Brought to you by Global Reports. Grupo Uralita INFORME ANUAL 2002

Grupo Uralita INFORME ANUAL 2002 Brought to you by Global Reports Índice 1 Cifras Clave 2 Carta del Presidente 4 Gobierno Corporativo 8 Consejo de

3 downloads 107 Views 1015KB Size

Recommend Stories


Brought to you by Global Reports. Informe Anu
Informe Anu Brought to you by Global Reports Brought to you by Global Reports 2 Informe Anual 2001 S u m a r i o Brought to you by Global Repo

INFORME ANUAL 2002 INFORME ANUAL 2001
INFORME ANUAL CDR - ULA 2002 CDR Centro de Estudios para el Desarrollo Rural ULA Universidad Libre de Amstrdam INFORME ANUAL 2002 INFORME ANUAL 2001

1998 informe anual Grupo Inditex
1998 informe anual Grupo Inditex 1998 informe anual 1. carta del Presidente 5 2. presencia internacional 9 3. datos significativos 13 4. in

Story Transcript

Grupo Uralita INFORME ANUAL 2002

Brought to you by Global Reports

Índice 1 Cifras Clave 2 Carta del Presidente 4 Gobierno Corporativo 8 Consejo de Administración 11 Descripción del Grupo Uralita 21 El Grupo Uralita en la Bolsa 25 Informe de Gestión de las Divisiones Aislantes Sistemas de Tuberías Tejados y Cubiertas Yesos Química 41 Uralita, S.A. Informe de Auditoría y Cuentas Anuales 69 Grupo Uralita Consolidado Informe de Auditoría y Cuentas Anuales 103 Resumen de datos financieros

Brought to you by Global Reports

Cifras clave 1997

1998

1999

2000

Ventas (millones de euros)

858,76

854,23

923,04

1.109,58

1.120,41

1.172,13

· Ventas nacionales (millones de euros)

584,22

577,74

608,57

689,81

695,95

687,91

· Ventas de exportación (millones de euros)

274,54

276,49

314,47

419,77

424,46

484,22

EBITDA (millones de euros)

112,51

114,14

127,62

155,97

142,71

146,27

Resultado neto participado (millones de euros)

22,88

25,43

33,71

34,93

22,00

16,68

Resultado neto participado por acción (euros)

0,45

0,50

0,66

0,69

0,35

0,27

11,0%

12,3%

11,4%

11,6%

10,0%

7,3%

Deuda neta a fin de año (millones de euros)

58,67

88,40

185,21

321,87

317,80

472,29

Pagos por inmovilizado (millones de euros)

52,66

65,25

129,12

167,07

76,65

158,37

Retorno del capital empleado (ROCE %)

2001

2002

Grupo Uralita Informe Anual 2002 1

Brought to you by Global Reports

Carta del Presidente a los accionistas Estimados accionistas:

Constituye una gran satisfacción para mí dirigirme a ustedes para presentarles por primera vez el Informe Anual del Grupo Uralita. Como ustedes saben, el 11 de septiembre de 2002 Nefinsa, S.A. formuló una Oferta Pública de Adquisición sobre las acciones representativas del 35% del capital social de Uralita, S.A., porcentaje que posteriormente se amplió al 41%, ofreciendo como contraprestación a los accionistas la cantidad de 7 euros por acción. El éxito de la Oferta Pública de Adquisición convierte a Nefinsa en el principal accionista de Uralita con una participación en el capital social del 45,7%.

La nueva composición del Consejo de Administración con motivo de la entrada de Nefinsa en el accionariado quedó completada tras la Junta General de Accionistas celebrada el 8 de enero de 2003. El Consejo de Administración mantiene el número de once miembros, cuatro de los cuales son Independientes con reconocido prestigio y una dilatada experiencia profesional. El Consejo de Administración aprobó con fecha 3 de febrero de 2003 un nuevo Reglamento Interno de funcionamiento del mismo y nombró las Comisiones de Auditoría y de Nombramientos y Retribuciones, ambas presididas por Consejeros Independientes.

Antes de comentar los resultados y perspectivas de la compañía, quiero dejar constancia de mi agradecimiento por su dedicación tanto al Consejo de Administración como al equipo gestor de la etapa anterior, y muy especialmente a D. Manuel Masnou por su labor durante los 29 años que trabajó en el Grupo. Por mi parte quiero señalar que, con respecto al ejercicio 2002, me he limitado a certificar el cierre del año, ya que fui nombrado Presidente del Consejo de Administración de Uralita el 10 de diciembre de 2002.

En lo referente al contexto económico en el que desarrolla su actividad Uralita, el año 2002 confirmó la desaceleración apuntada en 2001. Las economías de la Zona Euro crecieron una media del 0,7%, con el consiguiente estancamiento del sector de la construcción, especialmente acusado en Alemania y Francia. En España, si bien esta tendencia también pudo observarse, el comportamiento fue mejor que el de la media europea, con un crecimiento de la economía y del sector de la construcción del 2% y 4% respectivamente.

Con respecto al sector químico, que representó el 23% de nuestra actividad en 2002, el ejercicio ha vuelto a ser muy negativo a nivel mundial, confirmando la debilidad de la demanda, especialmente en lo relativo a precios tanto en química inorgánica como en vinilos. Un ejemplo de ello es la caída en Europa del precio de la sosa, uno de nuestros principales productos finales, del 32% respecto a 2001.

La desfavorable coyuntura económica explica en gran medida la evolución de los resultados del Grupo Uralita en 2002, cuya explicación detallada se recoge en el Informe Anual. La Cifra de Negocios de 1.172,1 millones de euros es un 4,6% superior a la de 2001, representando las ventas realizadas fuera de España el 41% del total. Los Resultados Ordinario y Atribuido a la Sociedad Dominante de 41,2 y 16,7 millones de euros respectivamente suponen una disminución del 19,2% y 24,2% respecto a los de 2001.

En el apartado de inversiones cabe destacar la adquisición, completada en diciembre de 2002, de la división de aislantes de la empresa alemana Pfleiderer por un importe libre de deuda de 203 millones de euros. Con esta compra Uralita se convierte en el tercer productor europeo de aislantes y abre una importante vía de crecimiento en Europa del Este, con fábricas en algunos de los países recientemente incorporados a la Unión Europea como Polonia, Hungría y Eslovenia. Para financiar esta adquisición, Uralita firmó en febrero de 2003 un crédito puente de 300 millones de euros como paso previo para cerrar la refinanciación a largo plazo de la totalidad de la deuda del Grupo.

2 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

Otro hecho destacable es que en 2002 Uralita abandonó definitivamente la fabricación de productos de fibrocemento con amianto, anticipándose a los plazos establecidos por la normativa vigente.

En enero de 2003 el accionista recibió un dividendo a cuenta de 0,12 euros por acción, lo que supone un ‘pay-out’ del 45% sobre el beneficio neto consolidado de 2002. La desfavorable evolución de los resultados en 2002 y la incertidumbre del entorno económico no nos permiten proponer en este ejercicio un dividendo complementario, tal y como se ha hecho en las Juntas Generales de Accionistas de los últimos años.

La cotización de la acción de Uralita tuvo un comportamiento mejor que el del mercado bursátil español, con una ligera depreciación respecto del año anterior del 0,3%, mientras que el índice General de Madrid y el Ibex 35 retrocedieron un 23,1% y un 28,1% respectivamente.

En la pasada Junta General de Accionistas celebrada el 8 de enero de 2003 les anticipé el inicio de una nueva etapa en la gestión del Grupo Uralita con Nefinsa como accionista de referencia. Mi prioridad en los seis primeros meses de 2003 es la definición de un nuevo marco estratégico y organizativo que permita optimizar el potencial de creación de valor de Uralita para el accionista.

Actualmente estamos elaborando un Plan Estratégico que estará finalizado en junio y con el que pretendemos definir tanto la visión estratégica del Grupo como las prioridades de cada División para el periodo 2004-2006, de forma que consigamos optimizar la rentabilidad del Grupo y la posición competitiva de sus negocios. En el apartado organizativo, este Informe Anual incluye el nuevo organigrama del Grupo, que contempla un centro corporativo fuerte que trabajará de forma integrada con las cinco Divisiones en la implantación del Plan Estratégico.

El año 2003 debe sentar las bases para el crecimiento rentable del Grupo a largo plazo. A tal efecto, pretendemos implantar un ambicioso plan de saneamientos que incluye la desinversión de actividades no estratégicas y activos no afectos; en esta línea se enmarca la venta del negocio de Sanitarios a American Standard en enero de 2003. Dicho plan, unido a una política de optimización de inversiones y austeridad en el gasto, nos permitirá maximizar la generación del flujo de caja libre del Grupo.

Por último, no quiero finalizar esta carta sin expresar mi agradecimiento al equipo humano del Grupo Uralita por la profesionalidad que ha demostrado desde mi incorporación y sin el que no sería posible acometer con éxito esta nueva etapa en la gestión. Asumo este reto con mucha ilusión y pueden contar con mi absoluto compromiso para hacer del Grupo Uralita una referencia de creación de valor en el sector.

A ustedes, nuestros accionistas, en nombre del Consejo de Administración, quiero agradecerles la confianza que han depositado en nuestro proyecto empresarial, cuyos objetivos estarán, más que nunca, alineados con los suyos.

Javier Serratosa Luján Presidente Ejecutivo Grupo Uralita

Grupo Uralita Informe Anual 2002 3

Gobierno Corporativo

1. PRINCIPIOS QUE RIGEN EL GOBIERNO DE LA SOCIEDAD Las normas y prácticas de Gobierno Corporativo han pasado a representar un factor básico para la confianza de los inversores en el ámbito de las empresas cuyos valores son negociados en los mercados oficiales. Las mejores prácticas en esta materia están actualmente sometidas a un proceso de revisión y redefinición en diversos países, lo que se refleja en unos casos en normas de carácter imperativo (normas de la SEC y legislación americana de julio de 2002, así como la legislación aprobada en los últimos años en algunos países europeos, entre ellos España) y en otros en informes y recomendaciones de ciertas pautas de Gobierno Corporativo (así el Informe Winter de la Comisión Europea en septiembre de 2002 y en España el Informe Olivencia y, recientemente, el Informe Aldama).

Uralita, S.A. ha incorporado efectivamente este proceso de renovación al funcionamiento de su Consejo de Administración, orientando la regulación interna del mismo hacia la consecución de una mayor eficiencia, transparencia y control del gobierno corporativo y con un elevado grado de cumplimiento y aplicación de las medidas y recomendaciones propuestas para dicha finalidad en los informes referidos.

El Reglamento interno del Consejo de Administración de Uralita, S.A., que junto con los Estatutos Sociales contiene la regulación del Gobierno Corporativo, ha sido objeto de reciente actualización por acuerdo adoptado por el Consejo en febrero de 2003, que aprobó un nuevo Reglamento incorporando al mismo diversas actualizaciones de su texto y la regulación del Comité de Auditoría, adaptada a lo establecido por la reciente Ley de Reforma del Sistema Financiero.

2. ESTRUCTURA DE PROPIEDAD DE LA SOCIEDAD Los accionistas significativos de Uralita, S.A. y su respectiva participación en el capital social son los siguientes:

• Nefinsa, S.A.

45,714%

• Caja de Ahorros de Salamanca y Soria "Caja Duero"

5,036%

• Atalaya Inversiones, S.R.L.

5,001%

Fuente: CNMV

El Consejo de Administración de la Sociedad está actualmente formado por 11 miembros, número que se considera adecuado para asegurar la debida representatividad y su eficaz funcionamiento.

4 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

En correspondencia con las participaciones accionariales expresadas y teniendo en consideración la gran dispersión que ofrece el resto del accionariado, la integración del Consejo se ha efectuado de la siguiente forma: De los 11 miembros del mismo, 5 han sido nombrados a propuesta de Nefinsa, S.A., 2 a propuesta, respectivamente, de "Caja Duero" y de Atalaya Inversiones, S.R.L. y el resto (4) son Consejeros Independientes.

No existen pactos parasociales entre los accionistas en relación con la administración y gestión de la Sociedad. Los accionistas no mantienen entre sí relaciones de índole comercial, contractual o societaria. Los Estatutos Sociales no establecen medida alguna de blindaje que proteja a los actuales accionistas significativos y/o a los integrantes del Consejo.

3. COMPOSICIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN El Consejo de Administración se constituye con mayoría de Consejeros Dominicales e Independientes. Su actual composición es la siguiente: D. Javier Serratosa Luján Presidente Ejecutivo D. Íñigo Jodra Uriarte Ejecutivo D. José Antonio Carrascosa Ruiz Ejecutivo D. Javier González Ochoa Consejero-Secretario Ejecutivo

D. Pablo Serratosa Luján (en representación de Nefinsa, S.A.) Dominical; CA y CN y R D. Dativo Martín Jiménez (en representación de Caja de Ahorros de Salamanca y Soria "Caja Duero") Dominical; CN y R

D. Javier Echenique Landiríbar Independiente; CN y R D. José Manuel Serra Peris Independiente D. Jesús Quintanal San Emeterio Independiente D. José Ignacio Olleros Piñero Independiente; CA

D. Juan Pedro Álvarez Giménez (en representación de Atalaya Inversiones,S.R.L. ) Dominical; CA

(CA): Miembro del Comité de Auditoría, presidido por D. José Ignacio Olleros Piñero (CN y R): Miembro del Comité de Nombramientos y Retribuciones, presidido por D. Javier Echenique Landiríbar.

Grupo Uralita Informe Anual 2002 5

Gobierno Corporativo

La duración del mandato de los Consejeros es de cinco años, pudiendo ser reelegidos. No pueden ser nombrados o reelegidos Consejeros quienes tengan setenta o más años, edad a la cual los Consejeros cuyo mandato esté en curso deberán formalizar su cese. El nombramiento de Consejeros deberá recaer en personas que, además de cumplir los requisitos legales y estatutarios, tengan la competencia, experiencia y prestigio profesional adecuados al ejercicio de sus funciones.

4. FUNCIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Salvo en las materias legalmente reservadas a la competencia de la Junta General, el Consejo de Administración es el máximo órgano de decisión de la Sociedad. Sin perjuicio de delegar la gestión ordinaria en los órganos ejecutivos y en el equipo de dirección, el Consejo, de conformidad con su Reglamento, asume en todo caso la función general de supervisión y control de la gestión desarrollada por dichos órganos, reservándose en particular la decisión, además de las materias legalmente indelegables, en los siguientes extremos:

• Aprobación de los planes estratégicos y de los presupuestos anuales del Grupo. • Inicio de nuevas líneas de negocio o cesación de las existentes. • Inversiones y desinversiones significativas. • Retribuciones del Equipo Directivo. • Sistemas de control interno y de información del Grupo. • Política en materia de autocartera. • Transacciones con accionistas significativos.

5. COMITÉS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN En el seno del Consejo existen un Comité de Auditoría y un Comité de Nombramientos y Retribuciones, ambos necesariamente constituidos por mayoría de Consejeros externos (Dominicales e Independientes), nombrados a tal efecto por el Consejo.

El Comité de Auditoría tiene como principales funciones: • Informar a la Junta General en materias de competencia del Comité. • Proponer el nombramiento de los auditores externos y mantener la relación con los mismos. • Supervisar los servicios de auditoría interna y el proceso de información financiera. • Supervisar la información financiera a remitir periódicamente a la CNMV. • Conocer las auditorías medioambientales del Grupo.

El Comité de Nombramientos y Retribuciones tiene como principales funciones: • Formular las propuestas de nombramiento y reelección o remoción de Consejeros. • Proponer al Consejo el nombramiento de los miembros de cada uno de los Comités. • Proponer al Consejo las retribuciones de los Consejeros. • Aprobar las retribuciones anuales de los miembros del Equipo Directivo del Grupo.

6

Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

6. FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN El Consejo se reúne, de ordinario, cada dos meses y adicionalmente cuantas veces se estime oportuno a iniciativa del Presidente, por sí mismo o a petición de, al menos, dos Consejeros. La convocatoria deberá cursarse con una antelación mínima de tres días, correspondiendo al Presidente velar para que los miembros del Consejo reciban la información necesaria y participen de manera activa en las tareas del mismo. Es asimismo obligación reglamentaria de los Consejeros informarse y preparar adecuadamente las reuniones y participar activamente en las deliberaciones.

Durante el ejercicio 2002 el Consejo de Administración ha celebrado 12 reuniones, el Comité de Auditoría 3 y el Comité de Nombramientos y Retribuciones 9 reuniones.

El Reglamento reconoce a los Consejeros externos las más amplias facultades de información y de comprobación sobre las operaciones sociales y dependencias del Grupo, pudiendo solicitar la contratación a cargo de la Sociedad de asesores legales, contables o financieros con el fin de ser auxiliados en el ejercicio de sus funciones.

7. OBLIGACIONES DE LOS CONSEJEROS El Reglamento del Consejo formaliza las obligaciones de los Consejeros, en desarrollo del principio general de diligencia con arreglo al cual deben desarrollar sus funciones. Dichas obligaciones son principalmente las siguientes:

• Obligación de confidencialidad. El Consejero deberá guardar secreto de las deliberaciones del Consejo y de los órganos delegados de que forme parte y se abstendrá de revelar las informaciones a que tenga acceso en el ejercicio de su cargo, aún cuando haya cesado en el mismo. • Obligación de no competencia. El Consejero no podrá prestar sus servicios profesionales o desempeñar cargos en empresas competidoras de cualquier empresa del Grupo. • Obligación de abstención e información de conflictos de interés. El Consejero deberá abstenerse de asistir o intervenir en las deliberaciones que afectan a asuntos en los que se halle interesado personalmente o afectan a miembros de su familia o a sociedad en la que desempeñe un puesto directivo o en la que tenga una participación significativa. El Consejero no podrá realizar, directa o indirectamente, transacciones profesionales o comerciales con la Sociedad a no ser que informe anticipadamente de la situación de conflicto de intereses y el Consejo apruebe la transacción. • Obligación de no hacer uso de la información reservada. Los Consejeros no podrán hacer uso de la información no pública de la Sociedad, salvo que su utilización sea inocua para la misma. En ningún caso podrá utilizarse información relevante para realizar operaciones de adquisición o venta de valores de la Sociedad o de empresas del Grupo. • Obligación de no hacer uso de los activos sociales. El Consejero no podrá hacer uso de los activos sociales ni valerse de su posición en la Sociedad para obtener una ventaja patrimonial a no ser que haya satisfecho la contraprestación adecuada. • Obligación de no aprovechar en beneficio propio una oportunidad de negocio de la Sociedad o de las empresas del Grupo, salvo que previamente se le ofrezca a ésta, que ésta desista de explotarla y que el aprovechamiento sea autorizado por el Consejo.

Grupo Uralita Informe Anual 2002 7

Consejo de Administración

De izda. a dcha.: D. José Manuel Serra Peris, D. Dativo Martín Jiménez, D. Ignacio Olleros Piñero, D. Pablo Serratosa Luján, D. Íñigo Jodra Uriarte, D. José Antonio Carrascosa, D. Javier Serratosa Luján (Presidente), D. Juan Pedro Álvárez Giménez, D. Javier González Ochoa, D. Jesús Quintanal San Emeterio, D. Javier Echenique Landiríbar.

D. Javier Serratosa Luján Presidente del Consejo de Administración de Uralita, S.A. y de Energía e Industrias Aragonesas, EIA, S.A. desde 2002. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y M.B.A. por Boston University (EE.UU.). Es también Consejero Delegado de Nefinsa, S.A., Consejero de Air Nostrum Líneas Aéreas del Mediterráneo, S.A. y Consejero de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana. D. Pablo Serratosa Luján (en representación de Nefinsa, S.A.) Miembro del Consejo de Administración de Uralita, S.A. desde 2002. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y M.B.A. por Babson College (EE.UU.). Es, entre otros cargos, Consejero y Director General de Nefinsa, S.A., Vicepresidente de Air Nostrum Líneas Aéreas del Mediterráneo, S.A., Consejero de Gamesa S.A. y Presidente de las S.I.M.C.A.V. Mejana y Sansemisa. D. Dativo Martín Jiménez (en representación de Caja de Ahorros de Salamanca y Soria "Caja Duero") Miembro del Consejo de Administración de Uralita, S.A. desde 2002. Ingeniero Industrial y M.B.A. por la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente es Director General del Grupo de Negocios Duero, S.A. Anteriormente fue Gerente de Inversiones de Axis Participaciones Empresariales, S.A. y Director de A.T.F. Ingeniería Medioambiental, S.A. entre otros cargos. D. Juan Pedro Álvarez Giménez (en representación de Atalaya Inversiones, S.R.L.) Miembro del Consejo de Administración de Uralita, S.A. desde 2001. Licenciado en Ciencias Económicas. Actualmente es Director General de Monte Piedad y Caja de Ahorros de Huelva y Sevilla. Es miembro de los Consejos de Cáser, Lico Leasing, S.A., Tinsa, Gerens Gill, S.A. y Presidente de Viajes el Monte, S.A., Escuela de Hostelería de Sevilla, S.A. y Certum.

8 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

D. Javier Echenique Landiríbar Miembro del Consejo de Administración de Uralita, S.A. desde 2002. Licenciado en Económicas. Anteriormente fue Consejero Director General de Allianz-Ercos y Eurovida, Director General de BBV y Director General del Grupo BBVA en 2001, siendo responsable del Negocio Mayorista que integraba entre otras las áreas de Banca de Inversión y el Grupo Industrial. Actualmente es Consejero de Telefónica Móviles, de Willis España y del Grupo Porres (México), entre otros. D. José Manuel Serra Peris Miembro del Consejo de Administración de Uralita, S.A. desde 2002. Licenciado en Derecho y Abogado del Estado. Anteriormente fue Secretario de Estado del Ministerio de Industria y Energía. Ha sido Presidente de la Oficina Española de Patentes y Marcas, Presidente del CDTI y del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), así como miembro del Consejo de Administración de SEPI, Iberia y Endesa. Entre otros cargos, es actualmente Presidente de Cable y Televisión de Cataluña (Menta) y Consejero Independiente del Grupo Ence, del Grupo McCann España y de Auna Telecomunicación. D. Jesús Quintanal San Emeterio Miembro del Consejo de Administración de Uralita, S.A. desde 2002. Licenciado en Económicas. Anteriormente fue Director General del Banco de Granada y Consejero Delegado de la Aseguradora Galicia, S.A. Actualmente es Consejero Delegado del Grupo AEGON y miembro del Consejo Internacional de AEGON, NV. Es también miembro del Consejo Rector de ICEA, del Consejo Directivo de UNESPA, del Consejo de Administración de Nacional de Reaseguros y del Consejo de Naviera Elcano, S.A. D. Ignacio Olleros Piñero Miembro del Consejo de Administración de Uralita, S.A. y de Energía e Industrias Aragonesas, EIA, S.A. desde 2002. Licenciado en Económicas y Auditor de Cuentas. Anteriormente fue Socio de Arthur Andersen y desarrolló labores de consultoría empresarial a través de la firma Gestión Alternativa como socio fundador. En la actualidad es Director de Participaciones de la sociedad cotizada Libertas 7, S.A.

D. Íñigo Jodra Uriarte Miembro del Consejo de Administración de Uralita, S.A. y de Energía e Industrias Aragonesas, EIA, S.A. desde 2002. Es también Director General de Planificación y Desarrollo Corporativo del Grupo Uralita. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y M.B.A. por Insead (Francia). Anteriormente fue Gerente de The Boston Consulting Group, Ltd., Consejero Delegado de Nefitel, S.A. y Director de Planificación Estratégica de Nefinsa, S.A. D. José Antonio Carrascosa Ruiz Miembro del Consejo de Administración de Uralita, S.A. y de Energía e Industrias Aragonesas, EIA, S.A. desde 2002. Es también Director General Financiero del Grupo Uralita. Cursó estudios de Ciencias Empresariales y un Master en Dirección Financiera por la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros de Valencia. Anteriormente fue Director de Administración en varias empresas del Grupo Valenciana de Cementos y Director Económico-Financiero de Nefinsa, S.A. D. Javier González Ochoa Miembro y Secretario del Consejo de Administración de Uralita, S.A. y de Energía e Industrias Aragonesas, EIA, S.A. desde 2002. Es también Director General de Asesoría Jurídica del Grupo Uralita. Licenciado en Derecho, Master en Asesoría Jurídica por el Instituto de Empresa de Madrid y Master Bursátil y Financiero por la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros de Valencia. Anteriormente fue Secretario del Consejo de Administración y Director de Asesoría Jurídica de FC&M, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros y Opciones sobre Cítricos, S.A. y Director de Asesoría Jurídica de Nefinsa, S.A.

Grupo Uralita Informe Anual 2002 9

Brought to you by Global Reports

Descripción del Grupo Uralita

Descripción del Grupo

Organigrama del Grupo Miembros del Comité de Dirección

Presidente Ejecutivo D. Javier Serratosa

Director General Planificación y Desarrollo Corporativo

Director General Financiero

Director General Asesoría Jurídica

Director General Recursos Humanos

D. José Antonio Carrascosa

D. Javier González

D. Gonzalo Valdés

D. Íñigo Jodra

Director División Aislantes

Director División Stmas. de Tuberías

Director División Tejados y Cubiertas

Director División Yesos

Director División Química

D. Frank Wojtalewicz

D. Luis Cediel

D. Íñigo Querejeta

D. José Luis Pozo

D. Jesús Collantes

Nota: Organigrama constituido el 2 de abril de 2003.

12 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

Una multinacional con vocación de liderazgo en sus mercados

El Grupo Uralita realiza su actividad en los sectores materiales de construcción y químico. Su cifra de negocios en el ejercicio 2002 ascendió a 1.172,1 millones de euros, un 41% de los cuales se realizaron fuera de España. El Grupo Uralita cuenta con delegaciones comerciales en 23 países y 26 de sus 70 instalaciones productivas están ubicadas fuera de España.

