Boletín Informativo 11 Marzo de 2013

Boletín Informativo 11 Marzo de 2013 Diario Oficial Indicadores SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO Tasas para el cálculo del impuesto especia

0 downloads 88 Views 464KB Size

Story Transcript

Boletín Informativo 11 Marzo de 2013

Diario Oficial

Indicadores

SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO Tasas para el cálculo del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a la enajenación de gasolinas y diesel en el mes de febrero de 2013

Dólar: 12.7195716 Oro Londes Dls/Oz: 1577 Plata Londes Dls/Oz: 28.78 Cobre cts/Lb: 364.24 Plomo cts/Lb: 104.55 Zinc cts/Lb: 90.54

SECRETARIA DE ECONOMÍA Listado de documentos en revisión, dictaminados, autorizados, exentos y con opinión por parte de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria en el periodo comprendido entre el 1 y el 28 de febrero de 2013

Metales Precios Internaciones LME, Cochilco, COMEX

Sierra Vertientes 369, Col. Lomas de Chapultepec C.P. 11000, D.F Tel. 5540 67 88/89 [email protected]

Publicaciones 1. Revive zinc a Velardeña EL SIGLO DE TORREÓN La Unidad Velardeña será la segunda mina más importante en la entidad y la quinta unidad de gran peso para Peñoles a nivel nacional. Pero su impacto va más allá dentro del sector minero, ya que la Unidad Velardeña ha logrado darle vida a la comunidad mediante la reactivación del empleo de la región, la cual tenía una vocación agrícola. La generación de empleos supera los 400 fuentes de trabajo directos. La inversión de 210 millones de dólares ha permitido que el proyecto utilice tecnología de punta y un manejo sustentable de sus operaciones, cuidando el medio ambiente usando celdas solares y plantas tratadoras de agua. 2.

Piden al Gobernador de Zacatecas impulsar la creación de un clúster minero regional El Sol de Zacatecas Al acudir a la primera reunión del 2013 que llevaron a cabo los integrantes de la Junta Directiva de este organismo, el Gobernador Miguel Alonso Reyes dijo que, efectivamente, este liderazgo ofrece mayores posibilidades de interlocución con legisladores, proveedores y autoridades de los distintos niveles, que permita que la industria minera crezca y con ello mejore la calidad de vida de los ciudadanos. 3. Realizan Feria Nacional de Empleo en Navojoa Uniradio Noticias Se llevo a cabo la Feria Nacional de Empleo en Navojoa donde se ofertaron alrededor de 750 vacantes para diferentes sectores. López Durand detalló que fueron 53 empresas participantes en la feria, de los sectores de industria, comercio, de servicios, financieros, así como vacantes de compañías mineras, las cuales se ofertaron a través del Módulo Minero del Servicio Nacional de Empleo Sonora. 4.

Minera Escondida y 3M innovarán en soluciones para la industria / Diario Financiero Las innovaciones que se desarrollarán en el marco del acuerdo se enfocarán en áreas tan diversas como eficiencia operacional, sustentabilidad, medio ambiente y energía, entre otras, que forman parte de los desafíos de la industria minera.

5.

Minsu 2013, Una mirada diferente y positiva de la minera Portal Minero Esta Expo Sustentabilidad se desarrollará el próximo 24 y 25 de abril en pleno paseo Prat de la capital minera de Chile y espera reunir el trabajo comunitario, responsabilidad social, cuidado del medioambiente y desarrollo sostenible de las principales empresas mineras de la Región de Antofagasta. “Cultura minera en equilibrio” es el eslogan con que fue lanzada la versión 2013 de Expo Minsu, la primera feria de Sustentabilidad desarrollada íntegramente en Antofagasta y que espera reunir a las empresas más importantes del sector minero mostrando todo el trabajo que desarrollan en áreas de cuidado medioambiental, responsabilidad social y aprovechamiento de energías alternativas. 6. Mujeres duplican participación en industria minera Portal Minero El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, junto al vicepresidente de Recursos Humanos de Codelco, Sebastián Conde, y al gerente general de la División Gabriela Mistral de Codelco, Claudio Olguín, recibieron esta mañana a la única mujer en el mundo que maneja una pala minera, la maquinaria más grande de la industria, y la destacaron como un ejemplo del creciente rol femenino en el sector, en el marco del Día Internacional de la Mujer. 7. Brigadas de Rescate AIMMGM Distrito Laguna La AIMMGM Distrito Laguna, invita a las Brigadas de Rescate, Asesores, Superintendentes y Gerentes de Seguridad, al 1er Foro Nacional de Rescate Minero, que se desarrollará en Torreón, Coahuila el 25 y 26 de Abril del 2013. Se adjuntan mayores informes.

