BIOCOMBUSTIBLES EN AMÉRICA LATINA

2 BIOCOMBUSTIBLES EN AMÉRICA LATINA Los biocombustibles _____________________________________________________________ 1 Etanol ______________________

1 downloads 152 Views 567KB Size

Story Transcript

2

BIOCOMBUSTIBLES EN AMÉRICA LATINA Los biocombustibles _____________________________________________________________ 1 Etanol _____________________________________________________________________________ 2 Biodiesel ___________________________________________________________________________ 3 Ventajas de los biocombustibles_________________________________________________________ 4

Panorama mundial ______________________________________________________________ 5 Brasil, líder en etanol ____________________________________________________________ 6

Apuesta por el biodiesel _______________________________________________________________ 8 Marco normativo _____________________________________________________________________ 8

Colombia, mercado en crecimiento _________________________________________________ 9

Marco normativo ____________________________________________________________________ 13

Centroamérica, en busca de la autosuficiencia _______________________________________ 13

Costa Rica _________________________________________________________________________ 14 El Salvador ________________________________________________________________________ 14 Guatemala ________________________________________________________________________ 15 Honduras _________________________________________________________________________ 16

Perspectivas para América Latina _________________________________________________ 16

TABLAS Tabla Tabla Tabla Tabla

1: 2: 3: 4:

Materia prima potencial para biocombustibles___________________________________2 Efectos del etanol en la mezcla con gasolina____________________________________3 Los 5 productores mundiales más grandes de etanol y biodiesel ____________________5 Plantas de producción de biodiesel en Colombia ________________________________10

GRÁFICAS Gráfica 1: Producción de etanol a partir de la caña de azúcar Fuente: Universidad Federal de Itajubá, Brasil __________________________________________________________________3 Gráfica 2: Producción de etanol en Brasil y EE UU (1982 - 2006)___________________________5 Gráfica 3: Evolución de la productividad del etanol en Brasil ______________________________7 Gráfica 4: Consumo de aceite de palma proyectado ____________________________________12

© 2007. Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este documento puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, impresión, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información y sistemas de recuperación, sin permiso escrito de Legiscomex.com.

Inteligencia de mercados- Biocombustibles en América Latina

América Latina /Inteligencia de mercados Brasil, Colombia y Centroamérica apuestan por los biocombustibles Por: Legiscomex.com Agosto 6 del 2007 La producción de biocombustibles ha empezado a tener un crecimiento acelerado en todo el mundo. La facilidad para ser utilizados directamente en el sector de transporte, sumado a los altos precios del petróleo y a la necesidad de mitigar los niveles de gas carbónico en la atmósfera ha impulsado su desarrollo. Los biocombustibles, especialmente el etanol y el biodiesel, están de moda. Cada día son más las empresas y los gobiernos en el mundo que deciden apostarle a la que ha sido denominada como la ola verde. Factores como la caída de las reservas mundiales de petróleo, que prevén que estas solo alcanzarán para 30 ó 40 años más, y los avances sin precedentes del calentamiento global, han convertido en una prioridad la búsqueda de energías alternativas y sostenibles. En esa medida, el uso de biocombustibles se erige como una opción, con la que se busca proteger el medio ambiente, ayudar a bajar los precios de los hidrocarburos y contribuir a la suficiencia energética. Atraídos por las bondades de la bio-energía países como EE UU y Alemania han dedicado tiempo y recursos a la producción y exportación de este tipo de combustibles. América Latina no ha sido ajena a este fenómeno, sobre todo porque posee las condiciones climáticas ideales para la producción de materias primas utilizadas en la fabricación de etanol (caña de azúcar) y biodiesel (palma de aceite). Colombia, por ejemplo, ya hizo su apuesta. Desde el 2006 la gasolina que se vende en las principales ciudades del país contiene una mezcla de 10% de etanol y busca en el futuro empezar a exportar este combustible. Metas similares se ha fijado este país en el campo del biodiesel. Por su parte, naciones centroamericanas como Costa Rica, Guatemala y El Salvador se encuentran inmersas en un proceso para expandir su producción de etanol y exportar al mercado estadounidense. Los biocombustibles Se usa la palabra biocombustible para definir en forma genérica a todos aquellos combustibles que provienen de fuentes renovables (biomasa). Aunque la caña de azúcar y la palma de aceite son algunos de los cultivos más reconocidos para crearlos en el mundo, se utilizan distintos insumos para tal fin.

