BOLETÍN INFORMATIVO DE SEGOVIA CRUZ ROJA BUSCA MÁS APOYOS PARA SEGUIR LUCHANDO CONTRA LA CRISIS. Boletín 29 ENERO 2014

BOLETÍN INFORMATIVO DE SEGOVIA Boletín 29 – ENERO 2014 CRUZ ROJA BUSCA MÁS APOYOS PARA SEGUIR LUCHANDO CONTRA LA CRISIS Cruz Roja ha puesto en marcha

0 downloads 78 Views 2MB Size

Recommend Stories


CRUZ ROJA ESPAÑOLA MEMORIA 2014
CRUZ ROJA ESPAÑOLA MEMORIA 2014 Memoria 2014 CRUZ ROJA ESPAÑOLA Cualquier parte de este documento puede ser citado, copiado, traducido a otros idiom

Boletn. A sociacion. A rgentina de. A stronoma. aaa
N 42 B o l e t n A s o c i a c i o n A rgentina de A s t r o n o m a aa a M. B. Gonnet, 1998 Asociacion Argentina de Astronoma Reunion An

ROJA Y LA MEDIA LUNA ROJA. LA CRUZ ROJA
Centro de Estudios del Derecho Internacional Humanitario EL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y LA MEDIA LUNA ROJA. LA CRUZ ROJA CUBANA CEDIH

Story Transcript

BOLETÍN INFORMATIVO DE SEGOVIA Boletín 29 – ENERO 2014

CRUZ ROJA BUSCA MÁS APOYOS PARA SEGUIR LUCHANDO CONTRA LA CRISIS Cruz Roja ha puesto en marcha una campaña de sensibilización y captación de recursos que invita a sumarse a colaborar con la Institución en calidad de socios Cruz Roja ha lanzado su nueva campaña “Se necesitan Socios” para la captación de socios y agradecimiento a los que ya lo son. El objetivo de la campaña es animar a los ciudadanos y ciudadanas a colaborar en este momento de crisis y que lo hagan haciéndose socios de Cruz Roja. La campaña tendrá difusión en circuitos externos y en medios on line. http://www.cruzroja.tv/index.php?

La labor de los socios, colaboradores y voluntarios, especialmente en estos tiempos, está siendo clave para dar respuesta a las crecientes demandas de ayuda de cada vez un mayor número de ciudadanos de nuestro país. Gracias a ellos, Cruz Roja pudo atender en el último año a cerca de 10.300 personas a través de acciones tan cruciales como la distribución de alimentos, ayudas de primera necesidad, apoyo en la búsqueda de empleo, y atención a personas en situación de exclusión social severa, entre otras ayudas. Cruz Roja en 2012 lanzó su Llamamiento excepcional de ayuda “Ahora + que nunca”, que continúa vigente, para solicitar colaboración y poder ayudar a personas afectadas por la crisis en nuestro país. La Institución se centra en dar respuesta urgente a los colectivos más afectados por el actual contexto de dificultad, y que son: familias con todos los miembros en paro, niños/as que viven en hogares pobres, personas mayores con responsabilidades/cargas familiares o en situación de extrema vulnerabilidad, personas paradas en desempleo de larga duración, personas sin hogar y jóvenes en paro. Gracias a las aportaciones de los socios, que suponen el 62% de los ingresos privados de Cruz Roja, se pueden llevar a cabo un gran número de actividades relacionadas con todas las áreas de actuación: desde alimentación o higiene básica a formación para el empleo e inclusión social.

