Boletín ICALI 1. NOTICIARIO COLEGIAL. Contenidos. A. Anuncios y Convocatorias

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2008 Boletín ICALI ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE ALICANTE 1. NOTICIARIO COLEGIAL. A

2 downloads 12 Views 418KB Size

Recommend Stories


A.) CONVOCATORIAS A.1) RESUMEN DE CONVOCATORIAS:
SERVICIO DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN BOLETÍN 21/09 DE FECHA 29 de DICIEMBRE DE 2009 A.) CONVOCATORIAS A.1) RESUMEN DE CONVOCATORIAS: Referencia: B

NOTICIARIO ARQUEOLÓGICO
NOTICIARIO ARQUEOLÓGICO Mozárabes. Identidad y continuidad de su historia Antig. crist. (Murcia) XXVIII, 2011, ISSN: 0214-7165, pp. 417-440 LOS YAC

Boletn. A sociacion. A rgentina de. A stronoma. aaa
N 42 B o l e t n A s o c i a c i o n A rgentina de A s t r o n o m a aa a M. B. Gonnet, 1998 Asociacion Argentina de Astronoma Reunion An

NOTICIARIO ARQUEOLOGICO HISPANICO
MINISTERIO Di RECCION DE EDUCACION GENERAL DE NACIONAL BELLAS ARTES INSPECCION GENERAL . - JEFATURA DEL SERVICIO NACIONAL DE EXCAVACIONES ARQ

5. Anuncios 5.2. Otros anuncios
Página núm. 114 BOJA núm. 77 Sevilla, 19 de abril 2011 5. Anuncios 5.2. Otros anuncios CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA ANUNCIO de 25 de mar

Story Transcript

Ene Feb Mar Abr

May Jun

Jul

Ago Sep Oct

Nov Dic

2008

Boletín ICALI ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE ALICANTE

1. NOTICIARIO COLEGIAL. A. Anuncios y Convocatorias. TOGAS. Hemos considerado interesante que los letrados pudieran disponer de su propia toga. A la vista de ello, hemos llegado a un acuerdo con la Sastrería Barragán de Madrid, para que nos proporcione togas al precio de 70 Euros + IVA. Todos aquellos que estéis interesados en adquirir una toga debéis dirigir comunicación al Colegio, para que procedamos a su reserva, y una vez obren en nuestro poder os avisaremos para que podáis pasar a retirarla.

Contenidos 1. Noticiario colegial.

A. Anuncios y convocatorias. B. Abogacía. C. Ciclos, cursos y conferencias.

2. Novedades. A. Biblioteca. B. Legislación

Con independencia de esta medida, mantendremos la dotación de togas en las dependencias del ICALI para facilitar nuestra intervención profesional en los Juzgados.

COMISIÓN DE HONORARIOS: REGLAMENTO ARBITRAL. Conscientes de la utilidad que tiene la institución arbitral para la resolución de las controversias que se producen en el ejercicio de la abogacía, la Junta de Gobierno aprobó el pasado Pleno de 3 de marzo el Reglamento Arbitral con el objeto de ampliar la promoción y uso del arbitraje como instrumento de solución de los conflictos en materia de honorarios profesionales entre Letrados y clientes, y que sin duda ayudará a la buena marcha del ejercicio profesional. En breve se editará un Manual de Honorarios Profesionales dándoos a conocer las nuevas actividades de la Comisión que han tenido por objeto exclusivo el atender las necesidades de la colegiación y en el que también se incorporará el Reglamento Arbitral, Hojas de encargo Boletín ICALI · Pág. 1

Ene Feb Mar Abr Ene Feb

May Jun

Jul

Ago Sep Oct

Nov Dic

2008

profesional, formularios judiciales y normas de actuación. Por último anunciaros que encuentra a vuestra disposición en las dependencias colegiales la nueva edición impresa del CVCA del “Baremo de orientación de Honorarios Profesionales 2008” y en pdf en el apartado de Honorarios de www.icali.es.

