BRASIL TIENE UNA DE LAS MAYORES RESERVAS DE AGUA URUGUAY ALCANZA EXCELENTES INDICES EN COBERTURA DE AGUA POTABLE

BRASIL TIENE UNA DE LAS MAYORES RESERVAS DE AGUA URUGUAY ALCANZA EXCELENTES INDICES EN COBERTURA DE AGUA POTABLE PARAGUAY: SOLO EL 48% ACCEDE AL AGUA

5 downloads 121 Views 10MB Size

Story Transcript

BRASIL TIENE UNA DE LAS MAYORES RESERVAS DE AGUA URUGUAY ALCANZA EXCELENTES INDICES EN COBERTURA DE AGUA POTABLE PARAGUAY: SOLO EL 48% ACCEDE AL AGUA CORRIENTE

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

Haciendo Ciudad Un espacio que promueve la comunicación fluida y permanente entre los actores de la comunidad

2

Todos los martes de 16 a 17 horas en FM La Gaviota, 103.3

CIUDADES SUSTENTABLES

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

BRASIL TIENE UNA DE LAS MAYORES RESERVAS DE AGUA

Consejo Editorial Roberto Gossi Mauricio Broinizi Mario Villalba Ariel Kogan Alejandro Abou-Nigm Florencia Martínez Arrua

URUGUAY ALCANZA EXCELENTES INDICES EN COBERTURA DE AGUA POTABLE PARAGUAY: SOLO EL 48% ACCEDE AL AGUA CORRIENTE

Coordinador General de Edición

Alejandro Abou-Nigm Redacción en Uruguay

Carolina Notalgiovanni Redacción en Brasil

Luanda Nera Redacción en Paraguay

Mario Villalba Florencia Martínez Arrua Diseño General

Oscar García

Pag 6-11:

Entrevista al Presidente de la empresa uruguaya que suministra el 100% del agua a la población.

Pag 14:

Paraguay y la disponibilidad de Agua.

Pag 16:

El agua de Brasil, una de las mayores reservas del Mundo. Agosto/Setiembre 2014 [email protected]

Pag.20-27:

Ejemplos de Buenas prácticas sobre el agua a nivel mundial.

CIUDADES SUSTENTABLES

3

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

Democracia y Sustentabilidad Dr. Roberto Gossi

Coordinador General de la Red Uruguaya De Ciudades Sustentables

D 4

os conceptos que en forma necesaria deben entrelazarse como forma de plantear en forma clara la realidad que enfrentan las repúblicas del continente. La vigencia plena del Estado de Derecho y de la democracia como forma de gobierno están íntimamente vinculados a procesos exitosos de sustentabilidad en relación a la economía, el área social y la gestión pública. La economía debe asegurar la generación de riqueza en el marco del respeto a los ecosistemas, preservando el ambiente y optimizando el aprovechamiento de los recursos, sin comprometer el futuro. Desde el punto de vista social, deberán estimularse los procesos de inclusión, generadores de igualdad de oportunidades, sin caer en métodos asistencialistas que inhiben el potencial y la dignidad de sus supuestos “beneficiarios•”, degradando su condición de ciudadanos hasta convertirlos en clientela electoral del gobierno de turno. En lo referente a la gestión pública, es fundamental la creación y fortalecimiento permanente de instituciones políticas inclusivas, confiables, dotadas de mecanismos de control eficientes que favorezcan la transparencia, el acceso de la información y la rendición de cuentas. El alto o bajo grado de institucionalidad de un país es un factor que incide directamente en el proceso de atracción y radicación de inversiones y como consecuencia en la generación de riqueza y su posterior redistribución con criterio social mediante servicios e infraestructura pública. Esto es posible únicamente en el marco de una sociedad bien formada y mejor informada

CIUDADES SUSTENTABLES

capaz de actuar con independencia de criterio frente al sistema político, y resistir los avances inevitables de la tentación autoritaria que el poder conlleva. La limitación del poder ha sido desde siempre el fundamento de las instituciones republicanas, como forma de asegurar el imperio de la ley y la vigencia plena de la libertad y los derechos civiles. En este tiempo de balance y reflexión que imponen los procesos electorales que se viven en muchos de nuestros países, es oportuno repensar la incidencia ciudadana en el diseño, ejecución y monitoreo de las políticas públicas como una manera efectiva de contribuir a la mayor institucionalidad y bienestar de nuestras naciones.

La economía debe asegurar la generación de riqueza en el marco del respeto a los ecosistemas, preservando el ambiente... Debemos recordar que la sustentabilidad de las libertades y de las garantías individuales, razones que justifican la existencia del estado como abstracción jurídica, depende de la actitud y aptitud de sus ciudadanos para comprometerse en causas comunes que procuren el bien general y el progreso individual y colectivo de los integrantes de su comunidad. Esa mirada lleva a tomar en cuenta a nuestras ciudades y vecindarios como objetivo primario de atención y dedicación de nuestra acción. Las más de setenta ciudades que integran la Red Latinoamericana de Ciudades, Justas, Democráticas y Sustentables son un buen principio para comenzar el camino hacia democracias más sólidas, estables e inclusivas en nuestro continente.

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

Comisión del Parlamento Uruguayo recibió a delegación de la Red

Haga Click aquí para ver el video

5

E

n el marco de los trabajos para impulsar la Ley de Plan de Metas, la Red Uruguaya de Ciudades Sustentables fue recibida por la comisión de Descentralización Y Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados del Parlamento Nacional La delegación estuvo compuesta por los integrantes del Consejo Nacional de Coordinación, Bernardo Massa y Roberto Gossi, acompañados por Carmen Correa representante de la Fundación Avina en Uruguay y por el Alcalde de Carmelo, Alejandro Brusco.

La referida comisión tiene a estudio el proyecto de ley de Plan de Metas promovida por la red y suscrito por cuatro representantes nacionales de todos los partidos con representación parlamentaria. La comisión, presidida por el representante nacional Horacio Yañez, manifestó su interés en el proyecto a estudio, expresando que el mismo es un interesante aporte a la transparencia de la gestión pública y a la participación ciudadana en el diseño, contralor y monitoreo de los ejes temáticos propuestos.

CIUDADES SUSTENTABLES

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE OSE, INGENIERO MILTON MACHADO

Lograr el equilibrio entre el Uruguay Productivo y el Uruguay Natural

6

OSE es la empresa pública y estatal responsable del abastecimiento de agua en todo el territorio nacional. En un momento en que la problemática sobre la disponibilidad y calidad del agua se encuentra en el tapete a nivel mundial, y es eje central de los debates sobre sostenibilidad, en Uruguay se evalúan alternativas para garantizar su abastecimiento realizando importantes inversiones, al tiempo que se analiza el impacto que ha tenido el incremento de los estándares de vida de los uruguayos, en el consumo de agua potable. ¿Cuál es la cobertura que OSE tiene actualmente tanto a nivel de agua potable como en saneamiento? OSE (Obras Sanitarias del Estado) tiene competencia de abastecer de agua potable a todo el territorio nacional, y de saneamiento al interior del país. No tiene las competencias en Montevideo, que tiene la Intendencia Departamental. En cobertura de agua potable tenemos un índice del 98% en lo que llamamos la población nucleada. Tomando todo el territorio nacional andamos en el orden de un 94,5% próximo al 95%, incluyendo el campo. Respecto a saneamiento la competencia de OSE es por alcantarillado público, es decir instalación de infraestructura en la vía pública. La cobertura, en este caso en los 18 departamentos del interior del país, es del 47%, el resto es por pozos negros. Considerando a la Intendencia de Montevideo que tiene más del 80%, la cobertura de sanea-

CIUDADES SUSTENTABLES

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

7

miento por alcantarillado público en todo el territorio nacional ronda el 61%. ¿Hay análisis o estudios comparativos de Uruguay con respecto a otros países? Sí, comparaciones con distintos países del mundo sin dudas que hay, sería cuestión de ver algunos gráficos pero te diría que Uruguay está posicionado, por lo menos a nivel latinoamericano entre los mejores, sin dudas. Hay una cobertura muy importante de agua potable, además Uruguay tiene la característica de que una única empresa, pública y del Estado, es la que tiene competencia en todo el territorio nacional. En la mayoría del resto de los países hay varios operadores de agua, algunos públicos e incluso privados. Uruguay en ese sentido es un modelo en Latinoamérica y el mundo.

¿Cuál es la producción actual de agua potable? Está próxima a los 330 millones de m3 por año en todo el territorio nacional y la mayoría está destinada al abastecimiento residencial.

