Boletín de Informaciones Sindicleis Año IV n.º de deciembre de Ciudadanos Mercosur

.                    Boletín de Informaciones Sindicleis Año IV n.º 82 18 de deciembre de 2011  Ciudadanos Mercosur El secretario general de la C

2 downloads 78 Views 253KB Size

Recommend Stories


Informe MERCOSUR N 20
Informe MERCOSUR N° 20 Segundo Semestre 2014 Primer Semestre 2015 Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) Sector de Integ

Informaciones de equipo
QCM © Sealed Air Corporation 2011, QCM, EI_QCM_ES_0711.fm Informaciones de equipo ÍNDICE: DESCRIPCIÓN Y CARACTERISTICAS PRINCIPALES DIMENSIONES CAR

CIUDADANOS DE UN MUNDO
CIUDADANOS DE UN MUNDO… …INVISIBLE La gente cubre cada metro cuadrado de la orilla para plantar su sombrilla, recostar su toalla, o hacer su castil

Story Transcript

.

                   Boletín de Informaciones Sindicleis

Año IV

n.º 82

18 de deciembre de 2011 

Ciudadanos Mercosur El secretario general de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS), Valdir Vicente de Barros, habló sobre la situación de la integración regional en el marco de la Conferencia Regional de Empleo celebrada el viernes 2 de diciembre en la sede de ALADI. “Hay que avanzar en la elaboración de políticas que nos permitan se ciudadanos del Mercosur y no de cada país”, sintetizó el dirigente brasileño en su intervención. Los sindicatos de la región consideran que el bloque mercosuriano necesita trascender las habituales discusiones comerciales y economicistas para empezar a avanzar en temas como las políticas de empleo, la integración socio-cultural y el libre tránsito de personas, entre otros temas. “Debemos transformar las palabras en hechos, cumplir con lo que dicen los papeles, para que la integración sea real”, manifestó Valdir, quien además destacó los últimos discursos del presidente uruguayo José Mujica sobre estos temas, así como también reflexionó sobre la importancia de sumar a Bolivia a todos estos procesos.

El titular de la CCSCS consideró “una vergüenza” que en los aeropuertos del Mercosur sean necesarios tantos trámites migratorios para el tránsito intrazona; propuso discutir mejor temas como la certificación para profesionales y el Protocolo de seguridad social; y se refirió a la gran inmigración de paraguayos y bolivianos hacia Brasil, donde lamentablemente terminan siendo explotados laboralmente por sus propios conciudadanos. “No es posible que en el Mercosur se permitan esas cosas, necesitamos políticas afirmativas para evitarlo”. La imperiosa necesidad de universalizar los derechos a la salud en todos los países del bloque y las situaciones que viven los trabajadores en las fronteras secas del Mercosur fueron otros temas abordados por Valdir en su presentación

Mercosur y sindicatos Cumbre sindical acompañará reunión de los jefes de Estado del Mercosur en Montevideo el próximo 20 de diciembre El próximo 20 de diciembre se lleva a cabo en Montevideo, la capital uruguaya, otra Cumbre de Presidentes del MERCOSUR, y como es tradicional en estos encuentros, la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS) convoca a una nueva Cumbre Sindical en la que se analizarán las estrategias del movimiento sindical de la región. Además, la CCSCS tendrá una mesa en la Cumbre Social, y una delegación participará en la Cumbre de Presidentes del 20 de diciembre.

01

UGT Global

Día Internacional de los Derechos Humanos Día Internacional de los Derechos Humanos marcado por acciones y reflexiones El 10 de diciembre de 1948 se firmó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, lo que consagró la fecha como Día Internacional de los Derechos Humanos. Desde entonces, organizaciones civiles aprovechan el día para pautar el debate sobre la garantía de los derechos humanos y muestran que todavía hay mucho por hacer. En el marco de sus 50 años de actividad, Amnistía Internacional pretende reunir a cientos de miles de personas en más de 50 países para que enciendan una luz en pro de los que tienen sus derechos violados. Lugares famosos como las Cataratas del Niágara, serán iluminados con un amarillo brillante. Simultáneamente, otras acciones llamarán la atención en muchas partes del mundo. A su vez, Survival Internacional decidió incitar la crítica sobre el hecho de que inclusive después de 63 años de la firma de la Declaración de Derechos Humanos, todavía hay tantas violaciones. Algunas, aún siendo graves, son desconocidas para la mayoría de las personas, por lo que la ONG hizo una lista de los 10 casos de violaciones desconocidas contra pueblos indígenas. Entre las violaciones que ya no ocurren y otras que se mantienen, Survival cita la "generación robada” de Australia, un caso en el que niños aborígenes y descendientes de las comunidades de las islas del Estrecho de Torres fueron separadas de sus familias, por la fuerza, por las autoridades británicas, en los años 1970. Para el director de Survival, Stephen Corry, la manera de terminar con las violaciones pasa por la ratificación mundial del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que es vinculante, al contrario de la Declaración de las Naciones Unidas, que no es legalmente ejecutable. (Traducción: Daniel Barrantes – [email protected]) (Camila Queiroz) (Adital, 10.12.2011) 16 Días de activismo El 25 de noviembre ya está consolidado como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La fecha marca además el inicio de los 16 Días de activismo contra la violencia de género, que culminan el 10 de diciembre, en el Día Internacional de los Derechos Humanos. Para fortalecer la movilización, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres lanzó una agenda política y pronunciamientos en los que hace un llamado a todos y todas para que participen. En una ceremonia para la campaña 16 Días de Activismo, la UGT Mujer y el Foro Nacional de Mujeres Trabajadoras de las Centrales Sindicales (FNMT) y los movimientos sociales se reunieron en 01 de diciembre, frente a la estación de tren en Bras - Largo Concordia - Centro de São Paulo, como la apertura de las acciones. El objetivo fue destacar la violencia contra la mujer, la trata de personas y el Día Mundial de Lucha contra el SIDA y la socialización de la información sobre algunos de los problemas en estas fechas de reflexión.

