Boletín Redipe 803 de la Red Iberoamericana de Pedagogía ISSN Enviar artículos a

Boletín Redipe 803 de la Red Iberoamericana de Pedagogía ISSN 2256-1536 Enviar artículos a [email protected] GUÍA DE EJERCICIO

0 downloads 37 Views 128KB Size

Recommend Stories


Revista Iberoamericana de Educación ISSN:
JANO Pizarra y magia FELIPE OVARES BARQUERO Universidad Nacional de Costa Rica De hecho el gran Leonardo siguió comportándose como un niño toda la v

CENTRO ECUATORIANO DE LA RED COCHRANE IBEROAMERICANA
TERAPIA HORMONAL DE REEMPLAZO Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES RICARDO HIDALGO OTTOLENGHI CENTRO ECUATORIANO DE LA RED COCHRANE IBEROAMERICANA MITO

Psicología Iberoamericana ISSN: Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. México
Psicología Iberoamericana ISSN: 1405-0943 psicologí[email protected] Universidad Iberoamericana, Ciudad de México México Walters Pacheco, Katti

Psicología Iberoamericana ISSN: Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. México
Psicología Iberoamericana ISSN: 1405-0943 psicologí[email protected] Universidad Iberoamericana, Ciudad de México México Pinzón Luna, Bárbara K

Boletn. A sociacion. A rgentina de. A stronoma. aaa
N 42 B o l e t n A s o c i a c i o n A rgentina de A s t r o n o m a aa a M. B. Gonnet, 1998 Asociacion Argentina de Astronoma Reunion An

AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana ISSN: Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana ISSN: 1695-9752 [email protected] Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red Organismo Internac

Enviar a: Comité de Título de Grado
Grado en Ingeniería en Informática Trabajo de Fin de Grado Propuesta de Trabajo Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Título Implementaci

MISION DE OBSERVACION DE LA JUSTICIA EN URUGUAY, DE LA RED IBEROAMERICANA DE JUECES 1
COMUNICADO DE PRENSA MISION DE OBSERVACION DE LA JUSTICIA EN URUGUAY, DE LA RED IBEROAMERICANA DE JUECES1 En Montevideo, a 25 de octubre de 2013. Desp

COMO ENVIAR PALOMAS A LOS COLOMBODROMOS
COMO ENVIAR PALOMAS A LOS COLOMBODROMOS. A raíz de los problemas que se han ido dando en los últimos 2 o 3 años, sobre todo en los vuelos derbis, dond

Story Transcript

Boletín Redipe 803 de la Red Iberoamericana de Pedagogía ISSN 2256-1536 Enviar artículos a [email protected] GUÍA DE EJERCICIOS PARA POTENCIAR EL NIVEL ANÁLISIS GRAMATICAL

Autores: MSc. Kenia María Velázquez Ávila1 ([email protected]) Dr. C. Ernan Santiesteban Naranjo2 ([email protected]) 8QLYHUVLGDG³9ODGLPLU,OLFK/HQLQ´- Cuba Ernan Santiesteban Natanjo [email protected] RESUMEN: En el presente artículo se aporta una guía de ejercicios para potenciar el análisis gramatical. La misma constituye el resultado de la experiencia acumulada, los estudios teóricos y experimentales que han permitido corroborarlos como factibles para desarrollar el referido análisis por niveles. PALABRAS CLAVES: Análisis, gramática, análisis gramatical, guía, ejercicios. ABSTRACT In the present article it is provided an exercises guide lines to upgrade the first level of syntactical analysis. This proposal is the result of the accumulated experience, the theoretical and experimental study which has demonstrated its feasibility in developing the referred analysis by levels. KEY WORDS: Analysis, grammar, syntactical analysis, guide lines, exercises. _____________________________________________________________ 1

Es Master en Ciencias de la Educación y Asistente, Licenciada en Educación en la especialidad de Español-Literatura. Es profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias 6RFLDOHV\+XPDQtVWLFDVGHO&HQWUR8QLYHUVLWDULR³9ODGLPLU,OLFK/HQLQ´GH/DV7XQDV 2 Es Doctor en Ciencias Pedagógicas y Profesor Titular. Es miembro de: la plataforma del grupo de experto de la Academia de Ciencias de Cuba. Es profesor-investigador y coordinador de publicaciones y eventos del Centro de Estudios de Didáctica Universitaria de la Universidad ³9ODGLPLU,OLFK/HQLQ´GH/DV7XQDV+DSXEOLFDGRGLYHUVRVDUWtFXORV\OLEros científicos.