Esto garantizaría, de acuerdo a las proyecciones demográficas, la disponibilidad de agua hasta el 2045 sin ningún inconveniente ¿Cómo está posicionado Uruguay en cuanto al “consumo responsable” del agua? Nosotros venimos trabajando con ese tema. Hay un monitoreo de números, en distintas ciu-

CIUDADES SUSTENTABLES

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

8

dades y en Montevideo, y se sabe cómo es la media de los consumos detallada por zonas o barrios. Sin dudas que los uruguayos han adquirido determinados estándares de vida que llevan a un mayor consumo de agua; desde lavarropas y lavavajillas a jacuzzi y piscinas. Esto último se vio el verano pasado con el calor tremendo que hizo, con niveles históricos que no había desde hace 40 o 50 años. Hicimos un monitoreo en distintos barrios, barrios vulnerables donde llenaban sus piscinas inflables, como casas que tienen las piscinas instaladas, allí se notó un incremento y lo pudimos chequear porque fuimos y consultamos a la población. Creo por la situación económica general la población ha mejorado sus estándares de vida y eso va acompasado con el consumo, y en particular con el consumo de agua. Pero el organismo hasta ahora ha podido cubrir esa demanda sin ningún tipo de dificultades, incluso en su pico histórico máximo que fue este verano donde es-

CIUDADES SUSTENTABLES

tuvimos en el orden del 15% más de consumo que los históricos anteriores. ¿Cuáles son los principales proyectos a los que está abocada la empresa actualmente? En lo que respecta al agua, OSE ha definido un gran proyecto que es la construcción de dos represas, una en el arroyo Casupá y otra en el arroyo El Soldado, a los efectos de mejorar en calidad y cantidad las fuentes de abastecimiento para la capital y el área metropolitana. Es un proyecto muy ambicioso que recién comenzó, está la decisión y habrá que seguir dando todos los pasos desde el punto de vista técnico y financiero para poder seguir construyendo esas represas. Recordemos que Aguas Corrientes –planta potabilizadora ubicada en la localidad del mismo nombre, departamento de Canelones- es la principal usina y da agua a más de la mitad de la población, alrededor de 1.700.000 habitantes, y depende del almacenamiento de la represa de Paso Severino.

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

¿Estas nuevas represas de alguna manera ayudarán a que la disponibilidad de agua no recaiga exclusivamente en Aguas Corrientes? Las represas serán dos nuevas fuentes una vez que estén construidas. Primero que nada duplican la capacidad de almacenamiento de Paso Severino. Acá hubo un problema importante de sequía, si no recuerdo mal fue en la temporada 2007-2008, donde Paso Severino quedó al límite de no poder dar agua. Ahí se tomó la decisión de generar una fuente alternativa porque si no da la capacidad de Paso Severino comprometería el abastecimiento de la capital y área metropolitana. Y considerando el evento de contaminación del año pasado –el Río Santa Lucía registró presen-

En cobertura de agua potable tenemos un índice del 98% en lo que llamamos la población nucleada. Tomando todo el territorio nacional andamos en el orden de un 94,5% próximo al 95%, incluyendo el campo cia de algas en marzo de 2013, lo que le adjudicó un sabor y olor desagradable al agua-, el tener estas represas permite regular la cuenca: si hay un problema en Paso Severino, podremos dar agua desde alguna de las otras represas y viceversa. Esto garantizaría, de acuerdo a las proyecciones demográficas, la disponibilidad de agua hasta el 2045 sin ningún inconveniente. Pero la usina potabilizadora sigue siendo Aguas Corrientes. Con las represas estamos hablando de fuentes de agua bruta. Recientemente se realizaron reformas importantes en Aguas Corrientes ¿En qué consistieron y cuál fue el monto de la inversión?

Las reformas principalmente y resumiendo, fueron en todo el sistema de clarificación. Lo que había estaba de la década del 60 y ya había cumplido su vida útil. También una nueva batería de ocho filtros y para el sistema de desinfección se automatizó todo el sistema de cloro-gas, generando mejoras de seguridad porque los trabajadores no tienen necesidad de ingresar. El monto invertido fue del orden de USD 40.000.000 en estas reformas en la usina de Aguas Corrientes. ¿Esto implica una mejora en la calidad del agua en comparación a los procedimientos anteriores? En definitiva son ajustes que se van haciendo. Si tenemos una infraestructura que data de muchos años, que ha cumplido su vida útil, el funcionamiento de eso año a año se va deteriorando. Aquí se modernizaron todos los sistemas con nuevas tecnologías y se automatizaron muchos de los procesos. Hay que agregar que en Aguas Corrientes acabamos de instalar y renovar todo el sistema eléctrico, con nuevos motores en todas las salas de bombeo. Con la modernización de los equipos mejora la eficiencia energética, el rendimiento de esas máquinas y el servicio, eso redunda en la mejora de la calidad del producto también. Más allá de que, aclaremos, OSE siempre está entregando agua potable cumpliendo la normativa que le exigen los organismos reguladores y

CIUDADES SUSTENTABLES

9

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

10

las recomendaciones a nivel internacional de la OMS y OPS. Otra de las definiciones estratégicas es la construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales en las capitales del litoral del país. Después de la situación que hubo con UPMBotnia, se tomó la decisión político-institucional de priorizar el tratamiento de los efluentes que vuelcan al Río Uruguay, por la situación con Argentina. También en el área metropolitana se ha hecho una inversión muy importante para solucionar problemas principalmente de presión en el verano, producto del consumo en esa época. En ese sentido hubo una inversión muy importante que fue la sexta línea de bombeo, del orden de 70 millones de dólares. También se han realizado inversiones en lo que respecta a los laboratorios Hemos podido hacer una inversión muy importante en todo el sistema de gestión de laboratorios. Cuando digo importante me refiero a una inversión del orden de más de USD 5.000.000 en esta administración, tanto en el laboratorio central, que era el único que había, como en la red de laboratorios que creamos a nivel nacional. Hoy tenemos 10 laboratorios en las capitales del interior para el monitoreo, no solo de los análisis químicos, físicos, biológicos (que son unos 50.000 al año) sino que ahora hemos incluido el

CIUDADES SUSTENTABLES

monitoreo de los análisis de las aguas residuales, aguas cloacales. Podemos transmitirle a la población la garantía y la seguridad de que le estamos entregando agua potable controlada, monitoreada y segura porque tenemos un equipo de técnicos, profesionales formados para trabajar en esa área y hemos incorporado tanto infraestructura como tecnología que nos posibilita justamente eso. Considerando los cambios en el país a nivel de productividad, desarrollo de la agroindustria, etc. ¿se controla o mide el impacto que los productos utilizados podrían tener en el agua, y en consecuencia en la salud? Si por supuesto, hay un control permanente de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) que está en el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, quien monitorea todo lo referente a la calidad del agua. También participa la Dirección Nacional del Agua (DINAGUA) a quien le compete la gestión integral de las aguas. Pero yendo directamente a la pregunta, hay una coordinación interinstitucional con el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) quien tiene competencia en el control, monitoreo y políticas públicas de cómo se produce, con qué se fertiliza, etc. Pero el control de los efectos que esa producción agropecuaria tiene, tanto sobre

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

el suelo como el agua, lo lleva la DINAMA, que tiene un estudio de la Cooperación Japonesa de del año 2010 que monitoreó y definió todas las condiciones actuales del Río Santa Lucía hoy. OSE, más allá de que no tiene competencia sanitaria, ni debería tenerla, está trabajando con un monitoreo en el agua bruta para lo que se llaman “alertas tempranas”, es decir para detectar de forma temprana posibles contaminaciones o floraciones algales que luego puedan complicar el proceso de producción de agua potable. En algún momento se manejó la posibilidad de declarar ciertas zonas como “protegidas” ¿se ha avanzado en ello? Tenemos que reconocer que el Uruguay vive, produce y exporta mucho de la producción y cultivos de la cuenca del Santa Lucía (producción lechera, soja, ganadería en general, agricultura de distintos cultivos). Muchas de las divisas que entran al país salen de la exportación de esa producción. Es difícil ir y declarar una zona como protegida y que no se pueda plantar más. Creo que lo importante es compatibilizar ese Uruguay Productivo, con la mitigación y control de los efectos de esa producción para poder preservar los recursos naturales, el agua sin dudas,

pero también la tierra. Creo que esta coordinación interinstitucional, con los comités de cuenca o a nivel interministerial, es lo que permite compatibilizar los planes de producción con los planes de sostenibilidad medioambiental a los efectos de no seguir comprometiendo la calidad del suelo y el agua para las próximas generaciones.

Podemos transmitirle a la población la garantía y la seguridad de que le estamos entregando agua potable controlada, monitoreada y segura….. La forma de regular es que los procesos productivos, del tipo que sean, estén controlados y normatizados, así como la calidad del efluente que ellos producen. Esa es la tarea fundamental, podríamos decir: lograr una síntesis político institucional que contemple el Uruguay Productivo y el Uruguay Natural.

CIUDADES SUSTENTABLES

11

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

RED DE CIUDADES IMPULSA DESARROLLO DE CHANGE.ORG EN URUGUAY

Cambiar la vida de miles de personas con algunos clicks Cientos de personas en el mundo han encontrado la solución a problemas concretos gracias a la plataforma Change.org. Desde lograr que el Parlamento de su país apruebe una Ley de acceso a determinados medicamentos, hasta obtener el pago de una pensión atrasada o que empresas multinacionales colocaran baños accesibles en sus locales, entre otros tantos ejemplos.

