Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos Buenas Prácticas Desarro

2 downloads 122 Views 25MB Size

Recommend Stories


Listado de indicadores para la evaluación de buenas prácticas de inclusión social y desarrollo comunitario
Listado de indicadores para la evaluación de buenas prácticas de inclusión social y desarrollo comunitario A continuación mostramos un volcado de dif

Estado de Morelos. Monografía
´´´´´´´´´´ Estado de Morelos Monografía Mayo de 2009 1 ÍNDICE I. HISTORIA Y MARCO GEOGRÁFICO: 3 II. ASPECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS: 14 III. ASPEC

PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE MORELOS GOBIERNO DE VISIÓN MORELOS SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL (SEDESO)
Reglas de Operación del Programa de Apoyo a Proyectos Productivos para Jefas de Familia: Empresas de la Mujer Morelense 2015 Consejería Jurídica del P

Story Transcript

Buenas Prácticas

Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad

D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos Título derivado del proyecto: “Identificación de mejores prácticas en materia de desarrollo comunitario (DI) realizadas por las OSC financiadas durante el 2013 y 2014 en el marco del Programa de Coinversión Social Indesol: características, tendencias y áreas de oportunidad para la réplica”. 2015 México, Distrito Federal. Primera edición. Autores: EDHUCAC. Coordinadora General de EDHUCAC: María Eugenia Reza Cervantes Corrección de estilo: Erna Sofia Mergruen Renteria Diseño: EDHUCAC. © ISBN EDHUCAC Centro Mexicano de Estudios para Desarrollo Humano, Comunitario y Gestión Pública A.C. Dr. Lucio #103 B 12-2, Depto. 403. Col. Doctores, Del. Cuauhtémoc, CP 06720, México, D.F.

“La presente obra fue realizada con el apoyo del Instituto Nacional de Desarrollo Social a través del Programa de Coinversión Social en su Convocatoria de la Vertiente de Investigación Social 2015”.

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

El más sincero agradecimiento a las OSC que compartieron generosamente sus experiencias para el desarrollo de esta investigación: Asociación Social Productiva, A. C. Caminos Posibles: Investigación, Capacitación y Desarrollo, S.C. Centro Cultural Talentos y Vida, A. C. Centro para la Promoción y la Preservación del Medio Ambiente y Sustentabilidad, A.C. DECA, Equipo Pueblo, A.C. Hñahñu Batsy de San Andres Daboxtha, A.C. Mujeres Productivas Callicuauhtli, A.C. Nuhusehe: Educación y Desarrollo, A.C. Pensamiento, Palabra y Acción en Movimiento, A.C. Picando Piedra por la Madre Tierra, A.C. Por Mujeres Como Tú, A.C.

Contenido INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 7 I. OBJETIVOS .......................................................................................................... 11 II. MARCO DE REFERENCIA ................................................................................... 13 II.1. Elementos de referencia para la identificación de buenas prácticas .......... 14 II.1.1. Organizaciones de la sociedad civil: marco de acción de las buenas prácticas ........................................................................................................ 14 II.I.2. Componentes del Programa de Conversión Social en la Vertiente Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) ....................................18 II.I.3. Conceptos y definiciones útiles para establecer el enfoque de desarrollo comunitario con participación social ............................................................. 21 II.I.4. Definiciones de diversos organismos y asociaciones sobre los criterios a considerar en la definición de buenas prácticas. ........................................... 29 II.2. Criterios para identificar buenas prácticas en desarrollo comunitario ........ 34 III. METODOLOGÍA .................................................................................................. 39 III.1. Tipo de investigación .................................................................................. 39 III.2. Hipótesis y preguntas de la investigación ................................................... 42 III.3. Etapas de la investigación .......................................................................... 43 IV. UNA VENTANA A LAS BUENAS PRÁCTICAS DE LAS OSC ............................... 45 IV.1. CONTEXTO INSTITUCIONAL Y GEOGRÁFICO DE LOS PROYECTOS SELECCIONADOS. ............................................................................................ 45 IV. 2. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE BUENAS PRÁCTICAS .................... 48 IV.2.1. DISTRITO FEDERAL ............................................................................ 48 IV.2.1.1. Caminos Posibles: Investigación, Capacitación y Desarrollo, S.C. ................................................................................................................... 48 IV.2.1.1.1. Datos generales del proyecto ............................................. 48 IV.2.1.1.2. Descripción del proyecto .................................................... 50 IV.2.1.1.3. Análisis con base en los criterios de una buena práctica...... 55 IV.2.1.2. Pensamiento, Palabra y Acción en Movimiento, A.C. .................. 60 IV.2.1.2.1. Datos generales del proyecto .............................................. 60 IV.2.1.2.2. Descripción del proyecto ..................................................... 64 IV.2.1.2.3. Análisis con base en los criterios de una buena práctica ..... 67 IV.2.1.3. Picando Piedra por la Madre Tierra A.C. ...................................... 71 IV.2.1.3.1. Datos generales del proyecto. ............................................. 71 IV.2.1.3.2. Descripción del proyecto ..................................................... 73 IV.2.1.3.3. Análisis con base en los criterios de una buena práctica ... 78 IV.2.2. ESTADO DE MÉXICO .......................................................................... 81 IV.2.2.1. Centro para la Promoción y la Preservación del Medio Ambiente y Sustentabilidad, A.C. CEPPMAS A.C. ...................................................... 81

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

IV.2.2.1.1. Datos generales del proyecto .............................................. 81 IV.2.2.1.2. Descripción del proyecto ..................................................... 84 IV.2.2.1.3. Análisis con base en los criterios de una buena práctica ... 89 IV.2.2.2. Por Mujeres Como Tú, A.C. ........................................................ 93 IV.2.2.2.1. Datos generales del proyecto .............................................. 93 IV.2.2.2.2. Descripción del proyecto ..................................................... 96 IV.2.2.2.3. Análisis con base en los criterios de una buena práctica ... 99 IV.2.3. HIDALGO .......................................................................................... 100 IV.2.3.1. Asesoría Social Productiva, A. C. .............................................. 100 IV.2.3.1.1. Datos generales del proyecto ............................................ 100 IV.2.3.1.2. Descripción del proyecto. .................................................. 103 IV.2.3.1.3. Análisis con base en los criterios de una buena práctica ... 109 IV.2.3.2. Hñahñu Batsy de San Andrés Daboxtha, A. C. .......................... 112 IV.2.3.2.1. Datos generales del proyecto ............................................ 112 IV.2.3.2.2. Descripción del proyecto ................................................... 114 IV.2.3.2.3. Análisis con base en los criterios de una buena práctica ... 119 IV.2.3.3. Nuhusehe Educación y Desarrollo, A. C .................................... 121 IV.2.3.3.1. Datos generales del proyecto ............................................ 121 IV.2.3.3.2. Descripción del proyecto. .................................................. 124 IV.2.3.3.3. Análisis con base en los criterios de una buena práctica ... 130 IV.2.4. MORELOS ......................................................................................... 134 IV.2.4.1. Centro Cultural Talentos y Vida, A. C. ........................................ 134 IV.2.4.1.1. Datos generales del proyecto ............................................ 134 IV.2.4.1.2. Descripción del proyecto. .................................................. 137 IV.2.4.1.3. Análisis con base en los criterios de una buena práctica ... 141 IV.2.4.2. Desarrollo, Educación y Cultura Autogestionarios, Equipo Pueblo, A.C. ... 143 IV.2.4.2.1. Datos generales del proyecto ............................................ 143 IV.2.4.2.2. Descripción del proyecto. .................................................. 147 IV.2.4.2.3. Análisis con base en los criterios de una buena práctica ... 155 IV.2.4.3. Mujeres Productivas Callicuauhtli, A.C. ..................................... 157 IV.2.4.3.1. Datos generales del proyecto ............................................ 157 IV.2.4.3.2. Descripción del proyecto ................................................... 160 IV.2.4.3.3. Análisis con base en los criterios de una buena práctica ... 165 V. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LOS BENEFICIARIOS ENCUESTADOS ..... 169 VI. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS .................................................................. 177 DIRECTORIO DE OSC PARTICIPANTES ............................................................... 182 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 185 ANEXOS ................................................................................................................ 190

INTRODUCCIÓN

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

INTRODUCCIÓN En Edhucac estamos convencidos, como todos sin duda, de la importancia de visibilizar, dar a conocer y, a veces incluso, rescatar del olvido las buenas prácticas de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), pues sabemos que, en este mundo incierto, su sobrevivencia se torna una tarea difícil. Asimismo, estamos convencidos que, de entre las muchas vertientes de trabajo, objetivos y poblaciones que abarcan las labores de las OSC, el desarrollo comunitario representa una herramienta de gran utilidad para construir proyectos que verdaderamente impacten en el progreso de las comunidades a través de la generación de procesos de auto gestión. Por ello, nos pareció especialmente interesante enfocarnos en la recuperación de las buenas prácticas de algunas OSC que trabajan en dicha vertiente, cuyos proyectos analizados fueron financiados por el Indesol, lo cual, en ciertas ocasiones, representó solo un respiro para las organizaciones, pero también un impulso, una garantía de continuidad, al menos momentánea, o quizá un punto de partida, incluso con las implicaciones de hallarse sujetas a los lapsos institucionales, a la espera del recurso y al desfase de los calendarios institucionales con los tiempos de cosecha, comercialización, lluvias, sequías y programas escolares, como lo indica la información obtenida a partir de los testimonios de las diferentes experiencias aquí vertidas. Asimismo, otros tiempos desvinculados de los lapsos institucionales son aquellos requeridos para consolidar procesos y desarrollar verdaderos procesos de autogestión de desarrollo comunitario, los cuales son largos, rebasan a las organizaciones y están fuera de sus manos, pues implican mucho trabajo, vencer la desconfianza de la gente e involucrarla desde el inicio de los proyectos. No obstante, nuestro análisis se centra, precisamente, en el tiempo institucional del financiamiento otorgado por el Indesol, elemento común gracias al cual ha sido posible reunir diferentes proyectos en esta publicación pues, en gran medida, a través del mismo pudieron concretarse las prácticas de las OSC y su recuperación; sin embargo, también es cierto que, al enfocarnos en dichas prácticas, solo nos hemos asomado a un segmento del universo propio de cada una de las OSC que les dieron origen. Contábamos con un mundo de OSC disponible para la investigación, sin embargo, la realidad nos condujo a focalizarnos solo en algunas unas cuantas. Desafortunadamente, el rescate de las buenas prácticas se vuelve tarea difícil: las organizaciones no lo llevan a cabo por falta de tiempo o de recursos y, en ocasiones, los extraños tampoco tenemos un fácil acceso a dichas experiencias. 7

Los factores relacionados con la dificultad de accesar a ese mundo son múltiples, por lo que no resultó fácil seleccionar las buenas prácticas de entre todas las que hubiéramos querido. No obstante, estamos convencidos de que el resultado final es satisfactorio, pues logramos abarcar un abanico interesante de experiencias, las cuales, precisamente por su diversidad, nos permitieron analizar enfoques muy diferentes sobre el desarrollo comunitario, todos ellos con miras a mejorar, en conjunto, las comunidades en las que se centraron sus proyectos, aunque a veces sin los recursos suficientes para lograrlo, por lo que, en algunas ocasiones, sus beneficios solo se vieron reflejados en unos cuantos beneficiarios. A pesar de lo anterior, en todas las experiencias presentadas pudimos constatar la generación de un efecto benéfico hacia el resto de las familias e individuos de la comunidad o localidad: una semilla sembrada en torno a las posibilidades para alcanzar una vida de calidad. Los resultados de la investigación realizada sobre buenas prácticas en desarrollo comunitario se hallan estructurados de la siguiente manera: Capítulo I. Partimos de los principales ejes directrices de la investigación, contenidos en sus objetivos general y específicos. Capítulo II. Marco referencial. El marco se estructuró a partir de dos grandes apartados: el primero contiene los elementos de referencia para la identificación de buenas prácticas; mientras que en el segundo se presentan los criterios definidos para el análisis. El primer apartado expone el panorama actual de las OSC en México; presenta los principales componentes establecidos por el Indesol para la vertiente de Desarrollo Integral, a la cual se circunscriben las experiencias analizadas; define los principales conceptos en torno al enfoque de desarrollo comunitario con participación social; y, finalmente, plantea las definiciones y bases sobre las que se sustenta la noción de buenas prácticas. Cabe mencionar que, especialmente en la sección correspondiente a los conceptos en torno al desarrollo comunitario, enfrentamos una cierta dificultad porque tuvimos que ajustarnos no a una definición clásica del desarrollo comunitario, quizá más ligada al desarrollo local, sino a una definición más flexible capaz de abarcar, efectivamente, todos los proyectos que el Indesol financia y abriga bajo la vertiente de desarrollo comunitario, esto es, con todas las variantes que de este podemos encontrar a partir de la perspectiva de las organizaciones, las cuales también buscan tener cabida y ajustarse a los términos de dicha vertiente de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Indesol. 8

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

En el segundo apartado se definen y desglosan los criterios bajo los cuales se analizan las buenas prácticas seleccionadas. Capítulo III. Metodología. Planteamiento de las principales preguntas e hipótesis que dieron origen a este trabajo, así como la metodología empleada para su realización. Capítulo IV. Descripción y análisis de las prácticas seleccionadas, por estado. En las cuales se presenta una descripción general del proyecto, algunas de sus fortalezas y áreas de oportunidad, sus resultados y, finalmente, el análisis bajo los criterios establecidos. Capítulo V. Información general sobre los beneficiarios de las OSC a quienes se aplicó la encuesta, la cual incluye el perfil y algunas tendencias globales acerca de su participación en los proyectos.

9

OBJETIVOS

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

I. OBJETIVOS General Identificar y divulgar las mejores prácticas desarrolladas por diferentes OSC en materia de Desarrollo Comunitario sustentable en el marco de los proyectos financiados por el Programa de Coinversión Social de Indesol, vertiente DI en el periodo 2012- 2014, para movilizar el capital de experiencias en relación directa con la demanda social de acciones para el mejoramiento de las condiciones de vida en áreas urbanas y rurales. Específicos 1. Generar un marco de referencia que recupere conceptos básicos relacionados con desarrollo comunitario, estableciendo criterios que permitan la identificación de mejores prácticas a fin de analizar características, tendencias y áreas de oportunidad en este ámbito, así como para los proyectos a sistematizar de las OSC seleccionadas. 2. Presentar un panorama de los abordajes comunitarios implementados por las OSC en el marco de los proyectos financiados por el Programa de Coinversión Social de Indesol, vertiente DI en el periodo 2013-2014. 3. Difundir los resultados de la investigación a instancias públicas y privadas cuyo quehacer sea coincidente con el tema de la investigación.

