Bloque teoría. Tema Mimbreras

Bloque teoría. Tema 4.3.- Mimbreras E.T.S.I. AGRARIAS, PALENCIA. CURSO 20092009-2010 PROFESOR: PABLO MARTÍ MARTÍNEZ ZURIMENDI FERNANDO M. ALVES SANT

2 downloads 118 Views 3MB Size

Recommend Stories


BLOQUE 11. TEMA 4. LA SINTAXIS
Módulo Cuatro. Materiales del bloque 11. Conocimiento y uso reflexivo de la lengua. BLOQUE 11. TEMA 4. LA SINTAXIS 1. La oración compuesta 1.1. Yuxt

BLOQUE VI.- MATERIALES POLIMÉRICOS. Tema 19.- Polímeros
BLOQUE VI.- MATERIALES POLIMÉRICOS Tema 19.- Polímeros William D. Callister, Jr “Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales”. Tomo **.

Petroamazonas. Nomenclatura. Ecuador. Bloque 66. Bloque 59. Bloque 44. Amistad
Empresa Nomenclatura Petroamazonas PAM Pais Nomenclatura Ecuador EC Bloque Nomenclatura Bloque 6 B06 Bloque 7 B07 Bloque 12 B12 Bloque

Story Transcript

Bloque teoría.

Tema 4.3.- Mimbreras

E.T.S.I. AGRARIAS, PALENCIA. CURSO 20092009-2010 PROFESOR: PABLO MARTÍ MARTÍNEZ ZURIMENDI FERNANDO M. ALVES SANTOS

Cultivo del mimbre Los denominados «mimbres», son las ramitas largas y flexibles de las especies del género Salix, los sauces, usadas fundamentalmente en cestería.

El cultivo del mimbre ha sido objeto de interés durante siglos, debido a que la madera de sauce, tanto arbórea como arbustiva, es fácil de trabajar y propagar. Las primeras civilizaciones, han legado relatos, pictografías y vestigios en los que el mimbre se encuentra presente.

En Egipto, durante el reinado de Ramses II, la Biblia relata la historia de Moisés quien fue rescatado de las aguas del Nilo en una cuna de mimbre.

En Ur se han descubierto sarcófagos de mimbre que datarían de más de 5.000 años.

Durante el siglo I, en Roma se desarrolló un cultivo sistemático del mimbre. Los romanos hacían una selección de especies, sitios, preparación de suelos, espaciamiento óptimo y establecimiento de plantaciones por estacas.

Plinio (23-79 DC) y Columella (fallecido alrededor del 50 DC), dos precursores de la ciencia, documentaron las experiencias y recomendaciones sobre el cultivo del mimbre. La especie más importante fue Salix viminalis, representada con el nombre de una de las siete colinas de Roma: Collis viminalis (Willow Hill). Salix fragilis y Salix purpúrea, fueron identificadas más tarde.

Julio Cesar cuenta en los Comentarios de las Guerras Gálicas que los druidas quemaban un hombre de mimbre lleno de gente (preferentemente malhechores y delincuentes)

¿Por qué el sauce adquirió tanta importancia en la época romana? La explicación se encuentra en el desarrollo del comercio. Por siglos, los cestos fueron los medios de transporte de los diferentes productos que se comerciaban entre las aldeas; y las varillas flexibles y resistentes - de sauce fresco o húmedo, fueron un excelente material para la cestería.

Desde la Edad Media y hasta el siglo XVIII, aunque se mantuvo la destreza en la cestería utilizando mimbre, el material crudo era colectado desde los bosques, riberas de lagos y otros espacios naturales, sin existir un cultivo sistemático.

Más tarde, el aumento de la demanda por cestos de buena calidad, hizo necesario volver a desarrollar el cultivo de la especie. Al comenzar el XX, el cultivo se desarrolló nuevamente con fuerza en toda Europa, registrándose notables áreas de plantación. En Francia, por ejemplo, llegaron a existir en 1909 más de 100.000 hectáreas de mimbre. Nuevamente a mediados del siglo, entre los años 1950 y 1960, el aumento de combustibles baratos y de productos sintéticos reemplazaron al mimbre haciendo decaer su cultivo. Sólo en algunos países del Este europeo, como la ex URSS, Polonia y Hungría, el mimbre mantuvo su rol. En la actualidad existen en el mundo pocos países dedicados a la fabricación de muebles de mimbre.

