I.- DATOS PERSONALES.
BERNAL
MUÑOZ
ROBERTO
APELLIDO PATERNO
APELLIDO MATERNO
NOMBRE(S)
DOMICILIO:
IGNACIO ZARAGOZA CALLE
3
GUADALUPE VICTORIA
NUM.
POBLACIÓN
NATIVITAS
TLAXCALA
90715
MEXICO
012464578249
MUNICIPIO
ESTADO
C.P.
PAIS
TEL. (LADA)
2464575488
[email protected]
CELULAR
CORREO ELECTRONICO
MEXICO
MEXICANA
27 SEPTIEMBRE DE 1967
PAIS DE ORIGEN
NACIONALIDAD
FECHA DE NACIMIENTO
GUADALUPE VICTORIA LUGAR DE NACIMIENTO
45
MASCULINO
CASADO
EDAD
SEXO
ESTADO CIVIL
BEMR6709275I3
BEMR670927HTLRXB04
B-5360747
R.F.C.
CURP
CARTILLA S.M.N.
E431500.0182137 CLAVE PRESUPUESTAL
01-09-1989 FECHA DE INGRESO AL SISTEMA
1740847 CEDULA PROFESIONAL
CEDULA DE MAESTRIA
01-09-1989 FECHA DE INGRESO A LA SEP
II.- CURRICULUM VITAE ESCOLARIDAD
NOMBRE DE LA ESCUELA UNIDAD Y TRABAJO
CIUDAD
AÑOS
AÑO DE INGRESO
AÑO DE EGRESO
NATIVITAS
6
1973
1979
ZACUALPAN
3
1979
1982
TETLANOHCAN
3
1892
1985
XOCOYUCAN
4
1985
1989
TEXCOCO, EDO. DE MEXICO
2
1995
1996
-
-
-
-
PRIMARIA COR.F.S. XICOHTENCATL SECUNDARIA C.B.T.a. No. 134 PREPARATORIA I.T.a. No. 29 PROFESIONAL COLEGIO DE POSTGRADUADOS MAESTRIA DOCTORADO CARRERA:
ING. AGRONOMO ESPECIALISTA EN SUELOS
FECHA DEL EXAMEN DE LICENCIATURA:
5 DE JULIO DE 1991 9.78
PROMEDIO DE CALIFICACIONES EN LICENCIATURA: MAESTRIA EN CIENCIAS:
PRODUCCION DE SEMILLAS 9.64
PROMEDIO DE CALIFICACIONES DE MAESTRIA: DOCTORADO EN: PROMEDIO DE CALIFICACIONES DE DOCTORADO:
-
IDIOMAS INDIQUE SU HABILIDAD: E= EXCELENTE, B= BIEN, R= REGULAR CONOCIMIENTOS ELEMENTALES
IDIOMA INGLES
TRADUCE
HABLA
ESCRIBE
B
FRANCES OTRO DISTINCIONES ACADEMICAS RECIBIDAS DIPLOMA POR APROVECHAMIENTO EN EL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO agropecuario. No. 29 EN ESTUDIOS CONCLUIDOS. RECONOCIMIENTO POR APROVECHAMIENTO EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO agropecuario No. 29 EN ESTUDIOS CONCLUIDOS. APROBADO CON MENCION DE EXCELENCIA EN EL EXAMEN PROFESIONAL CON LA TESIS "COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DEL HABA (Vicia faba L.) VARIEDAD CRIOLLA, CON DIFERENTES DENSIDADES, METODOS Y EPOCAS DE SIEMBRA PARA PRODUCCION DE GRANO EN XOCOYUCAN, TLAX." RECONOCIMIENTO ACADÉMICO POR TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN EL COLEGIO DE POSTGRADUADOS CON LA TESIS "LA MANCHA NEGRA DEL TALLO (Macrophoma sp.) EN LA CALIDAD DE SEMILLA DE AMARANTO".
EXPERIENCIA DE PROFESIONAL CARGOS DESEMPEÑADOS EN EL SISTEMA.
