Bloque 6.1. Manejo de aplicaciones en Android (Fotografía y vídeo)

Bloque 6.1. Manejo de aplicaciones en Android (Fotografía y vídeo) 6.1. Manejo de aplicaciones de Android (Fotografía y vídeo) Í N D I C E 1. FOTOG

2 downloads 27 Views 2MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Bloque 6.1. Manejo de aplicaciones en Android (Fotografía y vídeo)

6.1. Manejo de aplicaciones de Android (Fotografía y vídeo) Í N D I C E

1. FOTOGRAFÍA EN ANDROID. 2. FOTOGRAFÍA EN ANDROID. 3. INSTAL ACIÓN MÚLTIPLE DE FICHEROS APK.

6.1.1. FOTOGRAFÍA EN ANDROID La aplicación "Cámara" - como la de cualquier dispositivo móvil - es bastante sencilla e intuitiva. Veamos las partes y opciones que nos podemos encontrar.

Nuestro Dispositivo de Aula dispone de dos cámaras, una frontal y otra trasera, con la que poder realizar tanto fotografías como grabaciones de vídeo. Como ya se indicó en la primera entrega del curso, la cámara trasera es de mayor calidad que la frontal. Este aspecto es habitual - y no caprichoso - en todo este tipo de dispositivos ya que los fabricantes disponen de menor espacio físico en el que alojar la cámara. En nuestro caso la cámara frontal es de 2 MP y la cámara trasera 5MP. En el Escritorio de nuestro Dispositivo de Aula nos encontramos con un enlace a la cámara.

Podemos elegir entre dos formatos diferentes de fotografía - normal y panorámica - y una de vídeo. Para ello debemos pulsa en el icono indicado en la imagen anterior. Nos aparecerán tres iconos indicando el modo de fotografía (normal), panorámica y vídeo.

En este menú siempre tendremos disponible la opción de intercambiar entre la cámara frontal y la trasera pulsando sobre el icono que aparece con una "flechita girando". El icono [AW] nos ofrecerá la posibilidad de realizar el balance de blanco - los ajustes básicos para realizar un vídeo o una fotografía con el color lo más natural posible. Por defecto se encuentra en [AW] esto quiere decir que el ajuste de blancos lo realizará de manera automática, aunque si pulsamos sobre dicho icono veremos que tenemos otras opciones disponibles como: nublado, soleado, interior, etc. Como consejo, lo mejor es dejarlo en modo automático.

Una vez seleccionado lo que deseamos realizar, abrimos las opciones de la aplicación pulsando sobre el botón indicado con anterioridad. Nos aparecerá un menú gráfico con las diferentes opciones - según hayamos elegido una de las tres opciones disponibles.

El icono [+/-] lo utilizaremos para ajustar manualmente el modo de exposición - la apertura del diafragma de la cámara - de este modo dejamos entrar más o menos luz. Es útil - sobre todo - en situaciones en la que la intensidad de la luz es muy escasa. Así dejamos entrar más luz y la imagen se verá mas clara.

Cuanto mayor sea la calidad de la fotografía o del vídeo que seleccionemos, mayor será el tamaño del fichero resultante. Dependiendo del trabajo que vayamos a realizar con nuestro alumnado deberemos tener en cuenta este aspecto ya que es muy importante. Hay que tener en cuenta que el DDA - como cualquier dispositivo móvil - no es un potente ordenador que pueda procesar fichero de vídeo de grandes dimensiones, por lo que en muchas ocasiones deberemos seleccionar una calidad inferior a la máxima permitida ya que esto nos permitirá el que nuestro alumnado pueda trabajar con los ficheros generados. Lo importante - aunque también - no es la extrema calidad de las imágenes o vídeos si no el aprendizaje y el trabajo que se pueda realizar en nuestras aulas con nuestras alumnas y alumnos. De ahí que, llegado el caso, haya que primar entre calidad y operatividad. Con el último botón ajustaremos el modo de escena - automático, nocturno, retrato, deportes, etc; si deseamos que añada la ubicación - dónde se ha realizado la fotografía - y el tamaño y calidad de la imagen o vídeo.