Cultivo del mimbre Actualmente el mimbre procede de plantaciones regulares cultivadas en terrenos de vega y regadíos fundamentalmente, utilizándose Salix x helix L., híbrido de Salix viminalis x Salix purpurea, conocido vulgarmente como «Sauce americano».

Cultivo del mimbre • En la actualidad, en España se cultiva mimbre en diversas zonas del país, suponiendo la producción de mimbre de la provincia de Cuenca el 75,9% del total nacional, y el 77,5% del total de Castilla-La Mancha. • http://www.castillalamancha.es/portalibarataria/Contenido s/Region/ArteyCultura/Arte/Artesania/index.asp?opcion=c esteria

Situación de la producción a nivel nacional

Oscilaciones de la superficie y producción de mimbre en España desde el año 1960 hasta el año 1994

Situación de la producción a nivel nacional Evolución del precio medio percibido por los agricultores, expresado en ptas/Kg de mimbre.

ESPECIES Y VARIEDADES CULTIVADAS De

entre

el

pertenecientes

gran al

número género

de

Salix,

especies las

más

cultivadas, por ser las más adecuadas para la cestería, son:

ESPECIES Y VARIEDADES CULTIVADAS

• Para cestería fina: S. viminalis L., S. triandria L., y S. eleagnos Scop.

ESPECIES Y VARIEDADES CULTIVADAS

• S. viminalis • Mimbrera blanca

ESPECIES Y VARIEDADES CULTIVADAS

• S. triandra L. • Mimbrera negra

ESPECIES Y VARIEDADES CULTIVADAS

• S. eleagnos Scop. • Sauce gris

ESPECIES Y VARIEDADES CULTIVADAS

• Para cestería basta: S. triandra L., S. fragilis L., y S. alba L.

ESPECIES Y VARIEDADES CULTIVADAS

• S. fragilis L. • Mimbrera frágil

ESPECIES Y VARIEDADES CULTIVADAS

• S. alba L. • Sauce blanco

ESPECIES Y VARIEDADES CULTIVADAS

Existen gran cantidad de híbridos, de los cuales los más utilizados para el aprovechamiento de sus ramitas son: . • Salix x helix L., híbrido S. viminalis x S. purpurea, sauce americano. • Salix x mollisima Ehrh., que es el híbrido S. triandra x S. viminalis. • Salix x rubens Schrank, que es el híbrido S. fragilis x S. alba.

ESPECIES Y VARIEDADES CULTIVADAS

S. purpurea mimbrera roja (púrpura).

TÉCNICAS DE PROPAGACIÓN • Dentro de la reproducción asexual existen diversos sistemas de multiplicación directa, siendo el más importante el de multiplicación por estacas.

TÉCNICAS DE PROPAGACIÓN

• Plantar variedades absolutamente puras, ya que de la pureza de la variedad de las estacas que se utilicen, dependen en gran parte los productos de las plantaciones

TÉCNICAS DE PROPAGACIÓN • Las estacas deben ser de mediano diámetro, entre tres y siete milímetros, teniendo en cuenta que el grosor variará en función de la especie utilizada. Pero siempre dando preferencia a las estacas medianas frente a las gruesas, ya que están mejor construidas contando con un mayor número de yemas, y por tanto con un mayor número de elementos para reproducirse

TÉCNICAS DE PROPAGACIÓN

• La longitud de las estaquillas utilizadas es de 25-30 cm.

PREPARACIÓN DEL TERRENO y PLANTACIÓN

• Subsolado profundo, o buena labor de vertedera que se aprovechará para enterrar el estiércol durante los meses de octubre-noviembre.

PREPARACIÓN DEL TERRENO y PLANTACIÓN

• Después se darán dos o tres pases de grada, o pases cruzados de cultivador. Por último, un pase de rotovator.

PREPARACIÓN DEL TERRENO y PLANTACIÓN

• La plantación de las mimbreras se realiza por medio de estacas. • En la obtención de estacas, se debe realizar cortes limpios y lisos.

PREPARACIÓN DEL TERRENO y PLANTACIÓN

• Diversos métodos de plantación de las mimbreras: plantación en terreno llano, plantación en surcos y plantación en montones. • La plantación en terreno llano es el método más empleado.