SEMESTRE SEP-89/ENE-90: Docente y auxiliar del sector agrícola. SEMESTRE FEB/JUN-90: Investigación.
Docente y auxiliar del Depto. de estudios Avanzados e
SEMESTRE SEP-90/ENE-91: Docente y auxiliar del Depto. de Estudios Avanzados e Investigación. SEMESTRE FEB/JUN-91: Investigación.
Docente y auxiliar del Depto. de Estudios Avanzados e
SEMESTRE SEP-91/ENE-92: Docente y jefe de la Oficina de Proyectos. SEMESTRE FEB/JUN-92:
Docente y jefe de la Oficina de Proyectos.
SEMESTRE SEP-92/ENE-93: Docente y jefe de la Oficina de Proyectos. SEMESTRE FEB/JUN-93: Transferencia Tecnológica. SEMESTRE SEP.93/ENE-94: Transferencia Tecnológica. SEMESTRE FEB/JUN-94: Transferencia Tecnológica. SEMESTRE SEP.94/ENE-95: Transferencia Tecnológica.
Docente y Jefe de la Oficina de Validación y
Docente y Jefe de la Oficina de Validación y
Docente y Jefe de la Oficina de Validación y
Docente y Jefe de la Oficina de Validación y
SEMESTRE SEP. 97/ENE-98. Docente y Jefe del Depto. de Desarrollo Tecnológico. SEMESTRE FEB/JUN-98. Docente y jefe del Depto. de Desarrollo Tecnológico. SEMESTRE SEP.98/ENE-99. Docente y jefe del Depto. de Desarrollo Tecnológico. SEMESTRE FEB/JUL.-99. Docente y jefe del Depto. de Desarrollo Tecnológico SEMESTRE AGO. 99/ENE 2000. Docente y jefe de la Ofna. de Validación y Transferencia Tecnológica SEMESTRE FEB/JUL 2000. Docente y jefe de la Ofna. de Validación y Transferencia Tecnológica SEMESTRE AGO. 2000/ENE 2001. Docente y jefe de la Ofna. de Validación y Transferencia Tecnológica SEMESTRE FEB/JUL 2001. Docente y jefe de la Ofna. de Validación y Transferencia Tecnológica SEMESTRE AGO 2001/ENE 2002. Docente y jefe de la Ofna. de Validación y Transferencia Tecnológica SEMESTRE FEB/JUL 2002. Docente y jefe de la Ofna. de Validación y Transferencia Tecnológica SEMESTRE AGO. 2002/ENE 2003. Docente y jefe de la Ofna. de Validación y Transferencia Tecnológica
SEMESTRE FEB 2003- JULIO 2003. Director del Instituto Tecnológico agropecuario No. 29 y docente SEMESTRE AGOSTO 2003 – FEBRERO 2004. Director del Instituto Tecnológico Agropecuario No. 29 y docente SEMESTRE FEBRERO 2004 – JULIO 2004. Director del Instituto Tecnológico Agropecuario No. 29 y docente. SEMESTRE AGOSTO 2004-ENERO 2005. Director del Instituto Tecnológico Agropecuario No. 29 y Docente. SEMESTRE FEBRERO 2005 – JULIO 2005. Director del Instituto Tecnológico Agropecuario No. 29 y Docente. SEMESTRE AGOSTO 2005-ENERO 2006. Director del Instituto Tecnológico dell Altiplano de Tlaxcala y Docente.
ACTIVIDAD DOCENTE NOMBRE DE LA MATERIA.