11

MARCO DE REFERENCIA

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

II. MARCO DE REFERENCIA Con base en los planteamientos que dieron origen a la presente investigación social, así como a partir de la revisión documental, visitas de campo y estudio comparativo de los proyectos financiados por el PCS, hemos centrado nuestro interés en el conocimiento de las características, ámbitos de intervención, zonas de incidencia, población, temáticas y metodologías que desarrollan las organizaciones beneficiadas en la vertiente Desarrollo Integral con Participación Comunitaria (DI) durante 2013 y 2014. Nuestro planteamiento ha sido establecido a partir de la ponderación referida a que las buenas prácticas representan un capital amplio y diverso de soluciones a problemáticas asociadas al desarrollo social; así como constituyen una fuente incalculable de experiencias y lecciones aprendidas sobre formas de asociación y organización social, gestión de recursos, producción de impactos sociales y sinergias generadoras de cambios en las políticas públicas. De ahí que las buenas prácticas representen instrumentos capaces de contribuir, significativamente, al fortalecimiento de capacidades locales y a la reducción de situaciones de pobreza o vulnerabilidad en grandes sectores de la población. Estas cualidades propias de las mejores prácticas ameritan la implementación de mecanismos que posibiliten el intercambio y la transferencia de información y conocimientos derivados de las mismas. En este sentido, se considera la pertinencia de promover la labor de identificación, documentación y validación de mejores prácticas en el país, las cuales deben impulsarse para asegurar y generar una importante base tanto de información como de lecciones aprendidas que den visibilidad a las estrategias y experiencias de intervención comunitaria desarrolladas, creativa y eficazmente, por las OSC y, en específico, a aquellas que han sido financiadas por el Programa de Coinversión Social (Edhucac, 2014, resumen ejecutivo del proyecto). Con base en lo anterior, se plantea la identificación de las mejores prácticas en materia de desarrollo comunitario realizadas por las OSC financiadas por Indesol durante el periodo ya señalado, para lo cual se propone el conocimiento, análisis, reconstrucción, descripción y ordenamiento de los procesos o acciones cuyo objetivo haya consistido en incidir en el desarrollo de la comunidad o territorio en sus respectivas esferas de alcance. Todo ello con la finalidad de rescatar aquellos procesos que permitan constituir un acervo de experiencias factibles de difundir y de reproducir en otros contextos. 13

Por lo anterior, el presente marco conceptual y de referencia analiza la lógica y evolución de dichos procesos, identifica sus interrelaciones y los factores del contexto que intervinieron en ellos de manera significativa, para lo cual se han priorizado criterios, conceptos y definiciones útiles para su interpretación y análisis. El punto de partida del marco conceptual está constituido por las definiciones clave contenidas en el objetivo del Programa de Coinversión social en el periodo de 2013 y 2014, así como los elementos conceptuales y temáticos derivados de los objetivos de las convocatorias de la vertiente DI emitidas en dicho periodo. Cabe mencionar que estos, a su vez, responden a las políticas públicas vigentes en la materia. La importancia de retomar dichos conceptos responde a que en función de los requerimientos establecidos por el Indesol, las OSC postulantes diseñan sus proyectos, los cuales, al mismo tiempo, expresan sus propios objetivos y estrategias, imprimiendo así ciertas características y contenidos a las expectativas definidas como desarrollo comunitario. Con base en este contexto, un elemento fundamental, para configurar y comprender las buenas prácticas de las OSC en desarrollo comunitario, consiste en explicitar quiénes conforman el sector, cuáles son sus propósitos y cuáles las condiciones a partir de las que desarrollan sus acciones, en el entendido de que las buenas prácticas no son procesos aislados, sino, por el contrario, son resultado del impulso de políticas públicas y de la participación madura y responsable de las OSC. Es así que, para la identificación de las buenas prácticas, hemos tomado como referencia los siguientes elementos: b) Organizaciones de la sociedad civil: marco de acción de las buenas prácticas. c) Criterios del PCS en su vertiente DI. d) Revisión conceptual sobre el enfoque de desarrollo comunitario con participación social. e) Definiciones de diversos organismos y asociaciones sobre los criterios a considerar en la definición de buenas prácticas. II.1. Elementos de referencia para la identificación de buenas prácticas II.1.1. Organizaciones de la sociedad civil: marco de acción de las buenas prácticas Antes de establecer lo que entendemos por buenas prácticas, es necesario contextualizarlas en el marco de las acciones desarrolladas por las OSC en México. 14

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Sin duda, el origen de cada OSC determinará sus formas de trabajo, los sujetos de atención y el tipo de problemáticas a atender, lo cual dará lugar a un universo heterogéneo, pues cuando hablamos de OSC nos referimos a una porción de la sociedad civil organizada que abarca una gran variedad de organizaciones: grupos comunitarios, organizaciones no gubernamentales, sindicatos, grupos indígenas, organizaciones de caridad, organizaciones religiosas, asociaciones profesionales y fundaciones. Es importante entender que la sociedad civil no es, de ninguna manera, homogénea, por lo que no puede ser representada por un solo grupo. De ahí que resulte imperativa la existencia de mecanismos que posibiliten una representación más equitativa. Por ello, como señala Lorena Aguilar, sociedad civil y participación son elementos inseparables en la medida en que participar implica ser parte de algo, tomar parte en algo, tener parte en alguna cosa. De ahí que implique una acción de parte de una persona de manera activa y protagónica (Aguilar, 1999). Mucho se ha dicho acerca de que las OSC llegaron a cubrir los vacíos dejados por el Estado, o bien, a complementar su trabajo, por lo que se orientaron a la atención de grupos y temáticas dejadas de lado por el aparato gubernamental, en la búsqueda de soluciones de manera conjunta con la población. En el camino recorrido por las OSC, los autores divergen sobre el momento en que podemos ubicar sus orígenes; sin embargo, al menos, coinciden en que es a partir de los años 60 o 70 cuando surgen como hoy las conocemos. A lo largo de ese proceso, tanto el Estado como las propias OSC han cambiado y los cambios se ven reflejados en las posturas que ambos sostienen actualmente. Las OSC afirman “que la política del Estado se construye entre el gobierno y la sociedad civil; en que la sociedad civil organizada asume su compromiso histórico y demanda la ampliación de espacios de participación en el diseño y aplicación de las políticas de Estado, además de demandar la profundización del diálogo respetuoso entre el gobierno y la sociedad” (Becerra Pozos, 2014). Un claro reflejo de dichos cambios fue, tras innumerables esfuerzos, la expedición en 2004 de la Ley de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil y su Reglamento, expedido en 2005, instrumentos jurídicos que las reconocen como organizaciones de interés público, con derechos y obligaciones.

15

En virtud de esta Ley se generó la opción de registro a través del Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (RFOSC), el cual ha permitido conocer más a fondo el universo de estas entidades. Con esta Ley se regula y formaliza la acción de las OSC, así como se establecen sus derechos y obligaciones. Entre los primeros se encuentra el acceder a estímulos y apoyos públicos, para lo cual es necesario formar parte del registro de organizaciones, conformado como un sistema de información que refuerza la visibilidad y la transparencia de las OSC y crea un marco para regular su relación con la administración pública federal. Esta Ley también enuncia los campos de acción de las organizaciones, por ejemplo, se mencionan: la asistencia social, el apoyo a la alimentación popular, la promoción de la participación ciudadana en asuntos de interés público, asistencia jurídica, desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas, equidad de género, servicios para la atención a grupos sociales con discapacidad y desarrollo comunitario, entre otros. Estos ámbitos dan cuenta de la diversidad de actividades de las OSC, sin embargo abordan indistintamente tanto poblaciones vulnerables como acciones y objetivos de la intervención social, los cuales aun cuando están relacionados, no son idénticos. En suma, las OSC en México representan a un grupo de actores plurales, diversos y autónomos, los cuales han estado inmersos en un proceso constante de construcción de ciudadanía con distintos enfoques y con una gran variedad de agendas. Asimismo, han establecido nuevas formas de interlocución, no solo con el poder ejecutivo, sino también abriendo espacios de diálogo y de intercambio de propuestas para influir con todos los actores del poder político y de gobierno. Dentro de este universo, nos interesan especialmente aquellas OSC que cuentan con una agenda social, las que centran su atención en los grupos vulnerables y en las cuales “la estrategia de promoción del desarrollo tiene un contenido diverso y de gran alcance, donde la equidad, el reconocimiento a la diversidad, la defensa de derechos, la democracia participativa, la perspectiva de género y en síntesis la sustentabilidad, serían progresivamente los componentes básicos, sin los cuales no era posible pensar en un genuino desarrollo” (Becerra Pozos, 2014:15). En este grupo, cabe destacar que, de acuerdo con el diagnóstico realizado por Sedesol, existen 5078 OSC dedicadas al desarrollo comunitario, las cuales representan el 12.40% de las organizaciones dedicadas al desarrollo social (Sedesol, 2009). 16

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

De acuerdo con el documento citado, las OSC dedicadas al desarrollo social enfrentan una problemática fundamental, a saber: “actores sociales débiles y desarticulados para promover el desarrollo social de los grupos vulnerables”; y centra las causas de esta problemática en los siguientes aspectos: a. Limitantes de los actores sociales en las prácticas de autogestión. Se observa que muchas de las OSC existentes todavía no cuentan con los recursos legales, financieros y humanos que les permitan administrarse eficientemente y prevalecer. b. Los mecanismos de participación ciudadana se encuentran limitados por la falta de costumbre a participar colectivamente en pos de un bien común. c. Las sinergias entre los actores. La creación y difusión de mecanismos concretos de vinculación o sinergias que agrupen y potencien el trabajo de los actores sociales permitirán una retroalimentación e intercambio de ideas, estrategias, planes, programas, acciones y actividades en beneficio de las poblaciones que presentan un mayor grado de vulnerabilidad. d. El desarrollo institucional. Encontramos objetivos difusos, estructura organizativa poco consolidada, inestabilidad financiera y jurídica, actividades esporádicas y personal poco profesionalizado. e. El acceso a recursos financieros y materiales; endeble capacidad de las OSC para procurarse recursos. Se ha observado que el acceso a recursos se halla limitado, principalmente, por el incumplimiento parcial de los requisitos legales y su falta de profesionalización para generar proyectos que satisfagan a las entidades donantes. Estas debilidades que provocan la latencia1* y eventual disolución, también producen la pérdida de conocimientos y experiencias generados en el desarrollo de sus acciones con los grupos de beneficiarios. Es sabido que las OSC han sido artífices de importantes experiencias en el tratamiento directo de poblaciones vulnerables mediante el desarrollo de habilidades y destrezas a partir de los diferentes tipos de población y a través de las actividades que llevan a cabo. De manera que la pérdida de conocimientos y experiencias también repercute directamente en los grupos vulnerables atendidos, pues, de mantenerse la problemática, las políticas y acciones que se intenten aplicar más tarde, deberán iniciar desde cero. De ahí la importancia de recuperar dicha información. * Se refiere a OSC que suspenden sus actividades por un periodo variable de tiempo.

17

La importancia del reconocimiento de las buenas prácticas en materia de desarrollo comunitario, no puede darse sin la comprensión de la complejidad y diversidad que acompaña las acciones desarrolladas por las OSC, pues a pesar de que, en apariencia, estén orientadas a un objetivo común, como el establecido por el PCS, sus acciones, poblaciones, trayectorias organizacionales, historias de surgimiento y desarrollo, problemáticas abordadas, etc., son totalmente diferentes. En el caso particular del desarrollo comunitario, por ejemplo, el agrupar a las OSC bajo un mismo enfoque puede impedir ubicar la gran variedad de intervenciones y sus características, ya que a través de estas prácticas las organizaciones han incorporado las discusiones y actualizaciones teórico-metodológicas en la materia, innovando y adecuando las herramientas y técnicas propias del desarrollo comunitario a sus contextos locales y a las necesidades de la población con la que trabajan. Al respecto, Ezequiel Ander-Egg refiere que existe una larga historia en los cambios producidos en el enfoque y aplicación de desarrollo de la comunidad, pero es hasta finales del siglo XX que esta acción comunitaria se articula con el desarrollo local y adquiere importancia en el ámbito de las organizaciones no gubernamentales, donde se visualiza como una forma de sensibilizar y motivar a la gente para que participe en la solución de sus propios problemas —especialmente, aquellos que está en su alcance resolver—. II.I.2. Componentes del Programa de Conversión Social en la Vertiente Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Uno de los principales instrumentos del gobierno federal, para promover la participación de la sociedad civil en la definición y ejecución de estrategias de política pública, es el Programa de Coinversión Social (PSC) a cargo del Indesol, a partir del cual se plantean diversas modalidades de participación conjunta, entre la sociedad civil organizada y el gobierno, con el objetivo de llevar a cabo acciones de desarrollo social que beneficien a personas en situación de pobreza o vulnerabilidad. El PCS se basa en el principio de corresponsabilidad, a través de un esquema de coinversión que suma los recursos gubernamentales con los de los actores sociales para realizar proyectos en función de las disposiciones normativas en la materia. La convocatoria de participación es pública y la selección de proyectos a financiar, que realiza la Comisión Dictaminadora, toma en cuenta: 18

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

• Impacto social del proyecto • Viabilidad • Experiencia del actor social • Apego a los objetivos y temáticas de la convocatoria en la que participa y su contribución para fortalecer la inclusión, la cohesión social y el capital social de la población. Los criterios de selección utilizados para financiar o no los proyectos consideran su viabilidad técnica, metodológica y financiera, así como su contribución para generar capital social. Todo ello con base en las especificaciones establecidas en las reglas de operación, entre las que destacan: • Sujetarse a los objetivos y a las temáticas de la convocatoria correspondiente; además de orientar el desarrollo del proyecto a la(s) temática(s) seleccionada(s). • Cumplir con los montos y criterios establecidos en la convocatoria en la que participen. • Señalar si el proyecto da continuidad a otro anterior apoyado por el PCS, identificando y relacionando los antecedentes, objetivos, resultados obtenidos, resultados esperados y la duración de ambos proyectos; así como señalando la importancia estratégica de su continuidad. • Definir el problema que atenderá, describir sus causas y proponer alternativas de solución. • Estar dirigido a población en situación de pobreza, exclusión, marginación, discapacidad, desigualdad por género o vulnerabilidad social. Plantear criterios para seleccionar e identificar las necesidades de la población beneficiaria. • Mantener concordancia entre diagnóstico, objetivos, metas y acciones del proyecto. • Describir metas claras y cuantificables, así como definir el material probatorio que confirme el cumplimiento de las mismas. • Vincular los conceptos presupuestales y el uso de los recursos, tanto del PCS como de la coinversión del actor social, con los objetivos, las metas y acciones planteados en el proyecto 19

• Mostrar capacidad técnica, operativa y presupuestal del actor social para atender el tema seleccionado, además de la experticia del (la) coordinador(a) para la ejecución del proyecto. • Describir mecanismos de seguimiento y evaluación que permitan medir cuantitativa y cualitativamente las distintas etapas y los resultados de ejecución del proyecto. • Describir mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que propicien la participación ciudadana y la contraloría social en la utilización de los recursos y la evaluación de resultados. • Estar articulados o coordinados en redes sociales o con otros actores sociales vinculados al desarrollo social y humano. • Fomentar acciones que promuevan la generación de recursos sociales, como la confianza, las normas, la reciprocidad y la solidaridad, que contribuyen a incrementar el bienestar de la población (Secretaría de Desarrollo Social, 2013). Los criterios anteriores representan un primer filtro a partir del cual se considera si, en el marco de la vertiente Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI), los proyectos elegibles y financiados son potencialmente viables para obtener resultados exitosos y cumplir así con el objetivo general de esta vertiente, a saber: “Propiciar el desarrollo integral, el bienestar y la calidad de vida de las personas, familias y comunidades rurales y urbanas con carencias sociales y económicas, por medio de proyectos participativos comunitarios con perspectiva de derechos humanos, sustentabilidad y género, que articulen las potencialidades rurales y urbanas del territorio” (Secretaría de Desarrollo Social, 2013). Este objetivo deriva del Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018, en el cual se señala que el esquema de desarrollo debe contener “un componente activo de participación social, ubicando a las personas como agentes de cambio y protagonistas en la materialización de sus derechos, a través de la organización comunitaria”. Para cumplir con este fin, cuenta con el Objetivo 5: “Fortalecer la participación social para impulsar el desarrollo comunitario a través de esquemas de inclusión productiva y cohesión social” (Secretaría de Desarrollo Social, 2013:23). 20

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Es así que los proyectos financiados por el PCS responden, en cierta medida, a sus objetivos: “Contribuir al desarrollo del capital social desde la dimensión de cohesión social a través del fortalecimiento de actores sociales” (PCS 2013). “Contribuir al fortalecimiento de la participación social a través del impulso a actores sociales que favorezcan la inclusión social de los grupos en situación de vulnerabilidad” (PSC 2014). Por lo anterior, un primer filtro para la selección de los proyectos financiados en el periodo 2013 - 2014 consideró la calificación obtenida en el dictamen y en la evaluación de resultados, bajo el supuesto de que una calificación superior a 8 daba cuenta de un diseño coherente con los requisitos establecidos en la convocatoria y cumplía con los criterios de suficiencia respecto al cumplimiento de objetivos, metas y resultados comprometidos en el mismo. II.I.3. Conceptos y definiciones útiles para establecer el enfoque de desarrollo comunitario con participación social Con el fin de determinar el enfoque de desarrollo comunitario que nos permitirá establecer los criterios para la identificación de buenas prácticas, hemos tomando en cuenta los elementos señalados en el apartado anterior. Más que en una definición clásica, presentamos una noción basada en los principales conceptos integrados por la vertiente de Desarrollo Integral instaurada por el Indesol, retomando y ampliando parte de las definiciones planteadas por la institución en sus fuentes documentales. Este punto adquiere especial relevancia dado que, como ya antes se señaló, el conjunto de OSC analizadas no se ajustan, necesariamente, a la concepción de desarrollo comunitario ligado al desarrollo local, como lo señala Ander Egg; sino que encontramos diversidad de acciones que retoman ciertos elementos de desarrollo comunitario, quizá, efectivamente, algunos de los más relevantes. Para iniciar, consideraremos que los proyectos y acciones identificados cubren el requisito de estar dirigidos a atender grupos sociales en situación de vulnerabilidad; es decir, están enfocados en la atención de: aquellos núcleos de población y personas que, por diferentes factores o su combinación, enfrentan situaciones de riesgo o discriminación que les impiden alcanzar mejores niveles de vida y, por lo tanto, requieren de la atención e inversión del gobierno para lograr su bienestar (Secretaría de Desarrollo Social, 2013). 21

Algunas de las situaciones de riesgo identificadas derivan de la existencia de una serie de carencias sociales, entre ellas: carencia por rezago educativo, carencia de acceso a los servicios de salud, carencia de acceso a la seguridad social, carencia por la calidad y espacios de la vivienda, carencia por servicios básicos en la vivienda y carencia de acceso a la alimentación. Los objetivos de los proyectos de las OSC analizados se centran en un grupo que pertenece, necesariamente, a una comunidad, entendida como una entidad local o territorio para el desarrollo; una unidad social que se encuentra en un área geográfica delimitada, cuyos miembros mantienen relaciones primarias entre sí, poseen rasgos culturales propios, están regidos por ciertas normas que les permiten regular los procesos de comportamiento y producción, y comparten necesidades, intereses y problemas comunes, así como formas de solución colectivas, solidarias y participativas con sentido de identidad y pertenencia. En este sentido, encontraremos, por ejemplo, comunidades rurales, claramente delimitadas por su situación geográfica y pertenencia a un grupo étnico; pero también hallaremos grupos en zonas semiurbanas que, a pesar de pertenecer a un barrio o colonia, se encuentran marginados debido a la carencia de acceso a los servicios. De modo que su pertenencia a una zona geográfica delimitada —quizá el factor más problemático—, su necesidad compartida y la búsqueda de soluciones los llevan a integrar una comunidad. Es, precisamente, su situación de marginación lo que las conduce a formar parte de una comunidad —un grupo marginado sin acceso a los servicios básicos— dentro de otra —el barrio o colonia—. En este sentido, debemos entender la marginación como un proceso espacio-temporal que da cuenta de fenómenos de exclusión al interior de un país, una sociedad o, incluso, una misma comunidad. Lo anterior es de suma importancia, pues únicamente la pertenencia a una comunidad sirve como base para el desarrollo de acciones encaminadas a la generación de capital social, concepto relacional que presupone un vínculo social y que solo existe como algo compartido por varios individuos. El capital social incluye las instituciones, las relaciones, las actitudes y valores que rigen las relaciones entre las personas, y contribuye al desarrollo de la economía y a la sociedad Es decir, si uno de los elementos fundamentales que deben trabajar las OSC analizadas es el desarrollo de capital social, la base para su desarrollo debe ser la existencia de una comunidad, no la atención a individuos aislados.

