BOLETÍN MENSUAL Boletín número 157. Diciembre 2013

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 157. Diciembre 2013 1.- Artículo del mes: HÍBRIDOS ¿CÓMO Y CUÁNDO? 2.- Producto recomendado: SIMULADOR PERSONAL DE GO

0 downloads 22 Views 548KB Size

Story Transcript

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 157. Diciembre 2013

1.- Artículo del mes: HÍBRIDOS ¿CÓMO Y CUÁNDO?

2.- Producto recomendado: SIMULADOR PERSONAL DE GOLF.- ¡Podrá jugar con sus propios palos!

3.- Ofertas especiales. 4.- Lecciones de golf:  

LECCIÓN 312: CÓMO Y CUÁNDO PEGAR UN DRAW PRONUNCIADO LECCIÓN 313: CÓMO DAR UN DRIVE BAJO

1.- ARTÍCULO DEL MES: HÍBRIDOS ¿CÓMO Y CUÁNDO?

L

os híbridos son un tipo de palos de golf que combinan las

características de las maderas y de los hierros, intentando aunar las ventajas de ambos. Sin embargo no todos somos capaces de sacarles todo el rendimiento que pueden ofrecernos. Si dejamos a un lado los putters, los híbridos deben ser el tipo de palos que tienen mayor variedad de diseños de cabeza del mercado. Tamaños de cabeza muy diferentes, lofts y varillas con gran variedad, con o sin offset...por lo que su elección a veces resulta complicada. A continuación hacemos un repaso a los modelos que podemos encontrar en el mercado y veremos las claves que hay que tener en cuenta a la hora de elegir jugar un híbrido.

LOS HÍBRIDOS Un palo de golf híbrido está compuesto al igual que cualquier otro palo por un grip, una varilla y una cabeza. La principal diferencia respecto a otro tipo de palos está en el diseño de la cabeza. Tienen el frente como los hierros clásicos y la parte de atrás como las maderas. Hierro por delante, madera por detrás... eso es lo que nos parecerá la cabeza de cualquier híbrido. Como indicamos anteriormente, los híbridos combinan las características de las maderas y de los hierros, intentando ofrecer las ventajas de ambos. Están diseñados con el objetivo de proporcionar simultáneamente la potencia de una madera de calle y la precisión de un hierro largo, en resumidas cuentas, más distancia con menor esfuerzo. Técnicamente son palos de perfil bajo, con un centro de gravedad más bajo y loft superior al de una madera de calle tradicional. El diseño de la cabeza de un híbrido está pensado para retrasar el centro de gravedad hacia la parte posterior. De este modo, resulta más fácil hacer impacto y conseguir una trayectoria más alta en comparación con un hierro largo. A diferencia de una madera, la pelota cae en el green en un ángulo más vertical, se para antes y no rueda mucho. Por último indicar que la numeración de los palos de golf híbridos se corresponde con la numeración del hierro al que sustituyen. A continuación le indicamos los ángulos aproximados: Híbrido 1: 14-16°, reemplaza a Madera 3 y Hierro 1. Híbrido 2: 17-19°, reemplaza a Madera 5 y Hierro 2. Híbrido 3: 20-22°, reemplaza a Madera 7 y Hierro 3. Híbrido 4: 23-25°, reemplaza a Madera 9 y Hierro 4. Híbrido 5: 26-28°, reemplaza a Madera 11 y Hierro 5.

VENTAJAS HÍBRIDOS

Y

DESVENTAJAS

DE

LOS

Los híbridos son palos menos complicados de jugar que una madera o un hierro largo. Las ventajas que pueden deparar a nuestro juego son muchas en cuanto a versatilidad, rendimiento y facilidad de uso: - Gracias al tamaño de su cabeza, es más sencillo realizar el impacto y se consiguen trayectorias más altas que si utilizamos un hierro largo. - El aumento de peso en la cabeza conlleva que la varilla pueda ser más corta que la de una madera y eso sin duda supone una mejora en cuanto a la precisión conseguida con el golpe (es más fácil impactar en el punto dulce de la cara cuando jugamos con una varilla corta que cuando lo hacemos con una larga). - A diferencia de lo que ocurre al golpear con las maderas, la pelota cae en el green con un ángulo mucho más vertical, con lo que se para antes y no rueda en exceso. -También son más tolerantes en cuanto a permitir márgenes de error para los jugadores principiantes que aún no han perfeccionado su swing. Incluso pegando al suelo ligeramente por detrás de la bola, el palo conseguirá pasar a través de la misma (algo imposible si realizamos el golpe con un hierro largo).