Ventas por productos

Ventas por áreas geográficas

(millones de euros y porcentajes)

(millones de euros y porcentajes)

Aislantes Sistemas de Tuberías Tejados y Cubiertas Yesos Sanitarios y otras activ. Química

257,68 213,17 257,93 143,70 25,08 274,57

22,0% 18,2% 22,0% 12,3% 2,1% 23,4%

España 687,91 Resto de Europa 398,98 América del Norte 38,01 Centro y Sudamérica 12,65 Resto mundo 34,58

58,7% 34,0% 3,2% 1,1% 3,0%

Uralita ocupa posiciones de liderazgo en la PENÍNSULA IBÉRICA en sus sectores de actividad:

• AISLANTES • SISTEMAS DE TUBERÍAS

Segundo Líder

• TEJAS

Líder

• CUBIERTAS Y PERFILES

Líder

• PLACA DE YESO

Líder

• YESO EN POLVO

Segundo

• QUÍMICA INORGÁNICA

Líder

En EUROPA Uralita es el tercer productor de aislantes.

Grupo Uralita Informe Anual 2002 13

Descripción del Grupo

La red comercial: Un activo estratégico

Más de 800 personas

La red comercial de Uralita está constituida por más de 800 personas que desarrollan una estrategia comercial segmentada dirigida a los agentes clave del mercado de materiales de construcción: Arquitectos, Promotores, Constructores, Instaladores y Distribuidores. Por otro lado, en su actividad como fabricante de productos químicos Uralita cuenta con un equipo comercial con alta capacitación técnica que presta asesoramiento a sus clientes industriales.

Adicionalmente a la labor de promoción técnica directa que requieren los productos fabricados por Uralita, la actividad comercial se apoya en una red de más de 18.000 distribuidores que comercializan las marcas del Grupo.

Logística

La actividad logística es un pilar básico que complementa y apoya la acción comercial. Uralita ha seguido potenciando al gestión centralizada de su actividad de transporte de carga completa en España, lo que ha supuesto un ahorro de costes del 3% respecto al año anterior. Asimismo se ha continuado optimizando el servicio de los 16 centros de distribución propios existentes en España, lográndose una reducción de costes del 8% con respecto al año 2001.

Comercio Electrónico

Uralita es una referencia en el sector en el desarrollo del comercio electrónico. Uralita realizó en 2002 ventas por valor de 12,4 millones de euros a través de internet y cuenta con un catálogo electrónico permanentemente actualizado con 17.000 referencias de producto. La pionera en el Grupo en realizar transacciones por este canal ha sido la División de Yesos (www.pladur.biz).

Servicios adicionales

Con el fin de mejorar la calidad de los edificios construidos con los materiales de Uralita y de facilitar su incorporación a los proyectos arquitectónicos, el área comercial ofrece servicios adicionales:

• Formación técnica de los profesionales que desean iniciarse en la instalación de los materiales comercializados por el Grupo, o que siendo ya instaladores desean mejorar su capacitación. Uralita cuenta con 9 centros de formación en varios países, además de colaboraciones con organismos dedicados a la formación profesional. • Diseño y cálculo como ayuda a los proyectistas, mediante 11 oficinas técnicas. • Apoyo en los arranques de obra por parte del equipo de monitores especialistas en construcción. En los casos en que es necesario, los monitores de Uralita están capacitados para realizar controles durante todo el proceso de ejecución de las obras, garantizando el correcto empleo de los materiales y la formación "in situ" de los operarios.

14 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

Delegaciones Comerciales del Grupo Uralita EUROPA • Alemania

• España

• Portugal

• Austria

• Estonia

• Reino Unido

• Bosnia

• Francia

• Rumanía

• Bulgaria

• Hungría

• Rusia

• Croacia

• Italia

• Serbia

• Chequia

• Kazajstán

• Ucrania

• Eslovaquia

• Polonia

RESTO DEL MUNDO • Australia • Brasil • Estados Unidos

Grupo Uralita Informe Anual 2002 15

Descripción del Grupo

Posicionamiento estratégico reforzado con alianzas y operaciones de desarrollo corporativo

ALIANZAS ESTRATÉGICAS El Grupo Uralita mantiene alianzas estratégicas con empresas líderes en sus sectores de actividad, que aportan su experiencia internacional y referencias tecnológicas.

Lafarge, líder mundial de materiales de construcción, es socio estratégico de Uralita en las actividades de tejas y yesos, con una participación del 47% en las sociedades Redland Ibérica, S.A., Itece, S.A., Nueva Cerámica, S.A. y Lusoceram, S.A. (División de Tejas) y del 40,7% en Yesos Ibéricos S.A.

La División Sistemas de Tuberías de Uralita está asociada con Wavin, líder europeo del sector. Dicha alianza se materializa a través de la compañía Aquatecnic Sistemas, S.A., que proporciona al mercado soluciones plásticas para distribución y evacuación de agua fría y caliente en la edificación y en la que Uralita participa con el 70% y Wavin con el 30%.

Promat Internacional (Grupo Etex), líder mundial en la actividad de protección pasiva contra incendios, participa con un 49% en la sociedad Promat Ibérica, S.A., cuyo 51% restante es propiedad de Uralita.

ADQUISICIÓN DE LA DIVISIÓN DE AISLANTES DE PFLEIDERER En diciembre de 2002 el Grupo Uralita adquirió la división de aislantes de la empresa alemana Pfleiderer AG por un importe libre de deuda de 203 millones de euros. Esta adquisición convierte a Uralita en el tercer productor europeo de aislantes, abriendo al mismo tiempo una vía de crecimiento al introducirse en los mercados Europa del Este, aportando Pfleiderer una posición de liderazgo en Rusia, Polonia, Hungría y Eslovenia, países éstos tres últimos recientemente incorporados a la Unión Europea.

El negocio de aislantes adquirido a Pfleiderer, que comercializa bajo la marca URSA®, es geográficamente complementario con el de Uralita antes de la operación, ya que los principales mercados de éste último son España, Francia, Italia, Portugal y Benelux. La integración de ambas organizaciones en una única División de Aislantes en 2003 permitirá por tanto aprovechar un elevado potencial de sinergias operativas y comerciales y al mismo tiempo dotará a la División de masa crítica para acometer las necesarias inversiones en I+D, factor clave para desarrollar una ventaja competitiva en el negocio.

16 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

Desarrollo del equipo humano, la calidad y la innovación

La plantilla del Grupo Uralita a 31 de diciembre de 2002 ascendió a 7.166 personas, estando un 39% de las mismas ubicadas fuera de España. Con objeto de preparar a sus profesionales para hacer frente a los retos que suponen la innovación tecnológica, las nuevas herramientas y sistemas de gestión y la creciente internacionalización del Grupo, en 2002 Uralita avanzó en la implantación de un sistema de gestión integral por competencias, en el desarrollo de diversos programas de formación técnica, gerencial (con especial mención las iniciativas relativas a prevención de riesgos laborales y gestión medioambiental) y de idiomas, y en la puesta en marcha de una intranet corporativa con el objetivo de facilitar la comunicación y el aprendizaje dentro de la organización.

En lo relativo a Calidad e Innovación, 2002 ha sido el ejercicio en el que se ha consolidado nuestro Sistema de Gestión y se ha ampliado y perfeccionado el uso de las herramientas implantadas, especialmente las reuniones de coordinación, los planes de sugerencias y las organizaciones de "minicompañías". Las puntuaciones obtenidas en las autoevaluaciones según el Modelo EFQM se han incrementado el 15% en la media del Grupo, con varios negocios muy cerca de los 500 puntos. Por otra parte, Uralita ha abordado proyectos ambiciosos en el área de Innovación, especialmente en el desarrollo de nuevos materiales y productos, como por ejemplo, la nueva gama Naturvex de fibrocemento sin amianto, la cinta de riego URA-T Pathfinder, la nueva generación de lana de vidrio Glascowool Tacto y el nuevo modelo de teja de hormigón Almanzor.

Grupo Uralita Informe Anual 2002 17

Descripción del Grupo

Optimización de procesos de soporte al negocio

Durante el año 2002 Uralita ha seguido desarrollando y optimizando los procesos y plataformas de apoyo al desarrollo de sus negocios manteniendo una perspectiva corporativa. Las iniciativas más relevantes en este sentido han sido las siguientes:

Centro de Servicios Compartidos

Durante el año 2002 se ha completado la incorporación a los servicios centralizados de Administración y Compras de las actividades de Tejas y de Cubiertas y Perfiles, con lo que queda finalizada la implantación en las Divisiones de materiales de construcción. La función de Compras profundizó en los conceptos de gasto comunes a todas las empresas del Grupo, con relevantes resultados en la contratación de productos y servicios energéticos.

Sistemas de información

Concluyó la implantación de SAP en todas las Divisiones de materiales de construcción, representando una inversión total de 11,4 millones de euros. Otros proyectos destacados en 2002 son la implantación de un sistema CRM (Customer Relationship Management) en las Divisiones Sistemas de Tuberías y Yesos y la puesta en marcha de la nueva Intranet del Grupo.

Portal de Uralita

Se han añadido nuevos contenidos al portal www.uralita.com, enfocados principalmente en apoyar la actividad comercial y mejorar la calidad de la información pública de la compañía. Según el ranking Alexa, Uralita ha sido la empresa del sector cuyo portal recibió más visitas semanales de usuarios. Los contactos comerciales producidos a través del portal más que duplicaron su número respecto al año 2001.

18 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

Compromiso del Grupo Uralita con el entorno

MEDIO AMBIENTE El compromiso de Uralita con el medio ambiente es una prioridad dentro de la estrategia del Grupo. Los procesos productivos diseñados por Uralita tienen en cuenta la generación del mínimo impacto medioambiental, contemplando la extracción y transformación de las materias primas, el tratamiento de residuos, el consumo de energía y las emisiones contaminantes.

La normativa española reguladora del cese en el uso del amianto y productos fabricados con esta materia prima estableció junio de 2002 como fecha límite para la producción con amianto. Antes de esta fecha Uralita comenzó a fabricar todos sus productos de fibrocemento sin utilizar amianto, aplicando nuevas tecnologías basadas en el empleo de celulosa y fibras de PVA.

De conformidad con la Ley 16/2002 de 1 de Julio de prevención y control integrados de la contaminación, mediante la cual se incorpora al ordenamiento interno español la Directiva 96/61/CE, determinados sectores industriales deberán adaptarse a dicha Ley antes de 30 de octubre de 2007, fecha en la que deberán haber obtenido la nueva autorización ambiental integrada. Anticipándose a dicho plazo, Uralita ha iniciado los trámites necesarios para obtener dicha autorización.

La División Química ha renovado el sello UNE-EN ISO 14.001 que le fue concedido en 1999, continuando con la implantación de actuaciones de mejora encaminadas al cumplimiento de los Acuerdos Voluntarios de los productores europeos de vinilo y PVC, así como el de los productores españoles de cloro-álcali.

ACCIÓN SOCIAL El Grupo Uralita ha dedicado recursos en 2002 a diversos proyectos de mecenazgo en el mundo de la Arquitectura y la Obra Civil. Además del patrocinio de la fundación Mies van der Rohe, el Grupo Uralita patrocinó los premios FAD de Arquitectura e Interiorismo (División de Aislantes), el Concurso Ibérico de Soluciones Constructivas PLADUR® (División de Yesos) y, por último, los Premios Uralita Obra Civil (División de Sistemas de Tuberías).

Grupo Uralita Informe Anual 2002 19

Brought to you by Global Reports

El Grupo Uralita en la Bolsa

El Grupo Uralita en la Bolsa 1. COTIZACIÓN DE LAS ACCIONES El Grupo Uralita cotiza en el mercado continuo de las Bolsas Españolas (Madrid, Barcelona y Valencia) a través de su sociedad matriz URALITA, S.A. También cotiza en el mercado continuo su filial química ENERGIA E INDUSTRIAS ARAGONESAS EIA, S.A.

La contratación anual alcanzó en 2002 los 24.587.940 títulos por un valor efectivo de 155.705.465 euros, lo que supuso una contratación media diaria de 98.351 títulos, por un valor efectivo de 622.822 euros. Su ponderación en el Índice General de la Bolsa de Madrid es del 0,14% y en el Índice de Bienes de Inversión de este mismo mercado del 2,70%

La tabla siguiente muestra los precios máximo, mínimo y de cierre, en euros, de la acción en el mercado continuo español:

Tabla de Cotizaciones

Max.

Min.

cierre

1998 1999 2000 2001 2002 2002 2002 2002

14,18 10,58 9,48 7,04 6,46 7,24 6,70 6,80

6,01 6,15 5,65 4,83 5,75 5,90 5,27 5,85

9,50 7,01 6,10 5,89 6,40 6,39 6,25 5,87

1er T. 2do T. 3er T. 4to T.

En un entorno bursátil complejo muy condicionado por la incertidumbre de la situación económica y las bajas expectativas de resultados empresariales, la acción de Uralita tuvo un comportamiento mejor que el del mercado bursátil doméstico, con una depreciación del 0,3% respecto al precio de cierre de 2001 mientras que el Indice General de Madrid y el Ibex 35 retrocedieron un 23,1% y un 28,1% respectivamente en el mismo periodo. Al cierre del ejercicio, la capitalización bursátil de URALITA, S.A. era de 366.562.563 euros.

2. OFERTA PÚBLICA DE ADQUISICIÓN DE ACCIONES DE NEFINSA, S.A. El 11 de septiembre de 2002 Nefinsa, S.A. formuló una Oferta Pública de Adquisición sobre acciones representativas del 35% del capital social de Uralita, S.A., ofreciendo como contraprestación a los accionistas la cantidad de 7 euros por acción. Nefinsa, S.A. era ya, en dicha fecha, titular del 4,72% del capital social de Uralita, S.A.

Con fecha 7 de noviembre y una vez aprobada la OPA por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Nefinsa, S.A. extendió su oferta inicial al 41% del capital social de Uralita, S.A.

El 25 de noviembre finalizó el plazo de aceptación de la Oferta Pública de Adquisición, que resultó con la adquisición del 40,99% del capital por parte de Nefinsa, S.A. Dos días más tarde el Consejo de Administración de Uralita, S.A. informó del éxito de la Oferta Pública de Adquisición, convirtiéndose Nefinsa, S.A. en el accionista de referencia de Uralita, S.A. con un porcentaje de participación en el capital social del 45,72%.

Esperamos que la liquidez de nuestro valor no se vea afectada significativamente ya que Uralita mantiene aproximadamente un 35% del capital flotante.

22 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

3. RETRIBUCIÓN AL ACCIONISTA Uralita, S.A. destinó 0,12 euros por acción como dividendo para sus accionistas en 2002, lo que supone un ‘pay-out’ del 45% sobre los 16.679 miles de euros de beneficio neto consolidado del Grupo Uralita en el ejercicio 2002. Este dividendo supone una rentabilidad del 2% sobre el precio de cierre de 2002.

4. AUTOCARTERA Al 31 de diciembre de 2002 Uralita, S.A. contaba con 924.928 acciones propias que representan un 1,48% del capital suscrito. La Sociedad tiene constituida, con cargo a reservas disponibles una reserva de carácter restringido por importe de 5,42 millones de euros, de acuerdo con lo dispuesto en el texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas.

Evolución Cotización Uralita (Base 100, precios semanales)

130 120

Uralita Índice General Bolsa de Madrid Ibex 35

110 100 90 80 70 60 Dic. Enero Feb. 02 01 02

Mar. Abril. Mayo Jun. 02 02 02 02

Jul. Agos. Sept. Oct. 02 02 02 02

Nov. 02

Dic. 02

793,3

1.000

Nominal Efectivo

512,3

800

57,2 160,0

53,2 155,7

1998

148,4

1997

200

137,8

224,2

400

238,0

600

509,2

(millones de euros)

967,6

Evolución Contratación Anual

1999

2000

2001

2002

0

30

Efectivo

25

23,8

(millones de euros)

23,7

Evolución Mensual de la Contratación de Acciones 2002

5,5

7,7

8,7

10

12,3

13,1

15,5

11,0

15

15,3

15,8

20

3,4

5 0 ro Ene

rero Feb

zo Mar

il Abr

o May

io Jun

Julio

sto bre Ago eptiem S

ubre iembre iembre Oct Dic Nov

Grupo Uralita Informe Anual 2002 23

Brought to you by Global Reports

Informe de Gestión de las Divisiones Aislantes Sistemas de Tuberías Tejados y Cubiertas Yesos Química

Informe de Gestión de las Divisiones

División Aislantes La División de Aislantes ha continuado su proceso de crecimiento y consolidación en los mercados europeos. Este proceso se ha visto afectado por un difícil entorno internacional, que confirmó la tendencia ya iniciada el año anterior, especialmente en el mercado alemán, donde por segundo año consecutivo la demanda de lana de vidrio ha caído en más del 10%.

Esta situación ha aumentado el exceso de la capacidad de producción instalada en los mercados centroeuropeos, provocando una caída generalizada de los precios y un nivel de utilización de las plantas de lana de vidrio muy por debajo de su capacidad nominal. Todo ello ha afectado negativamente a la rentabilidad de la División, que ha disminuido sustancialmente sus resultados.

La difícil situación europea en lana de vidrio ha sido parcialmente compensada por la excelente trayectoria del otro material aislante de la División, el poliestireno extruido, en el que la evolución de los mercados europeos ha sido más positiva, especialmente en los mercados del Sur de Europa (España, Italia y Portugal). Durante el ejercicio se puso en marcha con éxito la nueva planta industrial de fabricación de este material en Bondeno (Italia), consolidando la presencia en el mercado italiano y permitiendo atender al crecimiento de la demanda en los países del Este de Europa y del área balcánica.

En el contexto del plan de negocio de la División, se ha vendido en 2002 el negocio de iluminación natural (Lightfield), que comprendía la fabricación y venta de poliéster reforzado y otros materiales y que tenía la consideración de actividad no estratégica.

En 2002 la actividad de aislamientos del Grupo Uralita ha dado un paso decisivo, mediante la adquisición, en los últimos meses del ejercicio, del negocio de aislantes del Grupo Pfleiderer, implantado en un gran número de países europeos y con especial importancia en los mercados emergentes del Este de Europa. Esta adquisición convierte a Uralita en el tercer fabricante europeo de materiales aislantes y mejora decisivamente la posición competitiva del Grupo en este sector, posibilitando la consecución de significativas sinergias.

26 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

Evolución de las cifras clave (1997 - 2002) 1997

1998

1999

2000

2001

2002

Ventas (miles de euros)

98.590

117.822

140.703

173.650

191.392

257.677

· Nacionales

57.998

64.974

69.188

73.089

68.984

67.958

· Exportación

40.592

52.848

71.515

100.561

122.408

189.719

EBITDA (miles de euros)

16.539

17.243

22.081

22.063

18.529

27.112

Inversiones (miles de euros)

13.114

12.026

24.678

41.710

23.349

14.122

525

556

668

719

827

2.275

Plantilla (a 31 Diciembre)

Ventas por tipo de producto

Ventas por áreas geográficas

Principales productos y marcas • Lana de vidrio: URSA®, ISOGLASS®, FIBRAVER®, GLASCOWOOL® • Lana de roca GLASCOROCK® • Poliestireno extruido: URSA®, GLASCOFOAM® • Poliestireno expandido GLASCOPOR®

Lana de vidrio XPS EPS Otros Lana de roca

50,8% 34,6% 6,7% 5,1% 2,8%

España Resto de Europa

26,4% 73,6%

Implantación industrial Lana de vidrio

Poliestireno extruido

Lana de roca

Poliestireno expandido

Nota: La implantación industrial incluye las fábricas de la División de Aislantes adquirida a Pfleiderer.

Grupo Uralita Informe Anual 2002 27

Informe de Gestión de las Divisiones

División Sistemas de Tuberías Los mercados en los que opera la División tuvieron durante el ejercicio 2002 distintos comportamientos. La Edificación, aunque con niveles de actividad elevados, acusó una clara desaceleración frente a ejercicios anteriores. La Obra Civil mejoró claramente su actividad, especialmente en el área de saneamiento, con un crecimiento asimismo significativo de la licitación. En el mercado de Riego la aprobación y puesta en marcha del Plan Nacional de Riego ha constituido un revulsivo y producido una mejora efectiva en este ejercicio, que se acentuará en los años inmediatos.

En el capítulo de ventas destaca el fuerte aumento de las exportaciones, con la consolidación de las ventas en Francia. Asimismo ha contribuido al sensible aumento de los resultados la mejora de los márgenes por el incremento de ventas de productos de mayor valor añadido.

Desde el punto de vista industrial han quedado certificados los procesos de gestión medioambiental según la Norma ISO 14.001 en todas las plantas. Las inversiones más relevantes llevadas a cabo durante el ejercicio han sido la ampliación de la fábrica de tubería de poliéster de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) con la instalación de un tercer alimentador y la instalación de dos líneas de producción de cinta para riego por goteo en la planta de Antequera (Málaga).

Durante 2002 ha cesado totalmente la actividad de tubería de fibrocemento, tanto industrial como comercial y se ha trasladado desde Sevilla a Alcázar de San Juan el almacén de productos de riego con objeto de mejorar su posición logística. Asimismo se ha trasladado la fábrica de Gran Canaria de su antigua ubicación a nuestro Centro de El Goro.

28 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

Evolución de las cifras clave (1997 - 2002) 1997

1998

1999

2000

2001

2002

Ventas (miles de euros)

147.548

162.435

182.449

210.967

206.039

213.174

· Nacionales

119.841

135.416

150.889

174.137

162.610

168.208

· Exportación

27.707

27.019

31.560

36.830

43.429

44.966

3.732

7.903

11.197

6.479

16.197

21.497

14.989

6.605

9.232

6.791

10.416

6.025

775

536

750

837

748

891

EBITDA (miles de euros) Inversiones (miles de euros) Plantilla (a 31 Diciembre)

Ventas por tipo de producto

Ventas por áreas geográficas

Principales productos y marcas SISTEMAS DE TUBERÍAS (POLIÉSTER, PVC, PE, PEX-ALPEX, PP-R), ACCESORIOS, VÁLVULAS, DISPOSITIVOS DE REGULACIÓN Y CONTROL PARA EDIFICACIÓN, OBRA CIVIL Y RIEGO • Redes de abastecimiento y distribución de agua a núcleos e instalaciones: URATOP®, URATENO®, URAFLAT®, URALITA® • Conducciones de suministro de agua fría y caliente en edificios: TIGRIS®, AQUATECNIC® • Sistemas de recogida y evacuación de aguas en edifica-

Tuberías PVC 49,7% Otros 22,4% Piezas 12,3% Tuberías Polietileno 8,2% Tuberias Poliéster 7,4% Centrifugado

España Resto de Europa Resto del Mundo

78,9% 19,7% 1,4%

ción: AMAZON®, NIPREN®, WAVIN AS®, AQUATECNIC®, EPE®, URALITA® • Redes de saneamiento y drenaje: SANECOR®, WAVIHOL®, TEGRA®, EPE® , URALITA® • Conducciones para fluidos especiales: URAGAS®, URALITA® • Conductos para protección de cables y elementos:

Implantación industrial

ASAFLEX®, URALITA® • Sistemas de conducciones para rehabilitación de tuberías: COMPACT PIPE® • Stmas. de filtrado: STF®, URALITA® • Stmas. de riego localizado: PATHFINDER®, URALITA® • Stmas. de pivots, laterales e hipódromos: URALITA® • Stmas. de riego por aspersión: URAFLAT-ROTATOR®,

Alovera (Guadalajara) Getafe (Madrid)

Cerdanyola (Barcelona)

URALITA® • Stmas. de regulación y control: URACONTROL®, URAMED®, URALITA®

Cartaxo (Portugal)

INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE

Alcázar (Ciudad Real) San Vicente del Raspeig (Alicante)

• Válvulas de control de agua: BERMAD®, URAMED®, URALITA® • Sistemas de filtración y tratamiento de aguas: STF®,

Málaga

URALITA® GEOSINTÉTICOS Telde (Gran Canaria)

• Geotextiles, Geocompuestos, Geomallas, Geomembranas y productos relacionados: POLYFELT®, WAVIN®,

Tuberías PVC

Tuberías PVC y PE

Tuberías poliéster y ptos. de riego

Accesorios PVC

URALITA®

Accesorios PE, PP y PVC

Grupo Uralita Informe Anual 2002 29

Informe de Gestión de las Divisiones

División Tejados y Cubiertas (I) TEJAS Y LADRILLOS De los diversos mercados, geográficos y de producto, en los que la División está presente, en España el mercado de tejas ha mantenido un elevado nivel de actividad y de precios, mientras que el de ladrillos ha acusado una sensible presión a la baja. En Portugal el efecto ha sido similar, si bien más acusado en la actividad de ladrillos, en la que se ha producido una fuerte caída del mercado, y con un ligero descenso en el nivel de ventas de tejas. En Brasil el comportamiento del mercado ha permitido mejorar el nivel de precios de las tejas, en tanto que el mercado de ladrillos se ha visto afectado por la situación de incertidumbre económica del país.

Los productos de termoarcilla han obtenido la certificación de producto, avanzando así hacia su homologación completa frente a los materiales tradicionales, ante los que presentan grandes ventajas. En el segundo semestre del año se ha logrado una recuperación de las ventas, con una tendencia creciente que se mantendrá en 2003.

Desde el punto de vista industrial, las principales inversiones del ejercicio han sido la construcción de la nueva fábrica de ladrillos en Bustos (Portugal), la automatización de procesos en las plantas de teja cerámica y la mejora de procesos industriales en Brasil. Por otra parte, se ha trabajado intensamente, dentro de la política de calidad total, en la mejora de la eficiencia y reducción de costes de las plantas industriales a través de planes y de acciones específicas.