SEMESTRE
Geografía física Introducción a la teoría general de los sistemas
Sept-89/Ene-90 Sept-89/Ene-90
Sistemas de producción agrícola I (con tecnología tradicional) Sistemas de producción alternativos (I)
Feb/Jun-90 Feb/Jun-90
Propagación de plantas Diseños experimentales Sistemas de producción alternativos (II)
Sept-90/Ene-91 Sept-90/Ene-91 Sept-90/Ene-91
Propagación de plantas Sistemas de producción agrícola I (con tecnología tradicional) Sistemas de producción alternativos
Feb/Jun-91 Feb/Jun-91 Feb/Jun-91
Propagación de plantas Diseños experimentales
Sept-91/Ene-92 Sept-91/Ene-92
Sistemas de producción agrícola I (con tecnología tradicional) Sistemas de producción alternativos
Feb/Jun-92 Feb/Jun-92
Propagación de plantas Diseños experimentales
Sept-92/Ene-93 Sept-92/Ene-93
Sistemas de producción agrícola I (con tecnología tradicional) Sistemas de producción alternativos
Feb/Jun-93 Feb/Jun-93
Propagación de plantas Diseños experimentales
Sept-93/Ene-94 Sept-93/Ene-94
Sistemas de producción agrícola I (con tecnología tradicional) Sistemas de producción alternativos
Feb/Jun-94 Feb/Jun-94
Propagación de plantas Diseños experimentales
Sept-94/Ene-95 Sept-94/Ene-95
Genética Genotécnia vegetal
Ago-97/Ene-98 Ago-97/Ene-98
Diseños experimentales
Feb/Jul-98
Genética
Ago-98/Ene-99
NOMBRE DE LA MATERIA. Genotécnia vegetal Diseños experimentales Sistemas alternativos de producción Genotécnia vegetal Diseños experimentales Sistemas alternativos de producción Genotécnia vegetal Genética Diseños experimentales Sistemas alternativos de producción (optativa) Genotécnia vegetal Diseños experimentales Optativa II Genotécnia Diseños experimentales Diseños experimentales Optativa Fertirrigación Genotécnia vegetal Fetirrigación Genotécnia Fertirrigación Genotécnia Fertirrigación
SEMESTRE Ago-98/Ene-99 Feb-Jul 99 Ago 1999 Enero 2000 Feb-Jul 2000 Ago 2000 Enero 2001 Feb.-Jul 2001 Ago 2001/Ene 2002 Feb – Jul 2002 Ago 2002-Ene 2003 Febrero-julio 2003 Agosto 2003-Enero 2004 Febrero-julio 2004 Agosto 2004-Enero 2005 Febrero-Julio 2005 Agosto 2005-Enero 2006 Febrero-Julio-2006 Agosto 2006-Enero 2007
PARTICIPACIONES EN EVENTOS CIENTÍFICOS - Ponente en el I Congreso regional de Investigación y Desarrollo tecnológico Zona Centro de la D.G.E.T.A., los días 20, 21 y 22 de octubre de 1991, en la ciudad de Aguascalientes. - Participante en el V Seminario/Taller internacional de Agricultura en Pequeña Escala, del 4 al 6 de noviembre de 1991 en Bácum, Sonora. - Ponente en el II Congreso Regional De Investigación y Desarrollo Tecnológico Zona Centro de la D.G.E.T.A. los días 15, 16 y 17 de noviembre de 1992, en la ciudad de Tlaxcala. - Asistencia al III Congreso Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la D.G.E.T.A., los días 6-10 de diciembre de 1992, celebrado en Xalapa, Ver. - Ponente en el IV Congreso Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la D.G.E.T.A. celebrado los días 5-8 de diciembre de 1993, en Morelia, Mich.
