BMV

Mayo 9, 2006 MINERA AUTLÁN S.A. DE C.V. AUTLANB / BMV Cobertura de Seguimiento: Permanece en el mercado como una buena oportunidad para invertir. Rec

2 downloads 223 Views 893KB Size

Recommend Stories


GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)
GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del cuarto trimestre de 2015 Resultados 4T2015 RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE

AVISO AL PÚBLICO INVERSIONISTA Fecha de Recepción en BMV: miércoles 09 noviembre :31 PM
AVISO AL PÚBLICO INVERSIONISTA Fecha de Recepción en BMV: miércoles 09 noviembre 2011 16:31 PM Prefijo EVENTORE Clave Cotización IDEAL Fecha 09/11/

Story Transcript

Mayo 9, 2006

MINERA AUTLÁN S.A. DE C.V. AUTLANB / BMV Cobertura de Seguimiento: Permanece en el mercado como una buena oportunidad para invertir. Recomendación de Inversión: MARKET OUTPERFORM Precio: $ 3.09 IPC: 21,822.93 IMC30: 325.31 • • • • • • •

S&P500: 1,325.76

Minera Autlán es el único productor mundial de nódulos de manganeso, además es el único productor de minerales de manganeso y el principal productor de ferroaleaciones de manganeso en Norte y Centroamérica. Invierte durante el 2005 $164.1 millones de pesos. A fines de octubre, inicia operaciones de prueba la planta sinterizadora, proyecto con el cual se espera tener mayor flexibilidad y menor dependencia al gas natural. La Asamblea de accionistas autoriza en abril el pago de un dividendo en especie por $16.8 mdp. (sujeto a la aprobación de los acreedores). Planea inversión por 42 millones de dólares en planta hidroeléctrica, que esperan inicie operaciones en el 2007. Tiene reservas probadas de 32 millones aproximadamente y 256 millones en reservas probables de manganeso. Precio objetivo de la acción $4.54

Valuación

2006

2007E

2008E

UPA P/UPA EBITDA P/EBITDA

$0.27 11.44x $1.03 3.00x

$0.23 13.43X $0.69 4.48x

$0.27 11.44x $0.70 4.41x

Capitalización Acciones en circulación (miles) Valor de capitalización (MDP) Valor Empresa (MDP) Volumen diario promedio 6 meses P/VL

283,431 $875,802 $951,215 119,743 0.49

Información de la acción Rango (52 semanas) Desempeño de la acción 12 meses Dividendos pagados Valor en libros por acción Beta

$3.08 - $5.24 -40% $6.29 .04

Perfil General de la Empresa Ubicación: Las oficinas corporativas se encuentran en San Pedro Garza García N.L., México. Industria: Extractiva Rama: Minera Descripción: Compañía Minera Autlán es una empresa mexicana que forma parte del Grupo Ferro Minero, que produce y comercializa diversas clases de minerales de manganeso y ferroaleaciones. Cuenta con dos unidades mineras y tres plantas de ferroaleaciones. Sus mercados están constituidos por la industria siderúrgica, y de las industrias de pilas secas, de cerámicas, de micronutrientes para animales y fertilizantes. Productos y servicios: Ferroaleaciones y minerales de manganeso, bióxidos de manganeso natural y derivados. Dirección de Internet: www.autlan.com.mx Analistas: Dania Reyna Reyes Roxana Martínez Rendón

Daniel Velázquez

Tutores: Ma. Concepción del Alto Hernández Miguel Moreno Tripp

Los Reportes Burkenroad para Latinoamérica son llevados a cabo por un selecto grupo de alumnos del ITESM-Campus Monterrey. Este reporte esta basado en información disponible al público y no pretende ser un análisis exhaustivo de toda la información relevante referente a los valores mencionados y su exactitud no puede ser garantizada. Este reporte no pretende ser una oferta de compra o venta de los valores mencionados.

DESEMPEÑO DE LA ACCIÓN Figura 1

Fuente: Bloomberg

Compañía Minera Autlán S.A. de C.V., es una empresa mexicana cuyos inicios datan de 1953. Su historia se ha caracterizado por momentos de crecimiento importante, sin embargo, también han pasado por dificultades financieras, que a fines de la década de los ochenta le hicieron pasar a manos gubernamentales y la subsecuente suspensión en la Bolsa Mexicana de Valores. Posteriormente a principios de los años noventa fue adquirida por Grupo Ferrominero, que hizo cambios sustanciales para hacerla rentable y así vuelve a cotizar en la BMV en 1994. Las condiciones difíciles y crisis en la industria siderúrgica en el año 2000, mermaron las finanzas de la empresa ocasionando un incumplimiento en el pago de una deuda y una posterior suspensión en la bolsa. Sin embargo, el crecimiento de la industria del acero en el 2003, aunado a medidas implementadas por la empresa, le permitieron recuperarse de manera significativa y en noviembre del 2004 vuelve a bolsa alcanzando un precio bastante atractivo (ver Figura 1). Grupo Ferrominero controla el 82.4% de las acciones de la empresa y el restante 17.6% se encuentra en manos del público inversionista. Minera Autlán se dedica a la exploración, extracción, producción y venta de minerales de manganeso, asimismo produce y comercializa ferroaleaciones (ver Tabla 1). Actualmente cuenta con dos unidades mineras de manganeso (siderurgia en Molango y química en Nonoalco), que se localizan en el Estado de Hidalgo y tres plantas de ferroaleaciones (Tamós, Teziutlán y Gómez Palacio), ubicadas en el Estado de Veracruz, Puebla y Durango respectivamente. Molando y Nonoalco están ubicadas en la zona geográfica que contiene los depósitos de mineral de manganeso grado metalúrgico más importante de Norteamérica. De acuerdo a informes de la empresa, al ritmo de producción del 2005, Autlán tiene reservas probadas de manganeso 2

equiparables a 46 años de producción y reservas potenciales de manganeso por un aproximado de 250 años. Minera Autlán opera gracias a las concesiones que otorga el gobierno mexicano para la exploración y explotación de ambas minas, las cuales aplican por un periodo de 50 años que pueden ser renovables a su término. También cuenta con instalaciones portuarias propias en el Estado de Tamaulipas, que usa para sus exportaciones y para recibir materias primas. Tabla 1 Productos

Aplicación

Carbonatos y nódulos de manganeso Bióxido de manganeso grado batería Bióxido de manganeso grado cerámico Óxido manganoso Ferroaleaciones

Producción de arrabio en acerías con alto horno Fabricación de baterías Pigmento en la industria cerámica Procesamiento de micro nutrientes para alimentos Industria siderúrgica (ferromanganeso alto carbón, refinado y silicomanganeso)

Los principales clientes de la empresa son los productores primarios de acero y destacan en el mercado nacional: Techint, Altos Hornos (AHMSA) y Mittal Steel Lázaro Cárdenas. En cuanto a las ventas de exportación, se manejan a través de CCMA, LLC (anteriormente CC Metals & Alloys), quien es un distribuidor exclusivo para la zona de Norteamérica. (Ver Gráfica 3)

Gráfica 2: Ventas por Productos

Gráfica 3: Integración de Ventas 2% 3%

95%

Carbonatos y nódulos de

81%

76%

71%

manganeso

Nacionales

Bióxido de manganeso

(grado bateria y cerámico) y óxido manganoso

Exportación

Ferroaleaciones

24%

Fuente: Informe Anual

2003

29%

19%

2004

2005

Uno de los proyectos destacados de la empresa en 2005, fue la construcción de una planta sinterizadora, con el fin de reducir el consumo de energéticos (principalmente gas natural). Esta inversión requirió de 5 millones de dólares, contando con una capacidad de 300 mil toneladas anuales de sinter (utilizado en la producción de ferroaleaciones). Esta planta inició operaciones de prueba a fines de 2005. Por otro lado, se tiene otro proyecto en marcha con la construcción de una planta hidroeléctrica para producir 30 Megawatts, que le traería un ahorro aproximado de 3 millones de dólares anuales. Esta planta se construirá en conjunto con la Compañía de Energía Mexicana (CEM) y se ubicará en el Estado de Puebla. La inversión estimada es por 42 millones de dólares y se espera comience a operar en el 2008.

3

En otro punto, durante octubre de 2005, Autlán recibe la autorización en la inscripción en el registro de empresas certificadas, al cumplir con los requisitos dispuestos por el Servicio de Administración Tributaria y ajustarse a los estándares que estableció para tal efecto la Administración General de Aduanas. Para lograr lo anterior, la empresa demostró estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones fiscales, así como demostrar el nivel de cumplimiento de las obligaciones aduaneras. Los principales beneficios de la certificación, son el uso de los carriles exclusivos para importación, que se traducen en una reducción de tiempo de revisión. Para el cierre del primer trimestre de 2006, Minera Autlán cuenta con 1,460 empleados, de los cuales aproximadamente el 75% son sindicalizados.

SUBSIDIARIAS Arrendadora Autlán, S. A. de C. V. Autlán Metal Services, S.A. de C.V. Comercial Autlán, S. A. de C. V. Compañía Recuperadora de Escorias, S. A. de C. V. GFM Trading de México, S.A. de C.V. GFM Trading, Inc. Grupo de Construcciones y Edificaciones, S. A. de C. V. Inmobiliaria Molando, S. A. Industrial Minera Teziutlán Acatlán, S. A. La Herradura de México S.A. de C.V. Metcore de México, S. A. de C. V. 1 Minas de Santa Marta, S.A.

