Boliviano campeón de Jiu Jitsu

MARZO 2016. Año 10, Nº 127 www.bolivia-es.com [email protected] [email protected] (+34) 91 81 75 367 - (+34) 659 03 2868 -(+591) 3341 5462 8

0 downloads 70 Views 2MB Size

Recommend Stories


FEDERACIÓN DE JUDO Y D.A. DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS JIU-JITSU - DEFENSA PERSONAL NIHON-TAI-JITSU KENDO WU-SHU AIKIDO
FEDERACIÓN DE JUDO Y D.A. DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS JIU-JITSU - DEFENSA PERSONAL – NIHON-TAI-JITSU – KENDO – WU-SHU – AIKIDO FECHA: CIRCULAR Nº: D

2016 a las 23:00 hs CAMPEONATO CASTILLA Y LEON DE BRAZILIAN JIU-JITSU 2016
LISTADO actualizado 08/03/2016 a las 23:00 hs CAMPEONATO CASTILLA Y LEON DE BRAZILIAN JIU-JITSU 2016 LISTADO PARA COMPETICION EN GI (KIMONO): BLANCO

CONGRESO BOLIVIANO DE NEUROLOGIA 2004
CONGRESO BOLIVIANO DE NEUROLOGIA 2004 PAUTAS DE TRATAMIENTO DE EPILEPSIA DR. MARIO CAMARGO PAUTAS DE TRATAMIENTO DE EPILEPSIA PAUTAS DE TRATAMIEN

1955 Nacionalidad: Boliviano
CURRICULUM VITAE I. Datos Personales Nombre: Fecha de Nacimiento: Nacionalidad: Estado Civil: Dirección: Teléfono-Fax: Celular: E-mail: Luis Carlos

Story Transcript

MARZO 2016. Año 10, Nº 127 www.bolivia-es.com [email protected] [email protected] (+34) 91 81 75 367 - (+34) 659 03 2868 -(+591) 3341 5462

86.794 bolivianos abandonaron España entre el 2010 y 2015 (Pág, 10)

Miles de peces mueren en Laguna Alalay de Cochabamba (Pág. 6)

El No gana en el referendo con 51.3% (Pág. 2)

Gobierno crea Agencia Boliviana de Energía Nuclear (Pág, 5)

Hallan Huellas de Dinosaurios en Sucre (Pág. 5)

Boliviano campeón de Jiu Jitsu

2

Noticias de Bolivia

MARZO 2016

Resultados del Referendo descartan modificación de la Constitución Política del Estado La Paz, 25 de febrero (Agencias).El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó en menos de 53 horas los resultados del referéndum que descartó la modificación del artículo 168 de la Constitución Política del Estado. “Estamos a muy pocas actas de concluir el voto al 100%, pero lo más importante es que, pese a que habían voces que decían que el cómputo era muy lento, hemos hecho el cómputo más rápido de nuestros 34 años de democracia, y ese es un dato muy importante de celeridad. Sobre todo, el dato más fuerte que hemos dado es un dato de transparencia y de seguridad sobre este trabajo”, evaluó el vocal del TSE José Luis Exeni en una entre-

vista con ATB. La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, explicó que este proceso desafió al máximo la institucionalidad del Órgano Electoral Plurinacional. “Hemos brindado a la población las garantías necesarias para la verificación de las actas emitidas desde cada mesa, se han realizado los cómputos en cada uno de los nueve departamentos emitiendo resultados a poco más de las 48 horas que habíamos comprometido”, manifestó. El lunes, la Misión de Observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) calificó de lenta la publicación de resultados del TSE sobre la consulta constitucional

que se realizó el domingo. Con el fin de acelerar el sistema de cómputo, sugirió promover cambios legislativos y aplicar los programas necesarios para dar a conocer resultados preliminares con alto grado de exactitud. El jefe de la misión, Leonel Fernández, también recomendó llevar a efecto “una auditoría profunda” e integral al Padrón Electoral. “Nuestra tarea no termina aquí, tenemos aún varios desafíos por delante, todos ellos estarán orientados a la consolidación y fortalecimiento del Órgano Electoral. Para finalizar concluimos con la satisfacción del deber cumplido”, remarcó Uriona.

La Paz: Votos válidos: 1.499.634

Resultados Generales, Incluye votantes en el Extranjero Santa Cruz: Votos válidos: 1.318.225

Cochabamba: Votos válidos: 990.160

Noticias de Bolivia

3

MARZO 2016

Resultados en el Extranjero

Potosí: Votos válidos: 329.454

Oruro: Votos válidos: 253.877 Extranjero: Votos válidos: 77.042

Resultados en España

Chuquisaca: Votos válidos: 270.010

Beni: Votos válidos: 178.308

España: Votos válidos: 23.975

Tarija: Votos válidos: 264.728

Pando: Votos válidos: 47.154

En el Extranjero se votó en 32 países, de los cuales el SI ganó en 7, entre los más representativos están los residentes bolivianos en Brazil que votaron por el Si en un 76, 08%, Argentina que apoyó el SI con un 82.2%, Suecia con un 55.1% y Cuba con un 88.13%. En los otros 25

Paises ganó el SI En España, ganó el NO con un 79.67% contra un 20.33%, las regiones mas representativas por numero de votantes son: Barcelona, que apoyó el No con un 79.89%, Madrid, No con un 80.23% y Valencia, que votó al NO con un 83.1%

4

Noticias de Bolivia

MARZO 2016

“El Alto” celebra 31 años El Alto, BOLIVIA, 3 mar (ABI).El Procurador General del Estado, Héctor Arce, afirmó el jueves que la ciudad de El Alto, una de las más pobladas de Bolivia, es la urbe de mayor, garra, firmeza, crecimiento, conciencia moral y revolucionaria. Arce se refirió en esos términos a El Alto, en la Sesión de Honor de la Brigada Parlamentaria y la Bancada Departamental de ciudad por el 31 aniversario de creación. "Hoy día acá en El Alto tenemos la ciudad de mayor garra, mayor firmeza, mayor crecimiento, mayor desarrollo y de mayor conciencia moral y revolucionaria, eso es lo que tenemos que llevar en nuestros corazones", remarcó. El Procurador del Estado recordó a la población de esa ciudad, aledaña a La Paz, que nunca deben olvidar la denominada "guerra del gas", porque fue un hecho que dejó luto a los bolivianos en octubre de 2003 y el inicio de la

revolución y "el extraordi- bién participó la presidennario proceso de cambio ta de la Cámara de que lidera el presidente Diputados, Gabriela Evo Morales". Montaño; la Jefa de Jueves 03 de marzo de 2016. La empresa estatal Mi Teleférico obsequió las letras emblemáticas con la palabra "El Alto", cuyas longitudes se extienden por 3 metros de alto y 10 de largo.(Foto:ABI). El Procurador General del Estado Hécto Arce r recibió un reconocimiento de parte de la Brigada Parlamentaria de La Paz, por su aporte a la ciudad de El Alto, asimismo, se otorgaron reconocimientos a los dirigentes sindicales, artistas e instituciones de esa ciudad. En la Sesión de Honor tam-

Bancada Departamental de La Paz, Mireya Montaño; el secretario general de la Central Obrera Regional de El Alto, Eliseo Suxo; el presidente de las Juntas Vecinales de El Alto, Franklin Machaca; el padre Sebastián Obermaier; autoridades policiales y dirigentes sindicales.

Día Nacional del Acullicu Cochabamba, 12 mar (ABI).Autoridades de Gobierno y organizaciones sociales celebraron el sábado el Día Nacional del Acullico en distintas regiones del país, como en Cochabamba, donde el presidente Evo Morales instó a defender lel acullicu para preservar la soberanía de Bolivia. En la Plaza 14 de Septiembre de Cochabamba, Morales remarcó que "defenderlo es defender la soberanía y

dignidad del pueblo boliviano", tomando en cuenta que con el pretexto de combatir del narcotráfico, el gobierno norteamericano busca instalar sus bases militares e inmiscuirse en las políticas de América Latina. Morales recordó que el año 1961, el acullico (masticado) de coca fue vetado por la Convención Antidroga de la Organ-ización de Naciones Unidas, bajo el argumento de que era "veneno" y dieron 25 años

de plazo para eliminar esa tradición milenaria. En ese sentido, dijo que en enero de 2011 Bolivia pidió su readmisión a la Convención Antidrogas de las Naciones Unidas, donde fue aceptada, en enero de 2013, con la reserva de despenalizar el acullico. Por ese logro, Morales resaltó que el 12 de marzo de cada año se celebra el Día Nacional del Acullico de la sagrada hoja de coca, como una forma de respeto y defensa a los usos y costumbres ancestrales que forman parte del patrimonio cultural.

