BIBLIOGRAFÍA DE DON ANTONIO RUMEU DE ARMAS

68 BIBLIOGRAFÍA DE DON ANTONIO RUMEU DE ARMAS BIBLIOGRAFÍA DE DON ANTONIO RUMEU DE ARMAS POR ANTONIO DE BÉTHENCOURT Cristianización «El báculo del

6 downloads 84 Views 111KB Size

Recommend Stories


Armas de mujer. Armas de mujer
Armas de mujer Armas de mujer Armas de mujer Todos los secretos para convertirte en una diosa sexual y volver locos a los hombres Helena Frith Powe

CATEGORÍA DE LAS ARMAS SEGÚN EL VIGENTE REGLAMENTO DE ARMAS ARMAS SEMIAUTOMÁTICAS, ARMAS DE REPETICIÓN, ARMAS PROHIBIDAS
TEMA II CATEGORÍA DE LAS ARMAS SEGÚN EL VIGENTE REGLAMENTO DE ARMAS ARMAS SEMIAUTOMÁTICAS, ARMAS DE REPETICIÓN, ARMAS PROHIBIDAS CATEGORÍA DE LAS ARMA

Pd. Don Manuel Antonio. Su affmo
DEDICAT0RIA A mis distinguidos amigos e/ Pd. Don Manuel Antonio Roma'n y e/ Pb. Don Eijas Lizana, que tanto contribuyen ai estudio de nuestras costumb

TEMA VI REPARACIÓN DE ARMAS PRUEBA DE ARMAS DEPOSITO DE ARMAS
TEMA VI REPARACIÓN DE ARMAS PRUEBA DE ARMAS DEPOSITO DE ARMAS REPARACIÓN DE ARMAS. - Quién repara un arma y qué documentos debe acompañar al arma dura

TEMA III CIRCULACIÓN DE ARMAS REVISTA DE ARMAS TRANSFERENCIAS DE ARMAS
TEMA III CIRCULACIÓN DE ARMAS REVISTA DE ARMAS TRANSFERENCIAS DE ARMAS - Guías de Circulación. 1. ¿Como se denomina el documento que ampara el trasla

Mercedes Pinto de Armas
Mercedes Pinto de Armas Mercedes Pinto nace en La Laguna el 12 de octubre de 1883, hija de Ana María de Armas Clos y de Francisco Pinto de la Rosa. Su

Story Transcript

68

BIBLIOGRAFÍA DE DON ANTONIO RUMEU DE ARMAS

BIBLIOGRAFÍA DE DON ANTONIO RUMEU DE ARMAS POR

ANTONIO DE BÉTHENCOURT

Cristianización «El báculo del Obispo de Telde, Fray Bonannat Tarí». Anuario de Estudios Atlánticos, [Madrid-Las Palmas] 23. 1977, 404417. «Colección de las Bulas y Letras expedidas por los Pontífices Benedicto XIII, Martín V, Eugenio VI y Nicolás V promoviendo las primeras cristianizaciones en las Islas Canarias». Anuario de Estudios Atlánticos, [Madrid-Las Palmas], 52. 2006, 109-134. «Fray Francisco Moya, Obispo de Rubicón, un clérigo intrigante y conflictivo (1436-1450)». Anuario de Estudios Atlánticos, [Madrid-Las Palmas], 51 (2005), 159-207. «Misiones y transculturación en las Islas Canarias durante los siglos XIV y XV». Anuario de Estudios Atlánticos, [MadridLas Palmas], 44 (1998), 583-610. «La Nunciatura castellana de Guinea». Revista de Indias, 109110 (1967), 285-311. El Obispado de Telde: misioneros mallorquines y catalanes en el Atlántico. Patronato de la Casa de Colón. Madrid-Las Palmas (1960), 181 pp. Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

551

2

ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU

El Obispado de Telde: misioneros mallorquines y catalanes en el Atlántico. Ayuntamiento de Telde. Gran Canaria (1960, 1986 y 2001), 227 pp. El Obispado de Telde: misioneros mallorquines y catalanes en el Atlántico. Ayuntamiento de Telde. Gran Canaria. (2001), 227 pp. «Orígenes del Obispado de Telde “De re bibliographica”. Misterio y sorpresa de la Diócesis teldense»; 650 Aniversario de la Fundación de la ciudad de Telde. Memoria de una efe-meridad. Ayuntamiento de Telde (2003), 17-26.

África Atlántica «Antecedentes históricos del Sáhara español». Africa [Instituto de Estudios Africanos. C.S.I.C.], 346. (1970), 402-408. «Aspecto de la rivalidad luso-castellana por el dominio del Atlántico: problemas en torno a la concesión de Canarias mayores por el rey Enrique IV de Castilla a los condes de Autoguía y Vila Real, vasallos del rey de Portugal, Un». Revista de Indias, XLVI nº 177 (1986), 41-58. «Cabo de Bojador y los navegantes de la Edad Media, El». Instituto de Estudios Africanos. (C.S.I.C.), 222 (1960), 275-277. Cádiz emporio del comercio africano. Instituto de Estudios Africanos.(C.S.I.C). (1965). Cádiz, metrópoli del comercio con África en los siglos XV y XVI. Cádiz. Caja de Ahorros de Cádiz. Cádiz (1976). «Don Enrique el Navegante y sus planes políticos de integridad afroatlántica». Archivo del Instituto de Estudios Africanos, (C.S.I.C.), tomo XV, 57. (1961), 71-83. España en el África Atlántica. Instituto de Estudios Africanos. (C.S.I.C.). Madrid (1956 y 1957) 2 vols. España en el África Atlántica. 2ª edición ampliada. Las Palmas de Gran Canaria. Cabildo Insular de Gran Canaria (1996), 2 vols. «España en el Sus. La verdad sobre Santa Cruz de Mar Pequeña». Africa [Instituto de Estudios Políticos], 22 (1943), 15-119. 552

Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

BIBLIOGRAFÍA DE DON ANTONIO RUMEU DE ARMAS

3

«Expedición militar mallorquina de 1366 a las Islas Canarias, La». Anuario de Estudios Atlánticos. Madrid-Las Palmas, 27 (1981), 15-23. «Expediciones canarias al Occidente africano». Africa [Instituto de Estudios Políticos], 29, (1944), 28-32. «Expedición canaria a Senegal en 1556, La». Revista de Historia [Universidad de La Laguna], tomo XII, nº 74 (1946), 137151. «Exploración del Atlántico por mallorquines y catalanes en el siglo XIV, La». Anuario de Estudios Atlánticos, [Madrid-Las Palmas], 10 (1964), 163-178. «Exploración del Atlántico por mallorquines y catalanes en el siglo XIV, La». Archivos del Instituto de Estudio Africanos (C.S.I.C.), 72 (1964), 7-20. Memorial sobre los títulos de dominio que ejercieron en las tierras de Africa Occidental (Ifni y Sáhara), los Señores de Canarias y Fuerteventura, derechos de linaje hoy representados por su sucesor don Luis Benítez de Lugo y Ascanio, X Marqués de La Florida. Madrid (1958). «Mallorquines en el Atlántico». Homenaje a Elías Serra Ráfols. Universidad de La Laguna. tm III, (1970), 261-276. «Pesquerías españolas en la costa de Africa (siglos XV y XVI), Las». Hispania: [C.S.I.C], Madrid, 35 nº 130 (1975), 295320. «Pesquerías españolas en la costa de Africa (siglos XV y XVI), La». Anuario de Estudios Atlánticos [Madrid-Las Palmas], 23 (1977), 349-372. «Política de los Reyes Católicos en el Africa Occidental, La». Curso de Conferencias sobre Política africana de los Reyes Católicos. Instituto de Estudios Africanos (C.S.I.C). (1951), tom. III, 25-66. «Provincia española del Sáhara, La». Africa. Instituto de Estudios Africanos. (C.S.I.C.), 228 (1960), 556-560. «Problemas concernientes a la ubicación de la Mar Pequeña y Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

553

4

ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU

la torre de Santa Cruz «. Anuario de Estudios Atlánticos. Madrid-Las Palmas, 37 (1991), 575-590. «Problemática en torno a la concesión de las Canarias mayores por el rey Enrique IV de Castilla a los Condes de Autoguía y Vila Real, vasallos del Rey de Portugal». Anuario de Estudios Atlánticos [Madrid- Las Palmas], 34 (1988), 355-387. «Reivindicación por la Corona de Castilla del derecho de conquista sobre las Canarias Mayores y la creación del Condado de La Gomera, La». Hidalguía [Madrid], 32 (1959), 36-60. «Reinos hispánicos y la hegemonía de África, Los». Archivos del Instituto de Estudios Africanos, (C.S.I.C), 45 (1958), 2-31. «Torre africana de Santa Cruz de la Mar Pequeña. Su segunda fundación, La». Anuario de Estudios Atlánticos. [Madrid-Las Palmas], 1. (1955), 397-477. LOBO CABRERA, MANUEL; RUMEU DE ARMAS, ANTONIO: «Ideología y praxis en la proyección canaria hacia el África Occidental» Studia (Lisboa), 47 (1989), 181-201. Reyes Católicos Alonso de Lugo en la corte de los Reyes Católicos: (1496-1497). Instituto Jerónimo Zuritas (C.S.I.C.). Biblioteca “Reyes Católicos”, Madrid (1952), 216 pp. «Elcaide del Alcázar de Córdoba, Juan de Frías, protector de la Reina de Canarias, El». El Museo Canario, XLIII. Las Palmas de Gran Canaria, (1983), 41-51. «Colaboración del Mencey de Güímar en la conquista de Tenerife, La». Anuario de Estudios Atlánticos. Madrid-Las Palmas, 29. (1983), 49-62. Conquista de Tenerife, 1494-1496, La. Aula de Cultura de Tenerife. Cabildo Insular de Tenerife. Madrid (1975), 522 pp. Conquista de Tenerife, 1494-1496, La. Instituto de Estudios Canarios. La Laguna (2006). «Decreto de 1492 expulsando a los judíos de Castilla. Anomalías 554

Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

BIBLIOGRAFÍA DE DON ANTONIO RUMEU DE ARMAS

5

cancillerescas, El». Boletín de la Real Academia de la Historia, CXCV (1998), 1-17. «Directrices de la política internacional de Fernando el Católico». Cursos de Conferencias sobre política africana de los Reyes Católicos. Instituto de Estudios Africanos [C.S.I.C.], Tomo VI, (1953), 107-128. «Don Fernando Guanarteme y las princesas Guayarmina y Masequera en la corte de los Reyes Católicos». Revista de Historia. Universidad de La Laguna, 149-152. (1965), 35-40. «Fernán Guerra, adalid mayor de la conquista de Gran Canaria y promotor de la fundación de Las Palmas». Anuario de Estudios Atlánticos, [Madrid-Las Palmas], 36 (1990), 631-686. «Fundación de Las Palmas, La». Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 76. (1976), 4-7. «Gran Capitán, peregrino en Santiago de Compostela, El». Razón y Fe, 522-23 (1941), 223-249. «Hidalgo cántabro Sancho de Vargas, fundador de la ciudad de Guía en Gran Canaria, El». Anuario de Estudios Atlánticos. [Madrid-Las Palmas], 49 (2003), 299-310. «Indígena Pedro Delgado, intérprete de la conquista de Tenerife y de las operaciones militares en el Sáhara, El». Strenae Emmanuelae Marrero Oblatae. Universitas Canariarum Lecunae. (1993), 483-484. Itinerario de los Reyes Católicos, 1474-1516. Instituto Jerónimo Zuritas. Biblioteca Reyes Católicos, Madrid (1974). «Jornadas y estancias de los Reyes Católicos en monasterios españoles». Homenaje a Fray Justo Pérez de Urbel. San Sebastián. (1976). «Notas históricas al blasón de los Adelantados». Revista de Historia. [Universidad de La Laguna], 72 (1945), 433-437. «Origen y perfil histórico de las ciudades canarias». Homenaje a Antonio de Béthencourt Massieu. Tomo III. Las Palmas de Gran Canaria. Cabildo Insular de Gran Canaria. (1995), 51-68. Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