PRINCIPALES FUNCIONARIOS C.P. José H. Madero Marcos Ing. Lizardo Galván Gómez Lic. Reyna Quintanar Lic. Fernando Rivero Larrea Ing. Lorenzo Belden Torres Ing. Norberto Zavala Arnaud Ing. Agustín Torres Montoya Sr. Manuel Valadez Ramírez Lic. Juan Bosco Álvarez López

Director General Asesor Director de Ventas Director de Operaciones Director de Finanzas Director de Minería Director de Ferroaleaciones Director de Recursos Humanos Director de Mercadotecnia

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Nombre Lic. José Antonio Rivero Larrea C.P. José H. Madero Marcos

Puesto Presidente del Consejo de Administración Vicepresidente del Consejo

1

El 9 de diciembre de 2005 se fusionó Metcore con Inmobiliaria Aire Libre, S. A. de C.V., Servicios Autlán y Servicios de Administración de Proyectos, S.A. de C.V., quedando Metcore como entidad fusionante.

4

Lic. Fernando Rivero Larrea C.P. Pedro Reynoso Ennis C.P. Jorge Morales Treviño Ing. Héctor Medina Aguilar Lic. Ernesto Canales Santos Ing. Antonio Elosúa González Ing. Ernesto Martnes Rebolledo C.P. Erik Jurgensen Bell-Irving Lic. Álvaro L. Hernández Martínez Sra. Guadalupe González De Rivero Sr. José Madero Vizcayno Ing. Lizardo Galván Gómez Lic. Roberto Rivero Larrea Mr. Peter A.V. Schoeffer Ing. Agustín Torres Montoya Lic. Esteban Rivero González Lic. Ernesto Vargas Guajardo Ing. Pedro Reynoso De La Garza Ing. Humberto Moreira Rodríguez Lic. José Antonio Rivero González C.P. Gildardo Lili Camacho C.P. Héctor Puente Segura Lic. Juan Pablo Del Rio Benítez Lic. Almaquio Basurto Rosas

Vicepresidente del Consejo Consejero Propietario Consejero Propietario Consejero Propietario Consejero Propietario Consejero Propietario Consejero Propietario Consejero Propietario Consejero Propietario Consejero Suplente Consejero Suplente Consejero Suplente Consejero Suplente Consejero Suplente Consejero Suplente Consejero Suplente Consejero Suplente Consejero Suplente Consejero Suplente Consejero Suplente Comisario Propietario Comisario Suplente Secretario Propietario Secretario Suplente

Fuente: Informe Anual

GOBIERNO CORPORATIVO El Consejo de Administración se encuentra integrado por 11 Consejeros Propietarios, de los cuales 8 son independientes, que representan el 73% y el restante 27% son consejeros patrimoniales o relacionados, lo cual cumple con los nuevos lineamientos de la nueva Ley del Mercado de Valores. Adicionalmente se cuenta con el Comité de Auditoria y Finanzas, el Comité de Evaluación y Compensación, el Comité de Planeación y el Comité Ejecutivo, los cuales tienen participación activa de sus consejeros independientes.

ESTRATEGIA CORPORATIVA La compañía define su estrategia con base en los siguientes lineamientos: • Inversión en tecnología que le permita enfrentar las oscilaciones en el costo de los energéticos y mantener una operación flexible, eficiente y de bajo costo. • Asegurar la rentabilidad y un crecimiento sostenido en el largo plazo. • Brindar un servicio integral a sus clientes.

RESUMEN FINANCIERO De la mano con el crecimiento del sector del acero, el volumen de ventas de ferroaleaciones y minería de Minera Autlán, ha mostrado una tendencia al alza desde el 2002, donde el Crecimiento 5

Anual compuesto (CAGR) de la producción de toneladas métricas ha sido del 9.83% (Ver Gráfica 4). Esto le ha permitido a la empresa mostrar una recuperación después de los años difíciles que vivió el sector en el 2000.

846

Gráfica 4: Producción Miles de toneladas métricas

877.9

695 601.9

134.3

581

195.4

175.7

138.5

111.8

Para el año terminado a diciembre de 2005, sus ventas en pesos crecieron un 16% en comparación con el 2004, situándose en $2,097.9 millones de pesos (esto apoyado principalmente por mayores exportaciones) (Ver Gráfica 5).

Sin embargo, este incremento en niveles de Ferroaleaciones Minería ventas no fue suficiente Fuente: Minera Autlán para reflejar mejores márgenes que el año previo, esto a causa de mayores costos de los energéticos principalmente y una apreciación del peso de 5% aproximadamente durante el 2005. Este factor es muy importante dado que todas sus ventas están denominadas en dólares americanos. 2001

2002

2003

2004

2005

El costo de ventas, como porcentaje de ventas, pasó de un 66% a un 69% en el 2005. De igual forma los márgenes de operación y de EBITDA bajaron aproximadamente dos puntos porcentuales con respecto al 2004. Ventas

Gráfica 5: Ventas Anuales

Margen Operación

2,500

25% 2,128

2,000

2,098 1,885

1,858

1,473

1,500

15%

1,812

1,751

20%

10%

1,612

5% 1,032

1,000

0%

1,013

-5%

827

-10% 500

-15% -20%

-

-25% 1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

CAGR Ventas = 1.34% (1995-2005)

Al final de diciembre de 2005, la deuda con costo asciende a $247.09 millones de pesos, que representa el 26.4% del pasivo total (Ver Gráfica 6). Por su parte, un 40.7% de su deuda total está representada por impuesto sobre la renta diferido.

6

12.0

Gráfica 6: Pasivo/Activo y Cobertura Neta de Intereses

70% 61%

10.0

64%

60%

Pasivo/Activo 50%

8.0

50% 44% 37%

6.0 26%

4.0 2.0

16%

16%

27%

40% 35% 30% 20%

Cobertura Neta de Intereses

18%

10% 0%

0.0 1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Fuente: Elaboración propia con datos de Finsat

En lo que respecta al primer trimestre del 2006, los resultados de la empresa mostraron una contracción en sus ventas, influido por varios factores, entre los cuales destacan: menores precios de las ferroaleaciones de manganeso, altos precios de los energéticos, menor demanda y el conflicto laboral que ha impactado a todo el sector minero metalúrgico de nuestro país. Los precios de venta bajaron en promedio un 25%, comparado con el primer trimestre del 2005. En cuanto a los energéticos, por ejemplo la energía eléctrica subió un 21% en el mismo periodo. Es importante mencionar que las cifras en este trimestre se están comparando con el mejor trimestre que ha tenido la empresa, punto en que los favoreció el alto precio de los metales. Las ventas a marzo del 2006 fueron de $435 millones de pesos, con una caída del 34% con respecto al primer trimestre del año anterior. Los ingresos más afectados fueron las ventas nacionales, que disminuyeron un 40%, contra una caída del 13% en las exportaciones. En cuanto a los volúmenes de ventas, éstos mostraron una contracción del 1.5% en ferroaleaciones. Todos los puntos anteriores, al final provocaron que su margen de operación cayera a 1.75% y se reportara una pérdida neta de $9.3 mdp. Por otra parte, en este trimestre la empresa invirtió $7.9 millones de pesos, que se destinaron básicamente a obras de mantenimiento y reparación, para poder bajar costos e incrementar la capacidad de las ferroaleaciones. Es importante mencionar que en el mes de marzo se presentó un paro de labores que llevaron a cabo los trabajadores sindicalizados. Se estima que se dejaron de producir más de 45 mil toneladas de acero líquido, por un periodo de más de 40 horas, que fue la duración del paro. Por su parte, Minera Autlán dejó de producir 4 mil 800 toneladas diarias de manganeso.

ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA Minera Autlán participa en el sector siderúrgico y de minería, atendiendo principalmente los mercados de acero, alimento animal, pilas secas y cerámica.

7

El manganeso es esencial en la producción de acero y no existe substituto. Entre noventa y noventa y cinco por ciento de la demanda de manganeso se utiliza en la industria siderúrgica. Es por eso que cualquier cambio en esta industria podría tener un gran efecto en la demanda de este producto por la alta correlación entre estas industrias. A nivel internacional, entre los países que pueden afectar la posición en el mercado donde participa Autlán se encuentra Sudáfrica, Australia, Ucrania, Brasil, Gabón, China y la India, entre otros. Brasil es el principal productor de ferroaleaciones en América con la compañía Vale do Río Doce. Por otra parte destaca Eramet y BHP Billiton, compañías con fuerte participación mundial. Gráfica 7: Distribución de Ventas 1% 7%

3%

Ferroaleaciones Mineria - Siderurg Mineria - Quimicos Otros

89%

Datos al primer trimestre 2006

A nivel nacional, de acuerdo a cifras de Datamonitor, la industria de metales y minería en México generó en 2005 ingresos totales por $16 billones de dólares, lo que representa un Crecimiento Anual Compuesto (CAGR) del 22.4% por el periodo de 2001-2005. Destaca esta cifra superior al promedio global (21.5%), de Canadá (16.3%) y de Sudáfrica (11.5%). En México el sector que más contribuyó a esa tasa de crecimiento fue el acero, el cual generó ingresos por $12.7 billones en el 2005 (un 79.5%). Sin embargo, de acuerdo a esta fuente, se prevé una desaceleración del sector para el 2010, llegando al final de este año a valer la industria $14.5 billones, lo que representa una caída del 9.2%. El principal punto que consideran es la limitante en la capacidad de extracción en minas, la cual es limitada en nuestro país. Estas industrias son intensivas en consumo de energéticos, por lo que están expuestas a la volatilidad que se ha observado en los últimos años. Esta situación ha obligado a las empresas a incrementar sus inversiones en tecnología, para desarrollar productos alternos y mantenerse competitivos. De igual forma han tenido que implementar fuertes programas de reducción de costos y así no tener márgenes tan castigados.