Agosto 6 del 2007

1 de 18

Inteligencia de mercados- Biocombustibles en América Latina Tabla 1: Materia prima potencial para biocombustibles

La producción de biocombustibles ha llevado a un significativo aumento en la demanda de productos agropecuarios. Los dos principales que se utilizan en el mundo son el etanol (90% del total de la producción de mundial) y el biodiesel. Su ventaja radica en que pueden ser utilizados en vehículos normales. La caña de azúcar, los cereales y la remolacha azucarera se están utilizando para producir etanol, mientras que el biodiesel se elabora a partir de aceites vegetales. Etanol El etanol o alcohol etílico puede ser elaborado por rutas biológicas o petroquímicas. En el primer caso, se desarrolla para producir biocombustibles y su obtención resulta de dos procesos: fermentación y destilación. Durante la fermentación, soluciones azucaradas (mosto) se transforman alcohólicas (vino), que posteriormente en la destilación son separadas en alcohol y residuo acuoso (viñaza). Normalmente, el alcohol producido en un sistema de destilación convencional contiene alrededor del 5% de agua y es denominado alcohol hidratado. Cuando se deshidrata, se obtiene el alcohol anhidro, con menos del 1% de agua.

Agosto 6 del 2007

2 de 18

Inteligencia de mercados- Biocombustibles en América Latina Gráfica 1: Producción de etanol a partir de la caña de azúcar

Fuente: Universidad Federal de Itajubá, Brasil El etanol puede ser utilizado como combustible en motores de dos maneras: en mezcla de gasolina y alcohol anhidro o como alcohol puro, generalmente hidratado. Tabla 2: Efectos del etanol en la mezcla con gasolina

Octanaje

Volatilidad Desempeño Separación de fases Compatibilidad de materiales Emisiones

Mejora. Depende del contenido, puede imponer un ajuste en la gasolina base. Mejora potencia y torque, aumenta el consumo. Reduce la posibilidad de separación del agua. Para contenidos más elevados que E10 requiere alguna atención. Se disminuyen las emisiones de monóxido de carbono.

Fuente: Universidad Federal de Itajubá, Brasil

Biodiesel

Agosto 6 del 2007

3 de 18

Inteligencia de mercados- Biocombustibles en América Latina

Para la elaboración de este tipo de biocombustible, usualmente se utilizan los aceites vegetales transesterificados (una mezcla de aceite vegetal y 10% de alcohol en un medio alcalino). Un aceite puro puede presentar una elevada viscosidad, pero mediante la reacción de transesterificación, se convierte en una combinación de ester de ácidos grasos y 10% de glicerina. Después de la separación de la glicerina y de los restos de agentes contaminantes, se obtiene ester técnicamente puro también denominado biodiesel. Gráfica 2: Producción de biodiesel a partir de la palma de aceite

Fuente: Fedepalma Aunque el biodiesel puro podría ser utilizado en los motores diesel convencionales, los fabricantes de motores y bombas inyectoras recomiendan que sean empleadas mezclas con diesel tradicional hasta 20% de biodiesel (B20). Ventajas de los biocombustibles Según la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), dentro de las principales ventajas que tienen los biocombustibles para las empresas y los países, se encuentran: •

Contar con una matriz energética diversificada que permita contar con un plan B cuando la situación del petróleo y sus derivados se complique.



Constituir una opción para reducir la contaminación por gases de efecto invernadero.



Involucrar una gran cantidad de mano de obra local con diverso grado de preparación para cubrir necesidades agrícolas, energéticas, comerciales y tecnológicas, entre otras.

Agosto 6 del 2007

4 de 18

Inteligencia de mercados- Biocombustibles en América Latina



Generar un ahorro de divisas a los países deficitarios en la producción y abastecimiento de productos como el diesel y la gasolina, al dejar de importar una parte de estos, que será reemplazada por las mezclas dispuestas en los marcos normativos.



Generar excedentes exportables de crudo y sus derivados a los países autosuficientes en gasolina y diesel. Panorama mundial

Una investigación realizada por la Comisión Económica mercado de las energías alternativas en América Latina producción de etanol en el mundo se duplicó, al pasar millones de litros. En contraste, la producción de petróleo en un 7%.

para América Latina (Cepal) sobre el señala que entre el 2000 y el 2005 la de 17.000 millones de litros a 36.000 solo aumentó durante el mismo periodo

Brasil, a través de la caña de azúcar, y EE UU, mediante el maíz, son los dos principales productores de etanol en el mundo, en tanto que Alemania ha sido el gran generador de biodiesel, a partir de canola y girasol. Tabla 3: Los 5 productores mundiales más grandes de etanol y biodiesel

Etanol Millones Brasil 16.500 EE UU 16.230 China 2.000 Unión Europea 950 India 300 País

País Alemania Francia EE UU Italia Australia

Biodiesel Millones 1.920 511 290 227 83

Fuente: Worldwatch Institute Biofuels for Transportation, German Federal Ministry of Food, Agriculture and Consumer Protection y Cepal.