PLAN DE INTERVENCION SOCIAL

PROGRAMA DE PERSONAS MAYORES TALLER INTERACTIVO DE MEMORIA Con la intención de profundizar en las actividades de memoria que realizamos e intentar desarrollar el taller de una forma si cabe más amena, hemos hecho una sesión a través de juegos interactivos que se pueden encontrar en Internet. Este taller ha requerido mayor trabajo en equipo y ha estado dirigido por las monitoras de cada sesión. Se han realizado ejercicios para trabajar las habilidades de memoria, lógica, observación y atención. Con juegos como solitarios, diferencias, parejas, puzzles y muchos más proyectados a la pantalla, los usuarios vieron otra forma de ejercitar la mente y ver lo que aportan las nuevas tecnologías en este sentido. Ante el bajo nivel de alfabetización digital de los usuarios nos plateamos una sesión grupal a través de la pantalla y de esa manera fomentar también la cohesión y trabajo en equipo. La experiencia ha resultado cuanto menos curiosa para los participantes y también de aprendizaje tanto para ellos como para las monitoras, puesto que en el futuro las nuevas tecnologías serán la herramienta de trabajo en los talleres. Patricia Rodriguez de Lizana

CONTINÚA LA FORMACIÓN EN ALFABETIZACIÓN DIGITAL POR LA PROVINCIA: OTERO DE HERREROS Y NAVA DE LA ASUNCIÓN Con el objetivo de acercar a nuestros mayores del ámbito rural las nuevas tecnologías, desde el mes de agosto pusimos en marcha los CURSOS DE REDES SOCIALES que estamos desarrollando gracias al apoyo de la FUNDACIÓN VODAFONE. En los pasados meses de diciembre y enero, le ha tocado el turno a los mayores de las localidades de Otero de Herreros y Nava de la Asunción respectivamente, donde hemos tenido una excelente acogida, y los participantes están animados a continuar aprendiendo en el entorno de la alfabetización digital. Desde aquí agradecer el apoyo recibido de las dos localidades así como a todo el voluntariado que están haciendo posible el desarrollo de los talleres. Esperamos continuar con la implantación por toda la provincia.

NAVA DE LA ASUNCIÓN

OTERO DE HERREROS

PLAN DE INTERVENCION SOCIAL PROGRAMA RECLUSOS OCIO Y REINSERCIÓN EN CENTROS PENITENCIARIOS VISITAS CULTURALES Desde el Programa de Ocio que Cruz Roja en Segovia lleva a cabo con internos del Centro Penitenciario, entre el mes de diciembre y enero se han realizado tres salidas culturales a Segovia con un grupo de 11 internos, acompañados del subdirector, educador y jurista del C.P José Antón Óneca y una psicóloga y dos voluntarios de CRE. En nuestra primera visita cultural hicimos un recorrido a pie desde el centro penitenciario hasta la Catedral y partiendo con un plano, fuimos haciendo un recorrido pausado contemplando las naves, la cúpula, las bóvedas, así como las capillas laterales con sus maravillosos retablos y pinturas, finalizando en el pequeño pero interesante museo de la Catedral. La siguiente visita que organizamos igualmente partimos desde el centro penitenciario, en un recorrido a pie hasta llegar al Alcázar, como siempre y con plano en mano, fuimos haciendo un recorrido histórico por todas las salas observando y maravillándonos de todo lo que allí alcanzaban nuestros sentidos, y esas espléndidas vistas panorámicas de todo el barrio de San Marcos, San Lorenzo y la Fuencisla

Respecto a nuestra tercera y última visita cultural, debido al mal tiempo, desde el mismo centro penitenciario nos trasladamos con un vehículo de Cruz Roja hasta la Alameda del Parral, para visitar la Casa de la Moneda y el Monasterio del Parral. En la Casa de la Moneda pasamos por sus diferentes salas y exposiciones, dedicando cada uno su tiempo en aquello que le despertaba mayor interés. Una vez finalizada nos dirigimos al Monasterio del Parral, donde allí nos esperaba Emilio seglar que vive en el convento y fue nuestro guía. Visitamos la iglesia con sus diferentes capillas y sepulcros y después pasamos al Monasterio. Fueron numerosas las preguntas que surgieron y todos estuvieron muy implicados, el tema de la clausura despertó mucho interés. Por otra parte tuvimos el privilegio de ver una zona de estanque que no está habilitada para las visitas, donde conviven numerosas especies y surgió alguna que otra anécdota. Pasamos una tarde amena y agradable a pesar del frío y pasó el tiempo sin darnos cuenta. En todas nuestras visitas contamos con nuestros voluntarios, que fueron los guías y expertos en esta materia y fueron aportando en todo momento información y aclarando las dudas que iban surgiendo por parte de todos. En estas salidas terapéuticas programadas, los internos han manifestado su grado de satisfacción, agradeciendo a todos el hecho de poder participar en estas actividades culturales. Una vez finalizadas son trasladados con el vehículo de Cruz Roja de nuevo al centro penitenciario, pero esperando con ilusión que llegue la fecha de nuestra próxima actividad cultural. Blanca Sacristán Ponce Técnica proyecto reclusos – ocio