Notas Completas 1. Revive zinc a Velardeña EL SIGLO DE TORREÓN La Unidad Velardeña será la segunda mina más importante en la entidad y la quinta unidad de gran peso para Peñoles a nivel nacional. Pero su impacto va más allá dentro del sector minero, ya que la Unidad Velardeña ha logrado darle vida a la comunidad mediante la reactivación del empleo de la región, la cual tenía una vocación agrícola. La generación de empleos supera los 400 fuentes de trabajo directos. La inversión de 210 millones de dólares ha permitido que el proyecto utilice tecnología de punta y un manejo sustentable de sus operaciones, cuidando el medio ambiente usando celdas solares y plantas tratadoras de agua. La visita hecha a la Unidad Velardeña, la cual se encuentra a pocas horas de la ciudad, se sitúa en una zona semidesértica, rodeada de algunos cerros, los cuales permiten ver a lo alto una magna obra de remodelación de la mina que dejó hace varios años Grupo México. Un gran domo es el que llama la atención de los visitantes al momento de llegar a la zona. El gran domo se denomina stockpile, el cual es una planta de concentrados de minerales industriales. El domo fue pensado para dos fines: evitar la migración de minerales y materiales finos al ambiente y ayudar en el cuidado del mismo, así como también resguardar el material de las lluvias, lo cual es una aplicación novedosa y sólo se ve más en las cementeras. La visita hecha por la mañana mostraba no sólo que ya se trabaja con personal para la operación de la mina y de la planta de concentrados, sino que están trabajando aún para terminar la remodelación de la unidad con un gran número de trabajadores externos. Se programa la operación de la Unidad Velardeña en el mes de abril de 2013. Pedro Jiménez Hurtado, asesor metalurgista de la planta de concentrados del Proyecto Velardeña informó que a la fecha se tienen 356 empleados sindicalizados y 55 no sindicalizados, estimando llegar a un nivel de 465 empleados en total cuando la Unidad Velardeña alcance su punto máximo de operaciones. La mayoría del personal contratado son de Cuencamé, Pedriceña y Cuatillos en Durango. El personal tiene un rango de edad de 22 a 25 años, con un nivel de educación de secundaria, aunque señalaron que ya empieza a verse personal con nivel de preparatoria, gracias a la instalación de hace algunos años de un CBTIS en la zona. Otro dato que resalta es que el 18 por ciento del personal a la fecha son mujeres de la región, algunas con estudios a nivel licenciatura, pero que han decidido aceptar laborar en una mina para realizar actividades de operarias. UNA REINA DEL ZINC Datos proporcionados por Jiménez Hurtado es que desde hace 12 años la mina fue comprada a Grupo México. La inversión estimada es de 210 millones de dólares. La Unidad Velardeña se especializará en obtener concentrados en cobre, plomo y zinc, destacando éste último. Sin mencionar nombres de las empresas a quienes se les venderán los minerales industriales, se plantea también realizar exportaciones de concentrados.