Más de 6.000 personas participaron de la Exposoya 2016 que se realizó en Santa Cruz La Paz, 12 mar (ABI).- Más de 6.000 personas participaron de la versión 21 de Exposoya 2016 que se realizó en el municipio de Cuatro Cañadas, distante a 79 km al este de la ciudad de Santa Cruz, informó el sábado el Centro Experimental de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). "Se considera una presencia de más de 6.000 personas, de acuerdo a los organizadores que cerraron las dos jornadas de intercambio tecnológico dedicado especialmente al sector oleaginoso", remarca en un boletín de prensa. El presidente de Anapo, Reinaldo Díaz, dijo que ese evento cerró con "gran éxito".

No obstante, lamentó que algunos productores atraviesan momentos por la caída de precios, competencia desleal del contrabando, afectación climática con riesgo de inundaciones y extrema sequía. Dijo que los agricultores continuarán con el esfuerzo y compromiso de seguir produciendo alimentos, pidiendo condiciones como la liberación plena e inmediata para la exportación de grano de soya. Según el documento de prensa, la Exposoya 2016 contó con la participación de más de 100 casas comerciales, centro de investigación, instituciones bancarias, industrias, entre otros

Cuatro muertos en balacera por Piraí

Foto: El Día

Santa Cruz, 4 de marzo (Agencias) La Policía continúa realizando las investigaciones sobre la balacera de la avenida Piraí. El viernes se produjo una cruenta balacera en la avenida Piraí, en el Quinto Anillo, de la ciudad de Santa Cruz, entre la Policía y una banda de delincuentes, que dejó el saldo de cuatro muertos. Según un informe policial, el Departamento de

Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) tenía información que un grupo de extranjeros buscaba atracar una entidad financiera. Luego se produjo una persecución y hubo cruce de fuego en la que murieron los cuatro sospechosos, todos extranjeros. Los supuestos delincuentes murieron al interior de un vehículo plomo. Se trataba de dos colombianos, un mexicano y un venezolano.

El comandante de la Policía en Santa Cruz, Sabino Guzmán, llegó al lugar de los hechos para conocer las causas que originaron el enfrentamiento e iniciar la investigación correspondiente. De acuerdo al informe de la Policía los fallecidos son Óscar Córdova y Carlos San Miguel (colombianos), Rito Ávila (mexicano) y Jesús Brizeño (venezolano).

Noticias de Bolivia

Gobierno crea Agencia Boliviana de Energía Nuclear

omingo 06 de marzo de 2016. El Gobierno de Bolivia y la estatal rusa Rosatom suscribieron el domingo dos acuerdos para la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en la ciudad de El Alto, que celebra su 31 aniversario. La Paz, 9 mar (ABI).El Gobierno boliviano aprobó el miércoles un decreto supremo que autoriza la creación de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), que tendrá la misión de desarrollar, suministrar y comercializar bienes y servicios de tecnología nuclear con fines pacíficos. "En gabinete ministerial se aprobó la normativa que permite el nacimiento de la ABEN, que será la entidad que administre el programa nuclear boliviano", informó el Ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. Explicó que la ABEN se crea como una institución pública descentralizada, con autonomía de gestión administrativa, técnica, legal, económica y financiera, de duración indefinida, y bajo tuición del Ministerio de Hidrocarburos y Energía. Precisó que esa nueva entidad tendrá que implementar y ejecutar la política de tecnología nuclear; promover y desarrollar en

el país la investigación en ese campo y sus aplicaciones con fines pacíficos, además de operar las instalaciones nucleares en el marco del programa nuclear boliviano. "Debemos ser conscientes de que necesitamos construir en el país una cultura científica tecnológica inclusiva, por lo que es necesario establecer la institucionalidad del programa nuclear boliviano para su implementación, dadas las características e importancia del mismo", subrayó, citado en un boletín institucional. Acuerdo con Rosatom E días pasados el gobierno boliviano firmó un acuerdo con Rosatom, Su director, Sergey Kiriyenko, comprometió el máximo esfuerzo de la corporación rusa para que el centro de investigación nuclear que construirá en El Alto sea el mejor de América Latina y el mundo. "Me comprometo ante el compañero presidente

Derrumbes en Jupapina, 11 familias se quedan en la calle La Paz, 28 feb (ABI).- El secretario de Riesgos de la Alcaldía de La Paz, Vladimir Toro, confirmó el domingo que las intensas lluvias caídas los últimos días en Bolivia embebieron la tierra en la zona de Jupapina-Mallasa, en el sur de la ciudad de La Paz, y causaron un deslizamiento que dejó en la calle a 11 familias. "A las 21h30 de anoche (sábado) se registró el deslizamiento y el municipio desplazó al lugar a cuadrillas de obreros y maquinaria en socorro

5

MARZO 2016

de familias afectadas, cuyas viviendas quedaron seriamente dañadas", dijo el funcionario municipal. l auxilio, añadió, permitió recuperar algunos bienes sepultados por el derrumbe de las viviendas y las riadas. De acuerdo con la Secretaria Municipal de Gestión de Riesgos, se trata de 29 damnificados de 11 familias. Preliminarmente se cuantificó que este movimiento se registró en al menos 15 hectáreas de terreno.

(Evo Morales), ante todos ustedes que nosotros aplicaremos el máximo esfuerzo para que todas las experiencias rusas y todo el conocimiento que tenemos en el sector nuclear sea plasmado aquí en este centro de investigación nuclear de El Alto, que será el mejor centro de América Latina y el mundo", afirmó. "Les agradecemos sumamente a los dirigentes del Estado Plurinacional de Bolivia, especialmente al hermano presidente Evo Morales, por haber elegido a Rusia y a su sector de tecnologías nucleares para ser el que brindase y trajese aquí estas tecnologías y esta ciencia. Rusia ya se dedica por más de 70 años al desarrollo de las tecnologías nucleares", añadió Kiriyenko. La construcción de esa planta, con la inversión de más de 300 millones de bolivianos, será en cuatro años a partir de la firma de un contrato en las próximas semanas.

Sucre: Se hallan huellas de dinosaurio en el Distrito 8 Sucre (Agencias) Una plancha con huellas de dinosaurios fue descubierta en el Distrito 8 de Sucre. De acuerdo con los especialistas estos fósiles podrían pertenecer a una especie de saurópodo conocido como titanosaurio. La característica fundamental de este hallazgo es la claridad con que se puede apreciar las pisadas. “El profesor Douglas Rodríguez junto a sus alumnos Brayam Calvimontes, Efraín Sayhua y Obsed Sayhua reportaron el hallazgo que se encuentra a una hora de Potolo en dirección oeste, no hay un acceso carretero, lo que seguramente permitió que estos fósiles se mantengan en tan buenas condiciones”, explicó Omar Medina, secretario de la Red Boliviana de Paleontología, al añadir que el profesor Rodríguez colabora frecuentemente con las misiones paleontológicas que se trasladan al Distrito 8. Cada huella tiene una

dimensión de 40 por 30 centímetros y se presentan en secuencias de pisadas que se extienden por varias decenas de metros, según Medina. Los registros fotográficos de este yacimiento fueron analizados por algunos miembros de la Red y éstos destacaron la claridad de las impresiones fosilizadas. “Esto permite profundizar los estudios paleontológicos porque no tenemos huellas con estas características, el comentario de los colegas de la Red es que esto consolida a Sucre como capital paleonto-

lógica de Bolivia, ya que en la región tenemos un patrimonio importante para la investigación científica que no se encuentra en ningún otro lugar del país”, recalcó Medina. No obstante, el carácter único de estos fósiles se encuentra en riesgo si no se emprenden medidas de protección y conservación, advirtió Medina, por ello es importante que las autoridades municipales realicen una intervención pronta. “Se puede advertir que estas huellas están en peligro por la creciente erosión del terreno”, añadió.

