Boletín Servicio de Orientación Universitaria

Boletín Servicio de Orientación Universitaria FEBRERO 2009 · Nº19 ÍNDICE NOTICIAS DE ACTUALIDAD RECURSOS EN ARAGÓN ASESORÍA LABORAL TEST ANTIGUOS AL

1 downloads 71 Views 187KB Size

Recommend Stories


Embajada de Francia Instituto Francés Servicio Cultural Cooperación Universitaria CampusFrance España BOLETÍN DE INFORMACIÓN UNIVERSITARIA
Relaciones Internacionales Asunto: Embajada de Francia Informaciones universitarias boletin 6A Embajada de Francia Instituto Francés Servicio Cultur

Boletn. A sociacion. A rgentina de. A stronoma. aaa
N 42 B o l e t n A s o c i a c i o n A rgentina de A s t r o n o m a aa a M. B. Gonnet, 1998 Asociacion Argentina de Astronoma Reunion An

Secretaría de Extensión Universitaria
Secretaría de Extensión Universitaria Denominación del curso: Código Braille Integral Nivel: Avanzado Docentes: Prof. Sedó, Graciela Adriana y Prof.

Story Transcript

Boletín Servicio de Orientación Universitaria FEBRERO 2009

· Nº19

ÍNDICE NOTICIAS DE ACTUALIDAD RECURSOS EN ARAGÓN ASESORÍA LABORAL TEST ANTIGUOS ALUMNOS

¡Nos interesa tu opinión! Escríbenos con tus opiniones,

ideas, sugerencias a: [email protected]

TITULACIONES ACADÉMICAS

NOTICIAS DE ACTUALIDAD: http://www.blogempleo.com El blog de Santi García

Y EL RESPONSABLE DE SELECCIÓN SE ENCONTRÓ CON AQUELLA FOTO ... Cada día es más habitual que los profesionales de los recursos humanos y la selección de personal inviertan tiempo en buscar en la red información sobre candidatos. Es tan fácil... Sólo es cuestión de meter en Google el nombre del candidato. Si el nombre es muy común, tal vez debamos introducir algún dato más, como el nombre de la empresa para la que trabaja. En el peor de los casos en unos pocos segundos tendremos ante nuestros ojos un montón de información sobre ese individuo. Y mejor que así sea. Para muchos ya empieza a resultar sospechoso que la búsqueda en Google del nombre de un directivo no arroje ningún resultado relevante. Llevándolo al extremo hay quien dice que si no estás en Google simplemente no existes. Perfecto mientras se trate de directorios y redes sociales "para fines profesionales" donde todos exponemos nuestra mejor cara. Pero, ¿qué pasa si aparte de las referencias profesionales el reclutador se encuentra con un video o una foto del candidato en aquella fiesta loca de la que preferiría no volver a oir hablar?. Enrique Dans señala que el gran problema lo sufre la generación perdida, la nuestra. Usuarios de internet, muchos de ellos avanzados, pero que a diferencia de los "nativos digitales" andan (mos) un poco perdidos en un mundo en el que cada día todos estamos un poco más desnudos. Si alguien sube información personal a la red debería ser consciente de cuáles son los riesgos y actuar en consecuencia. Lo mismo cuando se aceptan invitaciones de desconocidos para formar parte de sus redes de contactos. Pero más vale que nos vayamos acostumbrando. La información cada vez es más abundante y más incontrolable. No se trata sólo de la información que subimos nosotros sobre nosotros mismos. Cada vez es más frecuente encontrar con que nos han "etiquetado" en un vídeo o en una foto que ha subido a la red un antiguo compañero de estudios. Por eso es muy recomendable la práctica frecuente del egosurfing. Al menos para saber qué es lo que dice la red sobre nosotros y que no nos pillen por sorpresa.

RECURSOS EN ARAGÓN

DESARROLLA TU CARRERA PROFESIONAL EN EUROPA Desde el gobierno de Aragón existe un servicio llamado EUROPE DIRECT ARAGÓN. Es programa donde puedes encontrar información sobre la Unión Europa y además, ofertas de empleo, oposiciones, becas y prácticas. ¿Qué es Europe Direct? Es la ventanilla para cualquier pregunta general sobre la Unión Europea. Su principal objetivo es acercar la información comunitaria al público. ¿Dónde podemos encontrarla? •Pº Pamplona •nº 12, bajos •50004 - Zaragoza •Telf.: 976 71 31 90 •Fax: 976 71 33 64 •[email protected] En el siguiente link puedes encontrar toda la información. http://portal.aragon.es/portal/page/portal/INF_UE

ASESORÍA LABORAL ¿PUEDO DEJAR MI TRABAJO ANTES DE QUE FINALICE MI CONTRATO?