Por todo esto, lo más normal es que se asocien los híbridos con el jugador de handicap medio-alto. Sin lugar a dudas este tipo de jugador puede aprovechar las ventajas que le ofrecen estos clubes, pero eso no significa que el jugador de handicap bajo deba dejarlos de lado, al contrario, los híbridos pueden ofrecerle una magnífica combinación de distancia y control, algo que sin duda todos los jugadores agradecemos. Por supuesto, los híbridos no son una solución mágica para todos sus problemas. También tienen sus defectos: El punto negativo más importante es el hecho indudable de que resulta imposible que un híbrido consiga la precisión que alcanzaríamos con un hierro (siempre y cuando seamos capaces de jugarlo bien, claro está). – El híbrido tiene menos capacidad para elaborar el golpe con respecto a la que puede tener un hierro tradicional. – Los jugadores (profesionales principalmente) cuya velocidad de swing es muy rápida, suelen mostrarse escépticos ante el uso de híbridos, ya que consideran que lo único que se consigue es darle demasiado efecto al golpe. – En el caso de los jugadores menos experimentados y debido a la similitud de los híbridos con las maderas, puede resultar hasta cierto punto habitual que se realicen topazos o filazos.

CÓMO JUGAR UN HÍBRIDO Cuando nos disponemos a jugar un híbrido debemos de tener presente los siguientes aspectos: - El ancho del stance deberá ser el mismo que utilizaríamos para un golpe con un hierro largo. – Conviene transferir el peso al pie izquierdo durante la bajada, permitiendo que el pie derecho se levante sobre los dedos en el momento en que se mueve por la zona de golpeo. – Es muy importante vigilar la rotación de las caderas: deberá realizarse agresivamente hacia la izquierda durante el impacto. De esta forma, el talón derecho se ve empujado del suelo, trasladando el peso al lado izquierdo; el efecto: un correcto barrido de la cara del palo durante el impacto, llevando la bola gracias al ángulo del palo. – Permanezca cerca de la bola, de esta forma la varilla quedará más vertical, permitiendo alcanzar “de lleno” a la bola. – Vigile que sus muñecas no se doblen durante el golpe, ya que con eso añadirá demasiado loft al palo y la bola saltará. Probablemente el error más habitual al jugar un híbrido es el de mantener el peso en el pie derecho durante la bajada, pensando que de esa forma ayudaremos a que se levante más la bola al alejarse del objetivo. Al hacer esto, el palo suele tocar el suelo antes de alcanzar la bola, lo que significará que está subiendo en el momento de golpear la bola, siendo el filo del palo el punto de contacto. El resultado: un filazo.

DIFERENTES SITUACIONES CON UN HÍBRIDO Casi podemos efectuar cualquier tipo de golpe con híbrido. Quitando los golpes de putt o los de bunker a green el resto de golpes de nuestro recorrido podríamos realizarlos con un híbrido si sabemos efectuarlos de forma correcta. A continuación recogemos varios ejemplos: • Desde un tee: En esta situación lo primero que debemos tener presente es la necesidad de “barrer la bola”, como si estuviera pegando con una madera de calle. La cara del palo deberá cubrir la mayor parte de la bola: un cuarto de la bola deberá estar sobre la cara. • Desde la calle: En la calle lo que debemos tener presente es que el híbrido suele tener una longitud menor que la madera de calle y, por tanto, tendremos que modificar nuestro stance. Lo correcto es colocarse como si fuéramos a golpear un hierro 3, no una madera; esto supone permanecer más cerca de la bola, puesto que todo lo que tengamos que estirarnos para alcanzar la bola supondrá una disminución de nuestras posibilidades de conseguir un contacto sólido con la misma. • Rough: Tal vez sea este uno de los puntos fuertes de un híbrido pues es un palo perfectamente capaz de pasar a través del rough. Simplemente necesitamos ser conscientes de que el rough siempre nos ofrecerá cierta resistencia contra la que deberemos luchar. • Desde la arena: Desde el búnker de calle lo más importante a tener en cuenta es el ángulo de ataque. En relación con esto deberemos jugar la bola ligeramente retrasada del centro en el stance, para después realizar una trayectoria plana sobre la bola. • El chip: Para jugar el híbrido como un chip deberá desarrollar un golpe que esté a medias entre el chip y el putt: doble las muñecas según lleva el palo hacia atrás e intente golpear con la parte inferior del cuerpo totalmente quieta. • Borde del green: No se equivoque, aquí no necesita un golpe fuerte sino suave... la base se encuentra en hacer un backswing más largo, con una aceleración gradual.