B. Abogacía. REGISTRO DE SOCIEDADES PROFESIONALES. El Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Alicante, por acuerdo de Junta de Gobierno de fecha 7 de enero de 2008, ha constituido el Registro de Sociedades Profesionales, conforme a lo previsto en la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de sociedades profesionales. En dicho Registro Colegial se inscribirán las entidades que, en virtud de las disposiciones de dicha Ley, reúnan la condición de sociedad profesional y como tales hayan sido inscritas en el Registro Mercantil competente, que será quien comunique al Colegio la inscripción de la constitución o, en su caso, adaptación a la Ley, así como las modificaciones estatutarias y los cambios de socios y administradores. Las sociedades profesionales, desde el momento de su inscripción, quedarán sometidas a la disciplina deontológica de la Abogacía Española y de este Ilustre Colegio. Por otra parte, no estarán sometidas a la Ley 2/2007 ni serán objeto de inscripción en el Registro Colegial las entidades de cualquier tipo (sociedades mercantiles, sociedades civiles, comunidades de bienes…) constituidas en el ejercicio de la abogacía para compartir infraestructuras y costes, o como forma de comunicación de ganancias entre sus miembros, o de intermediación o canalización de los clientes hacia los profesionales independientes que la integran. Dichas entidades deberán inscribirse, como hasta ahora, en el registro colegial de agrupaciones para el ejercicio colectivo de la profesión, conforme al art. 20 de los Estatutos de este Ilustre Colegio.

ACA - NUEVAS ACREDITACIONES FEBRERO 2008. En el apartado Ultimas Noticias de la Web del Colegio podréis encontrar relación actualizada de los servicios electrónicos de la Administración Pública estatal, regional y local, a los que es posible acceder con certificado digital de abogado ACA.

Pág. 2 · Marzo 2008

Ene Feb Mar Abr

May Jun

Jul

Ago Sep Oct

Nov Dic

2008

C. Ciclos, Cursos y Conferencias. JORNADA: FIRMA ELECTRÓNICA PARA EL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA. El próximo día 26 de marzo de 2008, miércoles, a las 17:00 horas, en el Salón de Actos del Colegio se celebrará la Jornada “FIRMA ELECTRÓNICA PARA EL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA”, organizada por RedAbogacia. La Jornada es gratuita. Se sorteará entre los asistentes un Blackberry Curve 8320. Sigue el enlace para consultar el programa: PROGRAMA.

JORNADA: LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS, REGLAMENTO Y CUESTIONES PRACTICAS. El próximo día 27 de marzo de 2008, jueves, a las 17:00 horas, en el Salón de Actos del Colegio se celebrará la Jornada sobre “LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS, REGLAMENTO Y CUESTIONES PRÁCTICAS”, a cargo de D. Germán Corredor Sáez. La Jornada es gratuita. Sigue el enlace para obtener más información y consultar el programa: PROGRAMA.

JORNADA: LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN. El próximo día 28 de marzo de 2008, viernes, a las 17:00 horas, en el Salón de Actos del Colegio se celebrará la Jornada sobre “LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN: por una eficiente protección jurídica de las Denominaciones de Origen”, a cargo de Dña. Ester Olivas Cáceres, Secretaria General de OriGIn. La Jornada es gratuita.

2. NOVEDADES. A. Biblioteca. NUEVAS ADQUISICIONES (Febrero) GARCÍA GIL, F. Javier, GARCÍA GIL, Miguel y GARCÍA GIL, José Luis. La compraventa de vivienda con préstamo hipotecario. 2ª ed. Pamplona: DAPP Publicaciones Jurídicas, 2008. 621 p. ISBN: 84-96164-84-0. FERNÁNDEZ BERNAT, Juan Antonio. Los planes de pensiones del sistema de empleo. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Aranzadi, 2007. 891 p. + 1 CD Rom. ISBN: 84-8355-504-0. RIVAS TORRALBA, Rafael A. Anotaciones de embargo. 4ª ed. Barcelona: Bosch, 2008. 711 p.