22

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

En este sentido, para el Indesol, capital social son los recursos sociales, como la confianza, las normas, la reciprocidad y la solidaridad, que contribuyen a incrementar el bienestar de la población (Secretaría de Desarrollo Social, 2013). Para ampliar este concepto, es importante distinguir tres niveles, cada uno de los cuales corresponde a: – El nivel de relaciones interpersonales, como familia, amigos y vecinos – El nivel de asociaciones intermedias y organizaciones, como clubes, firmas y reuniones políticas. – El macro nivel de instituciones sociales. En este punto, vale la pena detenerse en el concepto de cohesión social, ya que esta es, precisamente, la que permite la generación de comunidades y de capital social, pues implica la existencia de valores compartidos y comunidades de interpretación — comunidades que interpretan significados de la misma forma debido a que poseen valores comunes), sentimientos de pertenencia e identidad común y confianza en los otros miembros de la comunidad. Por lo anterior, resulta importante, de acuerdo con los objetivos del Programa de Coinversión Social 2013 – 2014, citados en el apartado anterior, que la generación de capital social se lleve a cabo desde la dimensión de la cohesión social y a través del fortalecimiento e impulso de los actores sociales. De acuerdo con la definición establecida por el Programa, el fortalecimiento implica las capacidades humanas, físicas y financieras, así como la generación de sinergias o vínculos de una organización o institución para el cumplimiento de sus objetivos. Cabe precisar que los actores sociales son, efectivamente, aquellos que actúan como protagonistas y objetivos del desarrollo, participan en la satisfacción de las necesidades colectivas y acreditan el derecho a la satisfacción de sus propias necesidades. Estas son algunas de las características de los actores sociales: • Son fuerzas sociales e institucionales. • Poseen la posibilidad de hacerse presentes en su contexto. • Se reconocen como actores con potencialidades transformadoras. • Promueven puentes de comunicación con actores de otros entornos. • Se orientan a autoidentificar necesidades y recursos sociales. • Problematizan cuestiones o demandas sociales. • Poseen la posibilidad, según su fuerza organizativa y sus intereses estratégicos, de incluir sus demandas en la agenda política. 23

Tras el análisis de los conceptos anteriores, cabe abordar los conceptos de desarrollo comunitario y sustentabilidad a fin de delinear la manera en que los retomaremos para los fines de nuestra investigación. Para ello, antes es importante destacar que, dada la diversidad de los proyectos financiados por el Indesol en la vertiente de DI, durante la primera revisión realizada pudo observarse que no todos los proyectos trabajan propiamente el desarrollo comunitario; no obstante, la participación de la comunidad, entendida en el amplio sentido referido con anterioridad, constituye un elemento fundamental. Asimismo, en el capítulo anterior pudimos observar que en el objetivo correspondiente al Programa Sectorial y en los objetivos de las convocatorias de los PCS se habla, sobre todo, de participación social, por lo cual nos interesa rescatar su definición. Como ya habíamos mencionado, los objetivos y lineamientos establecidos por el Indesol son, por un lado, el filtro a través del cual se dictaminan los proyectos; por el otro, también son una guía de orientación general para las OSC sobre los enfoques bajo los cuales deben trabajar. Según plantea Ander-Egg (1997), en ocasiones suelen hacerse ofertas de participación social que no son más que estrategias para utilizar a la gente de acuerdo con los intereses, manifiestos o encubiertos, de la institución u organización que propicia la participación (Aguilar Revelo, 1999:94). La definición de “participación social” elaborada por Linares (1996) implica que todos los actores sociales de una comunidad toman parte en las deliberaciones y decisiones sobre cualquier problema que les afecta, incluyendo aquellas referidas a necesidades y prioridades, asunción de responsabilidades y obligaciones para la formulación de planes, adopción de medidas y evaluación de resultados. En este sentido, es importante señalar que, precisamente, la toma de decisiones es el concepto clave para garantizar la participación de una comunidad, pues en la medida en que tanto hombres como mujeres, al reconocer y apropiarse de su realidad, adquieren un compromiso mayor con las acciones que realizan, decidiendo y aportando ideas con mayor pertinencia, se convierten en sujetos activos y no en objetos de las iniciativas (Aguilar: 1991:96). De este modo, la participación comunitaria “puede ser definida de la siguiente manera: un proceso organizado, colectivo, libre, incluyente, en el cual hay una variedad de actores, de actividades y de grados de compromiso, que está orientado por valores 24

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

y objetivos compartidos, en cuya consecución se producen transformaciones comunitarias e individuales” (Montero, 2007:229). Al revisar ambos conceptos, podemos ver que están intrínsecamente ligados, pues la participación social, casi de manera obligada, implica una comunidad que toma decisiones. Para cerrar, incluimos una de las definiciones de desarrollo comunitario, la cual plantea que “es el proceso para fortalecer a las comunidades, mejorar la calidad de vida de la población, y permitirle participar en la toma de decisiones para alcanzar mayor control sobre sus vidas en el largo plazo” (Ander Egg, 1976:78). Por ello, una participación social que verdaderamente incida en el desarrollo de una comunidad debe estar centrada en la capacidad local para utilizar y administrar sus recursos, su potencialidad y cualidades humanas. Se trata de que las mismas comunidades asuman responsablemente su derecho a tomar decisiones desde el principio de una iniciativa, que puedan cuestionarla y ajustarla a sus necesidades. (Aguilar, 1991:96). Un elemento muy importante que debe acompañar la participación comunitaria es el enfoque de desarrollo sustentable. En 1987, la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, en el Informe: Nuestro Futuro Común, definió el desarrollo sustentable como “un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias”. La sustentabilidad fomenta el progreso desde un enfoque amplio que toma en cuenta tres dimensiones: social, económica y ambiental (OCDE 1998, Wiman 1999, citados por Berger Schmitt y Noll, 2000:21); por ello, toda iniciativa debe buscar un equilibrio entre estas tres dimensiones: 1. Dimensión ambiental: cuida que el impacto de la actividad humana sobre un ecosistema no sea mayor a la capacidad natural que este posee para recuperarse. 2. Dimensión económica: promueve que estas actividades sean rentables en el largo plazo mediante el uso razonable de los recursos naturales. Por ello, no basta con añadir el propósito de la sustentabilidad al del crecimiento económico, sino que es necesario desarrollar estrategias para la apropiación social de la naturaleza y la autogestión de los recursos por las comunidades; así como internalizar los principios de sustentabilidad ecológica, equidad social y diversidad cultural en el sistema económico (Leff, 1996:96-98). 25

3. Dimensión social: cuida que las actividades productivas de estas comunidades estén en armonía no solo con su entorno natural, sino también con sus costumbres y tradiciones. Asimismo, hace referencia a la equidad y a la justicia social. Acerca de la equidad se exponen tres tipos: - El primero corresponde a la equidad intergeneracional, que supone considerar en los costos de desarrollo económico actual la demanda de las futuras generaciones. - Como segundo tipo se contempla la equidad intrageneracional, que toma en consideración la inclusión de los grupos sociales más desfavorecidos para que participen en la toma de decisiones que afectan a lo ecológico, lo social y lo económico. - El tercer tipo se refiere a la equidad entre países, que considera necesario cambiar los abusos de poder de los países desarrollados sobre aquellos en vías de desarrollo, pues, como se mencionó anteriormente, el satisfacer las necesidades esenciales de las personas implica dar mayor importancia a los desfavorecidos (Artaraz, M. 2002). Así, el bienestar social y el desarrollo económico quedan, inevitablemente, vinculados a un medio ambiente de calidad. Con el fin de relacionar los elementos de participación de los actores en el quehacer ambiental, Aguilar (1999:97) menciona que el primer paso consiste en el reconocimiento de aquellos grupos que han permanecido invisibles, marginados y ausentes de muchos de los foros de participación de la sociedad civil — principalmente, mujeres, grupos indígenas y campesinos, entre otros—, los cuales han sido representados por grupos o instancias que desconocen su realidad, hecho que ha generado consecuencias negativas en el desarrollo de políticas ambientales. A partir de los elementos anteriores y para fines del presente trabajo, el enfoque de desarrollo comunitario enfocado en la participación social, se entiende como: El proceso a través del cual los individuos que integran una comunidad, que comparten necesidades, valores, intereses y problemas comunes, se transforman, fortalecen y mejoran su calidad de vida considerando la conservación de la naturaleza y el mejoramiento ambiental, todo ello a partir de la organización, la participación en la toma de decisiones y la vinculación con diversas instancias; Dicha participación implica la existencia de una variedad de actores, de actividades y de grados de compromiso y responsabilidad. 26

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Para precisar, entendemos calidad de vida como un concepto que se encuentra vinculado a las posesiones, conocimientos, energía mental y física, relaciones sociales, seguridad y otros elementos a través de los cuales el individuo controla y dirige conscientemente sus condiciones de vida (Nussbaum y Sen, 1993, p. 127). Hasta este momento, nos hemos enfocado en integrar en una definición cada uno de los elementos necesarios para la identificación de las buenas prácticas en la vertiente de desarrollo comunitario. Para finalizar, nos interesa explicitar dos enfoques que deben permear las propuestas de trabajo de las OSC identificadas, los cuales se hallan establecidos en el objetivo general de esta vertiente: las perspectivas de derechos humanos y de género. Derechos humanos. Los derechos humanos son garantías jurídicas que protegen a las personas, a nivel individual y colectivo, contra las acciones gubernamentales que socavan las libertades fundamentales y la dignidad humana. Los derechos humanos pueden clasificarse en diversas categorías o generaciones. En general, se plantean tres grupos de derechos, sin embargo, la distinción más común es la que se establece entre los derechos civiles y políticos —llamados también derechos de primera generación—, y los derechos económicos, sociales y culturales —o derechos de segunda generación—. Una tercera categoría ha sido establecida más recientemente, la cual es denominada derechos de los pueblos o de tercera generación. El enfoque de derechos humanos que rige el trabajo de las OSC que nos atañen debe considerar, prioritariamente, al ser humano como parte de un proceso a través del cual, de ser un sujeto de necesidades que deben cubrirse, pasa a ser un sujeto de derechos con capacidades para cubrir dichas necesidades; un sujeto activo del desarrollo, protagonista de los cambios y transformaciones de su comunidad. Cabe mencionar que, en muchos casos, si bien la expectativa no involucra el desarrollo del trabajo enfocado hacia los derechos humanos de manera explícita, existen dos condiciones que, implícitamente, conllevan este enfoque: Por un lado, el trabajo con grupos vulnerables, aunque no se centre en un derecho específico, involucra grupos con todos o parte de sus derechos vulnerados. En este sentido, los colectivos que enfrentan mayores desventajas y obstáculos para ejercer sus derechos son: niños, niñas y adolescentes, mujeres, indígenas y adultos mayores, entre otros. 27

Por ejemplo, en el caso de algunas organizaciones que se dedican al combate de la pobreza o a la prevención de la violencia, su relación con los derechos humanos surge de su condición intrínseca como obstáculos para el pleno ejercicio de derechos de algunas comunidades (ISI Argonauta, 2010). Perspectiva de Género. Constituye una visión científica, analítica y política sobre las mujeres y los hombres. Propone eliminar las causas de la opresión de género, entre ellas, la desigualdad, la injusticia y la jerarquización de las personas basada en el género; promueve la igualdad entre los géneros a través de la equidad, el adelanto y el bienestar de las mujeres; y contribuye a construir una sociedad donde mujeres y hombres posean el mismo valor, igualdad de derechos y oportunidades para acceder a los recursos (Secretaría de Desarrollo Social, 2013). Los proyectos con enfoque de género no solo buscan identificar y resolver una determinada situación, sino que, además, contribuyen a alcanzar un objetivo mayor relacionado con la justicia social y la equidad e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres (Fundación Arias, 2003). Por ello, en relación a esta perspectiva, consideramos importante rescatar aquellas acciones que, en alguna medida, contribuyen a eliminar las desigualdades de género y que trabajan en torno a la generación de capacidades y empoderamiento de las mujeres, coadyuvando así a elevar su calidad de vida. En función del análisis conceptual antes desarrollado, se define como enfoque de desarrollo comunitario con participación social al conjunto de acciones orientadas a: • Facilitar la cooperación y coordinación entre actores. • Acoger y gestionar las iniciativas de actores. • Garantizar la sustentabilidad del medio ambiente. • Incrementar el capital social. • Considerar la participación y empoderamiento de los actores (enfoque participativo). • Articular instituciones con actores sociales. • Promover la organización de las familias y la comunidad. • Sustentarse y operar en función de una perspectiva de derechos humanos y de género. De acuerdo con los elementos hasta aquí analizados, resulta pertinente precisar que, desde nuestra perspectiva, el enfoque de desarrollo comunitario debe considerar no solo el cubrir o promocionar la satisfacción de necesidades de subsistencia — 28

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

alimentación, salud, trabajo, vivienda, educación—, sino también las de protección —cuidado, ahorro, derechos—, afecto —respeto, familia—, participación — ciudadanía, toma de decisiones, solidaridad, opiniones— e identidad —pertenencias, autoestima, valores—. II.I.4. Definiciones de diversos organismos y asociaciones sobre los criterios a considerar en la definición de buenas prácticas. El concepto “buenas prácticas” surge en el ámbito anglosajón ligado a la identificación de best practices en la gestión pública. En algunos casos, este tipo de prácticas han sido incentivadas a través de premios o concursos dirigidos a destacar experiencias cuya forma de hacer las cosas sobresale del resto. Dado que su origen se entrelaza con la gestión, el concepto de buenas prácticas tiene una estrecha vinculación con los procesos de benchmarking, en los cuales se evalúan, comparativamente, los productos y labores de las organizaciones. “Esta categoría implica aprender de los otros, el situarse fuera de sí mismo, compartir con otros lo mejor de uno mismo; implica establecer puntos de comparación para medir lo hecho por una organización, retomando lo hecho por otras” (Indesol, EDHUCAC, 2012: 57). El término antes mencionado “proviene del inglés bench mark, que significa ‘marca’ o ‘punto de referencia’; es decir, el aspecto sobresaliente identificado se toma como punto de comparación para medir lo hecho por la organización y por otras organizaciones con el propósito de ayudar a la empresa a mejorar su desempeño” (Indesol, EDHUCAC, 2012: 56-59). Como se ha señalado, la determinación de buenas prácticas pone el acento, específicamente, en el cómo hacer las cosas. En este sentido, algunos autores señalan que las buenas prácticas pueden encontrarse, incluso, en proyectos que no han resultado exitosos desde el punto de vista de sus resultados. Por ello, para su identificación, encontramos dos vertientes de valoración: 1) Defender la identidad propia de las buenas prácticas como procesos que valoran, de manera cualitativa, aspectos que, a partir de criterios determinados, resultan valiosos para la gestión de ciertas iniciativas, “concepción abierta de las buenas prácticas”. 2) Asumir que las buenas prácticas solo pueden determinarse por medio de rigurosos procesos de evaluación. 29