PLAN DE EMPLEO

COMIENZA EL PROYECTO “INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA JÓVENES DESEMPLEADOS” Durante el año 2014 el Plan de Empleo de Cruz Roja en Segovia, pondrá en marcha el proyecto "Inserción sociolaboral para jóvenes", dirigido a personas entre 16 y 25 años que no tienen estudios finalizados o carecen de cualificación profesional. Tiene como objetivo elevar el nivel de empleabilidad, cualificación y habilidades sociales a través de una intervención personalizada e integral. Con una metodología basada en itinerarios integrados de inserción que permita a los jóvenes acceder, permanecer y progresar en el mundo laboral y social. Para ello se realizarán un conjunto de actuaciones destinadas a mejorar las posibilidades de empleo, ayudándoles a situarse en mejores condiciones en el mercado laboral, potenciando sus capacidades sociales, laborales y personales, disminuyendo sus obstáculos personales y los que presenta el entorno, favoreciendo su autonomía y dotándoles de los recursos necesarios para la mejora de su integración social y laboral. El proyecto contará con sesiones de orientación individual y grupal, donde los jóvenes aprenderán técnicas y recursos para una búsqueda de empleo efectiva, conocimiento de sus capacidades y competencias personales, cursos de acceso a las nuevas tecnologías para la búsqueda de empleo y un curso de capacitación profesional con prácticas no laborales en empresas. Así mismo, se entrenará y realizará acompañamiento a los diferentes recursos de empleo locales: ETT´s, bolsas de empleo, Servicio Público de Empleo, visitas a empresas para entrega de CV y realización de autocandidaturas. El proyecto está financiado por Cruz Roja Española y la Fundación la Caixa. Mª Luisa de Pablo Marina Coordinadora Plan de Empleo

NUEVO MODELO DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS EN EL PLAN DE EMPLEO El Plan de Empleo de Cruz Roja Española en Segovia pretende ofrecer respuestas integradas desde diferentes ámbitos de intervención y contribuir a prevenir y paliar la exclusión y la discriminación laboral que sufren las personas con mayores desventajas sociales. Desde los diferentes proyectos, se ha visto la necesidad de transformar los itinerarios y las actividades que hasta ahora se venían haciendo como resultado de las necesidades de las personas participantes y del mercado laboral. Este cambio nos lleva a integrar la gestión de competencias como una herramienta de trabajo, para conocer el índice de empleabilidad y los perfiles competenciales y profesionales. Por ello, hemos modificado: - Los Talleres de capacidades para el empleo en Talleres de competencias para el empleo, donde trabajaremos la autoconfianza, el autocontrol, el cumplimiento de normas y tareas, la iniciativa y la resolución de conflictos de forma cuatrimestral. - Los cursos de Nuevas Tecnologías para la búsqueda de empleo, realizando monográficos de un día, donde se trabajará Word/correo electrónico o portales de empleo/correo electrónico de forma bimensual, además de seguir con los cursos de tres días que se estaban llevando a cabo, también de forma bimensual. Además esta nueva forma de trabajo se incluye en las orientaciones individuales y grupales, en las formaciones, en la prospección y en la intermediación consiguiendo una mayor eficacia en nuestra labor diaria.