SECTOR SIDERÚRGICO El sector del acero ha crecido de manera interesante, de tener una producción mundial de 200 millones de toneladas (mtn) en 1950, al cierre del 2005 esta cifra se situó en 1,110, lo que implica un Crecimiento Anual Compuesto (CAGR) del 3.2%. Las estimaciones que existen hasta el momento sobre el futuro de este sector se mantienen alentadoras para los próximos años. Se considera que la producción de acero líquido seguirá su tendencia ascendente a nivel mundial en los próximos tres años, destacándose particularmente el 8

caso de China, nación en la que se proyecta una producción de acero de alrededor de 400 millones de toneladas métricas (mtm) para el 2006, cifra que representa un incremento del 16.2% contra el 2005. Es importante observar de acuerdo a las estadísticas de Canacero, que China producía un 26% del total de acero en el mundo en el 2004 y se pronostica que al cierre del 2007 suba su proporción a un 35% (Ver Tabla 2). Esto implica que la producción de otras regiones bajará en relación a la producción mundial, por ejemplo, las previsiones para la región NAFTA, son que pase de producir el 12.4% del total de acero en 2004 a un 10.7% en el 2006. En cuanto a la demanda de productos de acero, el International Iron and Steel Institute (IISI) pronostica que se mantendrán las expectativas fuertes de crecimiento en todas las regiones del mundo. Esto apoyado principalmente por el consumo de China y la India. (Ver Gráfica 8)

Tabla 2

Producción Mundial de Acero 2004-2006 Millones de Toneladas

Fuente: Cancero

Gráfica 8

Este organismo estima que la demanda mundial se situará en 1,087 mtm, un incremento del 7.3% con respecto al 2005, donde China tendrá un 13% de crecimiento en 2006 y la India un 8% respectivamente (Ver Gráfica 9). Es por esto que China resulta un mercado potencial muy importante para Minera Autlán, quien tiene capacidad de extraer manganeso por 900 mil toneladas anuales, e incluso incrementar a un millón cien toneladas de acuerdo a información de la empresa. Fuente: Mettal Bulletin y Minera Autlán

Gráfica 9: Demanda estimada para 2007

Estas expectativas favorables para el mercado, derivan principalmente del crecimiento esperado en el sector de la construcción y automotriz. Pero para poder enfrentar este desempeño del mercado, la industria requiere de altos niveles de inversión e innovación de productos. Se estima que el 75% del acero utilizado en la actualidad, no existía hace 20 años. Esto tiene sentido con los 13.3 billones de dólares2 que invirtieron las empresas del sector en nuevos procesos y productos.

E.U. (25), 169 C.I.S. and Other Europe, 79 Asia-Pacific (including China), 653

Middle East, 41

Elaborado con cifras del IISI

2

Ver “Sustainable Report of the World Steel Industry, 2005”

9

N.A.F.T.A., 145 Central and South America, 38 Africa, 25

Por otro lado, el 2.25% del acero mundial fue consumido en México en el 2005, que se traduce en nivel de los 22.8 mtm. (Ver Gráfica 10). Esto representa un incremento del 2% con respecto al año anterior y se estima alcanzar un crecimiento del 4.5% para el cierre del 2006.

Gráfica 10

En cuanto a las inversiones del sector en nuestro país, Canacero estima que para el 2006 se invertirá en la capacidad instalada para alcanzar niveles de los 21.4 mtm, eso sería un 10% más que en el 2005.

Fuente: Cancero

Por otro lado, la previsión de producción de acero en México es cercana a los 17 millones de toneladas, aunque factores como el alto costo de los energéticos, los conflictos laborales y un moderado crecimiento de los sectores consumidores podría limitar dicha expectativa (dado que se avecinan las elecciones para la Presidencia). Gráfica 11

SECTOR MINERÍA México participa con un 1.3% en el valor de la industria mundial de metales y minería (Ver Gráfica 11). El valor anual de la producción de la minería en el país, se ubicó en 4,900 millones de dólares (mdd) al cierre del 2005, representando un 1.6% del PIB. Gráfica 12 Participación en la Producción Minero-Metalúrgica en México

27%

18%

15% 12%

Plata

Zinc

9%

Cobre

Oro

8%

Coque

5% Carbón

5% Molibdeno

Otros

Fuente: Elaboración con datos de la CAMIMEX, cifras del 2005

Se encuentra como actividad económica en 24 de los 32 estados de la República Mexicana, generando 267,000 empleos directos (IMSS) y 1.5 millones de empleos indirectos. Esta dependencia reporta que el número de empleados ha tenido un incremento de 12% en 10 años. Los principales grupos mineros en México son Grupo México, Industrias Peñoles, Luismin, Grupo Acerero del Norte, Empresas FRISCO, Hylsa y Minera Autlán. De acuerdo a la Cámara Minera de México (CAMIMEX), la inversión en minería durante los últimos diez años ha sido de 7,000 millones de dólares (mdd) y se espera se sigan manteniendo altos los niveles para los siguientes años, para ir de la mano con las tendencias que está viviendo este sector a nivel mundial, donde los costos de energéticos les requiere buscar alternativas para mantenerse competitivos. 10

Gráfica 13: Inversión Nacional en Industria Minero-Metalúrgico (millones de dólares)

Gráfica 14: Inversión Minera Mundial

912

Otros, 6% Africa, 18%

698 585

Latinoamérica,

29%

380

348

Australia, 17%

258

Norteamérica, 14% 2000

2001

2002

2003

2004

Asia, 16%

2005

Fuente: CAMIMEX con datos de Raw Materials Group (cifras de 2005)

Es un sector muy regulado primeramente por la Ley Minera que es reglamentaria del artículo 27 constitucional en materia minera y data de junio de 1992. Aquí se establecen los lineamientos para otorgar concesiones en México. Las concesiones mineras podrán cancelarse si las obligaciones del concesionario frente a la Dirección General de Minas no son satisfechas. En este año esta ley tuvo una reforma que les permitirá a las empresas mineras aprovechar en beneficio propio las emisiones de gas metano producidas en las minas de carbón que sean de su propiedad. Este cambio ha provocado cierta polémica entre analistas, quienes ven con recelo esta medida, porque opinan tuvo tintes políticos. Por otro lado, también esta sujeto a tres regulaciones en materia de ecología y protección al medio ambiente; prevención y gestión integral de residuos y en materia de aguas nacionales. Otro punto importante en este sector, es que la mayoría de los trabajadores son sindicalizados y en fechas recientes se ha desatado un problema a causa de la destitución y persecución de su líder sindical, acusado por las autoridades mexicanas de supuesta malversación de fondos. Esto propició un paro de labores en marzo por parte de los trabajadores del Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM). Tal situación ocasionó pérdidas millonarias para las empresas relacionadas con el sector. En cuanto al dinamismo que ha mostrado este sector en los últimos años, reportes de Banamex muestran que en México se tuvo un crecimiento de tan solo 1.2% en el 2005, comparado con un 3.4% del 2004. Sin embargo, estiman que cerrarán el año 2006 de manera favorable con un 4.5%. En términos generales, las expectativas a nivel mundial son favorables, apoyados por la recuperación de los precios de los commodities mineros, la apreciación del euro con respecto al dólar, crecimiento de China y la India, entre otros. Bajo este entorno, las compañías mineras se espera estén inmersas en un entorno de fusiones y adquisiciones, programas de reducción de costos de producción, mejores productos y un mayor enfoque a la responsabilidad social. Productos de Manganeso A nivel mundial, la industria del manganeso mostró una clara sobreoferta en el 2005, lo que ocasionó una menor demanda y la baja en los precios. Esto se contrapone con el comportamiento que se observó en el 2004, con una oferta limitada, mayor consumo y por tanto precios más altos.

11

Gráfica 15

La caída de los precios del ferromanganeso comienza a fines del 2004 (al igual que el silicomanganeso), mostrando los niveles más bajos en el 2005 (Ver Gráfica 15). Actualmente los precios ya se han ido recuperando y de acuerdo a estimaciones de Mettal Bulletin, seguirán esta tendencia al final del año, apoyados en el desempeño del sector del acero.

Fuente: Bloomberg

Esta publicación estima cerrar el 2006 con un consumo global de manganeso de 2.924 millones de toneladas (mtn), un incremento del 3.17% contra el 2005. Por el lado de la producción, las proyecciones se sitúan en 2.893 (mtn), que es un 3.77% mayor a la cifra del año anterior. Por el lado de los precios, el ferromanganeso en Estados Unidos, que es el principal mercado de Autlán, se estima alcanzará un precio superior a USD 1,000 por tonelada en el 2006, un incremento superior al 55% con respecto al año anterior.