30 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

Evolución de las cifras clave (1997 - 2002) 1997

1998

1999

2000

2001

2002

Ventas (miles de euros)

83.607

87.429

101.757

144.423

144.087

136.307

· Nacionales

47.648

47.848

54.171

82.783

80.963

78.480

· Exportación

35.959

39.581

47.586

61.640

63.124

57.827

EBITDA (miles de euros)

17.171

18.878

26.306

47.690

37.599

32.363

Inversiones (miles de euros)

14.875

23.776

11.816

19.635

19.449

15.705

697

803

1.108

1.108

1.034

1.164

Plantilla (a 31 Diciembre)

Ventas por tipo de producto

Ventas por áreas geográficas

Principales productos y marcas • Sistemas integrales de tejados: TECTUM® • Tejas de hormigón: REDLAND® , ITECE® , EUROTOP® • Tejas de cerámica mixta: ARB® , TELHASOL® , TOPTELHA® • • • •

Tejas de cerámica Tejas de hormigón Ladrillos / Bloques Otros

40,6% 23,2% 22,0% 14,2%

Tejas de cerámica curva: ARB® , CEDEKSA® Tejas de cerámica plana: ARB® , MARSELHA® Accesorios para tejados: TECTUM® Ventanas para tejados: TECTUM®

• Ladrillos y bovedillas: CEPESA® , CEMSA® • Termoarcilla: CELLISA® • Servicios de instalaciones de tejados, cubiertas y paramentos: URALUSA® , CAOLITA®

España 57,6% Unión Europea 35,1% Centro y Sudamérica 5,9% América del Norte 0,7% Resto del Mundo 0,7%

Implantación industrial Tejas de hormigón

*

Piezas especiales de hormigón Teja cerámica

*

Oviedo

Piezas especiales cerámicas

Zambrana (Alava)

Bloques Termoarcilla

Alfaro

Ladrillos

Sanchidrián Arévalo Valdetorres

Llinars; Olerdola; Manresa

*

Bustos

São Paulo (Brasil)

Cervelló Monjos Llinars; Olerdola

Toledo

* “C. San Francisco” Outeiro Ramalhal Sevilla

Alicante

Leme Itú

Grupo Uralita Informe Anual 2002 31

Informe de Gestión de las Divisiones

División Tejados y Cubiertas (II) CUBIERTAS Y PERFILES

El negocio de Cubiertas ha tenido como hito más importante el cese definitivo en la fabricación y venta de productos con amianto en España. Este hecho ha condicionado la evolución del ejercicio, configurándolo como un año de transición, en el que han repercutido negativamente el desajuste industrial consecuencia de la simultaneidad de fabricaciones con y sin amianto, el aumento de costes derivados de la nueva tecnología sin amianto, los problemas derivados del desarrollo de la tecnología PVA, que complementa la de celulosa y la sensible disminución de la demanda en el período de cambio de producto.

Las ventas al mercado nacional descendieron un 12% respecto al año precedente, en parte por disminución del propio mercado y en parte por el impacto derivado del cambio de producto. A su vez el mercado francés ha experimentado una tendencia a la baja, perdiéndose una parte significativa de las ventas que se venían haciendo en el mismo. Como consecuencia de todo lo anterior el negocio de Cubiertas ha tenido resultados desfavorables en 2002.

Por el contrario, el negocio de Perfiles y Paneles ha cumplido sustancialmente sus objetivos de rentabilidad, a pesar del aumento del coste de la materia prima (acero) y la presión competitiva debida al exceso de oferta. El volumen de ventas en unidades físicas ha sido similar al del anterior ejercicio, salvo en la miniperfilación, que ha crecido significativamente.

Desde el punto de vista industrial, se ha llevado a cabo con éxito, en el plazo y dentro del coste de inversión previstos, la instalación y puesta en marcha de la nueva línea de fabricación de paneles con aislante en la fábrica de Burgos.

32 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

Evolución de las cifras clave (1997 - 2002) 1997

1998

1999

2000

2001

2002

Ventas (miles de euros)

62.193

67.710

97.622

104.426

97.280

74.864

· Nacionales

54.566

55.702

84.902

84.701

85.140

68.259

· Exportación

7.627

12.008

12.720

19.725

12.140

6.605

EBITDA (miles de euros)

2.608

5.175

11.630

15.975

14.514

3.041

Inversiones (miles de euros)

9.334

4.123

8.342

13.775

7.296

6.760

920

468

393

428

450

404

Plantilla (a 31 Diciembre)

Ventas por tipo de producto

Ventas por áreas geográficas

Principales productos y marcas CUBIERTAS DE FIBROCEMENTO • Placas onduladas sin amianto NATURVEX® • Placas con aislamiento NATURVEX® TEJADOS • Placas bajo teja sin amianto NATURVEX®

Cubiertas 70,3% Perfiles y paneles 29,7% metálicos

España Resto de Europa

91,2% 8,8%

REVESTIMIENTOS DE FACHADAS • Placas lisas TC y SC sin amianto NATURVEX® IMPERMEABILIZANTES • Láminas asfálticas URALITA® CUBIERTAS METÁLICAS • Chapas grecadas de acero TECZONE® • Paneles aislantes de acero y poliuretano TECZONE® TECHOS Y TABIQUERÍA • Perfiles de acero TECZONE®

Implantación industrial Fábrica placas fibrocemento* Fábrica paneles y perfiles

Burgos Valladolid

Nota: Nuestras placas de fibrocemento, siguiendo la normativa vigente, no contienen amianto.

Grupo Uralita Informe Anual 2002 33

Informe de Gestión de las Divisiones

División Tejados y Cubiertas (III) CERÁMICA PLANA Las ventas de la Unidad de Cerámica Plana se han reducido ligeramente sobre el año precedente. La contracción que en general han sufrido los mercados de exportación y la consiguiente concentración de los excedentes del sector hacia el mercado español han determinado una situación de sobreoferta con efectos de reducción en los precios de venta. Las exportaciones han representado el 61% de la venta total del año. El mercado de Estados Unidos, líder en nuestra exportación, mejoró en un 21% sobre el ejercicio anterior, que había sido particularmente adverso. Ello, combinado con la reorganización de las actividades y acciones de contención de gastos realizadas en la filial EPC América ha permitido una mejora significativa de los resultados de ésta. Por el contrario han tenido un comportamiento negativo las exportaciones a Alemania, Portugal y Oriente Medio.

Se han continuado los esfuerzos para consolidar la marca dentro del mercado y fidelizar a los clientes. Han sido primordiales para ello las acciones de instalación de expositores en las tiendas de los clientes. Se han diseñado y fabricado series de producto más competitivas en precio con destino a obras, que constituyen un mercado de características diferenciadas en el que el precio y el servicio son factores determinantes.

Gres de Valls ha tenido como objetivo primordial en el ejercicio ajustar la fabricación a la demanda y reducir el inventario de producto terminado, manteniendo al propio tiempo el nivel de servicio. El cumplimiento de estos objetivos ha permitido obtener una sustancial disminución de los gastos fijos y del circulante y alcanzar el equilibrio en resultados ordinarios.

34 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

Evolución de las cifras clave (1997 - 2002) 1997

1998

1999

2000

2001

2002

31.627

35.676

42.770

50.028

47.282

46.761

· Nacionales

6.091

6.190

6.629

9.983

9.887

10.054

· Exportación

25.536

29.486

36.141

40.045

37.395

36.707

EBITDA (miles de euros)

3.871

5.181

4.027

3.913

2.296

3.234

Inversiones (miles de euros)

1.100

1.695

4.658

3.714

2.873

1.288

252

269

290

291

246

239

Ventas (miles de euros)

Plantilla (a 31 Diciembre)

Ventas por tipo de producto

Ventas por áreas geográficas

Principales productos y marcas CERÁMICA PLANA • Cerámica plana para pavimentos y revestimientos GRES DE VALLS®

Pavimentos pasta roja Pavimentos porcelánicos Revestimientos Otros

47,6% 24,8% 14,9% 12,7%

España Resto de Europa América del Norte Centro y Sudamérica Resto del Mundo

21,5% 16,4% 54,4% 1,1% 6,6%

Implantación industrial

Onda (Castellón)

Grupo Uralita Informe Anual 2002 35

Informe de Gestión de las Divisiones

División Yesos En conjunto la División ha obtenido un elevado nivel de rentabilidad, compensando con mejoras de gestión y de operación interna los aumentos de coste de la energía y de los derivados del cartón.

El mercado ibérico del yeso ha mantenido en 2002 un nivel elevado de actividad. El mercado residencial evoluciona hacia mayores niveles de aislamiento acústico y térmico, lo que obliga al sector de la construcción a racionalizar y abaratar los procesos de ejecución de obras. Los sistemas de placa de yeso Pladur®, fabricados por Yesos Ibéricos, S.A., aportan ventajas significativas en estos aspectos y se benefician especialmente de estas tendencias, manteniendo un crecimiento importante de sus ventas y el aumento de su cuota de participación en el mercado de tabiquería interior, en sustitución del sistema tradicional.

De acuerdo con esta tendencia, Yesos Ibéricos, S.A. ha apostado por los yesos de proyección aligerados, que muestran un fuerte crecimiento por sus mejores características de aplicación y prestaciones de aislamiento. El conjunto de las ventas de yeso en polvo se ha mantenido estable.

Han tenido asimismo una evolución favorable las ventas de los sistemas Promat contra el fuego, merced al mayor desarrollo normativo de la protección de industrias y de la prevención del fuego.

La actividad industrial del ejercicio 2002 se ha visto afectada por las reformas realizadas en la fábrica de Pladur® de Valdemoro (Madrid), que han representado el principal esfuerzo inversor del ejercicio. Esta inversión permitirá aumentar sustancialmente nuestra capacidad de producción, adecuándola al mercado para los próximos años, así como mejorar nuestra eficiencia en costes y calidad del producto.

36 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

Evolución de las cifras clave (1997 - 2002) 1997

1998

1999

Ventas (miles de euros)

68.834

78.804

· Nacionales

52.264

· Exportación EBITDA (miles de euros) Inversiones (miles de euros) Plantilla (a 31 Diciembre)

Ventas por tipo de producto

2000

2001

2002

92.796

112.642

132.487

143.696

64.962

78.560

96.637

117.558

129.330

16.570

13.842

14.236

16.005

14.929

14.366

13.354

15.746

19.070

24.960

30.700

35.828

3.035

9.225

9.177

9.514

17.826

20.809

426

436

450

505

494

525

Ventas por áreas geográficas

Principales productos y marcas • • • • • •

Sistemas Pladur Yeso Protección contra el fuego

60,0% 34,8% 5,2%

España Resto de Europa

Sistemas de tabiquería interior PLADUR® Cargas minerales para la industria URALITA YESOS® Escayolas Prefabricados para albañilería interior Sistemas de protección contra el fuego PROMAT®

90,0% 10,0%

Implantación industrial Yeso en polvo Placa de yeso (Pladur)

Mañeru (Navarra)

Beuda (Gerona)

Valdemoro (Madrid)

Alicante

Grupo Uralita Informe Anual 2002 37

Informe de Gestión de las Divisiones

División Química Las dos actividades básicas de la División Química, la química inorgánica y los vinilos experimentaron en el ejercicio 2002 una evolución desfavorable tanto en demanda como en resultados.

En la actividad de química inorgánica la demanda no se recuperó respecto al muy débil ejercicio 2001, lo que llevó a reducciones muy relevantes en los precios de sosa caústica y ATCC y menos acusadas en clorato sódico, agua oxigenada, potasas y otros productos. Ante esta debilidad en los precios, la División centró su esfuerzo de gestión en conseguir los volúmenes adecuados de actividad y así en cloro los tonelajes vendidos aumentaron sensiblemente, alcanzando una cuota de participación en el mercado interno del orden del 40%.

En lo que se refiere al área de vinilos, los precios de venta de su principal producto, el PVC suspensión, iniciaron una recuperación desde los muy bajos niveles de 2001 pero sufrieron un brusco descenso desde el mes de Octubre. Aún así el precio medio de venta anual fue superior al del año precedente y el volumen de venta aumentó el 15%, posibilitado por las inversiones en ampliación de capacidad llevadas a cabo en el ejercicio 2001.

En otros productos del área de vinilos, como emulsión y compuestos, la actividad evolucionó en forma similar, con mantenimiento de precios medios y con importante aumento de los volúmenes vendidos.

Desde el punto de vista medioambiental se han terminado satisfactoriamente las auditorías AENOR del Sistema de Gestión Medioambiental UNE-EN ISO 14.001. Asimismo las dos plantas de Aiscondel (Vilaseca y Monzón) han cumplido la segunda auditoría europea externa del Acuerdo Voluntario de los productos europeos de vinilo y PVC.

38 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

Evolución de las cifras clave (1997 - 2002) 1997

1998

1999

2000

2001

2002

Ventas (miles de euros)

245.177

216.000

220.193

282.307

276.640

274.569

· Nacionales

152.483

130.856

128.761

147.692

152.892

147.782

· Exportación

92.694

85.144

91.432

134.615

123.748

126.787

EBITDA (miles de euros)

44.210

41.307

34.246

42.984

29.077

25.402

Inversiones (miles de euros)

15.933

33.500

23.950

20.134

37.329

31.361

1.264

1.216

1.176

1.190

1.164

1.156

Plantilla (a 31 Diciembre)

Ventas por tipo de producto

Ventas por áreas geográficas

Principales productos y marcas • • • • • • •

Química inorgánica 52,4% Vinilos 44,3% Transformados PVC 3,3%

España 53,8% Resto de Europa 31,7% América del Norte 4,2% Centro y Sudamérica 1,3% Resto del Mundo 9,0%

Agua oxigenada Cloro-sosa Cianuro Cloro-potasa, Carbonato potásico Cloratos Cloritos Materias plásticas EDC, VCM, PVC, suspensión, emulsión y compuestos AISCONDEL® • Productos para tratamientos de aguas

Implantación industrial Química inorgánica Vinilos ATCC Laminados

Sabiñánigo (Huesca) Monzón (Huesca) Cerdanyola (Barcelona) Vila-seca (Tarragona)

Les Franqueses del Vallés (Barcelona)

Palos (Huelva)

Grupo Uralita Informe Anual 2002 39

Uralita, S.A.: Informe de Auditoría y Cuentas Anuales

Brought to you by Global Reports

Brought to you by Global Reports

Uralita, S.A. Balances de Situación al 31 de diciembre Miles de euros

ACTIVO INMOVILIZADO

2002

2001

629.458

517.194

Inmovilizaciones inmateriales

4.141

-

Concesiones, patentes, licencias, marcas y similares

3.000

-

Otro inmovilizado inmaterial

2.119

-

Amortizaciones

(978)

-

Inmovilizaciones materiales

3.802

5.690

Terrenos y construcciones

4.860

6.997

Otras instalaciones, utillaje y mobiliario

1.223

1.164

Otro inmovilizado

541

516

(2.822)

(2.987)

Inmovilizaciones financieras

616.095

506.421

Participaciones en empresas del grupo

596.747

483.399

Otras participaciones en empresas

303

303

Depósitos y finanzas constituidos a largo plazo

155

161

143.147

147.544

Amortizaciones

Créditos a empresas del grupo Otros deudores a largo plazo

349

860

(124.606)

(125.846)

Acciones propias

5.420

5.083

GASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS

2.518

5.265

220.444

158.684

Deudores

80.660

20.112

Empresas del grupo, deudores

71.507

17.673

9.153

2.439

Provisiones

ACTIVO CIRCULANTE

Otros deudores Inversiones financieras temporales

139.768

138.557

Créditos a empresas del grupo

139.447

138.236

321

321

16

15

852.420

681.143

Otros créditos Tesorería

TOTAL ACTIVO

Las notas números 1 a 20 descritas en la memoria forman parte integrante del balance de situación al 31 de diciembre de 2002.

44 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

Miles de euros

2002

2001

FONDOS PROPIOS

301.175

300.645

Capital suscrito

134.885

134.885

Prima de emisión

112.027

112.027

Reservas

45.883

51.891

Reserva legal

22.869

21.946

5.420

5.083

185

185

17.409

24.677

8.380

9.238

-

(7.396)

PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS

17.216

16.302

ACREEDORES A LARGO PLAZO

14.834

123.190

PASIVO

Reserva por acciones propias Reserva por ajuste del capital a euros Reservas de libre disposición

Pérdidas y ganancias Dividendo a cuenta entregado en el ejercicio

Obligaciones no convertibles

72

87

Deudas con entidades de crédito

-

108.000

Deudas con empresas del grupo

14.762

15.103

519.195

241.006

15

14

Deudas con entidades de crédito

367.858

140.881

Deudas con empresas del grupo

121.927

87.268

29.395

12.843

852.420

681.143

ACREEDORES A CORTO PLAZO Obligaciones no convertibles

Otras deudas no comerciales

TOTAL PASIVO

Grupo Uralita Informe Anual 2002 45

Cuentas de Pérdidas y Ganancias de los Ejercicios Miles de euros

2002

2001

a) Sueldos, salarios y asimilados

3.941

3.405

b) Cargas sociales

1.202

800

810

313

DEBE Gastos de personal:

Dotaciones para amortizaciones del inmovilizado Otros gastos de explotación TOTAL

7.192

7.289

13.145

11.807

Gastos financieros: Por deudas con empresas del grupo

3.586

3.276

Por deudas con terceros y gastos asimilados

11.680

14.576

TOTAL

15.266

17.852

RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS

13.875

12.259

BENEFICIO DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS

5.578

5.570

Pérdida por operaciones con acciones propias

100

13

Pérdida en enajenación de inmovilizado financiero

428

-

11.824

3.682

Variación de la provisión por depreciación de la cartera de valores Variación de la provisión por depreciación de acciones propias Gastos o pérdidas extraordinarias TOTAL RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS Impuesto sobre beneficios RESULTADO NETO DEL EJERCICIO

-

601

2.463

2.483

14.815

6.779

278

-

5.856

1.189

(2.524)

(8.049)

8.380

9.238

Las notas números 1 a 20 descritas en la memoria forman parte integrante de la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2002.

46 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

Miles de euros

2002

2001

4.848

4.884

-

234

TOTAL

4.848

5.118

PÉRDIDA DE EXPLOTACIÓN

8.297

6.689

17.668

15.779

11.268

14.284

HABER

Importe neto de la cifra de negocios Otros ingresos de explotación

Ingresos financieros: De participaciones en capital de empresas del grupo Otros intereses e ingresos: a) De empresas del grupo b) Otros ingresos financieros TOTAL

Beneficio en enajenación de inmovilizado material e inmaterial Beneficio en enajenación de inmovilizado financiero Variación de la provisión por depreciación de acciones propias

205

48

29.141

30.111

3.289

141

22

710

69

-

Ingresos o beneficios extraordinarios

11.713

1.547

TOTAL

15.093

2.398

-

4.381

RESULTADOS EXTRAORDINARIOS NEGATIVOS

Grupo Uralita Informe Anual 2002 47

Uralita, S.A. Memoria del Ejercicio 2002 1. ACTIVIDAD DE LA SOCIEDAD Uralita, S.A. (en adelante Uralita, S.A., o "la Sociedad") tiene por objeto la fabricación y comercialización de productos para la construcción, en su más amplio sentido, y de primeras materias relacionadas. Estas actividades las realiza mediante la participación accionarial en sociedades que constituyen su grupo de empresas y a las que presta, además, servicios de diversa índole. La Sociedad fue constituida el 6 de agosto de 1920 y tiene su domicilio social en Madrid, calle de Mejía Lequerica nº 10. Dadas las actividades que desarrolla directamente Uralita, S.A., la misma no tiene responsabilidades, gastos, activos, provisiones ni contingencias de naturaleza medioambiental. Por este motivo no se incluyen en la presente memoria de las cuentas anuales individuales, desgloses específicos, respecto a información de cuestiones medioambientales. La información medioambiental relativa a las sociedades del grupo, se detalla en la memoria de las cuentas anuales consolidadas, que se presentan en forma separada, de acuerdo con la legislación vigente.

2. BASES DE PRESENTACIÓN a) Imagen fiel Las cuentas anuales adjuntas han sido formuladas por los Administradores de Uralita, S.A. y se han preparado a partir de los registros de contabilidad de la Sociedad, presentándose de acuerdo con las disposiciones contenidas en la Ley 19/1989, de 25 de julio, R.D. 1564/1989 de 22 de diciembre y R.D. 1643/1990 de 20 de diciembre, de forma que muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la Sociedad. Las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2002 se hallan pendientes de aprobación por la Junta General de Accionistas. No obstante, los Administradores no esperan que se produzcan modificaciones en las mismas como consecuencia de dicha aprobación. b) Auditoría externa Deloitte & Touche es el auditor oficial de las cuentas individuales y consolidadas de Uralita, S.A. Los honorarios acordados con los auditores por la auditoría de las cuentas anuales individuales asciende a 39 miles de euros. c) Fondo de maniobra Los recursos financieros obtenidos para las inversiones realizadas en el ejercicio en la división de Aislantes (Nota 7) y la reclasificación como pasivo circulante del crédito sindicado han dado lugar a que, al 31 de diciembre de 2002, el fondo de maniobra de la Sociedad sea negativo en una cantidad significativa. Esta situación quedará resuelta al término del periodo de sustitución del crédito sindicado que se comenta en la nota 13 y que los Administradores de la Sociedad estiman se producirá a lo largo del primer semestre del ejercicio 2003.

3. DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS El Consejo de Administración de la Sociedad propondrá a la Junta General de Accionistas la siguiente distribución del resultado del ejercicio 2002:

48 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

Miles de euros

Reserva legal

838

Reservas de libre disposición

159

Dividendos

7.383

TOTAL

8.380

El 8 de enero de 2003 el Consejo de Administración de Uralita, S.A. acordó la distribución de un dividendo de 0,12 euros por acción, a cuenta de los resultados del ejercicio 2002. Este dividendo, por un importe total de 7.383 miles de euros ha sido pagado en enero de 2003. El estado de liquidez, formulado de acuerdo con los requisitos legales, determinado por las disponibilidades de tesorería en dicha fecha y que ponía de manifiesto la existencia de liquidez suficiente era el siguiente:

Miles de euros

Créditos a empresas del grupo

282.594

Disponible en cuentas de crédito

54.122

Disponible en tesorería

16

TOTAL

336.732

4. NORMAS DE VALORACIÓN Las principales normas de valoración utilizadas en la elaboración de las cuentas anuales, han sido las siguientes: a) Inmovilizaciones materiales Se incluyen en esta cuenta: - Concesiones, patentes, licencias, marcas y similares. Estos conceptos están valorados al precio de adquisición y se amortizan linealmente en cinco años. - Determinadas aplicaciones informáticas en funcionamiento, valoradas a su coste de adquisición e implantación y que se amortizan linealmente en tres años. b) Inmovilizaciones materiales El inmovilizado material adquirido con anterioridad al 31 de diciembre de 1983 está valorado a precio de coste actualizado de acuerdo con diversas disposiciones legales. Las adiciones posteriores se han valorado a coste de adquisición. Los costes de ampliación, modernización o mejoras que representan un aumento de la productividad, capacidad o eficiencia, o un alargamiento de la vida útil de los bienes, se capitalizan como mayor coste de los correspondientes bienes. Los gastos de conservación y mantenimiento incurridos durante el ejercicio se cargan a la cuenta de pérdidas y ganancias. El inmovilizado material se amortiza linealmente durante los años de vida útil estimada, según el siguiente detalle:

Años de vida útil estimada

Construcciones

33 / 50

Instalaciones, utillaje y mobiliario

10 / 20

Equipos para proceso de la información Elementos de transporte

4 6/7

Grupo Uralita Informe Anual 2002 49

c) Valores mobiliarios y otras inversiones análogas Participaciones en empresas del grupo y otras participaciones en empresas Se valoran al coste de adquisición minorado, en su caso, por el exceso del coste sobre el valor teórico contable ajustado, corregido en el importe de las plusvalías tácitas existentes en el momento de la adquisición que permanecen al cierre del ejercicio. Adicionalmente, cuando las sociedades participadas presentan un valor teórico contable negativo al cierre del ejercicio, la Sociedad sigue la práctica de constituir las provisiones correspondientes. Estas dotaciones se incluyen en el epígrafe "Provisiones para riesgos y gastos" del balance de situación (Nota 11). La Sociedad participa mayoritariamente en el capital social de diversas sociedades. Las cuentas anuales adjuntas no reflejan los aumentos del valor de los diferentes componentes patrimoniales de la Sociedad que resultarían de aplicar criterios de consolidación. Dichas variaciones de valor, obtenidas a partir de las cuentas anuales consolidadas que se presentan de forma separada de acuerdo con la legislación vigente, supondrían un aumento (disminución) de los siguientes capítulos y por los importes que se indican: Miles de euros

Fondos propios Beneficio del ejercicio Cifra de negocios Activos

74.954 8.299 1.167.282 545.014

Acciones propias Las acciones propias están valoradas al precio más bajo de coste de adquisición, cotización media del último trimestre del ejercicio, cotización al cierre del ejercicio y precio contemplado en la opción de compra otorgada a determinados empleados de la Sociedad (Nota 19). d) Gastos a distribuir en varios ejercicios Incluye gastos de proyección plurianual que se imputan a resultados en el periodo de su proyección económica. e) Deudores a largo y corto plazo Todos los créditos se registran por el importe de la contraprestación entregada, e incluyen el importe de las deudas en cuenta y las formalizadas en efectos, estén en cartera o descontados pendientes de vencer. Los saldos se presentan una vez deducidas las partidas incobrables, ya que la Sociedad sigue el criterio de provisionar los importes estimados no recuperables. f) Provisiones para complemento de pensiones de jubilación Uralita, S.A. tiene contraídas obligaciones derivadas de complementos de jubilación que afectan a cierto colectivo de trabajadores, jubilados e incapacitados. La Sociedad tiene garantizado el pago de dichas obligaciones hasta su total extinción mediante un contrato con una compañía de seguros española, ajena a la Sociedad y a su grupo de empresas, sin que existan costes adicionales para la Sociedad, excepto los derivados de cambios en las estimaciones de las variables salario y pensiones de la Seguridad Social.