La estimación hecha es que la Unidad Velardeña realizará procesos típicos y convencionales de una planta de concentrados de sulfuros, utilizando para todo el proceso tecnología de punta y programas de sustentabilidad para no dañar el medio ambiente. La capacidad de producción diaria de la unidad será de 6 mil toneladas para obtener los tres concentrados: 490 toneladas de Zinc, 120 toneladas de plomo y 80 toneladas de cobre. A decir del asesor, "como unidad se pretende producir no sólo con estos 3 concentrados, sino también innovar con mejoras en los procesos y con ello se utilizará la tecnología de punta." Una vez que arranque formalmente la Unidad Velardeña en abril será una de las cinco unidades más importantes de producción de zinc a nivel nacional. REMODELACIóN AL 100% Un dato importante que se ve al visitar la Unidad Velardeña es una remodelación al 100 por ciento de las instalaciones, por lo que aún no se terminan los trabajos en varias áreas de operación. La unidad está conformada por las siguientes áreas: 1) La extracción subterránea que es la mina. 2) Proceso de triturado o reducción de tamaño. Emplear trituración primaria 3) Almacenamiento de materiales dentro del domo. 4) Molienda, reducción de tamaño. 5) Flotación selectiva de minerales y se aprovecharán características físico químicas de minerales para generar productos. 6) Las etapas subsecuentes: espesamiento y filtrado para eliminar agua. 7) Etapa final es la presa de jales: almacenamiento material estéril y sin valor. Se informó que por normativa se debe realizar una campaña de forestación en la presa de jales para evitar un impacto en el medio ambiente. Un dato que se observa a lo alto de un cerro del nuevo complejo minero es el uso de la tecnología, pero no sólo dentro de los procesos industriales, sino para evitar el uso de combustibles fósiles que dañen el medio ambiente. Una decena de celdas solares se ven el techo de un área que será la zona de vestidores de empleados, con lo cual se evitará dañar la capa de ozono. A lo anterior se suma las plantas tratadoras de agua, las cuales permiten reutilizar el agua que se utiliza en los procesos industriales y no usar el agua de la red. UN BUEN MOMENTO MINERO Se informó que la Unidad Velardeña será la segunda mina más importante en Durango. Para Peñoles se encuentra dentro de las cinco más importantes en minerales industriales: Unidad Madero (Zacatecas), Unidad Tizapa (Estado de México), en Chihuahua dos Unidades: Bismark y Nica y próximamente Unidad Velardeña. A decir de Jiménez Hurtado la Unidad Velardeña se convirtió en un proyecto importante al generar fuentes de empleo en la zona, algo que estaba en el olvido con el cierre de Minera México, reviviendo a la comunidad.

En el escenario mundial, el sector minero sigue siendo favorecido con altos precios de los metales, ya que suman más de cinco años que los precios se mantienen en un buen nivel. Por ello consideran que es un momento importante para el sector minero que se debe aprovechar y explotar en forma controlada y sustentable, sobre todo por ser recursos no renovables. Como unidad se pretende producir no sólo con estos 3 concentrados, sino también innovar con mejoras en los procesos y con ello se utilizará la tecnología de punta — PEDRO JIMÉNEZ HURTADO, Asesor metalurgista de la planta de concentrados del Proyecto Velardeña Proyecto minero de zinc En la página de Internet de Grupo Peñoles se informa que uno de los proyectos en puerta es el Proyecto Velardeña, el cual se desarrollará en el poblado que lleva su mismo nombre, en el municipio de Cuencamé, a unos 90 kilómetros de Gómez Palacio, en el Estado de Durango. Industrias Peñoles desarrolla un proyecto minero de zinc, el cual representará una inversión de más de 200 millones de dólares y generará alrededor de unos mil empleos directos. El total de recursos minerales del proyecto, ubicado a 30 kilómetros de Cuencamé, incluye a los cuerpos de Antares Norte, Antares Sur y Santa María, que en su conjunto registran un contenido metálico total in situ de más de 2.4 millones de toneladas de zinc. Además, se han realizado trabajos de barrenación para definir nuevos cuerpos mineralizados en las zonas de La Esperanza y Reina del Cobre. En los meses transcurridos del presente año se han perforado 13,600 m con resultados prometedores. Este proyecto será muy importante para el desarrollo y la economía de la región. Procesos La unidad está conformada por las siguientes áreas: ⇒ 1) La extracción subterránea que es la mina. ⇒ 2) Proceso de triturado o reducción de tamaño. Emplear trituración primaria ⇒ 3) Almacenamiento de materiales dentro del domo. ⇒ 4) Molienda, reducción de tamaño. ⇒ 5) Flotación selectiva de minerales y se aprovecharán características físico químicas de minerales para generar productos. ⇒ 6) Las etapas subsecuentes: espesamiento y filtrado para eliminar agua. 2. Piden al Gobernador de Zacatecas impulsar la creación de un clúster minero regional El Sol de Zacatecas Zacatecas, Zacatecas.- El nombramiento que la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) ha hecho a Miguel Alonso como coordinador de la Comisión de Minería debe servir para impulsar la creación de un clúster regional que fortalezca los esfuerzos que realizan distintas entidades, aseguró Jaime Lomelín Guillén, presidente del Clúster Minero de Zacatecas. Al acudir a la primera reunión del 2013 que llevaron a cabo los integrantes de la Junta Directiva de este organismo, el Gobernador Miguel Alonso Reyes dijo que, efectivamente, este liderazgo ofrece mayores posibilidades de interlocución con legisladores, proveedores y autoridades de los distintos niveles, que permita que la industria minera crezca y con ello mejore la calidad de vida de los ciudadanos.

