Boletín Informativo. Instituto del Cemento y del Concreto de Guatemala, ICCG

Boletín Informativo Enero – Marzo 2016 Instituto del Cemento y del Concreto de Guatemala, ICCG Comités Técnicos de Normalización de Cemento y Concr

2 downloads 33 Views 1MB Size

Recommend Stories


Cemento: Concreto
Arquitectura. Mezcla: grava y agua. Cargas: muertas y vivas. Factores. Tablas. Varilla corrugada

CONCRETO TIPOS DE CEMENTO
MATERIALES II CONCRETO TIPOS DE CEMENTO Generalidades. Las normas técnicas complementarias NTC-RCDF del 6 de octubre del 2004, en página 103 distingu

Muestreo. de agregados. el concreto en la obra. Febrero Segunda parte. editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C
el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Febrero 2010 Muestreo Segunda parte 30 Problemas, causas

HISTORIA DEL CEMENTO. Introducción. Antecedentes. Historia del cemento portland
HISTORIA DEL CEMENTO Introducción De todos los conglomerantes hidráulicos el cemento portland y sus derivados son los más empleados en la construcción

SELECCIÓN, PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS INFORMATIVO DEL TERREMOTO DEL AÑO 2012 EN LA TELEVISIÓN DE GUATEMALA:
Universidad de Chile Instituto de la Comunicación e Imagen Magíster en Comunicación Social SELECCIÓN, PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS INFORMATIVO DEL TERREM

Story Transcript

Boletín Informativo

Enero – Marzo 2016

Instituto del Cemento y del Concreto de Guatemala, ICCG

Comités Técnicos de Normalización de Cemento y Concreto El día 17 de febrero en reunión ordinaria de los Comités Técnicos de Normalización de Cemento y Concreto, los miembros de los comités aprobaron 6 proyectos de norma, los cuales fueron aprobados posteriormente por el Consejo de COGUANOR como Normas Técnicas Guatemaltecas. 1.

Norma NTG 41017 h31 (ASTM C174). Método de ensayo. Medición del espesor de elementos de concreto utilizando núcleos de concreto perforados.

2.

Norma NTG 41017 h32 (ASTM C823). Práctica estándar para la evaluación y muestreo de concreto endurecido en construcciones.

3.

Norma NTG 41080 (ASTM C670). Práctica estándar para preparar las declaraciones de precisión y sesgo en los métodos de ensayo de materiales de construcción.

4.

Norma NTG 41018 (ASTM C206 / ASTM C207). Cal hidratada para la construcción.

5.

Norma NTG 41018 h2 (ASTM C110). Método de ensayo. Ensayos físicos de la cal viva, cal hidratada y piedra caliza.

6.

Norma NTG 41018 h3 (ASTM C50). Práctica estándar para el muestreo, preparación de muestras, empaque y marcaje de productos de cal y piedra caliza.

Hotel Vista Real-24 de Junio

Seminario A 40 años del terremoto de 1976: la Sismicidad y la Sismo-resistencia en Guatemala El seminario se desarrolló el día 04 de febrero en el Salón Quetzal del Hotel Vista

Real,

con

conmemorar

el

el

propósito

aniversario

40

siguiente evento sísmico de magnitud considerable en el país. El seminario se en

conjunto

con

la

Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural

y

Sísmica,

AGIES.

Al

seminario asistieron 165 participantes. El programa incluyó: 

mejorar la calidad de la

del

la hoja de ruta en preparación para el

Presentación a detalle de las Normas de Seguridad

Presentación de las herramientas disponibles para

de

terremoto de 1976, así como plantear

desarrolló



construcción en mampostería 

Exposición sobre el panorama de la normalización de la construcción en Guatemala

El seminario concluyó con un Foro en el que participaron personas claves para el sector de construcción, quienes plantearon su punto de vista en cuanto los aspectos significativos pendientes, para reducir la vulnerabilidad de la construcción en Guatemala.

Estructural para Guatemala y los avances en su actualización



Los avances de normalización en el diseño estructural de edificios con muros de baja

ductilidad 

Se planteó la necesidad de la evaluación sismo-resistente de

Las normas están disponibles en el sitio www.iccg.org.gt

edificios existentes Página 1

Abril 2016

Intercomparación Ensayos de Agregados El día 26 de enero se realizó la reunión de discusión de resultados y entrega de certificados de participación a los Laboratorios participantes en el Ejercicio de Intercomparación para Ensayos de Agregados-2015.