555

6

ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU

«Pedro García de Herrera, señor de la isla de El Hierro». Homenaje al Profesor don José Peraza de Ayala en Revista de Historia. La Laguna de Tenerife. (1984-1986), 63-91. Política indigenista de Isabel la Católica, La. Valladolid. Instituto de Isabel La Católica de Historia Eclesiástica. (1969). «Reina Isabel la Católica, protectora del Convento de San Francisco de Asís de Las Palmas, La». La Parroquia de San Francisco de Asís (1821-1996). Una visión plural. Las Palmas de Gran Canaria. Parroquia de San Francisco de Asís. (1997), 19-24. «Reyes Católicos en Madrid, Los». Historia 16. Madrid, 33 (1999), 80-91. «Sur les textes des chapitres de Bernaldez relatifes aux Canaries». Bulletin Hispanique. Université de Bordeaux. Bordeaux, LVI (1964), 55-66. Cristóbal Colón «Almirante don Cristóbal Colón en la Corte de los Reyes Católicos en 1497. Estancias en Valladolid, Burgos y Medina del Campo. “El Memorial de Oro que se ha vendido en Castilla”, El». Hispania. (Madrid), 59. (1999). 857-870. «Almirante Cristóbal Colón en Las Palmas en 1492. El nauta Juan Bivas, testigo presencial de la estancia, El». Homenaje a don Agustín Millares Carlo. Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Madrid. (1975), tomo II, 415-432. «Amoríos de doña Beatriz de Bobadilla, Los». Anuario de Estudios Atlánticos [Madrid-Las Palmas], 31. (1985), 413-455. Colón en Barcelona. Escuela de Estudios Hispano-Americano (C.S.I.C.). Sevilla (1944), 88 pp. «Colón en Barcelona». Anuario de Estudios Americanos. Sevilla, I (1944), 433-524. «Cosmógrafo Fray Antonio de Marchena, amigo y confidente de Colón, El» Anuario de Estudios Americanos ([C.S.I.C.), 25 (1967), 793-837. «Cristóbal Colón, cronista de las expediciones atlánticas». Anua556

Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

BIBLIOGRAFÍA DE DON ANTONIO RUMEU DE ARMAS

7

rio de Estudios Atlánticos.[Madrid-Las Palmas], 17 (1971), 533-560. «Cristóbal Colón y Beatriz de Bobadilla en las antevísperas del Descubrimiento». El Museo Canario. Las Palmas de Gran Canaria, 75-76 (1960), 255-279. «Descripción geográfica de la isla de Guanahaní». Anuario de Estudios Atlánticos [Madrid-Las Palmas], 14 (1968), 305-361. «Epopeya colombina, La». TENA BRUNET, LUCA DE; PÉREZ EMBID, F.; RUMEU DE ARMAS, A.; MORALES PADRÓN, F.; DORTA, M.: Las raíces de América. Instituto de Antropología Aplicada. Madrid, (1968), 95-115. Escrito desconocido de Cristóbal Colón. El Memorial de la Mejorada Un. Ediciones Cultura Hispánica. Instituto de Cultura Hispánica. Madrid, (1972). [Reproducción fascímil del documento]. «Estudio demostrativo de que la primera entrevista entre los Reyes Católicos y Colón, después del descubrimiento de las Indias Occidentales, tuvo lugar precisamente en Barcelona». Memoria de la Asociación de la Prensa de Barcelona. (1943), 143-151. «Expedición científica a las Islas Bahamas: cuaderno de bitácora, La». Anuario de Estudios Atlánticos [Madrid-Las Palmas], 16 (1970), 579-596. Hernando Colón, historiador de América [Discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia leído el 22 de noviembre de 1970]. Diana, Madrid (1970). Hernando Colón, historiador del descubrimiento de América. Instituto de Cultura Hispánica. Madrid (1973). Libro Copiador de Cristóbal Colón. [Estudio histórico-crítico y edición]. Ministerio de Cultura. 2 tomos. Madrid (1989). Manuscrito del Libro Copiador de Cristóbal Colón. Editorial Testimonio. Madrid (1989), 72 pp. Nueva luz sobre las Capitulaciones de Santa Fe de 1492 concertadas entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón: estudio Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

557

8

ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU

Institucional y diplomático. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. (1985). Tratado de Tordesillas, El. Editorial Mapfre S.A. Madrid, (1992), 320 pp. «Tratados de partición del Océano entre España y Portugal: intervención de la diplomacia española», Los. Escuela Diplomática: Conferencia (Curso 1943-1944). Madrid (1944), 191-218.

Previsión social «Antecedentes históricos de la Seguridad Social en España». Boletín de Estudios Económicos (Universidad de Deusto), 74 (1968), 239-310. Código del trabajo del indígena americano. Instituto de Cultura Hispánica. Madrid. (1953), 94 pp. «Gremios españoles. Su origen y vicisitudes, Los». Revista de Trabajo. Madrid. (1945), 23-32. «Historia de la previsión social en España: cofradías-gremioshermandades- montepíos». Revista de Derecho Privado. Madrid (1944). «Iglesia y beneficencia a través de los tiempos», en XIX Semana social de España. Madrid (1950), 381-402. «Organización española del trabajo en la gran época, La». [Conferencia en la Escuela Diplomática, 13 abril 1944]. Ministerio de Asuntos Exteriores. Madrid (1944), 219-249. «Reglamentación del trabajo indígena en la leyes de Indias, La». Revista del Trabajo (Secretaría Técnica del Ministerio de Trabajo), II (1973), 285-308. «Seguro de enfermedad: sus precedentes históricos en España, El». Revista Internacional de Sociología (C.S.I.C.), I (1943), 191-207. Seguro de enfermedad: sus precedentes históricos en España, El. S.ed., s.l., s.a. 558

Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

BIBLIOGRAFÍA DE DON ANTONIO RUMEU DE ARMAS

9

«Seguro y lotería: las rifas de rentas vitalicias». Revista Española de Seguridad Social, XI, (1949), 8-19. Seguros sociales en nuestro pasado histórico, Los. Instituto Nacional de Previsión. Madrid (1943). RUMEU DE ARMAS, ANTONIO, y MOUXÓ, SALVADOR: «La metodología de la historia de la Administración». Actas del I Symposium de Historia de la Administración. Instituto de Estudios Administrativos. Madrid (1971), 61-71. Atlanticidad «América, crisol de España». [Discurso de clausura en Sevilla. XXV Reunión del Patronato “José María Cuadrado”, 14 octubre 1973]. (C.S.I.C). Madrid (1974). «Ataque de Nelson a Santa Cruz de Tenerife. Carta-relato sesgado escrito por el comerciante irlandés Pedro Forstall.». Anuario de Estudios Atlánticos. [Madrid-Las Palmas], 42 (1996), 631-650. «Contexto atlántico en la época de la colonización franco-normanda». Rubicón: Yaiza, 1404-2004. Ayuntamiento de Yaiza. Yaiza (Lanzarote), 19-30. Canarias proa de España en el Atlántico. Colección «Tierra España». Fundación March. (1976). Canarias y el Atlántico: Piraterías y ataques navales. Gobierno de Canarias. Santa Cruz de Tenerife (1991). 5 vols. en 3 toms. 2ª ed. «Conde de Lanzarote, capitán general en la isla de la Madera (1582-1583), El». Anuario de Estudios Atlánticos. [Madrid-Las Palmas], 30 (1983), 393-492. «Don Álvaro de Bazán, primer marqués de Santa Cruz en las Canarias». Revista de Historia Universidad de La Laguna] tomo XIII, 77 (1947), 1-12. «Fray Vicente Peraza. Obispo visitador de las Islas Canarias y prelado de la Diócesis de Santa María de La Antigua de Darién (Panamá)». Anuario de Estudios Atlánticos. [MadridLas Palmas], 48. (2002), 215-222. Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

559

10

ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU

«Derechos de Felipe II al trono y conquista de Portugal, según los teólogos españoles, Los». Universidad de Zaragoza. Zaragoza XVII, I (1940), 27-45. «Diplomacia y guerra entre España e Inglaterra. Canarias punta de lanza». Canarias e Inglaterra a través de la Historia. Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria (1995), 51-68. «En torno a la personalidad de Pedro de Mendoza: primer fundador de Buenos Aires». V Congreso Internacional de Buenos Aires. Buenos Aires (1980). «Expedición de misioneros al Brasil, martirizados en aguas de Canarias (1570), La». Missionalia Hispánica.(C.S.I.C), año IV, nº 11 (1947). 329-381. «Gran Canaria en la órbita de la Hispanidad, 1452-1957». Patronato de la Casa de Colón. Las Palmas de Gran Canaria. (1957), 13-16. «Gobernador Manrique de Acuña y la batalla naval de 1552, El». Revista de Historia Universidad de La Laguna, 89 (1950), 1-21. «Franceses y españoles en el Atlántico en tiempos del emperador». Coloquios Hispano-franceses en París, 30 de septiembre-3 de octubre 1958.. Charles Quint et son temps. Centre Nationale de la Recherche Scientifique. París (1959), 61-75. «Frustrado desembarco en Santa Cruz de Tenerife en 1897 de la Infantería de Marína al mando del Almirante Nelson. El muelle y el castillo de San Cristóbal, objetivos únicos». Anuario de Estudios Atlánticos [Madrid-Las Palmas], 50, tm. 1. (2004), 309-318. Gran Canaria en la órbita de la Hispanidad 1492-1956: España descubrió América. [Discurso en la Casa de Colón] Patronato de la Casa de Colon. Las Palmas de Gran Canaria. (1956), 20 pp. Invasión de Las Palmas de Gran Canaria por el almirante Van der Does en 1599, El. Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria (1999), 249 pp. 560

Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

BIBLIOGRAFÍA DE DON ANTONIO RUMEU DE ARMAS

11

«Juan de Aguado, primer visitador de América». Segundo Congreso Venezolano de Historia. Academia Nacional de la Historia. Caracas, 3 vols. «Libertad del hombre, primera aportación de Canarias a América, La». Primeras Jornadas de Estudios Canarias-América. Caja General de Ahorros de Santa Cruz de Tenerife .(1980), 1341. «Pedro de Ponte, personalidad de Tenerife en el siglo XVI dentro de los ámbitos de la política y la economía». Anuario de Estudios Atlánticos, 52 (2006), 453-497. Piraterías y ataques navales a las Islas Canarias. Instituto Jerónimo Zurita. C.S.I.C., 3 tms. en 5 vols. Madrid I (1947), 2º, I y II (1948), 3º y 4º (1950). «Primera declaración de libertad del aborigen americano, La». V.V.A.A.: Política indigenista de España en América [Seminario Americanista de la Historia de la Universidad de Valladolid]. Valladolid (1975), tomo 1, 41-78. «Problema de América en las Cortes de Cadiz, El». II Congreso Internacional de la Guerra de la Independencia. Instituto Fernando el Católico. Zaragoza (1955). «Problemas derivados del contacto de razas en los albores del Renacimiento, Los». Cuadernos de Historia. Anexos de Hispania. (C.S.I.C), 1. (1967), 61-103. Rábida y el Descubrimiento de América. Colón, Marchena y Fray Juan Pérez, La. Ediciones Cultura Hispánica. Instituto de Cultura Hispánica. Madrid. (1968). Viajes de John Hawkins a América (1562-1595), Los. Escuela de Estudios Hispano-Americanos (C.S.I.C.), Sevilla (1947), 484 pp.

