Boletín Eclesiástico. Obispado Castrense de Argentina

Boletín Eclesiástico Obispado Castrense de Argentina N.º 172 | Julio - Agosto - Septiembre 2014 ÍNDICE Índice del Boletín Oficial del OCA Conocemo

0 downloads 51 Views 7MB Size

Recommend Stories


BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO DE HUELVA
BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO DE HUELVA ENERO-FEBRERO-MARZO Año LVIII - Nº 403 2011 __________________________________________ Edita e imprime Obisp

Boletn. A sociacion. A rgentina de. A stronoma. aaa
N 42 B o l e t n A s o c i a c i o n A rgentina de A s t r o n o m a aa a M. B. Gonnet, 1998 Asociacion Argentina de Astronoma Reunion An

Revista Argentina de Cardiología ISSN: Sociedad Argentina de Cardiología Argentina
Revista Argentina de Cardiología ISSN: 0034-7000 [email protected] Sociedad Argentina de Cardiología Argentina Traverso, Sonia S.; Redruello, Marcel

ARGENTINA ARGENTINA AL COMPLETO
ARGENTINA ARGENTINA AL COMPLETO Viaje por Argentina, desde la Patagonia a la Mesopotamia con las Cataratas de Iguazú.Debido a la enrome extensión de A

Story Transcript

Boletín Eclesiástico Obispado Castrense de Argentina

N.º 172 | Julio - Agosto - Septiembre 2014

ÍNDICE

Índice del Boletín Oficial del OCA Conocemos Nuestros Templos

6

Santa Sede

7

La Iglesia en el Mundo

13

La Iglesia en la Argentina

15

Obispado Castrense de Argentina Calendario

16

Documentos

17

Noticias

18

Aniversarios de Ordenaciones Sacerdotales

45

Movimientos de la Curia

46

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

3

Obispado Castrense de Argentina Av. Comodoro Py 1925 (C1104 AAM) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel.: (011) 4311-9113 / 7431 / 9240 - Tel. / Fax: (011) 4311-4081

ADMINISTRADOR DIOCESANO SEDE VACANTE

NOTARIOS SECRETARIOS DE CURIA

Mons. Pedro Candia

Dr. Leonardo Gabriel Ferracuti

SECRETARIO GENERAL Y CANCILLER

Sra. María Victoria Bueno

Dr. Carlos Alberto González

ECÓNOMO

OBISPO EMÉRITO

Lic. Ricardo Alberto Frías

S.E.R. Mons. Antonio Juan Baseotto, C.Ss.R.

COORDINADORA ADMINISTRATIVA Dra. María Cecilia Chapoval

Correo electrónico: [email protected] Beruti 2697 Piso 21 Dto. A (1425) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Prov. de Buenos Aires Teléfono: (011) 4824-4891

Correo electrónico [email protected] Página web www.obispadocastrenseargentina.org 4

Obispado Castrense de Argentina PERSONAL DE LA CURIA César Silva Suboficial Mayor (EA) Encargado Militar

Ángel Ramón Lugo Cabo Principal VGM (ARA) Luciano Javier Sanabria Cabo Primero (EA)

Oscar Alfredo Urrutia Suboficial Mayor (EA) Ricardo Daniel Carrada Suboficial Principal (EA)

Pablo César Real Gendarme de Primera (GNA)

Gabriel Alejandro Medina Sargento Primero (EA)

Darío Rolando Torres Personal Civil (EA)

Lisandro Ramiro Martínez Sargento Primero (EA)

Nicolás Damián Bartilone Personal Civil (EA)

Antonio Cecilio Fernández Sargento Primero (GNA)

Marina María Echavarría Personal Civil (ARA)

Síganos en Facebook y Twitter

/obispadocastrenseargentina @ObisCastrenArg Para la publicación de noticias en el Boletín Eclesiástico, envíelas por correo postal o electrónico a la Secretaría General del OCA.

5

CONOCEMOS NUESTROS TEMPLOS

Capilla San Luis Gonzaga del Liceo Militar General Paz (Córdoba) Ubicada en las instalaciones del mencionado instituto de formación, la capilla fue solemnemente consagrada el 23 de octubre de 1981 por Monseñor Victorio Manuel Bonamín, Provicario Castrense para las Fuerzas Armadas de la Nación. Fueron sus padrinos el Coronel Carlos Jorge María Martínez, director del Liceo Militar General Paz, y su esposa, doña Beatriz del Carmen Martearena de Martínez. La capilla fue puesta bajo el patrocinio de San Luis Gonzaga, santo patrono de los Liceos Militares, y cuenta con una imagen de Nuestra Señora de la Merced, Generala del Ejército Argentino, que data del siglo XVII, que fue donada por doña María Matilde Carré de Arijón. En la capilla San Luis Gonzaga del Liceo Militar General Paz, se celebra la Santa Misa diariamente. Los viernes, antes de la salida franco del Cuerpo de Cadetes, el Santo Sacrificio tiene lugar frente al antiguo altar de san Luis Gonzaga, en una de las galerías. Se enseña la catequesis de iniciación cristiana, se administran los sacramentos y funciona un grupo juvenil conformado por cadetes.

6

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

SANTA SEDE

Mensaje para la Jornada Mundial del Turismo: Llama a armonizar el turismo con las comunidades receptoras El Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes publicó hoy el mensaje con ocasión de la Jornada Mundial del Turismo 2014 que, promovida por la Organización Mundial del Turismo (OMT), se celebra el 27 de septiembre y cuyo lema es esta vez “Turismo y desarrollo comunitario”. Firman el documento el cardenal Antonio Maria Vegliò y el obispo Joseph Kalathiparambil, respectivamente presidente y secretario de ese dicasterio. En el texto, se subraya la vinculación del desarrollo comunitario con el concepto de desarrollo integral, propio de la doctrina social de la Iglesia y se recuerda que los seres humanos somos custodios y no propietarios de la creación. También se habla de los programas de turismo sustentable y solidario en zonas desfavorecidas y se hace hincapié en el papel que juegan las comunidades locales en la defensa y valorización de su patrimonio natural y cultural, así como en el enriquecimiento humano y económico que el turismo responsable aporta a sus protagonistas, favoreciendo además valores como el respeto mutuo y la tolerancia. “Siendo conscientes de la importancia social y económica que el turismo tiene en el momento actual –se lee en el texto– la Santa Sede desea acompañar este fenómeno desde el ámbito que le es propio, singularmente en el contexto de la evangelización”. En su Código Ético Mundial, la OMT afirma que ésta ha de ser una actividad beneficiosa para las comunidades de destino: ¿Las poblaciones y comunidades locales se asociarán a las actividades turísticas y tendrán una participación equitativa en los beneficios económicos, sociales y culturales que reporten, especialmente en la creación directa e indirecta de empleo a que den lugar?. Es decir, pide instaurar entre ambas realidades una relación recíproca, que lleve a un enriquecimiento mutuo. La noción de “desarrollo comunitario” está muy vinculada con un concepto más amplio que forma parte de la doctrina social de la Iglesia, el de “desarrollo integral”. Desde este segundo queremos leer e interpretar el primero. Al respecto, son iluminadoras las palabras del papa Pablo VI, quien en la encíclica Populorum progressio afirmaba que “el desarrollo no se reduce al simple crecimiento económico. Para ser auténtico debe ser integral, es decir, promover a todos los hombres y a todo el hombre”. ¿Cómo el turismo puede contribuir a dicho desarrollo? Con ese fin, el desarrollo integral y, por tanto, el desarrollo comunitario en el ámbito del turismo deben dirigirse hacia la consecución de un progreso equilibrado que sea sostenible y respetuoso en tres ámbitos: económico, social y ambiental, entendiendo como tal tanto el entorno ecológico como el contexto cultural. El turismo es un motor fundamental del desarrollo económico, por su importante contribución al PBI (entre un 3% y un 5% a nivel mundial), al empleo (entre el 7% y el 8% de los puestos de trabajo) y a las exportaciones (el 30% de las exportaciones mundiales de servicios). En el momento presente, en que se observa una diversificación de los destinos, cualquier lugar del planeta se convierte en una potencial meta. Por ello, el sector turístico aparece como una de las opciones más viables y sostenibles para reducir el nivel de pobreza de las áreas más deprimidas. Si se desarrolla adecuadamente, puede ser un instrumento precioso de progreso, de creación de empleo, de desarrollo de infraestructuras y de crecimiento económico.

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

7

SANTA SEDE

Siendo conscientes, como ha señalado el papa Francisco, de que “la dignidad del hombre está vinculada al trabajo”, se nos pide afrontar el problema de la desocupación con “los instrumentos de la creatividad y la solidaridad”. En esa línea, el turismo aparece como uno de los sectores con mayor capacidad para generar un tipo de empleo “creativo”, diversificado y del que con mayor facilidad pueden beneficiarse los colectivos más desfavorecidos, entre los que se encuentran las mujeres, los jóvenes o ciertas minorías étnicas. Es ineludible que las ganancias económicas del turismo lleguen a todos los sectores de la sociedad local, con un impacto directo en las familias, al tiempo que se deben aprovechar al máximo los recursos humanos locales. También es fundamental que los beneficios se obtengan siguiendo unos criterios éticos, que sean respetuosos, en primer lugar, con las personas, tanto a nivel comunitario como con cada una de ellas, y huyendo de “una concepción economicista de la sociedad, que busca el beneficio egoísta, al margen de los parámetros de la justicia social”. Nadie puede construir su prosperidad a expensas de los demás. Los beneficios de un turismo a favor del “desarrollo comunitario” no pueden reducirse exclusivamente a lo económico, sino que tiene otras dimensiones de igual o mayor importancia. Entre ellas se encuentran el enriquecimiento cultural, la oportunidad de encuentro humano, el generar “bienes relacionales”, el favorecer el respeto mutuo y la tolerancia, el promover la colaboración entre las entidades públicas y privadas, el potenciar el tejido social y asociativo, el mejorar las condiciones sociales de la comunidad, el suscitar un desarrollo económico y social sostenibles, y el promover la capacitación de jóvenes que lo ven como una dedicación laboral, por citar algunas. El desarrollo turístico exige que la comunidad local sea su protagonista principal, que lo asuma como propio, y que los agentes sociales, institucionales y ciudadanos tengan una presencia activa. Será importante que se generen oportunas estructuras de participación y coordinación, favoreciendo el diálogo, asumiendo compromisos, complementando esfuerzos y determinando objetivos comunes y soluciones consensuadas. No se trata de hacer algo “para” la comunidad, sino “con” la comunidad. Además, el destino turístico no es únicamente un hermoso paisaje o una confortable infraestructura, sino que es, en primer lugar, una comunidad local, con su entorno físico y su cultura. Es necesario promover un turismo que se desarrolle en armonía con la comunidad que las acoge, con su medio ambiente, con sus formas tradicionales y culturales, con su patrimonio y sus estilos de vida. Y en este encuentro respetuoso, se puede establecer un diálogo enriquecedor entre la población local y los visitantes que fomente la tolerancia, el respeto y la mutua comprensión. La comunidad local debe saberse llamada a custodiar su patrimonio natural y cultural, conociéndolo, sintiéndose orgullosa de él, respetándolo y revalorizándolo, de modo que pueda compartirlo con los turistas y transmitirlo a las generaciones futuras. También los cristianos de ese lugar deben ser capaces de mostrar su arte, sus tradiciones, su historia, sus valores morales y espirituales, pero sobre todo la fe que se sitúa en el origen de todo ello y que le da sentido. En este camino hacia un desarrollo integral y comunitario, la Iglesia, experta en humanidad, desea colaborar ofreciendo su visión cristiana del desarrollo, proponiendo “lo que ella posee como propio: una visión global del hombre y de la humanidad”.

8

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

SANTA SEDE

Desde nuestra fe, podemos ofrecer el sentido de persona, de comunidad y de fraternidad, de solidaridad, de búsqueda de la justicia, de sabernos custodios (y no propietarios) de la creación y, bajo la acción del Espíritu, seguir colaborando con la obra de Cristo. Siguiendo cuanto nos pedía el papa Benedicto XVI a quienes trabajamos en la pastoral del turismo, deberemos acrecentar nuestros esfuerzos con el fin de “iluminar este fenómeno con la doctrina social de la Iglesia, promoviendo una cultura del turismo ético y responsable, de modo que llegue a ser respetuoso con la dignidad de las personas y de los pueblos, accesible a todos, justo, sostenible y ecológico”. Con gozo contemplamos cómo en diversas partes del mundo la Iglesia ha reconocido las posibilidades que ofrece el sector turístico y ha puesto en marcha proyectos sencillos pero efectivos. Son cada vez más numerosas las asociaciones cristianas que organizan viajes de turismo responsable hacia zonas en desarrollo así como aquellas que promueven el llamado “turismo solidario o de voluntariado”, que aprovecha el tiempo de vacaciones para colaborar en algún proyecto de cooperación, en países en vías de desarrollo. Dignos de mención son los programas de turismo sustentable y solidario en zonas desfavorecidas que, promovidos por conferencias episcopales, diócesis o congregaciones religiosas, acompañan a las comunidades locales creando espacios de reflexión, promoviendo la formación y capacitación, asesorando y colaborando en la redacción de proyectos y favoreciendo el diálogo con las autoridades y otros colectivos. Esto ha llevado a la creación de una oferta gestionada por las comunidades locales, a través de asociaciones y microempresas dedicadas al turismo (alojamiento, restaurantes, guías, producción artesanal, etc.). Y son muchas las parroquias de las zonas turísticas que acogen al visitante ofreciendo propuestas litúrgicas, formativas y culturales, con la aspiración de que las vacaciones “sean de provecho para su crecimiento humano y espiritual, convencidos que ni siquiera en este tiempo podemos olvidarnos de Dios, quien nunca se olvida de nosotros”. Para ello, buscan desarrollar una “pastoral de la amabilidad”, que permite acoger con un espíritu de apertura y de fraternidad, mostrando el rostro de una comunidad viva y acogedora. Y para que la hospitalidad sea más efectiva, se hace necesaria una colaboración efectiva con los demás sectores implicados. Estas propuestas pastorales son cada día más significativas, singularmente cuando está creciendo un tipo de “turista vivencial”, que busca instaurar vínculos con la población local y desea sentirse un miembro más de la comunidad anfitriona, participando de su vida cotidiana, poniendo en valor el encuentro y el diálogo. La solicitud eclesial en el ámbito del turismo se ha concretado, pues, en numerosos proyectos, surgidos de experiencias muy diversas, nacidas del esfuerzo, de la ilusión y de la creatividad de tantos sacerdotes, religiosos y laicos que desean colaborar de este modo al desarrollo socio-económico, cultural y espiritual de la comunidad local, y ayudarle a mirar con esperanza al propio futuro. Sabiendo que su primera misión es la evangelización, la Iglesia quiere ofrecer con todo ello su colaboración, muchas veces humilde, para responder a las situaciones concretas de los pueblos, especialmente de los más necesitados. Y desde el convencimiento de que “evangelizamos también cuando tratamos de afrontar los diversos desafíos que puedan presentarse”.+

