Breves notas sobre la presente Historia del Arte de castilla-la Mancha en el siglo XX... 21

PRESENTACIÓN • 19 Breves notas sobre la presente Historia del Arte de castilla-La Mancha en el siglo XX... 21 HISTORIA DEL ARTE DEL SIGLO XX EN C

6 downloads 50 Views 197KB Size

Recommend Stories


EL ARTE DEL SIGLO xx
El arte del siglo XX por Geohistoriaymas EL ARTE DEL SIGLO xx ESQUEMA GENERAL ARQUITECTURA: -Racionalismo: Walter Gropius, Mies Van del Rohe, Le Corb

El Arte del Siglo XX: La Escultura
The Muse – Constantino Brancusi El Arte del Siglo XX: La Escultura Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser reproducido o transmitid

Story Transcript

PRESENTACIÓN



19

Breves notas sobre la presente Historia del Arte de castilla-La Mancha en el siglo XX...

21

HISTORIA DEL ARTE DEL SIGLO XX EN CASTILLA-LA MANCHA

23

CONSIDERACIONES GENERALES.

PARTE I La situación del arte en Castilla-La Mancha al iniciarse el siglo XX y su contexto histórico - La capacidad normativa de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando -Las tendencias artísticas a principios del siglo - La pintura de historia - El costumbrismo -La pintura de paisaje -El retrato -La herencia goyesca - El mundo de la escultura. Desde el Realismo Castellano al Modernismo PARTE II - Las primeras vanguardias - Primeros contactos con el Expresionismo -Bajo el influjo de la Institución Libre de Enseñanza - La Sociedad y la Exposición de los artistas ibéricos La primera Escuela de Val lecas -El arte en la II República - La participación de los artistas castellano-manchegos en la Exposición Internacional de París de 1937

25 27 28 28 29 29 29 31 31

33 34 35 35 36 36 37

P A R T E III Un primer tímido renacer del arte en la posguerra -La Exposición Manchega de artes plásticas de Valdepeñas -Otros servicios artísticos y culturales -Nuevos horizontes para la tradición artística - Benjamín Palenciay la II Escuela de Vallecas -La Escuela de Madrid - Figuración, Neofiguración, Estructuralidad - El Paisajismo en la Escuela de Madrid -Otras influencias figurativas - Una figuración poética

38 39 40 40 40 41 42 42 44 44

- Los escultores castellano-manchegos y la escuela de Madrid. Funcionalismo y Estructuralidad -...Y los autodidactas - El Expresionismo -ElPostismo

44 45 45 45

PARTE IV Aires nuevos en el mundo del arte - El camino hacia la abstracción - El Grupo el Paso - Los años de la abstracción en Cuenca -...y la abstracción en las otras provincias - La abstracción en la escultura - Grupos artísticos - La escuela de París -Desde el Realismo al Hiperrealismo -El Realismo - El Hiperrealismo - Otros aspectos de la renovación del arte -El teatro -La cerámica -Los tapices

46 48 48 50 50 50 51 51 52 52 53 53 53 54

PARTE V Las últimas décadas del siglo XX a partir de la transición política - Una nueva postura frente al arte -La ley Villar Palasí - Las primeras exposiciones institucionales -Renovación y vanguardia - Otro elemento de renovación: Las Universidades Populares -Nuevos artistas y nuevas maneras de ser artista - Aires internacionales y nuevas corrientes artísticas -1984: La situación artística a través de dos exposiciones emblemáticas - El entorno artístico en Castilla-La Mancha a finales del siglo XX - Premios y certámenes de arte -Los premios de Artes Plásticas de Castilla-La Mancha - El certamen de Jóvenes Artistas de Castilla-La Mancha - Otros certámenes - Nuevas posibilidades formativas - Los nuevos museos - Los ultimísimos años del siglo XX - Las exposiciones retrospectivas de la Consejería de Educación y Cultura de Castilla-La Mancha - Los nuevos artistas .•