Cooperación Europea destinará 281 millones de euros para diversos proyectos en Bolivia La Paz, 3 mar (ABI).El jefe de la Delegación de la Unión Europea en Bolivia, Timothy Torlot, informó el jueves en La Paz, que en el marco de la Cooperación Europea se destinarán 281 millones de euros para ejecutar diversos proyectos en el país hasta 2020. "Seguimos con el programa de cooperación más importante en cuanto a donaciones a este país de 281 millones de euros en este momento, entonces ya estamos presentes

en Bolivia de manera muy importante, (...) nuestro programa de cooperación hasta el 2020 vale 281 millones de euros", explicó en conferencia de prensa, después de presentar un programa de cooperación para los micro, pequeños y medianos empresarios. Anticipó que esos recursos se ejecutarán en las áreas de medio ambiente, lucha contra el narcotráfico, seguridad alimentaria y justicia. "La Unión Europea ya

tiene una presencia muy importante aquí económicamente, por supuesto somos los inversionistas más importantes de este país que seguimos más de 50 por ciento de la inversión directa nacional para Bolivia", remarcó. Torlot aseguró que la Unión Europea continuará apoyando a Bolivia para que cumpla las metas sociales, entre ella, la reducción de la extrema pobreza, el acceso a agua potable y saneamiento básico.

6

Noticias de Bolivia

MARZO 2016

SEDES declara alerta roja por zika en Santa Cruz Santa Cruz, 11 mar (ABI).- El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Joaquín Mona-sterio, informó el viernes que se emitió la declaratoria de alerta roja departamental por el incremento de casos de zika, dengue y chikunguña en los municipios de Santa Cruz y Portachuelo. "Se ha declarado la alerta roja departamental (...), lo que nos permitirá tener un control más efectivo y ante todo profundizar las acciones preventivas para evitar más contagios", explicó. Monasterio dijo que en las

últimas horas se han confirmado dos nuevos casos de zika en la capital de Santa Cruz y Portachuelo, con lo que la región tiene un total de 14 casos registrados, diez autóctonos y cuatro importados. El SEDES también reportó más de 250 casos de dengue y 1.500 de chikunguña en todo el departamento. La alerta roja permitirá la asignación de más recursos para las labores de prevención y destrucción de criaderos del mosquito vector Aedes aegypti. Los municipios de Santa Cruz y Portachuelo son los que mayor incidencia de

contagio de las tres enfermedades tienen. Fumigan en Sucre El jefe de Epidemiología del Servicio Departa-mental de Salud (SEDES), Johnny Camacho, informó el jueves que comenzó la fumigación de viviendas en el Distrito 7 de Sucre, para eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, "Habiéndose constatado la presencia del mosquito Aedes aegypti en el Distrito 7 de Sucre, la unidad de Epidemióloga activó las acciones de prevención y control", dijo.

Chuquisaca será declarada en emergencia departamental

Sucre, 11 mar (ABI).- El gobernador Esteban Urquizu dijo el viernes que Chuquisaca será declarada en estado de emergencia a partir del lunes 21 de marzo, debido a los desastres que produjo el fenómeno climático de El Niño en 24 municipios del departamento este año.

"El problema está en las torrenciales lluvias, granizadas, riadas y otros fenómenos naturales en los municipios rurales. Lo importante es avanzar en el Decreto de Estado de Emergencia Departamental y será firmado el día lunes 21 de marzo", señaló.

La autoridad dijo que los fenómenos climáticos golpearon de sobremanera a 463 comunidades de 24 municipios y que 19.511 familias están damnificadas, sin precisar las hectáreas de cultivos dañadas. Las comunidades de Sunchu Pampa, Thio Pampa, Uruchini, Civita y Querquihuasi perdieron gran parte de cultivos de frutales, maíz, trigo y cebada; además se registró la muerte de una persona por una descarga eléctrica en Quer-quihuasi, comentó Urquizu. Chuquisaca geográficamente tiene 29 municipios y diez provincias

Gobierno boliviano se une al apagón mundial: 'La hora del planeta' La Paz, 9 mar (ABI).- El Ministerio de Medio Ambiente y Agua decidió unirse, en nombre del Gobierno boliviano, al apagón mundial: 'La hora del planeta', previsto para el sábado 19 de marzo, desde las 20h30 hasta las 21h30, con el objetivo de concientizar a los ciudadanos sobre los efectos del cambio climático, informaron el miércoles fuentes oficiales. "Desde el Gobierno haremos todos los esfuerzos para sumar a los municipios y a las gobernaciones a esta loable campaña para que de esta manera tenga

más impacto en el futuro. Felicito también a todas las instituciones que participan en este acto en beneficio de la Madre Tierra, colaborando a socializar información sobre los patrones de conducta y consumo que debemos cambiar como sociedad", remarcó la ministra de Medio Am-biente y Agua, Alexandra Moreira, citada en un boletín institucional. Moreira invitó a la ciudadanía a unirse a esa causa, apagando voluntariamente todas las luces y aparatos electrónicos de su hogar, oficinas y tiendas, desde las 20h30 hasta las

21h30 del 19 de marzo, para hacer un llamado sobre la necesidad de revertir los efectos del cambio climático. Según datos de la Fundación Canaru, impulsora de ese evento, en el país, en 2015 se adhirieron a la actividad 1,5 millones de bolivianos. El 19 de marzo, en inmediaciones del Prado de La Paz, se realizará una feria temática ambiental para informar sobre los diferentes tipos de energías que se generan en Bolivia y su impacto en el medio ambiente.

Agua contaminada provocó muerte de peces en laguna Alalay de Cochabamba Cochabamba, 11 mar (ABI).- El ingreso de aguas contaminadas del rio Rocha y otras fuentes a la laguna Alalay provocaron que miles de sus peces mueran en la víspera, reveló el viernes el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas. "La contaminación en la laguna se debe a que han sido abiertos alcantarillados y han echado agua a la laguna y eso ha generado la muerte de miles de peces", dijo. Canelas mencionó que la conclusión surgió sobre la base de un diagnóstico preliminar e información recibida por varios vecinos que estableció que existe un olor fétido en la reserva hídrica característico de

agentes contaminantes. Sostuvo que los datos proporcionados permitieron establecer en ese contexto que los responsables municipales de un control del sistema de compuertas que evita el ingreso de aguas del río Rocha a la laguna no

efectuaron un control riguroso y estricto durante su labor. "Ahí ha habido un descuido porque esas compuertas deberían estar cerradas para que no haya la contaminación", aseveró.

Ministro de Gobierno anuncia GPS en transporte público para eliminar los secuestros exprés La Paz, 7 mar (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, anunció el lunes que se instalará el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) en el transporte público, para combatir la inseguridad y eliminar los secuestros exprés. "Vamos a instalar GPS en los vehículos del transporte urbano y eso eliminará los secuestros exprés, l", explicó a los periodistas. Informó que los dispositivos serán controlados en

el Centro de Monitoreo, que se inauguró el lunes en La Paz. Explicó que el estándar internacional establece una relación de un policía por cada 250 habitantes y una cámara de video por cada 2.500 habitantes. "Tenemos todas las condiciones para alcanzar esa idea, hasta fin de año tendremos una ciudad que estará muy vigilada mediante el sistema de video vigilancia, pero

también vamos a incorporar el dispositivo del GPS", sustentó. A su juicio, si se logran esos objetivos, los bolivianos tendrán mejores condiciones de seguridad y, por tanto, se respetarán los derechos fundamentales. "La seguridad ciudadana esta vinculada a la defensa de los valores, la protección de los derechos y el progreso de los pueblos", puntualizó

Noticias de Bolivia

Policía captura al delincuente más buscado en Ecuador

La Paz, 5 mar (ABI).La Policía Boliviana capturó al ecuatoriano Abraham Ortega Pupo, el número uno en la lista de los delincuentes más buscados en su país, informó el ministro de Gobierno, Carlos Romero. "Se remitió un documento de la Dirección Nacional de Inteligencia de la Policía ecuatoriana, mediante la cual se clasifican y se establecen las fotografías e identidades de los diez criminales más buscados en Ecuador en este momento, entre los que se encuentra Abraham Ortega Pupo, buscado por el delito de asesinato, robo agravado y fuga", indicó. De acuerdo al reporte de inteligencia de la Policía ecuatoriana, RomeroOrtega Pupo fue encarcelado el 2013 por asesinar a Miguel Ortiz, un hombre que intentó defender a un ciudadano chino del atraco que era objeto por el

avezado delincuente, y el 6 de octubre de 2014 fugo en medio de una balacera con ayuda de otros delincuentes en momentos en que iba como preso a presentarse a una audiencia judicial. Romero dijo que Ortega ingresó con documentación falsa a Bolivia, donde también se dedicó a realizar atracos a mano armada. El súbdito ecuatoriano es autor confeso de dos atracos con arma de fuego en Santa Cruz, en los que logró sustraer más de 320 mil dólares de sus víctimas. "Ahora tendríamos que esperar el protocolo de extradición a cargo de las autoridades judiciales del Ecuador, pero hemos sugerido que al haber ingresado ilegalmente al país (...) podamos entregarlo directamente en calidad de sujeto que está siendo expulsado", adelantó Romero.