Sara Cabrera Sanz. Técnica del Plan de Empleo.

PLAN DE EMPLEO

A partir de este mes de enero ponemos en marcha el segundo bloque temático que abordará: Relaciones de pareja, relación con los hijos y relaciones entre mujeres, convocándose sesiones mensuales coincidiendo siempre con el tercer jueves de mes, en horario de 10:00-13:00h en el Salón de Actos del Centro CAAV del Ayuntamiento en la Avda. Fernández Ladreda nº 28

Si te apetece hablar de mujeres, entre mujeres, en clave de humor y en positivo te esperamos en este espacio en el que poder compartir, reflexionar y debatir sobre nosotras, a través de la literatura, el arte, la música o el cine.

Aprovecho para recomendaros las dos películas que se han podido ver en los meses de diciembre y enero: “LAS MUJERES DE VERDAD TIENEN CURVAS” Y “LA FUENTE DE LAS MUJERES” y os invito a participar del siguiente encuentro que tendrá lugar el día 20 de febrero

CONTRA LA VIOLENCIA ¡¡¡ HABLA!!! Recientemente se ha comenzado a difundir una nueva campaña contra la Violencia de Género diseñada desde la Comisión de Violencia de Género del Consejo Municipal de la Mujer del Ayuntamiento de Segovia en la que colabora Cruz Roja y a través de la cual se quiere favorecer que la sociedad segoviana sepa identificar, conozca los recursos existentes (a nivel jurídico, social y psicológico) y denuncie situaciones de violencia de género. Bajo el lema “Si sufres violencia de género No eres la única; Acaba con el miedo, Rompe tu silencio y DENUNCIA” se han editado unos trípticos que se distribuirán entre centros/ consultas médicas, salas de espera de servicios privados y espacios públicos de nuestra ciudad. Se trata de apoyar con información básica a las víctimas para que sean capaces de identificar este tipo de agresiones, animar a su denuncia y a intentar que la sociedad en general no mire a otro lado ya que se trata de un problema que nos afecta a todos y todas y al que debemos prestar atención dando apoyo a quienes lo padecen. Paralelamente se seguirán convocando los encuentros mensuales contra este tipo de violencia que se organizarán los primeros viernes de cada mes en que se produzcan víctimas: a las 12:00h en la Plaza Mayor.

Silvia Morales Calvo. Técnica del Proyecto Activación y Acompañamiento para Mujeres

ESCUELA DE ANIMACIÓN JUVENIL Y TIEMPO LIBRE “FRANCISCO TOMÁS Y VALIENTE”

CURSO DE MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE Fecha de inicio: Lunes 14 de abril Horario: Bloque troncal del 14 de abril al 18 de abril (mañana y tarde) Bloque de Libre Elección: fines de semana (viernes tarde y sábados y domingos mañana y tarde) Requisitos: Tener 18 años cumplidos y poseer como mínimo el graduado escolar o graduado de enseñanza secundaria Información: Cruz Roja Juventud, Dirección Camino de la Piedad, 10, Segovia. Teléfono: 921440202

PLAN DE FORMACIÓN

JORNADAS DE PRIMEROS AUXILIOS El 15 de enero, en el Instituto de Nava de la Asunción, comenzaron las Jornadas de Primeros auxilios dirigidas a los alumnos de ESO y Bachillerato. El objetivo es difundir los concpetos esenciales de salud y los principios básicos de socorrismo a los adolescentes Las jornadas constan de 8 sesiones que son impartidas por voluntarios formadores

P.C.P.I. El mes de enero se inicia un nuevo proyecto con los alumnos del PCPI de El Espinar.: PROYECTO DE ESTIMULACÍÓN COGNITIVA