PREPARACIÓN DEL TERRENO y PLANTACIÓN

• Separación entre hileras oscila entre 70 y 80 cm. Las estacas se introducen verticalmente en el suelo enterrándolas por completo (pueden sobresalir dos cm), separación entre plantas de 15-20 cm. • Densidad de plantación, entre 84.000 y 134.000 estacas por hectárea.

PREPARACIÓN DEL TERRENO y PLANTACIÓN

• Al terminar la plantación cada día, se da un riego poco copioso • Época adecuada de plantación: mediados de marzo a mediados de abril

Labores y operaciones de cultivo

El primer año 2 o 3 binas sucesivas en los meses de mayo-junio • Escardas en los meses de agosto y septiembre En años sucesivos. • Bina en primavera muy superficial incorporando el abonado

Labores y operaciones de cultivo

• En abril y mayo, escarda química • Aportación de 25-30 Tm/ha de estiércol bien hecho, con antelación a la plantación, y si es posible, el año anterior. En suelos ácidos, enmienda caliza anterior a la estercoladura.

Labores y operaciones de cultivo

• Se aplica el complejo 15-15- 15 en dosis de 400 Kg/ha (equivale a 60 UF de nitrógeno, 60 UF de P20s y 60 UF de K2O) • de seis a siete riegos comenzando a mediados de junio, con un intervalo de diez días en los meses más calurosos (agosto).

ACCIDENTES, PLAGAS Y ENFERMEDADES

• Los accidentes más frecuentes y que mayores daños causan a las mimbreras en la zona de estudio son las heladas tardías sobre todo de mediados a finales de mayo, secándose el extremo del mimbre y provocando brotaciones laterales.

ACCIDENTES, PLAGAS Y ENFERMEDADES

• En cuanto a las plagas y por orden de importancia destacan el taladro Cryptorrhynchus lapathi L., el comedor de yemas Sparganothis piI/eriana Denis et Schiff., el salivazo Aphrophora salicina Goeze, y la galeruca de la mimbrera Galerucella lineola Fabr.

RECOLECCIÓN

• •

La recolección en la zona se realiza durante todo el invierno, en la parada invernal de la planta y una vez ha caído la hoja. El turno de aprovechamiento en la zona es de un año, aunque acorta la longevidad de las mimbreras. La demanda exige mimbre con alto índice de flexibilidad, torsión y poco ramificado, eso se obtiene con el mimbre joven.

RECOLECCIÓN





El aprovechamiento de las mimbreras se realiza mediante cortas a hecho reiteradas anualmente, realizadas a ras de suelo. – El corte lo realiza un operario con desbrozadora de sierra circular, – un segundo operario agrupa los varas de cada cepa. – Un tercer operario recoge las gavillas que ha dejado el anterior, las agrupa y las ata con las mismas varas de mimbre. El rendimiento de un equipo oscila de 4500 a 5500 Kg/día y el coste es de unas 5 o 6 pts /Kg de mimbre verde.

GLOSARIO • • • • •



Base. Superficie sobre la que descansa la cesta. Cuerpo de la cesta. Formado por las paredes de la cesta, desde la base hasta el remate. Hebras de trama. Son las hebras de roten, mimbre u otro material, que se entrelazan con los radios. Pasada. Movimiento de la hebra de trama entre dos radios. Radios. Forman la estructura o esqueleto de la cesta. Pueden corresponder a la base o a las paredes. Los radios de la base son los que forman la base de la cesta y los radios de las paredes dan forma a las paredes. El radio inicial es aquél detrás del cual se coloca la primera hebra de la trama.El radio impar es el que ha de añadirse al comienzo de la labor de entrelazado para que el total de los radios sea un número impar. Remate. El borde acabado de la cesta formado por los radios.

• http://cesteriamimbre.com/ • http://municipalidadchimbarongo.com/nueva/ind ex.php?option=com_content&view=article&id= 120&Itemid=121 • http://www.turismocastillalamancha.com/multim edia/archivos/32674/cultivo-del-mimbre-enpriego-serrania-de-cuenca/ • http://www.mimbressandoval.cl/index.html • http://www.villoruela.net/

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.