Vicepresidente felicita a las mujeres en su día

Caquiaviri, BOLIVIA, 8 mar (ABI).El vicepresidente Álvaro García Linera felicitó el martes a todas la mujeres bolivianas y afirmó que son más luchadoras, decididas y valientes que los varones. En un acto en el municipio de Caquiviri, en el departamento de La Paz, el segundo del Ejecutivo boliviano dijo que en esta jornada en la que se recuerda el "Día Internacional de la Mujer" se debe reivindicar la igualdad de los derechos de las mujeres en el planeta. "Las mujeres son tan importantes, tan luchadoras como los varones, a veces más que el varón. Cuando una mujer se decide, nadie la detiene, ni la lluvia, ni el

frío, ni siquiera la derrota y, por eso, rendimos nuestro homenaje a las mujeres valientes", remarcó. Rememoró que en Bolivia las mujeres obtuvieron el derecho al voto después de 1952 y ponderó la lucha de la líder indígena Bartolina Sisa, que reivindicó a las mujeres y sacrificó su vida por los derechos y defensa de los pueblos indígenas. "Jóvenes y señoritas, yo quiero que ustedes sean como Bartolina Sisa, que defiendan a su pueblo, que defiendan a su patria y su cultura, aunque las torturen; pero siempre defiendan nuestra identidad aimara y a nuestro presidente Evo Morales", puntualizó. En esa línea, agradeció el aporte y el papel fundamental de las mujeres bolivianas, que contribuyen al proceso de cambio, a la construcción de un país libre, soberano, con igualdad y justicia. El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la Mujer, conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.

20 de marzo, Chuquisaca celebra la Gran Pukara, con el Pujllay

Sucre 8 mar (ABI).El último día de carnaval de Chuquisaca y de este año, se llevará a cabo el domingo 20 de marzo en Tarabuco, con la tradicional ceremonia de la Gran Pukara y la danza del Pujllay, a la que asistirán el

presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera, informó el martes alcalde Iber Meras. "La Gran Pukara de Tarabuco se realizará durante una semana, desde el 12 hasta el 20 de marzo, recordando la

batalla de Jumbate, precisamente el domingo 20 de marzo es el día del Pujllay", afirmó. Meras dijo que la última semana de marzo recién comienza el Carnaval de Tarabuco, esta vez con la participación de más de 60 grupos autóctonos, las 75 comunidades de Tarabuco y los municipios de la provincia Yamparáez. "Es el último día del carnaval de Tarabuco, donde se realiza un ritual en honor a los guerreros yamparas y por los difuntos que murieron trágicamente en la Batalla de Jumbate. Cada año se nombra al pasante y alférez de la Pukara"

SEDES declara 'Alerta Epidemiológica Amarilla' e instruye vigilia contra varicela La Paz, 9 mar (ABI).El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de La Paz, Freddy Valle, informó el miércoles que se declaró 'Alerta Epidemiológica Amarilla' y, en ese marco, se instruyó a todo el personal de salud de las Redes Urbanas a iniciar la vigilancia epidemiológica por los casos sospechosos de varicela en menores de 19 años, en guarderías y unidades edu-

7

MARZO 2016

cativas de la ciudad. "Ante la presencia de cualquier caso sospechoso, notificar inmediatamente, vía coordinación de Red a la Unidad de Epidemiología del SEDES, utilizando para ello la ficha única de notificación de caso y resultado de laboratorio si el caso lo amerita", informó. Además, dijo que se debe vigilar los centros educativos y enviar la información de la población vigilada;

en aislamiento domiciliario o institucional, dependiendo de la magnitud de cada caso. Además de medidas de protección personal, familiar y comunitaria; control de contactos de casos identificados y la gestión de recursos para la adquisición de material desinfectante a emplearse en zonas donde se identifiquen los casos.

Violencia contra la mujer: Concejala Machicado organiza talleres de concientización La Paz, 8 mar (ABI).La concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Mavel Machicado, informó el martes que se iniciaron los talleres de concientización sobre la Ley 348, para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. "En los últimos años hemos visto varios feminicidios, mujeres, madres, hermanas, hijas asesinadas, es en ese sentido que vamos a realizar talleres para enseñar y concientizar a las mujeres a cómo poner en práctica lo que está establecido en la Ley 348", explicó a los periodistas en el marco de la celebración del "Día Internacional de la Mujer". Precisó que con esos talleres se pretende que las mujeres, del área urbana y rural, conozcan sus derechos y obligaciones para erradicar la violencia a la mujer. No descartó concientizar también a los varones. La concejal del MAS consideró que muchas mujeres no tienen conocimiento de la Ley 348 y no saben dónde acudir para hacer prevalecer sus derechos. Los talleres explicarán esas circunstancias y precisarán dónde se deben presentar las denuncias de violencia.

"Las mujeres por falta de conocimiento se dejan golpear y abusar, y eso no se debe permitir", complementó. Violencia en Santa Cruz El representante del Defensor del Pueblo en Santa Cruz, Hernán Cabrera, informó que en Santa Cruz los índices de violencia contra la mujer son altos, porque en dos meses se registraron cuatro feminicidios y más de 2.000 denuncias de agresiones. Cabrera sostiene que la violencia en Santa Cruz se genera en más de un 80 por ciento de los casos dentro de los hogares y las víctimas son agredidas de forma directa por familiares y allegados que conviven con ellas en su entorno. Violencia en El Alto La jefa de la Unidad de Igualdad de Oportunidades de la Mujer de la Alcaldía de El Alto, Janeth Sanjinés, informó el martes que se reportaron 650 casos de violencia contra la mujer en los dos primeros meses de esta gestión. Sanjinés informó que hasta la fecha se atendieron 282 casos de violencia intrafamiliar, de los cuales, 91 tienen procesos abiertos y dijo que se siguen 137 casos.

8

MARZO 2016

Feliz día del padre

19 de marzo

Turismo

MARZO 2016

Proponen 10 lugares para visitar en Semana Santa (El Deber) No hace falta cruzar el planeta para encontrar paisajes espectaculares, Bolivia también los tiene. Los feriados largos son el momento ideal para conocer mejor el país y tenemos uno a la vista: el de Semana Santa que este año cae entre el 25 y 27 de marzo. 1. Cascadas del Jardín de las Delicias

900. Salida: desde Santa Cruz: 25 de marzo y retorno el sábado. Contacto: 76627814 3. Circuito acuático Este es un viaje de turismo aventura en el Castellón, un circuito único donde puedes disfrutar de los cañones del parque Aguaragüe con estribaciones y salientes rocosas que hacen del lugar una maravilla natural. Se encuentra al Sur de la ciudad de Santa Cruz en el municipio de Charagüa. La salida está programada desde Santa Cruz para el día sábado 26 de marzo y el retorno el domingo 27 a las 22:00. Costo del Viaje 650 Bs. Contacto: 76627814 4. Santiago de Chiquitos, Villa Amboró y Concepción Santiago de Chiquitos, Villa Amboró y Concepción son los destinos que ofrece Natura Tours para pasar una Semana Santa diferente disfrutando de la naturaleza, la cultura y tradiciones chiquitanas. Puedes contactarte al 72158590 o al 76696095.