Boletín ICALI · Pág. 3

Ene Feb Mar Abr Ene Feb

May Jun

Jul

Ago Sep Oct

Nov Dic

2008

ISBN: 84-9790-371-4. Comentarios al estatuto de los trabajadores. 7ª ed. rev. y puesta al día. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Aranzadi, 2007. 901 p. ISBN: 84-8355-435-7. GARCÍA MURCIA, Joaquín, dir. El trabajo autónomo y otras formas de trabajo no asalariado. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Aranzadi, 2007. 553 p. ISBN: 84-8355-470-8. BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, Rodrigo, coord. 3ª ed. Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual. Madrid: Tecnos, 2007. 2322 p. ISBN: 84-309-4640-2. MARTÍN VALVERDE, Antonio y GARCÍA MURCIA, Joaquín, dirs. Tratado práctico de derecho del trabajo. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Aranzadi, 2008. 3 v. ISBN: 84-8355-293-3. GARBERÍ LLOBREGAT, José y BUITRÓN RAMÍREZ, Guadalupe. La tercería de mejor derecho. Barcelona: Bosch, 2008. 221 p. ISBN: 84-9790-370-7. GARCÍA PÉREZ, Rosa y ALBIEZ DOHRMANN, KLAUS JOCHEN, dirs. Comentarios a la Ley de Sociedades Profesionales: régimen fiscal y corporativo. Cizur Menor (Navarra): ThomsonAranzadi, 2007. 884 p. ISBN: 84-8355-485-2. BAÑO LEÓN, José Mª, dir. Comentario al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Aranzadi, 2007. 1113 p. ISBN: 84-470-2722-4. BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, Rodrigo, coord. Comentarios a la Ley de Propiedad Horizontal. 3ª ed. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Aranzadi, 2007.1013 p. + 1 CD Rom. ISBN: 848355-416-6. GÓMEZ JENE, Miguel. El arbitraje internacional en la Ley de Arbitraje de 2003. Madrid: Colex, 2007. 252 p. ISBN: 84-8342-111-6. HURTADO YELO, Juan José. Manual práctico de derecho de la circulación. Madrid: La Ley, 2007. 454 p. ISBN: 84-9725-866-1. ALFONSO MELLADO, Carlos L. La motivación del recurso de suplicación contra sentencias laborales: análisis crítico. Albacete: Bomarzo, 2007. 199 p. ISBN: 84-96721-18-0. DESDENTADO BONETE, Aurelio y ORELLANA CANO, Núria. Los trabajadores ante el concurso: una guía práctica para laboralistas. Albacete: Bomarzo, 2007. 383 p. ISBN: 84-9672117-3. MARTÍN-ORTEGA, Olga. Empresas multinacionales y derechos humanos en derecho internacional. Barcelona: J.M. Bosch, 2007. 345 p. ISBN: 84-7698-805-3. GARRETA SUCH, José Mª. El derecho contable en la nueva Ley 16/2007: las cuentas anuales. Madrid: Marcial Pons, 2007. 405 p. ISBN: 84-9768-490-3. REGUERO CELADA, Justo y GARCÍA TRASCASAS, Ascensión, coords. Hacía la igualdad efectiva entre hombres y mujeres: estudios. Granada: Comares, 2007. 322 p. ISBN: 84-9836327-2.

Pág. 4 · Marzo 2008

Ene Feb Mar Abr

May Jun

Jul

Ago Sep Oct

Nov Dic

2008

GARCÍA GÓMEZ DE MERCADO, Francisco. El justiprecio de la expropiación forzosa: estudio de su determinación y pago, con especial consideración de las valoraciones urbanísticas. 7ª ed. Granada: Comares, 2007.484 p. ISBN: 849836-326-5. GARCÍA GÓMEZ DE MERCADO, Francisco, coord. Urbanismo: la propiedad ante el urbanismo, planificación y gestión urbanística, licencias y disciplina urbanística, expropiación forzosa. 2ª ed. Granada: Comares, 2007. 558 p. ISBN: 84-9836-331-9. GARCÍA MARTÍNEZ, Andrés. El procedimiento de revisión por nulidad de pleno derecho en materia tributaria. Barcelona: Bosch, 2008. 156 p. ISBN: 849790-366-0. CASES, Lluís, dir. Anuario de la competencia 2006. Madrid: Marcial Pons, 2007. 725 p. + 1 CD Rom. ISBN: 84-9768-493-4. CHACARTEGUI JÁVEGA, Consuelo. El concepto de accidente de trabajo: su construcción por la jurisprudencia. Albacete: Bomarzo, 2007. 91 p. ISBN: 84-96721-42-5. FERNÁNDEZ SEGADO, Francisco. La reforma del régimen jurídico-procesal del recurso de amparo: reflexiones en torno a la Ley Orgánica 6/2007, de reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. Madrid: Dykinson, 2007. 197 p. ISBN: 84-9849-133-3. RODRÍGUEZ TEN, Javier. Derecho disciplinario del fútbol español: infracciones y sanciones. Barcelona: Bosch, 2007. 390 p. ISBN: 84-9790-308-0. Libro de estilo del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Madrid: Marcial Pons, 2007. 245 p. ISBN: 84-9768-500-9. CAVAS MARTÍNEZ, Faustino, dir. La reforma de la Seguridad Social de 2007: análisis de la Ley 40/2007, de 4 de diciembre, de medidas en materia de Seguridad Social. Murcia: Ediciones Laborum, 2007. 294 p. ISBN: 84-95863-91-1.