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

9

SANTA SEDE

Jornada Mundial de la Paz 2015: “Ya nunca más esclavos, sino hermanos” El papa Francisco anunció el tema del mensaje para la 48ª Jornada Mundial de la Paz que se celebrará el 1 de enero de 2015: “Ya nunca más esclavos, sino hermanos”. El tema fue dado a conocer hoy a través del boletín de prensa de la Santa Sede, acompañado de un comunicado del Consejo Pontificio de la Justicia y la Paz. Con frecuencia se piensa que la esclavitud es un hecho que pertenece al pasado. Sin embargo, –se especifica en el comunicado– esta plaga social se encuentra fuertemente presente también en el mundo de hoy. Tal y como se recuerda, el Mensaje para el 1 de enero de 2014 estaba dedicado a la fraternidad: “La Fraternidad, fundamento y camino para la paz”. El ser todos hijos de Dios hace, en efecto, a los seres humanos, hermanos y hermanas con igual dignidad. Y así, recuerdan que “la esclavitud hiere mortalmente dicha fraternidad universal y, por tanto, la paz. La paz, en efecto, tiene lugar cuando el ser humano reconoce, en el otro, un hermano que posee la misma dignidad”. En el mundo contemporáneo –prosigue– son múltiples los abominables rostros de la esclavitud: el tráfico de seres humanos, la trata de los migrantes y de la prostitución, el trabajo esclavo, la explotación del hombre por el hombre, así como la mentalidad esclavista respecto de las mujeres y los niños. Por lo que se advierte que “sobre esta herida especulan vergonzosamente individuos y grupos aprovechando la situación causada por tantos conflictos en curso en el mundo, así como por el contexto de la crisis económica y de la corrupción”. ¡La esclavitud es una terrible laceración abierta en el cuerpo de la sociedad contemporánea, es una gravísima herida en la carne de Cristo! Y para combatirla eficazmente, “es necesario ante todo reconocer la inviolable dignidad de toda persona humana, además de mantener inamovible la referencia a la fraternidad, que requiere la superación de la desigualdad, en base a la cual un ser humano puede hacer esclavo a otro, y el consiguiente compromiso de proximidad y gratuidad a favor de un camino de liberación e inclusión para todos”. El objetivo –continúa el comunicado– es la construcción de una civilización fundada sobre la igual dignidad de todos los seres humanos, sin discriminación alguna. Para ello, “es necesario también el compromiso de parte de los ámbitos de la información, de la educación, y de la cultura en favor de una sociedad renovada y configurada para la libertad, para la justicia y, por tanto, para la paz”. Finalmente, el dicasterio vaticano recuerda que “la Jornada Mundial de la Paz fue deseada por Pablo VI y es celebrada cada año el primero de enero. El Mensaje del Santo Padre es enviado a las Cancillerías de todo el mundo e indica además la línea diplomática de la Santa Sede para el año que comienza”.+

10

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

SANTA SEDE

Mensaje del Papa para la Jornada Mundial del Emigrante y Refugiado “Una Iglesia sin fronteras, madre de todos”, es el tema del Mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado que se celebrará el domingo 18 de enero de 2015 y que fue presentado esta mañana, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede por el cardenal Antonio María Veglió, presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes. El cardenal Veglió explicó que el Papa decidió promulgar este Mensaje el 3 de septiembre, porque ese día se celebra el centenario de la elección del papa Benedicto XV, que estableció por primera vez una jornada anual de sensibilización sobre el fenómeno de la emigración. Asimismo destacó cómo la Iglesia durante toda su historia casi bimilenaria hizo siempre frente a situaciones nuevas e intrincadas, entre las cuales se puede contar la que hoy plantea la emigración no solo por la dimensión que está alcanzando sino por las diferentes problemáticas de naturaleza social, económica, política, cultural y religiosa que conlleva. “El mandamiento bíblico de acoger al extranjero, de abrirle la puerta como si se recibiera a Dios, entra en conflicto con situaciones difíciles, sobre todo –dijo el purpurado– cuando algunos emigrantes son protagonistas de irregularidades e incluso de delincuencia”. Ante esto el purpurado ha recordado que en un clima tan preocupante la pregunta es: ¿Cómo responde la Iglesia?. A esto recordó que el Santo Padre ofrece tres consejos: renunciar a sí mismo, aumentar la colaboración entre los diferentes organismos e instituciones que trabajan por los emigrantes y humanizar la situación de los mismos intensificando los esfuerzos para crear condiciones propicias y garantizando una progresiva disminución de las razones que empujan a pueblos enteros a abandonar su tierra natal. El Papa pide en su mensaje que “a la globalización del fenómeno migratorio hay que responder con la globalización de la caridad y de la cooperación, para que se humanicen las condiciones de los emigrantes” y al mismo tiempo, es necesario intensificar los esfuerzos para crear las condiciones adecuadas para garantizar una progresiva disminución de las razones que llevan a pueblos enteros a dejar su patria a causa de guerras y carestías, que a menudo se concatenan unas a otras”. “A la solidaridad con los emigrantes y los refugiados es preciso añadir la voluntad y la creatividad necesarias para desarrollar mundialmente un orden económico-financiero más justo y equitativo, junto con un mayor compromiso por la paz, condición indispensable para un auténtico progreso”, señala Francisco. Por su parte Monseñor Joseph Kalathiparambil, secretario del Pontificio Consejo, explicó que es necesario adquirir una nueva conciencia sobre el tema de la emigración forzada, ya que se trata de una fuga hacia la salvación, a través de un viaje realizado en condiciones peligrosas en el que a menudo se arriesga la vida pero que “es la única manera para acceder a un país donde estas personas pueden encontrar protección y la posibilidad de vivir con dignidad”. Monseñor Kalathiparambil insistió en que los Estados están llamados a colaborar con espíritu de solidaridad internacional “para responder a las necesidades de protección, devolver la dignidad humana a los refugiados y prevenir las causas de la movilidad forzada”, y subrayó que el desafío de hoy es el de “no acostumbrarse a los dramas humanos que viven las personas obligadas a desplazarse y no dejar que prevalezca la indiferencia”, “la debilidad de nuestra naturaleza humana que nos hace sentir a veces la tentación de ser cristianos manteniendo una prudente distancia de las llagas del Señor”, como señala el Papa en su mensaje. Entre 1990 y 2013 el número de emigrantes internacionales aumentaron un 50%. De estos, cerca del 59% vive en regiones desarrolladas del globo, mientras las regiones en vías de desarrollo acogen el 41%. Respecto a las zonas de partida de los emigrantes, Asia es el primer continente de la lista con casi 92.500.000 personas, seguida de Europa con 58.400.000, Sudamérica y Caribe con 36.700.000, África con 31.300.000, América del Norte con 4.300.000 y Oceanía con 1.900.000 personas.

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

11

SANTA SEDE

Intenciones del Santo Padre (para el año 2014)

OCTUBRE: Intención general: Para que el Señor conceda paz a las regiones del mundo más afectadas por la guerra y la violencia. Intención misionera: Para que el Día de las Misiones despierte en cada cristiano la pasión y el celo por llevar el Evangelio a todo el mundo.

NOVIEMBRE: Intención general: Para que las personas que sufren la soledad sientan la cercanía de Dios y el apoyo de sus hermanos. Intención misionera: Para que los seminaristas, religiosos y religiosas jóvenes, tengan formadores sabios y bien preparados.

DICIEMBRE: Intención general: Navidad, esperanza para la humanidad: Para que el nacimiento del Redentor traiga paz y esperanza a todos los hombres de buena voluntad. Intención misionera: Para que los padres sean auténticos evangelizadores, transmitiendo a sus hijos el don precioso de la fe.

12

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

LA IGLESIA EN EL MUNDO

Nuevo Arzobispo Castrense para Brasil El Papa Francisco ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral del Ordinario Castrense de Brasil, presentada por S.E. Mons. Osvino José Both, en conformidad con el can. 401 § 1 del Código de Derecho Canónico. El Papa ha nombrado Arzobispo Castrense para Brasil a S.E. Mons. Fernando José Monteiro Guimarães, C.SS.R., hasta ahora Obispo de Garanhuns (Brasil). - Reseña biográfica de S.E. Mons. Fernando José Monteiro Guimarães, C.SS.R.: Mons. Fernando José Monteiro Guimarães, C.SS.R., nació el 19 de julio de 1946 en Recife, estado de Pernambuco, archidiócesis de Olinda y Recife. Cursó los estudios secundarios en el colegio de los Padres Redentoristas en Garanhuns y Campina Grande. Cursó los estudios de filosofía y teología en el seminario redentorista de Juiz de Fora y obtuvo la licenciatura en Filosofía por la Facultad de Don Bosco, São João del Rei. En 1989, se doctoró en Teología Moral por la Academia Alfonsiana, Roma; más tarde, obtuvo la licenciatura en Derecho Canónico por el Ateneo Romano “della Santa Croce” de la Pontificia Universidad de Navarra, España. Hizo su primera profesión en la Congregación del Santísimo Redentor el 25 de enero de 1965, y su profesión perpetua el 13 de diciembre de 1969. Fue ordenado sacerdote el 15 de agosto de 1971. Actividades pastorales y cargos eclesiásticos desempeñados: vicario parroquial de la parroquia “Santo Afonso” en São Sebastião do Río de Janeiro; miembro del Equipo Coordinador de Pastoral de la Archidiócesis; vicario parroquial de la parroquia São José en Belo Horizonte; colaborador de la Secretaría de Estado y de la Congregación para los Obispos (1980-1983); Secretario Ejecutivo de la Comisión para la Doctrina de la Fe de la Archidiócesis de São Sebastião, Río de Janeiro; Miembro Experto del Sínodo de los Obispos sobre “La Formación Sacerdotal en el mundo actual” (1990); profesor de teología moral en el Instituto Teológico de la Archidiócesis de São Sebastião de Río de Janeiro y en la Escuela Teológica del monasterio benedictino de Río de Janeiro; ayudante del Emmo. Cardenal Eugênio de Araújo Sales (1990-1994). Fue “Capo Ufficio” de la Congregación para el Clero; miembro de la Comisión Especial para la discusión sobre las causas de declaración de nulidad del Sagrado Orden del Presbiterado y de la dispensa de las obligaciones del sacerdocio y del diaconado; Juez adjunto para los casos de dispensa del matrimonio rato y no consumado; Juez externo del Tribunal de Apelación del Vicariato de Roma.

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

13

LA IGLESIA EN EL MUNDO

El 12 de marzo de 2008, fue nombrado Obispo de Garanhuns. Recibió la ordenación episcopal el 31 de marzo del mismo año. Como obispo, ha desempeñado diversos cargos: miembro del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica; Presidente de la Comisión Episcopal para la implementación del Acuerdo Brasil-Santa Sede; Consultor de la Congregación para las Causas de los Santos.

Nuevo Obispo Castrense en Perú Su santidad Francisco ha nombrado a monseñor Juan Carlos Vera Plasencia MSC, actualmente Obispo de la Prelatura de Caravelí, como Obispo Castrense en el Perú. Monseñor Vera Plasencia MSC, nació en Trujillo el 25 de junio de 1961. Después de haber hecho sus estudios primarios y secundarios en Trujillo, ingresó a la Congregación de los Misioneros del Sagrado Corazón, donde hizo su Profesión Religiosa el 15 de agosto de 1984. Hizo sus estudios de Filosofía-Teología, en el Instituto Superior de Estudios Teológicos Juan XXIII (ISET) de Lima. Fue ordenado sacerdote el 22 de Julio de 1988 y en su Congregación ha desempeñado diversos responsabilidades pastorales: Vicario parroquial, Formador y Ecónomo del Seminario MSC en Lima, Superior ai de la Región Peruana de la Congregación, Rector del Seminario y Superior Regional de la Región Peruana de los Misioneros del Sagrado Corazón. En junio del 2005, fue nombrado Obispo Prelado de la Prelatura de Caravelí y recibió la Ordenación Episcopal el 28 agosto de ese año.

14

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

LA IGLESIA EN LA ARGENTINA

Preparativos por el Congreso Eucarístico Nacional La Secretaría General del Congreso Eucarístico Nacional Tucumán 2016 se reunió como todos los meses para seguir trabajando en la preparación del encuentro durante el cual se prevé que visite el país el papa Francisco. Los miembros del comité, a cargo del presbítero Marcelo Barrionuevo, trataron el temario que se pondrá a discusión en una asamblea prevista para el sábado 30 de agosto en el colegio La Merced, en la que se presentará el plan de trabajo en las distintas áreas y comisiones. La reunión será presidida por el arzobispo, monseñor Alfredo Zecca, y están invitados sacerdotes, religiosos, laicos consagrados, laicos de los consejos pastorales y referentes de movimientos eclesiales, colegios e instituciones ligadas al trabajo pastoral. El encuentro preparatorio contó con un momento de adoración eucarística, en la que se rezó especialmente para que el Señor ilumine el trabajo que tantos sacerdotes, religiosos y laicos tienen por delante para preparar una actividad a la que podrían concurrir más de un millón de personas. Meses atrás, el arzobispo de Tucumán, monseñor Alfredo Horacio Zecca, brindó algunos detalles de la organización que demandará el Congreso Eucarístico Nacional de 2016, al que se espera que asista el papa Francisco. El prelado calculó que llegarán a la provincia cerca de un millón y medio de peregrinos, y estimó que se necesitarán unos 40.000 servidores. Aunque la confirmación del viaje del Papa no estará hasta diciembre de 2015, la arquidiócesis ya ha comenzado a trabajar en su preparación, previendo el inusual aluvión de peregrinos que podrían llegar hasta San Miguel de Tucumán con ocasión del congreso. Además de la secretaría general, se conformaron seis comisiones para asuntos teológicos, logísticos, económicos, pastorales y de comunicaciones.+

Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestra página web

www.obispadocastrenseargentina.org

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

15

OCA

Calendario NOVIEMBRE:

1 de noviembre

Día de Todos los Santos

2 de noviembre

Conmemoración de todos los fieles difuntos.