Acá puedes disfrutar de tres hermosas cascadas que forman piscinas naturales, senderos ecológicos y miradores con impresionantes vistas. Un lugar ideal para observación de animales silvestres y flora. Se realizará descenso con cuerda de una cascada de 90 metros. La salida está programada desde Santa Cruz para el día sábado 26 de marzo y el retorno el domingo 27. Costo: Bs. 400. Contacto: 76627814

5. Tour Villa Amboró Un viaje inolvidable que te permitirá conocer un lugar de gran belleza natural con un circuito por cascadas y pozas naturales. Durante el recorrido podrás disfrutar de la gran biodiversidad del Parque Nacional Amboró. El programa previsto del 24 al 27 de marzo incluye transporte privado, alimentación, hospedaje, acceso guiado a todos los sitios e impuestos de ley. Costo del servicio Bs. 1050. Contactos al 72158590 o al 76696095. 6. Tiquipaya (Cochabamba) El tour Rumi Plaza está previsto para el viernes 25 y sábado 26 de marzo, se encuentra en la comunidad de Huari Pucara a 47 kilómetros del centro de Tiquipaya y solo 3 horas de viaje en bus. Es un sitio donde se puede acampar, se realizan caminatas hasta las pinturas rupestres, pesca y se comparte con la comunidad. El costo del paquete es de 110 Bs. por persona, incluye transporte, guías, un plato de trucha para la cena del viernes y aporte a la comunidad. Contactos (591-4) 4317383

2. Turismo aventura y deportes extremos Disfruta de la belleza natural en Villa Tunari con una agenda que incluye la visita al Parque Machia, rafting en el río Espíritu Santo, Canoppy de 200 metros y rappel. Costo: Bs.

7. A Toro Toro desde La Paz A Toro Toro desde La Paz con Juventud Xtreme En este viaje conocerás las maravillas naturales del Parque Nacional Toro Toro: huellas de dinosaurios, cavernas, cascadas, cañones naturales, laberintos de piedra,

9 cementerio de tortugas y mucho más. Del 24 al 27 de marzo. Precio: 650 Bs. Consultas: 67077467 / 67107737 / 76741938. 8. Santiago de Chiquitos Del 25 al 28 de marzo disfrutarás de un viaje espectacular donde conocerás lo mejor del Sudeste chiquitano. El programa incluye la visita a la iglesia misional de San José de Chiquitos, el Mirador de Tucabaca, las pozas de Santiago de Chiquitos, las cuevas, Aguas Calientes, Santa Cruz la Vieja, Chochis y las pinturas rupestres de Motacú donde se realizará un concierto barroco. Precio: Entre Bs 1550 y Bs 1850, dependiendo del lugar de hospedaje y cantidad de personas. Contactos al 72158590 o al 76696095. 9. Chiquitanía La aventura en este histórico destino te llevará a conocer las Misiones Jesuíticas, San José de Chiquitos, Roboré, Santiago de Chiquitos, Santuario de Chochís, Valle de la Luna, Aguas Calientes, Valle de Tucabaca, Santa Cruz La Vieja y mucho más El paquet La aventura en este histórico destino te llevará a conocer las Misiones Jesuíticas, San José de Chiquitos, Roboré, Santiago de Chiquitos, Santuario de Chochís, Valle de la Luna, Aguas Calientes, Valle de Tucabaca, Santa Cruz La Vieja y mucho más. El paquete de 3 días y 2 noches incluye transporte privado, alimentación completa y dos noches de hospedaje. Partida: viernes 24 de marzo. Retorno: domingo 27 Costo: Bs. 890. Contactos 60797918 10. ¡A volar! ¿Y si te animas a volar? Si quieres disfrutar de una experiencia única en parapente, la cita es en Cochabamba. Reserva tu cupo llamando a los teléfonos 77493223 / 72218531 Costo: Bs. 350.

10

Varios

MARZO 2016

Tamara I, Reina del Carnaval en Gandia “Fantasia de Tipoy” diseñado por Jenny Caballero , su estilismo por Yuvenka Guzmán , ambas bolivianas. La Comunidad boliviana en Gandía se ha organizado en tres grupos “Juventud boliviana”, ”Patuju” y “Los Latinos”, grupos que se reúnen semanalmente para compartir u organizar actividades . Estos grupos participan en representación de los bolivianos en diferentes actividaeds culturales de la Comunidad Valenciana, en Gandía, como son ferias con la gastronomía, artesanía, y

1,2 millones de turistas visitaron Bolivia en 2015

Agencias.Se trata de un récord histórico de visitantes extranjeros al país, según señalan datos oficiales del Ministerio de Culturas, divulgados este miércoles Más de 1,2 millones de turistas extranjeros visitaron Bolivia durante el año pasado, la cifra más alta de visitantes foráneos registrada históricamente en el país, informó este miércoles una fuente oficial.

En total llegaron a Bolivia 1.295.729 turistas extranjeros, detalló el Ministerio de Culturas y Turismo en un comunicado. Entre 2006 y 2015, la cifra de visitantes extranjeros llegó a 8.813.677, según la misma fuente. Las inversiones en turismo por parte del Gobierno de Evo Morales En sus diez años de gestión fueron de 29,8 millones de dólares y los ingresos generados por

esa actividad en el mismo periodo superaron los cuatro millones de dólares, añadió el Ministerio de Culturas. Entre los principales destinos turísticos de Bolivia están el salar de Uyuni, el fondo de un antiguo mar disecado de 10.000 kilómetros cuadrados situado en Potosí; el lago Titicaca, compartido con Perú; el parque nacional Madidi, en el norte de La Paz y las misiones jesuíticas.

86.794 bolivianos dejaron España ante la crisis Gandia, febrero (Martha Jenny Caballero).Como ya es tradición, en gandía se realizó la elección de la Reina del carnaval. Este año el evento se realizó en la discoteca “Contra Ruta”, se contó con la participación de todos los paises latinos. La responsable de la organización fue Maria Belén Arce, . Bolivia contó con la participación de la su Reyna: Tamara, presentada por el grupo boliviano “Los Latinos”, que está dirigido por la Sra.

Soraida Rojas Fernández; entre los grupos participantes estuvieron también “Ritmo Color y Sabor”, “America Unida”, y otros que presentaron a sus bellas participantes. La ganadora fue Tamara, del grupo “Los Latinos”, una joven boliviana, de Santa Cruz de la Sierra que con sus 22 años demostró alegría y entusiasmo, lo cual junto a su belleza le valieron para ser elegida como la máxima representante del carnaval: Tamara I, . La soberana lució un vestido

danzas folkloricas tanto de oriente como de occindente de nuestro país.

Entre 2010 y 2015 más de un millón de extranjeros,

extranjeros dado que sus tasas son más altas.

de los que unos 637.000 eran latinoamericanos, abandonaron España ante la falta de oportunidades laborales y optaron por regresar a sus países o establecerse en otros en busca de un futuro mejor. Uno de cada cinco extranjeros con residencia legal en España se fueron en un lustro (1.018.090, un 18% de los que había), en un período marcado por la crisis y en el que 306.660 españoles también se marcharon ante la imposibilidad de encontrar un trabajo acorde a su formación, o simplemente un empleo. "La evolución de la población va de la mano de la economía", ya que cuando esta empeora la gente se tiene que ir y cuando mejora viene, explica a Efe la profesora de Geografía Humana en la Universidad de Navarra Dolores López. España padece en estos años un descenso de habitantes, con factores como el éxodo de extranjeros y nacionales; el envejecimiento de la población - cada año mueren unas 400.000 personas - y la baja natalidad, en la que también repercute la salida de

"Si España es destino migratorio cuando su economía va bien, es lógico que deje de serlo cuando va mal", agrega López, quien no quiere ser "catastrofista" ya que, en su opinión, una mejora de la situación conllevaría tanto la vuelta de los españoles que se han ido como una nueva remesa de inmigrantes. Nacionalidades más afectadas La nacionalidad más afectada ha sido la ecuatoriana con la salida de 223.189 personas, más de la mitad de los que había en 2010, hasta quedar en 176.000 los integrantes de la colonia que reside en España. También son numerosos los colombianos que se han marchado a buscar suerte en otro lugar, 141.383, mientras que 151.258 se han quedado. Cifra de foráneos en España Para el Instituto Nacional de Estadística (INE), la consecuencia es evidente: en 2010 España tenía 47.021.031 ciudadanos, de los que 5.747.734 eran extranjeros, y ahora tiene 46.624.382, de los que 4.729.644 son foráneos. Los efectos de la crisis económica iniciada en España en 2008 están

detrás del éxodo de ciudadanos, lo que situó a finales de 2015 la tasa de desempleo en 4.779.500 personas, el 20,9 por ciento, según datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA). "Hay gente para la que incluso estando en crisis es mejor opción España que sus propios países", manifiesta López. Bolivianos afectados por la crisis También han hecho la maleta gran parte de los bolivianos que residían en España en 2010, año desde el que se han marchado 86.794 y cuya población se ha reducido a 126.375. El INE advierte de que en el caso de ecuatorianos, bolivianos, peruanos y colombianos parte del descenso es consecuencia de la adquisición de nacionalidad española, proceso por el que dejan de ser considerados extranjeros. También han abandonado España 56.936 argentinos (75.313 residen aún en este país); 43.945 brasileños (73.863); 16.236 paraguayos (69.451) y 15.897 dominicanos (75.315). Menos numerosos son los rumanos que se han ido desde 2010, 78.967, por lo que continúa como la nacionalidad que más presencia tiene en España, con 752.268 ciudadanos. Sin embargo, los procedentes de China, Pakistán y Ucrania han aumentado su presencia en España, hasta llegar a 191.638; 77.695 y 91.004 residentes, respectivamente.