55 56 56 57 58 59 60 62 62 64 65 65 66 67 68 68

LA FOTOGRAFÍA EN CASTILLA-LA MANCHA EN EL SIGLO XX - La fotografía: un lenguaje nuevo -La situación de la fotografía en la posguerra -La España franquista a través de la cámara de los fotógrafos -La abstracción fotográfica - Los años de la renovación -Un renovado interés por el mundo de la fotografía - El panorama de la fotografía a través de una exposición emblemática .... - La fotografía en los Premios de Artes Plásticas de Castilla-La Mancha .... -Las últimas décadas del siglo -El Certamen de Jóvenes Artistas de Castilla-La Mancha

71 76 77 77 78 82 82 83 83 84

HISTORIA DEL ARTE DEL SIGLO XX EN LA PROVINCIA DE ALBACETE

87

PRIMERA PARTE. EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO: 1900-1939 1.-Marco sociocultural 2.-Formación de los artistas 3.-El costumbrismo regionalista y la pintura de historia -Manuel Alcázar Ruiz -Julio Carrilero Gutiérrez -Adelardo Rebollo Jiménez -Julio Carrilero Prat - Antonio Cañavate Gómez -Adolfo Sánchez Megías -Francisco Fernández y González - Juan Ángel Gómez Alarcón - Pablo Cocerá Grande - Pedro Román Martínez -Saúl Tolmo - Ramiro Undabeytia - Ángel TévarOrozco 4.-La huella de Cecilio Plá y Joaquín Sorolla -Jesualdo Gallego Navajas - Sotero José Joaquín Cuerda Losa 5.-Aires de modernidad en la obra de Palencia - Benjamín Palencia Pérez -La Escuela de Vallecas 6.-La escultura a principios del siglo XX - Mariano Benlliure - Ignacio Pinazo Martínez

89 91 92 92 92 93 94 94 94 94 94 94 94 94 95 95 95 96 97 99 99 101 102 102 102

SEGUNDA PARTE: EL SEGUNDO TERCIO DEL SIGLO: 19401975. 1.-Breve panorama cultural 2.-Las becas concedidas por la Diputación de Albacete 3.-Representantes 4.-La Figuración y el Paisaje -José Antonio Lozano - El paisaje expresionista en la obra de Juan Amo - El acuarelista Rafael Requena - José Pérezgil - Guillermo García-Saúco Rodríguez - José Núñez Cortés - Ante Kwessitch - Philippe Monteagudo -Diego de Hellín - Joaquín Barrau Atienzar - El paisajismo maduro de Benjamín Palencia 5.-El Realismo - Godofredo Giménez -Ángel González de la Aleja - Francisco Fernández Reolid - Casimiro Escriba 6.-El Realismo en la escultura - Abelardo Cuesta - José Zamorano - José Belmonte - Vicente Gaitano -César Sánchez Soria - Francisco Ruiz Oliva -Otros escultores que dejaron obra en Albacete 7.-La otra figuración - Llanos Gallardo -Arturo Martínez -José María Martínez Tendero -Alfonso Parra Domínguez - Francisco Catalán Carrión - Nicasio Cañaveras 8.-El Postismo a través de Antonio Beneyto 9.-El Expresionismo - La obra de Orlando Pelayo -Juan José Gómez Molina -Quijano 10.-lnformalismo y Abstracción - Roberto Ortiz Sarachaga -Alfonso Quijada -Abel Cuerda

104 105 105 106 107 109 111 113 114 115 116 116 117 118 118 121 121 123 124 125 126 126 126 126 127 128 128 129 - 129 129 130 131 132 133 133 134 138 138 139 141 143 144 145 147

- Pilar Belmente Useros - M a Luz Rodenas Núñez -JoséSanova 11.-La abstracción en la escultura - El mundo tridimensional de José Luis Sánchez