El Jefe del Ejecutivo Estatal escuchó un informe sintetizado de los principales temas en que trabajan los integrantes del Clúster Minero de Zacatecas, el cual hoy suma a representantes de cerca de 40 empresas mineras, de proveedores e instituciones educativas del estado, para que este organismo sea un modelo nacional debido a sus resultados y acciones. Tras reconocer el esfuerzo que realizan los integrantes del clúster, Alonso Reyes aseguró que Zacatecas tiene la posibilidad de convertirse, junto con diversas zonas del país, en una potencia emergente en industrias como la minería, debido a las condiciones que ofrece para que las empresas se instalen y trabajen, ya que en la generación de éstas participan no sólo los gobiernos, sino la iniciativa privada y el sector académico. El mandatario celebró que integrantes del Clúster Minero de Zacatecas trabajen para vincular la demanda de mano de obra especializada que tiene esta industria, con la oferta de las instituciones educativas instaladas en la entidad. Si universidades, tecnológicos e institutos educativos siguen generando egresados de carreras en las que el campo laboral es insuficiente, el esfuerzo de padres de familia, maestros y alumnos será en vano porque esos talentos serán desaprovechados, y estarán condenados al subempleo o la migración, advirtió Alonso Reyes. Además de buscar que proveedores locales tengan mayor participación en esta industria, que es uno de los objetivos principales del Clúster, dicha vinculación con la educación podría constituirse en una palanca para el desarrollo de Zacatecas. De ahí que adquiera relevancia vincular más directamente los requerimientos de la industria extractiva con los planes de formación de las instituciones educativas de nivel superior, tarea que impulsa el Gobierno del Estado, a través del Clúster Minero y el Consejo Estatal de Desarrollo Económico. Los integrantes del Comité de Capital Humano, uno de los cuatro que forman el Clúster, delinean las competencias y perfiles en cinco áreas que buscan principalmente las empresas mineras, como una de sus principales acciones. Durante la reunión estuvo presente Manuel Fernando Sescosse Varela, presidente del Consejo Estatal de Desarrollo Económico, así como representantes de empresas como GoldCorp, Frisco, Capston Gold, Minera Fresnillo, Peñoles, El Saucito, Minera Madero, First Majestic, la Universidad Autónoma de Zacatecas, el Instituto Tecnológico de Monterrey, y el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt).

3. Realizan Feria Nacional de Empleo en Navojoa Uniradio Noticias La Secretaría del Trabajo de Estado a través del Servicio Nacional de Empleo Sonora, llevo a cabo la Feria Nacional de Empleo en Navojoa donde se ofertaron alrededor de 750 vacantes para diferentes sectores. El Subsecretario de Promoción del Empleo y Productividad, Juan Edmundo López Durand, acompañado del presidente municipal de Navojoa, Alberto Natanael Guerrero, le dio la bienvenida a las empresas participantes, agradeciéndole la participación en la feria, así como al Ayuntamiento de Navojoa por las facilidades para la realización de la feria. Posterior a eso el funcionario estatal y el munícipe, recibieron a los buscadores de empleo, que desde temprana hora se dieron cita en el lugar del evento. López Durand detalló que fueron 53 empresas participantes en la feria, de los sectores de industria, comercio, de servicios, financieros, así como vacantes de compañías mineras, las cuales se ofertaron a través del Módulo Minero del Servicio Nacional de Empleo Sonora.