Madrid

El Chino Latino en Madrid

Un simpático comerciante chino administra una tienda de alimentación boliviana en el barrio de Usera de Madrid en el cual habita una colonia importante de bolivianos y también de chinos conviviendo dos mundos muy diferentes todos los días Su nombre es Lin proviene de la provincia de Fujian situado en las costas del mar de China, frente a la isla de Taiwán. 8 años lleva viviendo en España hace un año empezó con su negocio de alimentación boliviana En el cual se puede encontrar chuño choclo charque

11

MARZO 2016

Línea & imagen: emprendedores en Madrid

locoto paraliza etc. Desde que colgó un video en YouTube recibió muchas visitas de bolivianos que lo vieron El comenta que le visita gente de Francia Alemania Italia y los residentes bolivianos en toda España. Habla en quechua con sus clientes cochabambinos, conoce las fechas más importantes de nuestra tierra y las diferencias entre los departamentos de Bolivia. La dirección de esta tienda está ubicada en la calle Amparo Usera 33 Usera Madrid en YouTube lo puedes ver buscando “chino latino”

Dos hermanos, Noemí Solíz Camacho y Gonzalo Rubén Aguilar decidieron realizar un emprendimiento familiar hace 10 años. Comenzaron con organización de eventos, decoraciones y foto video, actualmente se han expandido a sectores diversos como son la paquetería Quillacollo con precios bajos y especializados en el destino Bolivia. Ofrecen a sus clientes llevar más equipaje de lo que permiten los vuelos comerciales Hace un año estructuraron la agencia de viajes Boliviana de Viajes ofreciendo un servicio perso-

nalizado cubriendo las necesidades de nuestros clientes bolivianos al mejor precio del mercado. Los secretos del éxito La atención amable con los clientes la constancia y sobre todo la honestidad han sido nuestros principios. Los primeros negocios que montaron en España fueron el restaurante Rincón Vinteño en Madrid, luego una empresa de mantenimiento de ascensores. Hoy en día son una reconocida empresa multidisciplinaria con varios trabajadores.

Lado Oscuro: Morenada celebra su aniversario La fraternidad Cultural Morenada Señorial Lado Oscuro Fundada el 18 de Marzo del 2011, celebra sus 5 años de aniversario de su fundación. Sus Fundadores RODRIGO TITO, GLADYS MENDOZA, EDWIN QUISPE, JAQUELINE MAMANI, LUIS PARRA Y JHINA VALLEJOS, pasantes de 2016. Festejaran a lo grande este 19 de Marzo junto a sus Fraternos y Amigos en el Salón de Fiestas GIGANTE Latino, acompañados del mejor grupo del momento IMPACTO LATINO

Sociales - Sociales - Sociales - Sociales - Sociales - Sociales

Yamile Noelia, 15 años

Cumple de Grover, junto con su familia

Cumple de Vitalia Vargas

Cumple de Robert y Dylan junto a sus padres Cumple Cristhian Villarroel

Boda de Erik y Marcela junto a sus padrinos

Bautizo de Adriana junto a sus padres y amigos

Cumple de Maria del Carmen Claure

12

Murcia

MARZO 2016

Referéndum en Murcia

Murcia, Alvaro Salazar En medio de una oleada de noticias desalentadoras desde Bolivia, y una guerra sucia volcada hacia las redes sociales que en ningún momento se dedicó a informar el verdadero propósito de la convocatoria a las urnas, asistieron a votar en Murcia, 2292 personas. Menos de la mitad de las personas que participaron el año pasado para las Elecciones Generales. Y es que, en parte, el trabajo de convocatoria e información del TSE fue muy inferior al de las Elecciones Generales, en esta Región. En todo caso la jornada electoral se desarrollo de forma normal y con contratiempos, alrededor de las 18 horas se hubieron

Mario Ríos te invita a ser parte de Yanbal Mario Ríos, el polifacético líder de grupo Yanbal estrenó oficinas en este 2016, a muy pocos metros de la Estación de Buses de San Andrés y te espera para formar parte de su exitoso grupo, sólo necesitas mucho interés en trabajar siendo tu propio jefe, tus ingresos dependerán de tu esfuerzo. Mario Ríos es líder de grupo y director independiente, además colaborador y entrevistador habitual de Canal 8 – Intereconomía. Las oficinas de Yanbal se encuentran sobre la calle Arrixaca 14, frente a la Plaza de Salzillo e Iglesia de San Andrés. Yanbal, multinacional de venta directa al público ofrece tratamientos faciales para todo tipo de pieles, fragancias maquillajes, tratamiento corporal y bisutería de alta calidad. Solicita tus

demostraciones, asesoramiento y capacitación. Contáctate con Mario

Ríos mediante el teléfono: 606924057 o el facebook: Mario Rios Yanbal España.

En Semana Santa o en el Bando, el Taquiña te está esperando. cerrado todas las mesas en el recinto del Auditorio Víctor Villegas, de Murcia. Del total de votantes y según los recuentos de la misma jornada, 603 personas votaron por el “Si” (

Es decir, porque Evo Morales, tenga la posibilidad de presentarse a la reelección). 1633 personas votaron por el NO; hubo 14 votos en blanco y 42 nulos.

Curso de Cuidado de Personas Mayores

El primer Curso de Cuidado de Personas Mayores organizado por la Asociación de

Empleadas del Hogar, en Murcia, ha llegado a la mitad de camino, en marzo hará un receso,

pero retoma las jornadas en abril tocando las siguientes temáticas: 20 de abril: Higiene y aseo personal, cambios y posturas, masajes, ayuda en el vestir. 24 de abril: Apoyo para la movilidad dentro del hogar, cuidados de úlceras, inyectables, subcutáneos, acompañamiento a visitas médicas y gestiones, control y administración de medicamentos. 22 de Mayo: Deterioro cognitivo, demencias, Alzheimer. Informes a: 686990062 632500621.

Foto: Rosemary Quiroga Collado y sus fieles clientas Desde el Bolivia.es – Murcia – te recordamos que el Restaurante Taquiña tiene preparado su servicio para que pases las mejores fiestas privadas, con un local a tu disposición, o si lo prefieres, encargar comida para comuniones, bodas o cumpleaños, desde 3,50 euros. El restaurante Taquiña

está abierto de lunes a domingo en la calle Vistalegre Nº 11, del barrio del mismo nombre. Días de diario solicita tu menú con sopa, segundo y refresco a sólo 5 euros. Además: Sopa de Maní, Chánga de Pollo, Caldo de Kawi, Fricasé Riñón al jugo, Picante Mixto, Lechón al Horno, Chicharrón, Escabeche,

Asadito Colorado, Charquekan, Chuleta de Arroz con Queso, Churrasco, Laping Pollo a la Broaster y Pique Macho. Asadito con Yuca, Panza rebosada, Cuñapé, Rollitos, Empanadas, Jugo de tamarindo Chicha, Chicha camba, Mocochinchi y paceña, 3 x 5 Consultas y reservas: 632145498 y 632603343.

MARZO 2016

Varios

12 de abril día del niño Boliviano Escucharlo y respetarlo es la mejor receta para ayudar a un niño a ser una persona de bien. "Por más absurda que nos parezca su opinión hay que encontrarle el sentido que ellos quieren expresar", (Centa Reck). Niños trabajadores Son millones los niños, niñas y adolescentes que trabajan en todo el mundo, pero este hecho pasa inadvertido para la mayoría de las personas. Vendidos o intercambiados como mercancía barata, muchos de ellos no logran escapar a la esclavitud o a la prostitución. Otros, apenas sobreviven a las largas jornadas de trabajo, las cargas pesadas, las herramientas peligrosas o los productos químicos tóxicos. Los más fuertes saldrán adelante, pero quedarán marcados para siempre con los estigmas físicos y emocionales del trabajo prematuro. En un período de la vida que debería ser de aprendizaje escolar y preparación para una edad adulta productiva, estos niños y niñas ven irse su infancia y, con ella, la promesa de un futuro mejor. Es cierto que en todo el mundo existe cada vez más conciencia de este problema. Sin embargo, un muro de silencio sigue rodeando a las peores formas de trabajo infantil. Sólo una percepción clara del problema y la decisión firme de combatirlo, podrán finalmente erradicar el trabajo infantil y sus efectos negativos. Derechos del niño Artículo 1º. El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia. Artículo 2º.