02

UGT Global Zara rechaza un acuerdo por el trabajo esclavo La marca española Zara rechazó firmar un acuerdo con la Fiscalía de Trabajo por el caso de denuncias de trabajo esclavo en talleres contratados por la marca en Brasil, informó la oficial Agencia Brasil. El acuerdo de conducta (TAC) ofrecido por el Ministerio Público de Trabajo (MPT) pretendía regularizar la cadena productiva de la marca, después de que las autoridades encontraran en el interior de Sao Paulo a más de 50 trabajadores principalmente bolivianos- que confeccionan sus prendas sometidos a condiciones insalubres y sin registro. Sin embargo, Zara presentó una contrapropuesta que debe ser analizada por los fiscales y, en caso de que no haya acuerdo, el MPT puede presentar una denuncia judicial contra la marca. "El problema no es nuestro, es sistémico de todo el sector de confecciones", afirmó Félix Poza, de la empresa española Inditex, dueña de Zara, presente en la audiencia que se realizó en Sao Paulo. Con una facturación mundial de 12.500 millones de euros anuales, el gigante de la moda española Inditex (Arteixo, La Coruña) propietario de la cadena de tiendas Zara, tiene 30 locales en Brasil y emplea en ellos, 7.000 personas. Todos los locales limpios, bien diseñados, impecables, seductores. Como contracara de esa imagen impoluta existen esos tugurios infames donde se producen las prendas de Zara. Talleres en los que se explota a inmigrantes indocumentadas bolivianas o peruanas. Mujeres con niños pequeños cosen durante 16 horas inclinadas sobre sus máquinas. Sobreviven encerradas en cuchitriles pestilentes y con capataces que no las autorizan a salir a la calle. Las inspecciones encontraron fuertes indicios de tráfico de personas e incluso comprobaron explotación infantil. El lucro de Zara proviene en gran parte de la miseria del costo en la confección de sus prendas. En dichos talleres la remuneración no pasa de R$ 2 (poco más de 1 dólar) por pieza producida. Después de los tramposos descuentos las trabajadoras no llegaban a recibir ni siquiera al salario mínimo (R$ 545) y menos aún el mínimo de los convenios de las empresas con los sindicatos del sector (R$ 676). Según Zara en Brasil tienen 46 abastecedores directos y 313 talleres subcontratados. Lo que totaliza más de 11.000 empleados en esa cadena de explotación esclavista.

Con el apoyo de la Confederación Sindical de las Américas, la Unión General de los Trabajadores (UGT) y el Sindicato de los Empleados de Comercio de São Paulo, marcharon en São Paulo contra el trabajo esclavo en la industria de la moda. Los manifestantes ocuparon la calle Oscar Freire, donde están concentradas las tiendas de los mayores nombres de la moda nacional e internacional, como Havaianas, Calvin Klein, Brooksfield, Adidas, entre otras. Vea esta protesta desde la TV-UGT

03

UGT Global UGT Jovem na 2ª Conferência Nacional de Juventude Del 9 al 12 de diciembre, el Pabellón de Exposiciones del Parque de la Ciudad, en Brasilia, se transformo en punto de encuentro de jóvenes de todas las regiones de Brasil. Durante estos días, Gobierno y representantes juveniles estiveron reunidos en el lugar para realizar la 2ª Conferencia Nacional de Juventud. La Unión General de Trabajadores participó con una delegación de 12 líderes de 11 estados diferentes, la mayoría de los secretarios de Estado de la Juventud de la UGT. La participación de este grupo fue muy importante. Actuando verdaderamente como una delegación de sindicalistas que han hecho propuestas a los debates y argumentos, y demostraron su unidad de pensamiento y acción en las tareas de los Grupos de Trabajo Temáticos y el Plenario del Deliberativo

La camisa blanca y roja tradicional fue el uniforme de los líderes de la Juventud UGT todos los días de la Conferencia, otro factor que contribuyó para que la presencia de la central fues aún más marcada y visible. El principal resultado de la conferencia fue una plataforma política adoptada en la sesión plenaria final, que incluye un conjunto de directrices para la promoción del marco jurídico de la Juventud y para la preparación de Políticas Públicas para la Juventud con la participación activa de los jóvenes. La delegación de la Juventud UGT se centró en las discusiones del Eje Temático 1: "Derecho al Desarrollo Integral", y logró incluir la propuesta de "Implementación de la Agenda Nacional de Trabajo Decente para los jóvenes" como una de las propuestas prioritarias en el resultado final de la conferencia.