50 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

g) Indemnizaciones por bajas De acuerdo con la legislación vigente, existe la obligación de satisfacer indemnizaciones a los empleados despedidos sin causa justificada. Los costes de estas indemnizaciones se registran en el ejercicio en que se acuerda el despido con los respectivos empleados. Adicionalmente, el personal de Uralita, S.A. tiene la posibilidad de solicitar su jubilación de manera anticipada y negociar la indemnización que, en su caso, pudiera corresponderles. Actualmente no existe ningún plan ni decisiones adoptadas en materia de jubilaciones anticipadas, y, consecuentemente, las indemnizaciones por este concepto se registran en base a los acuerdos individuales que se van formalizando. h) Deudas a largo y corto plazo Las deudas se contabilizan por su valor nominal y la diferencia, en su caso, entre dicho valor nominal y el importe recibido se contabiliza en el activo del balance en el epígrafe "Gastos a distribuir en varios ejercicios" que se imputan a resultados por los correspondientes al ejercicio, calculados siguiendo un método financiero. i) Transacciones en moneda extranjera La conversión en moneda nacional de la moneda extranjera y de los créditos y débitos expresados en moneda extranjera se realiza aplicando el tipo de cambio vigente en el momento de efectuar la correspondiente operación, valorándose al cierre del ejercicio de acuerdo con el tipo de cambio vigente en ese momento. Las diferencias de cambio que se producen como consecuencia de la valoración al cierre del ejercicio de los débitos y créditos en moneda extranjera se clasifican en función del ejercicio en que vencen y de la moneda, agrupándose a estos efectos las monedas que, aun siendo distintas, gozan de convertibilidad oficial y presentan un comportamiento similar en el mercado. Las diferencias netas positivas de cada grupo se recogen en el pasivo del balance como ingresos a distribuir en varios ejercicios; las diferencias negativas de cada grupo se imputan a resultados. j) Ingresos y gastos Los ingresos y gastos se imputan en función del criterio del devengo, es decir, cuando se produce la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de ellos. No obstante, siguiendo el principio de prudencia, únicamente se contabilizan los beneficios realizados a la fecha del cierre del ejercicio, en tanto que los riesgos previsibles y las pérdidas, aun las eventuales, se contabilizan tan pronto son conocidos. Los ingresos por dividendos se registran en el momento de su aprobación por la correspondiente filial. k) Impuesto sobre beneficios El gasto por impuesto sobre beneficios del ejercicio se calcula en función del resultado económico antes de impuestos, aumentado o disminuido, según corresponda, por las diferencias permanentes con el resultado fiscal, entendiendo éste como la base imponible del citado impuesto. Uralita, S.A. tributa por el impuesto de sociedades en régimen de declaración consolidada con la práctica totalidad de sus filiales españolas en las que tiene una participación superior al 75%. En base a los criterios de reparto acordados entre la Sociedad y las filiales, las diferencias entre los impuestos que dichas sociedades hubieran pagado en el caso de tributación individual y los impor-

Grupo Uralita Informe Anual 2002 51

tes que se hacen efectivos a Hacienda por las bases imponibles positivas correspondientes a las mismas a nivel de declaración fiscal consolidada, son materializadas a favor de Uralita, S.A. que, en función de la existencia de bases imponibles negativas a compensar, las registra como ingresos en el epígrafe "Impuesto sobre beneficios" de las cuentas de pérdidas y ganancias adjuntas. Los balances de situación adjuntos recogen en el epígrafe "Otros deudores" el efecto impositivo de las diferencias temporales que se producen y que se considera revertirán en ejercicios futuros. l) Provisiones para riesgos y gastos La política de la Sociedad es establecer las provisiones oportunas para hacer frente a responsabilidades probables o ciertas obligaciones pendientes de cuantía indeterminada. Su dotación se efectúa al nacimiento de la responsabilidad o de la obligación que determina la indemnización o pago.

5. INMOVILIZACIONES INMATERIALES El resumen de transacciones y la composición de las diferentes cuentas de las inmovilizaciones materiales y sus correspondientes amortizaciones son los siguientes: Miles de euros

Concesiones, patentes,

Otro inmovilizado

licencias, marcas y similares

inmaterial

-

-

TOTAL

COSTE Saldo a 31 de diciembre de 2001

-

Adiciones

3.000

401

3.401

Traspasos

-

1.718

1.718

3.000

2.119

5.119

Saldo a 31 de diciembre de 2002 AMORTIZACIÓN ACUMULADA Saldo a 31 de diciembre de 2001

-

-

-

Dotación

-

553

553

Traspasos

-

425

425

Saldo a 31 de diciembre de 2002

-

978

978

La adición más importante corresponden a la compra de la marca "Ursa" al grupo alemán Pfleiderer, AG y forma parte de la adquisición de la División de Aislantes de dicho grupo, que se describe en la Nota 7. Los traspasos registrados en "Otro inmovilizado inmaterial" corresponden fundamentalmente a los costes de implantación y su correspondiente amortización acumulada del sistema informático de gestión SAP/R3, incurridos en ejercicios anteriores y que inicialmente se contabilizaron en el epígrafe "Gastos a distribuir en varios ejercicios" (Nota 8).

6. INMOVILIZACIONES MATERIALES El resumen de transacciones y la composición de las diferentes cuentas de las inmovilizaciones materiales y sus correspondientes amortizaciones aparecen en la página siguiente:

52 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

Miles de euros

Terrenos y

Otras instalaciones,

construcciones

utillaje y mobiliario

Otro inmovilizado

6.997

1.164

516

TOTAL

COSTE Saldo a 31 de diciembre de 2001 Adiciones Retiros por venta Saldo a 31 de diciembre de 2002

8.677

81

59

75

215

(2.218)

-

(50)

(2.268)

4.860

1.223

541

6.624

1.747

811

429

2.987

100

94

63

257

AMORTIZACIÓN ACUMULADA Saldo a 31 de diciembre de 2001 Dotación Retiros por venta

(405)

-

(17)

(422)

Saldo a 31 de diciembre de 2002

1.442

905

475

2.822

Los principales retiros del ejercicio corresponden a la venta a entidades ajenas a la Sociedad de determinados terrenos e instalaciones industriales situados en Alcalá de Guadaira (Sevilla) y Cerdanyola del Vallés (Barcelona). El beneficio generado por estas ventas ha ascendido a 3.273 miles de euros y se encuentra registrado en el epígrafe "Beneficio en enajenación de inmovilizado material e inmaterial" de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias del ejercicio 2002 adjunta. Existen pólizas de seguro para cubrir posibles riesgos a los que están sujetos los diversos elementos del inmovilizado material.

7. INMOVILIZACIONES FINANCIERAS E INVERSIONES FINANCIERAS TEMPORALES a) Cartera de valores La cartera de valores de Uralita, S.A. al 31 de diciembre de 2002 tiene la siguiente composición:

Miles de euros

Coste

Provisión

Participaciones en empresas del grupo: - Con cotización oficial

138.210

-

- Sin cotización oficial

458.537

124.309

596.747

124.309

Otras participaciones en empresas Acciones propias (Nota 10) TOTAL CARTERA DE VALORES

303

297

597.050

124.606

6.053

633

603103

125.239

El detalle de las participaciones en empresas del grupo, directas e indirectas, aparece en la página siguiente.

Grupo Uralita Informe Anual 2002 53

PARTICIPACIONES DIRECTAS

Sociedades por actividades

Domicilio

Coste

Provisión

Neto

% Partic. directo

Capital

Reservas menos div. a cuenta

Plusv. tácita (*)

Result. ordinario

Result. del ejercicio

(5.531)

Dividen. percibido

CUBIERTAS Y PARAMENTOS Uralita Productos y Servicios, S.A.

Madrid

60.573

5.987

54.586

100

20.494

39.624

(5.484)

Fibrocementos NT, S.L.

Madrid

1

1

-

-

15.190

19

611

-

Teczone Española, S.A.

Madrid

7.609

7.609

100

1.533

5.235

4.734

4.852

Madrid

66.310

46.724

100

24.641

16.006

10.278

6.077

Yesos Ibéricos, S.A.

Madrid

25.752

25.752

59,31

26.652

43.135

29.807

19.281

4.907

Promat Ibérica, S.A.

Madrid

478

478

51

421

602

1.331

876

216

6.704

SISTEMAS DE TUBERÍAS Uralita Sistemas de Tuberías, S.A.

19.586

YESOS

CERÁMICA Y SANITARIOS Gres de Valls, S.A.

Castellón

33.915

24.175

9.740

99,93

14.673

(4.564)

(65)

(363)

Barcelona

48.479

44.868

3.611

100

5.711

(8)

(1.525)

(2.091)

Poliglas, S.A.

Madrid

57.637

16.704

40.933

100

23.000

19.756

(14.266)

(8.539)

Isoglass N.V.

Bélgica

0

596

(596)

100

4.774

(16.396)

(***)

(578)

(596)

Pfleiderer Dämmstoffetechnik At GmbH

Austria

43.369

496

42.873

100

35

37.891

(***)

1.006

680

Pfleiderer Izolacni Technika Praha s.r.o.

Chequia

1.313

1.313

100

30

966

(***)

89

77

Cerámicas Sanitarias Reunidas, S.A. AISLANTES

6.715

Pfleiderer Dämmstoffetechnik Slo-vensko s.r.o.

Eslovaquia

1

1

100

10

(47)

(***)

31

26

Francia

511

511

100

1.524

(1.630)

(***)

323

315

Pfleiderer Salgotarjan, Rt.

Hungría

15.955

15.955

78,51

2.747

12.139

(***)

Ursa International GmbH

Alemania

29

29

-

100

25

424

OOO Pfleiderer Serpuchow

Rusia

14.129

165

13.964

95

11.287

(242)

(***)

(84)

(86)

OAO Pfleiderer Tschudowo

Rusia

35.249

35.249

86,32

29

31.657

(***)

4.256

3.732

Madrid

28.365

Brasil

8

Madrid

138.210

Matcarrier, S.A.

Madrid

6.910

Uralita Gestión, S.A.

Madrid

60

Uralita Nuevas Tecnologías, S.A.

Madrid

241

Tisa Instalaciones, S.A.

Madrid

8.503

Industrial Gymsa, S.A.

Madrid

88

Electroquímica Andaluza, S.A.

Madrid

3.052 596.747

Pfleiderer, S.A.

(2.308)

1.476

(1.038)

(1.038)

TEJAS Uralita Tejas, S.L. Uralita Industria e Comercio, Ltda.

28.365

100

33.458

5.657

16.107

3.506

2

0,01

45.185

(24.106)

(2.963)

(2.374)

138.210

84,86

106.875

96.575

3.803

2.533

6.065

100

8.428

(2.062)

44

(301)

60

99,9

60

19

101

66

241

100

241

-

(394)

1

704

100

779

(75)

(13)

-

88

100

60

43

3

2

3.052

-

75,49

4.409

(7.659)

(2)

(445)

124.309

472.438

6

1.730

QUÍMICA Energía e Industrias Aragonesas EIA, S.A.(**)

4.111

OTRAS SOCIEDADES 845

7.799

17.668

(*) Plusvalías tácitas existentes en el momento de la adquisición, que subsisten al 31 de diciembre de 2002. (**) Sociedad cotizada en Bolsa. (***) La asignación de las plusvalías tácitas surgidas en el conjunto de la adquisición de la división de Aislantes de Pfleiderer, AG ha sido considerada de una forma global y dichas plusvalías serán asignadas a las distintas sociedades, una vez que se complete el proceso de diligencias previsto contractualmente, descrito en esta misma nota, y la Dirección del Grupo culmine los estudios en curso para evaluar de forma precisa las expectativas de generación de beneficios futuros en los distintos mercados en los que actuan, una vez integradas en el conjunto de la división de Aislantes del Grupo. Los datos de la situación patrimonial de las sociedades se han obtenido de las respectivas cuentas anuales individuales o, en su caso, consolidadas.

54 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

PARTICIPACIONES INDIRECTAS

Sociedades por actividades

Domicilio

Tenedora

% Partic. directo

Capital

Reservas menos div. a cuenta

Plusv. tácita (*)

Result. ordinario

Result. del ejercicio

Valor neto en libros

CUBIERTAS Y PARAMENTOS Fibrocementos de Levante, S.A.

Alicante

Uralita Productos y Servicios

100

6.130

1.354

115

-

7.633

Fibrocementos NT, S.L.

Madrid

Uralita Productos y Servicios

100

15.190

19

611

-

15.117

Rocmat, E.U.R.L.

Francia

Uralita Productos y Servicios

100

150

264

(21)

(7)

273

SISTEMAS DE TUBERÍAS Uralita Comercial Canarias, S.A. Lusofane, S.A. Aquatecnic Sistemas, S.A. Elab.de Plásticos Españoles, S.A.(EPE) EPE France, S.A.R.L.

Madrid

Uralita Sistemas de Tuberías

100

601

(93)

Portugal

Uralita Sistemas de Tuberías

99,94

1.139

1.945

592

224

(41)

508

525

315

4.129

Madrid

Uralita Sistemas de Tuberías

70

304

(58)

530

612

172

Guadalaj.

Uralita Sistemas de Tuberías

100

7.813

3.206

623

195

10.685

Epe

100

152

830

357

350

996

Gerona

Yesos Ibéricos

100

60

2

2

2

13

Italia

Yesos Ibéricos

95

10

26

(4)

(4)

41

5

108

30

16

Francia

YESOS Cargas Blancas Inorgánicas, S.A. Cariche Bianche Inorganiche, S.p.A. Cariche Bianche Inorganiche, S.p.A.

Italia

Cargas Blancas

Episa, S.L.

Portugal

Yesos Ibéricos

Episa, S.L.

Portugal

Cargas Blancas

5 96

3

4

2 -

CERÁMICA Y SANITARIOS EPC América, Inc. Gres de Valls Australia, PTY LTD

U.S.A.

Gres de Valls

55

43

2.659

396

388

1.000

Australia

Gres de Valls

51

97

(116)

(52)

(52)

-

902

AISLANTES Plásticos Espumados, S.A.

Barcelona

Poliglas

100

901

10.909

3.421

1.959

Isolglas, S.A.

Barcelona

Poliglas

100

120

(6)

5

3

114

Poliglas, GmbH

Alemania

Poliglas

100

1.304

18.590

1.412

1.493

9.029

Poliglas, Dämmsysteme, GmbH

Alemania

Poliglas, GmbH

100

26

(10.865)

(2.349)

(2.745)

26

Poliglas, S.r.L.

Italia

Poliglas

90

97

(26)

451

204

63

Poliglas, S.r.L.

Italia

Plásticos Espumados

10

Poliglas 3C, S.r.L.

Italia

Poliglas

90

99

(5)

1.087

612

85

Italia

Poliglas Italia

(3.279)

(4.114)

27.336 4.874

Poliglas 3C, S.r.L. Poliglas, S.A. Poliglas France Industrie, S.A. Poliglas, Ltd. Fibraver, S.N.C. Isolyth, Rt

6

10

10

Francia

Poliglas

100

12.025

837

Francia

Poliglas (Francia)

100

3.811

(4.069)

(5.826)

(5.582)

Poliglas

100

16

79

523

496

15

Poliglas (Francia)

100

1.525

-

(2.258)

(2.506)

1.525

Inglaterra Francia Hungría

Mehr & Held GmbH

Alemania

Pfleiderer Novoterm d.o.o.

Eslovenia

15.229

Poliglas

100

1.428

(179)

1.158

(1.402)

(1.388)

6.048

Ursa Internacional

100

1.023

333

89

27

27

1.023 29.000

Pfleiderer - Austria

100

27.369

8.783

570

421

Bosnia

Pfleiderer Novoterm (Eslovenia)

100

5

6

(6)

(6)

5

Yugoslavia

Pfleiderer Novoterm (Eslovenia)

100

25

(11)

1

2

15

Pfleiderer Novoterm Zagreb d.o.o.

Croacia

Pfleiderer Novoterm (Eslovenia)

100

3

57

(59)

(59)

-

Pfleiderer Belgium BVBA

Bélgica

Isolglass

100

2.502

(17.128)

(759)

(460)

2.867

Ursa Deutschland GmbH

Alemania

Pfleiderer Salgotarjan, Rt.

Hungría

Pfleiderer Novoterm Sarajevo d.o.o. Pfleiderer Novoterm Beograd d.o.o.

TOO Ursa Kazakhstan OÜ Pfleiderer Baltic OOO Pfleiderer - Serpuchow

Ursa internacional Pfleiderer Novoterm (Eslovenia)

100

25

-

(1.060)

(1.060)

25

21,49

2.747

12.139

2.308

1.476

1.520 1

Kazakhstan

Pfleiderer Tschudowo (Rusia)

100

1

16

(4)

(6)

Estonia

Pfleiderer Tschudowo (Rusia)

100

3

117

(11)

(11)

3

Rusia

Pfleiderer Tschudowo (Rusia)

5

11.287

(242)

(84)

(86)

685

UDP OAO Pfleiderer Tschudowo

Ucrania

Pfleiderer Tschudowo (Rusia)

100

2

40

10

31

1

Pfleiderer TechnikanIzolucyjna Sp. Z.o.o.

Polonia

Pfleidrerer Salgotarjan, Rt. (Hungría)

100

8.400

(4.884)

1.112

223

8.480

Grupo Uralita Informe Anual 2002 55

PARTICIPACIONES INDIRECTAS

Sociedades por actividades

Domicilio

Tenedora

Capital

Reservas menos div. a cuenta

99,99

45.185

(24.106)

53,2

11.463

(6.770)

53

16.265

35.791

53

5.060

31.408

99,90

26.758

2.069

750

% Partic. directo

Plusv. tácita (*)

Result. del ejercicio

Valor neto en libros

(2.963)

(2.374)

45.177

(1.055)

(1.071)

2.741

9.564

6.622

19.052

9.758

6.507

11.161

3.270

2.281

28.433

17.254

11.603

7.764

3.953

218

148

75

1.509

1.056

4.731

Result. ordinario

TEJAS Uralita Industria e Comercio, Ltda.

Brasil

Uralita Tejas

Maristela Industria e Comercio, Ltda.

Brasil

Uralita Industria e Comercio

Ind. Transform. Cemento Eternit, S.A.

Madrid

Redland Ibérica, S.A.

Madrid

Uralita Tejas Uralita Tejas

Nueva Cerámica ARB, S.A.

Alicante

Ind. Transf. Cemento Eternit

3.008

Nueva Cerámica ARB, S.A.

Alicante

Redland Ibérica

0,1

Lusoceram Empreendim. Ceram. S.A.

Portugal

Redland Ibérica

52,7

Lusoceram Empreendim. Ceram. S.A.

Portugal

Ind. Trans. Cemento Eternit

Uralusa, Instalaçoes e Montagens, S.L.

Portugal

Lusoceram

100

75

1.392

Portugal

Lusoceram

100

105

2.810

Barcelona

Uralita Tejas

100

4.569

11.480

109

(63)

9.077

Barcelona

Cerámiq. Estructurals Penedés

100

3.258

513

(184)

(182)

3.258

Barcelona

Cerámiq. Estructurals Penedés

100

12.416

830

677

387

12.416

Uralita Tejas

100

448

723

1.480

950

1.161

Uralita Tejados

100

60

18

128

80

122

30

47,23

3.460

Nova Cerámica de São Francisco, Lda.

2.385

Cerámiques Estructurals del Penedés, S.A. Cerámiques Estructurals Manresanas, S.A. Ceramiques Estructurals de Llinars, S.A. Uralita Tejados, S.A. Materiales y Cubiertas Caolita, S.A.

Madrid Valencia

QUÍMICA Madrid

Energía e Industrias Aragonesas

100

55.343

31.464

7.283

2.397

55.302

Aiscondel, S.A.

Aragonesas Industrias y Energía, S.A.

Barcelona

Energía e Industrias Aragonesas

96,61

48.160

42.073

(3.272)

(814)

47.569

Aiscondel Laminados, S.A.

Barcelona

Aragonesas Industrias y Energía

100

6.845

170

(1.283)

(857)

6.159 14.907

Arag. Derivados Electroquím. Barcelona

Energía e Industrias Aragonesas

100

6.000

12.382

2.527

1.569

Asane, A.I.E.

Levante, S.A.

Barcelona

Aiscondel

90

1

150

218

218

1

Asanefi, A.E.I.E.

Barcelona

Aiscondel

52,5

908

596

1.575

1.575

476

Gymsa

0,01

106.875

96.575

3.803

2.533

9

Matcarrier

100

3.546

378

125

102

4.005

Energía e Industrias Aragonesas, S.A.

Madrid

OTRAS SOCIEDADES Materiales y Productos Rocalla, S.A.

Barcelona

(*) Plusvalías tácitas existentes en el momento de la adquisición, que subsisten al 31 de diciembre de 2002. Los datos de la situación patrimonial de las sociedades se han obtenido de las respectivas cuentas anuales individuales o, en su caso, consolidadas.

Las principales transacciones comerciales y financieras efectuadas por Uralita, S.A. en el ejercicio 2002 con las sociedades del grupo indicadas anteriormente, han sido las las siguientes: Miles de euros

Ventas

4.696

Gastos financieros

3.586

Ingresos financieros por intereses

11.268

Dividendos percibidos

17.668

Las ventas corresponden a la facturación a sociedades del grupo de ciertos gastos incurridos por su cuenta, así como a ingresos derivados de la prestación a las mismas de diversos servicios (asesoría jurídica, alquileres, etc.).

56 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

Las transacciones registradas durante el ejercicio 2002 en relación con las participaciones en empresas del grupo y otras son las siguientes: Miles de euros

Coste

Provisión

Saldo a 31 de diciembre de 2001

483.702

125.846

Compra de acciones a terceros

113.159

Ampliaciones de capital suscritas Ventas de acciones a terceros Ventas de acciones a sociedades del grupo Liquidación de sociedad

15.475 (10) (1.476) (13.800)

(13.064)

597.050

124.606

Dotación por depreciación Saldo a 31 de diciembre de 2002

11.824

La inversión más significativa realizada durante el ejercicio está constituída por la adquisición, al grupo alemán Pfleiderer AG, de su división de Aislantes integrada por sociedades en diversos paises europeos e instalaciones productivas y otros activos en Alemania. El precio de adquisición ha sido establecido globalmente para el conjunto de la operación, según contrato de fecha 23 de agosto de 2002, y tiene en cuenta las financiaciones recibidas u otorgadas por Pfleiderer, AG a sus antiguas sociedades filiales, posición que ha sido sustituída por la propia Uralita, S.A., dando lugar a los créditos a Pfleiderer Belgium, BVBA e Isoglass, N.V. que se detallan en el apartado b) de esta nota. No obstante, al 31 de diciembre de 2002, están pendientes de conclusión las diligencias previstas en el propio contrato que podrían dar lugar a alguna variación en el precio final. La ejecución de la operación, en lo que se refiere a activos productivos y existencias, ha sido realizada a través de la sociedad Ursa Deutschland, GmbH adquirida a tal efecto, habiendo efectuado la Sociedad pagos por su cuenta por importe de 58.002 miles de euros (Nota 9). Del resto de coste estimado a dicha fecha, un importe de 100.441 miles de euros ha sido provisionalmente asignado a las distintas sociedades en función de sus fondos propios, y en el caso del subgrupo Issoglass, que presenta fondos propios negativos, asignado a la provisión para riesgos y gastos (Nota 11). Al 31 de diciembre de 2002 el precio de la transacción ha sido pagado en su totalidad con excepción de un importe de 20.000 miles de euros retenidos por Uralita, S.A. hasta la resolución por las autoridades locales de algunos de los paises involucrados, de determinados requisitos de la operación. Este importe figura registrado en el epígrafe "Otras deudas no comerciales" del balance de situación al 31 de diciembre de 2002 adjunto. La ampliación de capital de filiales más significativa corresponde a Poliglas, S.A., por importe de 10.272 miles de euros. Dicha ampliación ha sido totalmente suscrita y desembolsada por Uralita, S.A. Las ventas de acciones han generado una pérdida de 428 miles de euros, registrada en el epígrafe "Pérdida en enajenación de inmovilizado financiero" de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias del ejercicio 2002 adjunta. Durante el ejercicio 2002 se ha procedido a la liquidación de la sociedad filial Tartárico y Derivados, S.A. Dicha liquidación ha supuesto un beneficio de 22 miles de euros que aparece en el epígrafe "Beneficio en enajenación de inmovilizado financiero" de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias del ejercicio 2002 adjunta. El movimiento y transacciones registradas con acciones propias se incluye en la Nota 10.b.

Grupo Uralita Informe Anual 2002 57

b) Créditos a empresas del grupo La composición de esta rúbrica al 31 de diciembre de 2002 es la siguiente: Miles de euros A largo plazo

Poliglas, S.A.

A corto plazo

74.214

20.417

Uralita Tejas, S.L.

10.836

38.772

Cerámiques Estructurals del Penedés, S.A.

29.453

1.289

-

28.071

Pfleiderer Belgium BVBA Uralita Sistemas de Tuberías, S.A.

13.730

7.806

-

18.239

Gres de Valls, S.A.

2.305

7.581

Nueva Cerámica ARB, S.A.

6.010

1.066

Plásticos Espumados, S.A.

-

5.893

-

5.010

Isoglass NV

Ursa Deutschland GmbH Cerámicas Sanitarias Reunidas, S.A.

4.495

112

Elaborados Plásticos Españoles, S.A.

2.104

765

Uralita Gestión, S.A.

-

1.918

Uralita Nuevas Tecnologías, S.A.

-

1.605

Matcarrier, S.A.

-

793

Otros, por importes inferiores a 500 mil euros Total

-

110

143.147

139.447

Los préstamos devengan un tipo de interés referenciado al euribor. Los importes a largo plazo tienen su vencimiento con posterioridad al 31 de diciembre de 2003. c) Otras inmovilizaciones financieras El movimiento en el ejercicio 2002 ha sido el siguiente: Miles de euros Fianzas y depósitos constituidos a largo plazo

Saldo al 31 de diciembre de 2001 Cancelaciones y traspasos a corto plazo Saldo al 31 de diciembre de 2002

Otros deudores a largo plazo

161

860

(6)

(511)

155

349

La rúbrica Otros deudores incluye como partida más importante una cuenta a cobrar por 321 miles de euros, que devenga un tipo de interés del 13,5% anual y tiene su vencimiento en el año 2004.

58 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

8. GASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS El movimiento de esta cuenta ha sido el siguiente: Miles de euros Gastos de formalización de deudas

Saldo a 31 de diciembre de 2001

622

Adiciones

Otros gastos

TOTAL

4.643

5.265

432

232

664

Retiros

-

(721)

(721)

Traspaso (nota 5)

-

(1.293)

(1.293)

(213)

(1.184)

(1.397)

841

1.677

2.518

Amortización Saldo a 31 de diciembre de 2002

Los retiros corresponden a la facturación a sociedades del grupo de parte del coste derivado de la puesta en funcionamiento de la página web del grupo en Internet.