21 de noviembre

La Presentación de la Santísima Virgen María

23 de noviembre

Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo

30 de noviembre

1º Domingo de Adviento

DICIEMBRE:

7 de diciembre

2.º Domingo de Adviento

8 de diciembre

La Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María

10 de diciembre

Nuestra Señora de Loreto, Patrona de la Fuerza Aérea Argentina

14 de diciembre

3.º Domingo de Adviento

21 de diciembre

4.º Domingo de Adviento

24 de diciembre

Fin del Tiempo de Adviento

25 de diciembre

Natividad del Señor

28 de diciembre

La Sagrada Familia de Jesús, María y José

ENERO:

16

1 de enero

Solemnidad de Santa María Madre de Dios

6 de enero

Epifanía del Señor

11 de enero

Bautismo del Señor

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

OCA - DOCUMENTOS

Año de la Vida Consagrada BUENOS AIRES, Julio de 2014 Prot. OCA nº 319/14 (f) Ref.: Año de la Vida Consagrada Estimados capellanes, consagradas y hermanos todos en el Señor, El Santo Padre Francisco ha convocado el “Año de la Vida Consagrada” que en la Iglesia Universal dará solemne inicio el próximo 21 de noviembre del corriente año. Nuestros Obispos, reunidos en la última asamblea, han invitado a cada Diócesis a dar realce a esta Celebración y a la vez pensar algunas iniciativas concretas para el año 2015 de modo que nuestras Iglesias Particulares se unan a este hermoso acontecimiento. Este pues, es el motivo de la presente carta con la que los convoco a vivir el Año de la Vida Consagrada en nuestra Iglesia Castrense. La Vida Consagrada es una extraordinaria riqueza que hunde sus raíces en el Evangelio y da abundantes frutos en cada época de la Iglesia. Basta, pues, que echemos una mirada a la historia para constatar cómo ha sido una constante en toda la Historia de la Iglesia, con los numerosos fundadores y fundadoras, muchos de los cuales ya están en los altares de la Santidad, quienes optaron radicalmente por Cristo y el servicio fraterno especialmente de los pobres y abandonados. Es la obra incesante del Espíritu Santo que vive en la Iglesia y la acompaña en su peregrinar a lo largo de los siglos, esparciendo la riqueza de los consejos evangélicos en los múltiples carismas de la vida religiosa. En nuestra Iglesia Castrense la Vida Consagrada ha acompañado y acompaña nuestras tareas de modo especial en aquellas vinculadas con la Pastoral de la Salud; quienes por su oficio están más ligados a ellas conocen cuánto se ayuda a nuestros fieles que experimentan el dolor en sus variadas manifestaciones. No olvidamos tampoco a los numerosos hermanos capellanes que provienen de Institutos de Vida Consagrada, haciendo un más que valorado aporte de los distintos carismas a la pastoral castrense. Por tanto, en esta oportunidad deseo invitarlos y hacerlos partícipes de las siguientes iniciativas que con la Gracia de Dios desarrollaremos a lo largo del próximo año: 1. En el Obispado Castrense daremos inicio formal al “Año de la Vida Consagrada” con la Segunda Jornada de Pastoral para las Religiosas de nuestra Iglesia, el día 4 de diciembre. Participarán las diversas comunidades de hermanas que atienden los hospitales militares de las Fuerzas. 2. El 12 de diciembre celebraremos en la Iglesia Catedral la Eucaristía, a la que están invitados especialmente aquellos capellanes miembros de Institutos de Vida Consagrada a fin de ofrecer al Padre el trabajo pastoral y pedir por el aumento y santificación de este especial estado de vida. 3. En los distintos encuentros, retiros y acampadas, las religiosas darán su testimonio acerca del seguimiento de Cristo en la Vida Consagrada. 4. Los Capellanes visitarán con solicitud pastoral las distintas comunidades de Religiosas a lo largo del año, animándolas y promoviendo su importante tarea. 5. El Anuario 2015 del OCA estará dedicado especialmente a la Vida Consagrada. 6. Toda la Documentación pública y oficial de la Curia rezará “Año de la Vida Consagrada”. 7. Otras actividades que se irán programando a nivel diocesano; eventos organizados por las Capellanías Mayores e iniciativas regionales o por capellanías en dicho sentido. De este modo nos uniremos al común sentir de la Iglesia Universal en este Año de Gracia que pronto comenzaremos. Que María, Estrella de la de la Nueva Evangelización, nos ayude a dar testimonio de servicio y amor a nuestros fieles, especialmente los que sufren, para que la alegría del Evangelio llegue a todos los confines de nuestra Iglesia Castrense y ninguna periferia existencial se prive de su luz. CON MI BENDICIÓN+ Monseñor Pedro Candia Administrador Diocesano

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

17

OCA - NOTICIAS

NOTICIAS Acampadas Primera Acampada de la Región II de Gendarmería Entre el pasado lunes 22 y el jueves 25 de septiembre de 2014, se realizó la Primera Acampada de cristiandad de Suboficiales de la Región III “Córdoba”, en la casa de retiros espirituales Betania, diócesis de San Juan, Argentina. Participaron de la misma personal de oficiales de la Región III de Gendarmería Nacional. El Director Espiritual fue el Capellán Mayor de la Gendarmería, Padre Rubén Bonacina y, como Auxiliar, el Padre Jorge Massut, Capellán Castrense de dicha Región. El equipo de trabajo fue conformado por personal de oficiales retirados y en actividad de la Dirección Nacional y de la Región III. Las actividades comenzaron el lunes por la mañana con un retiro espiritual para el equipo, y concluyeron con la celebración de la Santa Misa. Alrededor de las 17 h llegaron los Oficiales y, comenzaron las actividades propias de la acampada, que finalizó el jueves por la tarde. Agradecemos a todos los que hicieron posible la realización de esta Acampada.

Segunda Acampada de Gendarmería Nacional en la Región II Rosario Entre el pasado 11 y 14 de agosto, se llevó a cabo, en el Centro Mariápolis, una Acampada de la Región II “Rosario” prevista para Oficiales de toda la jurisdicción de Gendarmería Nacional en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos. Participaron de la acampada 16 Oficiales de distintas Unidades de la Fuerza y dos Oficiales Superiores y un Suboficial Superior convocados como coordinadores y auxiliares. El equipo de trabajo estuvo integrado por el Capellán de dicha Región, Padre Gustavo Acuña, quien ofició como director espiritual, acompañado por el seminarista Sergio Danielis. Las actividades comenzaron con un retiro espiritual durante la mañana del día 11 que se prolongó hasta el mediodía para luego concluir con la celebración de la Santa Misa. Llegada la noche, comenzaron las actividades de la acampada. La clausura tuvo lugar el jueves 14 en horas de la tarde, con la participación de las autoridades de la Agrupación V “Entre Ríos” y de la Región II “Rosario” de la Gendarmería Nacional. Agradecemos a todos los que hicieron posible la realización de esta Acampada.

18

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

OCA - NOTICIAS

Actividades de la Base Naval Puerto Belgrano Bendición de Diplomas en la Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina

El pasado 3 de julio, se llevó a cabo la ceremonia de egreso y entrega de diplomas a Suboficiales primeros que finalizaron el curso de ascenso a suboficial principal. El acto de egreso se realizó en el patio cubierto de la Escuela de Suboficiales de la Armada donde se desarrolló el Curso de Ascenso de Suboficial Primero a Suboficial Principal durante cinco meses. La ceremonia fue presidida por el Director del establecimiento educativo, Capitán de Navío José Miguel Urrutia, en compañía del Suboficial de Destino, Suboficial Mayor Carlos Daniel Valentino, y del Jefe del Departamento Cursos Aplicativos y Superiores, Capitán de Corbeta José Tomás Lora, quien posteriormente hizo uso de la palabra para felicitar a los cursantes. Sesenta y ocho suboficiales primeros recibieron el diploma de egreso que deja constancia del esfuerzo realizado y la dedicación al estudio para el logro de los objetivos propuestos en el curso, de carácter obligatorio, del sistema de educación de la Armada para la carrera de suboficiales. Reconocimiento que se extendió –por su apoyo indispensable– a la familia de cada egresado. El padre Luis Scrinzi, Capellán Castrense de la ESSA, pronunció una invocación religiosa y procedió a la bendición de los diplomas.

Presentación Musical en Puerto Belgrano El pasado 5 de julio, en la Parroquia Stella Maris de Puerto Belgrano, se llevó a cabo una presentación musical del grupo Coral Nuevas Voces del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 159 (ex colegio Nacional de Punta Alta). Esta tuvo lugar por un nuevo aniversario del conjunto artístico, que tuvo a bien compartir con la comunidad parroquial un sentido homenaje de agradecimiento.

Corpus Interparroquial en Puerto Belgrano El domingo 22 de junio, la comunidad de la Base Naval de Puerto Belgrano participó de la solemnidad anual del Corpus Christi. Al igual que otros años, la celebración se llevó a cabo en el estadio del Club Altense, aledaño a la Base Naval. La procesión y la Santa Misa fueron presididas por el Sr Obispo Auxiliar de la diócesis de Bahía Blanca, Monseñor Pedro Laxague, y concelebrada con los sacerdotes locales. El prelado destacó la manifestación de fe de los lugareños a la vez que recordó la necesidad de la audacia de la fe en los tiempos modernos; donde la iglesia espera la acción concreta de los católicos en todos los sectores sociales, tal como lo indica el Santo Padre Francisco.

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

19

OCA - NOTICIAS

Egreso de 343 Marinos en Puerto Belgrano En la mañana del pasado jueves 3 de julio, en el Parque Centenario de la Base Naval Puerto Belgrano, se llevó a cabo la ceremonia de egreso de 343 marineros segundos tropa voluntaria, incorporados durante el primer semestre de este año. Los jóvenes se desempeñarán en unidades de la Armada con la función Infantería, dotación o seguridad. Presidió la ceremonia el comandante de la Infantería de Marina, Contralmirante VGM Jorge Luis García, acompañado por el Comandante de la Flota de Mar, Contralmirante VGM Juan Carlos Temperoni, y de la Aviación Naval, Contralmirante Guillermo Bellido. También estuvieron presentes autoridades del Municipio de Coronel Rosales, el Secretario de Gobierno, Carlos Aramayo, y la Presidenta del Concejo Deliberante, Vanesa Rodríguez. Luego del ingreso de la Bandera de Guerra del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, los presentes entonaron el Himno Nacional ejecutado por la Banda de Música de la Base Naval Puerto Belgrano. El Padre Daniel Jany, Capellán de las Unidades de Infantería de Marina, realizó una invocación religiosa a Dios para que bendijera a los jóvenes marineros y a sus familias.

Celebración por Nuestra Señora Stella Maris en Puerto Belgrano El pasado martes 19 de agosto, en la parroquia Stella Maris de la Base Naval Puerto Belgrano, se celebró una misa de campaña en conmemoración de la Virgen Stella Maris, patrona de la Armada, la Prefectura Naval Argentina y la Marina Mercante. La ceremonia religiosa se realizó en la explanada frente a la parroquia y fue presidida por el jefe de la Base Naval puerto Belgrano, Capitán de Navío Guillermo René Simoncini, acompañado por el jefe de Prefectura Bahía Blanca, Prefecto Principal Carlos Roberto Berón. Tras la entonación del Himno Nacional Argentino, comenzó el oficio religioso al que asistió personal militar, civil y de Policía de Establecimientos Navales, junto con familiares. La misa fue celebrada por el Capellán Castrense de la Escuela de Suboficiales de la Armada, Padre Luis Scrinzi, y concelebrada por el Capellán de la Prefectura Naval Argentina, Padre Luciano Guardia. Al concluir el oficio religioso, los presentes rezaron la plegaria a Stella Maris.

20

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

OCA - NOTICIAS

Bendición de Diplomas de Egresados de la ESSA En la mañana del viernes 29 de agosto, tuvo lugar en la Plaza de Armas de la Escuela de Suboficiales de la Armada (ESSA) la ceremonia de egreso de los cursos de formación de cabos segundos en comisión enfermeros y de integración militar. Estuvo presidida por el Director del establecimiento, Capitán de Navío José Miguel Urrutia, acompañado por el Director de la Escuela de Oficiales, Capitán de Navío Gustavo Domingo Krasser, y el Director General del Hospital Naval Puerto Belgrano, Capitán de Navío VGM Alberto Vital Martínez. Tras el ingreso de las autoridades y de la Bandera de Guerra, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Acto seguido, el Padre Luis Scrinzi, Capellán Castrense de la Escuela de Suboficiales, realizó una invocación religiosa y bendijo los premios y los diplomas. La ceremonia finalizó con la entonación de la Marcha de la Armada por parte de la Banda de Música del establecimiento educativo.

Visitas Pastorales Visita Pastoral a la Brigada de Monte XII Entre el 22 y 24 de junio, el Capellán Mayor del Ejército Padre Oscar Ángel Naef, realizó una visita pastoral a las Unidades con asiento en Posadas, provincia de Misiones, siendo éstas: Comando de la Brigada de Monte 12, Cuartel General, Compañía de Comunicaciones de Monte 12, Sección de Aviación de Ejército 12, Compañía de Inteligencia de Monte 12, Compañía de Arsenales 12 y Barrio Militar. Además, visitó el despliegue del Fortín Norte en la frontera sobre Corrientes. D u r a n t e e l i t i n e r a r i o re a l i z a d o j u n t o a l 2 .d o Comandante de la Brigada, Cnl. I Alejandro Otero, se desarrollaron visitas en puestos de trabajo y diversos coloquios para el sostenimiento espiritual del personal afectado a las patrullas en apoyo a las Fuerzas de Seguridad.

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

21

OCA - NOTICIAS

Visita Pastoral a Gualeguaychú Entre los días 1 y 2 de septiembre, el Capellán Mayor del Ejército realizó una visita pastoral al Regimiento de Caballería de Exploración 12 “Dragones Coronel Zelaya”, de Gualeguaychú. En la oportunidad, el Padre Oscar Naef, celebró la Santa Misa, visitó al personal de la Unidad en sus puestos de trabajo, tuvo un coloquio con el personal de cuadros y un encuentro de catequesis con el personal de soldados.