Una opción interesante que incorpora la aplicación "Cámara" es el poder realizar fotografías panorámicas. Llamamos fotografías panorámicas a aquellas que permiten apreciar una mayor porción de una escena que una fotografía normal. El secreto de este tipo de fotos es la proporción de su encuadre ya que permite trasmitirle al observador la sensación de inmensidad y de lugar, de un modo muy eficiente y casi imposible de lograr utilizando otros encuadres. Debemos tener varios aspectos en cuenta a la hora de realizarlas ya que no debemos hacer el "barrido" muy rápido - aunque la aplicación ya nos avisará con un mensaje en pantalla indicando que vamos excesivamente rápidos para hacer una panorámica. El movimiento debe ser lo más horizontal posible para que el resultado sea óptimo. Otro gran "enemigo" de las fotografías panorámicas son los objetos o sujetos en movimiento ya que pueden salir "borrosos" o duplicados en la fotografía resultante.

Si elegimos este modo de fotografía, nos aparecerá en la pantalla de nuestro DDA un icono con el aspecto de una pantalla panorámica y en sobre él, cuando comencemos a realizar la grabación de la imagen, irá apareciendo una marca indicando lo que se ha cubierto y lo que resta para finalizar; aunque en cualquier momento podemos finalizar la panorámica pulsando sobre el botón de hacer foto.

Obviamente, además de la aplicación "Cámara" existen otras muchas aplicaciones para realizar fotografías, panorámicas y vídeos, solo es cuestión de ir probando entre todas las que se encuentran en Aptoide y cer cuál se ajusta mejor a nuestras necesidades ya que muchas ofrecen filtros, posibilidad de añadir textos, etc.

6.1.2. VÍDEO EN ANDROID. programa editor de vídeo en Guadalinex. En GNU/Linux existen diferentes editores pero entre todos ellos, en nuestra distribución GuadalinexEDU podemos instalar la aplicación "Kdenlive". Kdenlive es un editor de vídeo no lineal que permite trabajar con diferentes pistas de vídeo y audio simultáneamente y poder realizar montajes bastante buenos. Además incluye un amplio abanico de filtros y efectos para que nuestros montajes resulten de lo más profesional. Pero existe un problema y es que la versión que han preparado para que se pueda trabajar con Guadalinex, una vez instalada no se ejecuta ya que no enlaza correctamente con unas librerías compartidas y que son necesarias para su correcto funcionamiento. Imaginamos que desde el CGA resolverán este problema, pero cuantos más notifiquemos el problema, antes buscarán la solución. Hemos visto en el apartado anterior que podemos realizar grabaciones con nuestro DDA, pero ¿cómo procesamos esos vídeos realizados? ¿los podemos cortar, añadir sonidos, textos, efectos, etc? Tenemos un problema ya que, a priori, nuestro disposivito no incorpora ninguna aplicación para realizar montajes de vídeo por lo que tendríamos que trasladarlos a un pendrive o alojarlos en la nube (esta opción es un poco más compleja ya que los ficheros de vídeo suelen ser ficheros de gran tamaño que resultaría bastante difícil y pesado subirlos a la nube con la conectividad a internet que disponemos en la actualidad en nuestros centros educativos.) y después realizar el montaje con un

En la zona de Recursos de CEPIndalo se liberan todos los cursos que año tras año se realizan en esta plataforma de teleformación de los CEPs de la provincia de Almería. Aquí se pueden encontrar materiales y documentación de un amplísimo abanico de materias. Una de las temáticas que se ha tratado es el uso educativo del vídeo con Guadalinex, en concreto utilizando la aplicación Kdenlive. El curso tiene como título: Kdenlive: el vídeo como recurso educativo en el aula. Enlace a la zona de Recursos de CEPIndalo: http://recursos.cepindalo.es /

Una vez dicho esto, ahora sí que tenemos un problema ya que lo que en principio podía ser solo la molestia de pasar nuestros vídeos desde Android a un pendrive y después trabajarlos con Kdenlive, ahora se han convertido en una ardua tarea para encontrar una aplicación de vídeo que podamos instalar - utilizando Aptoide - en nuestro Android. Aplicaciones de vídeo para Android existen infinidad pero a la hora de comentar alguna de ellas hemos procurado buscar una que sea lo bastante potente como para que satisfacer a cualquiera y que además estuviese en español, ya que la inmensa mayoría de ellas están en inglés. Es cierto que las aplicaciones de son intuitivas, pero a la hora de manejar el vídeo, existen muchas opciones técnicas que, si además se encuentran en inglés, lo pueden dificultar aún más. Hemos seleccionado la aplicación PowerDirector. Por tanto la buscamos en Aptoide y la instalamos.

Esta versión incluye tres limitaciones: ➔ Puedes exportar a 720p como máximo ➔ Hay publicidad integrada en la interfaz ➔ El vídeo incluye una “Marca de Agua” que pone, Editado por PowerDirector, pero no es molesta.