9. EMPRESAS DEL GRUPO, DEUDORES Los saldos deudores que Uralita, S.A. mantenía con empresas del grupo al 31 de diciembre de 2002 corresponden al siguiente detalle: Miles de euros Por impuesto de sociedades (nota 4.k)

Ursa Deutschland, GmbH Teczone Española, S.A.

-

Por pagos suplidos

58.002

Por otros conceptos

-

TOTAL

58.002

2.178

-

1.000

3.178

Electroquímica Andaluza, S.A.

-

-

3.066

3.066

Yesos Ibéricos, S.A.

-

-

2.453

2.453

Energía e Industrias Aragonesas EIA, S.A.

1.369

-

-

1.369

Plásticos Espumados, S.A.

1.055

-

-

1.055 1.048

Ursa Internacional, GmbH Otros por importes inferiores a 500 mil euros TOTAL

-

-

1.048

958

-

378

1.336

5.560

58.002

7.945

71.507

Todos los saldos tienen vencimiento inferior a 12 meses. La cuenta a cobrar a Ursa Deutschland, GmbH corresponde al pago por su cuenta de la compra de inmovilizado y existencias incluída en la adquisición de la División de Aislantes de Pfleiderer AG. (Nota 7).

10. FONDOS PROPIOS La variaciones en las cuentas de “Fondos propios” en el ejercicio 2002 fueron las siguientes:

Grupo Uralita Informe Anual 2002 59

Miles de euros

- Saldo a 31 diciembre 2001

Capital suscrito

Prima de emisión

Reserva legal

134.885

112.027

21.946

Reserva por acciones propias

Reserva por ajuste del capital a euros

5.083

185

Dividendo a cuenta

TOTAL FONDOS PROPIOS

Otras reservas

Pérdidas y ganancias

24.677

9.238

(6.931)

(9.238)

7.396 (7.850)(*)

8.380

8.380

(7.396)

300.645

- Distribución del resultado de 2001

923

- Traspaso a reserva por acciones propias

337

(337)

- Resultado de 2002 Saldo a 31 diciembre 2002

134.885

112.027

22.869

5.420

185

17.409

8.380

-

301.175

(*) Dividendo complementario del ejercicio 2001.

a) Capital suscrito Al 31 de diciembre de 2002 el capital social de Uralita, S.A. está representado por 62.446.774 acciones al portador de 2,16 euros nominales cada una, totalmente suscritas y desembolsadas y admitidas a cotización en el mercado continuo de la Bolsa de Valores. El principal accionista de la Sociedad es Nefinsa, S.A., cuya participación al 31 de diciembre de 2002 se sitúa en torno al 45,7% del capital social. Dicha participación fue obtenida tras la Oferta Pública de Adquisición de acciones de Uralita, S.A. presentada el 11 de septiembre de 2002. b) Acciones propias Al 31 de diciembre de 2002 la Sociedad poseía las siguientes acciones propias: Número de acciones % sobre capital suscrito Precio de adquisición (miles de euros) Valor de cotización por acción a 31 de diciembre de 2002 (euros)

924.928 1,48% 6.053 5,87

Esta inversión está destinada a su enajenación o utilización para el cumplimiento de los compromisos descritos en la Nota 19. La Junta General de Accionistas celebrada el 14 de junio de 2002 autorizó la adquisición de acciones propias hasta el máximo legal permitido. De acuerdo con lo dispuesto en el texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, la Sociedad tiene constituida, con cargo a reservas disponibles, una reserva de carácter restringido por el importe de 5.420 miles de euros al que figuran valoradas las acciones propias en el balance de situación al 31 de diciembre de 2002.

60 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

El movimiento de las acciones propias en el ejercicio 2002 ha sido el siguiente: Miles de euros Número de acciones

Coste

Provisión

- Saldo a 31 de diciembre de 2001

924.267

6.021

938

- Compras

646.541

4.174

(645.880)

(4.142)

924.928

6.053

Precio venta

Beneficio (Pérdida)

3.806

(100)

3.806

(100)

- Ventas y ejecución del derecho de opción (Nota 19) - Reversión Saldo a 31 de diciembre de 2002

(236) (69) 633

c) Reservas La disposición del saldo de las reservas está sujeta a la normativa legal vigente aplicable a cada una de ellas: Prima de emisión de acciones El texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas permite expresamente la utilización del saldo de la prima de emisión para ampliar el capital y no establece restricción específica en cuanto a la disponibilidad de dicho saldo. Reserva legal De acuerdo con el texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, la sociedad deberá destinar una cifra igual o superior al 10% del beneficio, a dotar la reserva legal para que ésta alcance, al menos, el 20% del capital social. En caso de ampliaciones con cargo a reservas podrá utilizarse para tal fin la reserva legal en la parte que exceda del 10% del capital ya aumentado. Salvo para la finalidad mencionada anteriormente, y mientras no supere el 20% del capital social, esta reserva sólo podrá destinarse a la compensación de pérdidas y siempre que no existan otras reservas disponibles suficientes para este fin.

11. PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS Las variaciones de esta cuenta en el ejercicio 2002 han sido las siguientes: Miles de euros

- Saldo a 31 de diciembre de 2001 - Dotación

Impuestos

Cancelación de la actividad del amianto

Otros riesgos

TOTAL

2.673

10.210

3.419

16.302

-

-

1.034

1.034

11.590

11.590

- Adición subgrupo Isoglass (Nota 7) - Reversión a resultados - Aplicación Saldo a 31 de diciembre de 2002

(1.500)

(9.876)

-

(11.376)

-

(334)

-

(334)

1.173

-

16.043

17.216

La dotación del ejercicio 2002 a provisiones para otros riesgos está motivada por los fondos propios negativos al cierre del ejercicio de determinadas sociedades participadas (Nota 4.c).

Grupo Uralita Informe Anual 2002 61

Durante el ejercicio 2002 ha concluido el calendario establecido por las autoridades para el abandono de la actividad del amianto que afectaba a algunas de las sociedades participadas. La Dirección de la Sociedad, teniendo en cuenta el grado de conclusión alcanzado en la transformación de los procesos productivos afectados y considerando la cobertura para otros riesgos y contingencias relacionados obtenida por sus políticas en materia de seguros, ha decidido revertir, con abono a ingresos extraordinarios, las provisiones existentes (Nota 16.c).

12. OBLIGACIONES EN CIRCULACIÓN Los saldos al 31 de diciembre de 2002 corresponden a la emisión de obligaciones simples de 1955 por importe original de 300 miles de euros al tipo de interés del 6,75% anual. La emisión está garantizada por el patrimonio de la Sociedad y el importe pendiente al cierre del ejercicio tiene vencimientos anuales de importes iguales hasta el año 2007.

13. DEUDAS CON ENTIDADES DE CRÉDITO La composición de este epígrafe al 31 de diciembre de 2002 es la siguiente: Miles de euros

A CORTO PLAZO Límite

Dispuesto

Préstamo sindicado

108.000

108.000

Otros préstamos

208.363

192.262

Pólizas de crédito

105.617

67.596

TOTAL

421.980

367.858

El préstamo sindicado fue formalizado en el ejercicio 1999, a un tipo de interés variable referenciado al euribor y con vencimiento a cinco años. La finalidad del préstamo era la reestructuración de la deuda y la financiación de nuevas inversiones en la Sociedad y su grupo de empresas. El préstamo está garantizado solidariamente por la Sociedad y por sus sociedades participadas con las que tributa en régimen de declaración consolidada por el impuesto de sociedades (Nota 4.k). El resto de préstamos y créditos a corto plazo están contratados a un tipo de interés referenciado al euribor. Estas deudas están garantizadas mediante garantía personal de la Sociedad. La adquisición del grupo de sociedades de la división de Aislantes efectuada durante el ejercicio ha demandado un incremento de recursos financieros para la Sociedad. En este contexto, la Sociedad inició a finales del ejercicio 2002 un proceso de negociación para la sustitución del crédito sindicado a largo plazo obtenido en 1999 por uno nuevo en condiciones y vencimiento adecuados a las necesidades expuestas. Como parte de este proceso las entidades financieras han concedido una línea de financiación transitoria con vencimiento el 30 de junio de 2003, fecha que se estima suficiente para la formalización definitiva del nuevo crédito sindicado. Esta línea transitoria de financiación requiere el cumplimiento, por parte del Grupo Uralita, de determinados parámetros de rentabilidad y financieros. En opinión de los Administradores de la Sociedad, las perspectivas de cumplimiento de dichos parámetros no darán lugar a ningún cambio significativo en las condiciones iniciales del préstamo. Con fecha 10 de marzo de 2003 se ha producido la devolución de 233.800 miles de euros dispuestos al 31 de diciembre de 2002 correspondientes al préstamo sindicado y otros préstamos que se encontraban en vigor a dicha fecha.

62 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

14. DEUDAS CON EMPRESAS DEL GRUPO El detalle de este epígrafe al 31 de diciembre de 2002 es el siguiente: Miles de euros A LARGO PLAZO Por préstamos recibidos Yesos Ibéricos, S.A. Redland Ibérica, S.A.

A CORTO PLAZO

Por otros conceptos

TOTAL

Por préstamos recibidos

Por otros conceptos

10.217

-

10.217

20.069

474

20.543

-

-

-

23.863

658

24.521

TOTAL

Industrias Trans. de Cemento Eternit, S.A.

-

-

-

13.826

394

14.220

Uralita Productos y Servicios, S.A.

-

-

-

12.096

343

12.439 9.279

Fibrocementos NT, S.L.

-

-

-

9.005

274

Pfleiderer Novoterm, d.o.o.

-

-

-

7.829

-

7.829

Teczone Española, S.A.

-

-

-

6.656

349

7.005

Uralita Tejados, S.A.

-

-

-

5.662

196

5.858

Cerámiques Estructurals del Penedés, S.A.

-

-

-

4.655

88

4.743

Materiales y Productos Rocalla, S.A.

3.576

-

3.576

422

137

559

Uralita Comercial Canarias, S.A.

-

-

-

2.912

19

2.931

Cerámiques Estructurals de Llinars, S.A.

-

-

-

2.276

89

2.365

Pfleiderer, S.A.

-

-

-

2.297

-

2.297

Ursa Deutschland, GmbH

-

-

-

-

1.999

1.999

Mehr & Held, GmbH

-

-

-

1.400

-

1.400

Promat Ibérica, S.A.

-

-

-

1.049

19

1.068

481

-

481

422

30

452

Uralita Nuevas Tecnologías, S.A.

-

395

395

-

508

508

Uralita Gestión, S.A.

-

-

-

-

895

895

93

-

93

869

147

1.016

14.367

395

14.762

115.308

6.619

121.927

Tisa Instalaciones, S.A,

Otros por importes inferiores a 500 mil euros TOTAL

Los préstamos están concedidos a un tipo de interés referenciado al euribor. Dentro del epígrafe "otros conceptos" se recogen fundamentalmente los intereses a pagar.

15. AVALES Al 31 de diciembre de 2002 la Sociedad tenía recibidos avales de entidades bancarias por importe de 10.714 miles de euros, correspondientes a diversas operaciones relacionadas con su actividad. No se estima que vayan a producirse quebrantos económicos derivados de la resolución final de estos avales.

16. INGRESOS Y GASTOS a) Personal El número medio de personas empleadas por Uralita, S.A. en el ejercicio 2002 fue de 40, con la siguiente distribución por categorías: Directivos Titulados, técnicos y mandos Administrativos Operarios

12 9 15 4

Grupo Uralita Informe Anual 2002 63

b) Beneficio en enajenación de inmovilizado material e inmaterial Corresponde a la venta a entidades independientes de la Sociedad y su grupo de empresas, de diversos inmuebles no utilizados en la actividad. El importe total de las transacciones asciende a 5.135 miles de euros, cobrados en su totalidad al 31 de diciembre de 2002. c) Otros gastos e ingresos extraordinarios La composición de estas rúbricas en el ejercicio 2002 es la siguiente: Miles de euros Gastos

Dotación a provisiones para riesgos y gastos (nota 11)

Ingresos

1.034

Reversión de provisiones para riesgos y gastos (nota 11)

11.376

Indemnizaciones por bajas de personal (Nota 4.g)

1.022

Ingresos de ejercicios anteriores

270

Otros TOTAL

407

67

2.463

11.713

17. SITUACIÓN FISCAL La base imponible estimada del impuesto sobre sociedades del ejercicio 2002 es la siguiente: Miles de euros

Resultado neto del ejercicio

8.380

Impuesto sobre beneficios devengado

(2.524)

Resultado del ejercicio, antes de impuestos Diferencias permanentes

5.856 Aumentos

Disminuciones

40

293

(253)

Diferencias temporales: -Originadas en el ejercicio

21.070

-

21.070

-

16.531

(16.531)

-Reversión de ejercicios anteriores Base imponible

10.142

Uralita, S.A. presenta declaración fiscal consolidada por el impuesto sobre sociedades con la práctica totalidad de las sociedades filiales españolas en las que su participación es superior al 75% y, consecuentemente, la anterior base imponible será integrada junto con las bases imponibles provenientes de sociedades filiales (véase Nota 4.k). El grupo fiscal consolidado, una vez considerado el impuesto sobre sociedades del ejercicio 2002, mantiene bases imponibles negativas y deducciones por doble imposición pendientes de compensación futura por un importe conjunto aproximado de 77.658 miles de euros, cuyo ejercicio límite de compensación será 2011. Al 31 de Diciembre de 2002, Uralita, S.A. tiene abiertos a inspección los ejercicios 1997 a 2002, ambos inclusive. Los riesgos que pudieran derivarse por diferencias de interpretación con la inspección se estima que no tendrán un efecto significativo con respecto a la situación patrimonial de la Sociedad. El epígrafe "Otros deudores" de los balances de situación adjuntos incluye el impuesto anticipado por el efecto de las diferencias temporales (Nota 4.k). El movimiento en el ejercicio 2002 es el siguiente:

64 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

Miles de euros

Saldo al 31 de diciembre de 2001

352

Reversión

(352)

Diferencias temporales del ejercicio

808

Saldo al 31 de diciembre de 2002

808

18. RETRIBUCIONES Y OTRAS PRESTACIONES AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Las remuneraciones satisfechas durante el ejercicio 2002 al conjunto de los miembros del Consejo de Administración de Uralita, S.A. han sido de 1.707 miles de euros en concepto de sueldos, retribuciones en especie e indemnizaciones; 264 miles de euros en concepto de dietas y 65 miles de euros por participación en beneficios. Las primas devengadas en materia de seguros por los miembros del Consejo de Administración han ascendido a 118 miles de euros.

19. COMPROMISOS Al 31 de diciembre de 2002 el Consejo de Administración de Uralita, S.A., tiene otorgada a determinados empleados de la Sociedad una opción de compra de 1.822.000 acciones de la Sociedad a los siguientes precios:

Número de acciones

Precio por acción (euros)

1994

220.000

5,83

31/12/2003

1997

20.000

8,01

31/12/2005

1997

20.000

8,74

31/12/2005

1997

20.000

10,76

31/12/2005

1997

20.000

8,23

31/12/2005

1997

20.000

7,01

31/12/2005

1999

10.000

8,74

31/12/2003

2000

1.492.000

6,90

19/10/2007

Año de concesión de la opción

Vencimiento

En el ejercicio 2002 el derecho de opción se ha ejecutado para 113.840 acciones (Ver Notas 4.c y 10.b).

20. CUADRO DE FINANCIACIÓN En la página siguiente aparece el cuadro de financiación de Uralita, S.A. relativo a los ejercicios 2002 y 2001.

Grupo Uralita Informe Anual 2002 65

CUADRO DE FINANCIACION - URALITA, S.A.

Miles de euros

APLICACIÓN GASTOS DE ESTABLECIMIENTO Y GASTOS

2002

2001

ORIGEN RECURSOS PROCEDENTES

664

5.306

DE LAS OPERACIONES

142.339

17.383

3.401

67

215

-

A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS ADQUISICIÓN DE INMOVILIZADO Inmovilizaciones inmateriales Inmovilizaciones materiales Inmovilizaciones financieras - Empresas del Grupo

ENAJENACIÓN DE INMOVILIZADO Inmovilizaciones inmateriales Inmovilizaciones materiales

2002

2001

9.217

14.495

7.673

3.894

721

-

5.135

2.734

1.817

1.160

3.806

708

Inmovilizaciones financieras 138.723

17.290

-

26

ADQUISICIÓN DE ACCIONES PROPIAS

4.174

1.567

DIVIDENDOS

7.850

14.963

- Empresas asociadas y otras

- Empresas del Grupo

ENAJENACIÓN DE ACCIONES PROPIAS

CANCELACIÓN ANTICIPADA O TRASPASO A CORTO PLAZO DE

CANCELACIÓN O TRASPASO A CORTO DE DEUDA A LARGO PLAZO

108.356

48.014

Obligaciones y préstamos bancarios

108.015

48.014

341

-

334

861

Deudas con empresas del grupo

INMOVILIZACIONES FINANCIERAS

26.592

362

Créditos a empresas del Grupo

26.075

362

Depósitos y fianzas Deudores a largo OBTENCIÓN DE DEUDA A LARGO PLAZO

PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS

Empresas del grupo OTROS

TOTAL APLICACIONES

263.717

88.094

TOTAL ORÍGENES

511

-

6

-

-

15.103

-

15.103

-

10

47.288

34.572

216.429

53.522

EXCESO DE APLICACIONES SOBRE ORÍGENES (Disminución de capital circulante)

AUMENTO (DISMINUCIÓN) VARIACIÓN DEL CAPITAL CIRCULANTE

Deudores Acreedores Inversiones financieras temporales Tesorería VARIACIÓN DEL CAPITAL CIRCULANTE

66 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

2002

2001

60.548

3.909

(278.189)

(91.673)

1.211

34.293

1

(51)

(216.429)

(53.522)

Miles de euros

RECURSOS PROCEDENTES DE LAS OPERACIONES Resultado neto del ejercicio

2002

2001

8.380

9.238

Gastos que no afectan al circulante Dotaciones para amortizaciones del inmovilizado Amortización de gastos a distribuir en varios ejercicios

810

313

1.397

1.369

Pérdida en enajenación de inmovilizado financiero

428

-

Pérdida en enajenación de acciones propias

100

13

11.824

3.682

1.034

1.512

(3.289)

(141)

Beneficio en enajenación de participaciones en empresas

(22)

(710)

Provisiones de cartera de acciones propias

(69)

-

(11.376)

(1.382)

9.217

14.495

Provisiones de cartera de valores de empresas del grupo Provisiones de cartera de acciones propias Dotación a las provisiones para riesgos y gastos

601

Ingresos que no afectan al circulante Beneficio en enajenación de inmovilizado material e inmaterial

Reversión de las provisiones para riesgos y gastos RECURSOS PROCEDENTES DE LAS OPERACIONES

PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DEL BENEFICIO La cuenta de pérdidas y ganacias de Uralita, S.A. correspondiente al ejercicio 2002, arroja un resultado de 8.380.187,98 euros de beneficio neto después de impuestos que se propone sea distribuido de la siguiente forma:

Euros

Resultado del ejercicio 2002 A Reserva Legal A Dividendo A Reservas Voluntarias

8.380.187,98 838.018,79 7.382.621,52 159.547,67

El dividendo consta de una cantidad de 0,12 euros por acción, pagada en enero de 2003. El dividendo representa un ‘pay-out’ del 44,9% sobre los 16.679 miles de euros de beneficio neto consolidado del Grupo Uralita en el ejercicio 2002.

Grupo Uralita Informe Anual 2002 67

URALITA, S.A. INFORME DE GESTIÓN EJERCICIO 2002 Uralita, S.A. ha obtenido un beneficio neto de 8.380 miles de euros, inferior en 858 miles al registrado en el ejercicio anterior. El resultado ordinario se ha mantenido a los niveles del año anterior. Durante el ejercicio 2002, Uralita, S.A. adquirió 646.541 acciones propias y vendió 645.880 manteniendo al cierre del ejercicio una autocartera de 924.928 acciones, que representan el 1,48% del capital social. Como consecuencia del resultado positivo de la Oferta Pública de Adquisición de acciones de la Sociedad, presentada por Nefinsa, S.A., en diciembre de 2002 fueron nombrados Consejeros, en ejercicio de la facultad de cooptación, para la cobertura de vacantes derivadas de las renuncias habidas: - D. Javier Serratosa Luján (nombrado asimismo Presidente del Consejo de Administración) - Nefinsa, S.A. (representada por D. Pablo Serratosa Luján) - D. Íñigo Jodra Uriarte - D. José Antonio Carrascosa Ruiz - D. Javier González Ochoa (nombrado Secretario del Consejo de Administración) Al cierre del ejercicio 2002 el Consejo estaba integrado por los anteriormente relacionados, así como por Atalaya Inversiones, S.R.L. (representada por D. Juan Pedro Álvarez Giménez) y Caja de Ahorros de Salamanca y Soria "Caja Duero" (representada por D. Dativo Martín Jiménez). Posteriormente la Junta General de Accionistas celebrada el 8 de enero de 2003 ratificó el nombramiento de dichos Consejeros y, adicionalmente, nombró Consejeros a: - D. Javier Echenique Landiríbar - D. José Manuel Serra Peris - D. Jesús Quintanal San Emeterio - D. José Ignacio Olleros Piñero

Brought to you by Global Reports

Grupo Uralita Consolidado: Informe de Auditoría y Cuentas Anuales

Brought to you by Global Reports

Brought to you by Global Reports

Grupo Uralita Balances de Situación Consolidados al 31 de diciembre Miles de euros

ACTIVO IINMOVILIZADO Gastos de establecimiento Inmovilizaciones inmateriales

2002

2001

808.566

654.031

3.565

2.960

24.035

8.442

Gastos de investigación y desarrollo

10.472

8.932

Concesiones, patentes, licencias, marcas y similares

13.710

4.921

Derechos sobre bienes en régimen de arrendamiento financiero Otro inmovilizado inmaterial Amortizaciones

1.299

1.299

28.525

10.899

(29.971)

( 17.609)

Inmovilizaciones materiales

768.953

624.275

Terrenos y construcciones

337.682

275.787

1.020.484

841.878

Instalaciones técnicas y maquinaria Otras instalaciones, utillaje y mobiliario

70.050

71.024

Anticipos e inmovilizaciones materiales en curso

78.530

55.877

Otro inmovilizado

37.768

28.102

Provisión por depreciación del inmovilizado material

(5.200)

-

(770.361)

(648.393)

6.593

13.271

780

981

Amortizaciones Inmovilizaciones financieras Participaciones puestas en equivalencia Cartera de valores a largo plazo

4.504

5.083

Depósitos y fianzas constituidos a largo plazo

1.295

1.278

Otros deudores

1.384

7.338

(1.370)

( 1.409)

5.420

5.083

73.973

46.650

6.260

19.051

ACTIVO CIRCULANTE

508.635

432.019

Existencias

167.920

131.702

Comerciales

20.479

23.972

Materias primas y otros aprovisionamientos

46.806

39.529

100.635

68.201

Provisiones Acciones de la sociedad dominante FONDO DE COMERCIO DE CONSOLIDACIÓN GASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS

Productos terminados y en curso Deudores

307.397

280.501

Clientes por ventas y prestaciones de servicios

235.649

256.845

71.748

23.656

Otros deudores Inversiones financieras temporales

3.283

9.671

Otros créditos

3.283

9.671

28.941

8.663

1.094

1.482

1.397.434

1.151.751

Tesorería Ajustes por periodificación TOTAL ACTIVO

Las notas números 1 a 23 descritas en la memoria forman parte integrante del balance de situación al 31 de diciembre de 2002.

72 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

Miles de euros

2002

2001

FONDOS PROPIOS

376.129

382.967

Capital suscrito

134.885

134.885

Prima de emisión

112.027

112.027

PASIVO

Reservas de la sociedad dominante

45.883

51.891

Reserva legal

22.869

21.946

5.420

5.083

185

185

17.409

24.677

Reserva por acciones de la sociedad dominante Reserva por ajuste del capital a euros Reservas de libre disposición Reservas en sociedades consolidadas Diferencias de conversión

87.496

75.022

(20.841)

( 5.458)

Pérdidas y ganancias atribuibles a la sociedad dominante

16.679

21.996

Pérdidas y ganancias consolidadas

32.220

38.450

(15.541)

( 16.454)

-

( 7.396)

119.946

107.157

Pérdidas y ganancias atribuibles a socios externos Dividendo a cuenta entregado en el ejercicio SOCIOS EXTERNOS DIFERENCIA NEGATIVA DE CONSOLIDACIÓN

11.590

-

INGRESOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS

13.284

13.410

PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS

16.115

27.498

ACREEDORES A LARGO PLAZO

15.631

122.359

Obligaciones no convertibles

72

87

3.747

115.385

11.812

6.887

844.739

498.360

15

14

Deudas con entidades de crédito

496.347

223.193

Acreedores comerciales

176.959

153.857

Otras deudas no comerciales

163.170

113.798

8.248

7.498

1.397.434

1.151.751

Deudas con entidades de crédito Otras deudas ACREEDORES A CORTO PLAZO Obligaciones no convertibles

Ajustes por periodificación

TOTAL PASIVO

Grupo Uralita Informe Anual 2002 73

Grupo Uralita: Cuentas de Pérdidas y Ganancias Consolidadas de los ejercicios Miles de euros

DEBE Reducción de existencias de productos terminados y en curso Aprovisionamientos

2002

2001

-

5.668

528.223

510.003

Gastos de personal a) Sueldos, salarios y asimilados

168.974

156.806

b) Cargas sociales

54.646

51.575

Dotaciones para amortizaciones del inmovilizado

75.838

62.300

Variación de provisiones de tráfico Otros gastos de explotación TOTAL BENEFICIO DE EXPLOTACIÓN

4.864

3.762

295.511

267.777

1.128.056

1.057.891

70.432

80.414

25.571

29.227

Gastos financieros: Por deudas con terceros y gastos asimilados Diferencias de cambio negativas TOTAL

Amortización del fondo de comercio de consolidación BENEFICIO DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS Pérdida en enajenación de inmovilizado financiero

6.095

3.091

31.666

32.318

4.311

3.098

41.245

51.048

-

47

Pérdida por operaciones con acciones de la sociedad dominante

100

13

Variación de la provisión por depreciación de la cartera de valores

129

309

Variación de la provisión por depreciación de acciones de la sociedad dominante

-

601

Gastos o pérdidas extraordinarias

30.040

15.609

TOTAL

30.269

16.579

8.498

7.983

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS

49.743

59.031

Impuesto sobre beneficios

17.523

20.581

RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS

RESULTADO NETO DEL EJERCICIO

32.220

38.450

Resultado atribuido a socios externos

15.541

16.454

RESULTADO DEL EJERCICIO ATRIBUIDO A LA SOCIEDAD DOMINANTE

16.679

21.996

Las notas números 1 a 23 descritas en la memoria forman parte integrante de la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2002.