C 12

hange.org es una “plataforma cívica que permite hacer peticiones ciudadanas”. Así la define su representante en Buenos Aires, Gastón Wright, quien recientemente brindó una exposición en nuestro país invitado por la Red Uruguaya de Ciudades Sustentables. Change tiene su sede en Londres y más de 74 millones de usuarios a nivel mundial, mientras que en Uruguay registra unos 100.000 usuarios activos. En América Latina tiene sedes en Buenos Aires, Brasil y México. “La idea es desde la Red impulsar y potenciar este sistema. Creo que la sociedad uruguaya es muy permeable a este tipo de iniciativas cívicas”, opinó Wright, quien explicó además que el sitio

pretende ser “una plataforma libre para generar cambio social”. Change funciona del mismo modo que la recolección de firmas que habitualmente observamos en la vía pública, pero con un nivel de viralización “extremadamente rápido y potente”, agregó. En este sentido, informó que un estudio en Ar-

Grupo de madres con hijos diabéticos consigue luego de algunos meses que se apruebe y reglamente Ley de Diabetes en Argentina, pese a la presión de las sociedades médicas sobre los legisladores. La ley posibilitó el acceso a los medicamentos necesarios para los niños diabéticos gentina mostró que, un partido político u organización, tarda entre 48 y 72 horas en conseguir 10.000 firmas recolectándolas en la calle. Mientras que una petición en Change alcanza esa cifra en cuatro o cinco horas. El uso del sitio web es muy sencillo e implica contar la historia sobre la cual se desea hacer

PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

la petición, cuál es el problema, qué se quiere cambiar y cuál sería una posible solución. Además, se debe identificar quién o quiénes son los destinatarios de la solicitud con nombre, apellido y correo electrónico (si se tiene). Las primeras 500 firmas llegan una por una a ese funcionario, jerarca o empresa en cuestión. “Luego, la plataforma manda al destinatario un mail o dos por semana con los nombres de las personas que firmaron esa petición, con lo cual puede recibir un mail con 10.000 nombres”, agregó Wright. “Si una señora que fue atropellada por una moto en una bici-senda se anima a crear una petición para aumentar las multas, lo escucha la legislatura después de haber conseguido 15.000 firmas en pocas horas y le responden, eso da cuenta del poder que tiene el ciudadano cuando aglutina a otros ciudadanos en algo propositivo”, asegura Wright. Crecimiento exponencial En los últimos dos años Change.org ha tenido un crecimiento exponencial llegando a los seis millones de usuarios activos en España, cuatro millones en Francia, cerca de cinco millones en Inglaterra y tres en Italia. En enero de 2013 en Argentina había 160 mil usuarios. “En un período de un año y medio pasamos a tener dos millones de usuarios. Apuntamos a llegar al 10% de la población para el próximo año que serían unos cuatro millones de usuarios”, explica Wright.

El concepto de “usuarios activos” refiere a personas que en el plazo de un mes y medio realizan algún tipo de actividad (sea firmar o crear una petición) al menos una vez. La amplificación de redes y medios Las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales han sido, en el caso de Argentina, una herramienta sumamente eficaz para potenciar el impacto y en muchos casos el resultado de las peticiones ciudadanas. Quienes realizan las peticiones son en su inmensa mayoría ciudadanos como cualquier vecino que podríamos tener, e incluso nosotros mismos. Por tanto “que una persona logre determinado cambio porque consigue una cierta cantidad de firmas, y logra que algún funcionario o alguna empresa responda, es una noticia”, aseguró Wright. Del mismo modo, redes sociales como Facebook y Twitter pueden ser multiplicadores sumamente potentes. Tal fue el caso de Victoria, una Argentina que llevaba cuatro años esperando para cobrar la pensión por el fallecimiento de su marido. Victoria lanzó una petición en Change dirigida al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, agregando al final el signo de @ y el nombre que lo identifica en Twitter, con lo cual “cada vez que una persona firmaba la petición y la compartía un Twitter, mencionaba al gobernador”, cuenta Wright. Finalmente Victoria logró gracias a la presión de las 32.125 firmas recolectadas, la repercusión en los medios y redes sociales, que le abonaran sus cuatro años de pensión atrasados.

PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

13

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

ENTREVISTA A PAULA BURT

Paraguay: Sin agua, no hay comunidades y sin comunidades no hay agua Paula Burt - coordinadora programática de la Fundación Avina- es Licenciada en política ambiental internacional y ciencias políticas de la University of the Pacific en California, Estados Unidos. Lleva más de 5 años en Paraguay especializándose en proyectos relacionados al agua y al trabajo con las juntas de saneamiento.

14

¿Cómo surge tu interés en la temática del agua? Desde su retorné al país me apasionó el tema del agua debido a que en Paraguay, si bien tiene uno de los más altos niveles de disponibilidad de agua, unos 60.000 m3/año por habitante, solo 48% de los habitantes accede al agua corriente. El resto de las personas acceden al agua a través

Paraguay…tiene uno de los más altos niveles de disponibilidad de agua, unos 60.000 m3/año por habitante, solo 48% de los habitantes accede al agua corriente de pozos artesianos, tajamares y arroyos cercanos sin una garantía básica de salubridad. Es doloroso ver que en un país con tanta riqueza de agua, la gente no acceda a un recurso tan vital por problemas de gestión y políticas públicas. ¿Cuál es el principal enfoque de trabajo

CIUDADES SUSTENTABLES

de la Fundación Avina en relación al agua? Principalmente, trabajamos con las juntas de saneamiento, también conocidas como Organizaciones Comunitarias que proveen servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS) OCSAS. Las OCSAS son estructuras sociales creadas por grupos de vecinos en zonas peri-urbanas y rurales, donde generalmente no llega el servicio de las empresas públicas, privadas o mixtas que atienden a las grandes ciudades. Por medio de estatutos de autogobierno, trabajo mancomunado y elec-

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

Haga Click aquí para ver el video

15 ción de líderes de manera abierta, sencilla y democrática, dirigen sus esfuerzos a establecer un sistema de captación, potabilización, distribución y pago por el agua. Sus líderes normalmente no reciben remuneración por su trabajo, sino que lo hacen por vocación y compromiso social. Paula comenta que: “muchas de las personas que trabajan en las OCSAS ni siquiera terminan el colegio pero tienen que administrar muchos temas complejos como liderazgo, administración financiera, generación de recursos para administrar el agua…para mi ellos son héroes.” ¿Cuál es el alcance e importancia de las OCSAS? AVINA estima que existen más de 80.000 OCSAS en Latinoamérica. Según datos del Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial, estas OCSAS dan agua a más de 40 millones de habitantes y tienen capacidad para atender a

18 millones más. Desde Avina le damos mucha importancia a la gobernabilidad democrática del agua. Creemos que la base de la democracia son estas organizaciones comunitarias que se organizan alrededor de necesidades básicas que realmente hacen una diferencia a su calidad de vida, prosigue Paula. Creo que no puede existir una comunidad si no hay agua porque justamente la gente crea comunidades en las inmediaciones de recursos vitales como la tierra y el agua. “Si no hay disponibilidad de agua, las personas simplemente migran a otros lugares, por eso es fundamental mirar el fortalecimiento democrático de Paraguay haciendo una conexión directa con la administración de recursos,” concluye Paula. Entrevista realizada por: Mario Villalba Ferreira – Co-fundador y asesor de la Red Paraguaya por Ciudades Sustentables

CIUDADES SUSTENTABLES

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

Sobre a água no Brasil Apenas 2,5% da água do mundo é doce, mas boa parte dela (2%) está congelada nos polos. Destes 5% restantes, 12% estão concentrados no Brasil. Apesar da grande quantidade de água, o tratamento inadequado e fatores climáticos impossibilitam um equilíbrio entre o abastecimento e o acesso a este bem pela população. Luana Copini

da Rede Nossa São Paulo

A 16

exploração exagerada, despreocupação com os mananciais, má distribuição, poluição, desmatamento e desperdício são alguns dos fatores que comprovam o descaso com este recurso, o que o torna cada vez mais escasso. O território brasileiro recebe chuvas abundantes durante todo o ano e as condições climáticas e geológicas propiciam a formação de uma extensa e densa rede de rios. O que incide no Brasil, porém, é a má gestão e a má utilização dos recursos hídricos.

CIUDADES SUSTENTABLES

Enquanto na Amazônia, que têm baixos índices populacionais, se concentram 78% da água superficial, no sudeste, que possui a maior concentração de população do país, há disponível apenas 6% do total desta água. Como em toda lógica natural, ou econômica, todo recurso natural é escasso, não seriadiferente com este bem natural tão precioso. A Agência Nacional de Águas (ANA) criou o Atlas Brasil de Abastecimento Urbano de Água que faz o mapeamento e aponta as vulnerabilidades de todas as regiões metropolitanas e de todos os municípios do País. O último Atlas (2010) mostra a necessidade de investimentos que ultrapassam R$ 20 bilhões em todas as regiões.