148 150 150 151 151

TERCERA PARTE. ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XX: DESDE LA TRANSICIÓN AL FIN DE SIGLO. 1.-La divulgación del arte contemporáneo y su promoción -La iniciativa privada - El apoyo institucional - Actuación del Gobierno Regional. Los Premios de Artes Plásticas de Castilla-La Mancha - Una iniciativa nacida de la colaboración institucional y privada: El Consorcio Cultural Albacete 2.-La enseñanza del arte en la provincia de Albacete 3.- El paisajismoen las últimas décadas del siglo XX -Juan Miguel Rodríguez Cuesta - Antonio Argudo - Paco Rodríguez - Antonio Carrilero -Juan Antonio Ortiz Escribano -MomoMakino - Carmen del Berro 4.-Otra forma de entender el paisaje -Luis Lozano Garay - José Ángel Ramírez Cuenca - Fernando López -JoséEnguídanos 5.-La personal interpretación cubista de Pedro Castro 6.- Otras influencias -Magnú (Manuel González Núñez) -Francisco García Herreros - Pascual Tendero 7.-Realismo e Hiperrealismo - Miguel Cano Romero -Julián Jaén - Un alegato a favor del dibujo: La obra de Paulino Ruano - Manuel Fornés -José María Valero - Francisco Pérez 8.-El Realismo en la escultura - Agustín Lozano - Llanos Flores

154 155 156 158 159 160 161 161 163 164 166 167 167 168 168 168 169 170 171 172 172 174 174 175 175 176 177 178 179 179 180 180 181

9.- los nuevos artistas en un expresionismo de final de siglo -Juanjo Jiménez -Salvador Pérez Tobarra - Manuela Parreño -Silvia Molina Pantiga 10.-El Expresionismo en la escultura - Antonio Herrera García 11.-EIPopArt -Damián y Guillermo García Jiménez - Pablo Alcaraz Criado -Chema López 12.-Otras formas de expresión. Textil y cerámica - El textil. Julia Martínez déla Ossa -lacerámica. Isidro Paterna 13.- La abstracción en el fin de siglo - Miguel Barnés - Ricardo Avendaño - El Expresionismo Abstracto de Francisco Mora Peral -Antonio Requena Solera - Margarita Pérez Romero -Yayo Moreno González de la Aleja 14.- Escultura abstracta -José Félix 15.- Arte Conceptual - Yolanda Martínez Cifuentes -Juan Carlos Pareja 16.-Algunas iniciativas de agrupación en las dos últimas décadas 17.- Última generación de artistas 18.-Las tendencias finiseculares

182 183 184 185 186 186 187 187 188 189 190 190 190 191 192 194 195 196 196 196 197 198 199 202 203

Agradecimientos

204

HISTORIA DEL ARTE DEL SIGLO XX EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL

205

Historia del arte en Ciudad Real en el siglo XX La situación cultural y social de Ciudad Real en las primeras décadas del sigloXX

207 208

PARTE PRIMERA. EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX: 19001939 CAPÍTULO I. Entre dos siglos: entre dos luces 1.-Tendencias y corrientes

210

1.1. Los cuadros de historia, costumbrismo y !a temática religiosa - Ángel Lizcano y Monedero -Manuel Delicado y Mena 1.2. La pervivencia de las maneras goyescas 1.3. El retrato ., - Eduardo Núñez Peñasco -Carlos Vázquez 1.4. El paisaje - Ángel Andrade Blázquez

210 211 212 212 212 213 213 215 215

CAPITULO I! 1.-La extensión de las Enseñanzas Artísticas 1.1. La Escuela de Artes y Oficios de Ciudad Real

217 218

CAPITULO III 1.-El mundo de la escultura: Realismo Castellano y Modernismo -Julio Antonio y el Realismo Castellano -Julio Antonio y el Modernismo -Felipe García Coronado -JuanD'Opazo -Jerónimo López Salazar - Un escultor almadenense en la Exposición Internacional de París, de1937: Julián Lozano Serrano