Gráfica 2: Producción de etanol en Brasil y EE UU (1982 - 2006)

Agosto 6 del 2007

5 de 18

Inteligencia de mercados- Biocombustibles en América Latina

Brasil, líder en etanol Brasil ha sido uno de los pioneros en el desarrollo de biocombustibles. De hecho, desde 1931, los vehículos brasileños utilizan regularmente la mezcla de gasolina y etanol. En 1975, se inició el programa denominado Proalcohol, con el que se introdujo en el mercado, de manera masiva, la mezcla de etanol y gasolina. Esta iniciativa buscaba incentivar la producción de vehículos movidos con alcohol. Desde 1980, la gasolina contiene entre el 20% y el 25% de alcohol carburante. De acuerdo con la Olade, este biocombustible está presente en el mercado brasileño sin ningún tipo de subsidio estatal. El único incentivo vigente que existe es la reducción de impuestos para aquellos vehículos que utilizan alcohol hidratado. Los precios del etanol son libres en toda la cadena de producción y comercialización. La política de producción y uso del etanol se rige por el Consejo Interministerial del Azúcar y del Alcohol (CIMA), del cual forman parte varios ministerios relacionados con el tema y representantes del sector civil. La regulación del uso del etanol está a cargo de la Agencia Nacional del Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP). Para el control de calidad, esta entidad cuenta con la cooperación de 23 instituciones y 300 profesionales. En el 2005, la producción de etanol fue de 16.500 millones de litros y ocupó una superficie de 5,6 millones de hectáreas.

Agosto 6 del 2007

6 de 18

Inteligencia de mercados- Biocombustibles en América Latina

Dicha producción es realizada por empresas del sector privado. Según Luiz Horta Nogueira, investigador de la Universidad Federal de Itajubám de Brasil, el cultivo de caña de azúcar, principal insumo utilizado por este país en el desarrollo del etanol, utiliza 5,5 millones de hectáreas y emplea a más de 50.000 personas. En la fase industrial, la producción de azúcar y alcohol se efectuó en 320 ingenios, que permitieron exportar 2,6 billones de litros en el 2005. Entre el 2006 y el 2007, 427 toneladas de caña de azúcar producirán más de 16 billones de litros de etanol, con los que se buscará abastecer cerca de 20 millones de vehículos. La mayor parte de este combustible se produce en el centro y sur del país (227 destilerías que participan con el 89% de la producción). Del alcohol que se produce (16 billones de litros en el 2005), el 85% va al mercado interno y el 15% al externo. Las tres décadas que lleva Brasil trabajando en el tema del etanol, le ha permitido mejorar la eficiencia en sus procesos de producción y hacerlo asequible a los consumidores. Además, la introducción de automóviles de combustible flexible, capaces de usar diferentes porcentajes de etanol mezclado con gasolina, ha permitido que el mercado brasileño del alcohol carburante constituya el 40% del mercado de los combustibles para automóviles. Gráfica 3: Evolución de la productividad del etanol en Brasil

Fuente: Cepal. En cuanto a la distribución, aunque existen 160 empresas de combustible en operación y más de 32.000 puestos de revendedores, la estatal petrolera de Brasil, Petrobrás, se ha constituido en un actor importante en la cadena del etanol como operador logístico, inversionista, comercializador (exportación de los excedentes de etanol hacia otros países de la región y del mundo), distribuidor y comprador.