El trabajador puede en cualquier momento dejar de prestar servicios en la empresa, no es necesario que se dé una causa especifica, pero se ha de tener muy en cuenta:



Que se debe comunicar al empresario por escrito con una antelación determinada. El plazo de preaviso viene establecido en el Convenio Colectivo aplicable a la empresa; en algunos casos el plazo varía en función de la categoría del trabajador. Cuando el Convenio Colectivo NO establece plazo alguno, se tiene en cuenta la costumbre del lugar, siendo lo habitual 15 días. Es conveniente que el trabajador se quede con una copia del preaviso en la que conste la firma del empresario y la fecha en la que se le ha entregado. Si no se entrega el preaviso en el plazo establecido el empresario podrá descontar de la liquidación a percibir el salario correspondiente a los días no preavisados o en algunos casos la parte proporcional de las pagas extraordinarias devengadas.

• •

Que el trabajador NO tiene derecho a ninguna indemnización, pero SÍ al finiquito. Que el cese voluntario no da derecho a cobrar el desempleo (paro). El trabajador no pierde el tiempo cotizado, que se acumula para una prestación futura.

Boletín Servicio de Orientación Universitaria TEST ANTIGUOS ALUMNOS

Nombre: Miriam Triguero García Empresa actual: Comité Comarcal de Cruz Roja Española en Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín ¿Qué carrera estudiaste? Diplomatura en Trabajo Social ¿Qué fue lo mejor? Me cuesta contestar a esta pregunta con una sola respuesta, ya que recuerdo muchas cosas buenas de mi paso por la universidad. Como os podéis imaginar, en lo primero en lo que he pensado ha sido en los compañeros; pero, por qué no decirlo, también en algunos profesores que me contagiaron su pasión por esta profesión (desafortunadamente algunos han cambiado de ámbito laboral, ya que no terminaban de “encajar” en el sistema universitario).

¿Mejorarías algo? ¡Buf, qué pregunta! Yo, personalmente, creo que siempre hay algo que mejorar. Respecto a los contenidos de la titulación, creo que hay bastante que “pulir”. En mi opinión, tendría que haber más períodos de prácticas (¡hay que esperar al tercer curso para poder “palpar” la realidad!). También creo que sería necesaria una reunión de orientación previa a la elección del destino en la que te explicaran de forma general en qué consiste el trabajo que se desarrolla en los lugares que te ofertan. Me consta que esto ha mejorado ya en algo desde que yo terminé porque he visto en la web de la EUES que te puedes descargar cierta información sobre este tema, aunque sigo prefiriendo la opción anterior. Por último (no porque no tenga más sugerencias, sino porque no quiero que sea el test más largo de la historia), considero que deberían ofrecerse asignaturas optativas o de libre elección que se centraran en sectores especificos de trabajo para que la gente pudiera conocer, al menos un poco mejor, qué labor desarrolla el trabajador social en los distintos ámbitos laborales en los que está presente; y no ofrecer asignaturas tan “abstractas” que sólo sirvan para “quitarse créditos”.

¿A qué te dedicas profesionalmente? Soy Trabajadora Social en el Comité Comarcal de Cruz Roja Española en Andorra-Sierra De Arcos Y Bajo Martín.

¿Qué pasos seguiste para encontrar trabajo? En primer lugar busqué apoyo en distintos Servicios de Orientación para el empleo (Universa, Casa de la Mujer, Sindicatos...). Creo que no son recursos muy conocidos entre los estudiantes y a mí me parecieron realmente útiles. Allí me enseñaron cómo empezar a “moverme“. También es importante tener contacto con el colegio profesional, ya que, entre muchísimas otras cosas, te mantiene periódicamente informado de las ofertas de empleo que van surgiendo. Mientras buscaba empleo (entregando currículums, presentando instancias para formar parte de las bolsas de empleo, presentándome a exámenes para las plazas que iban saliendo...), iba realizando cursos de formación para complementar mis estudios y trabajando en todo lo que me salía (principalmente como monitora de tiempo libre); hasta que llegó mi primer empleo como trabajadora social. Posteriormente me contrataron en mi actual trabajo.

¿Qué crees que valora la empresa a la hora de contratar a un recién titulado? Creo que el entusiasmo y las ganas de aprender son dos de nuestras mejores capacidades cuando no tenemos experiencia profesional. Como me dijo una de las orientadoras laborales a las que acudí: “el quit de la cuestión está en saber vender tus cualidades y la experiencia sólo es una de ellas”.