- Ponente en el I Encuentro Estatal de Ciencia y Tecnología del Sector Agropecuario y Forestal de Tlaxcala, celebrado los días 24 y 25 de febrero de 1994 en la Ciudad de Tlaxcala. - Ponente en el Primer Seminario de Investigación y Desarrollo Tecnológico, celebrado en el I.T.a. No 29 el día 16 de noviembre de 1994 - Ponente en el V Congreso Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la D.G.E.T.A. celebrado los días 20, 21 22 y 23 de noviembre de 1994, en Acapulco, Gro. - Participación en "Avances en la Investigación 1996" celebrado en el Instituto de Fitosanidad del Colegio de Postgraduados con la ponencia "Glomosporium amaranthi: Causante del Carbón en Amaranto Amaranthus hypochondriacus", celebrados el día 16 de enero de 1997. - Participación en el II Congreso Nacional del Amaranto celebrado el 30 de noviembre, 1 y 2 de octubre de 1997, en Torreón, Coahuila. - Ponente en el Cuarto Congreso Estatal de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Transferencia de Tecnología, celebrado en Tlaxcala, Tlax., en el mes de diciembre de 1997 - Ponente en el VIII Congreso Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la D.G.E.T.A. celebrado en el mes de diciembre de 1997, en Morelia, Mich. - Ponente en el IX Congreso Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la D.G.E.T.A. celebrado en el mes de noviembre de 1998, en Conkal, Yuc. - Ponente en el X congreso Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la DGETA, celebrado en el mes de diciembre de 1999, Oaxaca, Oax. - Ponente en el XI Congreso Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la DGETA, celebrado del 23 al 25 de octubre del 2000, Villahermosa, Tab. - Conferencista con la disertación del tema “Variedades de amaranto (Gabriela y DGETA) generadas en el ITA de Xocoyucan, Tlaxcala en el XII Congreso Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la DGETA, celebrado del 19-21 de noviembre del 2001, Conkal, Yuc. - Ponente en el XIII Congreso Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la DGETA, celebrado del 13 al 16 de octubre del 2002, Guadalajara, Jal.
PUBLICACIONES AUTOR COAUTOR DE LAS PUBLICACIONES SIGUIENTES
1. Bases para la elaboración de tesis de licenciatura y posgrado 2. Comportamiento productivo del haba (Vicia faba L) variedad criolla, con diferentes densidades, métodos y épocas de siembra para producción de grano en Xocoyucan, Tlax. 3. Ensayo de 6 variedades de cebada (Hordeum vulgare) en el ciclo otoño-invierno 92-93 en Xocoyucan, Tlaxcala. 4. Ensayo de 5 variedades de trigo (Triticum aestivum) en el ciclo otoño-invierno 92-93 en Xocoyucan, Tlaxcala. 5. Evaluación y caracterización fenotípica de 48 colectas de amaranto (Amaranthus cruentus L.). 6. Evaluación preliminar de 26 genotipos de amaranto (Amaranthus spp) bajo condiciones de temporal en Xocoyucan, Tlaxcala. 7. Incremento y caracterización de germoplasma de quinoa (Chenopodium quinoa W.). 8. Comportamiento del pepino (Cucumis sativus) c.v. pointsett en dos sustratos en sistema de cultivo hidropónico. 9. Comportamiento productivo de 5 cepas de champiñon (Agaricus bisporus) en dos diferentes compost y en dos capas de cobertura, suplementado con residuos agroindustriales. 10. Acolchado de suelos con película plástica negra en calabacita (Cucurbita pepo) c.v. italiana y pepino (Cucumis sativus) c.v. pointsett. 11. Prueba de adaptación y adaptabilidad de doce líneas seleccionadas de amaranto (Amaranthus spp) bajo condiciones de temporal en Xocoyucan, Tlaxcala. 12. Evaluación preliminar de veintiseis genotipos de amaranto (Amaranthus spp) bajo condiciones de temporal en Xocoyucan, Tlaxcala. 13. Determinación de periodo crítico de competencia en Physalis ixocarpa Brot bajo riego en Xocoyucan, Tlaxcala.