Al pulsar sobre cualquier zona de esta pantalla, desaparecerá la ayuda y veremos la aplicación en sí. Aunque su entorno es bastante amigable y se encuentra en español, vamos a detallar un poco cada una de ellas. La vista del programa es una interfaz clásica, que incluye: ➔ La ventana de los contenidos, donde puedes elegir: vídeos, fotos, música, efectos, titulación y transiciones. ➔ La ventana de previo donde podemos ir el avance del vídeo editado y si tenemos seleccionado algún vídeo o foto, podremos verlo. ➔ La línea de tiempos, con tres pistas: vídeo, titulación y audio.

La pantalla de bienvenida nos ofrecerá un pequeño tutorial con pistas de qué hay que hacer y para qué sirve para una de las zonas en las que se divide la aplicación.

Si pulsamos sobre el icono de la cámara podremos elegir vídeos, si pulsamos en la foto, elegiremos nuestras imágenes y en la nota musical la pista de sonido. Esta aplicación no agrupa los materiales por carpetas, por lo que a la hora de elegir vídeo, foto o canción, dependiendo del icono pulsado, tendrás todos los vídeos disponibles en el dispositivo para editar. No hay ningún tipo de clasificación. Pero, en la parte buena es que están los nombres del fichero en la miniatura del mismo, por lo que podrás distinguirlos si los has renombrado.

Pasar los materiales multimedia a la línea de tiempos

Transiciones entre planos

Hay dos opciones de pasar los materiales a la línea de tiempo, pulsando una vez en la miniatura para que aparezca un signo [+] o arrastrando a la pista de vídeo de la línea de tiempo. Si pulsas el [+] el material se pone integro al final de la línea de tiempo.

Hay disponibles abundantes transiciones diferentes en esta versión. Entre las que se encuentran el típico fundido encadenado, barridos, evaporaciones, etc. Cada uno viene con una duración predeterminada que no se puede cambiar. Que se ponen entre dos planos de vídeo.

Ajustar duración de cada plano Una vez el vídeo, la foto o la música están en su pista correspondiente de la línea de tiempo, es cuando delimitas la duración de cada plano. Al pulsar sobre la miniatura de la pista, aparecerá destacada con dos círculos a cada lado del plano, que te sirven para acortar o alargar el material, ajustándolo a la duración que quieras.

Efectos Hay a tu disposición 11 efectos diferentes: Caleidoscopio, Desenfoques, filtrados por color: azul, verde y rojo, pared de TV, sepia, reflejo en el agua. La lástima es que estén predefinidos, sin ninguna posibilidad de personalización.

Títulos

Finalizar el vídeo editado

Todos los títulos son animaciones y son bastante "vistosas".

Bueno, ya tenemos el vídeo editado, nunca debemos olvidar guardar nuestro proyecto por si deseamos continuar editándolo más tarde. Para ello pulsaremos en el botón que aparece en la parte inferior derecha. Cuando hayamos finalizado la edición del mismo, deberemos pasar la fase de "producción". Aquí es donde la aplicación va a realizar todo el trabajo de combinar los efectos, transiciones, textos, recortes de vídeo, imágenes, sonidos, etc que hemos estado haciendo en la fase de edición. Por ello este proceso requerirá de tiempo. Según sea lo que le hayamos encomendado que haga y la calidad del vídeo que deseamos que genere, PowerDirector tardará más o menos tiempo.

Cuando pulsemos sobre el botón de [Producir] la aplicación nos pedirá con qué calidad deseamos que se genere el vídeo. A mayor calidad, mayor tamaño de fichero de vídeo generado y, por supuesto, mayor duración en la generación del mismo. Añadir el sonido

Lo mejor es que hagas diferentes pruebas para ver qué calidad te parece más óptima para el proyecto que estáis realizando en clase y el tiempo que puede tardar en finalizar el proceso de producción.

La primera vez que hagamos el proceso de producción, la aplicación nos informará que esta esta una versión gratuita y que no tiene funcionalidades como la de generar vídeos en HD (High Definition) pero es algo que a nivel de aula tampoco nos es necesario ¿verdad? Así que le indicamos que deseamos seguir con la versión gratuita. Esta aplicación también nos ofrece la posibilidad de subir nuestro vídeo generado a nuestra cuenta de YouTube.

Sencillito ¿verdad?

Escribimos el nombre del fichero de vídeo que vamos a generar y comenzará el proceso de compilación del vídeo. Cuando haya finalizado - 100% - nos ofrecerá la posibilidad de reproducirlo desde ahí mismo.