¿Qué recomendarías a un estudiante para que le cueste menos encontrar un buen trabajo en el futuro? Le recomendaría que continuara formándose (máster, cursos, jornadas...) Y que no se canse de buscar ofertas porque tarde o temprano terminará encontrando. Quizás no a la primera, ni a la segunda, ni a la décima, pero todo llega (el mercado de trabajo no está tan mal como lo pintan, pero hay que buscar por todos lados). En mi opinión, y ya termino, “el que la sigue, la consigue”. ¡Suerte a todos!

Boletín Servicio de Orientación Universitaria TITULACIÓN: LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CENTRO: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (ZARAGOZA) ESPECIALIDADES: NO DURACIÓN: 4 AÑOS

Definición: Se ocupan del estudio del medio terrestre en el que se desarrolla la actividad humana; su labor se extiende tanto a la descripción y análisis de aspectos físicos, como a la distribución de las distintas poblaciones, recursos humanos y situaciones políticas, y a su evolución a través del tiempo. Conocimientos teóricos: • Medio ambiente (diagnóstico y problemática). • Geografía de Europa y de España, paisajes naturales. • Geografía de la población humana y fundamentos. • Geografía física aplicada. • Teoría y métodos de la geografía. • Ordenación del territorio. • Fundamentos de la geomorfología. Conocimientos prácticos y herramientas: • Elaboración y manejo de sistemas de información geográfica (S.I.G.). • Elaboración y análisis de cartografía tradicional y automática, así como de sus diferentes variantes (cartografía geomorfológica, hidrogeografíca, de vegetación, de suelos, etc). • Conocimiento y utilización de otros métodos analíticos como por ejemplo, la fotointerpretación, la teledetección y las técnicas de campo y laboratorio. • Conocimiento y utilización de fuentes estadísticas, cartográficas y bibliográficas. • Ofimática. Utilización de Internet como herramienta de búsqueda de información. Programas informáticos cartográficos y estadísticos. Cualidades adquiridas: Adaptabilidad/Flexibilidad / Búsqueda de información / Capacidad de análisis y síntesis / Organización del trabajo / Trabajo en equipo.

Salidas profesionales: Ordenación del Territorio/Urbanismo: prestando sus servicios en instituciones públicas y consultoras especializadas, despachos técnicos, empresas en general y asociaciones privadas a través del análisis y solución de problemas territoriales presentes en distintas escalas geográficas. También pueden realizar estudios de paisaje, demográficos, socioeconómicos y de desarrollo urbano, rural y turístico, entre otros. Medio Ambiente: realización de estudios de evaluación de impacto ambiental. También pueden llevar a cabo el análisis y gestión de los recursos naturales, así como de los riesgos ambientales y otros problemas que afectan o pueden afectar al medio ambiente en general. Estas funciones pueden desarrollarse tanto en instituciones públicas como en consultoras especializadas, despachos técnicos, empresas en general y ONG’s relacionadas con medio ambiente. Ocio/Cultura: labores de asesoramiento, atención al público, organización y desarrollo de actividades lúdico-formativas en oficinas de información y turismo, bibliotecas, archivos, museos y otro tipo de asociaciones y organizaciones.

Boletín Servicio de Orientación Universitaria Marketing/Ventas/Comunicación: realizando labores comerciales en empresas relacionadas con la cultura. Logística/Distribución/Compras: coordinando y llevando a cabo la actividad logística en programas de cooperación al desarrollo. Informática/Nuevas Tecnologías: asesorando sobre los contenidos de software y páginas web en el ámbito geográfico-cultural. Investigación/I+D+I: pueden realizar labores de diseño, realización, coordinación y evaluación de proyectos de investigación relacionados con sus diferentes áreas de actuación como, por ejemplo, los sistemas de información geográfica. Docencia: con la formación complementaria adecuada pueden realizar labores docentes e investigadoras en enseñanzas medias y superiores, en centro públicos y privados, así como en otros centros de formación. Internacional: con la formación adecuada en idiomas, pueden desarrollar labores de promoción y comercialización en diferentes mercados. Otra vía de desarrollo profesional para estos universitarios es el autoempleo a través de la creación de consultoras especializadas en ordenación del territorio, urbanismo y medio ambiente. Es importante reseñar que estos titulados pueden ocupar diversos puestos en Organismos e Instituciones Públicas, ya sea a nivel local, autonómico, estatal o de la Unión Europea.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.