De lo anterior se desprende que, de un modo u otro, en la definición de buenas prácticas siempre existirá algún tipo de proceso que permita realizar un proceso de selección con base en criterios e instancias previamente definidas. La práctica ha demostrado la viabilidad de la primera vertiente, a la cual se circunscribe la presente investigación. Existe un aspecto crucial en la identificación de buenas prácticas consistente en considerar que, de acuerdo con los especialistas en su manejo, si bien estas ofrecen lecciones que pueden ser aprovechadas mediante la copia de modelos o la aplicación de procesos simples de transferencia, ésta sólo es viable para algunas de las lecciones aprendidas e implementadas por los propios ejecutores en sus respectivos procesos de gestión, pues las experiencias no se pueden trasladar en forma mecánica debido a los diferentes contextos en los que se desarrollan, los cuales pueden hacer imposible la adaptación total de un modelo que resulta exitoso en su propio contexto. Al respecto encontramos dos elementos que permiten manejar de manera adecuada la transferencia de buenas prácticas, por un lado: 1) La reflexión en torno a la “transferencia de prácticas sociales” centrada en las bondades y dificultades —o riesgos— de este tipo de prácticas. 2) La adopción del instrumento conceptual de la Gestión de Conocimiento para dar fundamento teórico y metodológico a la transferencia de mejores prácticas. 1) Reflexión en torno a la “transferencia de prácticas sociales” centrada en las bondades y dificultades —o riesgos— de este tipo de prácticas. Esta reflexión se centra en los siguientes elementos: 1. El choque cultural producido del encuentro de distintas experiencias. El punto de partida de las experiencias está conformado por distintas bases culturales y diferentes prácticas institucionalizadas. La falta de comprensión de este hecho puede constituir un obstáculo en el proceso. 2. Es necesario problematizar y tener una visión crítica sobre las experiencias originarias a la luz de las propias experiencias, de quien las aplica y del análisis de sus problemas y necesidades. 30

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

3. Compartir el conocimiento: no generar relaciones de poder a partir del que más sabe. 4. Aprender juntos. Conforme la visión del otro aumenta el propio capital, las experiencias compartidas dan una visión más amplia de la realidad. 5. La transferencia o imitación siempre existe en la medida en que buscamos retomar el trabajo realizado por otros sin intentar partir de cero en cada ocasión, lo cual permite canalizar más productivamente las energías creativas. 6. Las buenas prácticas de determinadas organizaciones pueden aportar aliento positivo a otras que presentan “conflictos existenciales” y una disminución de sus capacidades creativas. 7. Los procesos de transferencia, en algunos casos, pueden correr el riesgo de plantearse como “franquicias”, lo cual, en el proceso, puede llevar a las organizaciones a perder identidad (Asociación Civil El Ágora. Reflexiones en torno al Intercambio de Buenas Prácticas). La cuestión que surge de los puntos anteriores es cómo asegurar que los valores promovidos permanezcan y no se tergiversen. 2) Adoptar el instrumento conceptual de la Gestión de Conocimiento para dar fundamento teórico y metodológico a la transferencia de Mejores Prácticas. La gestión del conocimiento se define como: ”El conjunto de procesos y herramientas que permiten la integración sistémica de acciones para el aprovechamiento y utilización del conocimiento, la información y la experiencia acumulada en el desarrollo cualitativo de una organización” (ONU-HABITAT, 2013). La gestión del conocimiento se ha desarrollado, sobre todo, en el campo empresarial, aunque actualmente se aplica en distintos ámbitos organizacionales —educación, administración pública, participación ciudadana, etc.—; su aplicación busca organizar el conocimiento y la experiencia acumulados entre los miembros de una institución con el fin de que se encuentren disponibles e integrados como un recurso intelectual susceptible de ser transferido a otros y constituya la base de un sistema de innovación. La Gestión del Conocimiento sirve como plataforma para transferir a otros la manera de construir estrategias de desarrollo integral en las comunidades, municipios y ciudades. 31

Cabe destacar que la organización, por sí misma, no puede generar conocimiento sin la participación e interacción entre los individuos que la componen2. El Foro Iberoamericano y del Caribe sobre Buenas Prácticas define la transferencia como un proceso de “Gestión Social de Conocimiento” que avanza desde el “aprendizaje social colaborativo” y se diferencia en su alcance, contenidos y enfoque de los procesos de gestión en niveles formales o de producción de conocimiento empresarial o industrial (ONU-HABITAT, 2013:13). De lo antes expuesto se deduce que el conocimiento constituye la base del capital intelectual que pueden manejar las comunidades y los gobiernos locales. Este capital posee dos componentes: uno tácito y otro explícito. El primero es el humano y está conformado por el manejo que hacen las personas de la producción de conocimiento o del aprendizaje de nuevos conocimientos; en este punto reside la clave para los cambios y la innovación. El segundo componente, el explícito, consiste en el valor de lo intangible y está representado por lo que saben las personas, el capital organizacional que constituye el saber propio de la empresa o la organización y el capital que proviene de la red de relaciones existentes entre ese sistema y el medio. En la esfera de lo social, la formación del capital intelectual se puede definir como “la capacidad social de construir esa realidad a través de acciones dirigidas hacia fines colectivos democráticamente aceptados” (ONU-HABITAT, 2013), en la cual influirán diversos factores: culturales, de organización social, de carácter económico y de participación. Es así que el Foro, en su Programa de Transferencia de Buenas Prácticas, desarrolla una serie de acciones del ciclo del conocimiento, que se resumen en las siguientes: Fase 1. Identificar: búsqueda de buenas prácticas. Fase 2. Sistematizar: categorización y organización técnica de la información. Fase 3. Compartir/Transferir: acciones de planificación, alistamiento, instrumentación, promoción, gestión, ejecución, conducción y seguimiento a procesos específicos. Fase 4. Difundir: disposición de canales de divulgación de procesos y resultados en red regional a través de escenarios presenciales, eventos y ambientes virtuales de socialización de conocimientos y aprendizajes. Fase 5. Evaluar: identificación y valoración de las lecciones aprendidas, retroalimentación de metodologías y protección de los activos de conocimiento. Fase 6. Multiplicar: generación de nuevas ideas y proyectos, re-creación de las prácticas, escalamiento de los procesos y sinergia del Programa. 2 Para mayor información sobre el tema ver: Ikugiro Nonaka e Hirotaka Takeuchi La organización creadora de conocimiento. Cómo las

32

compañías japonesas crean la dinámica de la innovación, 1999.

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

La relación del cuerpo de información antes expuesto con la noción de buenas prácticas, nos permite encontrar elementos coincidentes, entre los cuales destacan algunos establecidos por las Naciones Unidas y diferentes especialistas, quienes las han definido como iniciativas exitosas que: - generan “conocimientos útiles sobre los elementos de gestión de un proyecto, proceso o programa implementado, que ha sido monitoreado y analizado, probando parcial o exhaustivamente su eficacia, y que facilita la adaptación y replicabilidad de intervenciones similares en otros contextos” (Robbins P., Ira,2009:34) demuestran, de manera tangible, mejoras en la calidad de vida de las personas; - son social, cultural, económica y ambientalmente sostenibles; - son el resultado del trabajo conjunto entre diferentes actores; - contribuyen al fortalecimiento de la comunidad y de su capacidad de organización; - prestan especial atención a la resolución de los problemas de exclusión social, ya sea de género, cultural, étnica o económica. “Una buena práctica es en términos generales una actuación, una metodología o un modelo de actuación, exitoso, desarrollado en un determinado ámbito, y que se caracteriza por su creatividad, su eficacia, su sostenibilidad y la posibilidad de ser replicada” (Gobierno de España, 2011:7) Las buenas prácticas se desarrollan cuando en el sector de actividad no existen estándares de actuaciones conocidas y prescritas o cuando estos no han sido establecidos formalmente y apenas están siendo documentados o sistematizados, como en el caso de las prácticas que nos ocupan. Por lo anterior, las determinaciones que identifican a las buenas prácticas desde el enfoque de desarrollo comunitario centrado en la participación social, nos permiten visibilizar aquellos aspectos que han sido condiciones clave para el éxito de iniciativas promovidas por, o resultado de, intervenciones de asociaciones civiles financiadas por Indesol. Es importante destacar que este enfoque brinda el valor más relevante a esta investigación, pues es a partir de los criterios que definen las buenas prácticas, así como de los conceptos y definiciones útiles contenidos en el marco conceptual, que se evalúan e identifican las intervenciones financiadas por el PCS, destacando retos, logros y oportunidades en la aplicación de metodologías de desarrollo comunitario. 33

Una buena práctica puede adoptar la modalidad de una acción, de una metodología —al ser susceptible de traducirse en un procedimiento, un proceso o la creación de una estructura—, y/o de un instrumento —por ejemplo, una herramienta—. Consideramos de crucial relevancia reforzar la idea de que para considerar una buena práctica como tal, debemos tener el convencimiento de que, efectivamente, ha producido transformaciones positivas en la eliminación de aquellos factores que producen, reproducen y/o explican las desigualdades. En función de lo anterior, y para los fines de la presente investigación, una buena práctica se define como: Una intervención —programa, proceso, proyecto, etc.— orientada a generar resultados e impactos en las personas, familias, grupos, comunidades o territorios, de la que pueden derivarse conocimientos útiles sobre su gestión, los cuales facilitan su adaptación y replicación en otros contextos. II.2. Criterios para identificar buenas prácticas en desarrollo comunitario Considerando los elementos desarrollados en el apartado anterior, sobra precisar que, en ningún momento, la intención de la presente investigación consiste en evaluar las prácticas llevadas a cabo por las OSC, sino, únicamente, constituye un ejercicio de recuperación a partir del establecimiento de la serie de criterios que permiten su identificación como buenas prácticas. Los criterios adoptados para la identificación de buenas prácticas son los siguientes:

34

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

35

Cabe aclarar, respecto a estos criterios, que en la ficha desarrollada para cada OSC nuestro análisis no incluyó los primeros tres: 1) impacto tangible; 2) coherencia y flexibilidad; y 3) pertinencia. Este hecho responde a que su consideración se estableció en otro momento, de acuerdo con lo siguiente: Criterio 1. Impacto tangible. Se considera en dos sentidos: primero, en que se recupera a lo largo del análisis, principalmente, durante la revisión de la percepción propia de las OSC y de la población beneficiaria respecto a los resultados; y segundo, son proyectos evaluados por Indesol, de modo que los resultados se hallan documentados. Criterio 2. Coherencia y flexibilidad. Se considera que es un criterio también evaluado y calificado por Indesol, específicamente, a través del dictamen que lleva a cabo la comisión, de forma que partimos del supuesto de la existencia de un proyecto coherente y congruente en su diseño, lo cual se verifica en la descripción de la experiencia. Criterio 3. Pertinencia. Es valorada en el apartado referido a fortalezas y oportunidades del proyecto, donde se describen sus alcances, la capacidad del actor social para identificar mejoras o ajustes y la valoración de las personas beneficiadas con estos procesos. Los criterios anteriores adquieren sentido, como ya hemos mencionado, en la medida que expresan la contribución y la forma en la que cada OSC logra el objetivo de sus proyectos de desarrollo social de acuerdo con sus propias particularidades, incluidas su madurez y experiencia. Por ello, en la identificación de buenas prácticas es fundamental explicitar el potencial existente en las OSC para enfrentar problemas de desarrollo y el buen desempeño en la gestión de los proyectos financiados por el PCS, aspectos que, como se ha demostrado en otras investigaciones, son resultado de sus capacidades institucionales fortalecidas y del capital social construido por las OSC en y con las comunidades donde trabajan. 36

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Al respecto, el Diagnóstico del PCS 2015 reafirma que: “… las características de las OSC (su tamaño, flexibilidad y cercanía con la población) les permiten atender condiciones parciales y puntuales de los problemas de desarrollo social focalizados en grupos de menor dimensión de manera más expedita. De hecho, la intervención de la sociedad civil organizada es más eficaz, siempre y cuando cuente con las condiciones operativas y recursos suficientes para realizar su objetivo” (Verduzco et al, 2009). En función de lo anterior, para perfilar y describir las buenas prácticas se incluyen los criterios siguientes: • El proyecto da cuenta de la particularidad de las intervenciones en función de la visión y principios de las OSC, producto de su experiencia y aprendizajes en sus áreas de acción. • Las metodologías y estrategias implementadas derivan del desarrollo de un modelo de intervención propio ajustado y enriquecido a lo largo de varios años. • El capital humano formado y especializado en las temáticas planteadas por el proyecto constituye un factor de éxito y una condición fundamental para su réplica, dada la especificidad de las problemáticas y necesidades a las que responde, y a los principios y valores que fundamentan y guían estas acciones, por ejemplo: el respeto a la diversidad y la equidad, entre otros.

37

METODOLOGÍA

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

III. METODOLOGÍA III.1. Tipo de investigación La metodología adoptada en la realización de esta investigación es cualitativa y descriptiva; partió de la selección de una serie de elementos —criterios de selección de buenas prácticas— sobre los cuales se recolectó la información pertinente a fin de describir los hallazgos encontrados. El principal interés consistió en analizar a profundidad cada una de las experiencias considerando su análisis como el método más óptimo para darlas a conocer y recuperar aprendizajes. De entre las técnicas utilizadas para la investigación cualitativa, se seleccionaron las siguientes: • la entrevista; • las informaciones clave; • la revisión de material documental (proyectos, manuales, sistematización y cartas descriptivas, entre otros); • los cuestionarios. Estas técnicas se aplicaron a partir de los elementos presentados a continuación: a) Investigación documental Bibliográfica y electrónica. Para la elaboración del marco teórico conceptual y la definición de criterios de identificación de buenas prácticas, se consultó bibliografía y documentación referida a buenas prácticas, desarrollo y participación comunitaria, entre otras. Documentación interna proporcionada por las OSC sobre la organización y el proyecto investigado, la cual, en términos generales, permitió obtener el marco general bajo el cual se desarrolló la acción, así como conocer los resultados y productos comprometidos en el proyecto. b) Investigación de campo • Guía de entrevista. Dirigida a informantes clave dentro de la organización y a aquellos que cumplieron un papel fundamental en la implementación del proyecto investigado. Se trata básicamente de una entrevista estructurada, adaptada a un guión predefinido; no obstante, cabe destacar la importancia de la observación y la experiencia de los entrevistadores, las cuales permitieron enriquecer y profundizar en los temas expuestos. 39

• Encuesta semiestructurada dirigida a beneficiarios. Permitió conocer su participación, grado de involucramiento en todas las etapas del proyecto y percepción de los beneficios obtenidos. c) Registros audiovisuales • Entrevistas breves hechas a informantes clave y a beneficiarios. • Entrevistas al equipo coordinador del proyecto sobre los principales aspectos metodológicos o resultados de la investigación. La investigación planteó, como uno de sus objetivos, la presentación de un panorama de los abordajes comunitarios implementados por las organizaciones en el Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo y Morelos, que recibieron recursos del Programa de Coinversión Social del Indesol, en 2013 o 2014 para la realización de proyectos financiados como parte de la convocatoria DI (Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria). Para este propósito se revisó y filtró la base de datos de proyectos apoyados en los periodos y la vertiente abordados en esta investigación. A partir de este ejercicio, y con base a información obtenida del buscador de organizaciones, disponible en la página del Indesol, se obtuvo una selección preliminar de OSC cuyos proyectos especificaban el área geográfica de operación y los contactos establecidos. Los criterios de selección iniciales se basaron en las siguientes características de las OSC: a) Con proyectos en los municipios abarcados por la investigación. Cabe señalar que durante la prospección para definir los estados de la República a incluir en esta investigación, el criterio de selección de municipios se estableció con base en los estados comprendidos dentro de la cruzada contra el hambre y zonas de atención prioritaria. b) Con, al menos, 5 años de estar constituidas. c) Que hayan recibido apoyo en 2013 o 2014, y obtenido una calificación aprobatoria mayor a 8 en el proceso de dictamen y en el cumplimiento de resultados. d) Con proyectos de continuidad. e) Con proyectos que especifican acciones comunitarias. Con base en los criterios anteriores, de las 58 OSC contactadas por diferentes medios — vía telefónica, email y Facebook—, solo 18 respondieron positivamente a la convocatoria; 7 de ellas declinaron posteriormente; y, final y únicamente, 11 concretaron su participación con el envío de información y disposición para concretar visitas, entrevistas y encuestas a las personas beneficiadas por sus proyectos. Con esta respuesta logró superarse la meta de 9 OSC planteada al inicio de la investigación. 40

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

El siguiente cuadro especifica las entidades y municipios de incidencia, número de OSC y proyectos que incluye la investigación.

* El proyecto de esta asociación recibió financiamiento durante los dos años considerados en la presente investigación, sólo contempló algunas variantes, por lo que se decidió considerarlo como un solo proyecto de continuidad.