220 220 221 221 222 223 223

CAPITULO IV 1.- Las primeras Vanguardias 1.1 El Funcionalismo: - Norberto Beberide 1.2 La primera fascinación del expresionismo - Benjamín Palencia y Ciudad Real 2.- Gregorio Prieto y Gabriel García Maroto en la Institución libre de Enseñanza 2.1. Gregorio Prieto y el surrealismo en sus años romanos 2.2. Gabriel García Maroto. El espíritu de la Residencia de Estudiantes y la Sociedad de Artistas Ibéricos 3.- El arte revolucionario - Miguel Prieto

225 225 226 226 226 229 231

CAPITULO V 1.- El ambiente de la cultura y del arte en Ciudad Real en el primer tercio del siglo 1.1. La privilegiada situación de Valdepeñas 1.2. Las actividades artísticas en el resto de la provincia

234 234 235

PARTE SEGUNDA CAPÍTULO I. La posguerra y los años de Franquismo. 1.- Un tímido renacer del arte. La acción cultural de la Jefatura Superior del Movimiento Nacional 1.1 El Instituto de Estudios Manchegos 1.2. La Organización Sindical de Educación y Descanso 1.3. Otras actividades expositivas 2.- La Exposición de Arte de Valdepeñas: la mayor manifestación artística de la provincia - Un valdepeñero en los primeros años de la Exposición de Arte de Valdepeñas: Antonio Sánchez 3.- Nuevos certámenes de arte: el Salón de Puertollano, la Exposición Estatal de Alcázar de San Juan y el Primer Salón de Fotografía 4.-Espacios expositivos 5.-los museos 6.- Ser artista en la Provincia en los años 50 y 60 6.1. Las enseñanzas artísticas 6.2. Profesionales, aficionados y autodidactas

237 237 238 239 239 240 241 241 242 242 243

CAPÍTULO II. Entre la tradición y las influencias europeas 1.-El paisajismo - El paisajismo en la obra de Antonio López Torres - El paisaje expresionista: Francisco Carretero 2. La Escuela de Vallecas y la Provincia de Ciudad Real - Enrique Núñez Castelo, un valdepeñero en la Escuela de Vallecas 3.- La Escuela de Madrid: Figuración, Neofiguración y Estructuralidad 3.1. Los artistas ciudarrealeños en la Escuela de Madrid 3.1.1. Los pintores: -Manuel LópezVillaseñor - Gloria Merino - Isidro Parra Molina - Esperanza Huertas 3.1.2. La Escuela de Madrid en el paisajismo: ¿Una escuela manchegade pintura? - Joaquín García Donaire -Rufo Navarro - Isidro Antequera y López de Haro - Federico Huertas Martínez - Marcial Oliver González -Antonio García Dorado 3.1.3. Los escultores: Funcionalismo y Estructuralidad - Joaquín García Donaire

244 244 246 247 248 249 249 251 252 253 253 254 254 254 255 255 257 257 257

4.- Otras influencias artísticas -Antonio Guijarro -José Cañadas M azoteras - Marcelino Grande -Ángel Rojas 4.1. Un toledano en nuestra provincia: J.L. López Romeral 5.-... y en la Escultura -JoséülIoGaliani 6.- El Expresionismo y las raices sociales - La obra de Manuel Prior 6.1. Otros expresionistas -SofíaReina -Arsenia Tenorio 7.-... y nuestros artistas en la provincia de Ciudad Real 7.1. La influencia de la Escuela de Madrid y del Neocubismo en Ciudad Real -Vicente Nello -José Herreros Galán - Daniel Ciudad -Antonio López Mozos 7.2. El paisajismo -Antonio Iniesta -Luis Pardilla Pardilla 8.-El Postismo - Gregorio Prieto -Antonio Fernández Molina -José Fernández Arroyo