DONACIONES Baremo de orientación de honorarios profesionales 2008. Valencia: Consejo Valenciano de Colegios de Abogados, 2008. 143 p..

B. Legislación. REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS. El pasado 19 de enero se ha publicado en BOE el Real Decreto 1720/2007 por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL (LOPD) del que os vamos a tener al corriente con información escrita y a través de las Conferencias que se están programando. Boletín ICALI · Pág. 5

Ene Feb Mar Abr Ene Feb

May Jun

Jul

Ago Sep Oct

Nov Dic

2008

Como sabéis, la LOPD carecido hasta la fecha de un desarrollo reglamentario propio, por lo que en ausencia de éste, ha subsistido el Real Decreto 994/1999, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Medidas de seguridad. Desde la publicación de la LOPD hasta nuestros días, los avances tecnológicos, los nuevos canales de comunicación y, sobre todo, la experiencia acumulada aconsejaban una norma que dotase de coherencia a la regulación reglamentaria en todo lo relacionado con la protección de datos de carácter personal. Se han tenido en cuenta los comentarios y observaciones de las Autoridades Autonómicas de protección de datos que existen en la actualidad (Madrid, Cataluña y País Vasco). Igualmente se han estudiado las cuestiones referentes a la ley que durante sus ocho años de vigencia han sido planteadas por distintas instancias y Órganos Constitucionales, como las Cámaras Parlamentarias, el Defensor del Pueblo u organismos similares de las Comunidades Autónomas y la Agencia Española de Protección de Datos. Centrándonos en el contenido del reciente reglamento, y con carácter general, os avanzamos unas pinceladas sobre sus aspectos más relevantes. 1- Regula, por primera vez de manera explícita los criterios aplicables a los ficheros de datos no automatizados (manuales) y desarrolla los procedimientos para el ejercicio de la potestad sancionadora de la Agencia al asumir ésta las competencias en la materia por la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico y la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones. 2- Se clarifica el objeto y ámbito de la ley, excluyendo el tratamiento de datos referidos a personas jurídicas y los ficheros que incorporen los datos de las personas físicas que presten sus servicios en aquéllas, así como los datos relativos a empresarios individuales y personas fallecidas. Se aportan definiciones que ayudan al correcto entendimiento de la norma y fija el criterio a seguir en el cómputo de plazos. 3- Se regula el modo de captación del consentimiento, prestando especial atención a los datos de menores y las comunicaciones electrónicas. Especial énfasis se hace en lo que respecta a las funciones y obligaciones del encargado del tratamiento de los ficheros, que no olvidemos es la persona (física o jurídica) que trata los datos por cuenta del responsable de los ficheros. 4- El reglamento se ocupa de los derechos de las personas. La esencia del derecho fundamental a la protección de datos es la de garantizar a la persona un poder de control sobre sus datos personales, lo que se lleva a efecto mediante los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. 5- Respecto a los ficheros de titularidad privada, se aclaran aspectos relativos a la solvencia patrimonial y los utilizados en actividades de publicidad y prospección comercial, procedimientos para la inscripción de los ficheros y la realización de transferencias internacionales de datos.

Pág. 6 · Marzo 2008

Ene Feb Mar Abr

May Jun

Jul

Ago Sep Oct

Nov Dic

2008

6- Especialmente riguroso se perfila el reglamento en la atribución de los niveles de seguridad así como en el establecimiento de las medidas que corresponde aplicar en cada caso. Sobre el documento de seguridad, se dota de mayor precisión a su contenido y las obligaciones vinculadas a éste. 7- El Reglamento entrará en vigor el próximo 19 de abril. Se establecen distintos plazos para la adaptación de las medidas de seguridad de los ficheros ya existentes en función de sus niveles. 8- Se derogan el Real Decreto 1332/1994, de 20 de junio, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, de Regulación del tratamiento automatizado de los datos de carácter personal y el Real Decreto 994/1999, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal. Estamos ante un reglamento largamente esperado, muy trabajado y con un estricto -tal vez desproporcionado- régimen sancionador.

Boletín ICALI · Pág. 7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.