DE INTERÉS PARA SOCIOS Y VOLUNTARIOS PRESENTANDO EL CARNÉ ACREDITATIVO......... MULTIOPTICAS: (C/ Juan Bravo, 9 – Segovia) ofrece descuentos entre el 15% y el 20% a todos los empleados, socios y voluntarios FISIOTERAPIA LA PIEDAD: (C/ Ezequiel González, 27 – Segovia) ofrece descuentos de hasta el 28% en las tarifas de sus servicios a socios y voluntarios de Cruz Roja REPSOL: Recientemente Cruz Roja Española ha firmado un convenio por el que se nos ofrece a voluntarios y trabajadores la posibilidad de solicitar la tarjeta REPSOL MÁS con la que conseguiremos un descuento de 3 cts por litro. Quien quiera solicitar esta tarjeta deberá hacerlo a través del siguiente enlace: www.repsolmas.repsol.com

SÍ, SOY VOLUNTARIO Pertenezco al grupo de voluntarios de El Espinar-San Rafael, en Segovia, desde hace un año. Un buen amigo me convenció para formar parte de este extraordinario grupo y, yo, con las dudas propias de algo desconocido, me inicié en un proyecto del que cada día estoy mas orgulloso. No digo que mi vida dió un cambio sustancial, ni que me creo mejor o peor persona que antes, pero sí que he descubierto que cada día vuelvo a casa con una alegría y una paz interior que antes desconocía. Mi vida profesional era una vorágine continuada, un estrés agobiante y un no parar y no mirar nunca atrás. Todo eso cambió cuando dejé mi trabajo y me hice voluntario en el programa de “Promoción del Éxito Escolar” de Cruz Roja. Una decisión de la que no me arrepentiré nunca. Forman parte de este programa, de momento, once niños en El Espinar y otros once en San Rafael. Niños con diferentes características y, necesidades de distinta índole, pero que acuden al aula donde impartimos los talleres, todos los miércoles y jueves sin faltar ni uno solo. Niños y niñas de 6 a 11 años, con muchas ganas de aprender y compartir experiencias. Y ese es el reto, maravilloso reto, de ver que, poco a poco, van mejorando en sus quehaceres estudiantiles. Bien es verdad que hay momentos, breves momentos, que harías de Herodes, pero lo compensan con un sentido “Perdón” cuando entienden que han hecho algo que no estaba bien. Y su alegría infantil te la contagian. Y esa alegría te llena cuando en la calle te reconocen, te llaman, te dan un beso o un abrazo y te presentan a sus amigos o familiares. Son momentos de orgullo que hace que el corazón se dispare, se reblandezca y afloren unos sentimientos maravillosos que hacen que olvides las dificultades cotidianas. Julio Gutiérrez Estación de El Espinar Enero 2014

No soy una persona perfecta; suelo cometer muchos errores, pero valoro a las personas que aun así se mantienen a mi lado. Se que es duro caminar a diario, pero también que si no lo haces no conseguirás nada, hay que ser fuerte y volver a sentir por dentro esas ganas de ser una mujer guerrera, la que lucha por seguir adelante con nuevas fuerzas y esperanzas. Hay que responder a la vida, cuando sabes a donde vas, aún valorando que te puedes equivocar. A pesar de los temores, no te arrastres por las esquinas, afronta lo que viene y sonríe a pesar del dolor y sigue esforzándote con sencillez y sin pisar a nadie, con tolerancia, sin dejarte utilizar como si fueras una marioneta. No soy esclava del tiempo, porque lo utilizo para crecer, madurar, disfrutar, vivir la vida con dignidad, hacer fácil lo difícil y llegar siempre a los demás con una sonrisa, no con lágrimas No me dejaré derrumbar por las consideraciones de algunas personas que no me merecen y sin embargo lucharé por esas otras personas que están ahí y me necesiten; todavía tengo fuerzas para construir nuevos caminos, no para destruirlos y siempre iré acompañada con una sonrisa, esa que me da la fuerza para que cada día sea más bello que el anterior: porque esa es mi recompensa

Ana María Martín Requero.