Gráfica 16: Producción de Manganeso en México (Toneladas) 2006

56,196*

2005

132,872 135,893

2004

114,550

2003 88,358

2002

99,751

2001

156,107

2000

169,107

1999

187,103

1998

192,825

1997

173,380

1996

Fuente: INEGI * Cifra a marzo de 2006

ENTORNO MACROECONÓMICO La evolución de las variables macroeconómicas ha sido positiva en nuestro país, con tasas de interés a la baja que sin embargo pudieran mostrar un alza en meses futuros, en línea con las tasas de los Estados Unidos y Europa. Con respecto al tipo de cambio, en el último año el dólar ha mostrado una depreciación contra el peso, lo que no beneficia a las empresas exportadoras (tal es el caso de Autlán), sin embargo, el nerviosismo de las elecciones podría generar un incremento en el valor de la divisa extranjera. Tabla 3: Variables macroeconómicas 2004

2005

2006p

2007p

Inflación al consumidor (en %)

5.19

3.33

3.31

3.29

Inflación subyacente (en %)

3.80

3.12

3.01

3.00

Tasa de Cetes a 28 días (promedio anual, %)

6.81

9.20

7.51

6.70

Bono a 10 años (promedio anual, %)

9.59

9.44

8.10

8.00

Tipo de cambio (pesos por dólar) PIB (variación real anual, %)

11.29

10.90 10.94

11.27

4.40

2.90

3.20

Fuente: Banamex

12

3.50

En cuanto a la inflación, se ha mostrado un mayor control, se espera no haya cambios inesperados y cierre el año cerca del 3% (Ver Tabla 3). De igual forma, el riesgo país al día de hoy cierra en 118 puntos base (medido de acuerdo al EMBI), cifra mucho menor a los 175 puntos que mostraba a mayo del 2005, lo que representa buenas noticias para nuestro país. Sin embargo, estamos en proceso de cambio de sexenio y es difícil anticipar el efecto de las elecciones. No obstante, especialistas en el área económica anticipan que la fortaleza de las condiciones macroeconómicas nos permitirá enfrentar este periodo más preparados. Por otra parte, dado que Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, resulta muy importante observar la evolución de su entorno económico. Banamex reporta al cierre de abril, que el PIB tuvo un incremento del 4.8% (tasa anualizada) por el primer trimestre del año, cifra muy por encima del 1.7% que mostró el mismo periodo del año anterior. Este comportamiento estuvo dado por un mayor consumo e inversión no-residencial. Sin embargo, la inflación ha sido un tema que está inquietando a los analistas, ya que ha reflejado un movimiento al alza y esto ha ido relacionado con incrementos en las tasas de interés de la FED, efecto que también se está dando en los países europeos.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA En la Bolsa Mexicana de Valores, dentro del sector extractivo cotizan tres empresas: Minera Autlán, Industrias Peñoles y Grupo México, quienes sin embargo, manejan productos diferentes. Los competidores directos de la empresa se encuentran en el extranjero, entre los cuales destacan: Eramet, BHP Billiton, Consolidated Minerals y Vale do Rio Doce. Industrias Peñoles Es uno de los grupos industriales de recursos naturales más importantes del país, se reconoce como el mayor productor de plata afinada, bismuto metálico y sulfato de sodio. Líder latinoamericano en la producción de plomo y zinc afinados. De igual forma es el mayor productor de oro afinado en México, con operaciones en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México y Quintana Roo. Actualmente tiene 7,949 empleados. Está catalogado como uno de los mayores exportadores netos del sector privado en México. Los otros productos que maneja son el sulfato de magnesio heptahidratado, usado para los fertilizantes; óxido de magnesio cáustico sintético que se utiliza como aditivo de combustóleo, tratamiento de aguas y en la industria del hule; hidróxido de magnesio, que se usa en el control de corrosión microbiológica en plantas de tratamiento de aguas negras. Grupo México Tiene como negocios principales la extracción y producción de minerales, así como el procesamiento de cobre, zinc, plata, oro y plomo. Está ubicado como el tercer productor de cobre y el quinto productor de zinc a nivel mundial, además de que es considerada como la segunda compañía con reservas de cobre a nivel mundial. Opera en el mercado nacional e internacional (Estados Unidos y Perú) con 20,817 empleados. BHP Billiton Ltd Son líderes en negocios de commodities, incluyendo aluminio, carbón, cobre, manganeso, uranio, níquel, plata y titanio. Es una compañía global que opera en aproximadamente 25 países con un estimado de 37,000 empleados. En el 2005 obtuvieron 6.5 billones de dólares de utilidad neta, así como una capitalización de mercado de 92 billones de dólares americanos. Sus oficinas principales están en Australia, sin embargo, cuenta con oficinas en Londres e Inglaterra.

13

Consolidated Minerals Ltd Empresa australiana independiente, con un fuerte enfoque en materiales de carbón y acero. Tiene una producción consolidada en manganeso, cromo y níquel. Produce el 10% de la capacidad mundial de manganeso. Sus acciones se cotizan en la bolsa australiana, londinense y de Frankfurt. La empresa ha mantenido un récord de rendimiento para sus accionistas y reportó una utilidad neta de 592 millones de dólares americanos el año pasado.

Eramet Manganeso Principal fabricante de productos de manganeso para la industria química con aplicaciones en baterías, fertilizantes y alimento animal. Esta compañía tiene sus oficinas corporativas en Francia. Posee cuatro subsidiarias en la industria de manganeso: Comilog en Gabón, Comilog Asia LTD, Eramet Norway y Eramet Marietta en Estados Unidos. Esta división de manganeso representa el 44% de sus ventas. Actualmente cuenta con aproximadamente 5,400 empleados en la división de manganeso. Vale do Rio Doce Constituye la mayor empresa diversificada de minerales de América y está presente en los cinco continentes. Es líder mundial en el mercado de hierro, además es la segunda más grande productora de manganeso. Exporta y comercializa sus productos para la industria siderúrgica de todo el mundo. Su producción anual de manganeso es de 3.3 millones de toneladas y 600,000 toneladas de ferroaleaciones. Con su ágil y eficiente logística de transporte y comercialización, es una de las productoras de manganeso más confiables en el mundo. Cotiza en las Bolsas de Nueva York, Brasil y Europa. Tabla 4: Datos comparativos a diciembre de 2005

UPA

Grupo México 5.5443

Industrias Peñoles 4.26

Minera Autlán 0.722

Vale do Rio Doce 23.96

P/UPA

7.25

24.47

4.28

10.82

P/EBITDA

3.15

10.88

1.81

P/VL

2.42

3.78

BHP

PROMEDIO

204.87

Consolidated Minerals 1.15

10.76

35.90

8.78

19.54

24.24

14.20

6.70

4.87

7.86

14.19

7.07

0.50

4.70

2.23

2.87

4.52

3.00 2.47

Eramet

P/Ventas

1.76

1.94

0.42

3.33

1.22

2.50

6.09

VE/EBITDA

3.75

12.58

2.31

9.17

5.08

9.35

6.07

6.90

Ventas*

58,101

21,247

2,097

179,567

37,642

1,711

333,028

90,485

Margen Neto

12.30%

7.97%

9.66%

30.72%

13.90%

32.22%

16.77%

17.65%

Pasivo/Activo Margen Operación ROE

42.12%

52.75%

34.30%

49.62%

41.89%

38.77%

56.39%

45.12%

46.18%

12.35%

18.40%

43.70%

19.99%

34.73%

22.82%

28.31%

13.48%

14.32%

12.63%

44.25%

21.62%

48.27%

29.76%

26.33%

ROA

6.77%

7.16%

7.99%

21.52%

11.85%

21.47%

11.81%

12.65%

ROCE

30.73%

13.18%

16.37%

35.43%

20.60%

32.94%

20.48%

24.25%

22.47

260.87

355.42

4,887

935,995

251,725

Precio 39.48 104.24 3.09 259.27 1,798.53 Valor de 102,425 41,432 875 630,374 46,084 Capitalización* Fuente: Bloomberg. Tipo de cambio: EURO 13.86, AUD 8.42, USD 10.87 y BRL 5.28 * Cifras en millones de pesos.

ANÁLISIS DE RIESGOS Regulaciones Las compañías mineras están sujetas a las concesiones que les otorga el gobierno para realizar sus operaciones, si llegara a haber algún cambio en la legislación vigente o algún incumplimiento de los

14

términos establecidos, les impactaría directamente. Son muy importantes también las regulaciones en materia ecológica y laboral. Volatilidad en los precios de los metales El comportamiento de los precios a nivel mundial se ve reflejado en las ventas de la compañía, ya que los productos que utiliza la empresa se manejan por precios internacionales, además que son productos que no se pueden operar en mercados derivados para buscar una cobertura. Dependencia al acero Otra variable que le afecta a la compañía es la relación tan estrecha que tiene con la industria siderúrgica. Mientras el desempeño de este sector sea favorable, la situación financiera de la empresa se verá beneficiada. Si embargo en los ciclos bajos, sus ingresos se ven castigados, recordando que más del 90% de sus ventas van dirigidas a este sector. Bursatilidad Desde que se levantó la suspensión de su cotización en la BMV, la acción ha mostrado una tendencia a la baja sin que haya vuelto a alcanzar los niveles observados a fines del 2004. Está catalogada con baja bursatilidad, por lo que es importante considerar el factor de la liquidez. Variables Macroeconómicas La apreciación del peso les ha ocasionado impacto en sus ingresos ya que el total de su facturación es en dólares. Concentración de clientes

A diciembre de 2005, el 67% de su cartera total está concentrada en cinco clientes, siendo del 63% en el año anterior. Gráfica 17: Precio gas natural

Precios de energéticos El sector en el que opera la compañía es intensivo en uso de energéticos, lo que ha castigado los márgenes de todas las empresas y les obliga a realizar mayores inversiones en desarrollar proyectos para reducir costos (Ver Gráfica 17).

Entorno laboral El conflicto a causa del desconocimiento del líder del sindicato, Napoleón Gómez Urrutia y su sustitución por Elías Morales como el líder del mismo, sigue sin resolverse. Dado que la mayor parte de los empleados son sindicalizados, esto hace muy vulnerable al sector por las consecuencias económicas que trae consigo un paro de labores. Aunado a riesgos por accidentes dentro de las minas, con sus lamentables pérdidas de vidas humanas.

TESIS DE INVERSION Inversión en Tecnología Se espera que la nueva planta sinterizadora les de flexibilidad de producción y así reducir los costos, derivados principalmente del uso de gas natural. Así, a través de programas de Investigación y Desarrollo propios, Compañía Minera Autlán espera ser autosuficiente en cuanto a la energía para el año 2010. 15

Tendencias de crecimiento del sector del acero Las perspectivas de la industria del acero se mantienen favorables para los siguientes años, con China como el principal demandante a nivel mundial, de la mano de las expectativas de crecimiento de la industria de construcción y el sector automotriz principalmente. Perfil Financiero La empresa se ha mostrado muy cautelosa en su uso de deuda, sus pasivos como porcentaje de activos han disminuido, lo que aunado a su generación de efectivo le dan una buena cobertura de intereses. Destaca que el crecimiento del ROCE3 de la empresa ha mejorado con el paso de los años y se sitúa en 16.6% al cierre del 2005, por encima de Industrias Peñoles (13.2%) y sólo por debajo de Grupo México (31.3%) (Ver Gráfica 18).