259 260 261 261 262 262 262 263 263 263 263 263 264 265 265 265 265 265 266 268 269 270

CAPITULO III. Una nueva forma de Difusión artística en la provincia de Ciudad Real. 1. -La primera Exposición Institucional: Artistas Manchegos de hoy

271

PARTE TERCERA CAPÍTULO !. Aires nuevos en el mundo de! arte. 1.-El compromiso social: José Ortega 2.-Hacianuevas metas: la Abstracción 2.1. La Abstracción entre los artistas de Ciudad Real 2.1.1. LaAbstracción en nuestra escultura: - Ramón Molina Albentosa -Juan Antonio Giraldo -FranciscoAntolín

272 273 273 274 274 274 275

-Ángel Seco -JoséRamón Poblador - J . García Donaire 3.-La Escuela de París -Paco Nieva - Agustín Úbeda - Gustavo Úbeda -Pepe Díaz - Ramón Cascado 4.- Una tradición que regresa desde lejos. Realismo e Hiperrealismo 4.1. El Realismo -Antonio López Torres -Vicente Martín 4.1.1 El Pompierismo - El Maestro Palmero 4.1.2 La pintura Naíf -Manuel Lucas 4.1.3. La escultura Naíf: Pantaleón Ruiz Fernández 4.2. El Hiperrealismo -Antonio López García 4.2.1 Otros hiperrealistas -Francisco Vela Si ller -Ángel González de laAleja -Miguel Navarro - Daniel González Poblete -José Marqués Talavera 4.2.2. Realismo e Hiperrealismo en Tomelloso -Ángel Pintado - Fermín García Sevilla 4.3. El Hiperrealismo en la escultura: Luis García Rodríguez 5.- Otros caminos artísticos 5.1. La Cerámica -Antonio Prieto 5.2. El mundo de la escena -Enrique Alarcón -Paco Nieva - Marcelino Grande

276 276 276 277 277 278 279 279 280 281 281 281 283 283 284 284 284 284 284 287 287 288 288 289 289 289 290 290 291

291 292 293 294

CAPÍTULO II. El crecimiento artístico en la provincia de Ciudad Real en la última etapa del franquismo. 1.- Una nueva Exposición Institucional - Lugares de La Mancha 2.- Nuevas Exposiciones Provinciales 3.- Las nuevas Casas de Cultura y las primeras Galerías de Arte 3.1. Las Casas de Cultura

295 296 296

3.2. Las primeras Galerías de Arte 4.- Monumentos y obras monumentales

296 297

PARTE CUARTA. LA ÚLTIMA FRONTERA DEL ARTE DEL SIGLO XX. CAPÍTULO I. la Transición política motor del cambio cultural y artístico. 1.- Elementos innovadores y elementos de cambio 1.1. La ley Villar Palasí de Ordenación de las Enseñanzas Artísticas 1.2. Nuevas experiencias en el entorno artístico 1.3 La irrupción de las Vanguardias: el grupo TEAV - Miguel Ángel Mila -Carlos Muñoz Mendoza - Santiago Vera Cañizares - Fernando Kirico 1.4. Aires nuevos para el arte: La Galería Fúcares - Javier Baldeón -José María Guijarro 1.5. El Museo de Ciudad Real 1.6. La participación directa de los artistas en la Gestión Cultural: La Fundación Cultural de Castilla-La Mancha 1.7 Otro elemento de renovación: Las Universidades Populares: la Universidad Popular de Puertollano, proyecto piloto en Castilla-La Mancha 2.-El incremento de los Centros Culturales 3.-Nuestros artistas en los años 80 -JoséBuitrago 4.-Nuevas tendencias/nuevos artistas -Osear García Benedí -MonMontoya - Pedro Castrortega