Zonas problemáticas: Sin duda el híbrido es el palo ideal siempre que nos veamos obligados a salir de un “apuro”. El motivo es sencillo: gracias a su especial diseño el filo del palo no se queda enredado de la misma forma a como lo haría un hierro. Si tiene que sacar la bola de las hojas o de una zona de arena, agarre su híbrido un poco más bajo y juegue colocando la bola en su pie de detrás. Al dar el golpe intente mantener sus piernas quietas y ejercer la máxima potencia con el tronco superior, brazos y manos.

¿QUÉ MODELOS PODEMOS ENCONTRAR EN EL MERCADO? Híbrido Callaway X Hot: Diseño creado para la distancia y rendimiento. El loft, la longitud, la altura del centro de gravedad y la cara más fina se han diseñado para optimizar la distancia y la trayectoria para llegar más lejos desde cualquier lugar. La moderna suela Warbird le proporciona mayor versatilidad y la tecnología Speed Frame Face le permite optimizar el centro de gravedad y le ofrece mayor tolerancia en los golpes de precisión.. Con varillas de grafito Project X Velocity. Híbrido Callaway X Utility Prototype: Se trata de híbridos muy versátiles, forjados y fabricados con una sólida construcción en acero que imprimen gran velocidad a la bola. Se caracterizan por una cara poco profunda, un centro de gravedad bajo y un incomparable sonido en el impacto. Se han aliviado el talón y la puntera para que se muevan más fácilmente sobre la hierba. Con más peso en el centro y un centro de gravedad más profundo se consiguen ángulos de lanzamiento más altos. La construcción forjada se ha diseñado para proporcionar una sensación excelente, con una cara de acero que proporciona mayor velocidad a la bola. Híbrido TaylorMade Rocketball Z Stage 2 Rescue: híbrido ajustable de TaylorMade con el que conseguirá mayores velocidades de bola y alcanzará grandes distancias. La ubicación más baja y adelantada del centro de gravedad (CG) favorece una mayor velocidad de la bola, un ángulo de lanzamiento elevado y un spin bajo. La tecnología Loft-Sleeve de TaylorMade le ofrece 12 posibilidades de ajuste: 7 opciones estándar y 5 opciones “upright” con las que ajustar ±1,5° el loft estándar. La combinación de la cara negra, la corona blanca antirreflejos y el nuevo gráfico de la corona facilitan la alineación. La varilla de grafito ligera de 65 gramos contribuye a aumentar la velocidad del swing. Híbrido TaylorMade SLDR: Nuevo híbrido de TaylorMade que combina dos de las más recientes tecnologías de Taylor, la tecnología Speed Pocket, la tecnología Loft- Sleeve y un centro de gravedad excepcionalmente bajo. La tecnología Loft-Sleeve de TaylorMade permite ajustar el loft 1,5° arriba o abajo para adecuarlos a sus condiciones ideales de lanzamiento. En este híbrido, la tecnología Speed Pocket permite lanzamientos más largos y rectos, para así proporcionar mayor distancia. También permite posicionar el centro de gravedad más bajo y adelantado, lo que consigue velocidades más rápidas y un menor spin. La corona de color oscuro contrasta con la cara del palo del color plateado para hacer más fácil alinearlo con precisión. Híbrido Titleist 913H: Son unos híbridos de gran rendimiento, con una interacción con el suelo sin igual y unos vuelos más penetrantes. El sistema patentado SureFit® Tour Hosel, permite que el loft y el lie se ajusten independientemente para adaptarse a su juego. Los 913 proporcionan la distancia justa y ofrecen gran perdón en todos los lofts gracias a la posición del centro de gravedad y al offset progresivo.El mayor peso y la posición mejorada del centro de gravedad proporcionan lanzamientos óptimos con spin reducido para obtener distancias más largas. Híbrido Cobra AMP Cell: Se caracteriza por incorporar las tecnologías MyFly™, que le permite ajustar el loft para incrementar la distancia y controlar la trayectoria, y la tecnología SmartPad™, que desarrolla una cara cuadrada con independencia del ajuste del loft y que no requiere de ajustes adicionales. Las tecnologías Amp Cell y E9 liberan el peso discrecional para una cara un 12% más amplia, incrementando la velocidad de la bola incluso en golpes descentrados. Disponibles en cuatro colores diferentes. Híbrido Cobra Baffler T-Rail: Este híbrido tiene una cara más plana y un nuevo diseño de railes de Tungsteno. Proporciona al jugador el máximo perdón y una mayor zona de impacto efectiva.. Gracias a sus nuevas lineas de alineamiento, combinadas con la tecnología Baffler T-Rail, logrará tiros más largos y más sencillos de ejecutar. Nueva suela fabricada en Tungsteno para que la cabeza interaccione mejor con la hierba. Centro de gravedad muy bajo y profundo, que ayuda a lanzar la bola con facilidad. Varilla: Grafito Fujikura Motore.