Gráfica 18: Rendimiento sobre el Capital Empleado Gráfica 18: Rendimiento sobre el Capital Empleado ROCE

18.0%

16.6%

ROCE

9.3%

1995

9.0%

1996

4.1%

3.8%

1997

1998

2.6% 1999

0.5% 2000

-0.5% 2001

2002 -2.6%

2003

2004

2005

-10.9%

Fuente: Elaboración propia con datos de Infosel

RESUMEN DE INVERSIÓN El proceso de valuación seguido para la acción de Minera Autlán se realizó mediante las metodologías de Flujo Libre de Caja Descontado (DCF por sus siglas en inglés) y el de Valuación Relativa con múltiplos de empresas similares, tanto nacionales como extranjeras; la ponderación fue 95% el primero y 5% el segundo. Para el primer método, la tasa de descuento aplicada fue del 10% anualizado, que es el cálculo de su Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC por sus siglas en inglés). Por el método de Flujo Libre de Caja Descontado, se obtuvo un precio objetivo de $4.35, lo que deriva un potencial de la acción de un 41%. La valuación a través de múltiplos se realizó comparando con la industria minera mexicana, haciendo uso de los múltiplos de las dos empresas del sector extractivo, Grupo México e Industrias Peñoles. Además se comparó con uno de sus competidores extranjeros, Eramet, al ser la empresa más representativa, por tener ventas importantes de manganeso, principal producto que comercializa Autlán. Así, con el múltiplo P/EBITDA se obtiene un precio objetivo de $8.18 y un potencial de la acción de 164%. Otro factor que apoya nuestra recomendación es el múltiplo P/VL de la acción, que se sitúa debajo de uno, 0.49. Considerando las estrategias que ha seguido la empresa, así como las expectativas del entorno, concluimos que su precio está subvaluado. Luego de haber aplicado ambos métodos de valuación, con las ponderaciones mencionadas se llega a un precio objetivo de $4.54, por lo que nuestra recomendación es de MARKET OUTPERFORM, ya que tiene un potencial de crecimiento del 47%.

3

El ROCE se obtiene dividiendo la utilidad de operación entre la diferencia de activo total menos pasivo circulante.

16

22.56% 12.46% 80.09% 16.26% 340.41%

CAMBIO PORCENTUAL AÑO CON AÑO VENTAS NETAS RESULTADO BRUTO RESULTADO DE OPERACIÓN RES. ANTES DE IMPTOS. Y PTU RESULTADO NETO

RESULTADO NETO (+/-) Part. Aplic. A Res. Sin requ. Util. De Rec. Flujo Deriv. del Res. Neto del Ejercicio Flujo Deriv. de Cambios en el Cap. de Trab. REC. GEN. (UTIL.) POR LA OPERACIÓN REC. GEN. (UTIL.) MEDIANTE FINANC. REC. GEN. (UTIL.) EN ACT. DE INVERSIÓN Inc. (Decr.) neto en Efectivo e Invers. Temp. Efectivo e Invers. Temp. Al Inicio del Periodo Efectivo e Invers. Temp. Al Final del Periodo

FA 2003 A 316,793 77,473 394,266 81,875 476,140 -593,055 65,214 -51,700 54,609 2,909

1,021,707 20.20% -0.83% -8.32% -12.58% -6.71% -6.74% 31.04%

BASE COMÚN (como porcentaje de ventas) VENTAS NETAS RESULTADO BRUTO RESULTADO DE OPERACIÓN RES. DPS DEL CTO. INTEGRAL DE FINANC. RESULTADO ANTES DE IMPTOS. Y P.T.U. RES. NETO DPS. DE IMPTOS. Y P.T.U. RES. NETO CONS. ANTES DE PART. EXTR. RESULTADO NETO

COMPAÑÍA MINERA AUTLÁN, S.A. de C.V. Estado de Cambios en la Situación Financiera En pesos mexicanos constantes a Marzo de 2006. Cifras en miles

FA 2003 A 1,021,707 815,331 206,376 214,806 -8,429 76,547 -84,976 -128,531 -59,960 -68,571 -68,878 316,793 317,103

VENTAS NETAS Costo de Ventas RESULTADO BRUTO Gastos de Operación RESULTADO DE OPERACION Costo Integral de Financiamiento RES. DPS DEL COSTO INT. DE FIN. RES. ANTES DE IMPTOS. Y P.T.U. Provisiones para Impuestos y P.T.U. RESULT. NETO DSPS DE IMPTOS. Y P.T.U. RES. NETO CONS. ANTES DE PART. EXTR. RESULTADO NETO RESULTADO NETO MAYORITARIO

COMPAÑÍA MINERA AUTLÁN, S.A. de C.V. Estado de Resultados En pesos mexicanos constantes a Marzo de 2006. Cifras en miles

FA 2004 A 430,374 -53,930 376,444 -205,677 170,766 -19,210 -123,583 27,973 2,909 30,882

78.87% 197.34% 4732.94% 419.23% 35.85%

1,827,560 33.58% 21.83% 19.49% 15.83% 14.58% 14.62% 23.55%

FA 2004 A 1,827,560 1,213,925 613,635 214,675 398,960 42,715 356,245 289,378 22,935 266,442 267,274 430,374 430,379

56.34% 136.94% 244.98% 259.88% 323.30%

592,866 38.48% 27.02% 21.05% 16.04% 12.87% 12.81% 12.81%

-23.94% -48.07% -75.39% -95.03% -94.42%

442,667 22.48% 7.62% 4.73% 2.33% 1.45% 1.40% 1.40%

-32.83% -78.68% -70.58% -131.35% -97.49%

423,734 13.50% -0.55% -2.78% -8.34% 1.23% 1.20% 0.71%

2005 A 31-Mar-05 A 30-Jun-05 A 30-Sep-05 A 31-Dic-05 A 75,954 6,206 119,344 3,012 17,686 31,395 21,910 11,519 93,640 37,601 141,254 14,531 36,641 136,909 -28,078 83,612 130,280 174,510 113,176 98,143 -49,966 40,995 14,350 80,706 -54,749 -124,060 -25,169 -165,565 25,565 91,445 102,357 13,285 30,882 30,882 30,882 30,882 56,447 122,328 133,239 44,168

146.00% 297.00% 1018.00% 766.95% 943.00%

657,041 39.92% 30.14% 27.81% 25.19% 18.18% 18.16% 18.16%

2005 A 31-Mar-05 A 30-Jun-05 A 30-Sep-05 A 31-Dic-05 A 657,041 592,866 442,667 423,734 394,779 364,754 343,134 366,532 99,533 57,202 262,262 228,111 64,259 67,909 65,814 59,520 160,202 198,003 33,720 -2,318 35,389 12,804 15,292 9,483 124,813 20,916 182,711 -11,801 95,086 10,310 165,484 -35,337 18,777 3,899 46,030 -40,549 76,310 6,410 119,454 5,213 75,953 6,205 119,345 5,096 75,954 6,206 119,344 3,012 75,956 6,212 119,341 3,012

FA 2005 A 204,516 82,510 287,026 -188,883 98,143 80,706 -165,565 13,285 30,882 44,168

15.79% 5.44% -2.36% -18.60% -52.49%

2,116,308 30.58% 18.41% 14.96% 11.13% 9.80% 9.76% 9.66%

FA 2005 A 2,116,308 1,469,199 647,109 257,502 389,607 72,968 316,639 235,543 28,157 207,387 206,599 204,516 204,521

31-Mar-06 A -9,355 25,769 16,414 16,024 32,438 -29,021 -7,928 -4,511 44,168 39,657

-33.86% -74.40% -96.15% -105.37% -107.84%

434,579 15.45% 1.75% -0.48% -2.05% -2.05% -1.94% -2.15%

31-Mar-06 A 434,579 367,427 67,152 59,537 7,615 9,717 -2,102 -8,893 4 -8,897 -8,434 -9,355 -9,355

-0.51% -4.57% -34.74% 145.28% 148.56%

440,398 21.57% 5.00% 5.74% 5.74% 3.50% 3.50% 3.50%

2006 E 30-Jun-06 E 30-Sep-06 E 14,322 15,426 48,712 48,486 64,138 62,808 -17,965 -16,907 46,173 45,901 -21,121 -25,251 -19,425 -19,513 5,539 1,225 40,882 39,657 46,421 40,882

-26.21% -57.10% -84.38% -75.31% -81.14%

437,482 22.37% 5.72% 5.37% 5.37% 3.27% 3.27% 3.27%

2006 E 30-Jun-06 E 30-Sep-06 E 437,482 440,398 345,410 339,628 97,854 94,988 24,437 24,518 25,016 22,004 -3,284 1,537 25,288 23,479 25,288 23,479 9,157 9,862 15,426 14,322 15,426 14,322 14,322 15,426 15,426 14,322

31-Dic-06 E 21,839 48,939 70,778 -8,778 62,000 -24,162 -19,250 18,588 46,421 65,009

4.62% 71.80% 1234.90% 201.31% 625.06%

443,327 22.17% 5.93% 8.08% 8.08% 4.93% 4.93% 4.93%

31-Dic-06 E 443,327 345,057 98,270 23,190 26,307 -9,494 35,801 35,801 13,963 21,839 21,839 21,839 21,839