41

Una particularidad observada durante las visitas y entrevistas a los responsables o coordinadores de proyectos consiste en que, al menos dos de las organizaciones, no poseen sedes u oficinas representativas en los municipios de incidencia, sino que deben desplazarse hacia ellos, lo cual no parece ser un factor que impida u obstaculice su presencia en la zonas de trabajo ni en la construcción de lazos de confianza con la población beneficiaria. Este es el caso, por ejemplo, de CAPPMAS, cuyas oficinas se encuentran en Tláhuac y trabaja en el Valle de Chalco; o el caso de Nuhusehe, cuya sede se localiza en Pachuca, pero los municipios de incidencia de su proyecto fueron Cardonal y Tlahuiltepa. Se llevaron a cabo 19 entrevistas a informantes clave, y 70 encuestas a beneficiarios, además de las entrevistas llevadas a cabo para el registro audiovisual, realizadas también con base en un instrumento guía. III.2. Hipótesis y preguntas de la investigación Hipótesis A pesar de la diversidad de OSC financiadas por el Indesol en la vertiente DI y los diferentes enfoques y planteamientos para la aplicación del desarrollo comunitario, es posible observar que comparten algunos elementos clave que permiten su análisis como parte de un grupo, entre cuyos ejes principales se encuentran: la participación social y la sustentabilidad. Los proyectos financiados por el Indesol —su duración temporal, cobertura y recursos específicos— son la expresión de prácticas construidas y enriquecidas por las OSC a partir de su visión de la realidad, sus propias orientaciones de cambio y su experiencia acumulada al respecto, por lo que representan una ventana para identificar sus buenas prácticas. Una práctica exitosa en materia de DI con participación social tiene que verse reflejada en los beneficiarios, quienes deben poseer un buen grado de conocimiento e involucramiento en las diferentes etapas y procesos llevados a cabo durante el proyecto.

42

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Preguntas de la investigación - ¿Cuál es el enfoque comunitario de cada una de las OSC investigadas? - ¿En qué contextos se promueven estos abordajes comunitarios? - ¿Cuáles son los procesos y recursos utilizados para conocer y actuar en la problemática comunitaria y propiciar la participación voluntaria, consciente y responsable de las personas en la resolución de sus problemas? - ¿Cuáles son sus similitudes y diferencias? - ¿Cuáles son los recursos metodológicos y escenarios donde se aplican? - ¿Qué aspectos podrían ser complementarios? III.3. Etapas de la investigación Con base en el planteamiento de la investigación, esta se llevó a cabo en cuatro etapas, de acuerdo con la ruta crítica siguiente:

43

UNA VENTANA A LAS BUENAS PRÁCTICAS DE LAS OSC

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

IV. UNA VENTANA A LAS BUENAS PRÁCTICAS DE LAS OSC IV.1. CONTEXTO INSTITUCIONAL Y GEOGRÁFICO DE LOS PROYECTOS SELECCIONADOS. Las organizaciones civiles que participan en la investigación se ubican en el Distrito Federal y los estados de Hidalgo, Morelos y México, los cuales fueron seleccionados con base en los siguientes criterios: 1. Son estados que tienen municipios que están considerados dentro de la Cruzada contra el Hambre y además cuentan con Zonas de Atención Prioritaria. Ambos, indicadores establecidos por la Secretaría de Desarrollo Social y por el propio Indesol para el financiamiento de proyectos.

2. Las organizaciones de la sociedad civil seleccionadas diseñan estrategias diversas, enfocadas en el desarrollo comunitario, para atender rezagos sociales en zonas marginadas de dichos estados y municipios. 3. Las acciones de las OSC generan experiencias y conocimientos sobre las zonas que atienden, lo que propicia una red de relaciones con diferentes organizaciones y con las comunidades, para atender determinadas problemáticas. 45

Si bien las OSC que presentamos tienen en común los criterios arriba señalados, en realidad se trata de un grupo muy heterogéneo en cuanto a los tipos de intervención que realizan, la experiencia y antigüedad de la organización; así como, la consolidación de sus diferentes procesos. Un elemento crucial que debemos considerar, es que las experiencias que plasmamos en este documento, responden simplemente a un proyecto, financiado durante un año por el Indesol, que se enmarca en una trayectoria y estrategias mucho más amplias de la organización que lo llevó a cabo; si bien tratamos de ubicarlo dentro de dicho marco, no es suficiente como para entender cabalmente la dimensión de la Asociación que lo sustenta y por el contrario, es gracias a la experiencia y dedicación de dichas OSC, que los proyectos analizados como buenas prácticas logran los resultados obtenidos. Es así, que tenemos OSC jóvenes y otras con trayectorias de más años, cuyos proyectos presentados responden a veces necesidades muy concretas y en ese tenor están enfocadas sus acciones (Por Mujeres como tú, CEPPMAS, Hñañhu Batsy). En este tipo de organización, encontramos un gran esfuerzo por parte de las asociaciones por sacar adelante los proyectos, ya que por lo general el número de sus integrantes es reducido; no obstante, un factor fundamental de su éxito está dado sin duda por el tipo de alianzas estratégicas que logran establecer y que les implica una serie de apoyos extraordinarios para la consecución de su labor; en ese sentido, el que dichas organizaciones hayan logrado un buen grado de involucramiento de la comunidad y concretamente de las personas beneficiadas, también les ha asegurado el cumplimiento de sus objetivos. El hecho de atender ese tipo de necesidades, por supuesto que no demerita sus acciones, en la medida en que se trata de garantizar el acceso a los servicios básicos y los derechos fundamentales del ser humano, tales como el derecho a la vivienda, al empleo, a un medio ambiente sano, sin los cuales resulta inviable impulsar cualquier otra acción enfocada al desarrollo. En el caso de algunas de las organizaciones centradas en el otorgamiento de servicios como el agua, o el contar con una vivienda digna, se ha trabajado además en la generación de prototipos, cuyo valor es muy importante al momento de considerar la transferencia de dichos conocimientos. Sorprende también encontrar que muchos de los integrantes de estas organizaciones son personas muy jóvenes, preocupadas por hacer algo por su comunidad, o inclusive, aunque no estén inmersos precisamente en las comunidades y localidades con las que trabajan, no representa para ellas problema el traslado constante a esas zonas. 46

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

En el otro extremo destacan organizaciones como Equipo Pueblo, con un ejemplo claro de lo que es el desarrollo comunitario, en su sentido más amplio, cuyo trabajo sin duda responde a los años de experiencia de la organización y a su grado de consolidación. Son los extremos del abanico de organizaciones que abarca la presente investigación, pero tenemos en medio, ejemplos de asociaciones que trabajan a su vez con otras organizaciones para impulsar la comercialización de sus productos, otorgando valor agregado a los mismos, como el caso de Nuhusehe, la cual implementa diversas estrategias de apoyo a través de la consolidación de redes; o la Asociación Social Productiva, la cual, surgida desde los mismos productores, también brinda asesoría a otros grupos de la región. En este sentido, destaca casi en todas, la generación de diversos vínculos y redes para la consecución de los objetivos, lo que también incide en la permanencia de los programas. Es así que, tanto los problemas que atienden, los enfoques desde los cuales trabajan el desarrollo comunitario; así como, los años de experiencia y de consolidación de las organizaciones presentadas son de lo más diverso. En este sentido, no hay punto de comparación, pero el punto en común, lo fundamental de las experiencias presentadas, es que en todas se han generado aprendizajes, conocimientos. Todas aportan experiencias interesantes y brindan lecciones valiosas para otras organizaciones y personas preocupadas por impulsar el desarrollo a través de la participación social de las comunidades. Lo que esperamos es que cada una de estas experiencias sirva de ejemplo e inspiración para otras asociaciones. Ya lo hemos señalado, no es posible hacer una copia fiel de las experiencias, pero sí retomar los aprendizajes y el ánimo para continuar trabajando.

47

IV. 2. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE BUENAS PRÁCTICAS IV.2.1. DISTRITO FEDERAL IV.2.1.1. Caminos Posibles: Investigación, Capacitación y Desarrollo, S.C. IV.2.1.1.1. Datos generales del proyecto Proyecto: Programa de salud emocional, masajes terapéuticos y participación comunitaria para el fortalecimiento de capacidades del grupo de promotoras del Centro Comunitario Santiago Cusmano del Barrio Jalalpa Tepito, delegación Álvaro Obregón, D. F. Ámbito geográfico o localización: El proyecto se desarrolló en el Centro Comunitario Santiago Cusmano de la colonia Jalalpa Tepito y benefició a mujeres que habitan el segmento de barrancas de Becerra, integrado por las colonias Desarrollo Urbano, Jalalpa Ampliación, Jalalpa Calzada, Jalalpa, El grande y Jalalpa Tepito, unidades territoriales de alta marginación en la delegación Álvaro Obregón. Organización que lo promueve: Caminos Posibles: Investigación, Capacitación y Desarrollo, S.C. Visión: Ser una organización líder que contribuya a que más mujeres y hombres vivan una vida digna basada en relaciones equitativas, mejores alternativas de desarrollo local, con pleno respeto a la dignidad humana, los valores identitarios y en armonía con la naturaleza. Misión: Promover el desarrollo local integral, sustentable y con igualdad de género entre mujeres y hombres en México, a través del fortalecimiento de capacidades sociales para lograr su pleno desarrollo. Alianzas y redes de apoyo: Conjuga la participación de especialistas en género, en psicoterapia y en áreas técnicas de masaje, así como la coordinación con socios estratégicos que hicieron posible la certificación de 20 mujeres en competencias laborales sobre la aplicación de masaje holístico. 48

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Síntesis del proyecto: El proyecto, financiado por el Indesol en 2013, consolida un proceso iniciado en 2010, a partir del cual se articularon estrategias dirigidas a la promoción de la salud emocional, el desarrollo de capacidades técnicas y el fortalecimiento de la cohesión social en los entornos familiares y comunitarios de las participantes. En 2013, este proceso culminó exitosamente con el desarrollo de un programa de salud emocional y capacitación y dotación de materiales para practicar el masaje holístico, que benefició a 45 mujeres, de las cuales 20 fueron evaluadas y certificadas como masajistas holísticas a través de un Centro Evaluador de Competencias Técnicas. Asimismo, este proceso logró una amplia participación y apoyo gracias al desarrollo de 3 jornadas de cohesión social promovidas en la comunidad. Antecedentes y experiencia del actor social La organización se constituyó, formalmente, en el 2003; actualmente, se propone como ejes de trabajo: Promover acciones de capacitación, asesoría, investigación e intervención social que contribuyan al desarrollo sustentable, integral, participativo y con perspectiva de género, para el logro de la igualdad entre mujeres y hombres. Contribuir a la erradicación de la violencia social y de género, así como a la promoción de relaciones humanas basadas en el buen trato y la no violencia, en un marco de derechos humanos y fortalecimiento de la democracia. Promover el fortalecimiento de las redes sociales por medio de la participación de la sociedad y de intercambios que permitan potenciar a cada actor y reforzar el tejido social. Para concretar estos objetivos y definir los grupos de atención y temáticas abordadas, la organización se ha enfocado, en general, a núcleos de población en condiciones de vulnerabilidad social, empleando líneas de acción diversas en los ámbitos de: igualdad, equidad de género, violencia familiar y violencia de género; migración interna y transfronteriza; derechos indígenas; trabajo infantil y migración; migración indígena binacional y jornaleros agrícolas.

49

Respecto a la experiencia institucional en el área de trabajo del proyecto seleccionado en esta investigación, se observa la articulación de tres ejes mantenidos y consolidados a lo largo de la historia de la organización, a partir de los cuales han derivado modelos con metodologías y estrategias específicas3: • El fortalecimiento de liderazgos con perspectiva de género para mujeres. • El desarrollo de capacidades y habilidades de contención emocional y de autocuidado para atender los impactos de la violencia en la salud física y emocional en apersonas que han vivido diferentes incidentes críticos (violencia social, violencia de género, niñez repatriada, desastres, trauma social y víctimas del delito, entre otros). • La promoción de la participación de diferentes actores sociales en torno a la igualdad y construcción colectiva de una vida libre de violencia. IV.2.1.1.2. Descripción del proyecto El trabajo inició en octubre de 2010 con el taller “Manejo de técnicas de masaje”, apoyado por el Programa de Rescate de Espacios Públicos de SEDESOL, el cual benefició a 70 mujeres de 9 colonias de las barrancas de la delegación Álvaro Obregón. A partir de este taller, cuyo eje también fue la perspectiva de género, se identificaron situaciones de violencia emocional y física. Con base en esa experiencia, se desarrolló el “Programa de salud emocional, equidad de género y promoción social” para el grupo de mujeres del Centro Comunitario de la Colonia Jalalpa Tepito”. La primera etapa del programa inició en 2011, con el financiamiento del Indesol en su vertiente de Fortalecimiento de la Equidad de Género (EG). A través de 29 sesiones formativas vivenciales, participativas y lúdicas, 40 mujeres se beneficiaron con el fortalecimiento de sus capacidades y procesos organizativos. En las estrategias de evaluación de este proyecto se incluyeron: la medición inicial sobre el estrés, la depresión y la ansiedad; dos visitas de monitoreo para recuperar testimonios de las participantes sobre aprendizajes e impacto en sus vidas; y cuestionarios breves para evaluar cada taller y a sus facilitadores.

3 Entre los modelos de intervención desarrollados por la organización, implementados en coordinación con instituciones públicas y privadas

en diferentes estados y municipios del país, se encuentran: el modelo para afrontar el estrés, burnout y desgaste profesional por empatía para personal de diferentes áreas profesionales que atienden a personas que han vivido diferentes incidentes críticos; el modelo para transversalizar

la perspectiva de género en la administración pública estatal y municipal; el modelo metodológico sobre planeación participativa con perspectiva de género para trabajar con diferentes sectores de población; y un modelo para trabajar el liderazgo con perspectiva de género para mujeres

indígenas. Asimismo, es relevante mencionar el desarrollo de estudios, planes, programas y evaluaciones en materia de prevención y atención a la violencia de género con el fin de fortalecer la política pública a nivel nacional, estatal e institucional en estos temas.

50

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Como resultados de este periodo, se refieren mejorías en la situación emocional de las participantes y en las dinámicas de relación con su familia. Otro logro relevante consistió en el aprendizaje de diferentes masajes y terapias alternativas, el cual marcó la pauta para que el grupo de mujeres se mantuviera unido durante el 2012, de modo que, aun cuando no se contó con financiamiento para dar continuidad a sus intereses e iniciativas, gran parte de las participantes permanecieron cercanas y lograron concretar algunas acciones, por ejemplo: 15 personas del grupo se forman como promotoras de derechos humanos de las mujeres; algunas promotoras participan en la Feria Anual de las OSC de Indesol; se gestionan y realizan intercambios de experiencias con otros grupos de mujeres; e incluso otras más, por iniciativa propia, continúan capacitándose en las técnicas de masaje aprendidas en el proyecto. Durante este periodo, el coordinador del proyecto dio seguimiento y acompañamiento a las iniciativas del grupo promotor. A partir de este proceso surgió la demanda de las mujeres de gestionar una segunda fase del proyecto con el fin de consolidarse como grupo, fortalecer su salud emocional y profundizar en la formación técnica para la aplicación de masajes. Esta iniciativa fue respaldada por la organización con la inclusión de dos estrategias adicionales para fortalecer el liderazgo de las integrantes del grupo: la profesionalización a partir de la evaluación y la certificación de los aprendizajes; y la promoción social dirigidas a favorecer la cohesión social en los entornos familiares y comunitarios de las participantes. La segunda fase del proyecto se realizó con el financiamiento del “Programa de conversión social” del Indesol en su edición 2013.

Prácticas de técnica de masaje.

51

Resultados En su segunda fase, el proyecto se enfocó en el fortalecimiento de capacidades y profesionalización de las acciones de fomento a la salud de 40 promotoras del Centro Comunitario Jalalpa; no obstante, amplió su meta a 45 mujeres, quienes participaron en: • Un programa de salud emocional, que incluyó la prevención de la violencia de género y el desarrollo de habilidades socio-afectivas y de autocuidado, a partir del cual se logró que las mujeres desarrollaran recursos personales y relacionales para enfrentar las secuelas de la violencia. • Un curso intensivo de masajes holísticos apoyado con la dotación de herramientas, accesorios, utensilios y materiales para su puesta en práctica, y reforzado con sesiones orientadas a garantizar la Certificación en Competencias Laborales, lo cual posibilitó que 20 mujeres obtuvieran su certificación al final del proyecto. A fin de potenciar y proyectar estos beneficios en el entorno familiar y comunitario, también se realizaron tres Jornadas de cohesión social, las cuales sirvieron para: informar sobre las acciones llevadas a cabo por el proyecto; realizar actividades diversas para favorecer la convivencia social; ofertar servicios de salud emocional; y estructurar clases sobre la aplicación de masajes terapéuticos abiertas al público. Todas lo anterior posibilitó la participación comunitaria en las acciones emprendidas por el grupo de promotoras. El desarrollo de las Jornadas de cohesión social favoreció en el grupo de promotoras la construcción de un sentido del colectivo, de un propósito común y una conciencia de pertenencia, propiedad y responsabilidad. Un resultado fundamental para proyectar la réplica de esta experiencia fue la publicación de la sistematización de los seis meses de duración el proyecto, material que detalla sus antecedentes, describe el contexto de las Barrancas, fundamenta el programa y pormenoriza cada uno de los ocho ejes de trabajo desarrollados, testimoniando así el proceso y resultados obtenidos, para finalizar con el planteamiento de recomendaciones a fin de fortalecer y dar continuidad a este proyecto.