Misiones Pastorales Misión Pastoral en el Edificio Guardacostas de Prefectura Naval Entre el 31 de julio y el 1 de agosto, tuvo lugar la misión pastoral en el edificio Guardacostas que realizaron los Capellanes de Prefectura, con visitas a las distintas dependencias, momentos de reflexión grupal y charlas personales con aquellos que voluntariamente procuraron ese contacto con los sacerdotes. Los capellanes, asimismo, ofrecieron la posibilidad de catequesis a los hombres y a las mujeres que prestan servicios en la Prefectura para recibir el Bautismo, la Primera Comunión y la Confirmación. Participaron de la misión el Padre Martínez, el Padre Munilla, el Padre Lucas y el Padre Rosatte, y estuvieron acompañados por el Padre Diego Tibaldo, Capellán Mayor de la Prefectura, y el Padre Rubén Bonacina, Capellán Mayor de la Gendarmería Nacional. El mensaje transmitido por Monseñor Pedro Candia, Administrador Diocesano de este Obispado, en la misa de clausura de la misión, no es ni más ni menos que el mismo mensaje del Santo Padre, el Papa Francisco, que quiere una Iglesia en salida, de puertas abiertas, que llegue a las periferias. Ya que como el Santo Padre manifestó: “Evangelizar supone celo apostólico. Evangelizar supone en la Iglesia la parresia de salir de sí misma. La Iglesia está llamada a salir de sí misma e ir hacia las periferias, no solo las geográficas, sino también las periferias existenciales: las del misterio del pecado, las del dolor, las de la injusticia, las de la ignorancia y de la prescindencia religiosa, las del pensamiento, las de toda miseria”.

22

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

OCA - NOTICIAS

Misión Pastoral en las Unidades de Ejército de la Provincia de Misiones

Entre el 8 y el 12 de septiembre, se desarrolló la Misión Pastoral en las unidades del Ejército Argentino presentes en la provincia de Misiones. Participaron de la misión Monseñor Pedro Candia, Administrador Diocesano, el Padre Oscar Naef, Capellán Mayor del Ejército, y los Capellanes Ignacio Cherino y Bernardo Conte-Grand. Asistieron también el diácono Claudio Raby y tres hermanas de la congregación Pobres Bonaerenses de San José, con casa religiosa en el Hospital Militar Central.

Se visitaron las unidades de Posadas, Compañía de Inteligencia de Monte 12, Apóstoles, Guarnición del Regimiento de Infantería de Monte 30, San Javier, Guarnición del Regimiento de Infantería de Monte 9, Iguazú, Escuela Militar de Monte. En todos los casos, además de la visita de los misioneros a los puestos de trabajo, se realizaron bendiciones de los hogares, rezo comunitario del Rosario, celebraciones eucarísticas y charlas a los distintos grupos de oficiales y de suboficiales. Asimismo se bendijo una Ermita de la Virgen de la Merced en el Escuadrón de Exploración de Caballería de Monte 12. Mons. Candia celebró la misa de clausura en la Escuela Militar de Monte, Iguazú, en la mañana del viernes 12, fecha que coincidía con la celebración del día del Arma de Infantería.

Misión Castrense en Puerto Belgrano Entre el domingo 14 y el miércoles 17 de septiembre, tuvo lugar la Misión Castrense 2014 en Puerto Belgrano. Las actividades comenzaron en la Parroquia Stella Maris con la celebración de la Misa de Envío, presidida por Monseñor Pedro Candia, Administrador Diocesano de nuestro Obispado; concelebraron Monseñor Germán Carmona, Capellán Mayor de la Armada, y el Padre Pablo Sebastián Vilca García, junto con el Padre Rubén Bonacina, Capellán Mayor de la Gendarmería, el Padre Diego Tibaldo, Capellán Mayor de la Prefectura Naval, Capellán Castrense del Comando Flota de Mar en Puerto Belgrano. También participaron de la Misión el Padre Ricardo González, Capellán Mayor de la Fuerza Aérea; el Padre Luis Scrinzi, Capellán Castrense de la ESSA; el Padre Miguel Mellado, Capellán Castrense de la Jefatura Naval de Puerto Belgrano, el Padre Jorge González, Capellán de la Base Aeronaval Comandante Espora y el Padre Luis María Berthoud, Capellán Castrense de la Escuela Naval Militar. Del Ejército, participaron el Padre Martín Llanos, Capellán Castrense del Comando de la 3.ra División. De la Fuerza Aérea, participó el Padre César Tauro, Capellán Castrense de la Guarnición Aérea El Palomar, y de Prefectura Naval, estuvo presente el Padre Luciano Guardia, Capellán de Prefectura de Zona Mar Argentino Norte. Durante la Misión, se realizaron visitas y charlas en diferentes buques y Unidades, y durante el miércoles, tuvo lugar una nueva Jornada de Formación de Clero de la Zona.

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

23

OCA - NOTICIAS

Misiones de Paz 9 de Julio en Haití Para conmemorar un nuevo aniversario del nacimiento de la Patria, tuvo lugar en Haití una formación con participación en el Medal Parade. Durante la celebración, el Padre Horacio Gómez, Capellán Castrense de la Fuerza Aérea, realizó una invocación religiosa, seguida de la bendición de las medallas que la ONU otorga a las tropas desplegadas en misiones de paz. Compartimos la invocación religiosa que pronunció el Padre Gómez: “Dios y Padre Nuestro; elevamos esta oración con fe y gratitud. Lo hacemos en este día, 9 de Julio; en el cual celebramos un nuevo Aniversario de la Declaración de la Independencia de nuestra Patria. Hacemos memoria de acontecimientos fundacionales de la Nación, que buscaron el camino de un pueblo libre y soberano. Son hechos que marcaron la historia patria y hoy nos comprometen con ella en la tarea cotidiana. Esta ceremonia de la Medal Parade del Contingente Conjunto Argentino Haití XIX en esta MINUSTAH nos permite suplicar con fe nos concedas las gracias que necesitamos, para asumir con fortaleza y grandeza de espíritu las responsabilidades de esta Misión. También suplicamos que, por la presencia de tu Espíritu, bendigas estas medallas que, como signos de reconocimiento, la ONU entrega al personal que participa en esta Misión de Paz.

Te rogamos que con tu auxilio todos podamos seguir respondiendo con honor y dignidad en la vocación de servicio donde nos desempeñemos para nuestro propio bien, el bien de todo ser humano y el de la Patria, siendo instrumentos de paz.”

Celebraciones por el 17 de Agosto y Primera Comunión en Chipre En el marco de la celebración de la Eucaristía del domingo 17 de agosto, conmemorando un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad del General San Martín, tuvo lugar la celebración de la Primera Comunión de Facundo Cervigni, hijo del 2.° Jefe del FTA 43 y próximo Jefe del FTA 44. Facundo ha realizado su primer año de catequesis en Piedrabuena y concluyó en Chipre su segundo año. Compartimos con nuestros lectores la alegría de tan hermosa y emotiva ceremonia, de la que participaron oficiales, suboficiales y sus familias.

24

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

OCA - NOTICIAS

Actividades Pastorales en Haití El 3 de septiembre pasado, el Padre Carlos Horacio Gómez, Capellán Castrense de la Fuerza Aérea, destinado actualmente en Haití, celebró una Misa en la que estuvieron presentes las hermanas de la congregación de Saint Joseph of The Apparition, y la Banda Militar “Talcahuano”, desplegada en Haití como parte del BCA 19, acompañó con su música. Esta congregación dirige, en Gonaïves, un centro de nutrición para madres, un centro de atención ortopédica para niños con problemas motrices y una escuela primaria con más de 700 alumnos. Por su parte, el batallón argentino les suministra agua potable y les proporciona apoyo religioso a través del capellán militar, y apoyo didáctico mediante clases de castellano para niños y jóvenes haitianos. Destacamos la importancia del trabajo conjunto y rezamos para que Dios acompañe y guíe su tan importante labor.

Misa de Bienvenida al Padre Mélida a Chipre El pasado 3 de septiembre, llegó a la misión argentina en Chipre el Padre Rafael Mélida, Capellán Castrense de la Fuerza Aérea, para formar parte de la misión Nro. 44. El Padre Jorge Pérez, Capellán del Ejército, quien estuvo prestando servicio en la misión 43, celebró una Misa de relevo y de bienvenida al Padre Mélida. Damos una cálida bienvenida de regreso al Padre Pérez y oramos por los frutos de la labor pastoral del Padre Mélida.

Otras Actividades Misa en Acción de Gracias por un Nuevo Aniversario de la Gendarmería El pasado miércoles 23 de julio, se celebró en la Catedral Castrense Stella María la Misa de Acción de Gracias por el 76 aniversario de la creación de la Gendarmería Nacional Argentina. La celebración fue presidida por Monseñor Pedro Candia, Administrador Diocesano de nuestro Obispado, y concelebraron el Capellán Mayor de la Gendarmería, Padre Rubén Darío Bonacina, junto a varios Capellanes de la Fuerza. Estuvieron presentes el Director Nacional, Comandante General Enrique Alberto Zach, el Subdirector Nacional, Comandante General Carlos José Pereyra, junto a altas autoridades. Finalizada la Misa, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

25

OCA - NOTICIAS

Reconocimiento en la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Durante la mañana del miércoles 11 de junio, se realizó en las instalaciones del Casino de Suboficiales de la ESFA el descubrimiento de dos placas por medio de las cuales se otorga el nombre a dos salones del establecimiento. Una de ellas, en reconocimiento a la Virgen de Loreto, patrona de la Fuerza Aérea, y otra con el nombre de “Caídos en Malvinas”, en la que se recuerda a cuatro Suboficiales y cinco soldados que ofrendaron su vida por la Patria durante el Conflicto de Malvinas. La ceremonia fue presidida por el director de la ESFA, Comodoro Mayor “VGM” Eduardo Daghero, quien estuvo acompañado por los Jefes de Grupos y por el Presidente Segundo del Casino de Suboficiales, Suboficial Mayor Luis Farnochi. La bendición fue impartida por el Padre Celso Mélida, Capellán Castrense de la ESFA. También se hicieron presentes integrantes de la promoción 47 ex 58 “VGM” de la Escuela de Suboficiales que, durante el desarrollo del Conflicto, eran cabos recién egresados.

Ceremonia Religiosa en la Escuela de Suboficiales del Ejército Cursantes del instituto recibieron los sacramentos de la Comunión y la Confirmación. D urante la ceremonia, el Padre Oscar Naef, Capellán Mayor del Ejército, señaló que “la catequesis es una educación en la fe de los niños, de los jóvenes y los adultos, que comprende especialmente una enseñanza de la doctrina cristiana, dada generalmente de modo orgánico y sistemático con miras a iniciarlos en la plenitud de la vida cristiana”. Son de destacar la colaboración y la generosidad del personal de la Escuela para preparar y desarrollar los encuentros de catequesis.

Día de la Prefectura Naval Argentina El 2 de julio, tuvo lugar en la Sede de los Institutos de Formación de Prefectura, en Zárate, el Acto Central conmemorativo del día de la Prefectura Naval Argentina. El 30 de junio de 1810, por decreto de la Primera Junta de Gobierno, redactado por el Secretario de Gobierno y Guerra, doctor Mariano Moreno, se designó a don Martín Jacobo José Thompson, “Primer Capitán de Puerto de las Provincias Unidas del Río de La Plata”. Este hito histórico equivale al acta de nacimiento oficial de la Prefectura, como institución de la patria, y convirtió al Coronel Thompson en el primer Prefecto Nacional Naval, por lo que se celebra cada 30 de junio el Día de la Prefectura Naval Argentina”.

26

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

OCA - NOTICIAS

Celebración del Corpus Christi en el Barrio Militar Sargento Cabral Con motivo del Corpus Christi, el sábado 21 de junio se realizó en el Barrio Militar Sargento Cabral, la tradicional procesión con el Santísimo Sacramento, convocando a las familias del Barrio y los habituales feligreses de la Santa Misa vespertina. El acto religioso estuvo presidido por el Capellán Mayor del Ejército, Padre Oscar Ángel Naef; acompañado por el Capellán del Edificio Libertador, Padre José D´Andrea y el Capellán del Barrio Militar Sargento Cabral, Padre Eduardo Castellanos. Se contó con la presencia del Sr. Secretario General del Ejército, General de Brigada Enrique Alberto Núñez, quien portó el guión procesional, y con el Jefe del Barrio Militar, Teniente Coronel Gustavo Andrés Dinolfo. Luego de la celebración, se compartió una cena de camaradería en el salón del Barrio Militar preparada por las familias de la comunidad de la Capilla Nuestra Señora de la Merced.

Inauguración de la Capilla Nuestra Señora de Malvinas en el HM de Campo de Mayo El día 2 de julio, Monseñor Pedro Candia, Administrador Diocesano de nuestro Obispado, presidió la celebración de la eucaristía en la cual se bendijo solemnemente la nueva Capilla del Hospital Militar Campo de Mayo. La dedicación de la Capilla a Nuestra Señora de Malvinas se vincula especialmente a la importancia que posee ese Hospital en la atención de los Veteranos de la Guerra de Malvinas, que llevan las consecuencias de aquel hecho militar en su salud. La imagen que presidirá el templo es la de Nuestra Señora de Luján, con las islas Malvinas a sus pies, junto a un receptáculo con tierra de Malvinas. Previamente a la celebración de bendición de la Iglesia, se bendijo la imagen de la Virgen en el Cenotafio de Campo de Mayo, donde también se rezó por los caídos en la guerra, los veteranos y sus familias. Luego, la imagen fue trasladada procesionalmente hasta la nueva Capilla del Hospital. Estuvieron presentes en la celebración junto a Monseñor Candia, el Capellán Mayor del Ejército, Padre Oscar Ángel Naef; el Delegado para la Pastoral de la Salud del Obispado Castrense de Argentina, Monseñor Eugenio Ferrari; el Capellán del Hospital, Padre Roberto Beldi; El Director del Hospital Militar Central Grl. San. Horacio Clemente Magallanes; el Comandante de la Guarnición Militar Buenos Aires, Grl. Brig. Juan Martín Pera; el Director General de Aviación, Grl. Brig. Mariano Antonio Arturo Cuevillas; el Director General del Hospital Militar Central, Cnl. Med. Juan Carlos Stel, y representantes de las distintas asociaciones de veteranos de guerra e invitados especiales.