El propósito de este

programa de intercomparación es acompañar a los laboratorios en el mejoramiento continuo de sus procesos. Este ejercicio se realiza de forma anual. En esta oportunidad participaron 20 laboratorios, 18 laboratorios locales, 1 laboratorio de El Salvador y 1 laboratorio de Nicaragua. Laboratorios participantes; AGRECA (Planta Norte), AGRECA (Planta Palín), AGRECA (Quetzaltenango), CEMENTOS PROGRESO, CEMEX, CII-USAC, CONCRETEST, CONSTRUCIVIL, SUISA, ISCYC (El Salvador), INMOBILIARIA LA ROCA, INSUMA

(Nicaragua),

INGECO,

MECSYPASA,

MEGAPRODUCTOS,

MIXTO

LISTO

(Guatemala),

MIXTO

LISTO

(Quetzaltenango), PRECON, CIFA, y PROQUALITY.

Intercomparación Ensayos de Concreto-2016 20 de Febrero Por sexto año consecutivo se inició el ejercicio de Intercomparación de ensayos de concreto, en esta oportunidad

participaron

18

laboratorios

que

prestan servicios de control de calidad de concreto. La participación en este ejercicio permite a los laboratorios mejorar el control de calidad interno y por lo tanto resultados confiables de los ensayos que realizan. Cada laboratorio reporta los resultados de los ensayos en forma confidencial para ser comparados con el Laboratorio del Centro de Investigación y Desarrollo de Cementos Progreso, considerado en este ejercicio como el Laboratorio de Referencia. Los laboratorios que participaron en este ejercicio son: CEMENTOS PROGRESO, CEMEX, CII-USAC, CIFA, SUISA,

CONCRETEST, FORCOGUA,

CONLAB, INGECO,

CONSTRUCIVIL, MACROMIX,

MECSYPASA, MACIZO, MEGAPRODUCTOS, MIXTO LISTO, PRECON, PROQUALITY y QUALICAS.

Página 2

Abril 2016

Programas de Certificación ACI Técnico para Pruebas al Concreto en la Obra ACI, Grado 1 Del 17 al 20 de febrero se impartió el curso preparatorio para las personas que optaron a la Certificación ACI como Técnico para Pruebas al Concreto en la Obra, Grado 1. El

curso

preparatorio

incluye

8

horas

de

preparación teórica y 8 horas de práctica en laboratorio. Las evaluaciones teórica y práctica se realizaron los días 15 y 16 de Marzo.

En esta oportunidad se inscribieron en el programa 28 participantes, de los cuales 12 obtuvieron la certificación.

Próximo Programa Certificación ACI Técnico para Pruebas al Concreto en la Obra, Grado 1 Inscripciones abiertas Cupo limitado Fechas Importantes: Curso Preparatorio: Fechas Evaluaciones:

10, 11, 12 y 14 de Mayo 8 y 9 de Junio

Información e inscripciones. Para confirmar disponibilidad de espacio y reserva de cupo, contáctenos a la dirección [email protected] o [email protected] . Teléfono 502-24133565. Página 3

Abril 2016

Instituto del Cemento y del Concreto de Guatemala firma Acuerdo Internacional de Cooperación con el American Concrete Institute (ACI) El pasado 04 de marzo el Director de Desarrollo de

Negocios Internacionales de ACI, Sr. Bernard Pekor, realizó una visita a Guatemala en la cual pudo conocer de cerca sobre los esfuerzos de ICCG para promover el desarrollo de la industria del cemento y del concreto de Guatemala, así como el apoyo que brinda a todas las actividades del Capítulo ACI Guatemala. Posterior a dicha visita el día 15 de marzo el Sr.

Ronald Burg, Vicepresidente Ejecutivo de ACI y el Ing. Luis Alvarez Valencia, Director General de ICCG firmaron el acuerdo de cooperación entre los dos Institutos. A través de este acuerdo el American Concrete Institute, reconoce al Instituto del Cemento y del Concreto de Guatemala, como un aliado a nivel internacional

para

continuar

desarrollando

la

industria de la construcción con concreto.