74 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

Miles de euros

HABER Importe neto de la cifra de negocios Aumento de existencias de productos terminados y en curso

2002

2001

1.172.130

1.120.414

12.925

-

Trabajos efectuados para el inmovilizado

8.278

12.503

Otros ingresos de explotación

5.155

5.388

1.198.488

1.138.305

Otros intereses e ingresos

1.561

2.252

Diferencias de cambio positivas

5.164

3.373

TOTAL

6.725

5.625

24.941

26.693

65

425

12.262

13.466

339

-

TOTAL

Ingresos financieros:

RESULTADOS FINANCIEROS NEGATIVOS Participación en beneficios de sociedades puestas en equivalencia

Beneficio en enajenación de inmovilizado material e inmaterial Beneficio en enajenación de inmovilizado financiero Variación de la provisión por depreciación de acciones de la sociedad dominante Beneficio en enajenación de participaciones en sociedades consolidadas

69

-

8.137

6.288

Ingresos o beneficios extraordinarios

17.960

4.808

TOTAL

38.767

24.562

Grupo Uralita Informe Anual 2002 75

Grupo Uralita Consolidado: Memoria del Ejercicio 2002 1. ACTIVIDAD Uralita, S.A. (en adelante Uralita, S.A., "la Sociedad" o "la Matriz") es cabecera de un grupo de sociedades que, en su conjunto, tiene por objeto: a) La fabricación y comercialización de productos para la construcción, en su más amplio sentido, y de primeras materias relacionadas. b) La obtención, transformación y comercialización de productos químicos y sus derivados, así como de sus materias primas. La Sociedad fue constituida el 6 de agosto de 1920 y tiene su domicilio social en Madrid, calle de Mejía Lequerica nº 10.

2. SOCIEDADES CONSOLIDADAS Las sociedades filiales han sido clasificadas como "dependientes", o "asociadas" en virtud de lo dispuesto en los artículos 2, 4 y 5 de las normas para la formulación de las cuentas anuales consolidadas, incluidas en el Real Decreto 1815/1991, de 20 de diciembre. Las sociedades dependientes se han consolidado por el método de integración global y las sociedades asociadas se han consolidado por el procedimiento de puesta en equivalencia. Para la totalidad de las sociedades integradas en el perímetro de consolidación las cuentas anuales utilizadas en el proceso son las referidas al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2002. Las sociedades incluidas en la consolidación son las siguientes:

Importe participación (miles de euros)

Sociedades incluidas en la consolidación por sectores de actividad

Domicilio

SOCIEDAD CABECERA URALITA, S.A.

Madrid

Matriz

Porcentaje s/ Capital (**)

Sociedad titular de la participación

CUBIERTAS Y PARAMENTOS Uralita Productos y Servicios, S.A. Fibrocementos de Levante, S.A. Fibrocementos NT, S.L. Rocmat, E.U.R.L. Teczone Española, S.A.

D D D D D

Madrid Alicante Madrid Francia Madrid

54.586 7.633 15.117 273 7.609

100 100 100 100 100

Uralita Uralita P. y S. y Caolita Uralita P. y S. y Uralita Uralita P. y S. Uralita

SISTEMAS DE TUBERÍAS Uralita Sistemas de Tuberías, S.A. Uralita Comercial Canarias, S.A. Lusofane, S.A. Aquatecnic Sistemas, S.A. Elaboración de Plásticos Españoles, S.A. (EPE) Epe France, S.A.R.L. Hobas Uralita France, S.A.S.

D D D D D D A(*)

Madrid Madrid Portugal Madrid Guadalajara Francia Francia

46.724 508 4.129 172 10.685 996 188

100 100 99,94 70 100 100 40

Uralita y Uralita P. y S. Uralita S. de T. Uralita S. de T. Uralita S. de T. Uralita S. de T. y Uralita P. y S. Epe y Uralita S. de T. Uralita S. de T.

YESOS Yesos Ibéricos, S.A. Cargas Blancas Inorgánicas, S.A. Cariche Bianche Inorganiche, S.p.A. (C.B.I.) Episa, S.L. Promat Ibérica, S.A. Intergyps, S.A.

D D D D D A

Madrid Gerona Italia Portugal Madrid Barcelona

25.752 13 44 2 478 981

59,31 100 100 100 51 50

Uralita Yesos Ibéricos Yesos Ibéricos y C. Blancas Yesos Ibéricos y C. Blancas Uralita Yesos Ibéricos

76 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

(continuación)

Sociedades incluidas en la consolidación por sectores de actividad

Domicilio

Importe participación (miles de euros)

Porcentaje s/ Capital (**)

Sociedad titular de la participación

9.740 1.000 3.611

99,93 55 51 100

Uralita Gres de Valls Gres de Valls Uralita

CERÁMICA Y SANITARIOS Gres de Valls, S.A. E.P.C. América, Inc. Gres de Valls Australia, PTY LTD Cerámicas Sanitarias Reunidas, S.A.

D D D D

Castellón U.S.A. Australia Barcelona

AISLANTES Poliglas, S.A. Plásticos Espumados, S.A. (PLAESSA) Isolglas, S.A. Poliglas, GmbH (POLIGLAS ALEMANIA) Poliglas Dämmsysteme, GmbH Poliglas, S.r.L. (POLIGLAS ITALIA) Poliglas 3C, S.r.L. Poliglas, S.A. (POLIGLAS FRANCIA) Poliglas France Industrie, S.A. Poliglas, Ltd. (POLIGLAS INGLATERRA) Fibraver, S.N.C. Isolyth, Rt Ursa International GmbH Mehr & Held GmbH Pfleiderer Novoterm d.o.o. (NOVO ESLOVENIA) Pfleiderer Novoterm Sarajevo d.o.o. Pfleiderer Novoterm Beograd d.o.o. Pfleiderer Novoterm Zagreb d.o.o. Pfleiderer Dämmstoffetechnik At GmbH Pfleiderer Izolacni Technika Praha s.r.o. Pfleiderer Dämmstoffetechnik Slovensko s.r.o. Pfleiderer S.A. Isoglass NV Pfleiderer Belgium BVBA Ursa Deutschland GmbH Pfleiderer Salgotarjan, Rt. (PFLEIDERER HUNGRIA) TOO Ursa Kazakhstan OÜ Pfleiderer Baltic OOO Pfleiderer - Serpuchow OAO Pfleiderer Tschudowo UDP OAO Pfleiderer Tschudowo Pfleiderer TechnikanIzolucyjna Sp. z.o.o.

D D D D D D D D D D D D D(*) D(*) D(*) D(*) D(*) D(*) D(*) D(*) D(*) D(*) D(*) D(*) D(*) D(*) D(*) D(*) D(*) D(*) D(*) D(*)

Madrid Barcelona Barcelona Alemania Alemania Italia Italia Francia Francia Inglaterra Francia Hungría Alemania Alemania Eslovenia Bosnia Yugoslavia Croacia Austria Chequia Eslovaquia Francia Bélgica Bélgica Alemania Hungría Kazakhstan Estonia Rusia Rusia Ucrania Polonia

40.933 902 114 9.029 26 69 95 27.336 4.874 15 1.525 6.048 1.023 29.000 5 15 42.873 1.313 1 511 (596) 2.867 25 17.475 1 3 14.649 35.248 1 8.480

100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 86,32 100 100

Uralita Poliglas Poliglas Poliglas Poliglas Alemania Poligas y Plaessa Poligas y Poliglas Italia Poliglas Poliglas Francia Poliglas Poliglas Francia Poliglás Uralita Ursa Internacional Pfleiderer Austria Novo Eslovenia Novo Eslovenia Novo Eslovenia Uralita Uralita Uralita Uralita Uralita Isoglass Ursa Internacional Uralita y Novo Eslovenia Pfleiderer Rusia Tschudowo Pfleiderer Rusia Tschudowo Uralita y Pfleiderer Rusia Uralita Pfleiderer Rusia Tschudowo Pfleiderer Hungría

TEJAS Uralita Tejas, S.L. Uralita Tejados, S.L. Uralita Industria e Comercio, Ltda. (TEJAS DE BRASIL) Maristela Industria e Comercio, Ltda. Industrias Transformadoras de Cemento Eternit, S.A. (ITECE) Redland Ibérica, S.A. Nueva Cerámica ARB, S.A. Lusoceram Empreendimentos Cerámicos, S.A. Uralusa Instalaçoes e Montagens, S.L. Nova Cerámica de São Francisco, Lda. Cerámiques Estructurals del PENEDÉS, S.A. Cerámiques Estructurals de LLINARS, S.A. Cerámiques Estructurals MANRESANAS, S.A. Materiales y Cubiertas CAOLITA, S.A.

D D D D D D D D D D D D D D

Madrid Madrid Brasil Brasil Madrid Madrid Alicante Portugal Portugal Portugal Barcelona Barcelona Barcelona Valencia

28.365 1.161 45.177 2.741 19.052 11.161 28.463 7.413 75 4.731 9.077 12.416 3.258 122

100 100 100 53,2 53 53 100 99,93 100 100 100 100 100 100

Uralita Uralita Tejas Uralita Tejas Tejas de Brasil Uralita Tejas Uralita Tejas Itece y Redland Redland e Itece Lusoceram Lusoceram Uralita Tejas C.E. Penedés C.E. Penedés Uralita Tejados

DISTRIBUCIÓN Matcarrier S.A.

D

Madrid

6.065

100

Uralita

QUÍMICA Energía e Industrias Aragonesas EIA, S.A. Aragonesas Industrias y Energía, S.A. Aragonesas Derivados Electrolíticos Levante, S.A. Aiscondel S.A.

D D D D

Madrid Madrid Barcelona Barcelona

138.219 55.302 14.907 47.509

84,86 100 100 96,61

Uralita y Gymsa EIA EIA EIA

Grupo Uralita Informe Anual 2002 77

(continuación)

Sociedades incluidas en la consolidación por sectores de actividad Aiscondel Laminados, S.A. Asane, A.I.E. Asanefi, A.E.I.E.

Domicilio D D D

Importe participación (miles de euros)

Porcentaje s/ Capital (**)

Sociedad titular de la participación

6.159 1 476

100 90 52,5

Aragonesas Aiscondel Aiscondel

60 241 4.005 704 88 -

100 100 100 100 100 75,49

Uralita y Gymsa Uralita Matcarrier Uralita Uralita Uralita

Barcelona Barcelona Barcelona

OTRAS SOCIEDADES Uralita Gestión, S.A. D Madrid Uralita Nuevas Tecnologías, S.A. D Madrid Materiales y Productos Rocalla, S.A. D Barcelona Tisa Instalaciones, S.A. D Madrid Industrial GYMSA, S.A. D Madrid Electroquímica Andaluza, S.A. D Madrid D: Sociedades dependientes, consolidadas por el método de integración global A: Sociedades asociadas, consolidadas por el procedimiento de puesta en equivalencia (*) Incorporaciones del ejercicio 2002 (**) Porcentaje de participación de la sociedad consolidada titular de la participación

La entrada en el perímetro de consolidación más significativa realizada durante el ejercicio está constituida por la adquisición, al grupo alemán Pfleiderer AG, de su división de Aislantes integrada por sociedades en diversos paises europeos e instalaciones productivas y otros activos en Alemania. El precio de adquisición ha sido establecido globalmente para el conjunto de la operación, según contrato de fecha 23 de agosto de 2002. No obstante, al 31 de diciembre de 2002, están pendientes de conclusión las diligencias previstas en el propio contrato que podrían dar lugar a alguna variación en el precio final. La ejecución de la operación, en lo que se refiere a activos productivos y existencias, ha sido realizada a través de la sociedad consolidada Ursa Deutschland, GmbH adquirida a tal efecto. Al 31 de diciembre de 2002 el precio de la transacción ha sido pagado en su totalidad con excepción de un importe de 20.000 miles de euros retenidos por Uralita, S.A. hasta la resolución por las autoridades locales de algunos de los paises involucrados, de determinados requisitos de la operación. Este importe figura registrado en el epígrafe "Otras deudas no comerciales" del balance de situación al 31 de diciembre de 2002 adjunto. El efecto de las sociedades incorporadas en el ejercicio 2002 sobre el balance de situación consolidado al 31 de diciembre de 2002 y sobre la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del ejercicio 2002, es el siguiente:

Miles de euros

Activos Importe neto de la cifra de negocio Resultado del ejercicio atribuido a la Sociedad dominante

143.241 62.071 3.680

La cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del ejercicio 2002 recoge las operaciones de estas sociedades desde la fecha de su incorporación al perímetro de consolidación, que para el caso del Grupo alemán Pfleiderer, es el 1 de septiembre de 2002. En el ejercicio 2002 se ha producido la venta de la sociedad consolidada Lightfield, S.A. Las operaciones de dicha sociedad hasta la fecha de venta se incluyen en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del ejercicio 2002 (Nota 17.f).

3. BASES DE PRESENTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN a) Imagen fiel Las cuentas anuales adjuntas han sido formuladas por los Administradores de Uralita, S.A. y se han preparado a partir de los registros de la contabilidad de Uralita, S.A. y sus sociedades filiales, cuyas cuentas anuales individuales se formulan por los Administradores de cada sociedad, presentándose de acuerdo con las disposiciones contenidas en la Ley 19/1989, de 25 de julio,

78 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

R.D. 1564/1989 de 22 de diciembre, R.D. 1643/1990 de 20 de diciembre y R.D. 1815/1991 de 20 de diciembre, de forma que muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la Sociedad y del grupo consolidado. Las cuentas anuales individuales de Uralita, S.A. y de las sociedades filiales consolidadas correspondientes al ejercicio 2002 se hallan pendientes de aprobación por las correspondientes Juntas Generales de Accionistas. No obstante, los Administradores no esperan que se produzcan modificaciones en las mismas como consecuencia de dicha aprobación. b) Principios de consolidación Con el objeto de presentar de una forma homogénea las distintas partidas que componen las cuentas anuales consolidadas adjuntas, se han aplicado los siguientes criterios básicos de homogeneización sobre la presentación de las cuentas anuales inidividuales de las sociedades del grupo y asociadas: - Homogeneización temporal - Homogeneización valorativa - Homogeneización en la agrupación y presentación Adicionalmente, se han eliminado en el proceso de consolidación todos los débitos y créditos recíprocos entre sociedades consolidadas, así como las transacciones que los han originado y sus correspondientes resultados, siempre que éstos no hayan sido realizados frente a terceros. El valor de la participación de los accionistas minoritarios en los fondos propios y en los resultados de las sociedades filiales consolidadas se presentan en el epígrafe "Socios externos" de los balances de situación y "Resultado atribuido a socios externos" de las cuentas de pérdidas y ganancias, respectivamente. Los activos y pasivos de sociedades radicadas en paises distintos al área euro han sido convertidos a euros utilizando el método del tipo de cambio de cierre del ejercicio. Las diferencias surgidas con los tipos de cambio históricos aplicados a los saldos de capital y reservas y con los tipos de cambio medios del ejercicio 2002 utilizados para las cuentas de pérdidas y ganancias, se muestran como "Diferencias de conversión" en el capítulo de "Fondos propios", después de considerar su impacto en los socios externos (Notas 11 y 12). c) Auditoría externa Deloitte & Touche es el auditor oficial de las cuentas individuales y consolidadas de la Sociedad y de las cuentas de la mayor parte de sus sociedades dependientes. Determinadas sociedades dependientes extranjeras tienen contratados los servicios de otros auditores. A la fecha de formulación de estas cuentas el detalle de los honorarios acordados con los auditores por los servicios contratados para el grupo en el ejercicio 2002, es el siguiente: Miles de euros Auditoría de cuentas

Otros Servicios

Deloitte & Touche

795

40

Ernst & Young

176

28

KPMG Auditores Independientes (Brasil)

18

-

Antonio Dias e Associados (Portugal)

24

-

Moreira Valente e Associados (Portugal)

19

-

Morrison, Brown, Argiz & Co. (USA)

18

-

1.050

68

TOTAL d) Fondo de maniobra

Los recursos financieros obtenidos para las inversiones realizadas en el ejercicio en la división de Aislantes (Nota 2) y la reclasificación como pasivo circulante del crédito sindicado han dado lugar a que, al 31 de diciembre de 2002, el fondo de maniobra del grupo consolidado sea negativo en una cantidad significativa. Esta situación quedará resuelta al término del periodo de sustitución del crédito sindicado que se comenta en la nota 15 y que los Administradores de la Sociedad estiman se producirá a lo largo del primer semestre del ejercicio 2003.

Grupo Uralita Informe Anual 2002 79

4. NORMAS DE VALORACIÓN Las principales normas de valoración, aplicadas en forma homogénea por todas las sociedades consolidadas, utilizadas en la elaboración de las cuentas anuales, han sido las siguientes: a) Gastos de establecimiento Los gastos de establecimiento están formados por los gastos de constitución, los de ampliación de capital y los de primer establecimiento y puesta en marcha, y están contabilizados por los costes incurridos. Se amortizan linealmente en cinco años. b) Inmovilizaciones inmateriales Se incluyen en esta cuenta: - Los gastos de investigación y desarrollo de los proyectos que la Dirección de las sociedades consolidadas considera que tienen motivos fundados de éxito técnico y de rentabilidad económico comercial futura y las concesiones, patentes, licencias, marcas y similares. Estos conceptos están valorados al precio de adquisición o por los costes incurridos en el caso de que sean desarrollados por la empresa y se amortizan linealmente en cinco años. - Determinadas aplicaciones informáticas en funcionamiento, valoradas a su coste de adquisición e implantación y que se amortizan linealmente en tres años. - Los derechos sobre bienes en régimen de arrendamiento financiero que se contabilizan por el coste del bien, sin incluir gastos financieros, y se amortizan linealmente en el período de vida útil estimada. c) Inmovilizaciones materiales El inmovilizado material de Aragonesas Industrias y Energía, S.A., Yesos Ibéricos, S.A. e Industrias Transformadoras de Cemento Eternit, S.A. se halla valorado a precio de coste actualizado de acuerdo con diversas disposiciones legales entre las que se encuentra el Real Decreto-Ley 7/1996 (Véanse Notas 7 y 11.e). En el resto de sociedades consolidadas el inmovilizado adquirido con anterioridad al 31 de diciembre de 1983 se halla valorado al precio de coste actualizado de acuerdo con diversas disposiciones legales. Las adiciones posteriores se han valorado a coste de adquisición. Adicionalmente, se incluyen como inmovilizaciones materiales las asignaciones efectuadas de diferencias positivas de consolidación surgidas en la adquisición de sociedades. Al 31 de diciembre de 2002, éstas ascienden a un importe neto de 45.803 miles de euros. Los costes de ampliación, modernización o mejoras que representan un aumento de la productividad, capacidad o eficiencia, o un alargamiento de la vida útil de los bienes, se capitalizan como mayor coste de los correspondientes bienes. Los gastos de conservación y mantenimiento incurridos durante el ejercicio se cargan a la cuenta de pérdidas y ganancias. Los trabajos que las sociedades consolidadas realizan para su propio inmovilizado se reflejan al coste acumulado que resulta de añadir a los costes externos los costes internos determinados en función de los consumos propios de materiales de almacén y los costes de fabricación aplicados según tasas horarias de absorción similares a las usadas para la valoración de las existencias. El coste del inmovilizado material se amortiza linealmente durante los años de vida útil estimada, según el siguiente detalle:

80 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

Años de vida útil estimada Construcciones

33 / 50

Instalaciones técnicas

10 / 20

Maquinaria

10 / 20

Utillaje

5/8

Mobiliario

10 / 15

Equipos para proceso de la información

4

Elementos de transporte

6/7

d) Valores mobiliarios y otras inversiones análogas La cartera de valores a largo plazo (inversiones en sociedades no consolidables) está valorada al coste de adquisición minorado, en su caso, por el exceso del coste sobre el valor teórico contable al cierre del ejercicio, corregido en el importe de las plusvalías tácitas existentes en el momento de la adquisición y que subsistan al cierre del ejercicio, o al valor de realización cuando éste se estima inferior. Las acciones de la sociedad dominante están valoradas al precio más bajo de coste de adquisición, cotización media del último trimestre del ejercicio, cotización al cierre del ejercicio y precio contemplado en la opción de compra otorgada a determinados empleados de la Sociedad (Nota 20). Las inversiones financieras temporales a corto plazo corresponden básicamente a cesiones temporales de deuda del estado (bonos del tesoro, deuda pública) con vencimiento en 2003 y se encuentran valoradas a su coste de adquisición. e) Fondo de comercio de consolidación y diferencia negativa de consolidación El fondo de comercio de consolidación se origina como diferencia positiva entre los importes hechos efectivos por las adquisiciones de acciones de sociedades filiales consolidadas y el valor teórico contable de las mismas en el momento de la adquisición, ajustado, en su caso, por la valoración específica hecha de sus activos, con el límite del porcentaje de participación. El fondo de comercio se amortiza linealmente a lo largo del periodo, en ningún caso superior a 20 años, en que se estima más viable la contribución a los beneficios del Grupo, de las sociedades adquiridas. Este periodo es ajustado en aquellos casos en que se modifican las expectativas anteriores o en aquellos casos en que se produce una pérdida notoria del valor del fondo de comercio adquirido (Nota 9). En la práctica totalidad de los casos el periodo de amortización considerado es de 20 años, excepto en el caso de Fibraver, S.N.C., en el que ha sido establecido en 10 años. En aquellos casos en que las diferencias entre el coste de adquisición y el valor teórico contable de las sociedades adquiridas son negativas, estas diferencias se muestran en el epígrafe "Diferencia negativa de consolidación" para su reversión futura cuando se pongan de manifiesto los hechos que las originaron. f) Gastos a distribuir en varios ejercicios Incluye: - Los intereses no devengados de pagarés y contratos de arrendamiento financiero, que se amortizan en el periodo de vigencia del préstamo o contrato, de acuerdo con un método financiero. - Otros gastos de proyección plurianual que se imputan a resultados en el periodo de su proyección económica. g) Deudores a largo y corto plazo Todos los créditos se registran por el importe de la contraprestación entregada, e incluyen el importe de las deudas en cuenta y las formalizadas en efectos, estén en cartera o descontados pendientes de vencer.

Grupo Uralita Informe Anual 2002 81

Los saldos se presentan una vez deducidas las partidas incobrables, ya que las sociedades siguen el criterio de dar de baja en las cuentas los importes estimados no recuperables. h) Existencias Las existencias de materias primas y otros productos adquiridos a terceros, se valoran al precio de coste (precio promedio) o al valor de mercado si éste fuera menor. Los productos elaborados y en curso se valoran al coste de fabricación (coste medio real), que incluye materia prima, mano de obra directa y gastos generales de fabricación, o al valor de mercado si éste fuera menor. La valoración de los productos obsoletos, defectuosos o de lento movimiento se ha reducido a su posible valor de realización. i) Provisiones para complemento de pensiones de jubilación Uralita, S.A., Energía e Industrias Aragonesas EIA, S.A. y Aiscondel, S.A. tienen contraídas obligaciones derivadas de complementos de jubilación que afectan a determinados colectivos de trabajadores, jubilados e incapacitados. En ejercicios anteriores dichas sociedades contrataron con compañías de seguros españolas, ajenas al grupo, la cobertura externa de las obligaciones con el personal afectado. Mediante este contrato está garantizado el pago de dichas obligaciones hasta su total extinción, sin que existan costes adicionales para las sociedades, excepto, en el caso de Uralita, S.A., los derivados de cambios en las estimaciones de las variables salario y pensiones de la Seguridad Social. Para el personal de la sociedad filial consolidada Aragonesas, Industrias y Energía, S.A. se mantiene una entidad (Montepío de Previsión) de carácter autónomo cuyos fines consisten en la prestación de complementos de jubilación, viudedad, orfandad e invalidez a sus afiliados. La responsabilidad de esta sociedad en relación con este Montepío está limitada a las contribuciones que realice al mismo. La afiliación es obligatoria para los empleados. Las dotaciones a esta institución consisten en la aportación de un porcentaje equivalente al 11% del sueldo bruto (con exclusión de los costes de la Seguridad Social) de los empleados adscritos al Montepío. De este porcentaje, el 3% es a cargo de los empleados y el 8% restante es aportado gratuitamente por la sociedad. Dentro del capítulo "Gastos de personal" de la cuenta de pérdidas y ganancias de 2002 se incluye un importe de 1.287 miles de euros por las aportaciones efectuadas en el ejercicio. De acuerdo con un estudio actuarial preparado por una sociedad independiente, las reservas del Montepío al 31 de diciembre de 2002 cubren la totalidad tanto del pasivo derivado de las diferentes prestaciones de las que es beneficiario el personal jubilado, como del pasivo devengado por el personal en activo a dicha fecha. Para el resto de sociedades consolidadas el pasivo del balance de situación a 31 de diciembre de 2002 incluye en el epígrafe "Provisiones para riesgos y gastos" los importes que se consideran suficientes para cubrir los compromisos devengados a dicha fecha por este concepto (Nota 13). j) Indemnizaciones por bajas De acuerdo con la legislación vigente, existe la obligación de satisfacer indemnizaciones a los empleados que sean despedidos sin causa justificada. Los costes por estas indemnizaciones se registran en el ejercicio en que se acuerda el despido con los respectivos empleados. Adicionalmente, el personal de Uralita, S.A. y de alguna de las sociedades filiales consolidadas tiene la posibilidad de solicitar su jubilación de manera anticipada y negociar la indemnización que, en su caso, pudiera corresponderles. Actualmente no existe ningún plan ni decisiones adoptadas en materia de jubilaciones anticipadas, y, consecuentemente, las indemnizaciones por este concepto se registran en base a los acuerdos individuales que se van formalizando.