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

17 A pesquisa ainda indica que se efetuadas as obras, o Brasil terá oferta de água suficiente até 2025. Caso contrário, até 2015 pode faltar água em muitos municípios brasileiros. Do sul ao norte do país o que não faltam são discussões e debates acerca da água, sendo ela em abundância ou em escassez. De fato, fatores meteorológicos interferem de maneira direta para o desequilíbrio de oferta, falta ou excesso de chuvas, por exemplo. Mas o consumo consciente também é responsável por tardar a escassez deste recurso. Quanto cada pessoa gasta de água em um dia? Segundo dados da Organização Mundial da Saúde (OMS), o cosumo ideal de água para uma pessoa por dia deve ser de 50 litros de água. Mas em alguns países, inclusive o Brasil, o consumo excede em até 12 vezes este valor:

● Canadá – até 600 litros de água ● Japão – até 350 litros de água ● Europa – 200 litros de água ● Brasil – 187 litros de água A distribuição dos 50 litros, de acordo com a OMS, pode ser feita segunda a tabela (excluindo a preparação dos alimentos e a limpeza e higienização de ambientes): ● Banho (8 minutos) = 24 litros ● Descarga (3 vezes ao dia) = 18 litros ● Lavar as mãos (4 vezes ao dia) – 3,2 litros ● Escovar os dentes (3 vezes ao dia) = 2,4 litros ● Água potável para beber = 2 litros por dia Além da economia de água, outros hábitos podem ser alterados, como por exemplo: varrer e não lavar as calçadas; usar a água da máquina de lavar roupas para fazer a limpeza da casa, escritório, etc.; fechar a torneira ao ensaboar a louça, escovar os dentes ou fazer a barba.

CIUDADES SUSTENTABLES

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

Debate sobre crise da água alerta para ameaça de desertificação da Região Sudeste Brasileira “Sem a grande Floresta Amazônica, o destino climático de São Paulo é um deserto.” O alerta é do pesquisador do Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE) Antonio Donato Nobre, que participou do debate “Crise da água: desafios e soluções”, em junho deste ano. Airton Goes

da Rede Nossa São Paulo

18

A

o apresentar dados do estudo “Rios voadores”, Nobre explicou a relação existente entre a cobertura vegetal da Região Norte e o clima do Sudeste. “Temos aqui [no Sudeste] dois fatores de sorte: um chama-se Cordilheira dos Andes e o outro é a Floresta Amazônica”, relatou ele, para, em seguida, complementar: “Por isso, que nossa região não é um deserto, como acontece na Namíbia e no Kalahari [regiões desérticas da África situadas na mesma faixa de latitude do Sudeste brasileiro]”. Para o pesquisador do INPE, o “pesadelo” é que o desmatamento acumulado da Região Amazônica, até 2013, atingiu 779.930 km2. “Essa é a área somada da França e Alemanha”, comparou. O desmatamento, segundo Nobre, tem provocado o declínio no volume das chuvas constato nos últimos 32 anos no Sudeste e a sua continuidade poderá provocar a desertificação da região. “A vida no deserto é um pesadelo, e isso que estamos construindo: um deserto de grande magnitude” argumentou. Por fim, ele convocou a sociedade e os governos a agirem rapidamente para reverter o processo em curso. “A complacência é nosso pior inimigo. Precisamos de um grande esforço de guerra”, sentenciou.

BUENAS PRÁCTICAS E INNOVACIÓN

Promovido pela Rede Nossa São Paulo, Programa Cidades Sustentáveis, Instituto Ethos e Instituto Socioambiental (ISA), com o apoio da Escola Superior do Ministério Público do Estado de São Paulo, o o debate “Crise da água: desafios e soluções”, realizado em junho deste ano, em São Paulo, contou com a participação de outros especialistas sobre o tema. O tom de alerta para a gravidade da crise da água esteve presente desde a abertura do evento. Jorge Abrahão, presidente do Instituto Ethos, falou da preocupação com falta de água e com a forma pouco efetiva com que os governos têm enfrentado o problema. Oded Grajew, coordenador geral da Rede Nossa São Paulo e do Programa Cidades Sustentáveis, considerou a situação muito grave. “Nossa responsabilidade [da sociedade civil] é alertar para tentar evitar desastres maiores. Estamos consumindo mais do que o planeta tem condições de repor”, avaliou. A situação dos mananciais em São Paulo foi apresentada por Marússia Whately, assessora do Instituto Socioambiental (ISA). “Já tem vários municípios com racionamento de água para que a cidade de São Paulo não passe por esta situação”, informou. Ela denunciou que o entorno do Sistema Cantareira está quase completamente desmatado e apresentou “sugestões para construir um futuro sustentável e seguro para a água na Metrópole

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

Paulistana”. Entre as propostas estão: adotar o racionamento; qualificar o consumo: doméstico, industrial, irrigação e definir prioridades; e recompor a vegetação dos mananciais (começando pelas cabeceiras). Em seguida, Marco Antônio dos Santos, diretor técnico e operacional da SANASA, empresa municipal de saneamento de Campinas, citou alguns fatores causadores da crise da água. Rodrigo Sanches Garcia, promotor de Justiça do Grupo de Atuação Especial e Defesa do Meio Ambiente do Ministério Público, abordou as regras legais do sistema hídrico. Segundo ele, desde 1990 foram elaborados quatro planos hídricos e só um virou lei. Maurício Broinizi, coordenador executivo da Rede Nossa São Paulo, relatou boas práticas de diversa cidades na área de preservação da água. Ele também defendeu a aprovação do Projeto de Lei 792/2007, que cria a Política Nacional de Pagamento por Serviços Ambientais e prevê um fundo federal para financiar programas de recuperação do meio ambiente. ENTENDA A CRISE O Sistema Cantareira é formado pelas represas Jaguari, Jacareí, Cachoeira e Atibainha. Elas ficam no estado de São Paulo e no sul de Minas Gerais. Juntas, as represas fornecem água para cerca de 9 milhões de pessoas na cidade de São Paulo (zonas Norte, Central e parte das zonas Leste e Oeste), além de outras cidades como Franco da Rocha, Francisco Morato, Caieiras, Osasco, Carapicuíba, Barueri e Taboão da Serra, São Caetano do Sul, Guarulhos e Santo André. Parte do interior do estado também recebe água do sistema. De acordo com a Companhia de Saneamento Básico do Estado de São Paulo (Sabesp), o nível das represas sofreu forte queda principalmente por causa da estiagem registrada na região. Nos seis primeiros meses do ano, choveu 494,4 milímetros – 56,5% do índice previsto segundo a média histórica, que era de 875,1 milímetros. Diante deste quadro, o abastecimento está prejudicado, e o sistema entrando em colapso.

Carta aberta “Por maior transparência nas questões da água” Carta aberta pede maior transparência na gestão da água em São Paulo; Documento assinado por 64 organizações foi enviado ao governador de São Paulo, Geraldo Alckmin, e à presidência da Sabesp. A Rede Nossa São Paulo encaminhou ao governador de São Paulo, Geraldo Alckmin, e à diretora-presidente da Sabesp, Dilma Pena, a carta aberta “Por maior transparência nas questões das águas”. Lançado pelo Instituto Ethos, Instituto Socioambiental e Rede Nossa São Paulo durante o debate “Crise da água: desafios e soluções”, documento propõe, entre outras medidas, que a sociedade seja informada sobre a real condição dos reservatórios e das ações que serão necessárias para vencer a crise da água neste e no próximo ano. A carta apresenta as seguintes perguntas ao governo estadual: “Qual o impacto do uso do volume morto na qualidade da água e na saúde pública? A solução de usar a capacidade de outros sistemas pode dar conta das necessidades de todos aqueles que dependem das bacias que serão interligadas? E por quanto tempo? Caso o regime de chuvas do próximo verão seja semelhante ao do verão passado, existe algum plano de emergência para a cidade? Esse plano, se existir, não deveria começar a ser adotado desde agora?”.

BUENAS PRÁCTICAS E INNOVACIÓN

19

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

Boas práticas de preservação dos recursos hídricos e gestão da água Ariela Bank Setti

Assessora do Programa Cidades Sustentáveis

P

elo mundo afora existem BOAS PRÁTICAS de sustentabilidade no que diz respeito à água, tanto com relação ao consumo consciente quanto ao tratamento e preservação na sua forma mais pura – nos rios e nascentes.

20

Selecionamos abaixo algumas iniciativas espalhadas por grandes e pequenas cidades, provando que somos capazes de valorizar este bem natural que nos é substancial. – Projeto conservador das águas pela recuperação e preservação de áreas protegidas – Extrema, MG, Brasil

BUENAS PRÁCTICAS E INNOVACIÓN

Ação: Pagamento por serviços ambientais. Desde 2007, os proprietários rurais de Extrema, estado de Minas Gerais, no sudeste brasileiro, recebem investimentos da prefeitura para reflorestarem as áreas desmatadas com a intenção de conservar as nascentes dos rios. Atualmente o projeto conta com 150 propriedades, totalizando 7,3 mil hectares de área cultivada e o plantio em média de 700 mudas por dia. O projeto envolve um total de beneficiários de aproximadamente 9 milhões de pessoas que consomem a água proveniente do Sistema Cantareira. Curiosidade##Um levantamento feito pela ONG SOS Mata Atlântica mostra que a recomposição de 1 hectare de mata ciliar é capaz de devolver 10 mil litros de água limpa a um rio. Pela mesma conta, 100 hectares produzem água para 2.600 pessoas.