Siglo XVI: Carlos V y Felipe II «Carlos V, Imperator Hispanicus», en El Imperio de Carlos V. FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M. (coord.), Real Academia de la Historia. Madrid (2001). Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

561

12

ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU

«Cardenal Tavera, gobernador general de España, El». Boletín de la Real Academia de la Historia. [Madrid]. CCIV, 2. (2006), 163-188. «Don Juan de Monteverde, Capitán General de la isla de La Palma». El Museo Canario. [Las Palmas de Gran Canaria], 19 (1946), 1-19. «Don Pedro Cerón, capitán general de la isla de Gran Canaria». El Museo Canario. [Las Palmas de Gran Canaria], 17 (1946), 3-31. «En torno a la personalidad de Juan López de Cepeda». Revista de Historia [Universidad de La Laguna], 89. (1950), 86-88. Gestas imperiales: la conquista de Túnez por don Juan de Austria según cartas inéditas del mismo. Razón y Fe. CXX, 580 (1940), 35-53 y 510 11 (1940) 353-358. «Felipe II juzgado como hombre» [Conferencia en la Escuela Diplomática, 5 de abril de 1945] Madrid (1945), 227-259. «Imperio de Felipe II, El», en El Escorial, un monumento conmemorativo del IV Centenario de su fundación. V.V.A.A. Eds. El Patronato Nacional. Madrid (1963), tm. I, 133-158. «Nuevos datos para la biografía de don Francisco Verdugo, capitán e historiador de las guerras de los Países Bajos». Hispania (C.S.I.C.). Madrid, 38 (1950), 85-103. «Olías, alquería islámica de Toledo». Colegio Universitario de Toledo. Toledo. (1986). «Política exterior de España en los tiempos de Felipe V» en La monarquía de Felipe II. RUIZ MARTÍN, F.(ed.). Real Academia de la Historia. Madrid (2003). «Señorío de Fuerteventura en el siglo XVI, El». Anuario de Estudios Atlánticos. [Madrid-Las Palmas], 32. (1988), 17-127. «Una carta inédita del apóstol del Brasil, beato José de Anchieta, al rey Felipe II» Hispania. (C.S.I.C.), 159 (1985), 5-32. «Una carta inédita del apóstol del Brasil beato Fray José de Anchieta al rey Felipe II. La expedición de Diego Flores de 562

Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

BIBLIOGRAFÍA DE DON ANTONIO RUMEU DE ARMAS

13

Valdés a Magallanes». Anuario de Estudios Atlánticos, [Madrid-Las Palmas], 43 (1997), 469-498. Ilustración: Carlos III, Carlos IV «Agustín de Betancourt, fundador de la Escuela de Caminos y Canales. Nuevos datos biográficos». Anuario de Estudios Atlánticos. [Madrid-Las Palmas], 13 (1967), 243-301. Agustín de Betancourt, fundador de la Escuela de Caminos. Nuevos datos biográficos. Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Madrid (1968), 59 pp. «Agustín de Betancourt, el ingeniero». Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 139 (1942), 11-14. «Agustín de Betancourt (1758-1824)». Torre de los Lujanes: Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País. Madrid, 19 (1992), 23-29. «Leandro Fernández de Moratín y Agustín de Betancourt, testimonio de una entrañable amistad» Anuario de Estudios Atlánticos. [Madrid-Las Palmas], 20 (1974), 267-303. Ciencia y tecnología en la España ilustrada: la Escuela de Caminos y Canales. Turner. Madrid (1980). «Científico mejicano José María Lanz, fundador de la cinemática industrial, El». Instituto de España. Madrid (1983). «Ciudad de Ronda en las postrimerías del Viejo Régimen: La Real Maestranza de Caballería, La». Hispania. (C.S.I.C.). Madrid, 151, (1982), 261-328. «Curiosa estadística canaria en el siglo XVIII. El plan político del marqués de Tabalosos, Una». Revista Internacional de Sociología. (C.S.I.C.). Madrid, 4 (1943), 179-185. «Escudo de Santa Cruz de Tenerife, El». Anuario de Estudios Atlánticos. [Madrid-Las Palmas], 51. (2005), 315-324. «Estructura socioeconómica de Lanzarote y Fuerteventura en la segunda mitad del siglo XVIII». Anuario de Estudios Atlánticos. [Madrid-Las Palmas], 27 (1981), 425-456. Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

563

14

ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU

Gestión política del conde de Floridablanca, La. Primera Semana de Estudios Murcianos. Academia de Alfonso X El Sabio. Murcia (1961). «Ilustrado Agustín de Betancourt: leve cala sobre su mentalidad, El». Anuario de Estudios Atlánticos. [Madrid-Las Palmas], 31 (1985), 315-343. Inoculación y vacunación antivariólica en España: (datos para la historia de la medicina española en los siglos XVIII y XIX), La. Valencia (1960), 60 pp. «Inoculación y la vacunación antivariólica en España: datos para la historia de la medicina española en los siglos XVIII y XIX, La», Medicina Española. Valencia, 19 al 23, (1940). Junta Suprema de Canarias, La. [Estudio prólogo a BUENAVENTURA BONNET Y REVERÓN]. Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. La Laguna (1948), V-CXLIII. «Línea telegráfica Madrid-Cádiz (1800), primera en España y segunda en Europa, La». Hispania (C.S.I.C.). Madrid, 152, (1982), 531-564. «Marqués del Buen Suceso (1712-1783), El». Anuario de Estudios Atlánticos [Madrid-Las Palmas], 29 (1983), 232-302. «Notas históricas sobre la fundación de la Universidad de La Laguna (1972)». Anuario de Estudios Atlánticos [Madrid-Las Palmas], 38 (1992), 73-139. «Nueva estructura político-administrativa de Santa Cruz de Tenerife en el siglo XVIII, La» Anuario de Estudios Atlánticos [Madrid-Las Palmas], 49 (2003), 149-160. «Nuevos pormenores sobre la construcción de la Catedral de Las Palmas (1504-1525)». El Museo Canario. Las Palmas de Gran Canaria, 48 (1988-1991), 227. Origen y fundación del Museo del Prado. Instituto de España, Madrid (1990). «Orígenes y fundación de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife». Homenajes y Memorias, III (19931994). Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. La Laguna (1995), 92-95. 564

Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

BIBLIOGRAFÍA DE DON ANTONIO RUMEU DE ARMAS

15

«Real Escuela de Mineralogía en Madrid (1789-1808), La». Hispania. (C.S.I.C.), 142 (1979), 301-335. Real Gabinete de Máquinas del Buen Retiro: origen, fundación y vicisitudes: una empresa técnica de Agustín de Betancourt con el facsímil de su catálogo inédito, conservado en la biblioteca del Palacio Real, El… Castalia. Madrid (1990). Testamento político del Conde de Floridablanda, El. Instituto Jerónimo Zurita. (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Madrid (1962). Universidad de San Fernando de La Laguna. Problemas y soluciones, La. [Inédito (Premio Universidad de La Laguna, 1931)]. La Laguna. (1931).

Edad contemporánea «Autonomía de Cuba, alternativa preferente de la acción política de España, La», en España: cambio de Siglo. Real Academia de la Historia Madrid (2000), 153-165. «Breve noticia histórica de la prensa antiliberal de España desde las Cortes de Cádiz hasta el alzamiento nacional». Memoria de la Asociación de Prensa de Barcelona (1943), 134-143. «Consideraciones finales«. España como nación. RUMEU DE ARMAS, A. (coord.). Edición Planeta. Madrid (2000), 241-248. «Concepto de España bajo el signo del Liberalismo doctrinario, El». España como nación. RUMEU DE ARMAS, A. (coord.). Planeta. Madrid, (2000). «Diario pormenorizado de la erupción volcánica de Lanzarote en 1824. Texto histórico». Anuario de Estudios Atlánticos, [Madrid-Las Palmas], 28 (1982), 15-61. Historia de la censura literaria gubernativa en España: historialegislación-procedimientos. [Tesis doctoral (Premio Extraordinario)]. Ed. M. Aguilar. Madrid, (1980). Bando de los alcaldes de Móstoles (Nueva aportación documental), El. Imprenta Gómez Menor. Toledo (1940). Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

565

16

ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU

«Política y el Estado: la Constitución de 1879: (postulados básicos del sistema camarista), La» en Cánovas del Castillo y su tiempo. Real Academia de la Historia y Fundación Ramos Alece (1997). «¿Por qué fue alcalde de Móstoles Andrés de Torrejón?». Correo erudito. Gaceta de las Letras y las Artes, II, 16 (1941), 154155. «Tres momentos estelares de Madrid» en La ingeniería del agua en España en el siglo XIX.: Ciclo de conferencias. Fundación del canal de Isabel II (2002), 11-18.

Cultura Alfonso de Ulloa: introductor de la cultura española en Italia. Ed. Gredos. Madrid, (1973). «Cartas de amor escritas por Cristóbal del Hoyo, vizconde del Buen Paso a su sobrina Leonor (1720-1721)». Anuario de Estudios Atlánticos [Madrid-Las Palmas], 48 (2002), 19-64. «Garoé, El». Revista de Historia Canaria. Universidad de La Laguna, 64 (1943), 339-341. «Diego Nicolás Eduardo, arquitecto de la Catedral de Las Palmas». Anuario de Estudios Atlánticos, [Madrid-Las Palmas], 39 (1993), 291-369. «Dr. Chil y Naranjo, museista, antropólogo e historiador, El». El Museo Canario. Las Palmas de Gran Canaria, LVI (2001), 349-360. «Duque de Rivas, pintor, El». Revista Española de Arte, 8 (1935), 345-352. «Duque de Rivas y la censura; historia de la oda en elogio de Fernando VII, El». Acción Española, 76 (1935), 468-494. «Escultura funeraria episcopal canariense». Anuario de Estudios Atlánticos [Madrid-Las Palmas], 26 (1980) 175-204. «Excursión histórico-artística por Talavera». Boletín de la Socie566

Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

BIBLIOGRAFÍA DE DON ANTONIO RUMEU DE ARMAS

17

dad Española de Excursiones. Madrid.(1941), 51-58: 128-133 y 214-220. «Fray Juan de Abreu Galindo, historiador de Canarias». Anuario de Estudios Atlánticos. [Madrid-Las Palmas], 50 (2004), tomo II, 839-851. «Juan Bautista Muñoz, recopilador de la Colección de Documentos para la Historia de América». Homenaje y Memorias. (1999-2002 coord.: ELOY BENITO RUANO). Real Academia de la Historia. 2003. Luis de la Cruz y Río. Viceconsejería de Cultura y Deportes. Biblioteca de Artistas. Las Palmas de Gran Canaria, 1997. «Le Patrimonie et Patrimonie culturel des Îles Canaries». Conférence de Regions Insulaires Europées. S.ed., S.l. (1981), S.n. «“El origen de las Islas Canarias” del licenciado Luis Melián de Betancort». Anuario de Estudios Atlánticos. [Madrid-Las Palmas], 24 (1978), 15-80. «Patricio José García y Miguel García de Chaves, maestros arquitectos[...]de la Iglesia de La Concepción de La Orotava». Anuario de Estudios Atlánticos,[Madrid-Las Palmas], 43 (1997), 605-654. «Pedro Agustín del Castillo. Tratadista pionero en urbanismo y fortificaciones» Aguayro. Las Palmas de Gran Canaria, 211 (1995), 25-27. «Las 〈relaciones de méritos〉 del historiador de José María Zuaznavar». Anuario de Estudios Atlánticos [Madrid-Las Palmas], 16 (1970), 607-627. «Testamentos del pintor de Cámara de La Cruz y Río, Los». Serta Gratulatoria in Memorem Juan Régulo (1988). Universidad de La Laguna. La Laguna (1998). «Retorno de Agustín Millares a España desde el exilio en 1952, El». Boletín Millares Carlo, 19 (2000), 25-30. «Virgen del Rescate, símbolo del Lanzarote heróico, La» Anuario de Estudios Atlánticos [Madrid-Las Palmas]. 20 (1974), 711-723. Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

567

18

ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU

«Viera y Clavijo, periodista y orador», Aguayro. Las Palmas de Gran Canaria, 194 (1991), 14-15. Viera y Clavijo, periodista y orador. La Caja de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria, (1991), 105 pp.

