Story Transcript
Bioeconomía: Ence – Energía y Celulosa Alejandro Oliveros García Director de Ordenación Forestal
Ence, en la Bioeconomía
Bioeconomía en la Estrategia Española actual Conjunto de las actividades económicas que obtienen productos y servicios, generando valor económico, utilizando, como elementos fundamentales los recursos de origen biológico, de manera eficiente y sostenible. Su objetivos es la producción y comercialización de alimentos, así como productos forestales, bioproductos y bioenergía, obtenidos mediante transformaciones físicas, químicas, bioquímicas o biológicas de la materia orgánica no destinada al consumo humano o animal y que impliquen procesos respetuosos con el medio, así como el desarrollo de los entornos naturales
Ence, un modelo industrial integrado
0
Gestión Forestal Sostenible y Certificada 1
70.000 ha gestionadas directamente
Gestión del suministro forestal 2
2,7 millones de m3 de madera en 2015
Procesamiento de la biomasa
885.000 toneladas de celulosa en 2015
Cocción
Lavado
Turbina Energía a la red
Planta de biomasa Descortezado y astillado 3
Energía renovable
1.325 millones de kWh de energía en 2015
Horno de cal
Turbina Energía a la red
Producción de celulosa
Evaporadores Caldera de recuperación
Planta de cogeneración
Blanqueamiento
Ence, un modelo industrial integrado Referencia de calidad en el sector de la celulosa
Primer productor europeo de celulosa de eucalipto Ence cuenta con dos avanzadas fábricas de celulosa situadas en España (Navia y Pontevedra), altamente respetuosas con el medio ambiente. La producción de celulosa alcanzó 898.000 de toneladas en 2015. Capacidad de producción total de celulosa superior a 950.000 t/año. Ence exporta el 85% de su producción a Europa
Navia Pontevedra
Fábrica de Navia (Asturias)
Fábrica de Pontevedra
● Capacidad: 520.000 t/año ● Proceso ECF
● Capacidad: 430.000 t/año ● Proceso totalmente libre de cloro (TCF)
Ence, un modelo industrial integrado Líder en generación de energía con biomasa
Primer productor de España de energía renovable con biomasa Ence es el mayor productor español de energía con biomasa con una Pontevedra capacidad de generación de 222,5 MW.
Navia
Producción de electricidad superior a los 1.420 millones de kWh/año. Ence cuenta con la planta de generación con biomasa de 50 MW de Huelva, la más grande de España.
Mérida Huelva
Ventajas de la generación con biomasa Generación de empleo superior (3x) al resto de renovables y fijación en el rural: producción forestal, gestión de la planta
Reducción de emisiones de CO2 y disminución del riesgo de incendios No depende de factores externos ingestionables: sol, agua, luz Huelva 50MW
Mayor aprovechamiento horario
Mérida 20MW
Ence, un modelo industrial integrado Primer gestor forestal de España – Principales datos
Consumo de madera por origen en 2015 (% s/total) Madera propia Compras en pie Suministradores Consumo de madera total (m3)
3% 25% 72% 2.672.000
Superficie gestionada
Superficie (ha)
Uso
Biomasa
11.588,02
Celulosa
41.526,82
Protección
16.340,61
Otros
413,32
Total
69.868,77
Ence, en la Bioeconomía Eficiente
El eucalipto: por eficiencia
Ence, en la Bioeconomía Eficiente
El eucalipto: por eficiencia ▪ Para una fábrica de 1.000.000 tAD / año…
Con Abedul…
Son necesarios 246
camiones diarios de madera
más … que con Eucalyptus globulus
Ence, en la Bioeconomía Eficiente
El eucalipto: por eficiencia
Eucalipto (v. bajos) Crecimiento
Abedul (v. altos)
15 m3sc/ha/año
8 m3sc/ha/año
15 años
25 años
Rendimiento
2,9 m3sc/tAD
4,5 m3sc/tAD
Producción celulosa
1.000.000 tAD
1.000.000 tAD
Superficie de corta anual
12.889 ha
22.500 ha
Superficie total
193.000 ha
562.500 ha
Turno
Producción de madera 34%
100% Otros usos
El territorio es un recurso escaso
Ence, en la Bioeconomía Eficiente
El eucalipto: por eficiencia Considerando conjuntamente Galicia y Asturias, el 11% de la superficie forestal ocupada por plantaciones de eucalipto, produce el 56% de la madera que se corta anualmente. Superficie forestal
Cortas de madera
11%
44%
Otras especies Eucalipto
56%
89%
El territorio es un recurso escaso
Otras especies Eucalipto
Ence, en la Bioeconomía Sostenible Modelo de aprovechamiento integral del árbol y liderazgo en el desarrollo de cultivos forestales Ence esta comprometida con el desarrollo de un sector forestal fuerte y las mejores prácticas de gestión como vía de creación de desarrollo económico, especialmente en el ámbito rural. Gestionamos superficies forestales con los criterios de sostenibilidad más exigentes y reconocidos a nivel internacional. Ence ha sido pionera en acometer proyectos de certificación en España, no sólo de sus propias masas forestales, sino fomentando la certificación de las superficies de sus socios y colaboradores. Evolución entradas certificadas en fábrica de Navia 100
% de superficie gestionada certificada
80 60
100
40 20
80
0
60
2011
2012
40
2013 % FSC
% PEFC
2014
2015
2016
% Doble
20 Evolución entradas certificadas en fábrica de Pontevedra
0
2010
2011
2012 % FSC
2013
2014
% PEFC
2015
2016
60 40 20
Objetivos: • 100% FSC 2019 • 100% PEFC 2019
0 2011
2012
2013 % FSC
2014 % PEFC
Doble
2015
2016
Ence, en la Bioeconomía Sostenible
Modelo de aprovechamiento integral del árbol y liderazgo en el desarrollo de cultivos forestales Ence gestiona de manera integral la plantación, mantenimiento y corta de árboles para el suministro a los procesos de producción de celulosa y generación eléctrica con biomasa. Para ello nos basamos en:
La relación directa con los propietarios de plantaciones, para un suministro eficiente. Colaborar con los propietarios de plantaciones en la gestión de los activos forestales para garantizar su sostenibilidad. Compartir la experiencia de Ence con los productores
Profesionalización de la Gestión Fomento de la Inversión Forestal Ampliación de Unidades de Gestión
Funcionamiento Eficiente del Sector La Voz de Galicia 22/05
Ence, en la Bioeconomía Desarrollo rural
Empleo en Pontevedra y Galicia Empleo forestal
800 empleos en la comarca de Pontevedra. 5.048 empleos en Galicia.