FA 2006 E 42,232 171,906 214,137 -152,138 62,000 -24,162 -19,250 18,588 46,421 65,009

-17.04% -44.64% -79.22% -69.04% -79.35%

1,755,786 20.40% 4.61% 4.54% 4.15% 2.41% 2.41% 2.41%

FA 2006 E 1,755,786 1,397,522 358,264 131,682 80,942 1,222 79,720 72,929 30,698 42,232 42,232 42,232 42,232

31-Mar-07 E 14,777 49,164 63,940 4,484 68,424 -5,277 -19,303 43,845 65,009 108,854

2.65% 41.44% 226.38% 372.40% 257.96%

446,110 21.29% 5.57% 5.43% 5.43% 3.31% 3.31% 3.31%

31-Mar-07 E 446,110 351,133 94,977 21,125 24,854 630 24,224 24,224 9,447 14,777 14,777 14,777 14,777

2.57% 2.57% 4.68% 5.92% 5.92%

451,710 21.57% 5.10% 5.93% 5.93% 3.62% 3.62% 3.62%

2007 E 30-Jun-07 E 30-Sep-07 E 16,916 16,339 49,389 49,632 65,971 66,305 -7,119 -21,003 59,186 44,967 -5,704 -5,704 -19,303 -19,302 19,961 34,179 143,033 108,854 162,994 143,033

2.61% 2.61% 2.61% 18.11% 18.11%

448,904 22.37% 5.72% 6.18% 6.18% 3.77% 3.77% 3.77%

2007 E 30-Jun-07 E 30-Sep-07 E 451,710 448,904 348,495 354,282 100,409 97,428 25,517 24,927 23,034 25,669 -2,062 -3,751 27,731 26,785 27,731 26,785 10,815 10,446 16,916 16,339 16,916 16,339 16,916 16,339 16,916 16,339

31-Dic-07 E 19,750 49,839 69,589 -36,146 33,443 -5,704 -19,303 8,437 162,994 171,431

2.53% 2.53% 4.27% -9.56% -9.56%

454,528 22.17% 6.03% 7.12% 7.12% 4.35% 4.35% 4.35%

31-Dic-07 E 454,528 353,775 100,753 23,651 27,429 -4,948 32,377 32,377 12,627 19,750 19,750 19,750 19,750

FA 2007 E 67,782 198,023 265,805 -59,784 206,020 -22,388 -77,210 106,422 65,009 171,431

2.59% 9.85% 24.76% 52.36% 60.50%

1,801,252 21.85% 5.61% 6.17% 6.17% 3.76% 3.76% 3.76%

FA 2007 E 1,801,252 1,407,686 393,566 95,220 100,987 -10,131 111,118 111,118 43,336 67,782 67,782 67,782 67,782

31-Mar-08 E 22,413 50,064 72,477 -35,239 37,238 -23,066 -19,303 -5,130 171,431 166,301

7.10% 7.10% 7.10% 30.32% 51.68%

477,804 21.29% 5.57% 6.61% 6.61% 4.69% 4.69% 4.69%

31-Mar-08 E 477,804 376,080 101,724 25,206 26,620 -4,948 31,568 31,568 9,155 22,413 22,413 22,413 22,413

2,764,563

2,677,446

2,362,258

1,827,560 15.39% 9.42% 31.63% 113.80% 7.90% 10.87% 146.50% 25.11% 2.68% 26.88% 54.66% -217.10% 308.95% 91.85% 91.85%

2,677,446 21.59% 0.07% 77.67% 17.14% 5.40% 37.31% -148.19% 210.88% 62.69% 62.69%

1,021,707 20.67% 10.10% 40.99% 189.65% 19.06% 19.39% 231.21% 48.85% 6.70% 4.47% 101.73% -422.90% 552.38% 129.48% 129.48%

BASE COMÚN (Como porcentaje de total de activos) ACTIVO TOTAL 2,362,258 ACTIVO CIRCULANTE 17.73% ACTIVO A LARGO PLAZO 0.04% INMUEBLES, PLANTA Y EQUIPO (NETO) 82.02% PASIVO CIRCULANTE 21.13% PROVEEDORES 8.24% PASIVO TOTAL 44.00% CAPITAL GANADO (PERDIDO) -182.91% CAPITAL CONTRIBUIDO 238.91% CAPITAL CONTABLE MAYORITARIO 56.00% CAPITAL CONTABLE CONSOLIDADO 56.00%

BASE COMÚN (Como porcentaje de ventas) VENTAS NETAS CLIENTES Y DOCTOS. POR COBRAR INVENTARIOS ACTIVO CIRCULANTE INMUEBLES, PLANTA Y EQUIPO (NETO) PROVEEDORES IMPTOS. POR PAG. Y OTROS PAS. CIRC. ACTIVO TOTAL PASIVO CIRCULANTE PASIVO A LARGO PLAZO OTROS PASIVOS LARGO PLAZO PASIVO TOTAL CAPITAL GANADO (PERDIDO) CAPITAL CONTRIBUIDO CAPITAL CONTABLE MAYORITARIO CAPITAL CONTABLE CONSOLIDADO

PASIVO + CAPITAL CONTABLE

315,742 3,214,477 2,118,315 5,648,534 1,784,322 (5) 1,784,317

329,093 3,199,649 2,117,430 5,646,172 1,678,546 (7) 1,678,539

328,988 3,198,610 2,116,071 5,643,668 1,322,909 (2) 1,322,907

2,764,563 24.00% 0.06% 74.62% 10.80% 4.24% 35.46% -139.78% 204.32% 64.54% 64.54%

657,041 36.44% 25.72% 100.96% 313.96% 17.83% 24.95% 420.76% 45.44% 29.34% 74.41% 149.19% -588.12% 859.69% 271.57% 271.57%

975,177 (1,123) 119,344 (4,957,610) (3,864,212)

Capital Social pagado (Nominal) Actualización del Capital Social Pagado Prima en venta de acciones CAPITAL CONTRIBUIDO CAPITAL CONTABLE MAYORITARIO Capital Contable Minoritario CAPITAL CONTABLE CONSOLIDADO

544,948 (1,125) 430,379 (4,941,828) (3,967,626)

240,111 (1,330) 317,103 (4,876,642) (4,320,759)

192,794 192,794 488,876 980,246

117,142 17,527 71,116 92,791 298,576

31-Mar-05 A 133,239 239,458 116,653 168,982 5,041 663,373 1,656 1,656 2,062,838 36,696 2,764,563

Resultado Acumulado y Reservas de Cap. Recompra de acciones Reserva para recompra de acciones Resultado neto del ejercicio Otro Resultado Integral Acumulado CAPITAL GANADO (PERDIDO)

48,922 48,922 491,163 998,907

144,460 115,713 42,684 155,964 458,822

FA 2004 A 30,882 281,308 83,020 172,067 10,769 578,046 1,762 1,762 2,079,678 17,960 2,677,446

68,416 68,416 426,214 45,655 1,039,351

194,723 101,901 4,311 28,681 169,449 499,065

FA 2003 A 2,909 211,138 94,912 103,217 6,589 418,764 903 903 1,937,630 4,961 2,362,258

Créditos Bancarios Otros Créditos PASIVO A LARGO PLAZO CREDITOS DIFERIDOS OTROS PASIVOS LARGO PLAZO PASIVO TOTAL

Proveedores Créditos Bancarios Créditos Bursátiles Impuestos por Pagar Otros Pasivos Circulantes PASIVO CIRCULANTE

Efectivo e Inversiones Temporales Cuentas y Doc por Cobrar a Clientes (neto) Otras Ctas y Docum. por Cobrar (neto) Inventarios Otros Activos Circulantes ACTIVO CIRCULANTE Cuentas y Doc por Cobrar (neto) Invers. en Acci. de Subsid. No Cons y Asoc ACTIVO A LARGO PLAZO INMUEBLES, PLANTAS Y EQUIPO (NETO) ACTIVOS INTANG Y CARGOS DIF. (NETO) OTROS ACTIVOS ACTIVO TOTAL

COMPAÑÍA MINERA AUTLÁN, S.A. de C.V. Estado de Situación Financiera En pesos mexicanos constantes a Marzo de 2006. Cifras en miles

2,768,697 24.62% 0.05% 74.56% 10.00% 3.38% 33.16% -137.06% 203.90% 66.84% 66.84%

592,866 36.62% 39.85% 114.98% 348.21% 15.76% 22.44% 467.00% 46.71% 25.55% 8.98% 154.85% -640.09% 952.24% 312.15% 312.15%

2,768,697

326,491 3,202,252 2,116,766 5,645,509 1,850,660 (8) 1,850,651

974,442 (8,682) 195,298 (4,955,907) (3,794,850)

151,479 151,479 436,401 53,231 918,046

93,450 50,454 54,980 78,051 276,934

2,846,381 26.11% 0.04% 73.36% 12.42% 5.33% 36.05% -134.42% 198.36% 63.95% 63.95%

442,667 37.90% 67.03% 167.86% 471.70% 34.24% 24.55% 643.01% 79.84% 42.15% 12.14% 231.82% -864.30% 1275.49% 411.19% 411.18%

2,846,381

323,533 3,205,208 2,117,431 5,646,172 1,820,190 (14) 1,820,176

975,301 (13,336) 201,504 (4,989,451) (3,825,982)

186,571 186,571 432,448 53,740 1,026,205

151,572 93,180 56,417 52,277 353,446

2005 A 30-Jun-05 A 30-Sep-05 A 56,447 122,328 217,083 167,775 164,203 145,855 236,234 296,732 7,710 10,391 681,677 743,082 1,298 1,092 1,298 1,092 2,064,401 2,088,044 21,321 14,163 2,768,697 2,846,381

2,696,045 22.00% 2.51% 75.00% 12.87% 5.46% 34.97% -144.37% 209.39% 65.03% 65.03%

423,734 38.49% 51.85% 139.98% 477.23% 34.75% 25.72% 636.26% 81.87% 37.42% 103.23% 222.53% -918.54% 1332.28% 413.73% 413.73%