El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño. Artículo 3º. El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad. Artículo 4º. El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados. Artículo 5º. El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular. Artículo 6º. El niño, para el pleno desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.

Artículo 7º. El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho. Artículo 8º. El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro. Artículo 9º. El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral. Artículo 10º. El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa, o de cualquiera otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.

13

Air Europa ofrece WiFi en su flota de larga distancia Con el objetivo de mejorar la experiencia y calidad de nuestros vuelos de larga distancia, en Air Europa hemos empezado a dotar a nuestra flota con servicio WiFi a bordo. Este nuevo servicio, que ya está disponible, es otro paso más en el plan de modernización en el que está inmerso la aerolínea y con el que pretende consolidarse como una de las mejores y más modernas compañías

aéreas a nivel mundial. De forma progresiva, y de la mano de Panasonic Avionics Corporation, Air Europa instalará WiFi vía satélite en la totalidad de sus Airbus, que operan rutas de larga distancia e, igualmente, contarán con este servicio los nuevos Boeing 787 que, a partir de este mes de marzo, se sumarán a la flota de la compañía. El servicio WiFi se activará, a partir de 10.000

metros de altura, cuando se apague la señal luminosa de “Abróchense los cinturones”. A partir de ese momento, el pasajero que así lo desee y manteniendo activado el modo avión en su dispositivo, podrá conectarse a la red WiFi “Ontheair” y, tras abrir su navegador, seleccionar la tarifa que más se ajuste a sus necesidades.

Air Europa difundirá a bordo de sus aviones el proyecto educativo de la Fundación Scholas

Madrid, 11 de marzo de 2016.- Air Europa, la compañía aérea del grupo Globalia, dará a conocer a bordo de sus aviones el proyecto educativo y los objetivos que persigue Scholas, la Fundación Pontificia impulsada por el Papa Francisco con el fin de unir latitudes y jóvenes de todo el mundo. La aerolínea, que defiende y comparte las líneas de actuación de la Fundación, divulgará a través de la revista Europa, que se distribuye a bordo de su flota, un contenido informativo sobre la entidad que actúa en más de 191 países apoyando proyectos educativos y facilitando la conexión de más de 400.000 escuelas y redes educativas de diferentes culturas para su enriquecimiento mutuo y,

en especial, de las escuelas de menores recursos. De la misma manera, se emitirá a bordo un video de la Fundación para explicar a todos los pasajeros la labor que desempeña y las distintas campañas de concienciación sobre valores humanos que promueve. La Fundación Scholas es una entidad internacional

de bien público, sin ánimo de lucro, que trabaja con escuelas y comunidades educativas, tanto públicas como privadas, de todas las confesiones religiosas y, en especial, con aquellas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad con el objetivo de construir un mundo sin excluidos.

14

Varios

MARZO 2016

CONSULADOS DE BOLIVIA MADRID C/ Aviador Limbergh 3 , 913265928 BARCELONA c/Trafalgar, 6,1º, zona Plaza Urquinaona 933 009 289 VALENCIA Avenida del Marqués de Sotelo, 11 piso 1 Pta 1 963154225

MURCIA C/ Torre Romo, 52,Barrio El Carmen 968.352.565 SEVILLA Av.Eduardo Dato, 38. 1º Zona Nervión. 954.360.498 BILBAO c/Pintor Lozada, 19. Santutxu

944 122 623 Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en España C/Serrano, 40, 5º Derecha - Madrid 28001 [email protected] 915 780 835915.773.946

HECHOS HISTORICOS DE BOLIVIA OCURRIDOS EN EL MES DE MARZO POR: SHARON SALAS

Director:

Oscar I. Sánchez H. Colaboraron en esta edición:

Felicia Ortiz Rafael Muñoz Alvaro Salazar Eva Maria Roca Emilio Rene Montes Paz Quiere anunciarse?: [email protected] España: 659032868 - 918175367 Escríbanos a: [email protected] Representante en Bolivia: Ing. Rafael Muñoz Hurtado Telf. 00591 77886993 Depósito legal: AV166-05 Marca y logo registrados Visite nuestra Web: www.BOLIVIA-ES.com

bolivia.es

El periódico no se hace responsable por la opinión vertida por sus colaboradores Edita: YANAWARA SL

1 de marzo de 1879 Bolivia declara la guerra a Chile, se inicia la Guerra del Pacífico. 1 de marzo de 1947 La ciudad de Trinidad (Beni) desaparece bajo las aguas, por el desbordamiento del río Mamoré. 3 de marzo de 1816 La chuquisaqueña Juana Azurduy de Padilla, al frente de 200 hombres, derrota a las tropas españolas, por lo que fue nombrada teniente coronel. 6 de marzo de 2005 El presidente boliviano Carlos Mesa anuncia su dimisión. 10 de marzo de 1899 Como parte de Guerra Civil de 1898 o Guerra Federal en Bolivia, en la Batalla del Segundo Crucero, el ejército paceño dirigido por José Manuel Pando derrota a las fuerzas chuquisaqueñas del presidente Severo Fernández Alonso. Esta derrota decidió el traslado de la sede de la presidencia de la república desde Sucre a La Paz. 15 de marzo de 1995 Es capturado el ex dictador militar Luis García Meza, responsable de más de 500 asesinatos, entre otros actos violentos, como la Masacre de la Calle Harrington (en La Paz). 18 de marzo de 2009 La República de Bolivia, cambia de nombre y pasa a denominarse ofi-

cialmente “Estado Plurinacional de Bolivia” 20 de Marzo de 1866 Mariano Melgarejo decretó la obligatoriedad para los indígenas de recabar sus títulos de propiedad pagando para ello entre 25 y 100 bolivianos según el caso. Les dio un plazo de 60 días y después las tierras entraron en pública subasta. Muy pronto comenzó el remate y la compra de tierras por parte de viejos y nuevos hacendados. 21 de marzo de 1994 Ley de Capitalización e institución del pago Bonosol. 23 de marzo de 1879 En el marco de la Guerra del Pacífico (entre Chile y Bolivia), se lleva a cabo la Batalla de Calama y la ocupación de Calama por parte del ejército chileno. 23 de marzo de 1986 Se utiliza el 60% de las exportaciones para pagar la deuda externa. 30 de marzo de 1612 El capitán Pedro Lucio Escalante de Mendoza funda la aldea de Vallegrande (Santa Cruz). 30 de marzo de 1982 La población se adhiere masivamente a la huelga general contra la junta militar de Celso Torrelio Villa. FUENTES: www.hechoshistoricos.es; www.hoyenlahistoria.com; www.eldiario.net; carlosdmesa.com; www3.abi.bo; http://eventos.ibolivia.net/

Esto es lo que he aprendido en este año sin alcohol: 1. MIS SENTIDOS SE ACENTÚAN AL 100% Siento todo con una notable y mayor sensibilidad. Esto incluyendo mis emociones, el dolor muscular, el sentido del olfato, el oído y el gusto. Mi nariz es tan sensible a los olores que siempre estoy diciendo “huele a _aquí”, o espera, huele muy fuerte. Mis emociones están disparadas, a veces pienso que esto es lo que se debe sentir al estar embarazada. Lloro por la caída de un sombrero, me siento ofendida fácilmente, y a veces me siento tan feliz que siento que voy a estallar. En realidad me importa lo que la gente piensa de mí, sé que aquellos de ustedes que me conocen, están diciendo en este momento, ¿quién eres tú y qué has hecho con Kelly? Esto de “sentir todo” puede ser muy abrumador a veces, pero nunca antes he sentido algo tan increíble a la vez. 2. ESTOY EMPEZANDO A ENTENDER LO QUE REALMENTE SOY Me he dado cuenta que hay cosas que pensé que me gustaban, que realmente no me gustan y que hay cosas que me gustan y que no sabía que me gustaran. Estoy aprendiendo a socializar y ser yo misma con mis amigos y familiares sin necesidad de alcohol. He aprendido que el despertar en el fin de semana sin una resaca, tomando una taza de café, y salir a correr es exactamente lo que quiero estar haciendo. He aprendido que la persona que se encontraba bajo cegada por el alcohol durante los últimos años, no era yo misma. Yo no soy lo que representan las cosas embarazosas y estúpidas que hice, soy una persona que realmente no reacciona bien al beber alcohol. 3. EL ALCOHOL YA NO ERA DIVERTIDO PARA MÍ Había estado tratando y fallando durante años para regular mi forma de beber. Hoy sólo voy a tomar dos o tres vasos y sólo los fines de semana. Nunca funcionó y finalmente me di cuenta del por qué; no soy una persona que puede ingerir alcohol. Yo empecé a tomar por diversión y para socializar hace años, pero el año pasado me di cuenta de que ya no era divertido. De hecho, era la raíz de cualquier tipo de problema que tuviese en mi vida. Me pasaron cosas muy malas cuando tomaba y debería haber querido parar antes de lo que lo hice.