CALENDARIO DE ENERO LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

SABADO

DOMINGO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

23

24

25

30

31

Tejiendo nuestras vidas 20

P. encuentro mujeres

21 Curso ordenadores mayores NAVA

22 Curso ordenadores mayores NAVA

26

Tejiendo nuestras vidas 28

27

29

Curso ordenadores mayores NAVA

Curso ordenadores mayores NAVA

CURSO NUEVAS TECNOLOGIAS

CALENDARIO DE FEBRERO uest p o r p

LUNES

a MARTES

3 4 Inicio curso Hab. Soc. TALLER INFORMATIpara Seguridad Vial y CA MAYORES el tráfico y de Opera- FUENTEPELAYO ciones básicas de pisos en alojamientos 10 Taller de Entrevista

17 Inicio curso Hab. Básicas de cocina

11

MIERCOLES

5

TALLER INFORMATICA MAYORES HONTANARES

VIERNES

6

SABADO

7

12

25 TALLER INFORMATICA MAYORES HONTANARES

8

9

15

16

20

21

22

23

TALLER INFORMATICA MAYORES HONTANARES

TALLER INFORMATI-

26 CA MAYORES

2

14

Tejiendo nuestras vidas 24

1

13

TALLER INFORMATICA MAYORES FUENTEPELAYO

19

DOMINGO

SORTEO ESPECIAL DE LOTERÍA

TALLER INFORMATI- ACTO CONTRA CA MAYORES LA VIOLENCIA. FUENTEPELAYO

TALLER INFORMATICA MAYORES FUENTEPELAYO

18

JUEVES

27

HONTANARES

CURSO NUEVAS TECNOLOGIAS

28

HISTORIAS DE LA CRUZ ROJA MARCEL JUNOD, EL ARQUETIPO DE DELEGADO DEL CICR En raras ocasiones es de conocimiento público la identidad de los delegados del CICR, al ser la suya una labor esencialmente anónima, silenciosa, discreta, acallada por la ejecución de innumerables protocolos en medio de la escena diplomática. No obstante, ocasionalmente se ha destacado el papel de alguna persona en particular dada su innegable contribución al esfuerzo humanitario de la organización. Ése es el caso del Dc. Junod, quizás el caso más representativo del personal de campo del CICR

Imagen: El Dc. Junod, como delegado del CICR, visitando un campo de prisioneros durante la II Guerra Mundial. Fuente: http://www.icrc.org/

Marcel Junod (1904-1961) nació en Neuchâtel (Suiza), siendo el quinto de siete hermanos de una familia sencilla. Su padre, pastor protestante, murió cuando Marcel tenía apenas quince años, lo que obligó a toda la familia a retornar a Ginebra, ciudad originaria de su madre, y en la cual ésta abrió una hostería. Gracias a dicha circunstancia y en base a una norma legal de la época, Marcel ganó la ciudadanía ginebrina, lo que resultaría fundamental en su ulterior vida. El joven Marcel pasó esos años estudiando el bachillerato en el Collège Calvin, curiosamente el mismo en el que estudió Henry Dunant, terminándolo en 1923. Dichos estudios los compaginó con actividad voluntaria en el "Movimiento por la Infancia Rusa" (en un momento, recordemos, en que Rusia sufría una cruenta guerra civil), el cual llegó a dirigir. Gracias al apoyo financiero de un familiar, pudo iniciar sus vocacionales estudios de medicina, que llevó a cabo en Ginebra y Estrasburgo, obteniendo el doctorado en el año 1929. Se especializó en cirugía, y desarrolló su actividad profesional en sendos hospitales en Ginebra y Mulhouse (Francia), entre los años 1931-1935. Fue en octubre de ese año cuando el Dc. Junod recibió la oferta de integrarse en el CICR y partir como delegado hacia Etiopía, recientemente invadida por tropas italianas, la cual aceptó con gran aliento de sus compañeros. La carrera del Dc. Junod en el CICR, pues, empezó en este momento. Partió hacia Addis Abeba junto a otro delegado, Sidney H. Brown, y estuvo ahí hasta el fin de las hostilidades, en mayo de 1936. Mientras su compañero, gracias a su experiencia legal, se dedicó a trabajar en el reforzamiento de la Sociedad Nacional etíope, Junod enfocó su actividad a coordinar la labor de diversas ambulancias donadas por distintas Sociedades Nacionales, que desarrollaron una ardua labor en medio de agresiones por ambas partes contendientes, lo que acarreó importantes bajas de personal humanitario y enormes dificultades a la hora de desarrollar su labor. Junod fue testigo también del uso de armamento químico contra la población civil, así como el bombardeo y saqueo de diversas ciudades. Además, vivió la negativa de colaboración italiana con el CICR, lo que se hizo extensivo a su Sociedad Nacional. La experiencia etíope fue el prolegómeno de experiencias que le tocarían vivir al Dc. Junot, insertas éstas en una sociedad internacional cuya vía diplomática no consideraba muy seriamente al CICR, cuyos esfuerzos por hacerse oír y hacer valer su mandato humanitario tuvieron que sortear todo tipo de dificultades.