“Realmente hay mucha oportunidades de trabajo en el sur del estado, es muy importante que los ciudadanos tengan una muy buena actitud para enfrentar el mundo laboral” indicó El Subsecretario de Promoción del Empleo, aconsejo a las personas que andan en busca de un empleo, principalmente a los jóvenes que están estudiando una carrera profesional, que entren a trabajar durante sus estudios, para de esta manera contar con experiencia laboral y facilitarse a la hora de desarrollarse en el ámbito profesional. Resaltó que no existe un problema de falta de oportunidades en el sur del estado, si no más existe un problema de Empleabilidad, por eso en cada feria de empleo y/o jornada de reclutamiento se les da una plática sobre este tema a las personas buscadoras de empleo, donde se les da a conocer como desarrollar mejor sus actitudes y aptitudes, así como consejos para el momento de tener una entrevista de trabajo, esto con el fin de que tengan un mejor desarrollo en el ámbito laboral, subrayó el López Durand. En la Feria se contó además con la participación de Coparmex, Desarrollo Municipal del Ayuntamiento, Icatson plantel Navojoa, e instituciones educativas como el Itson y la Universidad Tecnológica de Etchojoa y la Bolsa de Trabajo de la Unida Regional del Servicio Nacional de Empleo Cajeme. Los puestos que se ofrecieron en la Feria de Empleo fueron desde supervisores de producción, subgerentes de tiendas departamentales, operadores de producción, Ingenieros Industriales, Ejecutivos de Ventas, Contador Público, puestos administrativos, asesores de ventas, jefes de producción, promotores, cajeros, atención al cliente, guardia de seguridad, entre otros. Al evento asistieron alrededor de mil navojoenses así como de los municipios de Álamos y Huatabampo. Empresas participantes Aceites del Mayo, Kowi, Banamex, Megacable, Soriana, Acosa, Secosa, Agencia Ford, Nissan Navojoa, Hotel del Río, Nextel, Grupo Mezta, Manpower, Gessa, Calimax, Molinos San Cristobal, Woolworth, Canal 1, Hospital San José, Grupo Modelo, Clean Pro, Multisistemas de Seguridad, Hernandez Inhumaciones, Navojoa Motors, Hotel Soria, Rancho Grande, Muebleria Garrido, entre otras. 4. Minera Escondida y 3M innovarán en soluciones para la industria Diario Financiero Lunes 11 de Marzo de 2013.- En el marco del Programa de Desarrollo de Proveedores de Clase Mundial de BHP Billiton, iniciado en 2008, la firma -operadora de Minera Escondida y Pampa Norte- inició una nueva etapa que busca aumentar el número de empresas y de innovaciones para atender los desafíos del sector. Por lo anterior, Minera Escondida firmó un convenio con 3M para trabajar en dicho programa, cuya finalidad apunta a seguir desarrollando empresas proveedoras de estándares superiores, que logren entregar soluciones de alto valor. Osvaldo Urzúa, encargado del programa de BHP Billiton, comenta que a través de este acuerdo pretenden “integrar activamente a 3M al desarrollo de empresas proveedoras chilenas de clase mundial, capaces de crear soluciones de alto valor para la industria, y exportarlas”. Agrega que tanto 3M como Minera Escondida poseen programas para desarrollar su red de proveedores locales, cuyo objeto es que logren “estándares de excelencia internacional”. Las innovaciones que se desarrollarán en el marco del acuerdo se enfocarán en áreas tan diversas como eficiencia operacional, sustentabilidad, medio ambiente y energía, entre otras, que forman parte de los desafíos de la industria minera. Enzo Ravera, gerente de Minería de 3M, explica que las nuevas tecnologías apuntarán a solucionar los principales desafíos operativos de Minera Escondida, y la investigación en los distintos procesos mineros y cómo realizar saltos disruptivos en la forma de hacer las cosas, “lo que podrá beneficiar a toda la industria minera”. Añade que las innovaciones no se enfocarán en un solo tema, pues trabajarán en diversos ámbitos, como procesos mineros, seguridad de las personas, cuidado de activos, mejoras operacionales y automatización, entre otros.