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

Líder mundial em contenção de vazamentos de água - Tóquio, Japão Ação: Técnica para contenção de vazamentos. O foco principal do projeto de Tóquio é a condução dos recursos hídricos essenciais de forma mais eficiente, realizando, ao máximo, prevenção e reparação no início do vazamento, no intuito de buscar a maior eficiência possível. O método de detecção e reparação de vazamentos fez com que a quantidade de água desperdiçada caísse pela metade na cidade nos últimos dez anos: de 150 milhões para 68 milhões de m³ de água. Seu foco no trabalho de reparação ajudou a reduzir drasticamente a taxa de vazamentos (20% em 1956 para 3,6% em 2006), assim como as emissões de CO2 (em torno de 73 mil toneladas por ano).

Curiosidade##O Brasil perde entre 37% e 42% de sua água tratada, devido à ineficácia do sistema, o que representa um prejuízo de R$ 7,4 bilhões por ano.

Cultivando Água Boa - Oeste do Paraná, Brasil –Ações: Pagamento por serviços ambientais, educação ambiental e parcerias intermunicipais. O programa teve início com uma parceria entre a Itaipu Binacional e governos federal, estadual e municipal do Brasil (ministérios, secretarias, prefeituras). Envolve 29 municípios na Bacia Hidrográfica do Rio Paraná e atualmente conta com mais de 2.000 parceiros. Esse Projeto desenvolveu 20 programas e 65 ações, os quais abordam diversos temas, como: recuperação de microbacias, proteção de matas ciliares e biodiversidade, disseminação de valores e saberes para a formação de cidadãos éticos e amigos do meio ambiente. Entre os resultados estão: ● 44 milhões de árvores plantadas em terras brasileiras e paraguaias (110 mil hectares de florestas com espécies nativas); ● Execução de pesquisas sobre a biodiversi-

dade local, para estruturar intervenções sobre corredores ecológicos e de dispersão de fauna e flora; ● Recuperação de mata ciliar e com isso, a manutenção da biodiversidade da fauna e flora e aumento da população de diversas espécies que estavam ameaçadas de extinção; ● Correta destinação do esgoto sanitário lançado irregularmente no Rio Bela Vista, com a substituição da rede de esgoto.

BUENAS PRÁCTICAS E INNOVACIÓN

21

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

Revitalização do Rio Sorocaba São Paulo, Brasil Ações: Pagamento por serviços ambientais, educação ambiental e revitalização dos corpos hídricos através da retirada do esgoto. A revitalização do Rio Sorocaba teve início no ano 2000 e é constituída por diversas intervenções de coleta, afastamento e tratamento do esgoto produzido na cidade. O investimento foi feito com recursos da prefeitura municipal e financiamentos do governo federal. Entre os resultados a cidade alcançou uma diminuição significativa das doenças de veiculação hídrica, além dos múltiplos usos do rio: lazer, turismo, transporte, reurbanização da região; melhor qualidade de vida na cidade; recuperação ambiental através da melhoria da qualidade da água e do plantio de mudas nas margens do rio.

22

Proteção de nascentes e margens de rios com ressocialização de detentos - Rio de Janeiro, Brasil Ações: Pagamento por serviços ambientais. A Companhia Estadual de Águas e Esgotos (Cedae) e a Secretaria de Agricultura e Pecuária têm desenvolvido programas com o objetivo de preservar a água potável. As ações se dividem em duas frentes: a proteção de nascentes e o reflorestamento de margens de rios. Dentro do programa, a Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro (UFRRJ), de Seropédica, oferece ainda assistência técnica para orientação, além de fornecer sementes para o plantio. Os agricultores da região podem receber até R$ 7 mil pela preservação das fontes de água. No período 2008-2011, o Programa Rio Rural 2016 já protegeu 635 nascentes com apoio de agricultores familiares, prefeituras, empresas privadas, comitês de bacias hidrográficas e outros parceiros nacionais e internacionais. 60% dessas nascentes já apresentam melhoria significativa em termos de quantidade e qualidade da água.

BUENAS PRÁCTICAS E INNOVACIÓN

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

Plano de Gestão Sustentável das águas pluviais - Nova York, EUA Ações: Desapropriação pela prefeitura de terrenos circundantes aos principais mananciais. Esta ação está inserida no Plano NYC 2030 lançado em 2007. Entre as ações está a desapropriação pela prefeitura de terrenos circundantes aos principais mananciais que abastecem a cidade e a recuperação desses terrenos através do plantio da vegetação adequada e transformação em áreas de preservação. A cidade de Nova York investiu US$ 1,5 bilhão, de 1993 a 2012, na compra de terras nas bacias que a abastecem. Se investisse em tratamento tradicional de água, teria gasto aproximadamente US$ 8 bilhões, mais US$ 300 milhões anuais em custos operacionais.

Consórcio Alba-Ter - Coesão Territorial e Desenvolvimento - Espanha Ações: Parcerias intermunicipais entre cidades que compartilham da mesma bacia hidrográfica ou corpos hídricos. Sete municípios da Espanha se uniram para promover ações de coesão territorial de forma sustentável ao redor da bacia hidrográfica do rio Ter. O Rio, como elemento comum, conseguiu unir diferentes atores de vários municípios que incorporam a sustentabilidade através de uma visão integrada. Entre os resultados estão: ● Consolidação de um organismo de extensão de vários municípios unidos, incorporando a sustentabilidade a partir de uma visão integrada, de longo prazo, de desenvolvimento territorial e impulsionada pela iniciativa local; ● O consórcio tem voz ativa, representando 90,6% da população ribeirinha e 55,3% da população total da bacia hidrográfica;

● A valorização do patrimônio natural e cultural no território, assim como da identidade territorial local. BUENAS PRÁCTICAS E INNOVACIÓN

23

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

Estratégia integrada para recuperação ambiental do Rio Bayamo - Bayamo, Cuba Ações: Valorizar os rios como parte integrante e viva da cidade, chamar a atenção para sua degradação e pensar coletivamente soluções e usos atrativos para esses rios. O Rio Bayamo constitui o recurso natural mais importante da cidade cubana de mesmo nome. Com o objetivo de limpar o rio, melhorar a qualidade de água do balneário público e propiciar a integração do rio com a cidade foi criado esse projeto. A degradação ambiental nesta área chamou a atenção da população e das autoridades. Então, decidiu-se construir um balneário público no rio, com a criação de diques e infraestrutura de turismo, o que gerou polêmica devido às condições do rio e, ao mesmo tempo, catalisou o apareci-

24

mento de projetos de reabilitação ambiental. A partir da Consulta Urbana da Agenda 21 em Bayamo, em 2003, quando mais de 200 pessoas ratificaram a prioridade do tema, foi formado um grupo temático para dar soluções técnicas descentralizadas e econômicas, baseadas na análise dos atores locais e da comunidade. A aprovação da Estratégia Integrada para a Recuperação Ambiental do Rio pelas autoridades locais no nível municipal e estadual favoreceu o planejamento estratégico do parque, com oito programas fundamentais: floresta agrícola, reparação ambiental, desenvolvimento de investimentos sociais, desenvolvimento cultural, desenvolvimento econômico, comunicação, proteção do parque e educação ambiental e participação.

Em Pequim, empresas, universidades e governo apostam no reuso de água com sistemas locais de tratamento - Pequim, China Ações: Captação e reutilização de água de chuva, criação de leis municipais e incentivos fiscais. Leis municipais aliadas à colaboração de empresas e universidades mostram como é possível colocar em prática novos conceitos e ideias, como a reciclagem e reutilização de água. Em 2007, o consumo anual de água em Pequim chegou a 3,4 bilhões de m³ e a disponibilidade de água per capita passou de 1.000m³ para menos de 230 m³ entre 1949 e 2007. Em 1987, o governo local passou a exigir que todos os hotéis com uma área de construção superior a 20.000 m² e todos os edifícios públicos com uma área superior a 30.000 m² implementassem sistemas de tratamento de água no local. Com base nos resultados positivos alcançados no setor hoteleiro, o governo de Pequim decidiu, em 2003, ampliar o projeto para novos empreendi-

BUENAS PRÁCTICAS E INNOVACIÓN

mentos residenciais. Curiosidade##Empresas que investem em mecanismo de captação da água da chuva recuperam o capital em até 18 meses, graças à economia na conta, segundo o Centro Internacional de Referência em Reuso de Água da USP.