Nuevos Capítulos Estudiantiles ACI Durante el primer trimestre de 2016, el Instituto del Cemento y del Concreto de Guatemala y el Capítulo ACI Guatemala, han brindado acompañamiento a 4 Capítulos Estudiantiles

ACI para que puedan cumplir los

requisitos para ser reconocidos por ACI Internacional. Los nuevos capítulos son: 

Capítulo Estudiantil ACI – Facultad de Arquitectura de Universidad de San Carlos de Guatemala



Capítulo Estudiantil ACI – Facultad de Ingeniería (Campus Guatemala) de Universidad Mariano Gálvez



Capítulo Estudiantil ACI – Facultad de Ingeniería (Campus Quetzaltenango) de Universidad Mariano Gálvez

 Capítulo Estudiantil ACI – Facultad de Ingeniería (Campus Jutiapa) de Universidad Mariano Gálvez Con la formación de estos 4 Capítulos Estudiantiles, actualmente en Guatemala existen 10 Capítulos Estudiantiles de ACI integrados por un total de 447 miembros.

Página 4

Abril 2016

¡Reconocimientos Internacionales! Capítulo ACI Guatemala El Capítulo ACI Guatemala, ha sido nombrado como “Excellent Chapter-2015”, dicho reconocimiento es la máxima distinción que otorga el American Concrete Institute anualmente a los capítulos a nivel internacional. Dentro de las actividades en las que sobresale el Capítulo ACI Guatemala a nivel internacional se encuentran:  Promover la creación de Capítulos Estudiantiles en distintas Universidades del país  Organización de competencias dirigidas a estudiantes universitarios de pregrado, como por ejemplo: El Concurso Nacional de Cilindros de Concreto y el Concurso de Investigación en Concreto “Ing. Emilio Beltranena”  Desarrollo de varios programas de certificación de personal  Participación activa en los procesos de normalización en Guatemala

Capítulo Estudiantil ACI

Universidad Rafael Landívar – Quetzaltenango Reconocido por ACI Internacional como “Excellent University-2015”. El Capítulo Estudiantil de Universidad Rafael Landívar Quetzaltenango, ha obtenido por 5 años consecutivos el reconocimiento de ACI como “Outstanding University” y en 2016 recibirá el más alto reconocimiento que otorga ACI a un grupo estudiantil.

Capítulo Estudiantil ACI Universidad Galileo El Capítulo Estudiantil de Universidad Galileo es un capítulo de reciente creación y ha recibido por primera vez el reconocimiento como “Outstanding University” ¡Felicitamos a ambos capítulos estudiantiles e instamos a todos los capítulos a continuar participando y aprovechando de los beneficios que otorga pertenecer a un capítulo estudiantil!

Reconocimiento “Chapter Activities Award” El próximo 17 de abril, el American Concrete Institute, entregará a la Ing. Xiomara Sapón, Gerente de Capacitación y Divulgación de ICCG, el Chapter Activities Award en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación en las actividades del Capítulo ACI Guatemala, especialmente en lo relacionado a Programas de Certificación y al impulso de los Capítulos Estudiantiles. Página 5

Abril 2016

¡Próximas Actividades!

Taller

Diseño de Mezclas de Concreto Normal y Concretos Especiales

Jueves 28 de Abril en Salón Pacaya, Hotel Vista Real Inversión: Público en general: Miembros ICCG, miembros ACI Guatemala, miembros ALCONPAT Guatemala, CGC y CIG

Q. 1,000.00 Q. 800.00

Lunes 30 de Mayo de 2016 Hotel Vista Real, Ciudad de Guatemala Categorías

Inversión

Estudiantes miembros de “Capítulos Estudiantiles ACI”

Q. 100.00

Estudiantes universitarios de pregrado en general

Q. 150.00

Profesionales y público en general

Q. 400.00

Información e Inscripciones. Para más información y reservas de cupo, puede comunicarse a [email protected] , [email protected] o al teléfono 502-24133565. Página 6

Abril 2016

¡Inscripciones abiertas!

Fechas Importantes:

Página 7

ACTIVIDAD

FECHAS

Inscripciones

Del 07 al 22 de Abril

Entrega de trabajo de investigación

23 de Mayo (fecha límite)

Publicación de resultados

26 de Mayo

Entrega de premios y reconocimientos

30 de Mayo, durante el “3er Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil y Arquitectura” que se realizará en el Hotel Vista Real de Ciudad de Guatemala.

Abril 2016

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.