Boletin SIG enero-marzo 2023 Flipbook PDF


81 downloads 110 Views 967KB Size

Recommend Stories


Programación Banda Sinfónica Municipal de Sevilla eneromarzo
Programación Banda Sinfónica Municipal de Sevilla eneromarzo 2016   CICLO  DE  SÁBADOS  EN  LOS  BARRIOS     -­‐Distrito  Triana.     Fecha:  16  de  

8as Jornadas SIG Libre
novedades aplicaciones tecnologías compartir avanzar retos proyectos soluciones oportunidades debate conocimiento sinergias universidad crear Gi

Story Transcript

BOLETÍN DEL SISTEMA DE GESTIÓN

1

En el siguiente Boletín encontraras los siguientes temas que el sistema integrado de gestión quiere darte a conocer

2

CONTENIDO •Políticas y objetivos de JM

• gestión de cambio dentro del mes

•Misión y visión de JM

•Matriz legal de sst y ambiental

•Temas de capacitaciones en el mes

•Matriz de riesgos y oportunidades

•Riesgos por sector económico

•Medios de comunicación, participación y

•Responsabilidades frente al sistema de

consulta

gestión

•Como se selecciona los proveedores

•Indicadores de accidentalidad

•Fechas importantes en sst

•Indicadores ambientales

•Fechas importantes en ambiental

•Indicadores de mejoramiento del sistema de gestión 3

POLÍTICA INTEGRAL compañía especializada en la prestación de Servicios de limpieza, desinfección y atención en cafetería a diferentes entidades del sector económico, comprendiendo desde la contratación del personal, suministro de tecnología, herramientas y servicios adicionales acorde a las necesidades del cliente se establece como prioridad la asignación de recursos para la gestión de calidad, ambiental y de seguridad y salud en el trabajo, está comprometido con la mejora continua del sistema de gestión. Esta política integra los sistemas de calidad, sst y ambiente

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA INTEGRAL OBJETIVOS DE CALIDAD ❖cumplir los requisitos de nuestro clientes ❖satisfacer las necesidades de las partes interesadas ❖mejoramiento continúo de los procesos bajo análisis de riesgos. ❖el aseguramiento de las competencias del personal para el desarrollo de sus funciones ❖el cumplimiento de la normatividad aplicable para el desarrollo de los procesos.

OBJETIVOS DE SST ❖Proteger la salud del trabajador bajo el mejoramiento continuo del SIG ❖Cumplir la normatividad vigente en materia de riesgos laborales ❖Propiciar condiciones de trabajo seguro y saludable ❖Ejecutar actividades orientadas a la salud física y mental de los trabajadores ❖Implementar programas De vigilancia según los resultados de la matriz de peligro ❖Intervenir la accidentalidad ❖Seguimiento permanente a las condiciones de salud ATEL leves y graves

OBJETIVOS AMBIENTALES ❖optimización del consumo de recursos naturales como agua y energía ❖reducción de los residuos generados mediante el aprovechamiento de los mismos y/o reciclaje ❖mejoramiento continúo del desempeño ambiental teniendo en cuenta los riesgos. ❖cumplimiento de la normatividad aplicable para el desarrollo de los procesos.

Realizar la prestación de servicios de aseo y cafetería con altos estándares de calidad, contratando al personal más idóneo, utilizando las herramientas y la tecnología adecuados para dicha gestión. JM Martínez se basará en el respeto por el medio ambiente a través de su manejo ambiental adecuado a cada uno de sus procesos y velando por la seguridad y control del riesgo de sus trabajadores a través del cumplimento de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

JM Martínez busca lograr en el 2028 ser una de las empresas más reconocidas a nivel Nacional en el servicio de aseo y cafetería posicionándose dentro de las 20 primeras empresas del sector. Desarrollará presencia en ciudades capitales de Colombia, manteniendo su propósito con el bienestar de los trabajadores con tecnología adecuada para sus funciones en el cumplimiento de nuestros servicios

TEMAS DE FORMACIÓN DE ENERO A MARZO Re - Inducción módulo SIG ( Sistema Integrado de Gestión ) Re - Inducción módulo Gestión Humana Empoderamiento del Servicio al Cliente Diligenciamiento formato operativos Salud visual Etiqueta , protocolo, cafetería y servicio al cliente básico Normatividad en sistema de alturas y Capacitación programa de protección contra caídas Resolución 4272 ( Reentrenamiento Coordinador y autorizado )

Limpieza y Desinfección en baños Geralidades de la sst- Decreto 1072 de 2015, Res 0312 de 2019, Iso 45001- funciones y responsailidades ante el SG-SST / Funciones, responsabilidades y normativa aplicable-al Cómite de Seguridad y Salud en el trabajo (Copasst) y al cómite de convivencia laboral ( CCL) Manejo de residuos su clasificación y su disposición ( solidos, biologicos, peligorsos ) , La regla de las tres R y como aplicarlas (Reducir, reciclar y utilizar ), Control operacional acopio de residuos TAREAS DE ALTO RIESGO Permisos de Trabajo, Inspecciones de Seguridad, Análisis de Trabajo Seguro. Requisitos legales en protección contra caídas para trabajo seguro en alturas. Responsabilidad civil, penal y administrativa. Capacitación plan de rescate en alturas ( requerimiento de claridad inspección y almacenaminto de equipos - trauma por suspensión rescate en alturas - primeros auxilios - manejo de sistemass de acceso ) SIG Procedimiento de Auditorías internas - Legislación Ambiental Diligenciamiento formato operativos - Interpretación NTC ISO 9001 Norma ISO 14001 Y 45001 : Inducción al puesto de trabajo de Supervisoras hacia el personal nuevo que ingresa.