52

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Aportes del proyecto al desarrollo social. Percepción de la organización y personas beneficiadas. Los comentarios que se presentan a continuación se retoman de la Sistematización del proyecto debido a que no fue posible aplicar las encuestas de opinión al grupo de promotoras participantes en el proyecto, dados los numerosos compromisos de la organización y el coordinador del proyecto. Para la organización constituye un acierto formar y consolidar la cohesión del grupo de promotoras de salud a partir del “Programa de salud emocional, masajes terapéuticos y cohesión social”, pues en él se abordan dimensiones fundamentales para el empoderamiento de las mujeres, a saber: • enfoque de derechos orientado a fortalecer el liderazgo de las mujeres; • promoción del desarrollo humano; • dominio técnico de conocimientos y herramientas para avanzar en su empoderamiento económico; • participación comunitaria. Todos estos aspectos sustentados y articulados con base en la metodología participativa con perspectiva de género; el uso de recursos psicopedagógicos lúdicos; estrategias de salud emocional y de promoción social asociados a procesos de acompañamiento y construcción de espacios de confianza, calidez y contención para apoyar momentos difíciles durante el proceso; así como el monitoreo, la evaluación y la sistematización de la experiencia. Estas herramientas permitieron a las participantes: • aprender a ser líderes para tomar decisiones conjuntas y vencer los obstáculos que enfrentan como mujeres; • apropiar y dominar estrategias de salud emocional para afrontar la ansiedad en su vida personal y familiar; • vivenciar y valorar la relevancia de tener un sentido colectivo, un propósito común y una profunda conciencia de pertenencia, propiedad y responsabilidad; • fortalecer la visión y el sentido de perspectiva, lo cual impactó su percepción y significado de la vida al compartir sueños o expectativas en los cuales se visualizan como un grupo organizado a favor de la recuperación de las Barrancas, acompañando su proceso de autoreconocimiento, autoaceptación y dignidad; 53

• generar confianza en sus capacidades y habilidades frente al reto de la Certificación en Competencias Laborales en masaje holístico. Si bien solo 20 participantes llegaron a esta meta, el resto también fue evaluado en su desempeño con el fin de recibir la constancia de conocimientos en esta área, así como en el conocimiento técnico de masaje lomil-lomi y de piedras calientes. Es importante mencionar que las tres Jornadas de cohesión social se convirtieron en un espacio para fortalecer y poner en práctica procesos de empoderamiento, a partir de los cuales las participantes generaron confianza en sus capacidades y habilidades, y propiciaron diversos acercamientos colectivos mediante la promoción de la salud, pero también hablando sobre sus derechos y capacidades para confrontar los desafíos y superar las injusticias. En los testimonios recuperados de la Sistematización (Montes de Oca Guadarrama, A. y Ramírez Romero, S. J., 2014: 21-23, 59) se destaca la valoración de las participantes sobre los beneficios del proyecto: “A partir de que estoy en este taller, he tenido cambios agradables, sobre todo en el aspecto familiar, porque me he acercado más a ellos… siento amor, paz y tranquilidad”. “Soy bastante introvertida, lo cual estoy tratando de superar, he aprendido a reír más, así como a convivir, a sentirme segura, amarme y respetarme como mujer, madre, amiga”. “El programa me ha ayudado física y emocionalmente, aunque yo siento que más emocionalmente, siento que mi vida emocional ha mejorado mucho, creo que proyecto lo que siento y ahora trato de proyectarle a mi hija el valor que tiene una como mujer…”. “…quiero aprender y fortalecer mis capacidades como terapeuta y masajista y la posibilidad de ayudar a otras personas; nutrirme de información; controlar mis emociones; ayudar a mis hijos y mi familia; sanarme y sanar a las demás personas… abrirme nuevos caminos… mejorar económicamente…tener un ingreso propio”. En general, los testimonios de las mujeres reflejaron que su participación en el programa fue una experiencia que impactó en su ser, en su saber y en el hacer. Es importante observar que las mujeres se apropiaron de estas acciones gracias a los beneficios que les aportaron. 54

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

IV.2.1.1.3. Análisis con base en los criterios de una buena práctica “Me siento muy contenta en este momento de mi vida, me siento como las águilas, estoy renovándome, pero todo a todo…”. Mujer participante del proyecto.

El enfoque comunitario del proyecto se planteó desde una perspectiva de género con el objetivo de transformar la posición y condiciones de las mujeres para acceder a derechos recursos y beneficios del desarrollo. Para cumplir con este propósito, se realizaron acciones de promoción comunitaria que permitieron visibilizarlas como creadoras de un proyecto de calidad, profesional y con posibilidades de beneficiar a sus familias y comunidad, motivo por el cual, a través del programa integral de salud emocional, se buscó la articulación con otros agentes comunitarios y sociales con el fin de que se unieran a la realización de jornadas de promoción a favor del reconocimiento de la participación y contribuciones de las mujeres para acceder a una vida sin violencia, promover la salud y mejorar la economía de sus familias. Es así que la articulación del eje formativo en género, empoderamiento, salud, autocuidado y acción comunitaria se plantea como una opción viable para consolidar el liderazgo de las mujeres, acceder a conocimientos, recursos y al ejercicio de su libertad para forjarse opciones de vida dignas. Fortalezas y oportunidades El proyecto acertó en la articulación de salud, formación técnica y promoción social. Otro acierto consistió en el mantenimiento de una metodología participativa con perspectiva de género fundamentada, sistematizada y probada con diferentes grupos y en diferentes áreas geográficas. Asimismo, el proceso de acompañamiento y seguimiento permitió al grupo de mujeres mantener el rumbo bajo una dirección compartida. La persistencia de las mujeres participantes y el interés en su proceso formativo fueron factores clave para alcanzar óptimos resultados. Sin embargo, la incorporación al grupo de nuevas beneficiarias, que se integraron con altas expectativas nacidas de las acciones y proyectos precedentes, redundó en complicaciones formativas que obligaron a diferenciar el proceso de Certificación de Competencias Laborales en la aplicación de masaje holístico, lo cual derivó en que, únicamente, 20 participantes recibieron su certificación. 55

La experiencia, profesionalismo e infraestructura institucional, económica y logística, de los actores sociales involucrados constituyeron condiciones ideales para que el grupo de mujeres se apropiara del proyecto. Respecto a los retos para potenciar los logros y resultados obtenidos, es importante considerar: El reforzamiento de los temas sobre derechos de género, en virtud de la prevalencia de condiciones de violencia y deterioro en el entorno ambiental. Los altos costos del proyecto pueden significar condicionantes difíciles de solventar, en tanto se requiere equipar al grupo de mujeres promotoras, consolidar sus conocimientos y profesionalizarlas en ámbitos médicos, humanos y sociales para que, realmente, se potencien los beneficios alcanzados hasta el momento. Conviene establecer programas transdisciplinarios de acompañamiento emocional, apoyo formativo y de estímulo a su acción social.

El grupo participando en el taller.

Se debe ampliar el proceso de evaluación para la certificación en estándares de competencia en masaje holístico para aquellas mujeres que no tuvieron la oportunidad de postularse durante el ejercicio 2013; a la vez, es recomendable abrir opciones para titularse en masaje ayurveda y masaje deportivo.

56

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Es importante desarrollar procesos de emprendimiento a fin de consolidar iniciativas viables de ocupación y obtención de ingresos, para lo cual sería necesario incluir acciones formativas relativas al manejo de estrategias de desarrollo empresarial.

57

58

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

59

IV.2.1.2. Pensamiento, Palabra y Acción en Movimiento, A.C. IV.2.1.2.1. Datos generales del proyecto Proyecto: “Yo decido” fortalecer mi desarrollo humano con el apoyo y participación de la comunidad de la escuela primaria Antonio S. López turno vespertino de la delegación Álvaro Obregón, D. F. Ámbito geográfico o localización: El proyecto se llevó a cabo con todos los grupos del turno vespertino de la escuela primaria Antonio S López, ubicada en la Colonia Herón Proal, delegación Álvaro Obregón Organización que lo promueve: Pensamiento, Palabra y Acción en Movimiento, A.C. Visión: Ser una institución líder en construir una cultura de paz con presencia nacional e internacional brindando servicios profesionales de calidad para impulsar el desarrollo humano y mejorar el bienestar emocional Misión: Promover la salud emocional de la población vulnerable por medio del método educativo “Yo decido” para la atención y prevención de problemas sociales relacionados con la violencia: adicciones, nacimientos no deseados, delincuencia, violencia intrafamiliar, deserción escolar y callejerismo. Alianzas y redes de apoyo: Autoridades y docentes de la escuela primaria Antonio S. López. Síntesis del proyecto: Periodo financiado por Indesol: 2013. El proyecto es parte del Programa de Prevención de Violencia y Adicciones para población vulnerable escolarizada, que tiene como propósito prevenir el fracaso escolar de niñas y niños en situación de vulnerabilidad en escuelas primarias ubicadas en zonas de riesgo, a través de la implementación del método de desarrollo humano “Yo decido”. 60

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

El programa está dirigido a promover la salud emocional de personas que han vivido situaciones especialmente difíciles y a la prevención de problemas sociales relacionados con la violencia; para el caso del proyecto, este método se complementa con talleres de reforzamiento académico y acciones de sensibilización hacia la comunidad escolar, específicamente con padres, madres de familia y personal docente. Con el proyecto financiado por el Indesol se da continuidad al trabajo realizado en la escuela primaria Antonio S. López ubicada en la delegación Álvaro Obregón, beneficiando, con la reeducación emocional promovida por el método “Yo decido”, a 301 estudiantes: 154 niñas y 147 niño estudiantes de 1° a 6° grado de primaria, con edades de 6 a 13 años. Cuarenta de dichos niños participaron también en talleres de reforzamiento académico en las áreas de lecto-escritura y matemáticas; 47 madres y padres de esta población fueron fortalecidos también con talleres para mejorar la comunicación y la relación familiar. A través de las acciones recreativas y culturales para sensibilizara la comunidad educativa se impactó, además de la población antes referida, a 12 integrantes del personal docente. Con estas acciones, tal como se mostró en la evaluación del proyecto a través de testimonios recuperados de la población infantil, familias y docentes, se logró el reconocimiento, expresión y manejo adecuado de emociones y sentimientos; asimismo, el desarrollo de automotivación para el logro de metas y la mejora en las relaciones personales, a partir de la utilización de estrategias orientadas al logro de una comunicación afectiva y efectiva, contribuyendo de esta manera a la construcción de un ambiente de buen trato en la escuela y la familia. Antecedentes y experiencia del actor social Pensamiento, Palabra y Acción en Movimiento, A.C. (PPAM) nace en 1998 por iniciativa de académicos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, quienes sistematizan la experiencia en la atención educativa de población infantil y joven en situación de vulnerabilidad, principalmente en situación de calle, del R. P. Alejandro García-Durán de Lara, mejor conocido como el padre Chinchachoma. Esta experiencia inspira el desarrollo y fundamentación teórico-metodológica del método de desarrollo humano “Yo decido”, dirigido a promover la salud emocional de personas que han vivido situaciones especialmente difíciles y a la prevención de problemas sociales relacionados con la violencia. 61

A 17 años de haber desarrollado y replicado esta propuesta en diferentes contextos institucionales y comunitarios, la organización ha madurado y consolidado este método como un modelo efectivo para lograr una reeducación emocional (RE), a partir de la cual es posible la construcción de sistemas alternativos de organización social que sirven de base para mejorar la vida de las personas y sus relaciones familiares, escolares y comunitarias. Programas a partir de los cuales se promueve el método: 1. Formación y capacitación: dirigido a maestros, promotores comunitarios y agentes de cambio social interesados en replicar el método. 2. Prevención: dirigido a niñas y niños en situación de riesgo que cursan educación primaria, para prevenir la violencia, adicciones, deserción, acoso escolar, embarazos no planeados y callejerismo. 3. Intervención: dirigido a población en situación de calle, en conflicto con la ley e institucionalizada, para evitar que regresen a la calle y vuelvan a delinquir. Experiencia acumulada en torno a estos programas: Desde su origen en 1998, la organización ha capacitado y brindado formación para la profesionalización de responsables de la atención a población infantil y joven, institucionalizados por su situación de calle (personal técnico-operativo; orientadores familiares, educadores; personal de guardia y custodia). De igual manera la organización ha aplicado el método “Yo decido” con esta población infantil, adolescente y joven. Entre las instituciones con quienes se ha trabajo durante 17 años se encuentran: • Bienestar e Integración Familiar, IAP • Centro de Desarrollo de la Comunidad, A.C. • Consejo Tutelar de Menores, Centro de Diagnóstico de Varones (CDV). • Dirección General de Readaptación Social de la SSP y del Estado de México. • Fundación San Felipe de Jesús, IAP. • Hogares Calasanz de Tijuana. • Hogares Providencia, I.A.P. • Internado Infantil Guadalupano, A. C. • San Juan Bosco. Se ha trabajado también en 2017 escuelas de la SEP ubicadas en zonas de mediano y alto riesgo en el Distrito Federal. En el siguiente cuadro se muestran las metas logradas en 17 años de trabajo. (Pensamiento, Palabra, Acción y Movimiento, 2014) 62

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Respecto a los logros alcanzados por la organización es importante mencionar la propuesta educativa para la prevención de la violencia y adicciones en niñas y niños escolares, desarrollada desde el 2004, a partir del método “Yo decido”, el cual se ha aplicado en escuelas primarias de nivel básico, incorporando como componentes de apoyo acciones de concientización y sensibilización hacia la comunidad educativa, específicamente madres y padres de familia, docentes y autoridades educativas. De la propuesta anterior deriva el Programa de Prevención de Violencia y Adicciones para población vulnerable escolarizada, que tiene como propósito prevenir el fracaso escolar de niñas y niños en situación de vulnerabilidad en escuelas primarias ubicadas en zonas de riesgo. Este programa se ha desarrollado en coordinación con autoridades educativas de diversas escuelas de las delegaciones Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero. El proyecto elegido por la investigación se inscribe en el marco de este Programa e inició desde el 2009 en acuerdo con las autoridades escolares de la escuela primaria Antonio S. López para implementar 5 módulos del método de reeducación emocional “Yo decido” con la población escolar de 1º a 6º año. Acciones que fueron retomadas también en el ciclo escolar 2010 y 2012 observando como resultado la disminución de actitudes violentas en el 60% de la población escolar de ambos sexos, interés y participación de las familias, quienes se involucraron exitosamente en las acciones de sensibilización y cambios en la comunicación y atención hacia sus hijas e hijos. 63

IV.2.1.2.2. Descripción del proyecto El proyecto se planteó como objetivo general: Promover el mejoramiento de la salud emocional y la educación de niñas y niños, a través del método de reeducación emocional “Yo decido”, que fortalece los factores de resiliencia individual: autoestima, autoconcepto, manejo emocional; y sociales: comunicación, resolución de conflictos y construcción de relaciones sanas; con la participación de la comunidad escolar, a fin de prevenir el fracaso educativo.