2.073 2.975
Empleo en sector transportes Resto del empleo
Impacto en el sector forestal BENEFICIOS PARA EL SECTOR COMO -
Fuente: Ence
Liderazgo en temas clave –certificación, silvicultura,…-Transferencia de conocimiento. Demanda estable. Innovación.
233
Ence, en la Bioeconomía Desarrollo rural
Los cultivos forestales, una gran oportunidad de creación de empleo y desarrollo rural
La producción de madera y biomasa aporta un potente efecto vertebrador del territorio, necesario para la creación de rentas, la fijación de la población y evitar el abandono de las zonas rurales. La biomasa crea un volumen de mano de obra sostenible muy superior a las demás energías renovables, dado que es preciso preparar y recolectar el combustible que utiliza: residuos agrícolas y forestales. Permite el aprovechamiento de tierras en desuso, así como de tierras marginales o agrícolamente no rentables, que no compiten con usos agro-alimentarios, creando un efecto añadido de dinamización económica rural.
Desarrollo económico y empleo rural sostenible
Ence, en la Bioeconomía Beneficios ambientales
La gestión forestal productiva generan muchos beneficios Materias primas para Bioproductos
Fijación de CO2 La rentabilidad reduce el riesgo de incendios Mejora de los suelos Reducción de los procesos erosivos
Regulación del ciclo del agua La alta productividad mejora la eficiencia en el uso del suelo y aumenta la disponibilidad para otros usos
Eucalipto
Pino maritimo
Eucalyprus spp.
Pinus pinaster
0,1359 Tn CO2/año/pie
Encina
0,0366 Tn CO2/año/pie
Quercus ilex
0,0254 Tn CO2/año/pie
Castaño
Pino silvestremaritimo
0,0681 Tn CO2/año/pie
0,0291 Tn CO2/año/pie
Castanea sativa
Pinus sylvestris
Ence, en la Bioeconomía Beneficios ambientales
Gestión ambiental excelente en nuestras plantas Pasta TCF y ECF Publicación on-line de indicadores ambientales, auditados por AENOR
Se superan las exigencias europeas BREF , hasta en un 80% Proyecto Cero olores (140 minutos/día 2010 3 minutos/día 2013) Reducción de emisiones de vapor de agua Proyecto de integración paisajística
dqo (kg/tAD)
Proyecto Nuevo Ciclo de Agua reducción de hasta el 90% del consumo de agua Las certificaciones más exigentes del Mundo: Nordic Swan Generación de energía con Biomasa (menores emisiones, reducción de incendios…)
Ence, en la Bioeconomía I+D
Investigación y Desarrollo
21/05
Mejoras en Selvicultura Desarrollo continuo de nuevas plantas mejoradas Desarrollo de biofábricas para lucha biológica contra el Gonipterus
Ence, en la Bioeconomía I+D
Investigación y Desarrollo – hacia la biorefinería integral Proyecto Ligno-Spread para sustitución de materiales basados en combustibles fósiles a partir de las ligninas que salen del proceso de celulosa: cobertura de pistas, espumas, aislantes… Proyecto FEDER INTERCONNECTA 2015, subvencionado por el CDTI
Proyecto Cascatbel para la producción de biocombustibles líquidos a partir de lignina, donde Ence ha trabajado en estudiar el potencial y disponibilidad de biomasa en Europa
Ence, en la Bioeconomía
Un largo camino para el éxito en la Bioeconomía I+D, necesidad de incentivos Desarrollo de un marco regulatorio estable Desarrollo de mercados, estándares, capacidades clave Comunicación, Formación, Conciencia pública de oportunidades y barreras Garantizar acceso suficiente a recurso de calidad y en coste competitivo
Muchas gracias
22