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

ParcduChemin-de-l’Ile, em Nanterre, contribui para a despoluição do Rio Sena – Nanterre, França Ações: Revitalização dos corpos hídricos através de biotratamento e valorização dos rios como parte integrante e viva da cidade. Em uma ação de revitalização parte do parque foi transformada em zonas úmidas artificiais. Na entrada do local, uma sequência de piscinões filtra e despolui a água bombeada do Rio Sena por meio da biorremediação para ser utilizada na manutenção do parque e nas hortas comunitárias. A água do Sena é transportada por meio de um parafuso de Arquimedes e, posteriormente, é purificada passando por sete tipos de piscinas dispostas em cascata, uma depois da outra. As plantas de cada piscina foram selecionadas de acordo com as particularidades para a despoluição e filtragem e aprimoramento da qualidade da água. Curiosidade##A biorremediação é um pro-

cesso em que fungos, plantas ou algas verdes são usados para remover contaminantes do ambiente. Este processo já esta sendo utilizado em diversos países para a despoluição de rios e transforma ambientes poluídos em belos jardins revitalizando o espaço urbano além de melhorar a qualidade da água.

Sistema de aproveitamento de Água da Chuva em Florianópolis reduz o consumo e ajuda na educação ambiental - Santa Catarina, Brasil Ações: Educação ambiental, captação e reutilização de água de chuva, criação de leismunicipais e incentivos fiscais. Consiste na criação de um sistema de captação e retenção de águas pluviais que colabora no controle de inundações, além de atuar na redução do consumo e no uso adequado da água tratada, estimulando assim a consciência ecológica. Além disso, a legislação municipal, garante que edificações com mais de 70 m² devem apresentar sistemas de aproveitamento de água de chuva. Curiosidade##De acordo com levantamentos do Centro Internacional de Referência em Reuso de Água da USP (Cirra), edifícios que captam água da chuva conseguem reduzir a conta de água em no mínimo 30%, podendo chegar a 70%.

BUENAS PRÁCTICAS E INNOVACIÓN

25

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

A transformação do Parque Bishan Ang MoKio - Singapura

Ação: Valorizar o rio como parte integrante da cidade.

26

Foi realizada a transformação de um canal de concreto em um rio rodeado por um belo ambiente natural. O novo rio agora atravessa o

centro do Parque Bishan Ang MoKio e está totalmente integrado com o projeto do local. Essa naturalização do rio transformou o parque em um local mais agradável e ampliou a frequência de pessoas, além de aumentar a biodiversidade do parque em 30%.

Água em Austin - Austin, EUA Ação: Criação de leis municipais, incentivos fiscais, técnicas para contenção de vazamentos e educação ambiental. A “Austin WaterAuthority”, companhia de águas da cidade, iniciou em 2007 diversas iniciativas para diminuir o consumo, atuando em quatro áreas: infraestrutura, incentivos, conscientização e regulamentação. Quanto à infraestrutura, são feitos mapeamentos de vazamentos regularmente e fiscalização da qualidade dos encanamentos. Entre os incentivos para a diminuição do consumo está a distribuição de privadas eficientes e descontos em eletrodomésticos eficientes. A conscientização vem sendo feita através da introdução do assunto no currículo escolar, eventos em comunidades e marketing. E a adoção de padrões mais rígidos no consumo de água das novas construções (co-

BUENAS PRÁCTICAS E INNOVACIÓN

merciais e residenciais) e a proibição da irrigação de jardins em cinco dias por semana estão entre novas regulamentações visando diminuir o consumo. Além destas iniciativas foram também economizados quatro bilhões de litros de água através de reciclagem e distribuídos 3 milhões de dólares em subsídios para equipamentos domésticos e industriais que consumissem menos água.

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

Captação e tratamento de águas pluviais de Salisbury - Oceania Ações: Captação de água de chuva e reutilização de água. A cidade investiu em soluções sustentáveis e de baixo custo para a captação da água. A criação de instalações para captação das águas pluviais e de zonas úmidas, para tratamento dessas águas, tem sido a estratégia chave para manter o abastecimento barato para as indústrias locais e para proteger, assim, suas regiões urbanas. Em 2004 o governo passou a obrigar que to-

das as casas instalem um tanque para captação de água de chuva e em 2006 ocorre a criação do centro regional de sustentabilidade Watershed, cujo papel principal é a promoção da vida urbana sustentável. A criação de 36 sistemas principais de áreas alagadas, com mais 18 sistemas menores, é um dos resultados deste projeto. Estas áreas alagadas cobrem cerca de 3 km², e 66,6% da água de chuva da cidade passam por esses sistemas durante todo o ano.

A Cidade que Poupa Água Zaragoza, Espanha

● Colaboração de 150 instituições: instituições

Ações: Educação ambiental, criação de leis municipais e incentivos fiscais. O projeto visa resolver os problemas da escassez de água com uma abordagem mais barata, ambientalmente amigável e sem confrontos sociais. Em 1997, foi anunciado um desafio coletivo: poupar 1 bilhão de litros de água por ano. Para isso, utilizaram-se dois principais motivadores para uma mudança de comportamento: conscientização e incentivos econômicos. A primeira fase foi uma campanha de sensibilização sobre a importância da redução do consumo de água sob aspectos ambientais e financeiros. A segunda parte foi o fomento do desenvolvimento e comercialização de soluções para a diminuição do consumo, desde pequenas peças para controlar o fluxo de água em torneiras ao planejamento de áreas públicas levando em conta a minimização do desperdício. Alguns dos resultados são: ● Economia em um ano de mais de um bilhão de litros de água (5,6% do consumo nacional anual); ● Participação de quase 60% das escolas no Programa de Educação Zaragoza;

públicas, ONGs, empresas, sindicatos, empresas, associações profissionais, associações de bairro, associações empresariais e da mídia; ● Implementação de 50 exemplos de eficiência no uso da água em prédios públicos, parques, jardins e da indústria; ● Oferta de mil kits de produtos de poupança de água para a casa; ● Criação de um portal na internet com informações sobre experiências similares, acesso à tecnologia de poupança, legislação e literatura reunida na eficiência. O Programa Cidades Sustentáveis disponibiliza casos exemplares e referências nacionais e internacionais de excelência para a melhora integrada dos indicadores das cidades. O objetivo das Boas Práticas é inspirar ações de gestores públicos, empresas e outras instituições para a construção de cidades mais justas, democráticas e sustentáveis. Para formar o banco de dados é feita uma pesquisa, da qual são extraídas práticas que já produziram resultados concretos na busca da sustentabilidade urbana. Para saber mais sobre estas e outras BOAS PRÁTICAS acesse: www.cidadessustentaveis.org.br/boas-praticas

BUENAS PRÁCTICAS E INNOVACIÓN

27

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

Sobre el agua y la sobrevivencia en nuestras ciudades Federico Franco Troche

Arquitecto miembro del Colegio de Arquitectos del Paraguay

S 28

egún un informe de las Naciones Unidas, los recursos hídricos en el mundo disminuirán continuamente a causa del crecimiento de la población, de la contaminación y del previsible cambio climático . Para el año 2050, la población mundial será de casi 10 mil millones de personas que demandarán al menos 50% más agua de la que consumen hoy día los 6 mil millones de seres humanos que habitan la tierra. Es por estas razones diferentes estudios indican que, en el futuro, las guerras o amenazas de guerras (o conflictos), ya no sólo se darán entre las naciones por el petróleo, sino por el agua. Sobre todo de persistir las tendencias actuales. Vinculada a la crisis del agua, se encuentra íntimamente ligada la crisis de los alimentos (soberanía alimentaria). El “Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos” ofrece la visión panorámica más exhaustiva del estado del agua en nuestros días. Publicado en vísperas del tercer Foro Mundial del Agua (2003), mencionando que “durante las próximas tres décadas de este siglo, la humanidad se enfrentará a uno de los mayores retos desde su existencia en el planeta: la disponibilidad de agua dulce para satisfacer sus necesidades básicas”. ¿POR CASA CÓMO ANDAMOS? La crecida del río Paraguay de los años 82-83, alcanzó un pico histórico de 9,01 metros. En la época habitaban los bañados de Asunción (Norte y Sur) unas 8.400 familias. La subida desalojó al

BUENAS PRÁCTICAS E INNOVACIÓN

100% de las familias, de las cuales 6.800 fueron a campamentos y 1.600 buscaron alternativas propias. Muchos de estos campamentos provisorios se consolidaron como barrios de asentamientos precarios La crecida de 1993-1994 alcanzó un nivel máximo de 8,55 metros, y, en ese entonces, el total de familias que poblaba la zona ribereña era ya de 11.500, según el censo realizado por la Municipalidad de Asunción en el marco del proyecto de la franja costera Hoy, a más de 30 años de aquella gran crecida del 82, el agua se encuentra a una altura de 6,12 metros en Asunción, mientras que ocupan la zona ribereña de la capital un total de 26.000 familias. 3 veces más que las relevadas en el 83 y a pesar que el río se ha elevado menos de 3 metros de aquella crecida, las familias hoy afectadas, casi duplican las afectadas en el 83. Evidentemente, antes que representar una amenaza y dejar lecciones, las crecidas en los bañados parecen estimular la ocupación de estas zonas. Entre el 82 y el 2014, la población se ha triplicado. El problema no solo no encuentra visos de solución, sino que evidentemente se agrava. En 1983 representó para el estado paraguayo un gasto de US$ 20 millones, solo en Asunción. Conforme con las proyecciones, los efectos de una crecida similar hoy día demandarían unos US$ 80 millones de pérdidas. En el año 1996, concluyó el estudio del Plan Maestro de la Franja Costera de Asunción. En 1997, el referido plan contaba con todos los estudios de factibilidad aprobados por el Banco Interamericano de Desarrollo por un monto de 212 millones de dólares para el bañado norte. Las mezquindades políticas han postergado este proyecto que plantea una solución definitiva al problema.