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

27

OCA - NOTICIAS

Celebraciones en la Basílica de Luján por el 20 de Junio El pasado 20 de junio, tuvo lugar en la Basílica de Lujan la celebración de una Misa por un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad del Grl. Manuel Belgrano y la jura a la Bandera de los Cadetes del Colegio Militar de la Nación. La Misa, presidida por el Padre Adrián Torres, Capellán Castrense del Colegio Militar de la Nación y concelebrada por el Diácono Claudio Raby, tuvo lugar a las 9 h y fue exclusiva para los Cadetes de Primer Año, también participaron los Cadetes de la Compañía Profesional, los Aspirantes a Oficiales de Reserva y los soldados voluntarios del Colegio. El coro de la Agrupación Sinfónica del Colegio tuvo a cargo la música de la celebración.

Solemnidad de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro El viernes 27 de junio, tuvo lugar en la Capilla San Lucas del Instituto Juan Pablo II, contiguo al Comando de Salud del Ejército, la celebración de una Santa Misa con motivo de conmemorar la Solemnidad de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Patrona de la Sanidad Castrense y los diez años de la Pastoral de la Salud. La celebración fue presidida por Monseñor Pedro Candia, Administrador Diocesano del Obispado Castrense, y concelebraron el Delegado para la Pastoral de la Salud, Monseñor Luis Eugenio Ferrari, el Capellán Mayor de la Armada, Monseñor Germán Carmona, y los Capellanes Roberto Beldi, Capellán Castrense del Hospital Militar de Campo de Mayo; el Padre José Antonio Lepore, Capellán Castrense del Hospital Militar Central, y el Padre Alberto Luis Luna Andrine, Capellán Castrense del Hospital Naval Pedro Mallo.

70.º Aniversario de la Creación del LMGP El día 22 de agosto de 2014, el Liceo Militar General Paz celebró los 70 años de su creación. Las celebraciones comenzaron con la plantación de árboles conmemorativos. Seguidamente, los ex cadetes realizaron la recorrida por las instalaciones recordando su paso por el Instituto. Posteriormente, se realizó una formación en la plaza de armas del Instituto, presidida por el Jefe del Estado Mayor General del Ejército, César Milani, acompañado por el Director General de Educación, General de Brigada “VGM” Bari del Valle Sosa y otras autoridades militares, civiles y eclesiásticas.

28

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

OCA - NOTICIAS

La invocación religiosa fue pronunciada por el Padre Ignacio David Cherino, Capellán Castrense del Liceo, y la compartimos a continuación: “Omnipotente y Eterno Señor, Dios de los Ejércitos, te adoramos y bendecimos con ánimo alegre y agradecidos por los setenta años de vida de nuestro Liceo Militar General Paz. Te damos gracias por los beneficios que nuestra institución ha recibido de tu mano generosa y providente a lo largo de estos setenta años. Te pedimos que nuestro Liceo Militar siga la huella trazada por los fundadores de la Patria, para que sea un auténtico hogar, en el que la verdad, la justicia y la equidad, frutos de la Fe en Ti, el amor a la Patria y la pasión por la libertad, nos lleven a vivir con valentía y responsabilidad. A nuestros camaradas fallecidos, dales el eterno descanso en tu Reino, y a nosotros, otórganos la fuerza para seguir trabajando en la formación de nuestros jóvenes, que son la esperanza de la Patria. Bendice a nuestros cadetes y alumnos, concédeles ideales nobles que los animen a trabajar por tu gloria y por la grandeza de la República. Esta gran familia liceísta implora tu benevolencia, Padre de Bondades, en el nombre de tu Hijo Jesucristo, Nuestro Señor; mediante la intercesión de Nuestra Madre y Generala Nuestra Señora de la Merced y de nuestro santo patrono San Luis Gonzaga. Amén”.

Visita de la Misión Argentina en Chipre al Papa Francisco El pasado 25 de junio, los soldados argentinos que cumplen su servicio en la FTA 43 en Chipre peregrinaron al Vaticano y visitaron al Santo Padre en la Audiencia General que Su Santidad ofrece todos los miércoles. Fueron acompañados por el Padre Jorge Pérez, Capellán del Ejército Argentino, quien nos cuenta la tan emotiva visita: “Pudimos organizar un grupo de 43 personas para venir a Roma. Nuestra gran sorpresa fue que el lugar que se nos concedió fue el más cercano a todos. Estuvimos al lado de la tarima principal del Papa, a solo 6 metros de él. Por lo que varias veces nos miraba y sonreía a los argentinos. Después de la catequesis, comenzó el Baciamano, que es el momento en que se lo saluda personalmente. Pasaron primero los Cardenales y Obispos presentes, y después el Papa vino hasta el lugar donde estaba nuestro grupo y me saludo primero. Así, yo le presenté al grupo de los Cascos Azules, le agradecí por habernos recibido y el poder saludarlo personalmente. Le pedí su bendición para toda la Fuerza de Tarea en Chipre, luego le pedí su bendición para toda la diócesis castrense y para el Regimiento donde sirvo como Capellán. Luego le pedí una bendición especial para mí como sacerdote, ya que el 10 de julio cumplo 20 años de consagración. Me dio su bendición, él siempre sencillo y sonriente. Finalmente, tomándonos de la mano a mí y al Jefe del contingente, el Teniente Coronel Miguel Salguero, nos dijo: “Gracias por todo el bien que hacen”. Luego el Tcl. Miguel Salguero le entregó, conjuntamente con el Suboficial Mayor Roberto Meza, Jefe de Elemento, dos regalos al Papa: un cuadro con el logo de la isla de Chipre y las Naciones Unidas, y una carpeta de mesa de tela hecha en Lefka, muy reconocidos aquí. Y así, continuó, sin ningún apuro, saludando a cada uno de los cascos azules.

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

29

OCA - NOTICIAS

Muchos lloraron de emoción, les bendijo las fotos de familiares que estaban muy enfermos. A otro que tenía el mate le dijo: ¿Tenés mate? “Pero “está frío”, le respondió, y él le dijo ”no importa”, y se tomó el mate frío y luego le dijo “Gracias”. Otro joven Suboficial le mostró una estampa grande con la imagen del Papa, y el Santo Padre se puso a hacer un juego de palabras con él, le preguntó mientras señalaba su propia imagen: “¿Quién es este que está allí?”. El suboficial respondió: “Es el hombre más importante que tenemos en el mundo”. El Papa respondió: “No, no es para tanto”. El otro respondió: “Sí, es muy importante para nosotros, y lo queremos mucho”. El Papa se puso a reír y le dijo “¿Qué querés que te escriba?” y el Suboficial le dijo: “Lo que usted quiera”. El Papa escribió: “Por favor, recen por mí”. Imaginen nuestra alegría. La gente, y sobre todo los argentinos presentes en la plaza, nos aplaudían y felicitaban por haber estado tan cerca y se sacaban fotos con el grupo. Después, en tono amistoso, le decía a un grupo “Hoy hemos sido amados por el Papa, privilegiados por la Iglesia y famosos por un día”. A lo que uno de los Suboficiales más jóvenes agregó: “Si, famosos por un día, pero a partir de hoy, felices para toda la vida”. Y ya a la noche, uno de los más antiguos dijo: “Hoy ha sido el día más feliz de mi vida y todavía sigo con ganas de llorar de alegría”. Doy gracias a Dios por haberme regalado esta experiencia tan hermosa junto a nuestro contingente argentino. Haber podido renovar la fe a los pies de San Pedro. Una vez que todo el grupo regresó a Chipre, pude escribirle una carta de agradecimiento por todo el amor que nos brindó al recibirnos y por la Bendición Apostólica recibida de él. Doy gracias también a Monseñor Candia, que se hizo eco de nuestro pedido, y de la gestión de nuestro Jefe de Tarea, el Teniente General Salguero”.

Misa Celebración por Nuestra Señora Stella Maris En la mañana del martes 19 de agosto, tuvo lugar la celebración de una Misa en conmemoración a Nuestra Señora Stella Maris, Patrona de la Armada Argentina y de la Prefectura Naval, en la Catedral Castrense puesta bajo su advocación. La Misa fue presidida por Monseñor Pedro Candia, Administrador Diocesano de nuestro Obispado, y concelebraron el Capellán Mayor de la Armada, Monseñor Germán Carmona, el Capellán Mayor de la Prefectura Naval, Padre Diego Tibaldo, el Capellán Mayor del Ejército, Padre Oscar Naef y el Capellán Mayor de la Gendarmería, Padre Rubén Bonacina, junto a varios Capellanes pertenecientes a la Armada y a la Prefectura. Se contó con la presencia del Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Gastón Fernando Erice; el Subprefecto Nacional, Prefecto General Gerardo Horacio Crespo, y el Director Nacional de Transporte Fluvial y Marítimo, Capitán de Ultramar Sergio Dorrego. También estuvieron presentes otras altas autoridades de ambas instituciones y delegaciones del personal militar y civil.

30

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

OCA - NOTICIAS

Entronización de la Imagen de la Virgen de las Nieves en GNA En la ciudad de Bariloche, corriendo el año 2013, motivados por la importancia y la devoción que se tiene a la Virgen de las Nieves en esta región y a lo largo de nuestra cordillera, surge la iniciativa de algunos miembros del Centro de Capacitación de Alta Montaña de Gendarmería Nacional (CENCAMON) de contar con una imagen de la Virgen de las Nieves para ser colocada en sus instalaciones. Los montañeses tienen gran devoción a la Santísima Virgen bajo dicha advocación, y es de destacar que, en nuestra Patria, se celebra el 5 de agosto el día del Montañés, mismo día en el que la Santísima Virgen es venerada en la Iglesia bajo la advocación de la Virgen de las Nieves desde mediados del siglo IV d.C. Esta iniciativa encontró muy buena respuesta por parte de todos los instructores del CENCAMON. Sin embargo, a partir de entonces empezó a madurar la idea de entronizar la imagen en un lugar destacado dentro de sus instalaciones. Esto fue consultado debidamente con el Capellán de la Unidad, Padre Jorge Carlos Pliauzer, que vio de muy buen agrado la inquietud. Así empezaron, durante el año 2014, las gestiones con el Jefe del Escuadrón 34 Bariloche, el Comandante Principal Don Sergio José David Malgarini, y para pedir la autorización formal por medio de la Capellanía Mayor de GN, al Obispado Castrense para que se declarara a la Virgen de las Nieves patrona del CENCAMON y de las Tropas de Montaña de la GNA. Para poder mandar a fabricar la imagen, se organizó una colecta de dinero entre los instructores. Sin embargo, debido al elevado costo de aquella, los miembros del CENCAMON hicieron extensiva la iniciativa al jefe del Escuadrón 34 Bariloche, quien los autorizó a proponer a los aspirantes a suboficiales con la especialidad en montaña, a los Subalféreces del CEPE (Centro Educativo de Perfeccionamiento Específico) y a todos los miembros del escuadrón a colaborar económicamente de forma voluntaria para poder hacerla. Con la buena predisposición de todo el personal, se juntaron los fondos suficientes y se logró, finalmente, contar con la imagen. El Administrador Diocesano del Obispado Castrense, Mons. Pedro Candia, a instancias del Capellán Mayor de la Fuerza, Padre Rubén Bonacina, dio su aprobación y autorizó que la imagen fuese bendecida y entronizada en las dependencias del Centro de Montaña, para lo cual se fijó la ceremonia en la fecha del 5 de agosto del mismo año 2014, día de la Virgen de las Nieves y día del Montañés. Ese día, en presencia del Jefe de la Agrupación, Comandante Mayor, don Darío Altamirano; del Jefe del Escuadrón 34 “Bariloche”, don Sergio José David Malgarini, y del Jefe del CENCAMON, Segundo Comandante don David Daniel Flores, se declaró patrona del Centro de Capacitación de Alta Montaña y de las actividades de montaña del mismo centro a Nuestra Señora de las Nieves, encomendándole la protección maternal sobre todos sus miembros confiando su poder intercesor ante su Hijo Jesucristo, Nuestro Señor.

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

31

OCA - NOTICIAS

Invocación Religiosa por el 200.º Aniversario del RIM 10 El pasado 15 de agosto, con motivo de celebrarse los 200 años de la creación del Regimiento, se realizó en Covunco Centro, en la provincia de Neuquén, una formación en el histórico cuartel. La ceremonia fue presidida por el Comandante de la Segunda División de Ejército, General de Brigada Emilio Luis Rodríguez, quien estuvo acompañado por la Vicegobernadora de la provincia de Neuquén. También se hicieron presentes el Comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido General de Brigada Juan Gustavo Raimondo, el Presidente de la Comisión de las Tropas de Montaña, General de División Veterano de la Guerra de Malvinas, Mario Luis Castagneto, el director del Colegio Militar de la Nación, General de Brigada Alejandro Luis López y el director de la Escuela Militar de Montaña, Coronel Ricardo Secotaro. Asimismo, acompañaron el acto ex jefes, amigos del regimiento e invitados especiales. Una de las mayores glorias de este regimiento es el haber sido la unidad que, en 1816, custodió y brindó seguridad en el Congreso de Tucumán. Por tal motivo, el Padre Guillermo Conti, Capellán Castrense de la 6ta Brigada de Montaña, destacó en la invocación religiosa que pronunció: ”herederos de esos valores y tradiciones, sigamos acompañado como hasta ahora a nuestro país y a nuestro pueblo, como fieles servidores y custodios de la patria”, luego impartió la bendición sobre los presentes.

Invocación Religiosa por el 70.º Aniversario del Área de Material Río IV Durante la mañana del 15 de agosto, la plataforma principal del Área de Material Río IV –ubicada en Las Higueras, en Río Cuarto, provincia de Córdoba– se vistió de fiesta para realizar una ceremonia conmemorativa del 70.º aniversario de su creación. El acto fue presidido por el jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier General VGM Mario Miguel Callejo, que en la oportunidad se encontraba acompañado del intendente municipal de Las Higueras, Alberto Escudero; el subsecretario de Planeamiento para la asistencia en emergencias del Ministerio de Defensa, Gustavo Caranta; el subjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier Mayor “VGM” Arturo Infante; el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento, Brigadier Mayor “VGM” Mario Roca; el Inspector General, Brigadier Mayor “VGM” Ernesto Paris; el jefe de la Guarnición Área Río IV, Comodoro Ricardo Turbay; brigadieres y comodoros en actividad y situación de retiro; veteranos de la Guerra de Malvinas, representantes del Ejército y Armada la argentinos, personal militar superior y subalterno, personal civil e invitados especiales. La Banda de Música del Área en conjunto con la Banda de la IV Brigada Aérea de Mendoza interpretaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. A continuación, el Capellán de la Unidad, Padre Marcelo Franzone, realizó una invocación religiosa, y el Capellán Mayor de la FAA, Padre Ricardo González, leyó el mensaje enviado para la ocasión por el Papa Francisco. Seguidamente, se realizó un toque de silencio en honor al personal del Área caído en Malvinas.