Decepción en Durban O El movimiento sindical internacional expresó su decepción por el hecho de que los negociadores sobre el clima en Durban hayan acordado una plataforma para continuar las negociaciones, pero sin ofrecer garantías respecto a los recortes en las emisiones que recomiendan los científicos para evitar un desastre climático. Los sindicatos pedían en Durban que se ampliase el Protocolo de Kioto, un acuerdo legalmente vinculante y negociado a escala mundial, y un plan para hacer operativo y alimentar el Fondo Verde del Clima.

La Unión General de Trabajadores (UGT) estuvo representada por Cristina Palmieri, la secretaria de Integración Internacional en las Américas, que participó entre el 28 de noviembre y 09 de diciembre, de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP 17 y 7 ª Reunión del Protocolo de Kyoto de la ONU. "El movimiento sindical internacional participará en el llamamiento para una acción sobre el clima durante la Cumbre del G20 en México y la Cumbre de la Tierra Río+20 el próximo mes de junio, además de movilizar a los trabajadores y trabajadoras de todos los países.

04

UGT Global UGT es la central de más rápido crecimiento en 2011 Con el fortalecimiento del concepto de un sindicalismo democrático, fuerte, innovador, democrático y plural, la Unión General de Trabajadores (UGT) fue la central sindical de más rápido crecimiento en el 2011. Según el Ministerio de Trabajo y Empleo, de enero a noviembre, la UGT tuvo un crecimiento de 22,2%, pasando de 845 hasta 1.033 entidades afiliadas y con un alcance estimado de 1.050 a finales de diciembre. Estas cifras se reflejan en su representación, lo que consolida la UGT como el tercero sindicato más grande en el país, con la tasa de 7,89%. Desde su fundación en julio de 2007, el sindicato UGT fue el de más rápido crecimiento a lo largo de los años, lo que demuestra que se pueden romper las barreras de los antiguos sindicatos y luchar por la ampliación de los derechos de de la clase obrera,. Para el presidente nacional de la UGT, Ricardo Patah, estas cifras reflejan el trabajo que la centralha estado haciendo en Brasil. "Sólo tenemos cuatro años de existencia y ya somos el la tercera mayor central del país. Esto demuestra hasta qué punto nuestra idea de un sindicalismo innovador fue bien aceptada por la clase trabajadora brasileña", dijo el presidente (Fábio Ramalho – Redação da UGT)

3 ª Conferencia sobre Políticas para las Mujeres Esta semana comenzó la 3 ª Conferencia sobre Políticas Públicas para la Mujer, en Brasilia, y la Unión General de Trabajadores (UGT), fue representada por la Secretaría de la Mujer, participando en el debate y contribuindo a las propuestas para el desarrollo del Plan Nacional de Políticas para las mujeres. Las representantes de la central,Joyce Ribeiro, Patricia Santos, Marcia Adão, Cristina Palmieri, Ana Cristina de la UGT-RJ, Iara de la UGT- PR y Maria Normélia de la UGT-DF, que en los últimos años han participado en la lucha por la igualdad de género y comisiones relacionados con los derechos de las mujeres, el mercado laboral y en la sociedad, tienen como objetivo la aprobación del proyecto de ley de Igualdad, la ratificación del Convenio 156 (responsabilidad compartida) 158 (despido sin causa) y 189 (igualdad de derechos de los trabajadores domésticos ) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El Foro Social Temático de 2012 en Porto Alegre El Foro Social Temático Justicia Social y Ambiental preparatorio para el Río+20, y se celebrará entre los días 24 y 29 de enero de 2012. El Foro Temático forma parte de la agenda de movilizaciones que llevan a la Cumbre de los Pueblos (el nombre no se ha definido aún), una reunión de la sociedad civil mundial paralela a la Conferencia de las Naciones Unidas Río+20, cuya fecha de celebración será junio de 2012 en Río de Janeiro, Brasil.

O UGT Global é o Boletim de Informação Internacional da União Geral dos Trabalhadores. A UGT é uma organização sindical constituída para defender os trabalhadores brasileiros através de um movimento sindical amplo, cidadão, ético, solidário, independente, democrático e inovador. Diretor de Comunicação: Marcos Afonso de Oliveira – MTb 62.224/SP Jornalista Responsável: Mauro Ramos

05

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.