Agosto 6 del 2007

7 de 18

Inteligencia de mercados- Biocombustibles en América Latina

Según cálculos de la Empresa de Pesquisa Energética de Brasil (EPE), se prevé que para el 2030 este país produzca 66.570 millones de litros, triplicando la producción actual. Apuesta por el biodiesel Brasil inició su programa de biodiesel a finales del 2004 con el lanzamiento oficial del Programa Nacional de Biocombustibles y la expedición de la Ley de Biodiesel que permite introducir este combustible en la matriz energética nacional. Desde enero del 2006, entró en vigencia la mezcla obligatoria de 2% de biodiesel al diesel (B2), esta norma solo aplica para el biodiesel producido por industrias poseedoras del Sello de Combustible Social y comercializado en subastas públicas promovidas por la ANP. A la fecha, se han realizado tres subastas para adquirir biodiesel. La primera de ellas en noviembre del 2005, donde se subastaron 70 millones de litros que fueron distribuidos durante el 2006. La segunda, se efectuó en marzo del 2006 y en ella se subastaron 170 millones de litros y la tercera, efectuada en mayo del 2006, fueron vendidos 460 millones de litros que serán entregados durante el 2007. Al igual que con el etanol, Petrobrás también juega un papel importante en la producción y distribución de biodiesel. Además, la estatal petrolera ha desarrollado tecnologías como la producción de H-Bio, un proceso por el cual se incorporan los aceites vegetales directamente en el proceso de producción de diesel mineral en las refinerías. De igual manera, trabaja en la integración bioetanol – biodiesel, en plantas de biodiesel unidas a una central de azúcar y alcohol, con el fin de producir bioetanol, bioelectricidad y biodiesel. Marco normativo Brasil ha sido uno de los países que más se ha preocupado por regular la producción y distribución de los biocombustibles. A continuación, Legiscomex.com, con base en información suministrada por la Olade, relaciona las principales normas de este sector. Ley No 737-1938: declara obligatoria la adición de alcohol anhidro a la gasolina. La obligación atañe a los productores de gasolina, cualquiera sea el método o el proceso de fabricación de la misma, de adicionar alcohol anhidro de producción nacional. Ley No 8723: versa sobre la reducción de emisiones de gases contaminantes por vehículos automotores y da otras providencias. Establece la obligación de los fabricantes de vehículos automotores y de los fabricantes de combustibles de tomar las medidas necesarias para reducir los niveles de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y otros elementos contaminantes, en aplicación de la política de Medio Ambiente. Igualmente, fija los límites de emisiones y los plazos en que deben lograrse, delimita un porcentaje obligatorio de adición de alcohol anhidro a gasolinas en todo el territorio nacional y establece un porcentaje obligatorio de adición de alcohol etílico hidratado combustible o gasolina. Ley No 11097: introduce el biodiesel en la matriz energética brasilera y reforma las leyes 9478, 9847 y 10636. Establece la introducción del biodiesel en la matriz energética brasileña fijando los porcentajes de adición al aceite combustible. Regula la producción y comercialización del biodiesel, mediante la ANP. Agosto 6 del 2007

8 de 18

Inteligencia de mercados- Biocombustibles en América Latina

Ley No 11116: establece el registro federal de productor o importador de biodiesel. Regula el procedimiento para el registro del productor o importador de biodiesel en la Secretaria de Renta Federal del Ministerio de Hacienda (para ejercer la actividad de productor o importador de biodesel se necesita autorización de la ANP). Así mismo, introduce modificaciones a los leyes 10451 del 10 de mayo del 2002 y 11097 del 13 de enero del 2005. Decreto D-3546-2000: crea el Consejo Interministerial del Azúcar y del Alcohol (CIMA). El CIMA tiene como objetivo deliberar sobre las políticas relacionadas con las actividades del sector del azúcar y el alcohol y considerar la adecuada participación de los productos de la caña de azúcar en la matriz energética nacional, los mecanismos económicos necesarios para la autosostenibilidad del sector y el desarrollo científico y tecnológico. Además, el tiene competencia para aprobar los programas de producción y uso de alcohol etílico combustible. Decreto No 5448: reglamenta el párrafo 1º del Art.2º de la Ley 11.097 del 13 de enero del 2005. Dispone la introducción del biodiesel en la matriz energética brasilera. Autoriza la adición del 2% de biodiesel al diesel de origen fósil a ser comercializado para el consumidor final. También, indica en que casos la adición de biodisel será superior al 2%. Estas actividades están reguladas por la ANP. Decreto ANP No 310-2001: Reglamento Técnico ANP No 07-2005. Establece las especificaciones para la comercialización del óleo diesel y la mezcla del biodiesel B2 automotor en todo el territorio nacional y define las obligaciones de los agentes económicos sobre el control de calidad del producto. Resolución ANP No 42-2004: Reglamento Técnico ANP No 07-2004. Establece las especificaciones para la mezcla de diesel y biodiesel en una proporción del 2% del volumen, que debe ser comercializado por los diferentes agentes económicos en todo el territorio nacional. Resolución ANP No 36-2005.- Reglamento Técnico ANP No07-2005. Establece las especificaciones del Alcohol Etílico Anidro (AEAC) y del Alcohol Etílico Hidratado (AEHC) comercializado por los diversos agentes económicos en todo el país, de acuerdo a las disposiciones contenidas en el Reglamento Técnico ANP No 7-2005. Colombia, mercado en crecimiento Colombia se empezó a aproximar a la llamada era de los biocombustibles en el 2001 cuando el Congreso expidió la Ley 693 que dispuso el uso de 10% de etanol mezclado con la gasolina corriente. Dicha norma entró en vigencia en octubre del 2005 en los departamentos de Nariño, Cauca, Valle, Risaralda, Caldas y Quindío, mientras que en Bogotá se incorporó en febrero del 2006. Para aprovechar la oportunidad, 5 ingenios azucareros invirtieron en promedio USD20 millones para montar sus plantas destiladoras con la más alta tecnología. El mayor productor de etanol es Incauca, con 300.000 litros por día, seguido de Providencia y Manuelita, con 250.000 litros; Mayagüez, con 150.000 litros, y Risaralda, con 100.000 litros, según datos de la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar (Asocaña). Jorge Cárdenas Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva de la Federación Nacional de Biocombustibles, afirma que Colombia tiene todo el potencial para desarrollar una promisoria Agosto 6 del 2007