32

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

OCA - NOTICIAS

Solemnidad de la Asunción de la Virgen en el CMN Con motivo de celebrarse el pasado 15 de agosto la solemnidad de la asunción de la virgen María, se celebró una Misa para conmemorar esta fiesta en el Colegio Militar de la Nación en el patio interior. Se contó con la participación de todo el cuerpo de Cadetes y el coro de la agrupación sinfónica del Colegio, quién tuvo a cargo de la animación musical.

Actividades Pastorales en Neuquén Con alegría, nos comparte el Padre Guillermo Conti, Capellán Castrense la capellanía de la 6ta Brigada de Montaña en Neuquén, el bautismo de tres hermanitos, hijos de un Suboficial del Ejército, flamantes hijos de Dios, nuevos miembros de nuestro obispado y de la familia militar. También comparte la actividad de la catequesis de esta importante guarnición que se desarrolló en el ámbito del Batallón de Ingenieros de Montaña 6, el segundo encuentro con los padres de los chicos del curso de Primera Comunión, donde reflexionaron acerca de la “importancia del ejemplo de vida cristiana, que con sus acciones deben dar los padres, para la correcta educación cristiana de sus hijos. Los hijos ven y copian”.

Aniversario de la Fuerza de Despliegue Rápido y Bendición de Capilla En Campo de Mayo, provincia de Buenos Aires, se celebró el tercer aniversario de la creación de la Fuerza de Despliegue Rápido con una ceremonia conmemorativa el pasado 8 de julio, la cual fue presidida por el Comandante de la mencionada fuerza, General de Brigada Juan Gustavo Raimondo, y contó con la presencia de Monseñor Pedro Candia como invitado. Se realizó la entrega de un cuadro de reconocimiento al Teniente Primero Banda Yari Robinson Luongo, autor de la marcha de la Fuerza de Despliegue Rápido. También recibieron cuadros otras unidades de la FDR que se destacaron en diversas actividades durante 2013, y Monseñor Candia pronunció una invocación religiosa. Habló luego el General de Brigada Raimondo, quien agradeció especialmente el apoyo incondicional de todas las direcciones y organizaciones que integran el Estado Mayor General del Ejército, y del Comando de Adiestramiento y Alistamiento para poder avanzar en la evolución orgánica de esta fuerza. Cerrando el acto, se efectuó una demostración de habilidades y de destrezas de combate propias de la Fuerza de Despliegue Rápido. Por último, el Comandante e invitados se trasladaron a la Capilla San Miguel Arcángel, dentro del cuartel, para inaugurar las obras realizadas en ese templo, las cuales fueron bendecidas por Monseñor Candia.

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

33

OCA - NOTICIAS

Repercusiones en Italia de las Actividades Pastorales en la Antártida Todo surgió con el discurso que dio el Papa Francisco al mundo del trabajo de la región de Molise en la Universidad de Campobasso, en el que recordó al padre Bonaventura De Filippis quien, nacido en Campobasso, fue el primer Capellán enviado en una misión a la Antártida por 10 meses. Estas palabras movilizaron a la prensa italiana, que inmediatamente averiguó la historia del Padre De Filippis y su actividad pastoral en la Antártida, la cual duró 2 años y tuvo importantes frutos, como la celebración del primer matrimonio, bautismos, comuniones y la inauguración del edifico de la Capilla San Francisco de Asís en 1976. Siguiendo la historia de las actividades pastorales que se llevaron a cabo hasta hoy, dieron con el Padre Guillermo Conti, Capellán Castrense de nuestro Obispado, quien estuvo en la Antártida cumpliendo una misión pastoral por cuatro meses entre diciembre y abril de este año, como parte de la PreCampaña y Campaña de Verano 2014. El Padre Conti fue contactado por varios medios de la prensa de Italia, tanto gráficos como radiales, interesados en su paso por la Antártida y las tareas que desempeñó. Para el diario Secolo XIX, Paolo Manzo, corresponsal para todo el cono sur de los medios italianos “La Stampa” y el semanario “Panorama”, indagó al Padre Guillermo sobre la vida en la base, las actividades de un Capellán en esas condiciones extremas. La vida de las familias y los sacramentos realizados en la base, como el segundo casamiento de la historia antártica. Especial atención merecieron la construcción e inauguración del campanario más austral en honor al Papa Francisco y la llegada del solideo papal a la Capilla de la base así como también, la actividad de campo que realizó junto a los científicos, ayudando en el monitoreo y control de pingüinos y de focas de Weddell, por lo que el Padre Guillermo se ganó el mote de “párroco de los pingüinos”. Para la RADIO 1 RAI, Alessandro Bonicatti realizó esencialmente las mismas preguntas: la vida de un capellán en esas latitudes australes, la vida de las familias, la construcción del campanario, así como también las actividades científicas. Intrigados sobre cómo un Capellán llegó hasta la Antártida, el Padre Guillermo contó sobre las tareas pastorales que el Obispado Castrense desempeña, al acompañar a todos los militares argentinos en todos los lugares donde se encuentran destinados.

Ascensos y Bendición de Uniformes en la EAM El viernes 13 de junio, se realizó, en la Plaza de Armas “General José de San Martín” de la Escuela de Aviación Militar, un acto en el que se ascendió a los Suboficiales Cadetes al grado inmediato superior, a los Cadetes de IV año a Suboficiales Cadetes y, asimismo, se entregaron uniformes a Cadetes de primer año. Este estuvo presidido por el Subjefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier Mayor “VGM” Rodolfo Centurión, quien estuvo acompañado por el Director de la Escuela de Aviación Militar, Brigadier Oscar Charadía; el Subdirector del Instituto, Brigadier Gustavo Testoni; el Director de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea, Comodoro Mayor “VGM” Eduardo Daghero; el Rector del Instituto Universitario Aeronáutico, Comodoro Mayor Eduardo Karpowicz; autoridades de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y del Cuerpo Consular;

34

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

OCA - NOTICIAS

el Capellán Mayor de la Fuerza Aérea, Padre Ricardo González; agregados militares extranjeros acreditados en nuestro país, jefes de grupo, autoridades de FAdeA, veteranos de la Guerra de Malvinas, invitados especiales y familiares de los Cadetes. El discurso a cargo del brigadier Oscar Charadía no tuvo más que palabras de aliento, al destacar la importancia de portar el uniforme con orgullo, responsabilidad y compromiso, al evocar con nostalgia aquel día en que le era entregado a él su uniforme. La invocación religiosa, la bendición de los sables y de los uniformes estuvo a cargo del Padre Sergio Fochesato, Capellán Castrense de la Guarnición Aérea Córdoba. Para finalizar el evento, las aeronaves Grob TP120 y EMB-312 “Tucano” realizaron un pasaje aéreo al compás de los acordes de las marchas ejecutadas por la Banda de Música y Guerra de la Escuela de Aviación.

Invocación Religiosa por el 76.º Aniversario de Gendarmería “Dios todopoderoso y eterno, en este día que conmemoramos un aniversario más de la creación de la Gendarmería Nacional, elevamos nuestra humilde plegaria pidiendo tu bendición, porque queremos unir nuestra alegría a la acción de gracias por todos tus beneficios. Te pedimos Jesús misericordioso, que protejas y bendigas a todos los gendarmes y a sus familias, para que sientan tu alentadora presencia y experimenten siempre la alegría del ejercicio de su vocación. Encomendamos especialmente las almas de aquellos gendarmes que dieron su vida en actos de servicio, concédeles Señor el descanso y la paz. Nuestra Señora de Luján, patrona de la Patria y de la Gendarmería, a cuyo regazo acuden confiados tus hijos, imploramos tu mirada protectora desde el cielo, para que sepamos amarte como a nuestra Madre. Señor, danos la for taleza de tu bendición para disponernos interiormente al bien y realizar todas nuestras acciones fortalecidos y movidos por el amor y la vocación de servir a la seguridad de nuestros conciudadanos. Te lo pedimos por Jesucristo tu Hijo, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.”

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

35

OCA - NOTICIAS

Celebración del Día de la Virgen de las Mercedes en el RIM 10 El pasado 24 de septiembre, se desarrollaron en la Capilla Nuestra Señora de la Merced del Regimiento de Infantería de Montaña 10 Tte Gral Racedo, con asiento en Covunco Centro, provincia de Neuquén, los actos en honor a la Virgen de las Mercedes, Patrona y Generala del Ejército, con la presencia del personal del regimiento, sus familias y amigos de la unidad venidos de los pueblos vecinos. Tanto la banda de música del RIM 10 como la Guardia de Honor de la Virgen lucieron sus mejores galas al vestir los uniformes históricos de los tradicionales Racedos. El Padre Guillermo Conti, Capellán Castrense de la 6.ta Brigada de Montaña, señaló en su homilía al evocar la batalla de Tucumán. “…Así como el General Belgrano, antes de la batalla, de rodillas pidió la asistencia de Nuestra Madre, y una vez obtenida la victoria, agradecido, le obsequió su bastón y la nombró Generala, nosotros también debemos pedir y confiar sin olvidarnos de dar las gracias, ya que un militar sin fe es un militar incompleto”.

71.° Aniversario del Área Material Quilmes de la Fuerza Aérea El pasado martes 23 de septiembre, el Área Material Quilmes (AMQ) de la Fuerza Aérea Argentina festejó su 71.º aniversario con un importante acto en sus instalaciones en la ribera local. Como todos los años, la unidad de la Fuerza Aérea en la ciudad festeja su aniversario con un importante acto con el desfile de sus integrantes y la banda de la fuerza. Participaron también los alumnos de la Escuela Técnica Nº 7 ex IMPA, ante una multitud de personas que se acercaron por la fecha. Compartimos la Invocación Religiosa que pronunció el Padre Alfredo López Morilla, Capellán de la Unidad: Dios Padre eterno, Creador todopoderoso y Señor de la historia, aunque no necesitas de nuestra alabanza es justo darte gracias. Nos convocas, una vez más, a celebrar las maravillas de tu amor en nuestra vida, en el septuagésimo primer aniversario de esta familia que conforma el Área Material Quilmes. Señor de los ejércitos y Padre misericordioso, que formando parte de tus filas sepamos trabajar para nuestra Patria terrena, anticipando la Patria Celestial que nos tienes preparada. Que los logros en la tarea cotidiana, para nuestro bien y el de nuestros hermanos, tengan espíritu de eternidad. Que las derrotas nos ayuden a aprender a llevar la cruz con la esperanza de la resurrección.

36

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

OCA - NOTICIAS

Que tengamos siempre ante los ojos, el símbolo de nuestra Área: el caballo criollo alado pronto a tomar vuelo. Él nos inspire a reconocer que somos hijos de esta tierra bendecida por Dios, pero sin olvidarnos mirar al cielo, signo del trono de Dios y fin último del hombre. Cada tarea bien hecha, cada palabra edificante, cada cumplimiento del deber, por pequeños que parezcan, serán recompensados por ti, Señor. Ayúdanos a trabajar juntos, a perdonarnos, a reconocer nuestras limitaciones. También ponemos en tus manos de Padre a aquellos que, en todos estos años, dieron parte de su vida en este lugar y ya no están entre nosotros, recompénsalos. Haz que nuestra Madre del Cielo, la Purísima y siempre Virgen María, Nuestra Señora de Loreto, siga siendo modelo de humildad y sacrificio para nosotros, los hijos que tanto ama. Nos proteja de todo mal con su manto maternal y que, a semejanza de su Hijo Jesús, nos sostenga en sus brazos protectores. Toda esta acción de gracias y lo que pedimos, lo hacemos a través de Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

Misa por la Solemnidad de Nuestra Señora de la Merced en el Regimiento de Infantería 1 Patricios El pasado miércoles 24 de septiembre, tuvo lugar en la Plaza de Armas del Regimiento de Infantería 1 Patricios, la celebración de una Misa en honor a Nuestra Señora de la Merced, Patrona y Generala del Ejército Argentino. Luego de la revista de las tropas formadas, ingresó Monseñor Pedro Candia, Administrador Diocesano de nuestro Obispado, seguido del Padre Oscar Ángel Naef, Capellán Mayor del Ejército, y parte del Clero Castrense que está destinado al servicio pastoral en diversas Unidades de la Fuerza. En el mismo momento, ingresó la figura de Nuestra Señora de la Merced escoltada por Cadetes del Colegio Militar de la Nación, y se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino acompañadas por los sones de la banda Tambor de Tacuarí. Estuvieron entre los presentes el Jefe de la Guarnición Buenos Aires, General de Brigada Juan Martín Pera, y el Subjefe del Estado Mayor General del Ejército, General de División Rubén Oscar Ferrari, junto a altas autoridades y sus familiares.

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

37

OCA - NOTICIAS

Celebración de la FAA por San Mateo Apóstol y Evangelista El pasado viernes 19 de septiembre, en la Catedral Castrense Stella Maris, la Dirección General de Administración y Finanza de la Fuerza Aérea celebró el día de su Santo Patrono San Mateo Apóstol y Evangelista. La Misa de Acción de Gracias fue presidida por el Padre Ricardo Javier González, Capellán Mayor de la Fuerza Aérea, quien, en su homilía, destacó la importancia de reconocer a Dios en el día a día, en lo cotidiano, así como hizo San Mateo. Estuvieron presentes las autoridades de la Dirección, militares, civiles, junto a amigos y familiares.