Híbrido Ping G25: Las cabezas de acero inoxidable de los híbridos tradicionales 17-4 tienen una tolerancia extrema, lanzan la bola alta y proporcionan una sensación sólida en el impacto. El peso externo de la suela coloca el centro de gravedad bajo y en la parte trasera para optimizar el lanzamiento y el spin al mismo tiempo que eleva el MOI. Las ubicaciones progresivas del centro de gravedad optimizan el ángulo de lanzamiento y la velocidad de spin en cada palo y, al mismo tiempo, crean espacios funcionales entre las distancias. Híbrido Ping Anser: Línea tradicional, con centro de gravedad bajo y retrasado para obtener mayor perdón y así conseguir un spin optimo y mejorar la precisión. La parte baja de la cara del palo es muy amplia para un mejor alineamiento y un contacto limpio para un mayor perdón. Varilla: Grafito TFC 800H. Híbrido Cleveland Classic: Se trata de un híbrido que le ofrece unas distancias increíbles. Gracias a la tecnología Gliderail se consigue mayor velocidad y perdón desde cualquier lie. Están pensados para obtener distancias más lejanas desde el rough, arena, tee o calle. Con un centro de gravedad óptimo, más profundo, se consiguen lanzamientos más altos y vuelos más penetrantes. Varilla: Matrix Ozic X-Con h6. Híbrido Wilson Staff D100 Super Light: Máximo rendimiento para los jugadores que buscan distancia y perdón. Diseñados para complementarse con los hierros D100. Tamaño de la cabeza progresivo para optimizar los efectos y mejorar la precisión. Mejora de la distancia por usar un diseño con el peso justo y una correcta masa para obtener un ángulo de lanzamiento perfecto y un spin ideal. Suela redondeada para dar confianza al jugador en cualquier posición del campo. Varilla: Grafito Matrix OZIK Altus 5.6. Híbrido Wilson Staff FG Tour M3: Primera familia de Driver, Maderas de Calle e híbridos ajustables de Wilson Staff… look Tour y alto rendimiento para jugadores que quieren distancia y control.

2.- PRODUCTO RECOMENDADO: SIMULADOR PERSONAL DE GOLF.- ¡Podrá jugar con sus propios palos!