9 de 18

Inteligencia de mercados- Biocombustibles en América Latina

industria del etanol. La meta es contar con 30 plantas en todo el país dedicadas no sólo a la producción para el consumo doméstico, sino también para exportar. “Esperamos producir cerca de 10 millones de litros diarios de etanol en el 2015”. Pero la caña de azúcar no es la única alternativa. A finales del 2006 Córdoba lanzó un proyecto para construir la primera planta de etanol del departamento, cuyo insumo es la yuca. Su producción será destinada para cubrir parte de la demanda de la Costa Atlántica, calculada en 150.000 litros diarios. Petrotesting, otra iniciativa de características similares, se está llevando a cabo en el Meta, mientras que en Boyacá se gesta la primera planta de alcohol carburante basada en remolacha. Al desarrollo del etanol se suma el trabajo que viene adelantando la Federación de Productores de Palma de Aceite (Fedepalma) con el biodiesel. En los próximos meses se pondrán en marcha varios proyectos con los que se busca lograr la mezcla de diesel con 5% de aceite de palma, según Jens Mesa Dishington, presidente de Fedepalma.

Tabla 4: Plantas de producción de biodiesel en Colombia

Agosto 6 del 2007

10 de 18

Inteligencia de mercados- Biocombustibles en América Latina

Fuente: Inversionistas de los proyectos. Elaborado por Fedepalma. Febrero del 2007. En este momento, Fedepalma se encuentran desarrollando dos iniciativas en la Costa Atlántica, una en el Magadalena Medio, y dos en los Llanos Orientales, todas lideradas por productores de palma de aceite, lo que garantiza el abastecimiento de la materia prima. Las 5 plantas, que superarían las 320.000 toneladas de aceite, se están montando con la más alta tecnología, para garantizar un producto de calidad tanto para el consumo nacional como el externo. De acuerdo con Fedepalma, los proyectos de producción de biodiesel que se han planeado en Colombia exceden la demanda local de 5% para efectuar la mezcla. El gremio prevé que con la producción proyectada de aceite de palma en Colombia, la mezcla local de biodiesel podría escalar hasta el 20%, a partir del 2010.

Agosto 6 del 2007

11 de 18

Inteligencia de mercados- Biocombustibles en América Latina

Gráfica 4: Consumo de aceite de palma proyectado

Fuente: Fedepalma. Esta previsión de Fedepalma puede ser bastante viable, entrará al mercado automotor cinco meses antes de lo semanas el Ministerio de Minas y Energía. De acuerdo combustible que se distribuya en la Costa Atlántica llevará

si se tiene en cuenta que el biodiesel previsto. Así lo anunció hace algunas con la entidad, a partir de agosto, el un 5% de biodiesel.

Pese a los beneficios económicos y ambientales, la industria de los biocombustibles en Colombia ha estado en el ojo del huracán. Costos, rendimiento y generación de empleo son algunos de los temas que han puesto en entredicho su viabilidad. Detractores del proyecto de etanol, como el senador Hugo Serrano, han sido enfáticos al afirmar que la solución para que el país no pierda la autosuficiencia en materia energética es encontrar más petróleo y evitar falsas expectativas frente al alcohol carburante, porque hasta el momento no ha generado el número de puestos de trabajo prometidos ni el ahorro presupuestado. A pesar de la polémica, los proyectos no se detienen. Mientras que el Gobierno analiza la posibilidad de aumentar en 10% la mezcla de etanol con gasolina, Ecopetrol formalizó su ingreso al mercado de las energías alternativas. Se trata de una alianza suscrita con Petrobras en la que ambas empresas se comprometieron a estudiar, durante este año, alternativas para la producción, comercialización y transporte de biodiesel.