4. MI VIDA ES MANEJABLE Cuando tomaba mucho, mi vida era un solo problema y estaba cómoda de esa manera. Los primeros días y meses de no beber, luchaba contra el miedo y ahora estar sobria es para mí algo normal. Estoy tan contenta de que así sea. Con las cosas malas que me sucedían en el pasado, siempre sentía como si fuese el fin del mundo y el alcohol era la respuesta a todo. Ahora, me siento más preparada si algo malo fuera a suceder, yo ya soy capaz de manejarlo de una manera saludable. Además, menos cosas malas han pasado desde que dejé de beber alcohol, que era la causa de muchos de estos problemas. Ahora estoy viviendo el presente y agradeciendo por cada día de vida. 5. SOY DIGNA DE AMOR Estoy segura de que he estado saboteando mis relaciones románticas durante mucho tiempo. ¿Por qué? Aunque podría tomarme años para averiguarlo, la bebida me ayudó a fomentar este problema. Apoyó, alentó, y justificó las malas decisiones de todo tipo, especialmente las relacionadas con los hombres. Lo que no me di cuenta hasta que dejé de beber es que sí soy capaz de estar en una relación normal y de hecho lo hago, y soy digna de ser amada. Ya ves, yo tenía la forma de pensar que puesto que yo estaba jodida, estaba destinado a estar en una relación jodida. Ahora sé que eso era una locura. Tengo la suerte de estar en una relación amorosa, sana con un hombre increíble que me ha ayudado a demostrar que merezco todo el amor del mundo y por fin estoy empezando a creerle. 6. LAS PERSONAS TÓXICAS SON COMO LOS HÁBITOS TÓXICOS Este es una importante para mí. Obviamente, cuando dejas de beber o usar drogas es probable que tenga que cambiar algunos amigos con los que pasas el rato. Definitivamente tuve que hacer eso y me di cuenta de lo poco que tenía en común con algunas personas. También me di cuenta que tenía amigos que eran completamente diferentes a mí, sin los mismos objetivos ni visión de la vida. Se sentía demasiado falso. Cuando haces una gran decisión de vida como admitir que tienes un problema de alcohol y

decides dejar de beber, realmente te das cuenta quiénes son tus verdaderos amigos. Hay algunos que te aman incondicionalmente, otros a los que no les importarás y otros que te seguirán ofreciendo un cóctel aunque saben que ya no estás tomando. Me he encontrado con todo lo anterior. Deshacerme de mis amistades tóxicas junto con mis hábitos tóxicos tiene mucho sentido y estoy aprendiendo a no sentirme mal por ello. 7. NO SOY PERFECTA Y ESO ESTÁ BIEN Detener una mala costumbre como el abuso del alcohol puede traer una gran cantidad de culpa, vergüenza y arrepentimiento. Estaría mintiendo si dijera que no he sentido todo lo anterior, a veces. Sin embargo, me he dado cuenta que sentir todas las emociones que pasé años tratando de esconder, es en realidad algo hermoso. No sólo estoy aprendiendo a sentir, sino que estoy aprendiendo a lidiar con los sentimientos y a vivir una vida saludable y exitosa. He cometido errores en el camino y nunca voy a ser perfecta. Todos los días tengo que tomar una decisión consciente para no rendirme. Me considero a mí misma un trabajo en progreso que ha recorrido un Largo camino. Hay días buenos y días malos. A veces siento que la vida no es justa y desearía poder beber alcohol normalmente como todos los demás. Y sobre todo, he aceptado que esta es la forma como es mi vida, así como lo es tener cinco operaciones de rodilla, dejar el alcohol se ha convertido en una de mis historias de perseverancia. Nunca pensé que la sobriedad sería mi forma preferida de vivir, pero ahora no puedo imaginar volver a mis hábitos de chica fiestera. Nunca soñé que me sentiría tan feliz, plena y saludable de vivir una vida sin drogas y alcohol. Siempre fui la chica que necesitaba alcohol para divertirse y ahora soy un testimonio de que no lo necesitas para disfrutar. Me despierto cada día sintiéndome tranquila de no tener que sentir resaca. Espero que al compartir mi historia, otras chicas y chicos que estén pasando por lo mismo tengan el coraje para dejar de beber y vivir la vida que siempre han imaginado. Lo mejor está aún por venir.

MARZO 2016

Varios

Boliviano conquista España en jiu - Jitsu con una Medalla de oro

Los días 13 y 14 de Febrero se celebró en la ciudad de Guadalajara, en Castilla la Mancha, el VII CAMPEONATO DE ESPAÑA de Jiu Jitsu Brasileño. Una vez más, la delegación que reside en la Roca del Vallés envió a seis de sus alumnos junto al maestro residente Igor Lima y la verdad, es que el éxito conseguido por el equipo no pudo ser más rotundo. Los más noveles en competición dieron la sorpresa consiguiendo sendas Medallas en sus respectivas categorías y obteniendo 2 Oros ( Pol Fernández y Rubén Taboada) 3 platas (Alejandro Plata, Ferrán Fernández y José Jocer)Como resultado se obtuvo la Copa al 4 clasificado por Equipos de 16

delegaciones confirmando así que el trabajo que se realiza día a día en el Gimnasio es el adecuado visto los resultados. Lo que ya no es sorpresa por lo habitual que viene siendo, es la actuación realizada por nuestro amigo y compañero y representante Boliviano Rubén Taboada “El Tigre de Bolivia”, el hombre que llegó de Bolivia para conquistar España. En la categoría de Medio peso (70 – 82 Kg) Rubén en la final no dio opción alguna, atacando desde el comienzo mismo del combate, el contrario se lo puso bien difícil impidiendo con la guardia cerrada que este avanzase en la contienda. Ciertamente la final estuvo

muy reñida y no fue sino en los últimos 10 segundos cuando se encaminó la victoria, el representante Boliviano sentenció al pasar la guardia por completo y en un ágil movimiento, situándose en los 100 kilos, liquidó al contrario que no pudo hacer más que resignarse y dar por perdido el combate. Faltan cinco segundos, suena la campana, una vez mas Rubén Taboada de manera implacable le ha pasado por encima al contrario, el Tigre de Bolivia vuelve a casa con la medalla de ORO al cuello y escribe con letras de Oro su nombre en la historia de nuestro deporte. Desde el Team Berilo, el Icon Team y el Maestro Igor Lima, así como el resto de compañeros de Equipo, queremos agradecer a Rubén su esfuerzo y dedicación, resultan admirables los logros conseguidos por este deportista con los recursos que proporciona la clase obrera, que no es otra que la clase donde se ubican los verdaderos luchadores. (los viajes y las inscripciones no son baratas, un toque de atención a los posibles patrocinadores) aunque ese no sea impedimento para que Rubén nos maraville de nuevo con la magia de su arte “el arte suave” el deporte que nos une a todos y nos hace mejores personas. Gracias Rubén, nos vemos en la próxima. Gracias por todo su apoyo económico a: Bar Discoteca Ayopaya -Pasión Boliviana y Bolivia.es

15

Morenada Cocanis Barcelona La Morenada Cocanis Barcelona participó en la Novena presentación de Comidas típicas de todo el mundo, que se llevó a cabo en Taradell, en pasados día, la fraternidad, contó con varios bailarines que hicieron las delicias del público boliviano u no boliviano.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.