Metodología? Se contempla la generación de estudios, evaluaciones y mapas de desafíos tecnológicos para el sector, con el fin de apoyar a empresas locales de bienes y servicios para la minería, realizando actividades en el área de innovación con proveedores. Para lograr aumentar la capacidad de innovación intra-empresa, Urzúa sostiene que la gran escala y la complejidad de los desafíos de la minería chilena, junto a las capacidades de innovación y las redes de 3M “generan un complemento muy favorable para acelerar el desarrollo de nuevos productos y servicios para atender los desafíos de la minería, que posteriormente puedan ser exportados”. Sobre este punto, Ravera señala que compartirán diversas metodologías en los procesos de innovación de ambas empresas y que trabajarán en un programa de transferencia tecnológica, que beneficiará a ambas firmas. Respecto a la inversión asociada a este proyecto, ambas compañías no se aventuran a entregar una cifra, pues aún no está predefinida. “Se va a ir trabajando proyecto a proyecto, de acuerdo con las necesidades de éstos y a los distintos equipos de trabajo que se involucren en cada uno”, esgrime Ravera. 5. Minsu 2013, Una mirada diferente y positiva de la minera Portal Minero Lunes 11 de Marzo de 2013.- Esta Expo Sustentabilidad se desarrollará el próximo 24 y 25 de abril en pleno paseo Prat de la capital minera de Chile y espera reunir el trabajo comunitario, responsabilidad social, cuidado del medioambiente y desarrollo sostenible de las principales empresas mineras de la Región de Antofagasta. “Cultura minera en equilibrio” es el eslogan con que fue lanzada la versión 2013 de Expo Minsu, la primera feria de Sustentabilidad desarrollada íntegramente en Antofagasta y que espera reunir a las empresas más importantes del sector minero mostrando todo el trabajo que desarrollan en áreas de cuidado medioambiental, responsabilidad social y aprovechamiento de energías alternativas. La idea es que a través de esta feria masiva y en pleno corazón de la ciudad de Antofagasta la comunidad pueda lograr un acercamiento e informarse de una serie de iniciativas y proyectos tendientes a realizar un trabajo minero sostenible en el tiempo y conocer los aspectos relevantes de su trabajo en el área de responsabilidad social, aprovechamiento de energías limpias y eco-business. Proyectos que benefician directamente a las comunidades de interés donde están emplazadas las faenas mineras y en las cuales los mismos vecinos pueden participar. El evento propone una mirada positiva, conciliadora y unificadora de la industria con el sector público, las organizaciones sociales y la comunidad en general. En los diversos stand el público podrá conocer en detalle del trabajo que realizan las empresas de la industria minera, prestadoras de servicios y entidades públicas en estas materias. Producción “La importancia es altísima, puesto que este tipo de eventos constituyen una puerta comunicacional entre la empresa -en este caso la minería- y el ciudadano en torno a temas de interés común que afectan a nuestro sistema, llámese este urbano, ecológico o social”. Puntualiza Igor Flores productor general de este evento y que cuenta con dilatada trayectoria en este tipo de eventos corporativos. La actividad que cuenta con el patrocinio de los Ministerios de Minería, Medioambiente y Energía, tendrá además con la participación de los seremis de cada una de estas carteras Rodrigo Mendiburú (Minería)y Hugo Thenooux(Medioambiente) y Carlos Arenas, quienes expondrán de la importancia de estas temáticas en una zona eminentemente minera y una comunidad que demanda cada vez más compromiso de las empresas.

Por su parte, Carlos Pérez, uno de los creadores del concepto de esta expo Sustentabilidad enfatiza que, “Expo Minsu es el concepto verde de la minería. Nuestro objetivo es llegar con un concepto atractivo, diferente y cercano a la gente. Donde puedan apreciar programas, fondos, maquetas y todo lo que sea innovador este sentido. Que la gente quede informada y se sienta parte de este desarrollo. La idea es que sus visitantes conozcan qué mineras trabajan en la zona y qué aportan a la comunidad”.. Proyecciones Este evento ya ha concitado el interés de una serie de empresas que se sumaron para ser parte de la primera versión, además del patrocinio del sector gubernamental, lo que hace pensar a sus organizadores en que el tema de la Sustentabilidad y la Responsabilidad Social es transversal y convoca. Especialmente a la hora de poner en el tapete temas que no logran la resonancia apropiada en la comunidad, ya que la mayoría de las ferias son técnicas, de negocios y sólo reúnen a los pares de la minería. “La sustentabilidad necesita ser evaluada por todos los sectores, es un tema que si bien se ha venido tratando en simposios, seminarios, congresos, se evidencian aun importantes desconocimientos por parte de la población, que obviamente gatillan en el ciudadano común interrogantes más que respuestas. Los principales objetivos van de la mano de la interacción entre los expositores llamémosles aquellas empresas u organizaciones que están preocupadas por tomar acciones frente a la Sustentabilidad y la comunidad que necesita ver el compromiso de estas empresas en cuanto a programas, acciones y hechos concretos en la transformación de sus entornos y realidades. Pueden participar todas aquellas empresas mineras o ligadas a la minería que de alguna u otra forma tengan una propuesta clara en torno al tema sustentable. El objetivo es informar, comunicar, crear cultura”. Enfatiza Igor Flores. Es por eso que el lugar escogido es estratégico para llegar al máximo de público proyectando convocar a cerca de 5 mil personas por jornada. 6. Mujeres duplican participación en industria minera Portal Minero Cerca de 18 mil mujeres se desempeñan hoy en la minería, un 8% de la fuerza laboral del sector, el doble de lo registrado hace ocho años atrás. Programa Mujer Minera impulsada por gobierno, ha sido clave en inserción femenina. Viernes 08 de Marzo de 2013.- El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, junto al vicepresidente de Recursos Humanos de Codelco, Sebastián Conde, y al gerente general de la División Gabriela Mistral de Codelco, Claudio Olguín, recibieron esta mañana a la única mujer en el mundo que maneja una pala minera, la maquinaria más grande de la industria, y la destacaron como un ejemplo del creciente rol femenino en el sector, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Se trata de Ivonne Herrera (37 años) de la División Gabriela Mistral de Codelco, quien luego de 11 años de trabajo en la minería, se convirtió el 2011 en la primera mujer en Chile y en el mundo en operar una pala electromecánica, uno de los equipos de mayor dimensión en las faenas mineras. “En una de las visitas a la División, pude compartir con Ivonne Herrera y pude ver el gran compromiso que tiene con su trabajo. Ella no sólo es un orgullo para Codelco, es un orgullo para el país”, destacó Solminihac. El secretario de Estado señaló que el desarrollo de la minería en Chile, en los niveles que se proyectan durante esta década (más de 100 mil millones de dólares en proyectos), requiere del aporte de la mujer. La autoridad informó que la industria minera y las empresas contratistas alcanzan unos 235 mil trabajadores. De esta cifra preliminar, agregó, unas 18 mil corresponden a mujeres, cerca de un 8% de la fuerza laboral del sector, el doble de lo registrado hace ocho años atrás. ”Para promover la participación de las mujeres en el sector, el gobierno del Presidente Sebastián Piñera desarrolló el Programa Mujer Minera, una iniciativa de la agenda pro mujer trabajadora más importante de los últimos 50 años”, indicó el ministro.