Boletín Redipe 803 de la Red Iberoamericana de Pedagogía ISSN 2256-1536 Enviar artículos a [email protected]

INTRODUCCIÓN La aplicación de los ejercicios por niveles de desempeño contribuye a organizar la lógica interna del contenido que el estudiante se debe apropiar, propicia la reflexión y comprensión consciente del conocimiento, incita en el alumno la valoración del contenido y de su propio aprendizaje, estimula la búsqueda de causas, argumentos, desarrolla el pensamiento, y permite la apropiación de un modelo exhortando el aprender a aprender.

Al terminar una clase el alumno debe saber y saber hacer los conceptos esenciales recibidos en correspondencia con los niveles de asimilación con que fueron tratados, qué libro o libros tiene que estudiar, las tareas docentes que debe cumplir, los ejercicios que tendrá que resolver, los criterios que debe dominar, el momento en que el maestro se lo va a comprobar, y cómo esta tarea va a influir en su evaluación.

Se propone la interacción con un nuevo material de consulta, donde tanto el alumno como el docente puedan guiarse, diagnosticarse, prepararse y evaluarse en determinados contenidos gramaticales, concentrarse en lo esencial, profundizar en el valor de lo que estudian, encontrar elementos, esquemas que completen la información que brinda el Libro Básico, el software y las video- clases.

La enseñanza de la gramática exige cada vez con mayor urgencia del diseño de estrategias didácticas eficaces que partan de la modelación análoga a la complejidad de los contenidos tanto en su diversificación tipológica como en su estructura particular.

Boletín Redipe 803 de la Red Iberoamericana de Pedagogía ISSN 2256-1536 Enviar artículos a [email protected]

DESARROLLO La organización de estos ejercicios se concibe con la siguiente estructura: diez ejercicios a partir de un texto dado, donde las primeras cuatro preguntas pertenecen al nivel I, las tres siguientes al nivel lI y las tres últimas al nivel III, las preguntas son cerradas,

semicerradas y abiertas (que generalmente

coinciden con el tercer nivel), y los tipos de preguntas se proyectan del modo siguiente:

x

selección simple: solo una respuesta correcta.

x

selección múltiple: varias respuestas correctas.

x

selección de respuesta incorrecta: selecciona una respuesta incorrecta

x

de base común: se aprovecha una información para hacer alrededor de ella varias preguntas.

x

preguntas de ordenamiento

x

preguntas de verdadero o falso.

x

emparejamiento: enlace.

Tendrán

enfoque de habilidades para la vida, que consiste en que el

estudiante: formule explicaciones, aprenda a formular y resolver problema, aprenda a tomar decisiones; y fomente la curiosidad y la reflexión.

Los ítems deben indagar si ha habido un proceso de formación que haya potenciado en el evaluado el uso del conocimiento, más que la simple acumulación del mismo, lo que el estudiante es capaz de hacer con lo que sabe, en contraposición con lo tradicional que buscaría verificar qué o cuánto sabe, por lo que es necesario que el ítem

presente situaciones donde el

conocimiento conceptual procedimental y valorativo esté contextualizado.