Conoce nuestros indicadores 8

1

CASA BLANCA

1 3

EXTERNADO

1

TITAN PLAZA

PASEO VILLA DEL RIO

1

NUESTRO BOGOTA

2

MULTIPLAZA

MERIDIANO 13

2

IBEROAMERICANA

1

HAYUELOS

1

GRAN ESTACION

FONTANAR

EDEN

COLEGIO UNIMINUTO

CLUB EL RANCHO

1

BAZZAR CHIA

ARKADIA

Accidentalidad 2023 ENERO Y FEBRERO POR PUNTO 2023

5 6

4 2 3

1

Responsabilidades del trabajador ◆ ◆ ◆ ◆ ◆ ◆ ◆ ◆

Procurar el cuidado integral de su salud, la de sus compañeros y demás partes interesadas. Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud, en todo momento. Cumplir las normas, políticas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa. Informar oportunamente acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo. Participar en las actividades de capacitación, inducción y re-inducción en SST. Participar activamente en todas las actividades programadas para la SST. Reportar actos o condiciones inseguras, haciendo uso de los auto reportes establecidos por la organización. Uso obligatorio de todos los elementos de protección personal

CONSUMO DE ENERGIA OFICINA JM Enero-Febrero-marzo Con tu ayuda hemos podido reducir el consumo de energía 225 Kw. La comparación de enero 2022 y enero 2023 se redujo 53 Kw de energía Para febrero 2022 y febrero 2023 se redujo el consumo 77 Kw de Energía.

Para marzo 2022 y marzo 2023 se redujo el consumo 95 Kw de Energía. 12

COMPARATIVO CONSUMO DE ENERGIA

CONSUMO DE AGUA OFICINA JM Noviembre-Enero Consumo de agua

Se evidencia incremento en el consumo de agua comparando 2022 y 2023 ya que en el periodo anterior se tenia un promedio de 150 personas fijas incluyendo visitantes y para el 2023 se tuvo presencia de 557 entre personal fijo y visitantes. Por tal motivo se ve un incremento de consumo pero es proporcional a las personas en sede. 13

Personas en sede

GENERACIÒN RESIDUOS PELIGROSOS OFICINA JM Enero-Febrero-Marzo

0% Residuos generados

14

GENERACIÒN RESIDUOS APROVECHABLES OFICINA JM Enero-Febrero-Marzo En los tres primeros meses del año se generaron 65 Kg de residuos aprovechables. Lo que quiere decir que estamos aprendiendo a realizar una adecuada disposición de nuestros residuos. Se puede identificar que el residuo aprovechable que mas se genera es el cartón con 29 kg 29 kg 27 kg

15

GENERACIÓN RESIDUOS APROVECHABLES VS NO APROVECHABLES Enero-Febrero Para los meses de enero, febrero y marzo se genero 67.2kg de residuos no aprovechables Para los meses de enero, febrero y marzo se genero 65kg de residuos aprovechables

Se identifica que las estrategias de clasificación y campañas de reciclaje han funcionado ya que se esta generado mayor residuo aprovechable Felicitamos a todos las personas que están en sede administrativa y a nuestro personal de aseo pro el compromiso frente al sistema ambiental y la clasificación de residuos 16

FECHAS PARA TENER EN CUENTA AMBIENTALMENTE Y DE SALUD EN ENERO

❖Martes 26 : día nacional de la educación ambiental ❖Sábado 28: Día internacional por la reducción de emisiones CO2 o conocido como el día mundial de la

acción frente al calentamiento global ❖Domingo 28: Día mundial contra el lepra

17

FECHAS PARA TENER EN CUENTA AMBIENTALMENTE Y DE SALUD FEBRERO ❖Jueves 2: día mundial de los humedales ❖Viernes 3: Día internacional sin pitillo ❖Sábado 4: Día Mundial contra el cancer ❖Sábado 11: Día mundial de la mujer y la niña de la ciencia ❖Sábado 18: Día internacional del control biológico

❖Lunes 20: Día mundial de la justicia ambiental ❖Martes 21: Día Internacional para la Protección de los Osos del Mundo ❖Miércoles 22: Día de la Esterilización Animal.

18

FECHAS PARA TENER EN CUENTA AMBIENTALMENTE Y DE SALUD MARZO ❖Martes 1: día nacional del reciclador y del reciclaje ❖Jueves 3: Día mundial de la vida silvestre ❖Viernes 4: Día de la obesidad ❖Sábado 5: Día mundial de la eficiencia energética ❖Miércoles 8: Día internacional de la muer ❖ Lunes 14: Día internacional de acción por los ríos

❖Lunes 21: Día internacional de los bosques ❖Martes 22: Día Mundial del agua ❖Miércoles 23: Día meteorología mundial ❖Sábado 25: Día mundial del clima ❖Domingo 26: La hora del planeta 19

FECHAS PARA TENER EN CUENTA AMBIENTALMENTE Y DE SALUD ABRIL

❖Viernes 7: Día Mundial de la salud ❖Lunes 17: día mundial de la lucha campesina ❖Miércoles 19: Día mundial de la bicicleta ( no oficial)

❖Sábado 22: Día internacional de la tierra ❖ Miércoles 26: Día Internacional sobre la Concienciación sobre el Ruido ❖Viernes 28: Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo ❖Sábado 29: Día Nacional del Árbol. ❖Sábado 29: Día Internacional para la Conservación 20

de los Anfibios

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.