14. Ensayo de cinco variedades de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) bajo riego y siembra directa. 15. Métodos y densidades de siembra para el haba (Vicia faba L.) durante el ciclo otoño-invierno en Xocoyucan, Tlax. 16. Guía para cultivar haba bajo condiciones de riego en el invierno en el estado de Tlaxcala. 17. Avances y aportaciones de la investigación en el I.T.a. No. 29 de Xocoyucan, Tlaxcala. 18. Thecaphora amaranthi: Causante del carbón en amaranto. 19. Micoflora asociada a la semilla de amaranto. 20. Disminuación del rendimiento de amaranto por Macrophoma sp. 21. Mejora de la calidad física y biológica de la semilla del amaranto por medio del beneficio. 22. Método genotécnico para la derivación de líneas en amaranto 23. Evaluación y caracterización de variedades de maíz por GDD 24. Respuesta a la selección en contra del color de la semilla en amaranto 25. Determinación de las condiciones de germinación en amaranto 26. Evaluación de genotipos de jitomate en hidroponia 27. Zonificación de variedades de maíz en el estado de Tlaxcala con base en sus GDD 28. Evaluación de líneas S2 de amaranto por parámetros de estabilidad 29. Evaluación del volumen de expansión en líneas de amaranto 30. Descripción varietal en líneas de amaranto 31. Validación de variedades de amaranto: Gabriela y DGETA
DIPLOMADOS
Diplomado en Sistema de Gestión de la Calidad por la Universidad Iberoamericana Plantel Golfo-Centro
CURSOS TOMADOS - Relaciones hídricas entre el suelo y las plantas, con una duración de 90 horas, celebrado en el Instituto Tecnológico agropecuario No. 29 de Xocoyucan, Tlaxcala en el año de 1989. - Producción de flor de crisantemo para corte, celebrado del 20 al 25 de agosto de 1990, con una duración de 30 horas, en la Universidad Autónoma de Chapingo. - Nuevo Proceso de Biotecnología, celebrado del 3 al 12 de diciembre de 1990, con una duración de 80 horas, en el I.S.E.T.A. de Roque, Gto. - Curso para Asesores Técnicos Agrícolas, celebrado del 17 al 21 de junio de 1991, en Tlaxcala, Tlax. - Manejo del Programa Integrado Microsoft-Works, celebrado del 15 de febrero al 25 de junio de 1992, con una duración de 40 horas, en el Instituto Tecnológico agropecuario No. 29 de Xocoyucan, Tlaxcala - Técnicas Didácticas para la Educación Superior, celebrado del 2 al 5 de agosto de 1993, con una duración de 40 horas, en el Instituto Tecnológico agropecuario No. 29 de Xocoyucan, Tlaxcala - Análisis Bromatológico, celebrado del 9 al 12 de agosto de 1993, con una duración de 40 horas, en el Instituto Tecnológico agropecuario No. 29 de Xocoyucan, Tlaxcala - Formulación y Evaluación de Proyectos, celebrado del 23 al 26 de agosto de 1993, con una duración de 40 horas, en el Instituto Tecnológico agropecuario No. 29 de Xocoyucan, Tlaxcala - Asociación de Empresarios con Productores Rurales, celebrado los días 8 y 9 de octubre de 1993, organizado por el F.I.R.A.-B.M., en la Ciudad de Tlaxcala, Tlax. - Agroclimatología, celebrado del 21 al 25 de marzo de 1994, en la Universidad Autónoma de Chapingo.
- Estadística I (Biometría) celebrado del 9 al 13 de mayo de 1994, en la Ciudad de México, D.F. - Estadística III (Diseños Experimentales), celebrado del 23 al 27 de mayo de 1994, en el CIMMYT, Texcoco, Méx. - Diseños Experimentales II, celebrado del 25 al 29 de julio de 1994, en el CIMMYT, Texcoco, Méx. - Prácticas de Agroclimatología, celebrado del 8 al 12 de agosto de 1994, en la Universidad Autónoma de Chapingo. - Interpretación de análisis de suelos. Celebrado en las Instalaciones del FIRA, Villadiego, Gto. del 10-12 de julio del 2000. - Fertigación. Celebrado en las Instalaciones del FIRA, Villadiego, Gto. del 13-15 de julio del 2000 - Primer. Curso Internacional de Actualización en Horticultura Protegida, realizado del 9 al 14 de abril del 2001 en el ITAO, Oaxaca, Oax.
CURSOS IMPARTIDOS - Instructor del curso "Introducción a la Informática y manejo intregrado de MicrosoftWorks" impartido en el I.T.a. No. 29 en el mes de junio de 1993, con una duración de 42 horas. - Instructor del curso “Introducción a la Hidroponía” celebrado en el ITa 29 del 9 al 13 de mayo del 2000 con una duración de 40 h.
Xocoyucan, Tlax., a 05 de abril del 2013
ROBERTO BERNAL MUÑOZ ______________________________________