Boletín Redipe 803 de la Red Iberoamericana de Pedagogía ISSN 2256-1536 Enviar artículos a [email protected] pues los ejercicios que se proponen precisan de los estudiantes un autocontrol inicial de las preguntas ± respuestas, posteriormente un análisis colectivo, valorando y controlando la calidad de las respuestas; precisa de los estudiantes la búsqueda, la exploración reflexiva de conocimientos, requiere de la determinación de las características del fenómeno que se estudia, su clasificación y determinación, acceder al análisis de las partes constitutivas de estas, alcanzar la visión integral de todo, establecer relaciones, elaborar definiciones, encontrar ejemplos de aplicación de conocimientos, solucionar problemas, hacer suposiciones, buscar argumentos, defenderlos, hacer valoraciones y revaluar el estudio.

Se requiere la participación del alumno, que implica un esfuerzo intelectual para

orientarse,

reflexionar,

valorar,

suponer,

llegar

a

conclusiones,

argumentar, utilizar el conocimiento. Dichas exigencias están dirigidas a brindar la información, el patrón que tanto el docente como el alumno necesitan en la medida que estimulan su reflexión, la formación de generalizaciones teóricas, la formación del juicio valorativo sobre el conocimiento que se aprende, y la utilización de este en niveles de complejidad creciente, que desarrollen el intelecto del estudiante e incidan en los procesos formativos que tienen lugar.

En este sentido la realización de ejercicios, a partir de la comprensión de qué debe hacer, cómo lo debe hacer, el por qué y el para qué de cada una de sus acciones propiciará adquisición de estrategias para cambiar su comportamiento ante el aprendizaje.

A través de este material el profesor podrá orientar la ejecución de algunos ejercicios según las necesidades de sus estudiantes, enriquecer el diagnóstico, y al alumno le permite comprobar la calidad de sus resultados, en qué medida las respuestas dadas por él son o no correcta, le permite hacer las correcciones necesarias, aproximarse a las respuestas correctas.

Boletín Redipe 803 de la Red Iberoamericana de Pedagogía ISSN 2256-1536 Enviar artículos a [email protected]

Se persigue que el estudiante se entrene sistemáticamente en este tipo de ejercicios, con vista a que incorpore gradualmente estos procedimientos y exigencias hasta operar en el plano mental, lo que proporcionará obtener resultados superiores ante nuevas ejecuciones, producto del nivel de autorregulación alcanzado.

La utilización de las guías contribuye a organizar la lógica interna del contenido que el estudiante se debe apropiar, propicia la reflexión y comprensión consciente del conocimiento, propicia en el alumno la valoración del contenido y de su propio aprendizaje, estimula la búsqueda de causas, argumentos, desarrolla el pensamiento, y permite la apropiación de un modelo estimulando el aprender a aprender.

Los ejercicios que se proponen están en correspondencia con las transformaciones que tienen lugar en la educación. En este sentido las sugerencias metodológicas van dirigidas a facilitar el desempeño de los docentes en la preparación para impartir clases, y a los estudiantes para la profundización de los contenidos gramaticales recibidos. Nivel I El

alumno debe estar capacitado para utilizar las operaciones de carácter

instrumental

básicas de una asignatura dada, para ello deberá reconocer,

identificar, describir e interpretar los conceptos y propiedades esenciales en los que esta se sustenta. Nivel II El alumno debe estar capacitado para establecer relaciones conceptuales, donde además de reconocer, describir e interpretar los conceptos deberá aplicarlos a una situación planteada y reflexionar sobre sus relaciones internas. Nivel III

Boletín Redipe 803 de la Red Iberoamericana de Pedagogía ISSN 2256-1536 Enviar artículos a [email protected] Capacidad del alumno para resolver problemas, donde la vía de solución debe adaptarse a una nueva situación más compleja no conocida que exige delimitar el problema, organizar la información presentada y buscar irregularidades que le permita encontrar y explicar la solución requerida.

