BIODIVERSIDAD EN GRÁFICAS

BIODIVERSIDAD EN GRÁFICAS Banco de datos de Biodiversidad ESPECIES El artículo 18 del Convenio Internacional de Biodiversidad establece la convenien
Author:  Sofia Acosta Rico

5 downloads 21 Views 7MB Size

Story Transcript

BIODIVERSIDAD EN GRÁFICAS

Banco de datos de Biodiversidad ESPECIES El artículo 18 del Convenio Internacional de Biodiversidad establece la conveniencia de:  Identificar y establecer el seguimiento de los componentes de la diversidad biológica  Promover y facilitar la cooperación técnica y científica, dentro y entre los países  Desarrollar un mecanismo global para el intercambio y la integración de la información sobre biodiversidad

Check-list locales y regionales Análisis Hot-spots Lugares prioritarios para la conservación

INFORMACIÓN

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN

INVESTIGACIÓN

Registro de información sobre las especies

Inventarios Análisis de colecciones muestras Taxónomos y otros especialistas

Análisis de la biodiversidad

Lista especies amenazadas

Estudios de Impacto Ambiental Planificación de EN Protegidos Fundamentar decisiones sobre conservación

SOPORTE TÉCNICO Y FINANCIERO Y ORIENTACIÓN

Hacer un registro de todas las especies que se encuentran en Canarias Divulgar la biodiversidad Potenciar la cooperación entre la administración y las instituciones científicas Ayudar en las decisiones sobre gestión de la biodiversidad

Biodiversidad taxonómica terrestre 13.328 especies silvestres, 5.260 géneros y 1.248 familias

Historiografía de la Flora Terrestre Endémica

Historiografía de la Fauna Terrestre Endémica 250 225 200 175 150

Historiografía de la biota marina

Especies terrestres nuevas En la última

Década

Las especies terrestres introducidas El 43% de las especies introducidas se han registrado en las tres últimas décadas 500

1600

450

1400

400

TOTAL

Acumulado

1200

350

Pennisetum setaceum

1.348 300 especies 250 exóticas

Tradescantia fluminensis

1000 800

200

600

150

400

100

11.628 especies 0 nativas 1999

3672 especies especies endémicas364 (=autóctonas)

886 especies

314 especies

Hongos 4%

Flora vascular 46%

Vertebrados 3%

Artrópodos 40%

Otros invertebrados 5% Moluscos 2%

Procambarus clarkii

Linepithema humilis

PLANTAS INTRODUCIDAS EN TENERIFE

Exótico invasor Exótico pero no invasor Probablemente introducido

PLANTAS INTRODUCIDAS EN TENERIFE

Exótico invasor Exótico pero no invasor Probablemente introducido

PLANTAS INTRODUCIDAS EN TENERIFE

EL 80,3% DE LA SUPERFICIE DE LA ISLA ESTÁ OCUPADA POR ALGUNA ESPECIE EXOTICA

Exótico invasor Exótico pero no invasor Probablemente introducido

PLANTAS INTRODUCIDAS EN TENERIFE

EL 80,3% DE LA SUPERFICIE DE LA ISLA ESTÁ OCUPADA POR ALGUNA ESPECIE EXOTICA

Opuntia máxima, 779,25 Km2 Opuntia dillenii, 342,25 Km2 Opuntia tomentosa, 54,50 Km2

Ageratina denophora, 553,25 Km2

Exótico invasor Exótico pero no invasor Probablemente introducido

Escholzia californica, 88 Km2

PLANTAS INTRODUCIDAS EN TENERIFE

EL 80,3% DE LA SUPERFICIE DE LA ISLA ESTÁ OCUPADA POR ALGUNA ESPECIE EXOTICA Opuntia maxima Mill. Ageratina adenophora (Spreng.) R. M. King & H. Rob. Opuntia dillenii (Ker-Gawl.) Haw. Nicotiana glauca R. C. Graham Oxalis pes-caprae L. Ulex europaeus L. subsp. europaeus Spartium junceum L. Pennisetum setaceum (Forssk.) Chiov. subsp. orienta Cynodon dactylon (L.) Pers. Lamium amplexicaule L. Datura stramonium L. Cytisus scoparius (L.) Link Agave americana L. Eschscholzia californica Cham. Eleusine indica (L.) Gaertn. subsp. indica Argemone mexicana L. Nicotiana paniculata L. Senecio mikanioides Otto ex Walp. Datura innoxia Mill. Opuntia tomentosa Salm-Dyck

779,25 553,25 342,25 290,25 273,25 215,25 148 146 131,75 120,5 99,5 92 91,5 88 78,75 74,25 63,75 55,75 54,75 54,5

Opuntia máxima, 779,25 Km2 Opuntia dillenii, 342,25 Km2 Opuntia tomentosa, 54,50 Km2

Ageratina denophora, 553,25 Km2

Exótico invasor Exótico pero no invasor Probablemente introducido

Escholzia californica, 88 Km2

Insecta

Liliopsida 1% Magnoliopsida Malacostraca Reptilia 1% Teliomycetes

56%

Arachnida Gastropoda Diplopoda

1%

Ascomycetes Basidiomycetes

4%

Collembola

3%

Bryopsida Chilopoda

1% 1%

3% 1%

22%

3% 2% 1%

EL EFECTO DEL FUEGO EN LOS INCENDIOS DE CANARIAS CASI EL 93% DE LA SUPERFICIE CALCINADA EN CANARIAS SE PRODUCE EN SITUACIONES DE ELEVADAS TEMPERATURAS, CON INVASIONES DE AIRE SAHARIANO

Imagen del 30 de julio del espectroradiómetro MODIS a bordo del satélite Aqua de la NASA

Himantoglossum metlesiccianum

Serapias mascaensis

Dendrocopòs major

Fringilla teydea

Anagyris latifolia

Corvus corax

Columba bollii – C. junionae

Helianthemum tholiforme

Limonium vigaroense

Isoplexis isabelliana

Scrophularia calliantha

Micromeria leucantha

Cheirolophus arbutifolius

Helianthemum bystripogophyllum

Dendrocopos major Fringilla teydea

Silene tamaranae

Helianthemum inaguae

FLORA VASCULAR 27%

51% 10% 7%

5%

Artrópodos endémicos insulares Citados después de 1969 con niveles de precisión 1-2

Plantas endémicas insulares Citados después de 1969 con niveles de precisión 1-2

Chlamydotis undulata ¿fuertaventurae? 1990 2000 1995 2005 1778 2646 celdas 2160 2832celdas celdas

53

54

55

56

57

58 27

52

28

51 29

50 43

44

45

46

47

48

49

30 31

42 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.