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

To m a m o s algunos datos para la reflexión, observando el mapa del territorio de Asunción y su Región Metropolitana (Ver mapa adjunto). ● A simple vista, la región cuenta con un enorme potencial en cuanto a recursos hídricos. ● Contamos con disponibilidad de agua dulce, superficial y subterránea, para usos variados, y con capacidad de recuperación : Por un lado, toda la Cuenca del Río Paraguay que incorpora: Subcuenca del A° Ytay, Subcuenca del A° Mburicao, Subcuenca del A° Lambare, Subcuenca del A° Ñemby, Subcuenca del A° Villa Elisa, Sub cuenca del A° Ytororo, Subcuenca del A° Abay, Sub cuenca del Lago Ypacarai, Sub cuenca del A° Pirayu, Sub cuenca del A° Yukyry, Sub cuenca del Salado El Acuífero Patiño que es la principal fuente de provisión de agua dulce del 60 % del territorio metropolitano. Los humedales del Ypoá ● A pesar de contar con estos recursos naturales vitales, los mismos no se encuentran debidamente protegidos ● Entre el año 1992 y el año 2012 el territorio metropolitano ha duplicado su población y duplicado igualmente la ocupación del territorio, aun-

que sin aumentar la densidad de ocupación del territorio (la relación de habitantes por ha). ● Por ello, se observa una sensible degradación de los recursos naturales significativos, debido al patrón de crecimiento urbano extensivo que sin respetar criterios básicos de ocupación del territorio genera zonas de riesgo y pérdida de servicios ambientales. Para concluir nos quedan más bien algunas preguntas sobre las cuales reflexionar: ● ¿Hasta cuándo seguiremos este modelo de crecimiento urbano, que parece no tener límites, a pesar de las graves consecuencias que se vienen observando? ● ¿Será necesario quedarnos sin agua para beber, soportar otras catástrofes, nuevas epidemias o ver diezmada la población para actuar? ● ¿Será que caminamos inexorablemente a lo que todos los foros internacionales coinciden en señalar sobre el futuro de las ciudades del mundo en desarrollo? ● ¿Hasta cuándo la ciudadanía podrá soportar la inacción de los diferentes niveles de gobierno, que repiten los mismos vicios con reacciones espasmódicas, sin planes de corto, mediano y largo plazo superando las coyunturas electorales?

BUENAS PRÁCTICAS E INNOVACIÓN

29

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

En Paraguay el 90% de las aguas residuales no son tratadas Nathalie Brandebourger

Master en Gestión Ambiental, especialidad en Hidrogeología

V 30

olviendo un poco en el tiempo, durante la Edad Media en varios países de Europa, las aguas residuales terminaban en el río o en la calle sin ser tratadas. Varios problemas surgieron debido a la falta de conciencia con respecto a las consecuencias de aguas residuales no tratadas: las aguas no tratadas pueden ser la causa de contaminación de los recursos hídricos y también de varias enfermedades por la existencia de numerosos microorganismos patógenos (que pueden encontrarse en ciertos residuos industriales). Ante todo, comencemos por explicar el significado de aguas residuales. Se puede definir las aguas residuales como la combinación de los residuos líquidos procedentes de residencias, instituciones, establecimientos industriales y comerciales a los que pueden agregarse, eventualmente, aguas subterráneas, superficiales y pluviales. Durante el proceso de acumulación y estancamiento del agua residual, surge la generación de gases con olores fuertes y no agradables debido a la descomposición orgánica. Existen varios métodos para tratar aguas residuales (individuales o colectivos). Cualquier sistema de saneamiento ya sea colectivo o no, tiene como objetivo recolectar las aguas residuales y luego tratarlas (purificación) antes de su vertido en el medio ambiente. La complejidad del sistema de saneamiento varía dependiendo de la naturaleza de las aguas residuales. De manera general, un sistema de saneamiento se define

BUENAS PRÁCTICAS E INNOVACIÓN

por diferentes fases de tratamiento, lo cual incluye diferentes métodos. En países tales como Francia, casi el 100% de los hogares están conectados a un sistema de tratamiento de aguas residuales (individual o colectivo). Sin embargo, en Paraguay, el 90% de las aguas residuales terminan sin ser tratadas, en los afluentes y los Ríos, poniendo en riesgo la salud de la población y al ecosistema. Composición de un sistema de saneamiento: Las operaciones unitarias son aquellos métodos de tratamiento en los que predominan los fenómenos físicos. Cuando nos referimos a la eliminación de contaminantes, en lo cual se realiza un tratamiento en base de procesos químicos o biológicos, definimos los procesos unitarios. Las operaciones y procesos unitarios se agrupan entre sí para constituir los tratamientos preliminares, primarios, secundarios y terciarios. Tratamientos preliminares: sirven para aumentar la efectividad de los tratamientos primarios,

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

secundarios y terciarios. Las aguas residuales que fluyen desde los alcantarillados a las plantas de tratamiento de aguas residuales, contienen una importante cantidad de objetos, en muchos casos voluminosos y abrasivos, que deben ser removidos. Para esto son utilizados los tamices, las rejas, los microfiltros, etc. Tratamientos primarios: sirven para remover aquellos contaminantes que pueden sedimentar o flotar, como por ejemplo los sólidos y algunos suspendidos o aquellos que pueden flotar como las grasas o líquidos con menos densidad que el agua. El tratamiento primario presenta diferentes alternativas según la configuración general. Se puede hablar de una sedimentación primaria (remueve 60 a 65% de los sólidos sedimentables y 30 a 35% de los sólidos suspendidos en las aguas residuales) como último tratamiento o precediendo un tratamiento biológico, de una coagulación (proceso de precipitación química en donde se agregan compuestos químicos con el fin de remover los sólidos) cuando se opta por tratamientos de tipo físico-químico. Tratamientos secundarios: el objetivo es remover la demanda biológica de oxígeno (DBO) soluble y las cantidades adicionales de sólidos sedimentables.El tratamiento secundario intenta reproducir los fenómenos naturales de estabilización de la materia orgánica, que ocurre en el cuerpo receptor. La ventaja es que en este proceso el fenómeno se realiza con más velocidad para facilitar la descomposición de los contaminantes orgánicos en períodos cortos (tiempo). Para llevar a efecto el proceso anterior se usan varios mecanismos tales como: lodos activados, biodisco, lagunaje, filtro biológico. Tratamientos terciarios: permiten remover los contaminantes específicos, usualmente tóxicos, compuestos no biodegradables o contaminantes no suficientemente removidos en el tratamiento secundario. Como medio de filtración se puede emplear arena, grava antracita o una combinación de ellas. El pulido de efluentes de tratamiento biológico se suele hacer con capas de granulometría creciente, duales o multimedia, filtrando

en arena fina trabajando en superficie. Los filtros de arena fina son preferibles cuando hay que filtrar fóculos formados químicamente y aunque su ciclo sea más corto pueden limpiarse con menos agua. La adsorción con carbón activo se utiliza para eliminar la materia orgánica residual que ha pasado el tratamiento biológico Todos estos tratamientos desde los preliminares al terciario son procesos que en toda ciudad, municipio y gobierno deberían tenerse en cuenta en sus procesos de planificación urbana y previsión de crecimiento urbano. Hoy día en las ciudades se producen la mayor cantidad de aguas residuales más tóxicas y contaminantes, y estas últimas tienen un impacto importante sobre las zonas rurales las cuales dependen de los recursos hídricos sub y supra terréanos. La continuidad y las sostenibilidad como la sustentabilidad de las ciudades, dependen del manejo medido y estratégico de sus recursos naturales, los cuales se valorizan día a día. La gobernanza de los recursos naturales en medios urbanos tiene como desafío mayor adaptar las necesidades humanas a la disponibilidad de los recursos naturales para las generaciones presentes y futuras.

BUENAS PRÁCTICAS E INNOVACIÓN

31

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

Carmelo avanza en su Plan de Metas El alcalde de Carmelo, Alejandro Brusco, se entrevistó con Ciudad Sustentable a un año y medio de haber comenzado a implementar el plan de metas en su localidad. Hasta ahora, se trata del único municipio que lo ha llevado adelante de forma voluntaria.