82 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

k) Provisiones para riesgos y gastos La politica del grupo es establecer las provisiones oportunas para hacer frente a responsabilidades probables o ciertas obligaciones pendientes de cuantía indeterminada. Su dotación se efectúa al nacimiento de la responsabilidad o de la obligación que determina la indemnización o pago. Representan, fundamentalmente, la estimación de la Dirección del grupo de los costes a incurrir como consecuencia de las reestructuraciones a realizar en las sociedades consolidadas para adecuar la plantilla a las necesidades de personal en las distintas plantas, la estimación de los costes futuros a incurrir por tratamiento de residuos, etc. l) Deudas a largo y corto plazo Las deudas se contabilizan por su valor nominal y la diferencia entre dicho valor nominal y el importe recibido se contabiliza en el activo del balance en el epígrafe "Gastos a distribuir en varios ejercicios" que se imputan a resultados por los correspondientes al ejercicio, calculados siguiendo un método financiero. m) Transacciones en moneda extranjera La conversión en moneda nacional de las monedas extranjeras distintas al euro y de los créditos y débitos expresados en moneda extranjera se realiza aplicando el tipo de cambio vigente en el momento de efectuar la correspondiente operación, valorándose al cierre del ejercicio de acuerdo con el tipo de cambio vigente en ese momento. Las diferencias de cambio que se producen como consecuencia de la valoración al cierre del ejercicio de los débitos y créditos en moneda extranjera se clasifican en función del ejercicio en que vencen y de la moneda, agrupándose a estos efectos las monedas que, aun siendo distintas, gozan de convertibilidad oficial y presentan un comportamiento similar en el mercado. Las diferencias netas positivas de cada grupo se recogen en el pasivo del balance como ingresos a distribuir en varios ejercicios; las diferencias negativas de cada grupo se imputan a resultados. n) Ingresos y gastos Los ingresos y gastos se imputan en función del criterio del devengo, es decir, cuando se produce la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de ellos. No obstante, siguiendo el principio de prudencia, únicamente se contabilizan los beneficios realizados a la fecha del cierre del ejercicio, en tanto que los riesgos previsibles y las pérdidas, aun las eventuales, se contabilizan tan pronto son conocidos. ñ) Impuesto sobre beneficios El gasto por impuesto sobre beneficios del ejercicio se calcula en función del resultado económico antes de impuestos, aumentado o disminuido, según corresponda, por las diferencias permanentes con el resultado fiscal, entendiendo éste como la base imponible del citado impuesto. Los balances de situación adjuntos recogen en el epígrafe "Otros deudores" del capítulo "Deudores" el efecto impositivo de las diferencias temporales que se producen en relación con los complementos de pensiones por jubilación y otros conceptos, que se considera revertirán en ejercicios futuros. o) Subvenciones de capital Las subvenciones de capital no reintegrables se valoran por el importe concedido y se imputan a resultados en proporción a la depreciación experimentada durante el periodo por los activos financiados por dichas subvenciones, salvo que se trate de activos no depreciables, en cuyo caso se imputarán al resultado del ejercicio en que se produzca la enajenación o baja en inventario de los mismos.

Grupo Uralita Informe Anual 2002 83

Dichas subvenciones se encuentran registradas en el epígrafe "Ingresos a distribuir en varios ejercicios" del pasivo del balance de situación consolidado adjunto. p) Situación medioambiental Las sociedades consolidadas siguen el criterio de considerar como gasto de tipo medioambiental las retribuciones al personal dedicado en exclusiva a funciones medioambientales y los consumos y compras necesarias para actuaciones en este ámbito, así como la retirada de residuos procedentes de actividades en funcionamiento. El resto de importes relacionados con actividades medioambientales, son considerados como inversión. Adicionalmente las sociedades consolidadas siguen la política de establecer provisiones para hacer frente a responsabilidades probables u obligaciones de cuantía estimable relacionadas con actividades que afecten al medio ambiente.

5. GASTOS DE ESTABLECIMIENTO El resumen de transacciones en esta cuenta es el siguiente:

Miles de euros

Saldo a 31 de diciembre de 2001

Gastos de constitución

Gastos de ampliación de capital

Gastos de puesta en marcha

94

1.397

1.469

TOTAL

2.960

Adiciones

1.197

683

1.115

2.995

Amortización

(919)

(615)

(612)

(2.146)

Traspasos y otros Saldo a 31 de diciembre de 2002

84 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

70

(240)

(74)

(244)

442

1.225

1.898

3.565

6. INMOVILIZACIONES INMATERIALES El resumen de transacciones en las diferentes cuentas de inmovilizaciones inmateriales y de sus correspondientes amortizaciones acumuladas es el siguiente:

Miles de euros Gastos de I+D

Patentes, licencias y marcas

Derechos sobre bienes en “leasing”

Otro inmovilizado inmaterial

8.932

4.921

1.299

10.899

(31)

4.145

-

-

4.114

Adiciones

1.353

4.904

-

4.593

10.850

Retiros por venta

(165)

(294)

-

(122)

(581)

-

-

-

13.603

13.603

383

34

-

(448)

(31)

10.472

13.710

1.299

28.525

54.006

6.106

4.425

725

6.353

17.609

(2)

2.518

-

-

2.516

Dotación

1.374

263

239

6.287

8.163

Retiros por venta

(244)

(316)

-

(82)

(642)

-

-

-

2.301

2.301

(35)

(880)

(22)

961

24

7.199

6.010

942

15.820

29.971

TOTAL

COSTE Saldo a 31 de diciembre de 2001 Cambios en el perímetro de consolidación

Traspasos Otros Saldo a 31 de diciembre de 2002

26.051

AMORTIZACIÓN ACUMULADA Saldo a 31 de diciembre de 2001 Cambios en el perímetro de consolidación

Traspasos Otros Saldo a 31 de diciembre de 2002

Los traspasos corresponden al coste y amortización acumulada de ciertos proyectos finalizados con éxito en 2002 y que en el balance de situación a 31 de diciembre de 2001 figuraban registrados en su mayor parte en el epígrafe "Gastos a distribuir en varios ejercicios" (Nota 10). Las características del conjunto de los contratos de arrendamiento financiero vigentes al 31 de diciembre de 2002 son las siguientes:

Coste de los bienes deducido el valor de la opción de compra Coste financiero de los contratos en vigor Duración de los contratos

1.202 miles de euros 114 miles de euros 5 años

Años transcurridos

3 a 4 años

Cuotas satisfechas

968 miles de euros

Cuotas pendientes

348 miles de euros

Valor de la opción de compra

19 miles de euros

Del inmovilizado inmaterial al 31 de diciembre de 2002 se encuentran totalmente amortizados algunos elementos cuyos valores de coste y correspondiente amortización acumulada ascienden a 3.664 miles de euros.

Grupo Uralita Informe Anual 2002 85

7. INMOVILIZACIONES MATERIALES El resumen de transacciones y la composición de las diferentes cuentas de las inmovilizaciones materiales y sus correspondientes amortizaciones son los siguientes:

Miles de euros

Terrenos y construcc.

Instalaciones técnicas y maquinaria

Otras instalaciones, utillaje y mobiliario

841.878

71.024

Anticipos e inmovilizac. materiales en curso

Otro inmovilizado

TOTAL

COSTE Saldo a 31 de diciembre de 2001

275.787

55.877

28.102

1.272.668

Cambios en el perímetro de consolidación

39.626

97.429

2.046

8.364

5.093

152.558

Adiciones

30.866

76.594

3.693

54.078

956

166.187

Retiros por venta

(7.261)

(9.702)

(2.643)

(142)

(761)

(20.509)

Reclasificaciones y otros

(1.336)

14.285

(4.070)

(39.647)

4.378

(26.390)

337.682

1.020.484

70.050

78.530

37.768

1.544.514

Saldo a 31 de diciembre de 2001

73.263

512.195

44.150

-

18.785

648.393

Cambios en el perímetro de consolidación

15.191

64.910

(60)

-

5.192

85.233

8.128

48.914

4.242

-

4.245

65.529

Retiros por venta

(3.695)

(4.201)

(2.234)

-

(616)

(10.746)

Reclasificaciones y otros

(1.643)

(18.533)

(553)

-

2.681

(18.048)

Saldo a 31 de diciembre de 2002

91.244

603.285

45.545

-

30.287

770.361

Saldo a 31 de diciembre de 2002 AMORTIZACIÓN ACUMULADA

Dotación

PROVISIÓN POR DEPRECIACIÓN Adiciones

5.200

Saldo a 31 de diciembre de 2002

5.200

Las adiciones más importantes corresponden a la construcción de nuevas plantas de producción y a la implantación de nuevas tecnologías de fabricación. Las adiciones del ejercicio resultantes de cambios en el perímetro de consolidación incluyen los bienes en Alemania de la división de Aislantes de Pfleiderer AG adquiridos a través de la sociedad constituida al efecto Ursa Deutschland GmbH. Estos bienes han sido valorados mediante asignación de parte del precio global establecido en contrato en base a un estudio de tasación independiente. No obstante, el Grupo, siguiendo criterios de prudencia valorativa ha decidido presentar estos bienes en el rango inferior del estudio de tasación, constituyendo una provisión por la diferencia con el valor medio de ésta. Los principales retiros por venta corresponden a la enajenación en firme de instalaciones no operativas de Uralita, S.A., (Cerdanyola del Vallés y Alcalá de Guadaira), Poliglás, S.A. (Barberá del Vallés) y Uralita Sistemas de Tuberías (Telde). El beneficio de estas ventas ha sido de 12.260 miles de euros y se encuentra incluido en el epígrafe "Beneficio en enajenación de inmovilizado material e inmaterial” de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias consolidada del ejercicio 2002 adjunta (Nota 17.e). Según se indica en la Nota 4.c las sociedades consolidadas Aragonesas Industrias y Energía, S.A., Yesos Ibéricos, S.A.e Industrias Transformadoras de Cemento Eternit, S.A. han procedido a la actualización de los valores de su inmovilizado material al amparo de las disposiciones del Real Decreto-Ley 7/1996, de 7 de junio. Las cuentas afectadas por la actualización amparada en el Real Decreto-Ley 7/1996, de 7 de junio, y su efecto al 31 de diciembre de 2002 es como sigue:

86 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

Miles de euros Incremento

Amortización acumulada

12.426

3.349

9.077

9.807

9.228

579

513

436

77

Terrenos y Construcciones Instalaciones técnicas y maquinaria Otras instalaciones, utillaje y mobiliario Otro inmovilizado material TOTAL

Efecto neto

809

590

219

23.555

13.603

9.952

El efecto de la actualización sobre las amortizaciones del ejercicio 2002 ascendió a 980 miles de euros. Del inmovilizado material al 31 de diciembre de 2002 se encuentran totalmente amortizados algunos elementos en uso cuyos valores de coste y correspondiente amortización acumulada son de 418.783 miles de euros. Asimismo, se encuentran no afectos directamente a la explotación elementos, fundamentalmente terrenos y construcciones, por los siguientes importes:

Miles de euros

Inmovilizado bruto

9.369

Amortización acumulada

262

Inmovilizado neto

9.107

Se estima que, en función del valor de mercado, no se producirán pérdidas significativas en el momento de la enajenación de estos activos a terceros. Existen pólizas de seguro para cubrir posibles riesgos a los que están sujetos los diversos elementos del inmovilizado material. Los bienes de inmovilizado material situados fuera del territorio español corresponden en su totalidad a los afectos a la actividad de las sociedades filiales extranjeras consolidadas. El valor neto en libros actualizado de dichos bienes al 31 de diciembre de 2002 asciende a 176.346 miles de euros.

8. INMOVILIZACIONES FINANCIERAS a) Cartera de valores La cartera de valores a largo plazo está compuesta por las participaciones no consolidadas, por considerarse su efecto poco significativo o no tener influencia notable sobre las mismas, cuya composición al 31 de diciembre de 2002 es la siguiente:

Miles de euros Domicilio

Actividad

% de participación

Inversión neta del grupo

Sal Doméstica, S.A.

Pamplona

Química

24

1.565

Euroatomizado, S.A.

Castellón

Cerámica

13,33

504

Tarragona

Incineración

3,47

356

Madrid

Energía

30

Piresa, S.A. UTE Idae – Nueva Cerámica Otras inversiones en acciones TOTAL

250 459 3.134

Grupo Uralita Informe Anual 2002 87

El movimiento de estas participaciones en el ejercicio 2002 ha sido el siguiente: Miles de euros Coste

Saldo a 31 de diciembre de 2001

5.083

Adquisiciones Ventas Dotación Saldo a 31 de diciembre de 2002

Provisión depreciación

1.409

333

-

(912)

(168)

-

129

4.504

1.370

b) Depósitos y fianzas constituidos a largo plazo El movimiento en el ejercicio 2002 ha sido el siguiente: Miles de euros

Saldo a 31 de diciembre de 2001

1.278

Cambios en el perímetro de consolidación

10

Adiciones

242

Cancelaciones

(218)

Reclasificaciones y otros

(17)

Saldo a 31 de diciembre de 2002

1.295

c) Otros deudores La composición a 31 de diciembre de 2002 y el movimiento registrado en el ejercicio es el siguiente: Miles de euros

Saldo a 31 de diciembre de 2001 Cambios en el perímetro de consolidación Adiciones Cancelaciones

Préstamos al personal

Otros créditos no comerciales

421

6.917

7.338

TOTAL

-

231

231

237

22

259 (6.429)

(189)

(6.240)

Reclasificaciones y otros

254

(269)

(15)

Saldo a 31 de diciembre de 2002

723

661

1.384

Las cancelaciones incluyen un importe de 5.649 miles de euros por el cobro anticipado de una deuda por venta de inmovilizado de Uralita Productos y Servicios, S.A. La rúbrica "Otros créditos no comerciales" incluye como partida más importante una cuenta a cobrar por 320 miles de euros, que devenga un tipo de interés del 13,5% anual, originada por venta de inmovilizado. Los saldos al 31 de diciembre de 2002 tienen su vencimiento en 2004 y 2005 por importes de 1.098 y 286 miles de euros, respectivamente.

9. FONDO DE COMERCIO DE CONSOLIDACIÓN Las variaciones en el fondo de comercio de consolidación en el ejercicio 2002 son las siguientes: Miles de euros

Saldo a 31 de diciembre de 2001

46.650

Adiciones

38.390

Amortización

(4.311)

Cancelación extraordinaria

(5.435)

Otros

(1.321)

Saldo a 31 de diciembre de 2002

73.973

88 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

Las adiciones son consecuencia de la adquisición de las sociedades integradas en la División de Aislantes de Pfleiderer, AG. (Nota 2). La cancelación extraordinaria realizada en el ejercicio incluye el fondo de comercio remanente de la sociedad Isolyth, Rt (Hungría) y el efecto acumulado del cambio de periodo de amortización asignado a Fibraver, S.N.C. en función de las expectativas actuales para esta sociedad, derivadas de las inversiones realizadas en la división de Aislantes. La composición al 31 de diciembre de 2002 del fondo de comercio de consolidación, según las participaciones que lo han generado, es:

Miles de euros Fondo comercio original

Amortización

Neto

División de Aislantes de Pfleiderer, AG

38.391

360

38.031

Cerámiques Estructurals del Penedés, S.A.

22.720

2.995

19.725

Fibraver, S.N.C.

18.715

6.324

12.391

Nueva Cerámica ARB, S.A.

2.448

459

1.989

Yesos Ibéricos, S.A.

9.095

8.124

971

Uralita Industria e Comercio, Ltda.

1.028

162

866

92.397

18.424

73.973

TOTAL

La asignación del fondo de comercio surgido en el conjunto de la adquisición de la división de Aislantes de Pfleiderer, AG ha sido considerada de una forma global y será asignado a las distintas sociedades, una vez que se complete el proceso de diligencias previsto contractualmente (Nota 2) y la Dirección del Grupo culmine los estudios en curso para evaluar de forma precisa las expectativas de generación de beneficios futuros en los distintos mercados en los que actúan, una vez integradas en el conjunto de la división de Aislantes del Grupo.

10. GASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS Las transacciones del ejercicio 2002 son las siguientes:

Miles de euros

Saldo a 31 de diciembre de 2001 Adiciones Amortización Traspasos (nota 6) Otros Saldo a 31 de diciembre de 2002

Gastos de formalización de deudas

Intereses de préstamos y otras deudas

Intereses de contratos de “leasing”

Otros

622

342

2

18.085

TOTAL

19.051

483

-

-

1.241

1.724

(213)

(68)

(2)

(3.067)

(3.350)

-

-

-

(11.155)

(11.155)

-

(9)

-

(1)

(10)

892

265

-

5.103

6.260

Grupo Uralita Informe Anual 2002 89

11. FONDOS PROPIOS Las variaciones en las cuentas de «Fondos propios» durante el ejercicio 2002 son las siguientes:

Miles de euros

31 de diciembre de 2001

Capital suscrito

Prima de emisión

134.885

112.027

Reservas de la sociedad dominante

Distribución resultado de 2001

Reservas en sdades. consolid.

Diferecias de conversión

51.891

75.022

(5.458)

(6.008)

12.758

Pérdidas y ganancias

Dividendo a cuenta

TOTAL FONDOS PROPIOS

21.996

(7.396)

382.967

(21.996)

7.396

(7.850)(*)

Conversión de estados financieros de filiales a euros

(15.383)

Otros

(284)

Resultado de 2002 31 de diciembre de 2002

(15.383)

(284) 16.679 134.885

112.027

45.883

87.496

(20.841)

16.679

16.679 -

(*) Dividendo complementario del ejercicio 2001.

a) Capital suscrito Al 31 de diciembre de 2002 el capital social de Uralita, S.A. está representado por 62.446.774 acciones al portador de 2,16 euros nominales cada una, totalmente suscritas y desembolsadas. El principal accionista de la Sociedad es Nefinsa, S.A., cuya participación a 31 de diciembre de 2002 se sitúa en torno al 45,7% del capital social. Dicha participación fue obtenida tras la Oferta Pública de Adquisición de acciones de Uralita, S.A. presentada el 11 de septiembre de 2002. b) Cotización oficial Las acciones de Uralita, S.A. y de la filial consolidada Energía e Industrias Aragonesas EIA, S.A. están admitidas a cotización en el Mercado Continuo de la Bolsa de Valores. c) Acciones de la sociedad dominante Al 31 de diciembre de 2002 Uralita, S.A. poseía las siguientes acciones propias: Número de acciones % sobre capital suscrito Precio de adquisición (miles de euros) Valor de cotización por acción a 31 de diciembre de 2002 (euros)

924.928 1,48 % 6.053 5,87

Esta inversión está destinada a su enajenación o utilización para el cumplimiento de los compromisos descritos en la Nota 20. La Junta General de Accionistas celebrada el 14 de junio de 2002 autorizó la adquisición de acciones propias hasta el máximo legal permitido. De acuerdo con lo dispuesto en el texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, la Sociedad tiene constituida, con cargo a reservas disponibles, una reserva de carácter restringido por el importe de 5.420 miles de euros al que figuran valoradas las acciones propias en el balance de situación al 31 de diciembre de 2002.

90 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

376.129

El movimiento de las acciones propias en el ejercicio 2002 ha sido el siguiente: Miles de euros Número de acciones

Coste

Provisión

938

Saldo a 31 de diciembre de 2001

924.267

6.021

Compras

646.541

4.174

(645.880)

(4.142)

Precio venta

Beneficio (pérdida)

3.806

(100)

3.806

(100)

Ventas y ejecución del derecho de opción (nota 20) Reversión Saldo a 31 de diciembre de 2002

(236) (69)

924.928

6.053

633

d) Reservas de la sociedad dominante La disposición del saldo de las reservas está sujeta a la normativa legal vigente aplicable a cada una de ellas: Prima de emisión de acciones El texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas permite expresamente la utilización del saldo de la prima de emisión para ampliar el capital y no establece restricción específica en cuanto a la disponibilidad de dicho saldo. Reserva legal De acuerdo con el texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, Uralita, S.A. deberá destinar una cifra igual o superior al 10% del beneficio a dotar la reserva legal para que ésta alcance, al menos, el 20% del capital social. En caso de ampliaciones con cargo a reservas podrá utilizarse para tal fin la reserva legal en la parte que exceda del 10% del capital ya aumentado. Salvo para la finalidad mencionada anteriormente, y mientras no supere el 20% del capital social, esta reserva sólo podrá destinarse a la compensación de pérdidas y siempre que no existan otras reservas disponibles suficientes para este fin. e) Reservas en sociedades consolidadas El epígrafe "Reservas en sociedades consolidadas" del balance de situación consolidado al 31 de diciembre de 2002 tiene la siguiente asignación por sociedades: Miles de euros

Energía e Industrias Aragonesas EIA, S.A.

40.916

Uralita Tejas, S.L.

38.236

Yesos Ibéricos, S.A.

23.018

Uralita Productos y Servicios, S.A.

22.795

Teczone Española, S.A. Gres de Valls, S.A.

8.016 1.579

Poliglas, S.A.

(3.114)

Electroquímica Andaluza, S.A.

(3.268)

Tisa Instalaciones, S.A.

(6.709)

Uralita Sistemas de Tuberías, S.A. Cerámicas Sanitarias Reunidas, S.A. Otras, por importes positivos o negativos inferiores a 500 mil euros

(6.994) (43.506) 144

Ajustes de consolidación correspondientes a la Matriz

16.383

TOTAL

87.496

Grupo Uralita Informe Anual 2002 91

Del total de las "Reservas en sociedades consolidadas", al 31 de diciembre de 2002, un importe de 78.907 miles de euros tiene la naturaleza de reservas restringidas, antes de considerar los ajustes de consolidación. De este importe, 19.393 miles de euros corresponden a la reserva de actualización derivada del R.D. Ley 7/1996. A partir de la fecha en que la Administración tributaria haya comprobado y aceptado el saldo de dicha reserva (o haya transcurrido el plazo de tres años para su comprobación) podrá destinarse, sin devengo de impuestos, a eliminar resultados contables negativos. A partir del 1 de enero del año 2007 podrá destinarse a reservas de libre disposición, siempre que la plusvalía monetaria haya sido realizada. Si se dispusiera del saldo de esta cuenta en forma distinta a la prevista en el Real Decreto-Ley 7/1996, dicho saldo pasaría a estar sujeto a tributación. f) Resultado del ejercicio La aportación por sociedades al resultado consolidado atribuido a la sociedad dominante en el ejercicio 2002 es la siguiente: Miles de euros

Uralita, S.A.

3.283

Yesos Ibéricos, S.A.

11.466

Uralita Sistemas de Tuberías, S.A.

6.075

Teczone Española, S.A.

5.046

División de Aislantes de Pfleiderer, AG

3.522

Uralita Tejas, S.L.

3.516

Energía e Industrias Aragonesas EIA, S.A.

2.137

Cerámicas Sanitarias Reunidas, S.A.

(2.097)

Uralita Productos y Servicios, S.A.

(5.312)

Poliglas, S.A.

(10.422)

Otras, positivas o negativas por importes inferiores a 500 mil euros

(535)

TOTAL

16.679

12. SOCIOS EXTERNOS La composición por sociedades al 31 de diciembre de 2002 y las variaciones en el ejercicio 2002 son las siguientes: Miles de euros Saldo a 31/12/01

Distribución del resultado de 2001

Cambios de perímetro y participación y otros

Diferencia de conversión

Resultado de 2002

Saldo a 31/12/02

Uralita Tejas, S.L. consolidado

45.364

(6)

12

(1.555)

5.675

49.490

Yesos Ibéricos, S.A. consolidado

31.762

(3.366)

-

-

7.845

36.241

Energía e Ind. Aragonesas EIA, S.A. consolidado

27.485

(556)

(980)

-

916

26.865

-

-

4.335

-

510

4.845

1.761

-

(10)

(419)

(18)

1.314

709

(207)

-

-

429

931

76

-

-

-

184

260

107.157

(4.135)

3.357

(1.974)

15.541

119.946

OAO Pfleiderer Tschudowo consolidado Gres de Valls, S.A. consolidado Promat Ibérica, S.A. Uralita Sistemas de Tuberías, S.A. consolidado TOTAL

92 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

La composición por conceptos de la participación de socios externos al 31 de diciembre de 2002 es como sigue: Miles de euros Capital desembols.

Reserva de revalorizac. R.D. Ley 7/96

Otras reservas restringidas

Reservas de libre disposición

Diferencias de conversión

Resultado del ejercicio

- Uralita Tejas, S.L. consolidado

15.388

1.615

1.855

27.591

- Yesos Ibéricos, S.A. consolidado

10.845

2.452

4.203

10.896

(2.634) -

5.675 7.845

49.490 36.241

14.162

1.787

758

9.242

-

916

26.865

4

-

-

4.331

-

510

4.845

30

-

-

1.327

(25)

(18)

1.314

206

-

41

255

-

429

931

92

-

4

(20)

-

184

260

40.727

5.854

6.861

53.622

(2.659)

15.541

119.946

TOTAL

- Energía e Industrias Aragonesas EIA, S.A. consolidado - OAO Pfleiderer Tschudowo consolidado - Gres de Valls, S.A. consolidado - Promat Ibérica, S.A. - Uralita Sistemas de Tuberías, S.A. consolidado TOTAL

13. PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS El resumen de transacciones en el ejercicio 2002 es el siguiente: Miles de euros

Saldo al 31 de diciembre de 2001 Cambios en el perímetro de consolidación

Complementos de jubilación

Impuestos

677

5.097

-

-

Cancelación de la actividad del amianto

Otros riesgos

12.472 -

9.252 1.378

TOTAL

27.498 1.378

Dotación

3.519

-

387

914

4.820

Aplicaciones

(135)

(68)

(2.019)

(2.263)

(4.485)

Reversión a resultados

(953)

(1.543)

(9.876)

(1.143)

(13.515)

Reclasificaciones y otros

2.087

(1.664)

-

(4)

419

Saldo al 31 de diciembre de 2002

5.195

1.822

964

8.134

16.115

Durante el ejercicio 2002 ha concluido el calendario establecido por las autoridades para el abandono de la actividad del amianto que afectaba a algunas de las sociedades participadas. La Dirección del Grupo, teniendo en cuenta el grado de conclusión alcanzado en la transformación de los procesos productivos afectados y considerando la cobertura para otros riesgos y contingencias relacionados obtenida por sus políticas en materia de seguros, ha decidido revertir, con abono a ingresos extraordinarios, las provisiones existentes.