Invocación Religiosa en el Homenaje a Brigadieres Retirados El 11 de septiembre, en la Plaza de Armas “General San Martín” de la Escuela de Aviación Militar –ubicada en la provincia de Córdoba– se realizó una ceremonia de despedida de brigadieres que pasaron a situación de retiro durante los años 2012, 2013 y 2014. Esta estuvo presidida por el Jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Brigadier General “VGM” Mario Miguel Callejo, quien estuvo acompañado por el Subjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier Mayor “VGM” Arturo Infante; el Director del Instituto, Brigadier Oscar Charadía; el Subdirector de la EAM, Brigadier Gustavo Testoni; ex Jefes del EMCO, ex Jefes del EMGFA, veteranos de Guerra de Malvinas, jefes de grupo y organismos, invitados especiales y familiares. El jefe del servicio religioso, Padre Sergio Fochesato, Capellán Castrense de la Guarnición Aérea Córdoba, fue el encargado de elevar una oración en Acción de Gracias y, posteriormente, el Brigadier General Callejo pronunció un emotivo discurso. “Es un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de este personal, que contribuyó a acrecentar la eficiencia, desarrollo y formación técnica y profesional de sus cuadros. La Fuerza Aérea se debe fortalecer a través de la experiencia profesional brindada por quienes nos han precedido en el ejercicio de la conducción superior”, concluyó Callejo. Luego se hizo entrega de las banderolas por parte de cadetes de primer año de la Escuela de Aviación Militar como símbolo de inicio de una carrera vocacional. Para finalizar el acto, se realizó un desfile aéreo y terrestre.

38

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

OCA - NOTICIAS

Participación del Obispado Castrense en el Encuentro Internacional “El Proyecto Pastoral de la Evangelli Gaudium” Representando al Obispado Castrense, el Capellán Mayor del Ejército, Padre Oscar Naef, participó del Encuentro Internacional “El Proyecto Pastoral de la Evangelli Gaudium. La Alegría de Anunciar el Evangelio”. El evento ha sido organizado por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización. Dicho encuentro tuvo lugar en el Aula Pablo VI del Vaticano entre el jueves 18 y el sábado 20 de septiembre y reunió a obispos, responsables de comisiones o secretariados pastorales, sacerdotes y agentes de pastoral en general. Entre otros, los temas tratados fueron los siguientes: conversión pastoral, la espiritualidad de los evangelizadores, anuncio kerigmático, y el dinamismo de la alegría en la vida cristiana. El viernes, el Santo Padre Francisco recibió en audiencia a los participantes.

Nuevo Capellán en el Hospital Aeronáutico Córdoba El pasado miércoles 3 de septiembre tuvo lugar la designación del Padre Diego Daniel Dotto en la Capellanía del Hospital Aeronáutico Córdoba. En un breve y emotivo acto presidido por el Capellán Mayor de la Fuerza Aérea, el Padre Ricardo González despidió al Padre Julio Alberto Monje quien, a partir de ahora, estará destinado al Área Logística Córdoba, y dio la bienvenida al Padre Dotto, que comenzará su labor pastoral en el Hospital. Agradecemos el servicio pastoral brindado por el Padre Monje en el Hospital y rezamos por los frutos de la labor pastoral en los nuevos destinos de ambos.

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

39

OCA - NOTICIAS

Inauguración de la Plazoleta en Memoria del Tte. Ing. de Av. Gustavo Ariel Terreno En la mañana del 14 de septiembre, tuvo lugar una emotiva ceremonia de inauguración de una plazoleta en memoria del Tte. Ing. de Av. Gustavo Ariel Terreno, piloto de helicóptero fallecido en un accidente aéreo mientras desempeñaba una misión de ayuda humanitaria por el brote de cólera en la salteña localidad de Pichanal. “Para que su memoria permanezca siempre viva entre nosotros. Y que Dios, nuestro Señor, le conceda el descanso eterno como premio a su valor. Y a su querida familia, la cristiana resignación y la paz”. Fueron algunas de las palabras de la invocación religiosa pronunciada por el Padre Guillermo Conti, Capellán Castrense de la 6.ta Brigada de Montaña, junto a la placa conmemorativa que se dispuso en la plazoleta, ubicada en la ciudad de Neuquén. Estuvieron presentes el Jefe de la Brigada de Ingenieros de Montaña VI,Teniente Coronel Walter Martinchuk; la señora viuda, Dra. Miriam Rivero, familiares, camaradas de promoción, personal militar y amigos.

Invocación Religiosa por el 66.º Aniversario del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas El pasado 10 de septiembre, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas celebró su 66.º aniversario en el salón San Martín del edificio “Libertador”. El acto fue presidido por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, quien estuvo acompañado por el Jefe de dicha institución, Teniente General Luis María Carena, y el Subjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier Mayor Arturo Infante. También estuvieron presentes el Jefe de la Fuerza Aérea, Brigadier General Mario Miguel Callejo, y el Comandante Operacional de las Fuerzas Armadas, General de División Ricardo Cundom, entre otras autoridades del Ejército y la Armada. Monseñor Pedro Candia, Administrador Diocesano de nuestro Obispado, pronunció la invocación religiosa que compartimos a continuación: Dios nuestro, que en tu designio de salvar a todos los hombres, llamas a los laicos a santificarse mediante el ejercicio de su vocación, en este día conmemorativo del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, nos ponemos en tu presencia para invocar Tu nombre. Nadie tiene amor más grande que aquel que da la vida por lo que ama. Nuestra vocación es servir a la Patria que amamos. Hemos jurado un día ser fieles a nuestra bandera defendiendo y engrandeciendo a nuestra nación argentina. Ilumina nuestro entendimiento para comprender lo que hoy esperas de nosotros y fortalece nuestra voluntad para que con entusiasmo nos entreguemos al cumplimiento de nuestros deberes. Bendice, Señor, estas medallas de reconocimiento a los servicios prestados. A estos hermanos nuestros que la van a recibir, concédeles la ayuda de tu gracia para que vivan conforme a tus enseñanzas y a tu voluntad. Amén

40

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

OCA - NOTICIAS

Cuarta Jornada de Formación de Clero Zona Buenos Aires El pasado viernes 29 de agosto, tuvo lugar en la curia castrense la Cuarta Jornada de Formación Permanente para el Clero 2014. La charla estuvo a cargo del Padre Lic. Eduardo Juan Lloveras, Capellán de Gendarmería Nacional, sobre el tema: “Los desafíos pastorales de la cultura a la luz de la exhor tación apostólica Evangelii Gaudium” Participaron del encuentro más de 30 Capellanes destinados en la zona Buenos Aires. Luego de la charla, en el patio interno de la Curia, los presentes pidieron por el eterno descanso de S.E.R. Mons. Norberto Eugenio Martina, OFM, segundo Obispo Castrense de Argentina, en el 13.º aniversario de su fallecimiento.

Entrega de la Palabra de Dios a Niños de la Guarnición Aérea Palomar El pasado 23 de agosto, en la Parroquia San Miguel Arcángel de la Guarnición Aérea El Palomar, se llevó a cabo durante la Santa Misa la entrega de la Palabra de Dios a los niños de 2.do Año de Catequesis de Comunión. La ceremonia fue celebrada por el Padre César Tauro, Capellán Castrense de dicha Guarnición, en el marco del plan de Actividades que se lleva a cabo en la Catequesis de la Parroquia para los niños de segundo año. La emotiva entrega de la Palabra de Dios a los niños fue realizada en compañía de sus padres, abuelos o hermanos.

15.º Aniversario de la Afirmación del Pabellón del Buque Logístico ARA Patagonia El pasado lunes 1 de septiembre, tuvo lugar la ceremonia por el 15.º aniversario de la afirmación del pabellón del buque logístico ARA Patagonia. El acto fue presidido por el comandante Naval Anfibio y Logístico, Capitán de Navío Alberto Toso, junto al comandante de la unidad, Capitán de Fragata Gustavo Adolfo Príncipi. Además de la Plana Mayor y la dotación del buque, estuvieron presentes ex tripulantes e invitados especiales. Luego de la entonación del Himno Nacional Argentino, el Capellán Castrense Pablo Sebastián Vilca García realizó una invocación religiosa. Acto seguido, el comandante de la unidad leyó una alocución conmemorativa donde hizo un recorrido por la historia del buque y sus principales hitos hasta la actualidad.

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

41

OCA - NOTICIAS

“La incorporación del buque logístico ARA Patagonia significó un sustancial incremento de la capacidad operacional de los buques de la Flota de Mar con el objetivo de entregar a las fuerzas navales lo que necesitan. Estas características convierten a esta unidad en un elemento imprescindible”, destacó. Y agregó que “se ha iniciado un proceso de recuperación de sus capacidades que se materializó con su entrada al dique N.º 2; las reparaciones, que se efectuaron en tiempo récord, le permitieron salir de dique y continuar con su tarea en las actividades en el mar”. “Seamos dignos depositarios del legado de nuestros antepasados, tomemos su testimonio, mantengamos firmes el rumbo trazado y sumemos nuestras voluntades en pos de objetivos comunes”, concluyó. Para finalizar, los presentes entonaron la Marcha de la Armada Argentina.

XII Jornada Nacional de Pastoral de la Salud El miércoles 3 de septiembre, se realizó la XII Jornada Nacional de Pastoral de la Salud y desarrolló el tema “El cuidado pastoral de las personas con enfermedades neurodegenerativas”, en el salón de actos de la Escuela Superior Técnica. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Monseñor Luis Eugenio Ferrari, delegado de la Pastoral de la Salud, quien destacó la presencia de la Iglesia Castrense en al ámbito de la salud a lo largo y lo ancho del país. Puntualizó que, siguiendo las orientaciones emanadas del Pontificio Consejo para la Salud, se orienta e ilumina a todos los agentes de la salud para lograr una atención más humana y acompañamiento espiritual. Las autoridades presentes fueron el General Magallanes (Director General del H.M.C.), el Coronel Mayor Pesca (Director Médico del H.M.C.) y el Capellán Mayor del Ejército, Padre Oscar Naef. Contó con la presencia de Coroneles y Capitanes de Navío así como también de Oficiales y Suboficiales de distintos grados pertenecientes al Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Prefectura. Entre el público presente, participaron los Capellanes y las Religiosas de hospitales así como también estudiantes de la U.C.A. y de la Escuela Superior Técnica y de Guerra. La introducción estuvo a cargo del Dr. Rago, y luego, el Dr. Adjigogovic expuso sobre “Corea”. El Dr. Páez de la Torre habló sobre “Esclerosis Lateral Amiotrófica”. Finalmente el Capellán Mayor del Ejército, Padre Oscar Naef, leyó una carta enviada por Monseñor Pedro Candia, Administrador Diocesano del Obispado Castrense.

42

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

OCA - NOTICIAS

El Dr. Marty habló sobre “Los cambios cognitivos en la evolución de la edad”. Luego, el Dr. Burtaccio habló sobre “Acompañamiento terapéutico en la etapa final”. El Dr. Balcarce, sobre “Esperanza y Salud”. Y, por último, el R.P. Lepore habló sobre “Acompañamiento espiritual a los pacientes con enfermedades neurodegenerativas”. El cierre estuvo a cargo de Mons. Luis Ferrari quien hizo una síntesis de todo lo expuesto rescatando la importancia del acompañamiento afectivo de estos pacientes y el gran auxilio que presta la familia para el atraso de esta enfermedad así como también el valor de los Sacramentos que fortalecen al paciente y al grupo familiar. Agradeció a todos los médicos, enfermeros, Capellanes y Religiosas que se esfuerzan en lograr una atención humanitaria y cristiana para el paciente.

Celebración del Señor y la Virgen del Milagro para las Fuerzas Armadas y de Seguridad El miércoles 3 de septiembre, se celebró una Misa por las Fuerzas Armadas y de Seguridad en la Catedral de Salta en el marco de las tradicionales celebraciones al Señor y a la Virgen del Milagro, patronos de la ciudad. La fiesta central será el próximo 15 de septiembre. La Eucaristía fue presidida por Monseñor Pedro Candia, Administrador Diocesano de este Obispado, y concelebraron Monseñor Germán Carmona, Capellán Mayor de la Armada; el Padre Marcelo Méndez, Capellán Castrense del BIM 5 y de la V Brigada de Montaña; el Padre Luis Talló, Capellán Castrense de la Sección de Aviación de Montaña 5; el Padre Juan Agustín Flores, Capellán del Hospital Militar Salta; el Padre Luis María Bove, Capellán del RC Blindado 10; el Padre Rubén Darío Celestre, Capellán de la Agrupación VII Salta, y el Padre Patricio Ocampo, rector de la catedral. Estuvieron presentes Oficiales, Suboficiales y Soldados de la Guarnición salteña, además de representantes de la Fuerza Aérea, Armada, Gendarmería y personal civil. Acompañaron también miembros de la policía salteña y del servicio penitenciario de esa provincia. En su homilía, Monseñor Candia señaló: “Los miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, como peregrinos, venimos a presentarnos hoy a los pies del Señor y de la Virgen del Milagro. Venimos a reafirmar el incondicional amor al Cristo crucificado y la devoción a su Madre bendita. Esta tradición secular no solo reafirma lo que juraron nuestros gloriosos antepasados, sino que es el deseo ferviente de cada uno de nosotros, convencidos en nuestra fe, seguros en la esperanza, activos en la caridad”. Al finalizar la misa, las bandas de distintas unidades amenizaron la jornada en el atrio de la Catedral para el numeroso público asistente.

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

43

OCA - NOTICIAS

77.º Aniversario del RIM 21 Tte. Grl. Rufino Ortega En la localidad neuquina de Las Lajas, se celebró el pasado 20 de agosto el 77.º aniversario de esta histórica unidad y el 50.º aniversario de su emplazamiento en dicha comunidad. De la ceremonia, participó toda la familia militar del regimiento, y se contó con la grata presencia de ex soldados conscriptos, así como también de delegaciones de todas las fuerzas vivas de la comunidad. El Padre Guillermo Conti, Capellán Castrense de la 6.ta Brigada de Montaña, destacó en su invocación religiosa: “damos gracias a Dios por estar todos reunidos hoy, en esta histórica plaza de armas, el Ejército y su pueblo, unidos en pos del bien común de nuestra Patria”.

Actividades Pastorales en Tierra del Fuego En la mañana del pasado viernes 4 de julio, el Padre Juan Carlos Bouzou dio una charla en el Batallón 5 de Río Grande, Tierra del Fuego. La charla trató sobre la diferencia entre el joven rico y Zaqueo. También se abordó el tema del encuentro con Jesús y la alegría de la salvación. Posteriormente, el Capitán Javier Barriga abordó una síntesis de los Sacramentos, medios para vivir un encuentro más pleno con el Señor.