Agosto 6 del 2007

12 de 18

Inteligencia de mercados- Biocombustibles en América Latina

Marco normativo La producción, distribución y utilización de biocombustibles en Colombia se rige por las siguientes disposiciones: Ley No 693 del 2001: usos de los alcoholes carburantes. Dicta normas sobre los usos de alcoholes carburantes y crea estímulos para su producción, comercialización y consumo. Ley No 939 del 2004: disposiciones a propósito de los biocombustibles. Crea las disposiciones para estimular la producción y comercialización de biocombustibles de origen vegetal o animal para uso en motores diesel. Decreto 3862 del 2005: por el cual se reglamenta la Ley 693 del 2001, del Alcohol Carburante. Señala que para efectos fiscales la mezcla de gasolina motor con alcohol carburante, de que trata la Ley 693 del 2001, no se considera un proceso industrial o de producción. Reglamento R-180687-2.- Reglamento técnico para la producción, acopio, distribución y venta de alcoholes carburantes. Contiene los requisitos técnicos y de seguridad para la producción, acopio, distribución y puntos de mezcla de los alcoholes carburantes, según lo dispuesto en la Ley 693 del 2001, para prevenir eventuales riesgos a los usuarios y disminuir las emisiones al medio ambiente, entre otros fines. Centroamérica, en busca de la autosuficiencia La producción de biocombustibles se ve como una alternativa a mediano y largo plazo para que Centroamérica pueda ser autosuficiente en el área energética. Actualmente, la región depende en gran medida de la importación de combustibles fósiles. De acuerdo con la Cepal, desde los años ochenta, se intentó sin éxito, la introducción de etanol en países centroamericanos. En Guatemala, El Salvador y Costa Rica se experimentó con la mezcla de gasolina y alcohol carburante para uso comercial, que no tuvo una continuidad, por problemas de calidad, gestión y precios. Pese a estos inconvenientes, los países de la región mantuvieron su capacidad y actualmente exportan etanol a EE UU. Un estudio de la Cepal sobre los biocombustibles en Centroamérica señala que esta zona reúne las condiciones necesarias para promover a corto plazo el uso de etanol. “El escenario tecnológico de la agroindustria azucarera de Guatemala, Costa Rica y El Salvador presenta buenos niveles de productividad, con indicadores comparables a plantas de Brasil”, señala la investigación que fue publicada en el 2005. Actualmente, los países centroamericanos avanzan en diferentes iniciativas para formalizar la adopción obligatoria de mezclas de gasolina y etanol, entre las que se destacan los desarrollados por Costa Rica y Guatemala. El impacto de la producción de etanol para uso interno no es alto en Centroamérica. Con cerca de 403.000 hectáreas plantadas en caña (1.85% de la superficie agrícola), en el 2002 la región produjo 32.900.000 toneladas de caña y 3,6 millones de toneladas de azúcar. Agosto 6 del 2007

13 de 18

Inteligencia de mercados- Biocombustibles en América Latina

El análisis de los escenarios evaluados por el estudio de la Cepal para la producción de etanol, estiman que la utilización de la miel agotada, subproducto de los ingenios, para fabricación de etanol, permitiría producir 183.000.000 litros al año, cantidad suficiente para sustituir el 5,4% de la demanda de gasolina, sin afectar la producción de azúcar ni expandir la superficie cultivada en caña. Sin embargo, la investigación señala que la elevada intervención gubernamental en la industria azucarera podría afectar el desarrollo de los biocombustibles. En este momento subsisten mecanismos de fijación de cuotas y precios, monopolios, aranceles elevados y factores de distorsión en los precios del azúcar. En cuanto al biodiesel, este biocombustible aún está en desarrollo en la región. Debio a ello, presenta costos poco competitivos, si se compara con los derivados del petróleo. Costa Rica La experiencia de este país en la mezcla de etanol y gasolina es reciente. El 10 de febrero del 2006 se inició el plan piloto para tal fin en la Terminal de Distribución de Barranca, propiedad de la Refinadora Costarricense de Petróleo S.A. (Recope), que representa el 12% de las ventas nacionales. Desde allí, se distribuye combustible a 64 estaciones de servicio de las zonas Pacífico Central y la provincia de Guanacaste. Según la Olade, este plan piloto busca evaluar la logística y manejo de la gasolina con etanol, desde el mezclado en Recope hasta el punto de venta en las estaciones de servicio. La iniciativa incorpora a la gasolina regular entre un 5% y un 8% de etanol. La producción de etanol en Costa Rica proviene de dos plantas destiladoras, el Ingenio Taboga y la Central Azucarera del Tempisque, y de una planta de deshidratación y rectificación, la Liga Agrícola Industrial de la Caña. Para extender este programa a otras regiones del país, Recope está elaborando los diseños de tancaje, recibo, mezclado y control en las 4 terminales de distribución de la Refinadora que permitan utilizar el etanol con los 2 grados de gasolina al 7% (60 millones de litros de etanol al año), este programa será lanzado en el 2008. En cuanto al Biodiesel, algunos usuarios dueños de flotas de autobuses están adquiriendo este biocombustible fabricado en pequeñas plantas de empresarios privados. Adicionalmente, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) se encuentra realizando pruebas para producir electricidad con biodiesel en las plantas térmicas. Se espera que para el 2021 Costa Rica produzca toda su electricidad a partir de fuentes renovables. El Salvador Con cerca de 600.000 hectáreas plantadas de caña de azúcar, El Salvador es el país centroamericano donde este cultivo ocupa el más alto porcentaje de área física (3%). La industria azucarera de esta nación es una de las más eficientes de la región, de acuerdo con la investigación realizada por la Cepal. Durante la década de los ochenta, El Salvador importó de Venezuela cuatro destilerías, de las cuales solo las de mayor capacidad llegaron a ser instaladas y a operar durante un tiempo, porque Agosto 6 del 2007