14. OBLIGACIONES EN CIRCULACIÓN Los saldos al 31 de diciembre de 2002 corresponden a la emisión de obligaciones simples de 1955 de Uralita, S.A. por importe original de 300 miles de euros al tipo de interés del 6,75% anual. La emisión está garantizada por el patrimonio de la Sociedad y el importe pendiente al cierre del ejercicio tiene vencimientos anuales de importes iguales hasta el año 2007.

Grupo Uralita Informe Anual 2002 93

15. DEUDAS CON ENTIDADES DE CRÉDITO La composición de este epígrafe a 31 de diciembre de 2002 es la siguiente: Miles de euros

LÍMITE

DISPUESTO A largo plazo A corto plazo

Préstamo sindicado

108.000

-

108.000

Otros préstamos y pólizas de crédito

415.747

3.747

324.503

Efectos descontados y no vencidos TOTAL

523.747

-

63.844

3.747

496.347

El préstamo sindicado fue formalizado en el ejercicio 1999, a un tipo de interés variable referenciado al euribor y con vencimiento a cinco años. La finalidad del préstamo era la reestructuración de la deuda y la financiación de nuevas inversiones en la Sociedad y su grupo de empresas. El préstamo está garantizado solidariamente por la Sociedad y por sus sociedades participadas con las que tributa en régimen de declaración consolidada por el impuesto de sociedades (Nota 18). El resto de préstamos y créditos a corto plazo están contratados a un tipo de interés referenciado al euribor. Estas deudas están garantizadas mediante garantía personal de las sociedades. La adquisición del grupo de sociedades de la división de Aislantes efectuada durante el ejercicio ha demandado un incremento de recursos financieros para el Grupo. En este contexto, Uralita, S.A. inició a finales del ejercicio 2002 un proceso de negociación para la sustitución del crédito sindicado a largo plazo obtenido en 1999 por uno nuevo en condiciones y vencimiento adecuados a las necesidades expuestas. Como parte de este proceso las entidades financieras han concedido una línea de financiación transitoria con vencimiento el 30 de junio de 2003, fecha que se estima suficiente para la formalización definitiva del nuevo crédito sindicado. Esta línea transitoria de financiación requiere el cumplimiento, por parte del Grupo Uralita, de determinados parámetros de rentabilidad y financieros. En opinión de los Administradores de la Sociedad, las perspectivas de cumplimiento de dichos parámetros no darán lugar a ningún cambio significativo en las condiciones iniciales del préstamo. Con fecha 10 de marzo de 2003 se ha producido la devolución de 233.800 miles de euros dispuestos a 31 de diciembre de 2002 correspondientes al préstamo sindicado y otros préstamos que se encontraban en vigor a dicha fecha. Los vencimientos de las deudas a largo plazo al 31 de diciembre de 2002 son los siguientes: Año

Miles de euros

2004

1.683

2005

1.175

2006 y siguientes TOTAL

889 3.747

16. AVALES Al 31 de diciembre de 2002 las sociedades consolidadas tenían recibidos avales de entidades bancarias por importe de 33.478 miles de euros, correspondientes a diversas operaciones relacionadas con su actividad. No se estima que vayan a producirse quebrantos económicos derivados de la resolución final de estos avales.

94 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

17. INGRESOS Y GASTOS a) Transacciones en moneda extranjera Las transacciones en moneda extranjera más importantes efectuadas en el ejercicio 2002 han sido las siguientes: Miles de euros Ventas

Compras

Sociedades españolas

194.827

21.191

Sociedades extranjeras

289.396

84.016

TOTAL

484.223

105.207

b) Importe neto de la cifra de negocios La distribución por actividades del importe neto de la cifra de negocios en el ejercicio 2002 fue la siguiente:

Miles de euros

Cubiertas y paramentos

%

74.864

6,4

Sistemas de tuberías

213.174

18,2

Tejas

136.307

11,6

Transformados del yeso

143.696

12,3

Cerámica y sanitarios

70.651

6,0

Aislantes

257.677

22,0

Química

274.569

23,5

Otras actividades TOTAL

1.192

-

1.172.130

100,0

La distribución por áreas geográficas del importe neto de la cifra de negocios es la siguiente:

Miles de euros Mercado nacional

Sociedades españolas Sociedades extranjeras TOTAL

687.857

Mercado exterior

194.827

TOTAL

882.684

50

289.396

289.446

687.907

484.223

1.172.130

c) Aprovisionamientos La composición de esta rúbrica es la siguiente: Miles de euros

Compras Variación de existencias comerciales, materias primas y otras existencias Otros gastos externos TOTAL

508.460 1.166 18.597 528.223

Grupo Uralita Informe Anual 2002 95

d) Personal El número medio de personas empleadas por el conjunto de sociedades consolidadas en el ejercicio 2002 fue de 6.141, con la siguiente distribución por categorías: Directivos

227

Titulados, técnicos y mandos

1.049

Comerciales

541

Administrativos

746

Operarios

3.578

e) Beneficio en enajenación de inmovilizado material e inmaterial Corresponde a la venta a entidades independientes del grupo, de diversos inmuebles no utilizados en la actividad. El importe total de las transacciones asciende a 21.592 miles de euros, cobrados en su totalidad al 31 de diciembre de 2002 (Nota 7). f) Beneficio en enajenación de participaciones en sociedades consolidadas Corresponde a la venta en firme a una entidad independiente del grupo, de la participación en Lightfield, S.A. por un importe neto de 10.123 miles de euros, que ha representado un beneficio de 8.137 miles de euros (Nota 2). g) Otros gastos e ingresos extraordinarios La composición de estas rúbricas en el ejercicio 2002 es la siguiente: Miles de euros Gastos

Ingresos

Indemnizaciones por bajas de personal (Nota 4.j)

9.122

-

Dotación a provisiones para riesgos y gastos (Nota 13)

4.820

-

Reversión provisiones para riesgos y gastos (Nota 13)

-

13.515

Aplicación de subvenciones en capital

-

2.119

Cancelación extraordinaria del fondo de comercio de consolidación

5.435

-

Resultados de ejercicios anteriores

2.808

1.111

Otros

7.855

1.215

30.040

17.960

TOTAL

18. SITUACIÓN FISCAL Uralita, S.A. presenta declaración fiscal consolidada por el impuesto de sociedades con la práctica totalidad de las sociedades filiales españolas en las que su participación es superior al 75%. En el presente ejercicio la base imponible generada en consolidación fiscal ha ascendido a 2.776 miles de euros y será compensada con bases imponibles negativas y deducciones por doble imposición pendientes de aplicar. Una vez efectuada esta compensación, el grupo fiscal dispone de un importe aproximado de 77.658 miles de euros para aplicar en años futuros hasta 2011. Adicionalmente, las sociedades integradas en el grupo fiscal consolidado Aiscondel, S.A. y Aiscondel Laminados, S.A. disponen de un importe conjunto de 59.867 miles de euros por bases imponibles negativas a compensar en forma individual hasta 2010. El resto de sociedades consolidadas tributa individualmente por el impuesto de sociedades en forma individual. El resultado agregado antes de impuesto del conjunto de estas sociedades asciende a 50.584 miles de euros y no existen diferencias permanentes y temporales significativas, ni derechos fiscales pendientes de compensar por cuantía relevante. Al 31 de Diciembre de 2002, Uralita, S.A. tiene abiertos a inspección los ejercicios 1997 a 2002, ambos inclusive, y distintos ejer-

96 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

cicios el resto de sociedades consolidadas. Los riesgos que pudieran derivarse por diferencias de interpretación con la inspección se estima que no tendrán un efecto significativo con respecto a la situación patrimonial de la Sociedad y del grupo consolidado. El epígrafe "Otros deudores" del capítulo "Deudores" del balance de situación adjunto incluye el impuesto anticipado por el efecto de las diferencias temporales relacionadas con los complementos de jubilación (Nota 4.i) y otros conceptos. El detalle y movimiento en el ejercicio 2002 es el siguiente: Miles de euros Complemento de pensiones de jubilación (Nota 4.i)

Saldo a 31 de diciembre de 2001 Cambios en el perímetro de consolidación

Otros conceptos

TOTAL

352

3.513

3.865

-

2.531

2.531

(352)

(834)

(1.186)

Diferencias temporales originadas en el ejercicio

-

1.055

1.055

Saldo a 31 de diciembre de 2002

-

6.265

6.265

Reversión del ejercicio

19. RETRIBUCIONES Y OTRAS PRESTACIONES AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE URALITA, S.A. Las remuneraciones satisfechas durante el ejercicio 2002 al conjunto de los miembros del Consejo de Administración de Uralita, S.A. por el total de sociedades consolidadas, excluidas las provenientes del subgrupo Aragonesas, han sido de 1.707 miles de euros en concepto de sueldos, retribuciones en especie e indemnizaciones; 264 miles de euros en concepto de dietas y 65 miles de euros por participación en beneficios. En la Memoria del subgrupo Aragonesas, cuyas acciones cotizan en Bolsa, se indican las remuneraciones percibidas por los miembros de su Consejo de Administración. De las mismas, corresponden a Consejeros de Uralita, S.A. 787 miles de euros por sueldos y atenciones estatutarias. Las primas devengadas en materia de seguros por los miembros del Consejo de Administración han ascendido a 118 miles de euros.

20. COMPROMISOS Al 31 de diciembre de 2002 el Consejo de Administración de Uralita, S.A., tiene otorgada a determinados empleados de la Sociedad una opción de compra de 1.822.000 acciones de la Sociedad a los siguientes precios:

Número de acciones

Precio por acción (euros)

Vencimiento

1994

220.000

5,83

31/12/2003

1997

20.000

8,01

31/12/2005

1997

20.000

8,74

31/12/2005

1997

20.000

10,76

31/12/2005

1997

20.000

8,23

31/12/2005

1997

20.000

7,01

31/12/2005

1999

10.000

8,74

31/12/2003

2000

1.492.000

6,90

19/10/2007

Año de la concesión de la opción

En el ejercicio 2002 el derecho de opción se ha ejecutado para 113.840 acciones (Ver Notas 4.d y 11.c).

Grupo Uralita Informe Anual 2002 97

21. INFORMACIÓN SOBRE MEDIO AMBIENTE Algunas de las sociedades consolidadas están obligadas a cumplir con una serie de disposiciones legales relacionadas con la prevención, reducción de emisiones, recuperación de zonas, protección y mejora del medio ambiente que han supuesto la realización de una serie de inversiones y gastos. Los valores de coste y amortización acumulada a 31 de diciembre de 2002 del conjunto de los sistemas, equipos e instalaciones incorporados al inmovilizado material ascienden a 20.983 y 4.672 miles de euros, respectivamente. Los gastos contabilizados en el ejercicio 2002 por protección y mejora del medio ambiente, ascienden a 6.038 miles de euros, de los cuales 5.374 tienen naturaleza ordinaria y 664 corresponden a gastos extraordinarios. Los gastos ordinarios corresponden básicamente a personal dedicado a actividades medioambientales, a recogida y tratamiento de residuos, y a auditorías medioambientales y certificaciones similares. Los gastos extraordinarios están motivados por necesidades de adaptación a normativas de la Comunidad Europea. Como consecuencia de la cancelación de la actividad del amianto, a 31 de diciembre de 2002 están pendientes de realizar determinados trabajos de limpieza y retirada de residuos, cuyo coste se estima en 964 miles de euros para los que se ha registrado la provisión correspondiente (Nota 13). La aplicación de esta provisión en el ejercicio 2002 ha ascendido a 880 miles de euros. Con excepción de la realización de auditorías medioambientales y planes específicos de adaptación, que se encomiendan a terceros, las actividades de seguimiento de las contingencias medioambientales son realizadas por personal propio especializado. La evaluación de dichas contingencias no ha puesto de manifiesto eventuales efectos sobre el patrimonio y los resultados de las sociedades ni se espera que se pongan de manifiesto contingencias adicionales de tipo medioambiental como consecuencia de la actividad. Las subvenciones o compensaciones de naturaleza medioambiental obtenidas en el ejercicio 2002 han ascendido a 353 miles de euros.

22. HECHOS POSTERIORES Con posterioridad al cierre del ejercicio se ha producido la enajenación de determinados activos adscritos a las divisiones Química y de Cerámica y Sanitarios, principalmente, en el contexto de la reorganización de actividades iniciada por el Grupo. En su conjunto, no representan ningún impacto significativo en las cuentas consolidadas adjuntas. El 8 de enero de 2003 el Consejo de Administración de Uralita, S.A. acordó la distribución de un dividendo de 0,12 euros por acción, a cuenta de los resultados del ejercicio 2002. Este dividendo, por un importe total de 7.383 miles de euros ha sido pagado en enero de 2003.

23. CUADRO DE FINANCIACIÓN En la página siguiente aparece el cuadro de financiación consolidado relativo a los ejercicios 2002 y 2001.

98 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

CUADRO DE FINANCIACION - GRUPO CONSOLIDADO

Miles de euros

APLICACIÓN GASTOS DE ESTABLECIMIENTO Y GASTOS

2002

2001

A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS

4.719

14.277

ADQUISICIÓN DE INMOVILIZADO

ORIGEN RECURSOS PROCEDENTES

2001

DE LAS OPERACIONES

89.547

87.229

Atribuidos a la sociedad dominante

65.951

65.607

Atribuidos a socios externos

23.596

21.622

152.178

124.147

10.850

2.181

Inmovilizaciones materiales

140.306

120.728

Inmovilizaciones financieras

1.022

1.238

4.174

1.567

11.985

24.093

Inmovilizaciones inmateriales

7.850

14.963

4.135

9.130

Inmovilizaciones inmateriales

2002

APORTACIONES DE CAPITAL

-

472

-

472

555

2.878

22.675

21.149

De socios externos

ADQUISICIÓN DE ACCIONES DE LA SOCIEDAD DOMINANTE

SUBVENCIONES DE CAPITAL ENAJENACIONES DE INMOVILIZADO

DIVIDENDOS De la sociedad dominante De las sociedades del grupo atribuidos a socios externos

-

32

Inmovilizaciones materiales

21.592

20.960

Inmovilizaciones financieras

1.083

157

3.806

708

9.937

11.302

ENAJENACIÓN DE ACCIONES DE LA SOCIEDAD DOMINANTE RECURSOS APLICADOS EN LA ADQUISICIÓN DE PARTICIPACIONES CONSOLIDADAS

113.868

1.680

RECURSOS GENERADOS EN LA ENAJENACIÓN DE PARTICIPACIONES CONSOLIDADAS

CANCELACIÓN O TRASPASO A CORTO DE DEUDA A LARGO PLAZO

CANCELACIÓN ANTICIPADA O TRASPASO A CORTO 111.653

58.407

PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS

4.485

3.832

OTROS

4.793

942

407.855

228.945

TOTAL APLICACIONES

PLAZO DE INMOVILIZACIONES FINANCIERAS OBTENCIÓN DE DEUDA A LARGO PLAZO

TOTAL ORÍGENES

6.647

522

4.925

-

138.092

124.260

269.763

104.685

EXCESO DE APLICACIONES SOBRE ORÍGENES (Disminución de capital circulante)

Grupo Uralita Informe Anual 2002 99

VARIACIÓN DEL CAPITAL CIRCULANTE

Aumento (Disminución) 2002 2001

Existencias

36.218

(5.160)

Deudores

26.896

(56.943)

(345.629)

(45.086)

Acreedores Inversiones financieras temporales

(6.388)

7.477

Tesorería

20.278

(3.874)

Ajustes por periodificación VARIACIÓN DEL CAPITAL CIRCULANTE

(1.138)

(1.099)

(269.763)

(104.685)

RECURSOS PROCEDENTES DE LAS OPERACIONES

Miles de euros

2002

2001

Sociedad dominante

Socios externos

Sociedad dominante

16.679

15.541

21.996

16.454

67.510

8.328

54.337

7.963

Amortización del fondo de comercio de consolidación

4.197

114

2.984

114

Amortización de gastos a distribuir en varios ejercicios

3.337

13

3.124

5

97

32

894

16 6

Resultado neto del ejercicio

Socios externos

Gastos que no afectan al circulante Dotaciones para amortizaciones del inmovilizado

Variación provisiones del inmovilizado financiero Pérdida en enajenación de inmovilizado financiero

-

-

41

100

-

13

-

Dotación a provisiones para riesgos y gastos

4.765

55

2.244

11

Cancelación extraordinaria del fondo de comercio de consolidación

5.435

-

1.000

-

(12.262)

-

(10.995)

(2.471)

(284)

(55)

-

-

(8.137)

-

(6.288)

-

(69)

-

-

-

(1.979)

(290)

(1.906)

(278)

43

(108)

(252)

(173)

(13.481)

(34)

(1.585)

(25)

65.951

23.596

65.607

21.622

Pérdida por operaciones con acciones de la sociedad dominante

Ingresos que no afectan al circulante Beneficio en enajenación de inmovilizado material e inmaterial Beneficio en enajenación de inmovilizado financiero Beneficio en enajenación de participaciones en sociedades consolidadas Reversión depreciación de acciones de la sociedad dominante Ingresos a distribuir en varios ejercicios Participación en beneficios de sociedades puestas en equivalencia Reversión de provisiones para riesgos y gastos RECURSOS PROCEDENTES DE LAS OPERACIONES

100 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

GRUPO URALITA CONSOLIDADO INFORME DE GESTIÓN EJERCICIO 2002 1. RESULTADOS Las ventas consolidadas del Grupo Uralita ascendieron en 2002 a 1.172,1 millones de euros, lo que supone un aumento sobre el ejercicio precedente. El entorno económico general ha presentado en determinados mercados características sensiblemente desfavorables para las actividades del Grupo. El Resultado Ordinario ha sido negativamente afectado en comparación con los ejercicios anteriores fundamentalmente por la evolución y resultados de las Divisiones de Aislantes y Química. El nivel global de resultados del Grupo no ha podido ser compensado por los Resultados Extraordinarios obtenidos en el ejercicio, dentro de los cuales destaca la operación de venta de Lightfield, empresa dedicada a la iluminación natural y considerada como de carácter no estratégico para el Grupo. El Resultado Neto Participado del Grupo ascendió a 16,7 millones de euros.

2. EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN La coyuntura recesiva del sector de la construcción en Europa, especialmente sensible en Francia y Alemania, condicionó significativamente los resultados de las Divisiones de Materiales de Construcción del Grupo, ya que el 39,8 % de las ventas de estos materiales se han realizado fuera de España. Por el contrario, en España la construcción ha mantenido su fortaleza de los últimos años, lo que ha permitido sostener la rentabilidad de las Divisiones cuya actividad tiene un mayor componente doméstico. Concretamente las Divisiones de Tuberías y Yesos han aumentado sus ventas y sus resultados de explotación, habiendo desarrollado un ejercicio de carácter muy positivo. La División de Tejas y Ladrillos ha mantenido sus niveles de precios y márgenes en el mercado español, en tanto que los mercados portugueses y brasileño han tenido una evolución desfavorable, disminuyendo el resultado de explotación del conjunto de la División. En la División de Cubiertas el ejercicio ha sido de transición, debido a la implantación comercial de la gama de productos sin amianto. Por último, la División de Aislantes ha tenido un comportamiento negativo, con una fuerte reducción de su resultado de explotación, como consecuencia de la dificultad del entorno internacional y la caída de la demanda de los productos de lana de vidrio en los mercados alemán y francés. En los últimos meses del ejercicio se hizo efectiva la adquisición por Uralita del negocio de aislantes de la empresa alemana Pfleiderer. Con ello Uralita pasa a ser el tercer fabricante europeo de productos aislantes. Esta adquisición mejora significativamente la posición competitiva del Grupo en la actividad de aislantes y debe permitir la obtención de sinergias operativas y comerciales a nivel europeo, mejorando a corto plazo los resultados ordinarios de la actividad y, en consecuencia, los del conjunto de los negocios de materiales de construcción.

Grupo Uralita Informe Anual 2002 101

3. EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD EN QUÍMICA Durante el ejercicio la actividad de Química Inorgánica desarrollada por la División del Grupo no se recuperó respecto al muy débil año 2001, acusando reducciones relevantes en los precios. A su vez en el área de vinilos, tras la recuperación puesta de manifiesto en los primeros meses del ejercicio, los precios de venta experimentaron un brusco descenso en el último trimestre. En este entorno de carácter muy negativo la División Química ha mantenido su actividad y un resultado positivo, aunque con una reducción importante sobre las precisiones iniciales. La División se centrará en 2003 en la obtención de mejoras operativas y en la optimización de inversiones, aumentando con ello su rentabilidad ordinaria y generación de caja.

4. INVERSIONES Las inversiones del Grupo en el ejercicio ascendieron a 195,5 millones de euros. Aparte de la adquisición ya mencionada de la actividad de aislantes de Pfleiderer, las inversiones han tenido por objeto fundamental las plantas de XPS (Aislantes) en Bondeno (Italia) y la de ladrillos en Bustos (Portugal), la nueva línea de alta velocidad de Pladur en Valdemoro (Madrid), la nueva línea de paneles con aislantes en Burgos, las ampliaciones de capacidad en cloro-sosa y VCM-PVC y los desarrollos de nuevos procesos para la producción de cloro-potasa y planta piloto de polimerización.

5. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Durante el ejercicio 2002 el Grupo ha dedicado un importe de 1,9 millones de euros a proyectos y actividades de investigación y desarrollo.

6. AUTOCARTERA Durante el ejercicio 2002, Uralita, S.A. adquirió 646.541 acciones propias y vendió 645.880, manteniendo al cierre del ejercicio una autocartera de 924.928 acciones, que representan el 1,48% del capital social.

7. CAMBIOS EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Como consecuencia del resultado positivo de la Oferta Pública de Adquisición de acciones de la Sociedad, presentada por Nefinsa, S.A., en diciembre de 2002 fueron nombrados Consejeros, en ejercicio de la facultad de cooptación, para la cobertura de vacantes derivadas de las renuncias habidas: • D. Javier Serratosa Luján (nombrado asimismo Presidente del Consejo de Administración) • Nefinsa, S.A. (representada por D. Pablo Serratosa Luján) • D. Íñigo Jodra Uriarte • D. José Antonio Carrascosa Ruiz • D. Javier González Ochoa (nombrado Secretario del Consejo de Administración) Al cierre del ejercicio 2002 el Consejo estaba integrado por los anteriormente relacionados, así como por Atalaya Inversiones, S.R.L. (representada por D. Juan Pedro Álvarez Giménez) y Caja de Ahorros de Salamanca y Soria "Caja Duero" (representada por D. Dativo Martín Jiménez). Posteriormente la Junta General de Accionistas celebrada el 8 de enero de 2003 ratificó el nombramiento de dichos Consejeros y, adicionalmente, nombró Consejeros a: • D. Javier Echenique Landiríbar • D. José Manuel Serra Peris • D. Jesús Quintanal San Emeterio • D. José Ignacio Olleros Piñero

102 Grupo Uralita Informe Anual 2002

Brought to you by Global Reports

Grupo Uralita: Resumen de datos financieros Miles de euros

2002 1.172.130 515.298

% 100,0

2001 1.120.414 515.671

% 100,0

2000 1.109.583 510.861

% 100,0

Margen bruto Otros ingresos Gastos de personal Otros gastos

656.832 13.433 223.620 300.375

56,0

604.743 17.891 208.381 271.539

54,0

598.722 12.171 202.391 252.527

54,0

EBITDA Amortizaciones

146.270 75.838

12,5

142.714 62.300

12,7

155.975 61.135

14,1

Beneficio de explotación Gastos financieros netos Resultados de sociedades puestas en equivalencia Diferencia negativa de consolidación Amortización del fondo de comercio

70.432 24.941 65

6,0

80.414 26.693 425

7,2

94.840 19.786 469

8,5

Beneficio ordinario Extraordinarios

41.245 8.498

B.A.I. Impuestos

49.743 17.523

59.031 20.581

71.292 15.290

Beneficio del ejercicio Socios externos

32.220 15.541

38.450 16.454

56.002 21.077

Beneficio participado por el Grupo

16.679

21.996

34.925

RESULTADOS Ventas netas Coste de los productos vendidos

4.311

3.098 3,5

51.048 7.983

2.230 4,6

73.293 (2.001)

2002

2001

2000

Inmovilizado material Inmovilizado financiero Otros activos Circulante neto Total inversión

768.953 12.013 107.833 136.188 1.024.987

624.275 18.354 77.103 251.457 971.189

579.544 12.176 72.705 360.211 1.024.636

Fondos propios Socios externos Otros fondos Endeudamiento neto Total recursos

376.129 119.946 56.620 472.292 1.024.987

382.967 107.157 163.267 317.798 971.189

307.093 171.643 224.033 321.867 1.024.636

Capital empleado

968.367

807.922

800.603

Circulante con terceros • Importe • % sobre ventas netas

231.261 19,7

237.935 21,2

253.711 22,9

2002

2001

2000

0,27 7,3% 2,8 1,2 125,6% 0,6

0,35 10,0% 3,0 1,4 83,0% 0,9

0,69 11,8% 4,8 1,4 104,8% 1,1

BALANCE

RATIOS Beneficio por acción, euros R.O.C.E. Cobertura de intereses Rotación de activos Apalancamiento Ratio corriente

6,6

Grupo Uralita Informe Anual 2002 103

Brought to you by Global Reports

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.