2,696,045

318,680 3,209,939 2,116,685 5,645,304 1,753,134 (14) 1,753,120

975,994 (12,996) 204,516 (5,059,684) (3,892,170)

158,569 158,569 437,435 942,925

147,258 90,667 12,982 96,015 346,922

31-Dic-05 A 44,168 163,105 156,882 219,721 9,285 593,160 66,778 972 67,750 2,022,166 12,969 2,696,045

2,696,045 22.00% 2.51% 75.00% 12.87% 5.46% 34.97% -144.37% 209.39% 65.03% 65.03%

2,116,308 7.71% 10.38% 28.03% 95.55% 6.96% 5.15% 127.39% 16.39% 7.49% 20.67% 44.56% -183.91% 266.75% 82.84% 82.84%

2,696,045

318,680 3,209,939 2,116,685 5,645,304 1,753,134 (14) 1,753,120

975,994 (12,996) 204,516 (5,059,684) (3,892,170)

158,569 158,569 437,435 942,925

147,258 90,667 12,982 96,015 346,922

FA 2005 A 44,168 163,105 156,882 219,721 9,285 593,160 66,778 972 67,750 2,022,166 12,969 2,696,045

2,592,515 19.61% 2.78% 76.89% 11.86% 6.15% 33.07% -150.78% 217.71% 66.93% 66.93%

434,579 45.58% 37.04% 116.97% 458.70% 36.70% 8.34% 596.56% 70.77% 26.48% 100.04% 197.29% -899.47% 1298.74% 399.27% 399.27%

2,592,515

315,742 3,211,676 2,116,636 5,644,054 1,735,139 (8) 1,735,131

1,179,375 (12,990) (9,355) (5,065,945) (3,908,915)

115,078 115,078 434,743 857,384

159,483 111,841 32,326 3,913 307,563

31-Mar-06 A 39,657 198,083 103,617 160,971 5,996 508,324 71,706 492 72,198 1,993,402 18,591 2,592,515

2,578,842 20.31% 2.80% 76.18% 9.24% 6.98% 32.16% -151.02% 218.86% 67.84% 67.84%

437,482 47.23% 38.08% 119.71% 449.05% 41.12% 2.99% 589.47% 54.46% 35.75% 12.40% 189.58% -890.23% 1290.12% 399.89% 399.89%

2,578,842

315,742 3,211,676 2,116,636 5,644,054 1,749,461 (8) 1,749,453

1,170,020 (12,990) 14,322 (5,065,945) (3,894,593)

156,385 156,385 380,498 54,245 829,390

179,909 45,283 9,157 3,913 238,262

2,569,537 21.16% 2.81% 75.32% 8.31% 6.83% 31.32% -150.97% 219.65% 68.69% 68.68%

440,398 48.15% 39.85% 123.44% 439.48% 39.87% 3.13% 583.46% 48.49% 35.51% 12.32% 182.71% -880.83% 1281.58% 400.75% 400.75%

2,569,537

315,742 3,211,676 2,116,636 5,644,054 1,764,887 (8) 1,764,879

1,184,342 (12,990) 15,426 (5,065,945) (3,879,167)

156,385 156,385 380,498 54,245 804,658

175,593 24,162 9,862 3,913 213,531

2006 E 30-Jun-06 E 30-Sep-06 E 40,882 46,421 206,607 212,068 103,617 103,617 166,611 175,504 5,996 5,996 523,712 543,606 71,706 71,706 492 492 72,198 72,198 1,964,507 1,935,473 18,260 18,425 2,578,842 2,569,537

2,568,577 22.28% 2.81% 74.20% 7.43% 6.73% 30.44% -150.17% 219.73% 69.56% 69.56%

443,327 46.66% 43.05% 129.10% 429.92% 38.99% 4.03% 579.39% 43.02% 35.28% 12.24% 176.36% -870.09% 1273.11% 403.03% 403.02%

2,568,577

315,742 3,211,676 2,116,636 5,644,054 1,786,726 (8) 1,786,718

1,199,768 (12,990) 21,839 (5,065,945) (3,857,328)

156,385 156,385 380,498 54,245 781,860

172,856 13,963 3,913 190,732

31-Dic-06 E 65,009 206,842 103,617 190,872 5,996 572,336 71,706 492 72,198 1,905,950 18,094 2,568,577

2,568,577 22.28% 2.81% 74.20% 7.43% 6.73% 30.44% -150.17% 219.73% 69.56% 69.56%

1,755,786 11.78% 10.87% 32.60% 108.55% 9.84% 1.02% 146.29% 10.86% 8.91% 3.09% 44.53% -219.69% 321.45% 101.76% 101.76%

2,568,577

315,742 3,211,676 2,116,636 5,644,054 1,786,726 (8) 1,786,718

1,199,768 (12,990) 42,232 (5,086,338) (3,857,328)

156,385 156,385 380,498 54,245 781,860

172,856 13,963 3,913 190,732

FA 2006 E 65,009 206,842 103,617 190,872 5,996 572,336 71,706 492 72,198 1,905,950 18,094 2,568,577

2,567,783 23.42% 2.81% 73.07% 7.69% 6.51% 29.84% -149.64% 219.80% 70.16% 70.16%

446,110 47.23% 38.61% 134.81% 420.58% 37.45% 2.99% 575.59% 44.28% 30.04% 12.16% 171.77% -861.35% 1265.17% 403.83% 403.82%

2,567,783

315,742 3,211,676 2,116,636 5,644,054 1,801,502 (8) 1,801,494

1,221,607 (12,990) 14,777 (5,065,945) (3,842,552)

133,996 133,996 380,498 54,245 766,289

167,078 17,111 9,447 3,913 197,549

31-Mar-07 E 108,854 210,681 103,617 172,255 5,996 601,403 71,706 492 72,198 1,876,254 17,928 2,567,783

2,582,403 25.02% 2.80% 71.50% 7.56% 6.55% 29.58% -148.14% 218.56% 70.42% 70.42%

448,904 46.12% 41.53% 143.93% 411.30% 37.67% 3.28% 575.27% 43.50% 29.85% 12.08% 170.19% -852.22% 1257.30% 405.08% 405.08%

2,582,403

315,742 3,211,676 2,116,636 5,644,054 1,818,419 (8) 1,818,411

1,236,383 (12,990) 16,916 (5,065,945) (3,825,635)

133,996 133,996 380,498 54,245 763,992

169,117 11,408 10,815 3,913 195,253

2,587,909 26.35% 2.79% 70.18% 7.13% 6.35% 29.10% -147.20% 218.09% 70.90% 70.90%

451,710 48.15% 42.47% 150.97% 402.07% 36.39% 3.18% 572.91% 40.83% 29.66% 12.01% 166.74% -843.31% 1249.49% 406.18% 406.18%

2,587,909

315,742 3,211,676 2,116,636 5,644,054 1,834,757 (8) 1,834,749

1,253,300 (12,990) 16,339 (5,065,945) (3,809,297)

133,996 133,996 380,498 54,245 753,160

164,357 5,704 10,446 3,913 184,420

2007 E 30-Jun-07 E 30-Sep-07 E 143,033 162,994 207,013 217,515 103,617 103,617 186,449 191,822 5,996 5,996 681,944 646,108 71,706 71,706 492 492 72,198 72,198 1,846,334 1,816,170 17,763 17,597 2,582,403 2,587,909

2,597,349 27.79% 2.78% 68.75% 6.70% 6.07% 28.60% -145.90% 217.30% 71.40% 71.40%

454,528 52.21% 44.78% 158.83% 392.89% 34.67% 3.64% 571.44% 38.31% 29.48% 11.93% 163.43% -833.73% 1241.74% 408.01% 408.01%

2,597,349

315,742 3,211,676 2,116,636 5,644,054 1,854,508 (8) 1,854,500

1,269,638 (12,990) 19,750 (5,065,945) (3,789,546)

133,996 133,996 380,498 54,245 742,849

157,569 12,627 3,913 174,110

31-Dic-07 E 171,431 237,320 103,617 203,556 5,996 721,919 71,706 492 72,198 1,785,800 17,431 2,597,349

2,597,349 27.79% 2.78% 68.75% 6.70% 6.07% 28.60% -145.90% 217.30% 71.40% 71.40%

1,801,252 13.18% 11.30% 40.08% 99.14% 8.75% 0.92% 144.20% 9.67% 7.44% 3.01% 41.24% -210.38% 313.34% 102.96% 102.96%

2,597,349

315,742 3,211,676 2,116,636 5,644,054 1,854,508 (8) 1,854,500

1,269,638 (12,990) 67,782 (5,113,977) (3,789,546)

133,996 133,996 380,498 54,245 742,849

157,569 12,627 3,913 174,110

FA 2007 E 171,431 237,320 103,617 203,556 5,996 721,919 71,706 492 72,198 1,785,800 17,431 2,597,349

2,603,158 29.14% 2.77% 67.43% 6.94% 6.43% 27.90% -144.71% 216.82% 72.10% 72.10%

477,804 52.21% 48.79% 158.75% 367.35% 35.06% 2.73% 544.82% 37.79% 23.22% 11.35% 152.00% -788.43% 1181.25% 392.82% 392.82%

2,603,158

315,742 3,211,676 2,116,636 5,644,054 1,876,921 (8) 1,876,913

1,289,389 (12,990) 22,413 (5,065,945) (3,767,133)

110,931 110,931 380,498 54,245 726,245

167,504 9,155 3,913 180,571

31-Mar-08 E 166,301 249,472 103,617 233,104 5,996 758,490 71,706 492 72,198 1,755,205 17,265 2,603,158

