n de sus talent os empr ende dores y de la innov ación con valor. APREN DIENDO A RESOLV ER PROBLE MAS CREATI VAMEN TE A PARTIR DE UN EQUIPO DE ALTO DESEM PEÑO

• Que el estudian te sea capaz de: Trabajar en equipos colabora tivos orientad os al alto desemp eño Usar una metodol ogía que le

3.1 Trabajo en equipos colaborativ os 3.2 Aplicación de una metodologí a para la solución de problemas de su entorno social. 3.2.1 Identificaci ón del problema a

Hernández Sampieri Roberto. METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN. 1991. Edit. Mc Graw Hill. México. 497 páginas. • Barroso Tanoira Francisco G. La responsabilidad social empresarial. Un estudio en cuarenta empresas de la ciudad de Mérida, Yucatán. 2008. No. 226. Edit. UNAM, Facultad de contaduría y Administración. Disponible también (25/11/2011) en internet: http://www.ejournal.unam.mx/r ca/226/RCA000022605.pdf • González Lara Mauricio. 2008. Responsabilidad social



• Acción

Empresarial. ISBN: 956-8305-02-5. El ABC de la responsabilidad social empresarial en Chile y en el Mundo. Disponible también (25-11-2011) en internet: http://www.accionrse.cl/ap p01/home/pdf/documento s/ABC.Pm.pdf

   [Escribir  Nombre  del  Programa  de  Asignatura]    

9

Benemérita  Universidad  Autónoma  de  Puebla                                                                 Vicerrectoría  de  Docencia     Dirección  General  de  Educación  Superior         Facultad  de  Ciencias  de  la  Electrónica  

       

 

Unidad

Objeti vo Especí fico permita solucion ar problem as de su entorno social con base a su área de conocimi ento y con carácter innovad or y creativo.



Contenid o Temático /Activida des de aprendiz aje resolver 3.2.2 Definición de metas y objetivos a cubrir para resolver el problema identificad o 3.2.3 Elaboració n de la agenda de trabajo 3.2.4 Elaboraci ón de lista de recursos. 3.2.5 Supervisi ón del avance de la solución del problema.

Bibliografía

Básica

Complementaria

empresarial: una guía para comprender el fenómeno que está revolucionando a las empresas de Latinoamérica y el mundo. Edit. Grupo Editorial Norma. ISBN: 9700920445, 9789700920443. 221 páginas • Secretaría de Desarrollo Social. ISBN: 987-95902-2-8. Guía para la formulación de proyectos comunitarios. Disponible también (11-082011) en internet: www.cenoc.gov.ar/cooperación %20internacional/guía%20basi ca.doc; http://www.librosintinta.in/bibliot eca/verdoc/www.cenoc.gov.ar/coopera cion%20internacional/guia%20 basica.doc.htx

10

   [Escribir  Nombre  del  Programa  de  Asignatura]    

Benemérita  Universidad  Autónoma  de  Puebla                                                                 Vicerrectoría  de  Docencia     Dirección  General  de  Educación  Superior         Facultad  de  Ciencias  de  la  Electrónica  

       

  8. CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO Perfil de egreso (anotar en las siguientes tres columnas, cómo contribuye la Asignatura asignatura al perfil de egreso ) Desarrolla sus talentos de emprendimiento e innovación para integrar y conducir equipos de alto desempeño con base en metodologías de autoconocimiento y trabajo colaborativo.

Conocimientos Conocer y comprender los conceptos de talento, creatividad, innovación y emprendimiento. Conocer y comprender metodologías de autoconocimiento, trabajo colaborativo y de emprendimiento e innovación

Habilidades Habilidades cognitivas: Comprender, relacionar, reflexionar y transformar Habilidades proceduales:

Actitudes y valores Responsabilidad, puntualidad, flexibilidad, tolerancia, asertividad y resiliencia

Aplicar, redactar, explicar y construir,,

Conocer y relacionar los conceptos de equipos de alto desempeño

9. Describa cómo el eje o los ejes transversales contribuyen al desarrollo de la asignatura Eje (s) transversales Contribución con la asignatura Formación Humana y Social • Ética • Trabajo en equipo Desarrollo de Habilidades en el uso de las • Investigar Tecnologías de la Información y la Comunicación • Expresar una idea en forma oral y escrita Desarrollo de Habilidades del Pensamiento • Analizar Complejo • Sintetizar • Concluir • Inferir • Investigar Lengua Extranjera • Investigar Innovación y Talento Universitario • Forma parte de él. Educación para la Investigación • Investigar    [Escribir  Nombre  del  Programa  de  Asignatura]    

11

Benemérita  Universidad  Autónoma  de  Puebla                                                                 Vicerrectoría  de  Docencia     Dirección  General  de  Educación  Superior         Facultad  de  Ciencias  de  la  Electrónica  

       

  •

Expresar una idea en forma oral y escrita

12

   [Escribir  Nombre  del  Programa  de  Asignatura]    

Benemérita  Universidad  Autónoma  de  Puebla                                                                 Vicerrectoría  de  Docencia     Dirección  General  de  Educación  Superior         Facultad  de  Ciencias  de  la  Electrónica  

       

  10. ORIENTACIÓN DIDÁCTICO-PEDAGÓGICA. Estrategias y Técnicas de aprendizaje-enseñanza Estrategias de aprendizaje: Tradicional Aprendizaje basado en proyectos. Estrategias de enseñanza: Exposición tradicional, exposición con multimedios, definición de proyectos, guía en laboratorio, asesoramiento de proyectos, asesoramiento de conceptos..

Recursos didácticos Materiales: - Libros, fotocopias, periódicos, documentos - Tableros didácticos: pizarrón, - Proyectores, - Equipo de laboratorio, - Recursos informáticos - Materiales de laboratorio... - Materiales audiovisuales

Ambientes de aprendizaje: Exposición tradicional, exposición con multimedios, laboratorios, visitas a centros de comunicaciones. Actividades y experiencias de aprendizaje: Investigaciones en bibliotecas, investigaciones en la red mundial de internet, proyectos en equipos, Actividades tradicionales.

13

   [Escribir  Nombre  del  Programa  de  Asignatura]    

Benemérita  Universidad  Autónoma  de  Puebla                                                                 Vicerrectoría  de  Docencia     Dirección  General  de  Educación  Superior         Facultad  de  Ciencias  de  la  Electrónica  

       

  11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Porcentaje

Criterios • •

• •

40% 10% 10% 40 %

Exámenes Tareas Simulaciones Prácticas de laboratorio Total

100%

12. REQUISITOS DE ACREDITACIÓN Estar inscrito como alumno en la Unidad Académica en la BUAP Aparecer en el acta El promedio de las calificaciones de los conceptos evaluados deberá ser igual o mayor que 6 Cumplir con las actividades propuestas por el profesor al inicio del curso 13. Anexar (copia del acta de la Academia y de la CDESCUA con el Vo. Bo. del Secretario Académico )

14

   [Escribir  Nombre  del  Programa  de  Asignatura]    

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.