Las actividades realizadas fueron: 1. Aplicación del método “Yo decido” a través de sesiones de curso-taller dirigido a trabajar los siguientes procesos: • Trabajar el autoconcepto. • Diferenciar las dependencias sanas de las nocivas. • Asumir el compromiso social con mayor conciencia y responsabilidad. 2. Sesiones dirigidas al apoyo académico, específicamente para el desarrollo de habilidades lecto-escritoras. 3. Talleres a familias para prevenir problemas asociados con la violencia y fracaso escolar a fin de que propicien su involucramiento en problemas de desempeño académico. 4. Actividades recreativas, deportivas y culturales con la comunidad educativa para robustecer la integración familiar y comunitaria. 64

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Resultados 1. Se impartieron un total de 99 sesiones del curso taller del método “Yo decido” a estudiantes de 1° a 6º grado de primaria en 9 grupos, con la participación de 326 estudiantes de 6 a 13 años de edad. Los módulos desarrollados fueron los siguientes: Módulo I: “Mi brillo interior” Módulo II: “Descubro mi poder interior” Módulo III: “Construyo un mundo mejor” Módulo IV: “Yo soy” Módulo V: “Soy libre” Módulo VI: “Yo nosotros” Se llevaron a cabo 40 sesiones de dos horas, cada una para el fortalecimiento de habilidades de aprendizaje con 40 niñas y niños de 4°, 5° y 6° grado. Las áreas que se reforzaron fueron: razonamiento lógico verbal, razonamiento lógico matemático y habilidades básicas de lectura. La aplicación de una evaluación inicial y final permitió valorar el avance entre uno y dos puntos respecto al estado obtenido en el diagnóstico inicial. Aunado a los avances en el área académica se reportan logros en el desarrollo de las habilidades sociales, por ejemplo: la colaboración y apoyo entre el grupo, seguridad, confianza, afirmación sobre su capacidad reflexiva, toma de decisiones y resolución de problemas. Aspectos que favorecieron la disminución de la desesperación y frustración frente a los retos, de la tensión y el cansancio del grupo al realizar ejercicios que requerían de mayor concentración; así como, mayor reflexión y cambios en conductas impulsivas y violentas en el grupo. 2. Se impartieron tres talleres a 47 padres y madres de familia sobre manejo y salud emocional con los temas: la comunicación asertiva y afectiva y herramientas psicoafectivas que promueven la no violencia. Entre los logros obtenidos al respecto se reportan: • Reconocen la importancia de dedicar un tiempo para escuchar a sus hijos con atención y respeto, manteniendo contacto visual y favoreciendo la expresión de sus sentimientos y emociones. • Fortalecen conductas de buen trato en la familia, por ejemplo: escuchar antes de decir algo, manejo del enojo, modelaje de conductas de amor y respeto, importancia de tener reglas claras sobre los límites, las formas de relación y comunicación basadas en el respeto; además de la valoración positiva de las personas. 65

• Valoran la importancia de disciplinar con base en el reconocimiento de logros y de la responsabilidad para asumir y hacerse cargo de las consecuencias, en lugar de premios y castigos. Identifican que disciplinar con respeto, afecto y firmeza, evitando el maltrato, favorece que sus hijas e hijos se hagan responsables de sus actos y elecciones. 3. Se realizó un rally con una duración de dos días dirigido a fortalecer los vínculos afectivos entre la comunidad educativa en el que participaron 301 estudiantes: 154 niñas y 147 niños de 1° a 6°; 146 madres, 21 padres de familia, 12 personas del personal docente y 38 invitados. Resultado de testimonios recuperados durante la actividad confirman que se logró sensibilizar a las personas sobre el buen trato y la importancia de la crianza con cariño. Aportes del proyecto al desarrollo social. Percepción de la organización y personas participantes. La organización considera que el método “Yo decido” es un modelo viable para que la persona que ha vivido condiciones de vulnerabilidad reconozca, exprese y maneje adecuadamente sus emociones y desarrolle las habilidades de autocuidado que aseguren su bienestar físico, intelectual y emocional; así como el bienestar de los demás y de su entorno. Con el desarrollo de los 5 módulos incluidos en la metodología, durante el ciclo escolar completo se obtienen cambios concretos en las conductas de las personas, por lo que se incide de forma significativa en la disminución de la violencia y en una mayor conciencia de responsabilidad sobre las causas que atentan contra la salud y el bien vivir. A continuación se destacan los beneficios identificados por las personas encuestadas en diversos ámbitos de su vida:

INCIDENCIA DEL PROYECTO EN: PERSONA • Mejor manejo de emociones en el trabajo y en la pareja. • Sentirme más consciente y responsable de mí misma. • Valorar mi persona y aceptarme como soy. • Retomar mi capacidad de escucha conmigo y hacia los demás. • Recuperar mi inteligencia emocional • Mirar el valor de mi persona y poder mirar el valor del otro. • Fortaleza interna. • Mirar mi vida desde otra perspectiva, reconciliándome con mi pasado para estar en mi presente y mirar sin temor al futuro.

66

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

FAMILIA • Más acercamiento. • Pude entender su entorno y expresarme de manera diferente. • Tener una mayor comunicación y valoración hacia ella. • Me mostré empática y pude acompañar y apoyar. • Nos escuchamos más asertivamente. GRUPO • Mayor reconocimiento. • Aprender a trabajar en equipo y autoresponsabilizarme. • Aprender a estar abierta al trabajo en equipo. • Ser más tolerante y paciente para acompañar procesos. • Se redujo la violencia. Niños reconociéndose valiosos. COMUNIDAD • Apoyo en servir para una mejor convivencia. • Compartir lo aprendido desde mi persona con congruencia. • Se redujo la deserción escolar. • Los profesores pudieron mirar que tenían un espacio donde podían compartir lo difícil de ser maestro o lo que vivían en su día a día. • Un clima más afable, amable y de paz. IV.2.1.2.3. Análisis con base en los criterios de una buena práctica. “Es un proyecto que ayuda a la salud emocional, a la convivencia armónica, a la cultura de paz; reconociendo el valor de la persona, sin dejar de mirar al otro, que también es parte de mí”. Mujer participante del proyecto. El enfoque comunitario del proyecto está dirigido hacia la comunidad educativa formada por autoridades, docentes, alumnado y padres de familia, de quienes se espera que estén vinculados y relacionados en función de objetivos y metas compartidos; sin embargo, no siempre es así, se observa, por ejemplo, poca colaboración de las familias a los retos y problemas que plantea el aprendizaje. Esto ocurre, entre otras cosas, porque las instituciones académicas no cuentan con acciones a partir de las cuales se propicie la participación de todos los que integran la comunidad escolar; así como el propio desinterés de madres y padres para colaborar en el proceso de enseñanza, lo cual redunda en un mínimo apoyo y colaboración para enfrentar y solucionar expresiones de violencia y tensión social que se presentan en la escuela. 67

Es así que el método de Reeducación Emocional (RE) “Yo decido” se plantea como una propuesta viable para incidir en la disminución de problemas asociados a la violencia como el bullying, adicciones, embarazos no planeados, deserción escolar y callejerismo. A través de la promoción del desarrollo humano centrado en la persona con el apoyo corresponsable de la comunidad educativa. Para tal propósito, el método se apoya en sesiones de trabajo bajo la modalidad de taller, donde el enfoque lúdico, creativo y vivencial cruza todo el proceso. A continuación se describen los componentes fundamentales en el abordaje metodológico. a) El Cuento*. El cuento hace especial énfasis en el uso de la metáfora. El uso de la metáfora ofrece la posibilidad de trabajar de manera más eficaz con el área emocional. Además, abre el discurso de los participantes a la interpretación, para que de manera desenfadada, lúdica y creativa, encuentren, a partir de sus vivencias, inquietudes e intereses, sus propios significados, los trabajen y logren resignificarlos. b) La Escucha Afectiva y Efectiva es una técnica que alienta la comunicación emocional de las personas, ya que propicia el desahogo, que es el mecanismo natural que los seres humanos utilizan para liberar tensiones y heridas emocionales. Esto marca la pauta para la toma de conciencia y la responsabilidad, alentando el desarrollo de la inteligencia emocional. El método aplicado en escuelas involucra, además del alumnado, a familiares y educadores para que acompañen y se involucren en el proceso de reeducación emocional. Fortalezas y oportunidades Este método ha probado su efectividad en poblaciones infantil y adolescente, no obstante requiere la constancia y continuidad en el proceso, lo que implica, en el caso de ámbitos educativos, un fuerte trabajo de coordinación con las autoridades para que faciliten el desarrollo de las actividades en horarios de clase durante todo el ciclo escolar. Los resultados son más efectivos si el método se instaura como parte del currículo escolar y la población estudiantil puede vivenciarlo en diferentes momentos de su estancia en la escuela. Si bien la mayor fortaleza del método es haber logrado su sistematización, contar con material didáctico publicado para este propósito, con la metodología y contenidos para formar a facilitadores en las competencias requeridas para implementarlo, el mayor reto es que su formación requiere de un proceso mínimo de año y medio, seguido de acompañamiento, supervisión y apoyo a través de contención emocional, lo que supone una inversión importante de tiempo y recursos. 68

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Es así que el mayor obstáculo es económico en varios sentidos: el primero es el reducido presupuesto para la promoción de proyectos preventivos dirigidos a la salud emocional, por lo que las convocatorias al respecto son muy reducidas; el segundo se debe a que los ritmos y lógicas de las convocatorias no son siempre compatibles con los periodos escolares; además de que los financiamientos no apoyan el tiempo necesario para consolidar procesos, es por esta razón que el mayor reto lo representa la diversificación de formas de financiamiento. Un área de oportunidad es la evaluación del proceso y de sus resultados con instrumentos estandarizados a partir de los cuales se puedan documentar y medir a corto, mediano y largo plazo los cambios observados en la persona, la familia y la escuela. Es necesario mantener actualizada y vigente la capacitación permanente y continua de personal responsable de la facilitación del método, así como la adaptación y actualización de materiales de apoyo, incluyendo otros medios, además de los impresos, por ejemplo: audiocuento, audiovisual e incluso videos y películas. Análisis con base en los criterios de una buena práctica

69

70

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

IV.2.1.3. Picando Piedra por la Madre Tierra A.C. IV.2.1.3.1. Datos generales del proyecto. Proyecto: Taller de costura “Diseño y Confección de Sueños” en beneficio de 22 personas, en su mayoría madres solteras residentes de la Delegación Tlalpan. Ámbito geográfico o localización: Barrio del Niño Jesús y colonia La Lonja, barrios tradicionales de la Delegación Tlalpan. Organización que lo promueve: Picando Piedra por la Madre Tierra A.C. Visión: Constituirse en una organización que incida en la formación de capital social para detonar el desarrollo integral de comunidades en situación de vulnerabilidad en todo el país. Misión: Apoyar a comunidades en situación de vulnerabilidad y exclusión social para contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida, sin afectar el medio ambiente. Alianzas y redes de apoyo: Los instructores de los talleres proceden de la Organización Diálogos para el Desarrollo y la Equidad Social A.C.; asimismo, se ha contado con el apoyo de miembros de Acicamati A.C., organización con arraigo en las comunidades tlalpeñas y con una red de organizaciones en pro del desarrollo de la delegación Tlalpan.

71

Síntesis del proyecto: El proyecto fue financiado por el Indesol en 2014 y da continuidad a la iniciativa de un grupo de mujeres, quienes obtuvieron la donación de máquinas para un taller de costura, pero que, en aquel momento, enfrentaron dificultades para consolidar su proyecto productivo. Por esta razón, solicitaron a la organización Picando Piedra por la Madre Tierra asesoría y capacitación para fortalecer y concretar su propósito. Resultado de la coordinación entre este grupo de mujeres y la organización se logró gestionar los recursos para fortalecer el liderazgo y la organización del grupo; adquirir bases para el diseño y confección de ropa —conjuntos deportivos, blusas, blusones y pantalones cortos—; obtener capacitación en el manejo de máquinas de coser para la producción profesional de prendas diversas; y mejorar la infraestructura y equipamiento del taller. El proyecto se ejecuta en función de principios y metodología con perspectiva de género, obteniendo como resultado la capacitación de 23 personas, de las cuales 12 permanecen, actualmente, como responsables del proyecto de costura, el cual se ha mantenido sin un nuevo financiamiento y mediante un plan negocios definido, así como con estrategias y acciones concretas para avanzar en la maduración de su proyecto productivo. Antecedentes y experiencia del actor social La organización se constituyó, formalmente, en 2009, con el propósito de promover y desarrollar iniciativas en pro de una vida digna y de acceso a satisfactores sociales como la educación, la salud y la generación de fuentes de ingreso en comunidades en situación de vulnerabilidad en todo el país. Con este fin, se plantearon los siguientes ejes de trabajo: a) La formación de capital social comunitario mediante un proceso de sensibilización y capacitación para la generación y ampliación de habilidades y capacidades de la población vulnerable del campo o las urbes. b) La participación comunitaria y la cohesión social a través de la formación de grupos sociales y organizaciones de productores/as mediante el acompañamiento y asesoría técnica especializada. c) La generación de oportunidades de ingreso a partir de la ejecución de proyectos productivos y el fomento de una cultura de respeto al medio ambiente sin dispendio. Resultado de la experiencia del equipo de trabajo en el desarrollo de proyectos productivos armonizados con el medio ambiente, las labores educativas y de prevención de la salud física y emocional, se han realizado proyectos en comunidades indígenas de Chiapas y Quintana Roo, y en la delegaciones de Milpa Alta, Xochimilco y Tlalpan. 72

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

IV.2.1.3.2. Descripción del proyecto El proyecto impulsa y da continuidad al trabajo de un grupo de mujeres residentes de las colonias Barrio del Niño Jesús y La Lonja, ambas barrios tradicionales de la delegación Tlalpan. A partir de la donación de máquinas de coser, las mujeres iniciaron un taller para la producción de almohadas terapéuticas y pijamas, proceso que enfrentó grandes dificultades tanto por conflictos y tensiones entre el grupo, como por la falta de asesoría y capacitación técnica. Por este motivo, el grupo de mujeres se acercó a la organización y solicitó su colaboración para dar continuidad a su iniciativa con miras a consolidarla como una alternativa para generar ingresos. Es así que el proyecto se planteó como objetivo establecer un taller productivo de costura desde una perspectiva participativa y con enfoque de género. Para alcanzar su propósito, se establecieron las siguientes estrategias: fortalecer los liderazgos de las mujeres; desarrollar capacidades organizativas y técnicas dirigidas al diseño, confección y producción de prendas de vestir; mejorar la infraestructura y equipamiento del taller de costura. Para el fortalecimiento del liderazgo se realizaron cuatro sesiones de capacitación, en modalidad de taller, sobre equidad de género, autoestima y valores, organización comunitaria y prevención de la violencia, con un total de 12 horas. Para la formación técnica, los temas abordados en la capacitación fueron: sustentabilidad y comercio justo (3 horas); y diseño de ropa, producción y elaboración de plan de negocios (30 horas). En ambas capacitaciones participaron 23 personas. Una acción fundamental en el proceso fueron las 32 visitas de asesoría y seguimiento del proyecto por parte de la organización.

73

Resultados En la capacitación participaron más de las 23 personas comprometidas en las metas del proyecto; 51 personas en total: 41 mujeres y 10 hombres. Sin embargo debido a las dimensiones del taller y capacidad operativa del mismo, así como al propio proceso de maduración del grupo, que requirió de mayor constancia y participación en tareas relacionadas con el proyecto productivo, en el taller se mantuvieron solo 12 personas: 10 mujeres y 2 hombres. La mayoría de las personas beneficiarias viven situaciones de marginación social, económica o emocional. Los hombres son empleados de oficina y las mujeres se dedican a las actividades del hogar, además, entre ellas se encuentran algunas que también trabajan por su cuenta vendiendo productos. El nivel educativo es de primaria, pero en el grupo existen quienes no completaron este nivel. Las/os beneficiarias/os se caracterizan por ser mujeres jefas de familia con niños/as, con un nivel socioeconómico bajo y sin oportunidades de empleo e ingresos. Como resultado del proyecto se mejoró la infraestructura del taller con las máquinas adquiridas, se remodeló por completo el baño, se instalaron casilleros, se incluyeron sillas ergonómicas para trabajar en las máquinas, así como se adecuó un espacio con cafetera y microondas para calentar sus alimentos. Asimismo cuentan con una mesa de trabajo, cintas métricas, papel kraft para elaborar patrones, reglas, tijeras e hilos. A partir de la capacitación y el seguimiento se logró establecer y perfilar una línea de producción a sin de fortalecer al taller para, posteriormente, ampliar la gama de productos. Los productos base definidos fueron bolsas y cojines; no obstante, se atenderían demandas de producción de otros productos y continuarían con la elaboración de aquellos con demanda, aunque mínima, en tiendas al menudeo. Fortalezas y oportunidades El grupo de mujeres ha construido una identidad y un sentido de pertenencia con el proyecto; ha tomado conciencia de la necesidad de generar mecanismos para organizar el trabajo y la producción en el taller; así como se ha involucrado en las decisiones y operación del mismo, lo cual ha permitido que las mujeres también tomen conciencia de que no existen los resultados inmediatos, sino que, por el contrario, para alcanzar las metas esperadas se requiere paciencia y disciplina. 74

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

El taller cuenta con un plan de negocios elaborado con la participación del grupo, en el cual se sentaron las bases para consolidar el taller de confección y el diseño de prendas. Asimismo, en el proyecto se han incluido procedimientos de planificación, registro de acciones e inventario de materiales, que evitan fugas de material.