14 de 18

Inteligencia de mercados- Biocombustibles en América Latina

los usuarios, debido a la falta de planificación e información no se interesaron por adquirir la mezcla de gasolina y etanol, a pesar de que el precio era favorable. Por medio del estudio realizado por la Cepal sobre las perspectivas de los biocombustibles en Centroamérica, el gobierno de El Salvador llegó a la conclusión de que existían posibilidades inmediatas para desarrollar un programa de combustibles alternativos como el etanol. Posteriormente, el Gobierno con el apoyo del sector privado realizó pruebas en la planta de producción de etanol del ingenio La Cabaña y concluyó que eran necesarias algunas modificaciones para incrementar los rendimientos. En abril del presente año, EE UU y Brasil se comprometieron a apoyar a este país centroamericano en desarrollo de un plan piloto que permita la construcción de una nueva planta de etanol y la actualización de las existentes. El Gobierno salvadoreño trabaja también en un proyecto de ley para regular la producción, uso y exportación del etanol. Adicionalmente, analiza una ley de arrendamiento de tierras para la siembra de caña de azúcar. Pero El Salvador también le ha apostado al biodiesel. Recientemente inauguró una planta cuya inversión inicial fue de USD2,5 millones de los cuales un 30% fue aportado por el Gobierno, mientras que los empresarios contribuyeron con el restante 70%. Según informes oficiales, la planta Bio Energía S.A convertirá el producto extraído de varias plantas oleaginosas, como palma, coco, soja, higuerillo y tempate en biodiesel que podrá ser utilizado por los sectores del transporte e industrial, en sustitución del combustible derivado del petróleo. La planta tiene capacidad para producir 25.000 galones de biodiesel por día, que significarán cerca de dos millones de galones anuales. Se espera que esta iniciativa le permita ahorra a este país varios millones de dólares en la importación de diesel. Guatemala Este país es el mayor productor de azúcar de la región, con cerca de 180.000 hectáreas plantadas. Según la Asociación de Azucareros de Guatemala, en los últimos años la producción anual ha alcanzado las 17.000 toneladas de caña, lo que ha permitido contar con una producción cercana a los 1,9 millones de toneladas de azúcar, de los que se exporta más del 70%. Hoy por hoy este producto es el principal rubro exportador de esta nación. Actualmente, Guatemala tiene 17 ingenios azucareros, entre los que se destacan, Pantaleón, Magdalena, El Pilar, Santa Ana, la Unión y Madre Tierra, que concentran el 75% de la producción. En este momento, el país cuenta con tres destilerías en funcionamiento. Una instalada en el ingenio Palo Gordo, con una producción cercana a los 100.000 litros por día; otra ubicada en el ingenio Magdalena y con capacidad para 120.000 litros día y, finalmente, la construida por la empresa BioEtanol, que produce 150.000 litros día. Según el Ministerio de Minas y Energía, los hidrocarburos atienden cerca del 48% de la demanda energética, de los cuales la mitad es consumida por el sector del transporte. Aunque el país posee Agosto 6 del 2007