M 32

ientras el Proyecto de Ley de Plan de Metas aguarda a ser aprobado en el Parlamento, el Municipio de Carmelo (departamento de Colonia, Uruguay) es hasta el momento el único que ha optado por implementar su Plan de Metas de forma voluntaria, a partir de la interacción y trabajo conjunto con la Red Uruguaya de Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables. “Lo importante de esto es que tienes una agenda de trabajo, porque al tener todo planificado, sabes a dónde hay que apuntar, más allá de las cosas del ‘día a día’, que puedan salirse de ese plan. Te marcas los tiempos para alcanzar ciertos cometidos, y eso te impulsa a cumplirlos porque tu compromiso está dado”, comentó el alcalde de Carmelo, Alejandro Brusco. El plan de metas es una herramienta a través de la cual las propuestas de gobierno se materializan en metas concretas basadas en indicadores de cumplimiento. Permite pasar del discurso de las propuestas de campaña, a objetivos claramente especificados y mensurables. Se trata de un instrumento de planificación, gestión, información pública, rendición de cuentas y control de las acciones a desarrollar por el gobierno local durante su mandato. Entre las ciudades que tienen incorporado el plan de metas en su legislación, se encuentran San Pablo, Brasilia, Bogotá, Córdoba, Mendoza, San Martín de los Andes, Asunción, Barranquilla, Quito, Salvador, Recife, Cartagena, entre otras. En Uruguay se encuentra a la espera de ser apro-

PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

bado el primer proyecto que incorporaría como ley nacional, la obligación de realizar un plan de metas a nivel local. METAS CUMPLIDAS Ha pasado un año y medio desde que Carmelo comenzó a ejecutar su plan de metas y la ciudad ha logrado avanzar en muchos de los objetivos propuestos, dentro de los plazos previstos. Las metas planteadas se enmarcan en áreas tales como salud, medio ambiente, cultura, educación, turismo e inversiones, entre otras. El alcalde de la ciudad consideró “la iniciativa del plan de metas como un compromiso con la ciudadanía” que incluye “propuestas claras, concretas posibles y realizables”. En ese sentido, recordó que los municipios no tienen la autonomía ni recursos económicos su-

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

ficientes como para asumir “un compromiso de una magnitud importante”, de allí la importancia de establecer metas alcanzables. Uno de los objetivos concretados fue la creación de la página web del municipio, donde la ciudadanía puede acceder a información relevante sobre trámites, sobre la propia gestión municipal y todo aquello que sea de su interés, lo cual contribuye a cumplir con la obligación establecida por Ley de brindar acceso a la información pública. “Me parece que eso le da transparencia a la gestión” comentó Brusco, y agregó que tener activa esta web “es lo más importante del plan de metas hoy por hoy”. El alcalde destacó la participación del movimiento Carmelo Cómo Vamos en el desarrollo de estas iniciativas, trabajando “en paralelo” con el municipio.

El alcalde de la ciudad consideró “la iniciativa del plan de metas como un compromiso con la ciudadanía” que incluye “propuestas claras, concretas posibles y realizables”

con presencia de tres embajadores (Israel, México y EE.UU) para que niños y jóvenes pudieran conocer y consultar a cerca de las experiencias de estos países en materia de sustentabilidad. “Me parece que el área de la sustentabilidad es el área motora hoy por hoy en mundo. Y nosotros no podemos estar ausentes de por dónde va el mundo, tenemos que insertarnos”, enfatizó Brusco. La semana de la sustentabilidad también incluyó exposiciones de dibujos de los escolares vinculados a la temática, muestras de arte y fotografía a cargo de artistas locales, etc. “Creo que dimos una muestra de participación ciudadana y abrimos el abanico a la población, yendo a ella y no esperando que la población venga”, destacó el alcalde.

Todas las áreas que abarca el plan de metas implican el trabajo conjunto con las instituciones de la localidad, propuestas integradoras con el municipio y la ciudadanía. “Estamos apostando mucho a la participación ciudadana: que la ciudadanía se integre a este plan de metas trabajando en conjunto con el municipio, y a su vez este respaldando todas las inquietudes que puedan tener”, señaló. En el área de la salud se realizaron visitas a las escuelas apoyando diversas iniciativas. En cuanto a la sustentabilidad se creó la llamada Semana de la Sustentabilidad, convocando a la participación activa de toda la población, niños, jóvenes y adultos. Dicha actividad implicó entre otras cosas, una visita a los cinco centros educativos de Carmelo

PROYECCIONES El Municipio de Carmelo presentará el balance de su primer plan de metas a fines de 2014. Brusco recordó que los municipios por ley, tienen la obligación de realizar rendiciones de cuentas anuales. “La idea es dejar en claro hasta dónde llegó nuestro compromiso, qué fue lo que pudimos hacer, qué no pudimos concretar y realizar una evaluación pública para corroborar si se cumplieron o no nuestras metas”, destacó. Asimismo, enfatizó la importancia de los planes de metas como insumo para el debate público y como herramienta para la ciudadanía a la hora de evaluar propuestas de los candidatos. “Si la Ley saliera, sería enriquecedor porque cada uno presentaría su plan de metas y la gente tendría diferentes opciones para considerar”, agregó.

PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

33

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

Para una medición más eficiente de la sostenibilidad Una investigación llevada adelante por el holandés Ludger Niemann, busca explorar las herramientas de monitoreo e indicadores utilizadas por organizaciones de diversos países de América Latina, como la Red Latinoamericana de Ciudades Sustentables, a efectos de promover el intercambio de información, mejorar las metodologías de trabajo y de seguimiento de la sostenibilidad.

E 34

n el marco de la investigación “Limitaciones y oportunidades para el seguimiento de la sostenibilidad local en América Latina”, es que el Psicólogo holandés, Ludger Niemann, visitó varios países de la región, entre ellos Uruguay. El estudio, que realiza como investigación de Doctorado con el apoyo institucional de la Universidad de Twente (Países Bajos), tiene como objetivo conocer cómo se han llevado adelante las iniciativas de sustentabilidad en el marco de la Red Latinoamericana por Ciudades y Territorios Justos, Democráticos y Sustentables. Esto implica entre otras cosas, analizar “todos los sitios web, qué herramientas de monitoreo se utilizan o no en las encuestas, ver qué es lo

que tienen en común, tanto de logros como de limitaciones”, comenta Neimann. Para ello ha elegido visitar de forma presencial cuatro países miembros de la Red: Colombia, Argentina, Uruguay y Brasil, además de utilizar otras herramientas como la recolección de información vía Internet y entrevistas a distancia. El interés particular en nuestro país surge, se-

El interés particular en nuestro país surge debido a que ha logrado en solo tres años, “conformar varias iniciativas y tener incidencia a nivel político, en el Parlamento, etc.” gún el investigador, debido a que ha logrado en solo tres años, “conformar varias iniciativas y tener incidencia a nivel político, en el Parlamento, etc.” “Me parece una muy interesante la experiencia. En otros sitios también hay iniciativas que han puesto muchísimo esfuerzo, pero no han logrado la misma incidencia”, menciona. De acuerdo a las observaciones que ha podido realizar hasta ahora, señala que las experiencias de los países son diversas y no es posible sacar una sola conclusión.

PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

REVISTA CIUDAD SUSTENTABLE

“Hay cierta heterogeneidad en los objetivos incluso. Algunos se enfocan mucho en la gestión del gobierno local, del municipio, mientras otros quieren ver más la ciudad en su conjunto”, comenta el profesional. En algunos países como Ecuador, por ejemplo, las iniciativas apuntan más “a llevar un proyecto ético a la ciudadanía, promover la corresponsabilidad tanto de gobernantes como gobernados”, y no tanto al desarrollo de herramientas técnicas como podría ser el Plan de Metas. Hay sin embargo un factor en el que muchos de ellos concuerdan, y es que ser miembros de la Red Latinoamericana les ha favorecido en diversos aspectos. “Muchos dicen que ser miembros de la Red crea confianza en los actores locales, no es solo una idea que a alguien se le ocurrió, sino que es algo establecido en otros países. El Plan de Metas es un ejemplo, es algo en lo que países comparten el interés”, agrega Neimann. El profesional señala la importancia de poder influenciar la agenda pública en temas de sustentabilidad no solo con “discursos abstractos” sino con datos concretos, para lo cual resulta imprescindible la utilización de indicadores, que es uno de los aspectos que aborda su investigación. “A veces observo que hay cierta ambición de que con los indicadores se pueda revolucionar el funcionamiento de la gestión pública. Mi ex-

periencia es que los indicadores funcionan muy bien para aquellos temas que se prestan a la cuantificación, todo lo que es fácilmente medible: cantidad de carros, cantidad de kilómetros de ciclovías. Los temas de convivencia, cohesión social, no se prestan a los indicadores”, opina. Como resultado de este trabajo el investigador espera, por un lado, que los miembros de la Red puedan enriquecerse con las experiencias de otros países y que se facilite en algo la labor de estas organizaciones.

“conocer cómo se han llevado adelante las iniciativas de sustentabilidad en el marco de la Red Latinoamericana..” Por otra parte, se busca poder compartir la experiencia latinoamericana en otros continentes. “Conozco experiencias europeas, norteamericanas, existen iniciativas en Asia, y de parte de ellos también hay mucho interés por aprender cómo funcionan las cosas aquí”, asegura Neimann. Para contribuir a ese intercambio, realizará publicaciones de su trabajo en Inglés, Castellano y Portugués, de modo de facilitar el aprendizaje e intercambio cultural.

PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

35

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.