Simulador personal de golf de última generación El único simulador de golf para su hogar y su oficina que le permite jugar con sus propios palos en algunos de los mejores campos de golf del mundo digitalizados con máxima precisión y detalle. Podrá practicar todos sus golpes, desde salidas con su driver hasta patear con su putt y todo ello desde el salón de su casa o en su oficina. Incluye un software para entrenamiento y mejora de su juego y además juegos divertidos para todas las edades. Así, podrá disfrutar con toda la familia. Sus sensores ópticos leen y procesan la trayectoria del palo decenas de miles de veces por segundo, antes y después del impacto, capturando la velocidad de la cabeza, la aceleración, el ángulo de golpeo de la cara y así nos indicará la trayectoria, si ha sido recta, si ha habido slice, etc. y los distintos problemas que nos encontraríamos si estuviésemos en el campo (golpes de aproximación al green, desde el búnker, desde el raff…). Podrá analizar y mejorar su swing con su función de entrenamiento y análisis de swing. Dispone de una bola con cubierta Surlyn, con un sistema de sujeción inercial, que le proporcionará el sonido y las sensaciones de golpeo Puede usarse tanto en interiores como en exteriores. No necesita adaptadores, simplemente conéctelo a un aparato con un puerto USB, introduzca el DVD y ya está listo para jugar. Válido para diestros y zurdos. Se presenta en un estuche ideal para regalo.

EN ÁLVAREZ SÓLO 299 €

VER EN TIENDA ON-LINE

3.- OFERTAS ESPECIALES

5.- LECCIONES DE GOLF 

LECCIÓN 312: CÓMO Y CUÁNDO PEGAR UN DRAW PRONUNCIADO



LECCIÓN 313: CÓMO DAR UN DRIVE BAJO

LECCIÓN 312:

CÓMO Y CUÁNDO PEGAR UN DRAW PRONUNCIADO

Lo primero que debe hacer es valorar el riesgo del golpe siendo realista. Hay que tener en cuenta que nunca sabrá realmente cuánto se curvará o cuánto rodará la bola después. Por tanto debemos hacer uso de este golpe sólo sí el riesgo merece la pena. A continuación recogemos algunos consejos para efectuar con éxito este tipo de golpes: •

Juegue la bola ligeramente retrasada: Si usted suele poner el tee en línea con su pie frontal, normalmente va a tener ciertas dificultades para que la bola ruede mucho. Tenga en cuenta que cuanto más adelantada juegue la bola, más alto volará y más backspin tendrá. Por ello, para este tipo de golpes es recomendable adelantar la bola sólo unos 5 cm del centro del stance para poder lanzarla con la mejor trayectoria posible.



Utilice el cuerpo: Muchos jugadores piensan que el draw se hace girando las manos justo antes del impacto para conseguir cerrar la cara del palo. Sin embargo esto provoca resultados muy inconsistentes. Es mucho mejor permitir que sea la rotación del cuerpo la que dé forma al golpe.



Péguela más alta en la cara: Para disminuir el efecto en la bola y conseguir así que ésta ruede más debe golpear en la parte alta del punto dulce. Cuando se consigue esto la bola despega con una trayectoria más plana y rueda más cuando aterriza. El problema es que si le pega demasiado alto en la cara se arriesga a hacer que la bola dé botes.

LECCIÓN 313:

CÓMO DAR UN DRIVE BAJO Cuando el viento hace acto de presencia resulta imprescindible hacer que nuestra bola vuele baja desde la salida, ya que es la única forma que tenemos de minimizar los nefastos efectos que el dios Eolo puede tener sobre nuestro golpe. Para conseguir dar un drive bajo y recto, es preciso ser capaz de seguir los siguientes pasos: • • • •

• • •

Coloque el tee alto, aunque en principio pueda parecerle extraño, lo cierto es que el colocar el tee alto le ayudará a “barrer” la bola, facilitando un ángulo de ataque más plano y directo hacia la bola. El tee y la bola deberán estar en línea con el centro de la cara del palo. Retrase la bola en el stance, pero sólo ligeramente, la anchura correspondiente a dos bolas. El giro del cuerpo deberá realizarse “hacia abajo”: para conseguir tener la sensación correcta, pruebe a practicar realizando lanzamientos de una bola con la mano, intentando que tenga una trayectoria baja. Intente trasladar este mismo movimiento a su swing. Haga un backswing ligeramente más corto de lo habitual. Intente realizar un golpe sólido y nítido a la bola. El swing total deberá ser lento, realícelo más despacio de lo habitual, intentando controlarlo en cada momento.

Un último consejo: intente no perder la concentración en ningún momento: la mirada deberá mantenerse fija en la bola, incluso después del golpe, la vista queda fija en el tee.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.