44

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

OCA - ANIVERSARIOS

Aniversario de las Ordenaciones Sacerdotales Enero 28 Pbro. Celso Rafael Mélida

31 Pbro. Marcelo Enrique Méndez

Febrero 2 Mons. José Guido Pesce

26 Pbro. Miguel Ernesto Cáceres

14 Pbro. Julio Alberto Aguiar

26 Pbro. José Gerardo Virga

23 R.P. Juan de Jesús Flores (Juan Agustín)

28 Pbro. Alberto Andrés Rojas

Marzo 8 Pbro. Norberto Gaspar Toledo

19 Pbro. Marcelo Eduardo Martínez

9 Pbro. Carlos Hernán Chávez

24 Pbro. Luis María Bove

16 Pbro. Pablo Heber Castelnovo

25 Pbro. Bernardo José Conte-Grand

16 Pbro. Diego Daniel Dotto

28 Pbro. Lucas Gabriel Martínez

17 Pbro. Luis Reinaldo Suárez

31 Pbro. Nelson Horacio Da Silva

19 Pbro. Gerardo Román Arguello

31 Pbro. Néstor Claudio Rocca

19 Mons. Carlos Darío Kling

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

45

OCA - MOVIMIENTOS DE LA CURIA

MOVIMIENTOS DE LA CURIA

desde el 07/14 hasta el 09/14

EJÉRCITO ARGENTINO Decreto N.º

Referencia

Fecha

64 / 14

Nombrando ad nútum, a partir del 1 de julio de 2014, Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino, al Pbro. Mario Adolfo Cáceres, con todos los deberes y derechos de su cargo. Asignando al P. Cáceres la atención pastoral del Regimiento de Infantería Mecanizada 7 Coronel Conde de la localidad de Arana, La Plata.

01 / VII

65 / 14

Delegando al Sr. Capellán Mayor del Ejército Argentino, Pbro. Oscar Ángel Naef, para que pueda administrar el Sacramento de la Confirmación a los fieles cristianos que han sido debidamente preparados para recibirlo, en la celebración que tendrá lugar el 27 de septiembre en el Instituto Social Militar Doctor Dámaso Centeno.

03 / VII

66 / 14

Delegando al Sr. Capellán Mayor del Ejército Argentino, Pbro. Oscar Ángel Naef, para que pueda administrar el Sacramento de la Confirmación a los fieles cristianos que han sido debidamente preparados para recibirlo, en la celebración que tendrá lugar el día 22 de noviembre en el Barrio Militar General Deheza.

03 / VII

70 / 14

Designando ad nútum, para el cargo de Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino, al Pbro. Carlos Fabián Ibarra Echeverría a partir del 1 de agosto de 2014 con todos los deberes y derechos de su cargo. Asignando al P. Ibarra Echeverría a la atención pastoral del Liceo Militar General Roca.

01 / VIII

71 / 14

Disponiendo trasladar ad nútum al Sr. Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino Pbro. Leonardo Alberto Palluzzi de su actual destino a la Dirección de Salud de la ciudad de Buenos Aires. Disponiendo que el mencionado cambio de destino comience a regir a partir del día 1 de agosto del año 2014.

01 / VIII

79 / 14

Renovando ad nútum en el cargo de Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino al Pbro. Marcelo Eduardo Martínez con retroactividad y a partir del 1 abril de 2014 con todos los deberes y derechos de su cargo.

11 / VIII

80 / 14

Renovando ad nútum, en el cargo de Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino, al Pbro. Leandro Rafael Maggioni con retroactividad y a partir del 1 de mayo de 2014 con todos los deberes y derechos de su cargo. Determinando que el P. Maggioni continúe con la atención pastoral del Hospital Militar Regional Paraná conforme se decretó oportunamente.

11 / VIII

46

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

OCA - MOVIMIENTOS DE LA CURIA

EJÉRCITO ARGENTINO Decreto N.º

Referencia

Fecha

81 / 14

Renovando ad nútum, en el cargo de Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino, al Pbro. Pedro Bernardo Cannavó con retroactividad y a partir del 1 de junio de 2014 con todos los deberes y derechos de su cargo. Determinando que el P. Cannavó continúe con la atención pastoral del Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno conforme se decretó oportunamente.

11 / VIII

82 / 14

Renovando ad nútum, en el cargo de Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino, al Pbro. Alejandro Martín Montenegro con retroactividad y a partir del 1 de marzo de 2014 con todos los deberes y derechos de su cargo. Determinando que continúe con la atención pastoral del Grupo de Artillería 3 de Paso de los Libres conforme se decretó oportunamente.

11 / VIII

83 / 14

Delegando al Sr. Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino, Pbro. Rodrigo Iván Spagna, para administrar el Sacramento de la Confirmación a fieles de este Obispado Castrense –quienes son hijos de Oficiales y de Suboficiales del Ejército– los cuales han sido debidamente preparados para recibirlo, en la ceremonia que se desarrollará el día 7 de diciembre de 2014 en el Batallón de Ingenieros Anfibios 121 de Santo Tomé, provincia de Santa Fe.

14 / VIII

84 / 14

Renovando ad nútum, en el cargo de Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino, al Pbro. Norberto José Damelio con retroactividad y a partir del 1 de agosto de 2014 con todos los deberes y derechos de su cargo. Determinando que el P. Damelio continúe con la atención pastoral del Comando de la 1.ra División del Ejército de Curuzú Cuatiá conforme se decretó oportunamente.

20 / VIII

85 / 14

Dispensando al Capellán Castrense de la Fuerza Aérea Argentina, Pbro. Gabriel Horacio Muñoz de la atención pastoral que llevaba adelante en el Liceo Militar General Roca de Comodoro Rivadavia, con retroactividad al 31 de julio de 2014.

20 / VIII

86 / 14

Delegando al Dr. Capellán del Ejército Argentino, Pbro. José Carlos A. D’Andrea, para que pueda administrar el Sacramento de la Confirmación a los fieles cristianos que han sido debidamente preparados para recibirlo, en la celebración que tendrá lugar el 28 de octubre en el Colegio Militar de la Nación.

02 / IX

87 / 14

Delegando al Sr. Capellán Mayor del Ejército Argentino Pbro. Oscar Ángel Naef, para que pueda administrar el Sacramento de la Confirmación a los fieles cristianos que han sido debidamente preparados para recibirlo, en la celebración que tendrá lugar el 16 de noviembre en la Iglesia San Jorge del Barrio Militar San Martín.

02 / IX

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

47

OCA - MOVIMIENTOS DE LA CURIA

EJÉRCITO ARGENTINO Decreto N.º

Referencia

Fecha

91 / 14

Delegando al Sr. Capellán Mayor del Ejército Argentino Pbro. Oscar Ángel Naef, para que pueda administrar el Sacramento de la Confirmación a los fieles cristianos que han sido debidamente preparados para recibirlo, en la celebración que tendrá lugar el 24 de septiembre en la Iglesia Nuestra Sra. de la Merced del Barrio de Suboficiales Sargento Cabral.

11 / IX

95 / 14

Nombrando ad nútum, a partir del 1 de octubre de 2014, Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino al Pbro. Gabriel Mauricio Mora Rebolledo, con todos los deberes y derechos de su cargo. Asignándole la atención pastoral del Regimiento de Infantería de Montaña 21 de Las Lajas, Neuquén, con la obligación de asistir simultáneamente al Regimiento de Infantería de Montaña 10 en Covunco Centro y a la Compañía de Cazadores de Montaña 6, al Grupo de Artillería 16 y a la Base de Apoyo Logístico Neuquén en Zapala.

24 / IX

96 / 14

Nombrando ad nútum, a partir del 1 de octubre de 2014, Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino al Pbro. Rubén Germán Barrios, con todos los deberes y derechos de su cargo. Asignándole la atención pastoral de la Escuela Militar de Monte en Puerto Iguazú, provincia de Misiones.

24 / IX

97 / 14

Delegando al Sr. Sacerdote Auxiliar del Ejército Argentino, Pbro. Norberto José Damelio, para administrar el Sacramento de la Confirmación a fieles de este Obispado Castrense, los cuales han sido debidamente preparados para recibirlo, en la ceremonia que se desarrollará el 12 de octubre de 2014 en la Guarnición Militar de Curuzú Cuatiá.

24 / IX

99 / 14

Delegando al Capellán Castrense del Ejército Argentino, Pbro. Guillermo Andrés Conti, para que pueda administrar el Sacramento de la Confirmación a los fieles cristianos que han sido debidamente preparados para recibirlo en la celebración que tendrá lugar el 12 de octubre en el Grupo de Artillería 16, Zapala, y en las demás celebraciones que, durante ese mes, tendrán lugar en otras Unidades de la provincia de Neuquén.

25 / IX

100 / 14

Delegando al Sr. Capellán Castrense del Ejército Argentino, Pbro. José A. D’Andrea, para que pueda administrar el Sacramento de la Confirmación a los fieles cristianos que han sido debidamente preparados para recibirlo, en la celebración que tendrá lugar el 20 de noviembre en la Escuela de Suboficiales del Ejército Sargento Cabral del Ejército.

25 / IX

48

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

OCA - ANIVERSARIOS

FUERZA AÉREA ARGENTINA Decreto N.º

Referencia

Fecha

75 / 14

Nombrando ad nútum, a partir del 1 de septiembre de 2014, Sacerdote Auxiliar de la Fuerza Aérea Argentina al R.P. Héctor Oscar Farías, sacerdote incardinado en la Orden de los Siervos de María, debiéndose entender que dicha condición equivale a la de Capellán Auxiliar conforme a la Reglamentación Interna de la Fuerza Aérea Argentina.

07 / VIII

76 / 14

Nombrando ad nútum, a partir del 1 de septiembre de 2014, Sacerdote Auxiliar de la Fuerza Aérea Argentina al Pbro. Néstor Fabián Monzón, sacerdote incardinado en la Diócesis de Reconquista, debiéndose entender que dicha condición equivale a la de Capellán Auxiliar conforme a la Reglamentación Interna de la Fuerza Aérea Argentina.

07 / VIII

77 / 14

Nombrando ad nútum, a partir del 1 de septiembre de 2014, Sacerdote Auxiliar de la Fuerza Aérea Argentina al Pbro. Marcelo Ariel Franzone, sacerdote incardinado en la Diócesis de Villa de la Concepción de Río Cuarto, debiéndose entender que dicha condición equivale a la de Capellán Auxiliar conforme a la Reglamentación Interna de la Fuerza Aérea Argentina.

07 / VIII

98 / 14

Delegando al Sr. Capellán Mayor de la Fuerza Aérea, Pbro. Ricardo J. González, para que pueda administrar el Sacramento de la Confirmación a los fieles cristianos que han sido debidamente preparados para recibirlo, en las siguientes celebraciones: 16 de octubre en la V Brigada Aérea; 3 y 4 de noviembre en la Escuela de Aviación y Suboficiales Córdoba; 8 y 9 de noviembre en la IX Brigada Aérea; 7 de noviembre en el Instituto de Formación Ezeiza y 20 de noviembre en el Liceo Aeronáutico Militar.

25 / IX

GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA Decreto N.º

Referencia

Fecha

67 / 14

Nombrando ad nútum al Pbro. Luis Eduardo Sanjurjo, hasta el presente Sacerdote Auxiliar, Capellán Castrense de la Gendarmería Nacional Argentina, con todos los deberes y derechos propios de su cargo. Decretando que dicho cambio de condición comience a regir a partir del 1 de agosto de 2014. Trasladando al mencionado sacerdote de su actual destino a la agrupación XI Mendoza.

07 / VII

90 / 14

Aceptando la renuncia y cesando al Pbro. Cristián Abel Vázquez, incardinado en la Diócesis de Río Gallegos, agradeciéndole las tareas pastorales brindadas a los fieles de este Obispado como Capellán Castrense de la Gendarmería Nacional Argentina.

08 / IX

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

49

OCA - MOVIMIENTOS DE LA CURIA

GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA Decreto N.º

Referencia

Fecha

92 / 14

Concediendo la elección de Ntra. Sra. de las Nieves como Patrona del Centro de Capacitación de Alta Montaña de la GN conforme a lo solicitado.

11 / IX

93 / 14

Designando ad nútum, para el cargo de Sacerdote Auxiliar de la Gendarmería Nacional Argentina, al Pbro. Roberto Fabián Bobadilla a partir del 1 de octubre de 2014 con todos los deberes y derechos de su cargo. Asignándole la atención pastoral de la Agrupación IV Misiones.

15 / IX

94 / 14

Disponiendo al Pbro. Pablo Sylvester como Sacerdote Auxiliar de la Dirección Nacional de Apoyo de la Gendarmería Nacional Argentina conforme lo viene realizando según decreto anterior. Disponiendo, asimismo, que atienda simultáneamente el Hospital Militar Central de Buenos Aires a partir del 1 de octubre de 2014.

24 / IX

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA Decreto N.º

69 / 14

74 / 14

50

Referencia

Fecha

Nombrando ad nútum al Pbro. José Osvaldo Páez, hasta el presente Sacerdote Auxiliar, Capellán Castrense de la Prefectura Naval Argentina, con todos los deberes y derechos propios de su cargo. Decretando que dicho cambio de condición comience a regir a partir del 1 de agosto de 2014. Decretando, asimismo, que continúe con la atención pastoral en el mismo destino que lo estaba realizando. Delegando para administrar el Sacramento de la Confirmación a fieles de este Obispado Castrense, los cuales han sido debidamente preparados para recibirlo, a los siguientes Capellanes y Sacerdotes Auxiliares de la Prefectura Naval Argentina: • Pbro. José María Ferreyra, en el Centro de Instrucción y Adiestramiento de la Prefectura San Javier. • Pbro. Horacio Nelson Da Silva, en los Centros de Instrucción y Adiestramiento de la Prefectura Corrientes y Río Hondo. • Pbro. José Páez, en los Centros de Instrucción y Adiestramiento de las Prefecturas Rosario y La Paz. • Pbro. Lucas Martínez, en Institutos de Formación. • Pbro. Gabriel Muñoz, en el Centro de Instrucción y Adiestramiento de la Prefectura Comodoro Rivadavia. • Pbro. Luciano Guardia, en el Centro de Instrucción y Adiestramiento de la Prefectura Bahía Blanca. • Pbro. Diego Julio Tibaldo, en los Centros de Instrucción y Adiestramiento de la Prefectura Salto Grande, Paso de los Libres y Del Comahue.

15 / VII

07 / VIII

Boletín Eclesiástico | Obispado Castrense de Argentina

Agradecemos a

que ha hecho posible con su auspicio la publicación de este Boletín Eclesiástico del Obispado Castrense de Argentina.

Página Web del

Obispado Castrense de Argentina www.obispadocastrenseargentina.org Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestra página de Internet. Ofrecemos noticias, formación, novedades y un medio de contacto.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.