0.84 0.63 0.01 0.95 -80,301

0.79 0.46 426,214 0.05 -0.27 -0.86 9,857 -13.04 0.44 0.68

20.20% -0.83% 11.91% 26.59% -12.58% 7.21%

Razones de Riesgo Financiero Razón de Pasivo/Capital Razón de Pasivo/Capital (exc. Imptos. Dif) Impuestos Diferidos Razón de Pasivo L.P./Capital Razón de Pasivo L.P./Capital (exc. Imptos. Dif) Razón de Cobertura de Intereses (Ut. = EBIT) Intereses pagados Razón de Cobertura de Intereses (Ut. = EBI) Razón de Deuda Total Razón de Deuda (excuyendo imptos. Diferidos)

Rentabilidad Margen de Utilidad Bruta Margen de Utilidad de Operación Rendimiento de Activos Rendimiento de Capital Margen EBI Margen EBITDA

5.04 7.07 -3.01 0.50 0.13 0.38 71 51 86

FA 2003 A

Medidas de Liquidez Razón Circulante Prueba del Ácido Razón de Efectivo Flujo de Efectivo Operativo Capital en Trabajo

Razones de Productividad Rotación de Cuentas por cobrar Rotación de Inventarios Rotación de Capital en Trabajo Rotación de Activos Fijos Netos Rotación de Activos Fijos Brutos Rotación de Activos Totales # de días de Cuentas por Cobrar # de días de Inventarios # de días de Cuentas por Pagar

COMPAÑÍA MINERA AUTLÁN, S.A. de C.V. Razones Financieras

33.58% 21.83% 17.08% 28.67% 15.83% 26.19%

0.60 0.33 439,879 0.03 -0.23 14.12 28,252 10.24 0.37 0.45

1.26 0.88 0.07 0.37 119,224

7.42 8.82 -18.32 0.91 0.36 0.73 49 41 43

FA 2004 A

39.92% 30.14% 4.39% 6.89% 25.19% 33.92%

0.55 0.30 436,617 0.11 -0.14 12.34 16,048 10.31 0.35 0.40

2.22 1.66 0.45 0.38 364,797

3.10 2.31 2.68 0.32 0.12 0.24 29 39 27

31-Mar-05 A

38.48% 27.02% 2.75% 4.18% 16.04% 29.62%

0.50 0.26 436,401 0.08 -0.15 5.35 29,936 3.18 0.33 0.34

2.46 1.61 0.20 0.47 404,743

2.59 1.80 0.77 0.29 0.11 0.21 35 50 23

22.48% 7.62% 0.22% 0.34% 2.33% 15.29%

0.56 0.33 432,448 0.10 -0.14 2.95 11,429 0.90 0.36 0.43

2.10 1.26 0.35 0.49 389,636

2.36 1.31 1.14 0.22 0.08 0.16 38 69 39

2005 A 30-Jun-05 A 30-Sep-05 A

13.50% -0.55% 0.11% 0.17% -8.34% 4.18%

0.54 0.32 383,796 0.09 -0.13 -0.15 15,961 -2.21 0.35 0.41

1.71 1.08 0.13 0.28 246,238

2.72 1.49 1.46 0.22 0.08 0.16 33 61 35

31-Dic-05 A

30.58% 18.41% 7.75% 11.92% 11.13% 19.36%

0.54 0.32 383,796 0.09 -0.13 5.31 73,374 3.21 0.35 0.41

1.71 1.08 0.13 0.28 246,238

12.16 7.50 11.58 1.03 0.42 0.80 30 48 36

FA 2005 A

15.45% 1.75% -0.35% -0.54% -2.05% 7.17%

0.49 0.27 380,498 0.07 -0.15 0.56 13,507 -0.66 0.33 0.35

1.65 1.13 0.13 0.11 200,761

2.41 1.93 1.94 0.22 0.08 0.17 36 47 39

31-Mar-06 A

22.37% 5.72% 0.55% 0.82% 5.37% 16.76%

0.47 0.26 380,498 0.09 -0.13 4.90 5,107 4.60 0.32 0.33

2.20 1.50 0.17 0.19 285,451

2.16 2.07 1.80 0.22 0.08 0.17 42 43 48

30-Jun-06 E

21.57% 5.00% 0.60% 0.88% 5.74% 16.02%

0.46 0.24 380,498 0.09 -0.13 4.78 4,604 5.49 0.31 0.31

2.55 1.72 0.22 0.22 330,076

2.10 2.02 1.43 0.23 0.08 0.17 43 45 46

2006 E 30-Sep-06 E

22.17% 5.93% 0.85% 1.23% 8.08% 16.94%

0.44 0.22 380,498 0.09 -0.13 6.67 3,943 9.08 0.30 0.29

3.00 2.00 0.34 0.33 381,604

2.12 1.88 1.25 0.23 0.09 0.17 43 48 45

31-Dic-06 E

20.40% 4.61% 1.60% 2.39% 4.15% 14.25%

0.44 0.22 380,498 0.09 -0.13 2.98 27,161 2.69 0.30 0.29

3.00 2.00 0.34 0.33 381,604

9.49 6.81 5.59 0.89 0.34 0.67 38 53 45

FA 2006 E

21.29% 5.57% 0.58% 0.83% 5.43% 16.55%

0.43 0.21 380,498 0.07 -0.14 7.40 3,357 7.22 0.30 0.27

3.04 2.17 0.55 0.35 403,853

2.14 1.93 1.14 0.24 0.09 0.17 42 47 43

31-Mar-07 E

22.37% 5.72% 0.66% 0.93% 6.18% 16.68%

0.42 0.21 380,498 0.07 -0.14 7.94 3,233 8.58 0.30 0.27

3.31 2.35 0.73 0.30 450,855

2.15 1.85 1.08 0.24 0.09 0.17 42 49 44

21.57% 5.10% 0.63% 0.89% 5.93% 16.05%

0.41 0.20 380,498 0.07 -0.13 7.41 3,108 8.62 0.29 0.26

3.70 2.66 0.88 0.24 497,524

2.13 1.95 1.00 0.25 0.09 0.17 42 46 42

2007 E 30-Sep-07 E 30-Jun-07 E

22.17% 6.03% 0.76% 1.07% 7.12% 16.96%

0.40 0.20 380,498 0.07 -0.13 9.19 2,984 10.85 0.29 0.25

4.15 2.98 0.98 0.19 547,810

2.00 1.81 0.91 0.25 0.09 0.18 45 50 40

31-Dic-07 E

21.85% 5.61% 2.62% 3.72% 6.17% 16.56%

0.40 0.20 380,498 0.07 -0.13 7.96 12,682 8.76 0.29 0.25

4.15 2.98 0.98 1.18 547,810

8.11 7.14 3.88 0.98 0.34 0.70 44 50 40

FA 2007 E

21.29% 5.57% 0.86% 1.20% 6.61% 16.01%

0.39 0.18 380,498 0.06 -0.14 8.92 2,984 10.58 0.28 0.23

4.20 2.91 0.92 0.21 577,919

1.96 1.72 0.85 0.27 0.09 0.18 46 52 40

31-Mar-08 E

Los Reportes Burkenroad Latinoamérica son análisis financieros de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y evaluación de proyectos de pequeñas y medianas empresas de Latinoamérica, elaborados por estudiantes de las carreras de Contador Público y Finanzas, así como de Licenciado en Administración Financiera con el apoyo de profesores del Departamento Académico de Finanzas del ITESM, Campus Monterrey. El Tec de Monterrey, el Instituto de Estudios Superiores de Administración de Venezuela y la Universidad de los Andes de Colombia, con la cooperación de la Universidad de Tulane de Estados Unidos de América, llevan a cabo el Programa Burkenroad Latinoamérica que permite enriquecer el capital humano de la región al proveer entrenamiento en técnicas de análisis financiero, específicamente para la elaboración de reportes financieros de empresas en la Bolsa y de evaluación de proyectos de inversión para pequeñas y medianas empresas. El Programa Burkenroad se ha extendido a otros países como Guatemala, por medio de la Escuela de Negocios Universidad Francisco Marroquín y a Ecuador con la Escuela Superior Politécnica del Litoral. El programa también tiene el objetivo de proveer información financiera a inversionistas y a instituciones financieras para facilitar a las empresas el acceso a diferentes fuentes de financiamiento. Los reportes que se desarrollan en este programa evalúan las condiciones financieras y las oportunidades de inversión en empresas Latinoamericanas. Los reportes financieros de compañías que cotizan en la Bolsa se distribuyen a inversionistas nacionales e internacionales a través de publicaciones y sistemas de información financiera como Invertia y Finsat, entre otros. Los reportes de evaluación de proyectos de inversión son distribuidos únicamente a las compañías beneficiarias para su presentación privada a instituciones financieras o potenciales inversionistas. Anualmente se realiza una conferencia en la que las compañías analizadas son invitadas a presentar sus planes, situación financiera y proyectos de inversión a la comunidad financiera. Para mayor información del Programa Burkenroad Latinoamérica favor de visitar las siguientes páginas en internet: http://burkenroad.mty.itesm.mx http://mx.invertia.com/canales/canal.asp?idcanal=505 http://www.finsat.com.mx/Finsat/pages/Static.asp?Show=CRBR www.latinburkenroad.org María Concepción del Alto H. [email protected] Directora de Investigación Reportes Burkenroad México Departamento Académico de Finanzas División de Administración y Finanzas ITESM, Campus Monterrey Tel +52 (81)8358-2000 ext. 4315

Miguel Moreno Tripp [email protected] Coordinador Empresas Públicas Burkenroad Latinoamérica Departamento Académico de Finanzas División de Administración y Finanzas ITESM, Campus Monterrey Tel +52 (81)8358-2000 ext. 4315

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.