El titular de Minería dijo que las mujeres han probado que pueden desempeñarse igual o mejor que un hombre en todos los trabajos. Por ello, Solminihac invitó a que todas las industrias abran mayores espacios a las mujeres. “Ejemplos como el de Ivonne hay que multiplicarlos en otras áreas productivas del país”, añadió la autoridad. Cifras de participación De las mujeres que trabajan en el sector, según cifras sectoriales, el 88% cumple funciones operativas, el 10% se desempeña en supervisión y el 1% en áreas administrativas. El resto se distribuye en ejecutivas y directivas. La participación femenina en Codelco, en tanto, alcanza un 8% de la dotación, y su División Gabriela Mistral es la que registra mayor número de mujeres en la industria (26%) Durante 2012, el 20% de las nuevas contrataciones de Codelco, fueron mujeres.

Jueves 26 De 8:30 a 17:30 Hrs Capacitación BG 4 Viernes 27 De 8:30 a 17:30 Hrs Capacitación Benchman BG4

Expositores: John Penington de USA Greg Trahan de Canadá Habrá Traducción Simultanea

Hotel Sede Homewood Suites by Hilton® Torreón, Coahuila

Requisitos: Asistentes con equipo de rescate completo, tanque lleno de oxigeno Equipo de prueba (IESTER RZ25, RZ 50 y Se verá en campo las etapas de el 6-100

La cuota es de $2500.00 por Persona deducible de impuestos y deberá depositarse a la cuenta Bancomer Sucursal:5994 Torreón Coahuila Cuenta: 0170541176 Clabe:012060001705411769 con la referencia: “Foro de Rescate Minero”,

Fidencio_Vigil@ penoles,.com.mx. Tel 01871 729 3336

LaAsociacióndeIngenierosdeMinas,MetalurgistasyGeólogosdeMéxico,AC. DelDistritoLaguna,InvitaalasBrigadasdeRescate,Asesores,Superintendentesy GerentesdeSeguridad,al1erForoNacionaldeRescateMinero,quesedesarrollaráen Torreón,Coahuila,el25y26deAbrildel2013

Alejandro_Fernandez@ penoles,.com.mx. Tel 01871 7297755

AIMMGMACDistritoLaguna

Construcción de Refugios Mineros Strata y posible la Galería Móvil de entrenamiento que simula Ruidos, Humo, etc, que pone a prueba el Strees del Brigadsta>Construido por Dräger, Canadá para Minas Peñoles

Tarifa: $750.00 mas Impuestos Incluye Desayuno Buffet

INSCRIPCIONES: Judith_Lozano@ penoles.com. mx. Tel 01871 7293382

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.