299 299 300 301 302 303 305 305 305 307 308 309

310 311 311 311 313 313 314 315

CAPÍTULO II 1.- Las Exposiciones Institucionales de 1984 1.1. La Cultura en Castil¡a-La Mancha y sus raices 1.2. Las nuevas propuestas artísticas desde la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: la Exposición de la Otra Pintura de Castilla-La Mancha. Una alternativa de futuro 1.3. Los Premios de Artes Plásticas de Castilla-La Mancha 2.-Nuevos nombres. Nuevas realidades - Jesús Cortés Caminero -Tomás Rodríguez Palomares -Juan Sánchez de la Blanca -Jesús García Fernández (Garika)

317

318 318 319 319 320 321 321

- José Carretero - Ignacio Crespo Foix 3.- Nuevas Exposiciones Institucionales 3.1. El Pabellón de Castilla-La Mancha en la Exposición Universal de Sevilla: EXPO'92 3.2. Arte y Energía. Muestra de Artistas de Ciudad Real 4.-Artistas residentes fuera de la provincia - Marcelo Expósito -Fran Mohíno - Pedro Morales Elipe -Alex Serna

322 324

324 325 325 325 326 327 328

CAPÍTULO III.

El entorno artístico en la provincia. 1.- Obras monumentales 2.-Enseñanzas artísticas 2.1. La Escuela Municipal de Pintura de Campo de Criptana 2.2. Los Cursos de Arte de Almagro 2..3. El Museo Villaseñor 2.4. Centro Daniel de Campos 3.-Nuevos Museos y centros expositivos 3.1. El CEX: Centro de Exposiciones 3.2. El Museo Manuel López Villaseñor 3.3. El Museo de Valdepeñas 3.4. La Fundación Gregorio Prieto 3.5. El Museo Municipal de Alcázar de San Juan 4.- Certámenes de Arte 4.1. La Exposición Nacional de Artes Plásticas de Valdepeñas 4.2. El CEX y el Certamen de Artes Plásticas Ángel Andrade 4.3. El Certamen de Dibujo Gregorio Prieto 4.4. Los otros certámenes 4.5. El Premio López Villaseñor de Pintura y el Certamen de Escultura del Ayuntamiento de Ciudad Real 4.6. Otros nuevos certámenes 4.7. El Certamen de Jóvenes Artistas de Castilla-La Mancha 5.-Centros Expositivos, Galerías, Salas, Cafés y Cafetines

329 330 330 330 330 330 330 331 331 332 332 333 333 334 334 334 335 335 336 336

CAPÍTULO IV.

Los nuevos artistas. -AbdónAnguita -Aranda - Jesús Arévalo Lorido - Lourdes Arteaga -Miguel Ángel Barba Díaz Santos -Víctor Barba - Eduardo Barco Rojas

339 339 339 339 340 340 341

- Joaquín Barón Díaz - Adela Cabanas Onsurbe - Daniel de Campo - Isabel Carmona - Miguel Carmona - Elvira Carrillo-Cisneros - Leonor Castaño - Pablo García León -Fermín García Sevilla - Bernabé Gilabert -Concha Hornero - Paco Leal Serrano -Adela López Sancho - Pedro Lozano Crespo -Julián Manzanares - Jesús Marchante -Miguel Medina Martínez - Ibrahim Mota - José Luis Pastor -FátimaPlazaTabasco -Andrés RuizParaíso -Vicente Ruiz Pérez -María de los Ángeles Sánchez Muñoz -Ángel Vaquero - Femando Villanueva - Emiliano Vozmediano - Luis Fernando Vozmediano -Jesús Yugo Quiñones

CONCLUSIÓN

341 341 342 342 342 343 344 344 344 344 344 344 345 345 346 346 346 346 347 347 347 348 348 348 348 348 348 349

349

PPN: 106314076 Titel: Historia del arte de Castilla- La Mancha en el siglo XX / María Victoria Cadarso Vecina ... Coordina: Gianna Prodan. - [Toledo] : Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, 19XX ISBN: 84-7788-256-8 Bibliographischer Datensatz im SWB-Verbund

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.