I ± Lee el siguiente texto: Respeta, ama a tu maestro, hijo mío. Ámalo, porque consagra su vida al bien de tantos niños que luego lo olvidan, ámalo porque abre e ilumina tu LQWHOLJHQFLD \ IRUPD WX HVStULWX «  ÈPDOR VLHPSUH Pronuncia siempre con respeto este nombre de maestro, que después del de tu padre, es el nombre más dulce que un hombre puede dar a un semejante. ³&RUD]yQ´ Edmundo de Amicis 1- Seleccione el sustantivo que mayor carga semántica posea en el texto ¿Qué importancia le concedes a la significación de este sustantivo? 2-Relaciona los pronombres de la columna A con los sustantivos a los que ellos se refieren y que aparecen en la columna B A

B

este

maestro

tu

respeto

mío

nombre

que

niños

lo

hombre hijo padre

a) Clasifica los pronombres y comenta qué significación le aportan a cada sustantivo. 3- Marca con una equis (X) la respuesta correcta. El empleo de porque indica que una de las oraciones enlazadas por esta partícula es: ------ condición de la otra.

Boletín Redipe 803 de la Red Iberoamericana de Pedagogía ISSN 2256-1536 Enviar artículos a [email protected] ------ contradice, en parte, la otra. ------ es consecuencia de la otra. ------ se adiciona a la otra. 4- Diga si es verdadero (v) o falso (f) en correspondencia con el texto. ------ todas las formas verbales están en el mismo modo. ------ aparece un adjetivo en grado superlativo. ------- no aparece ningún adverbio modificando a otro adverbio. ------- todos los pronombres realizan la misma función. 5-La clasificación de la oración según la actitud del hablante que prevalece en el texto es la ------------------- ¿Por qué crees que esto suceda? 6-Realiza el análisis sintáctico a la oración subrayada. a) ¿Qué información me aporta cada complemento de esta oración? 7-Extraiga una oración subordinada y clasifíquela. a) Explique el porqué de su selección. 8-Construye una oración simple que se relacione con el texto y que posea la siguiente estructura: CCL + FV + SNS 9- Crea un texto relacionado con el texto anterior donde predominen los adjetivos. 10-Completa el siguiente cuadro. Ubica en el centro al primer sustantivo que aparece en el texto. Clasificación que posee

Sintagma que

nominal

sintetice

Un sinónimo

su

significado Clasificación

por

su

Función

acentuación

Oración

que

realiza

dentro de la oración.

compuesta

donde lo emplees

Infinitivo que indique

Crear adjetivos que lo

su labor cotidiana

caracterizan

Boletín Redipe 803 de la Red Iberoamericana de Pedagogía ISSN 2256-1536 Enviar artículos a [email protected] CONCLUSIONES La guía propuesta constituye una condición didáctica al concebir el análisis gramatical por niveles. BIBLIOGRAFÍA 1- DIJK, Teun A. van. La ciencia del texto.²Barcelona : Ed. Paidos, 1983. 2- ²²²²²²².

Estructuras

y funciones del discurso.²Barcelona :

Ed. Paidos, 1989. 3- MINED: II Seminario Nacional para educadores (tabloide). La Habana, 2001. 4- RODRÍGUEZ PÉREZ, LETICIA: La enseñanza de la lengua materna. Retos y perspectivas. Curso Pre- Congreso Pedagogía 2001. IPLAC. La Habana, 2001. 5- ROMÉU ESCOBAR, ANGELINA: Aplicación del enfoque comunicativo en la escuela media: comprensión, análisis y construcción de textos.. La Habana , 1992.( material impreso) 6- DIJK, Teun A. van. La ciencia del texto.²Barcelona : Ed. Paidos, 1983. 7- ²²²²²²².

Estructuras

y funciones del discurso.²Barcelona :

Ed. Paidos, 1989. 8- MAÑALICH SUÁREZ, ROSARIO: Interdisciplinariedad y didáctica. En Revista Educación. La Habana, agosto 1998. 9- ________________: Didáctica de las humanidades. Selección de textos. ± La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2005 10- MINED: II Seminario Nacional para educadores (tabloide). La Habana, 2001. 11- MINED: V Seminario Nacional para educadores (tabloide). La Habana, 2004. 12- Velázquez, KM y Santiesteban, E. La Gramática del Texto en el proceso comunicativo Pedagógica. ISBN-13: 978-84-694-9290-1. 11/107869. Málaga, España, octubre de 2011.

Nº Registro:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.