15 de 18

Inteligencia de mercados- Biocombustibles en América Latina

una pequeña producción de petróleo, esta no cubre la demanda del sector de transporte, sobre todo porque el crudo producido en Guatemala no es adecuado para los vehículos. Teniendo en cuenta que este país centroamericano es el quinto productor mundial de azúcar y que depende de la importación de hidrocarburos, el Gobierno en compañía con el sector privado trabajan en el desarrollo de iniciativas que les permitan producir y comercializar etanol tanto en el mercado local como en el exterior. Honduras Es el único país de Centroamérica en donde la producción de biodiesel tiene más importancia que el etanol. La palma africana, insumo para la producción de biodiesel, es cultivada solo en dos de las siete regiones del país. Según la encuesta agrícola nacional, la producción de aceite en Honduras es de 200.000 toneladas al año, aproximadamente. Adicionalmente, desde mayo del año pasado, este país empezó a importar desde Malasia semillas de palma africana con el fin de empezar a cultivar cerca de 200.000 hectáreas para la generación de biodiesel. Con esta iniciativa el Gobierno hondureño espera generar 3.000 puestos de trabajo y disminuir la dependencia que tiene del petróleo. Este país importa alrededor de 15,5 millones de barriles de crudo al año y cerca del 70% de la energía eléctrica que consume el país (unos 1.000 megavatios/hora) es generada por plantas térmicas que funcionan con derivados del petróleo. Con respecto a la producción de azúcar, esta es muy incipiente. Honduras tiene cerca de 43.700 hectáreas plantadas con caña de azúcar, que es procesada en los ocho ingenios que existen en el país. Dicha producción está ubicada en las zonas sur (35%) y norte (40%) del país y genera anualmente 333.000 toneladas de azúcar. A finales del 2005, el Congreso hondureño aprobó la Ley de Oxigenación de Combustibles con la que busca promover la producción, comercialización y exportación de este biocombustible. Los industriales estiman cultivar entre 8.000 y 10.000 hectáreas más de caña de azúcar que les permita generar entre 3.000 y 4.000 empleos rurales, en una primera etapa del proceso. Perspectivas para América Latina Un estudio realizado por la Cepal, en el 2006, en el que se analizaron las perspectivas de los biocombustibles en América Latina para los próximos años, teniendo en cuenta una mezcla de 10% (E10) de etanol y 90% gasolina para países con más de 10.000 hectáreas plantadas de caña, (exceptuando Brasil) planteó dos escenarios: 1. Destilerías anexas: conversión de miel agotada (miel c) con una producción de 78 litros de etanol por tonelada de azúcar, que produzcan cerca de 8,6 litros de etanol por tonelada de caña. Agosto 6 del 2007

16 de 18

Inteligencia de mercados- Biocombustibles en América Latina

2. Destilerías autónomas: conversión directa de jugo de caña teniendo en cuenta una productividad de 75 toneladas de caña por hectárea y 80 litros de etanol por tonelada de caña procesada. En el primer escenario, utilizando exclusivamente los azúcares disponibles en las corrientes de miel agotada, sería posible producir etanol suficiente para el 22% de la demanda necesaria para desplazar el 10% de la de gasolina. En el segundo escenario, al utilizar el etanol producido directamente del jugo de caña, sería necesario ampliar en 4% el área actualmente cultivada en caña (1,14 millones de hectáreas), para producir el etanol requerido para adoptarse el esquema E10. Según la investigación, en ambos casos el potencial de etanol equivaldría a 65,4 millones de barriles de petróleo por año, que representaría un ahorro aproximado de USD4.600 millones anuales, debido a la reducción de importación de gasolina. Pese al contexto tan optimista que prevé el estudio de la Cepal, la Olade recomienda prudencia frente al tema, porque no descarta que en los próximos años el etanol y el biodiesel puedan tener precios variables y especulativos muy cercanos a los de la gasolina y el diesel. Para esta organización, América Latina y El Caribe deben tener claro que los biocombustibles son una transición al futuro en materia energética y que, por ende, los procesos de incorporación de la producción, transporte, distribución y comercialización dentro de las matrices energéticas de los distintos países son de largo plazo. Por eso invita a las empresas y gobiernos a que no centren las ventajas competitivas de la producción de biocombustibles en el precio, sino en la oportunidad de tener una diversificación de la matriz energética, en el caso de que la situación del petróleo y sus derivados se torne complicada. Por otra parte, Brasil, Centroamérica, Colombia y los países en general que han decidido apostarle al “boom de los biocombustibles” tienen el reto de demostrar que sí pueden ser una alternativa real, sobre todo en este momento en que las fortalezas del etanol y el biodiesel se han puesto en entredicho. Dos de sus fortalezas, la protección del medio ambiente y la defensa de los consumidores golpeados en los últimos años por los altos precios mundiales del petróleo, han comenzado a debatirse. Para algunos críticos, la producción de biocombustibles también tiene un alto componente de contaminación debido al sobreuso de la tierra y la aplicación de agroquímicos y en algunos casos pueden resultar más costosos que los combustibles fósiles. Frente a este panorama, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, recomienda en su reciente estudio “Modelo para la Energía Verde en las Américas” tener cautela y no entusiasmarse más de la cuenta porque aunque no pueden ser considerados una panacea, su implementación sí puede impulsar, en cierta medida, un sostenible desarrollo económico, ambiental y social.

Agosto 6 del 2007

17 de 18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.