Varios «Antonio Ballesteros y Beretta« en Homenaje y Memoria, 1 (1999-2000). BENITO RUANO, E. (coord). Real Academia de la Historia, Madrid. 2003. «Barcelona, unidad e imperio». Clavileño. Madrid, 6 (1950), 3541. «Ciudades prehispánicas y África Occidental española». [Prólogo a José María Pinto de la Rosa]. Instituto de Estudios Africanos (C.S.I.C), Madrid, 1954, 9-13. «Contestación al discurso de ingreso de Excmo. Sr. D. Antonio Domínguez Ortiz en la Real Academia de la Historia leído en el Acto de su recepción pública, el día 28 de abril de 1974». Real Academia de la Historia. Madrid, 1974. «Contestación al discurso de ingreso de Excmo. Sr. D. Eloy Benito Ruano Ortiz en la Real Academia de la Historia leído en el Acto de su recepción pública, el día 22 de mayo de 1988». Real Academia de la Historia. Madrid, 1988. «Contestación al discurso de ingreso de Excmo. Sr. D. Vicente Palacio Atard en la Real Academia de la Historia leído en el Acto de su recepción pública, el día 24 de enero de 1988». Real Academia de la Historia. Madrid (1988). De Arte e Historia. Real Academia de la Historia. Madrid (2004), 296 pp. «Discurso de contestación, al Excmo. Sr. D. Jesús Pabón y Suárez de Urbina (1902-1976), El». Boletín de la Real Academia de la Historia, CLXXIII, I (1976), 7-15. «Gruta de los muertos de Güímar, La». Anuario de Estudios Atlánticos. [Madrid-Las Palmas], 45 (1999), 169-178. 568

Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

BIBLIOGRAFÍA DE DON ANTONIO RUMEU DE ARMAS

19

Historia de España moderna y contemporánea: (con textos y documentos). Ed. Anaya. Salamanca (1966),200 pp. 20 eds. 1964-1973. «In memoriam de Antonio de la Torre». Hispania (C.S.I.C.) . Madrid, 104 (1966), 483-494. Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003. «Necrología de Miguel Lasso de la Vega». Hispania. (C.S.I.C). Madrid, 70 (1958), 431-438. Resumen de las actividades de las Reales Academias durante el año 1977. Instituto de España. Madrid (1978). [Resumen de las actividades de las Reales Academias de los años 1977 a 1978]. «San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana (Las Palmas)».Boletín de la Real Academia de la Historia. Tm. CLXXII, III (1975), 705-714.

ARTÍCULOS DE PRENSA Descubrimientos geográficos «En torno a la autenticidad de los viajes vikingos» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 11-14. «Alfonso de Paiva, en la corte del Preste Juan de las Indias» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 15-20. Orígenes del cristianismo «El Obispado De Telde» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 23-30. «Más Sobre El Obispado De Telde» en Mar y Tierra: artículos de Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

569

20

ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU

prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 31-34. «La seis veces centenaria ciudad de Telde celebra sus “Bodas de Plata”» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 35-38. «Fray Jaime Olzina, último Obispo de Telde» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 39-44. Rubicón «San Marcial de Rubicón, en el umbral del sexto Centenario» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 47-50. «La Catedral de San Marcial de Rubicón» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 51-58. Cristóbal Colón «Colón y Tenerife» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 19461999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 61-64. «La Gomera, primer lugar colombino de Las Islas Canarias» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 65-70. «La Torre de La Gomera, principio del Descubrimiento del Nuevo Mundo» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 71-76. «El Almirante Don Cristóbal Colón En La Gomera [I]» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 77-80. «El Almirante don Cristóbal Colón en La Gomera [II]» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 81-84. 570

Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

BIBLIOGRAFÍA DE DON ANTONIO RUMEU DE ARMAS

21

«El Almirante Don Cristóbal Colón En La Gomera [III]»en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 85-88. «Bartolomé Colón, en La Gomera» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 89-92. «Adiós a La Gomera« en Mar y Tierra: artículos de prensa, 19461999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 93-96. «La Gomera, Madre Nutricia América« en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 97-100. «El Almirante Cristóbal Colón en Las Palmas en 1492» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 101-106. «Cristóbal Colón en Las Palmas en 1493» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 107-112. «Tres colaboradores de Colón en Tenerife. El fabuloso negocio de las conchas» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 19461999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 113-118. «Cristóbal Colón y los inmortales» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 119-122. «El enigma de su lengua» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 123-126. «La misteriosa extranjería de Cirstóbal Colón» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 127-130. «El navegante Juan Ferrol se enrola en el Puerto ee La Luz, en 1502» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 131-134. Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

571

22

ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU

Mundo aborigen «Los reinos indígenas de Gran Canaria» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 137-142. «Don Fernando Guanarteme nunca estuvo en Calatayud» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 143-146. «Don Fernando Guanarteme y las Princesas Guayarmina y Masequera en la corte de Los Reyes Católicos» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 147-152. «Riesgo, desventura y muerte de don Fernando Guanarteme» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 153-158. «La Palmera, árbol sagrado de los aborígenes de Gran Canaria» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 159160. «¿Quedan en San Francisco vestigios protohispánicos? Un barrio con historia» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 19461999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 161-164. «Don Fernando de Anaga, rey de Santa Cruz de Tenerife» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 165-168. «Corpus Christi en Venecia» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 169-170. «Los menceyes de Tenerife» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 171-176. «Guanches famosos» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 19461999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 177-180. 572

Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

BIBLIOGRAFÍA DE DON ANTONIO RUMEU DE ARMAS

23

Gran Canaria y Las Palmas «Gran Canaria, primera empresa imperial de Los Reyes Católicos» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 183-186. «Gran Canaria se acabó de conquistar en 1484» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 187-192. «Las cuentas de la Conquista de Gran Canaria» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 193-196. «El tesoro documental del Cabildo de Gran Canaria» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 197-200.. «La fundación del Real de Las Palmas» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 201-206. «La Ciudad del Real de Las Palmas» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 207-210. «Las Palmas, su nobleza» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 211-216. «Significación histórica del 29 de abril» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 217-218. «Pregón de las fiestas patrimoniales de Las Palmas de Gran Canaria» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 219-222. Hijos ilustres de Gran Canaria y Lanzarote «Sancho de Vargas, fundador de la ciudad de Guía de Gran Canaria» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

573

24

ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU

Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 227-232. «Pedro Agustín del Castillo, tratadista pionero en urbanismo y fortificación» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 233-236.. «El enigma de Luján» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 19461999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 237-241. «La estirpe aborigen de don Fernando de León y Castillo» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 242-246. «Eduardo Benítez Inglott» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 247-248. «Agustín Millares Carlo» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 249-252. «El adiós a la vida de Clavijo y Fajardo» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 253-256. Tenerife y Santa Cruz «Tenerife, paraíso de las mujeres» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 259-264 «El Emperador Carlos V y las enamoradas de Tenerife» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 265-268. «La medalla conmemorativa de la proclamación del rey Carlos III en Tenerife» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 19461999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 269-272. «Santa Cruz de Tenerife en la Historia» en Mar y Tierra: artícu574

Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

BIBLIOGRAFÍA DE DON ANTONIO RUMEU DE ARMAS

25

los de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 273-278. «El escudo de Santa Cruz» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 279-280. «Santa Cruz de Tenerife, puerto, plaza y villa blasonada» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 281-292. «V Centenario de la fundación de Santa Cruz de Tenerife» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 293-296. «Santa Cruz de Tenerife y los capitanes generales» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 297-302. «Plaza de La Candelaria, centro vital de Santa Cruz» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 303-308. «Santa Cruz de Tenerife, liquidación por derribo» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 309-316. «La plaza de los patos» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 317-320. «¿Puede Santa Cruz contar con un museo de la ciudad? en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 321-324. Hijos ilustres de Tenerife «El venerable Anchieta« en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 327-332. «La estirpe guanche del beato Pedro de Betancurt « en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 333-336. Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

575

26

ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU

«El Arquitecto Canario Diego Nicolás Eduardo [I]» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 337-342. «La obra arquitectónica de Diego Nicolás Eduardo y la de su hermano Antonio José [II]» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 343-350. «La pinacoteca de Bernardo de Iriarte» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 351-356. «El inventor Bethencourt y Castro [I]» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 357-358. «El Inventor Bethencourt y Castro [II]» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 359-360. «El Ingeniero tinerfeño Agustín de Bethencourt y el Zar Alejandro de Rusia» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 361-364. «Viera y Clavijo y sus ensayos sobre la historia natural y civil de Las Islas Canarias» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 19461999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 365-372. «Teobaldo Power, bajo el signo de una pasión romántica» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 373-376. «El almirante Antequera, Hijo Ilustre de Santa Cruz» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 377-380. «Las dos acuarelas más antiguas de Bonnín se conservan en la Colección Orleáns» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 19461999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 381-384. «Leoncio Rodríguez, bajo el signo de la innovación» en Mar y 576

Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

BIBLIOGRAFÍA DE DON ANTONIO RUMEU DE ARMAS

27

Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 385-388. Centenarios «Agaete, 500» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 391-394. «Santa Cruz de La Palma, 1993» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 395-396. «La Laguna, 96. Glosas en torno al V Centenario« en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 397-400. Virgen de Candelaria «La Virgen de Candelaria y el mencey de Güímar» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 403-408. «La Virgen de Candelaria en América» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 409-412. Virgen del Pino «El santuario de Nuestra Señora del Pino» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 415-420. Nelsoniana «Las fuentes nelsonianas» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 423-424. «El teniente Grandi, héroe anónimo de la batalla de Santa Cruz contra el almirante Nelson» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 425-428. Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

577

28

ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU

«El muelle de Santa Cruz, objetivo exclusivo de Nelson en la operación de desembarco» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 429-432. «Defensa de Tenerife frente a Nelson [1797]» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 433-434. «Manuel Godoy, príncipe de La Paz, cronista nelsoniano» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 437-442. Estudios económicos «Las franquicias económico-fiscales de las Islas Canarias» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 445-450. «Orígenes y fundación de la Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 19461999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 451-456. Canarias y América «América en el horizonte» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 459-464. «Canarias, módulo y arquetipo del nuevo mundo» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 465-470. «América, nuestro orgullo» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 471-472. «Simón Bolívar» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 473-478.

578

Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

BIBLIOGRAFÍA DE DON ANTONIO RUMEU DE ARMAS

29

Miscelánea «El África atlántica, hispanidad canaria» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 481-486. «Beatriz de Silva. Los deudos canarios de la Santa» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 487-490. «El emperador Carlos V y la isla de San Borondón» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 491-494. «El Cardenal don Pedro Manrique, nuevo Obispo de Canarias» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 495496. «Presencia de Argote de Molina en Canarias» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 497-502. «La quinta de San Simón El Sauzal, hoy conocida como Casa del Vino» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 503-504. «Amaro Pargo, Junior» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 19461999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 505-508. «Valbuena Prat y la poesía canaria» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 509-510. «La reina de Bélgica y su noble ascendencia tinerfeña» en Mar y Tierra: artículos de prensa, 1946-1999. Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes. Madrid, 2003, 511-514.

Anuario de Estudios Atlánticos ISSN 0570-4065, Madrid-Las Palmas (2008), núm. 54-II, pp. 551-579

579

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.