Como hemos comentado con anterioridad, existen infinidad de aplicaciones para vídeo en Android con el pequeño handicap del inglés. Para quienes dominan el idioma de Shakespeare os recomiendo que probéis VideoPad y VidTrim.

6.1.3. INSTAL ACIÓN MÚLTIPLE DE FICHEROS APK. vamos a copiar los ficheros APK a un pendrive y los llevaremos directamente a cada uno de los DDA y los ejecutaremos para que se vayan instalando. Esta tarea es un poco aburrida, pero muchísimo menos que tener que buscar cada una de las aplicaciones, descargarlas e instalarlas. Nos ahorramos mucho tiempo. Veamos cómo hacerlo. Supongamos que ya tenemos ese "pack" de aplicaciones instalada en un DDA, conectamos un pendrive USB a nuestro DDA y pulsamos sobre el gestor de ficheros de Android [File Manager]. Buscamos la carpeta [.aptoide].

Gracias a Aptoide podemos instalar infinidad de aplicaciones en nuestros Android pero ahora tenemos un problema adicional y es que en nuestros centros educativos no tenemos solo un DDA si no que nos han enviado un determinado número en función del número de alumnas y alumnos que hay matriculados. Y ahora viene el trabajo mas monótono y rutinario. Buscar cada aplicación, descargarla e instalarla en cada uno de nuestros dispositivos. Este trabajo es bastante tedioso, necesitamos encontrar algún método que nos haga esta rutina más llevadera. La solución es bastante sencilla. Lo único que debemos hacer es preparar un DDA con todas las aplicaciones que deseamos instalar. Una vez que tengamos ese dispositivo con el paquete "básico" de aplicaciones que sabemos que vamos a necesitar,

Pulsamos sobre dicha carpeta y en su interior nos encontraremos la carpeta Al pulsar sobre dicho icono, la barra acciones cambia. La selección la podemos [apk]. Cuando descargamos cualquier aplicación, siempre se descargará el fichero de realizar uno a uno los ficheros - pulsando sobre cada uno de ellos - o bien mediante el instalación en esta carpeta. Por tanto pulsaremos sobre dicha carpeta y veremos todos icono [S eleccionar todo]. los ficheros "apk" que hemos descargado.

Al seleccionarlos, color de texto de cada uno de los ficheros cambia a amarillo como señal de que ha sido seleccionado.

Ahora deberemos seleccionar los ficheros "apk", para ello pulsaremos sobre el icono marcado como [Multi] para poder realizar una selección múltiple de ficheros.

Una vez marcados, pulsamos sobre el icono [Copiar]. Ya tenemos todos los ficheros de instalación "apk" copiados en la memoria de nuestro DDA. Solo nos falta ir al lugar donde se encuentra montado nuestro pendrive. Seguimos en el explorador de ficheros; pulsamos en el icono de Inicio representado por una "casita, a continuación "subimos un nivel" pulsando sobre el icono de la flecha [Arriba] .

Ahora nos encontramos con dos carpetas [0] y [legacy] . Volvemos a subir un nivel más pulsando sobre el icono de la flecha [Arriba] y nos encontramos con diferentes carpetas, entre ellas se encuentra [usbcard]; esta es la carpeta que estamos buscando ya que ahí es donde Android monta el pendrive USB.

Pulsamos sobre la carpeta [usbcard] y veremos el contenido de nuestro pendrive. Ya solo nos queda crear una carpeta en nuestro pendrive y colocar en su interior los ficheros "apk" que con anterioridad hemos copiado. Una vez que nos encontramos en el interior de nuestro pendrive, pulsamos sobre el icono [Crear] que viene representado por una carpeta con un signo +; y elegimos el que vamos a crear una carpeta. Le indicamos el nombre de la carpeta y pulsamos [OK]. Ya hemos hecho lo más difícil. Ahora tomamos ese pendrive y lo vamos insertando en cada uno de los DDA, nos dirigimos al punto de montaje de los pendrives y lo único que tenemos que hacer pulsar sobre cada uno de los ficheros "apk" que tenemos en el pendrive y se iniciará el proceso de instalación. Ya no será necesario buscar y descargar de internet nada más.

Localizamos y abrimos la carpeta que hemos creado y pulsamos en el icono [Pegar] y comenzará el proceso de copiar al pendrive los ficheros "apk".

De esta manera, el trabajo "monótono" de repetir la instalación de todas y cada una de las nuevas aplicaciones en cada uno de los DDA es mucho más rápido ¿verdad?

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.