HISTORIAS DE LA CRUZ ROJA

Tras la experiencia etíope, en julio de 1936, el Dc. Junot fue enviado a España, donde acababa de estallar la Guerra Civil, poniéndose al cargo de la delegación del CICR por tres años, con presencia en todo el país. La gran dificultad a la que entonces tuvo que hacer frente fue que las Convenciones de Ginebra no eran de aplicación legal en conflictos civiles. A pesar de ello, logró poner de acuerdo a las partes en conflicto para firmar y ejecutar algunos acuerdos, sobre todo relativos al intercambio de prisioneros. También logró aplicar con relativo éxito, por primera vez en un conflicto interno, el sistema de tarjetas del CICR para facilitar información a las familias sobre el paradero de personas desaparecidas. Sin embargo, la labor más destacada de su vida la desarrolló en los oscuros años de la II Guerra Mundial. Su principal tarea consistió en velar por el cumplimiento de las Convenciones de Ginebra en los campos de prisioneros, en donde desarrolló tareas de información, protección y distribución de provisiones y suministros médicos. También logró, si bien de forma muy parcial (ya que entre otras razones no estaba contemplado en esos momentos en las citadas Convenciones de Ginebra), asistir con suministros a poblaciones ocupadas. Para sostener todo ese esfuerzo logístico, Junod fue decisivo en el trabajo que permitió la introducción de los primeros buques de la Cruz Roja Una vez finalizado el conflicto europeo, Junod fue enviado en junio de 1945 a Japón, adonde llegó en agosto con la misión de supervisar la adecuación de los campos de prisioneros japoneses a las Convenciones de Ginebra. No obstante, su llegada coincidió con el lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki y la consecuente rendición japonesa. Pudo organizar una misión médica y de suministros para la ciudad de Hiroshima, en la que incluso ejerció como cirujano, y donde recogió con sus escritos y fotografías uno de los testimonios más tempranos y crudos de las devastadoras consecuencias de la guerra atómica. En 1946 escribió “Soldado sin armas”, una de sus obras más significativas, en la cual describió sus experiencias como delegado del CICR a lo largo de esos años. Dicha obra se considera “el libro de cama de todo joven delegado del CICR”, exponiendo en ésta expone su famosa teoría del “tercer combatiente” (en alusión a la apertura del “tercer frente” humanitario que desarrolla todo delegado del CICR). Entre 1948 y 1949 trabajó para la UNICEF y la OMS, si bien no pudo acabar ninguna de ambas misiones debido a una enfermedad que finalmente le apartaría de los escenarios donde desarrollar actividad humanitaria. A partir de aquí, se volcó en su actividad como cirujano, especializándose en anestiología. Ingresó como miembro del CICR en 1952, y en 1959 fue elegido vicepresidente. En este tiempo desarrolló una intensa actividad institucional basada fundamentalmente en el apoyo a diversas Sociedades Nacionales. Murió en Ginebra en junio de 1961 a causa de un ataque al corazón Fue objeto, en vida y póstumamente, de varios reconocimientos por su intensa labor humanitaria, siendo quizás la más significativa el monumento a su persona levantado en el Parque de la Paz, en Hiroshima. Allí, testigo de los horrores de la guerra, moran inmortales las palabras del Dc. Junod, cual epitafio de una intensa y dolorosa labor humanitaria, rezando:

“. . . Todas estas imágenes no son simplemente el pasado. Ellos todavía están con nosotros hoy y lo estarán aún más mañana. Esos hombres heridos y los prisioneros no son cosas lamentables en una pesadilla, sino que están cerca de nosotros ahora. Su destino está en nuestras manos. Situémonos, sin depender de la delicada esperanza que los abogados han despertado ideando palabras estilizadas, para colocar una marca sobre la violencia. Nunca habrá demasiados voluntarios para responder a tantos gritos de dolor, para responder a tantas apelaciones medio sofocadas desde el fondo de la prisión y del campo de prisioneros.

¿QUÉ TE SUGIERE LA VIDA DEL DC. JUNOD? ¿CREES QUE HAN CAMBIADO MUCHO LAS CIRCUNSTANCIAS Y DESARROLLO DE LA LABOR DE CAMPO DEL CICR? Participa, comparte, difunde.

Juan Manuel Lafora Maside Monitor de Área Institucional [email protected] http://www.mundocruzroja.org/blogs/historia/

TERREMOTO DE HAITI: INFORME DE AVANCE DE CUATRO AÑOS El 12 de enero se cumplió el cuarto aniversario del Terremoto de Haití. ESCUELA DE CAYES JACMEL

La magnitud del terremoto de 2010 y las consiguientes operaciones de socorro y recuperación han cambiado irrevocablemente a Haití. Durante los últimos cuatro años, en medio de un sufrimiento y una destrucción abrumadora, los haitianos han trabajado para reconstruir sus hogares, sus comunidades y sus vidas. La Cruz Roja y Media Luna Roja ha acompañado a Haití en este proceso. La prestación de apoyo básico, como alimentos, agua, refugio y atención sanitaria ha sido esencial pero son los proyectos a largo plazo, destinados a ayudar a que las comunidades satisfagan sus propias necesidades lo que, finalmente, está dando sus frutos.

El Movimiento ha facilitado alojamientos seguros a más de 43.000 personas, a lo que Cruz Roja Española ha contribuido con alojamientos para 3.167 familias en Leogane. En las mismas comunidades en las que se han construido las casitas, hemos apoyado con infraestructuras de agua y saneamiento. Ya se han construido y funcionan con normalidad 4 escuelas y a lo largo de 2014, finalizarán las obras de 9 escuelas más. Vídeo en: http://www.youtube.com/watch?v=8Qs03jUZqno&feature=youtu.be ENTREGA DE VIVIENDAS EN PUERTO PRÍNCIPE

POLICULTIVOS

Los programas de recuperación y desarrollo comienzan a afianzarse con 650 familias participando en proyectos de medios de vida (para diversificar sus cosechas, mejorar sus cultivos, etc.). Vídeo en: http://youtu.be/o-5__TEiPkc Aquí podéis encontrar un link al informe que resume el trabajo de Cruz Roja estos 4 años.

http://www.cruzroja.es/portal/page?_pageid=174,12401602,174_ 43812528&_dad=portal30&_schema=PORTAL30 COORDINACIÓN : SUSANA ORTEGA DEPARTAMENTO DE VOLUNTARIADO Y DESARROLLO LOCAL COLABORADORES Este boletín ha sido realizado con la colaboración de: Ana de Lucas, Marisa Barral, Patricia Rodríguez de Lizana, Blanca Sacristán, Mª Luisa de Pablo, Sara Cabrera, Silvia Morales, Jenny Peñas, Rosa Eva García, Julio Gutierrez, Ana Mª Martín y Juan Manuel Lafora

DISEÑO Y REDACCIÓN: SUSANA ORTEGA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.