Bolen de la Biblioteca. CRE Alzheimer del Imserso en Salamanca

Vol. 4, Nº 4 Octubre-Diciembre 2014 Bole n de la Biblioteca. CRE Alzheimer del Imserso en Salamanca • Libro: “Modelo de atención integral y centrada

1 downloads 87 Views 5MB Size

Story Transcript

Vol. 4, Nº 4 Octubre-Diciembre 2014

Bole n de la Biblioteca. CRE Alzheimer del Imserso en Salamanca •

Libro: “Modelo de atención integral y centrada en la persona”



Libro: “Afasia: de la teoría a la práctica”



Libro: “Plan de Atención Individualizada a personas mayores en situación de dependencia”



Película: “El mundo de Marty”



Recurso web: Todomemoria.net



Publicaciones periódicas •

Entre Mayores



Revista de Psicoterapia



Revista Española de Geriatría y Gerontología



SEMERGEN



Sesenta y más

Directora Gerente Mª Isabel González Ingelmo

Secretaría de redacción



Artículos destacados

Elena González Ingelmo Magdalena González García Rosa Mª García Arévalo Beatriz Onecha Celestino

Colaboradores de este número Magdalena González García Rosa Mª García Arévalo Beatriz Onecha Celestino

Diseño y maquetación Magdalena González García Rosa Mª García Arévaloo

“Modelo de atención integral y centrada en la persona: teoría y prác ca en ámbitos del envejecimiento y la discapacidad” Rodríguez Rodríguez, Pilar y Vilà i Mancebo, Antoni (2014). Madrid: Tecnos. 399 p. La atención que precisan las personas que enen una situación de discapacidad o dependencia debe responder al conjunto de sus necesidades bio-psicosociales. Para conseguir esta atención integral e integrada hay que lograr la ar culación armónica de diferentes servicios para que la persona y su familia la reciban de manera con nuada: deben coordinarse los servicios sociales y sanitarios, lo público y lo privado, los cuidados profesionales y los informales, la accesibilidad y las polí cas de vivienda. Combinando las dimensiones de integralidad y personalización se propone el modelo de atención integral y centrada en la persona (AICP).

“Afasia: de la teoría a la prác ca” González Lázaro, Paola y González Ortuño, Beatriz. (2012). Madrid: Editorial Médica Panamericana. 183 p. En este libro se exponen las principales cues ones relacionadas con el tema de la pérdida de lenguaje que se presenta como consecuencia de una lesión cerebral. Los aspectos teóricos se consideran tomando en cuenta los puntos de vista lingüís co y neurológico; también se tratan los aspectos clínicos de evaluación y rehabilitación, así como la repercusión de la afasia en la vida personal, familiar y social del paciente. La obra se encuentra organizada en capítulos que exponen de manera didác ca los temas esenciales, recomendando para cada uno de éstos una bibliogra.a complementaria. A las consideraciones generales sobre la afasia sigue la presentación de los antecedentes históricos y de las posturas teóricas que explican el padecimiento en su relación con los mecanismos cerebrales. Posteriormente se describen las principales formas clínicas de la afasia de acuerdo con las dos clasificaciones más importantes que existen. Con respecto al diagnós co y la evaluación de las alteraciones lingüís cas; se proporciona una guía completa y sistemá ca que incluye la referencia a pruebas del lenguaje específicas para el idioma español. Los temas relacionados con la recuperación y la rehabilitación se desarrollan tanto en sus apartados teóricos como en los prác cos. Finalmente, se concluye con las consideraciones psicológicas y sociales que presenta el paciente.

“Plan de Atención Individualizada a personas mayores en situación de dependencia: atención en servicios residenciales y de atención diurna” (2014). Navarra: Gobierno de Navarra; Fundación Tomás y Lydia Recari García. 110 p. Disponible en: h

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.