Una oportunidad para el taller es que si bien no se puede competir con las grandes fábricas de textiles confeccionados, se pueden ofertar artículos creativos bien acabados a tiendas departamentales como Liverpool. Respecto a las acciones para fortalecer el proceso se identifican: Profundizar en la capacitación técnica para lograr un manejo óptimo de las máquinas, sobre todo, la collaretera. El taller deberá observar un crecimiento paulatino, lo cual depende de las ventas que se realicen. Es de vital importancia generar una fuerza de ventas, pues el diseño de mercadotecnia y las ventas constituyen el pivote para que el taller despegue. Fortalecer el desarrollo de competencias administrativas en el manejo y distribución adecuados de ingresos y egresos para sostener los gastos de operación y obtener ganancias que permitan reinvertir y reforzar la línea de producción y mercadeo. Establecer y desarrollar acciones concretas para colocar los productos en el mercado abierto y tiendas —medio mayoreo—, para lo cual es fundamental perfilar y consolidar una estructura, organización y funcionamiento empresarial que permitan construir una fuente de ingresos sobre bases firmes. 75

Es importante mantener las alianzas y la coordinación con actores clave, por ejemplo, se ha pensado convocar a prestadores de servicio social de la carrera de diseño textil de la Universidad Iberoamericana para profesionalizar y mejorar la calidad en el diseño de las prendas. Sin duda, el mayor reto será mantener la motivación y el trabajo alrededor de un proceso que requiere de tiempo para su maduración y el cual involucra un gran número de tareas que aún no pueden ser remuneradas. Al respecto, el grupo decidió que, por ahora, las personas que trabajan en el taller reciban ingresos por prenda confeccionada, para que el resto se dedique a comerciar la prenda en condiciones favorables. Asimismo, se acordó el pago de ventas por comisión a fin de mantener los beneficios a largo plazo para el grupo y beneficiar el trabajo realizado de manera individual. Conformarse en una cooperativa es una posibilidad considerada para constituir, de forma legal, la organización del taller. Aportes del proyecto al desarrollo social. Percepción de la organización y personas beneficiadas. Para la organización, el proyecto representa una oportunidad para construir condiciones diferentes de vida en la medida en que se articulan procesos de fortalecimiento personal, de grupo y de la comunidad a través de procesos de capacitación dirigidos a fortalecer la ciudadanía de mujeres y hombres por medio del conocimiento sobre cómo ejercer sus derechos en un marco de equidad de género, prevención de la violencia y desarrollo de habilidades y capacidades concretas que mejoren los ingresos de las persona. De igual forma, la organización considera que la metodología y estrategias utilizadas son pertinentes para desarrollar valores, disciplina y mantener unidas a las personas en función de objetivos y metas compartidas que, de lograr mantenerse trabajando unidas, seguramente dará frutos. A fin de conocer la opinión de los aportes y beneficios identificados por las personas beneficiarias del proyecto se aplicó un cuestionario a 5 de las 12 mujeres que se han mantenido constantes en el taller de costura y cuyas edades oscilan entre los 15 y los 52 años. El grupo de mujeres entrevistadas considera que el proyecto les brindó la oportunidad de: trabajar en equipo, saber y tener disposición de compartir conocimientos con las demás personas y vivir una experiencia para la organización comunitaria. Entre los logros más importantes, mencionan la mejora en el diseño y confección de prendas de vestir; consideran que sería importante aprender más sobre mercadotecnia, poseer más conocimientos de diseño, invitar a más personas a trabajar y desarrollar una mentalidad empresarial. 76

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

En el siguiente cuadro se destacan los aportes a los beneficiarios del proyecto en el ámbito, personal, familiar y comunitario. INCIDENCIA DEL PROYECTO EN PERSONA • Con más capacitación. • Con actividades extras. • Mayor aprendizaje en la costura. FAMILIA • Poder trabajar con la familia. • Más tiempo de convivencia. GRUPO • Solo consideran que se dio mayor intercambio de ideas. COMUNIDAD • Mayor difusión en su comunidad. • Ser una persona capaz de transmitir conocimientos y compartir.

77

IV.2.1.3.3. Análisis con base en los criterios de una buena práctica “Aprendí la importancia de la organización ‘los caminos solitarios conducen a calles cerradas’”. Mujer participante en el proyecto. El enfoque comunitario se plantea como un proceso dirigido a la reconstrucción del tejido social, en el cual es necesario, además de fortalecer el capital humano y rehabilitar relaciones solidarias entre las personas, generar procesos que incidan directamente en la transformación de sus condiciones materiales a partir de procesos productivos que generen recursos o medios de subsistencia, sin comprometer los recursos disponibles. En este sentido la propuesta de la organización parte de la propia base organizativa comunitaria para perfilarlas hacia un fin común. En lo que se refiere al fortalecimiento del capital social comunitario, se utilizan herramientas e instrumentos metodológicos que permiten a los participantes intercambiar ideas, percepciones y aumentar la creatividad (de ahí la importancia de los talleres de género, prevención de la violencia, organización comunitaria, sustentabilidad y autoestima) desde distintos ámbitos, sumando diferentes perspectivas, así como propiciando la generación y ampliación de habilidades y capacidades de la población beneficiaria. Análisis con base en los criterios de una buena práctica

78

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

79

80

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

IV.2.2. ESTADO DE MÉXICO IV.2.2.1. Centro para la Promoción y la Preservación del Medio Ambiente y Sustentabilidad A.C. CEPPMAS A.C IV.2.2.1.1. Datos generales del proyecto

Proyecto: Generación de prototipo de vivienda inteligente y sustentable demostrativo para la comunidad del municipio Valle de Chalco solidaridad (2013 y 2014). Ámbito geográfico o localización: Tres colonias pertenecientes al municipio de Valle de Chalco, Estado de México. Zona Metropolitana: María Isabel, Santiago, Ampliación San Miguel Tláhuac. Organización que lo promueve: Centro para la Promoción y la Preservación del Medio Smbiente y sustentabilidad A.C. CEPPMAS A.C. 81

Visión: Ser un organismo que aporte investigación, proyectos y soluciones para la mejora del medio ambiente, así como el aumento del desarrollo de las comunidades más desprotegidas que, a su vez, mejore la calidad de vida de las mismas. Misión: Concientizar y fomentar la sustentabilidad ambiental, conjuntándola con la cultura, la educación, la ciencia y la tecnología para hacer cambios significativos en la problemática medio ambiental, aplicando el trabajo y la cooperación con los distintos sectores sociales sin exclusión ni discriminación de cualquier tipo. Alianzas y redes de apoyo: Instituto de Biotecnología Ambiental A.C. En el proceso de capacitación, se formuló el convenio de colaboración para que ambas organizaciones trabajen en equipo. Centro De Bachillerato Tecnológico Agropecuario número 35. Firmó el convenio para que sus alumnos puedan realizar el servicio social en las actividades, programas y proyectos que el CEPPMAS requiera. Síntesis del proyecto: En este caso, se trata de un mismo proyecto financiado por el Indesol durante dos años consecutivos: 2013 y 2014. Si bien está centrado en la creación de un prototipo de vivienda, de acuerdo con lo señalado por la OSC en su documento de sistematización, el proyecto plantea una metodología de tipo cualitativo, puesto que no se halla encaminado a generar resultados cuantificativos, sino a impactar en la calidad del trabajo y la cualidad de las personas, tanto beneficiarias como voluntarias, a fin de que los participantes obtengan una satisfacción y apreciación humanitaria. En este sentido, el proyecto no se centra en la atención de un gran número de beneficiarios, sino en el trabajo integral y de calidad con cada una de las familias involucradas, el cual abarca diferentes temáticas: medio ambiente, sustentabilidad, género, alimentación, formación, ecotecnias, etc. 82

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Las principales actividades del proyecto fueron: Creación del prototipo de vivienda. En 2013: adaptación de una vivienda y creación de dos prototipos; en 2014: habilitación de una vivienda, en la que se trabajó desde los cimientos. En cada una de las viviendas se implementó un humedal; se adaptó un huerto de traspatio; se colocó y desarrolló un sistema de riego por goteo; se implementó una cisterna de ferrocemento para almacenamiento de agua pluvial y un sistema de captación de agua pluvial; y se instalaron calentadores y celdas solares. Se brindó capacitación y procesos de sensibilización en ecotecnias, perspectiva de género, cuidado del medio ambiente, cultivo hidropónico y bioconstrucciones, entre otros. Cabe destacar que los beneficios se hicieron extensivos a personas voluntarias que participaron en el proceso. Por supuesto, al tratarse de prototipos de vivienda sustentable, se utilizaron en toda la casa materiales reciclados, como pet y vidrio, así como pinturas naturales, etc. Antecedentes y experiencia del actor social CEPPMAS tiene como fin realizar investigación que ayude en la conservación y preservación del medio ambiente, ofreciendo a la comunidad y sus diferentes sectores proyectos, programas de asesoría, capacitación y acompañamiento orientado a: • Impulsar procesos de investigación y desarrollo en la promoción de metodologías de conservación y aprovechamiento ambiental y del entorno. • Fortalecimiento y promoción de procesos educativos en materia ambiental generando herramientas que incorporan la comunicación, la ciencia y la tecnología a los procesos sociales. • Incentivar el trabajo social intercultural incorporando metodologías educativas alternativas en procesos de resocialización, identidad y productividad.

83

Ejes temáticos: 1. Medio Ambiente a) Comunicación Ambiental; b) educación ambiental; c) agroecología; d) desarrollo económico; e) ecotecnias; f) bioconstrucciones; g) gestión y legislación ambiental; h) género y medio ambiente. 2. Asistencia social a grupos vulnerables a) Asistencia social a grupos vulnerables y medio ambiente; b) salud y medio ambiente; c) alimentación y vestido; d) vivienda; e) educación. 3. Cultura y medio ambiente a) Gestión y promoción cultural enfocada a las artes con la aplicación de sustentabilidad. Entre las actividades que la organización ha llevado a cabo en la zona se encuentran: • Ejecución de programas de educación ambiental en el municipio de Valle de Chalco. • Ejecución del programa “Conciencia verde” en la escuela primaria Constitución de 1917 en el municipio de Valle de Chalco, colonia El Carmen. • Convenio con el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 35, para la ejecución del programa “Escuela sustentable”. IV.2.2.1.2. Descripción del proyecto El objetivo del proyecto está enfocado en el desarrollo de prototipos de vivienda inteligente y sustentable con el fin de contribuir al desarrollo de conocimientos sobre las bioconstrucciones y sus beneficios entre la población que permitan sistematizar el uso eficiente del agua, la adopción de ecotecnias y el aprovechamiento de recursos naturales con el mínimo impacto ambiental en el municipio de Valle de Chalco. La etapa inicial del proyecto consistió en la capacitación sobre diversos temas ambientales para que los beneficiarios del programa consiguieran dar mayor 84

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

funcionalidad a sus viviendas mediante la implementación de una serie de adecuaciones. Los participantes en la capacitación manifestaron que la información proporcionada por la organización, además de concientizarlos a ellos mismos, les ayudará a crear conciencia en sus diversos círculos sociales; asimismo, se mostró entusiasmo en la habilitación de la vivienda de los beneficiarios. Capacitaciones: • Cuidado del agua en casa • Bioconstrucciones • Ecotecnicas • Sustentabilidad • Género y medio ambiente La habilitación de una de las viviendas consistió en el siguiente proceso: cimentación; pegado de tabique; colocación de teja ecológica; instalación eléctrica en su totalidad; instalación de baño completo; colocación de loseta, puertas y ventanas; pintado interior y exterior; habilitación del huerto familiar, el cual contempla dos camas biointensivas, una cama biointensiva redonda, árboles frutales y un sistema hidropónico; de igual forma, la coinversión por parte de la organización permitió la implementación del humedal artificial, la cisterna de ferrocemento y la pintura natural. Al finalizar la limpieza, se procedió a instalar, consecutivamente, el huerto, el humedal, el sistema de captación de agua, la cisterna de ferrocemento y el sistema de riego. Cabe mencionar que durante el proceso se emplearon materiales reciclados, por ejemplo, el pet se utilizó para la construcción de un muro y los acabados interiores se realizaron con la técnica de vitromosaico. Resultados La organización brindó capacitación integral a los beneficiarios sobre los temas involucrados en la realización del proyecto, así como a los voluntarios y voluntarias que se sumaron para contribuir a la ejecución del proyecto y la realización de las actividades necesarias para dar forma a sus avances. En primera instancia, se habilitaron las camas biointensivas, donde se sembraron semillas de hortalizas básicas, las cuales son aprovechadas por los beneficiarios en su dieta diaria; de igual manera, se dispuso un huerto de plantas aromáticas que favorece a los beneficiarios. 85

Asimismo, se realizaron diversos talleres, entre ellos, el de ecotecnias y bioconstrucciones, que fueron de gran ayuda para que los beneficiarios, voluntarios y voluntarias desarrollaran los conocimientos adquiridos durante la etapa de la construcción de la vivienda, demostrando así que cuentan con saberes susceptibles de ser transmitidos a otras personas que deseen adecuar o construir una vivienda inteligente y sustentable capaz de proveerles de grandes beneficios sin dañar el medio ambiente. Los beneficiarios comentaron que el proyecto ha su cambiado vida radicalmente, ya que nunca imaginaron su magnitud. Mencionaron que a través del proyecto se les proporcionó conocimiento y se les enseñó, por medio de talleres, a realizar las actividades necesarias para la construcción de su casa, para el mantenimiento que exige una vivienda de esta naturaleza, así como para apreciar los beneficios de las ecotecnias aplicadas y las ventajas de sembrar sus propias hortalizas, como un medio que reduce su gastos económicos de alimentación. Gracias a estos y otros beneficios, la población beneficiaria ha logado mejorar su calidad de vida en un porcentaje considerable, de tal suerte que puedan desarrollarse en un ambiente familiar sano y equitativo. Mediante la ejecución del proyecto se capacitó a beneficiarios, beneficiarias, voluntarios y voluntarias en diversos temas involucrados en su realización; uno de ellos fue el concerniente a residuos sólidos, capacitación a través de la cual se ha logrado que separen sus residuos y que aprendan a elaborar objetos y composta para su beneficio. En uno de los testimonios, la Sra. Evelia señala que ha bajado considerablemente el volumen de basura que se genera en su hogar, solo con separarla en orgánica e inorgánica; menciona que los orgánicos los utiliza para composta y de los inorgánicos rescata aquello que pueda reutilizarse para crear nuevos objetos de decoración de su casa o incluso para su construcción. Asimismo, señala que ya ha trasmitido el conocimiento a su suegra, hermanas y madre, quienes se muestran interesadas en realizar composta y separar sus residuos, reafirmando así que ya existen más personas interesadas en cuidar el medio ambiente. En general, las personas beneficiarias se han encargado de difundir los beneficios que genera tener ecotecnias y una vivienda inteligente y sustentable, lo que ayudará a que, cada vez más, exista mayor número de personas interesada en tener una vivienda de ese tipo. 86

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Fortalezas y oportunidades No fue fácil que la población beneficiaria abriera sus puertas a la organización, pues algunas personas tenían miedo. En el primer año, la desconfianza fue el principal obstáculo; el acercamiento con los beneficiarios y beneficiarias fue un proceso largo, pero, poco a poco, se logró obtener su confianza; se les explicó en qué consistía el proyecto, el cual inició, incluso, antes de que fuera aprobado. Es por ello que uno de los mayores retos fue ganarse la confianza de la gente, pues a veces las personas piensan que se trata de proyectos de partidos políticos. Un recurso empleado fue la firma de cartas compromiso para: garantizar que los participantes concluyeran el proyecto y permitieran dar el seguimiento; asegurar que no cerraran las puertas a la organización y, al menos, verificar que aún estuvieran en posesión de las cosas —que no las habían vendido—. Un punto favorable fue el involucramiento de todos, tanto hombres como mujeres y niños y niñas. En general, los factores clave de éxito fueron: el compromiso de los beneficiarios y los integrantes de la asociación; y el apoyo voluntario, estudiantes y personas de la comunidad que apoyaron en 2013 y deseaban seguir haciéndolo al año siguiente. Entre estos voluntarios existieron albañiles que aprendieron a trabajar las técnicas enseñadas por el proyecto y se llevaron el aprendizaje. Para el segundo proyecto de 2014, se corrigieron muchos errores. Uno de los problemas consistió en que ya no había tantas botellas de pet, pues existen quienes las venden, lo cual atrasó el trabajo; sin embargo, gracias a los voluntarios y a las personas de servicio social, logró realizarse la recolección en las viviendas. 87

El primer año se trabajó ecofeminismo, pero las mismas mujeres comentaban que no se les podía dejar toda la carga a ellas. Por esto, al año siguiente se trabajó con hombres y mujeres de forma igualitaria. Aportes del proyecto al desarrollo social. Percepción de la organización y de la población beneficiada. Para los responsables de la organización y del proyecto, un elemento importante para fomentar del desarrollo social consiste en la existencia de un equilibrio entre el ser humano y la biodiversidad, de forma que la comunidad comprenda que es necesario sostener y preservar los recursos naturales, y reducir el impacto ambiental. Asimismo, consideran que el desarrollo social es resultado del conjunto de acciones emprendidas con los distintos actores de una comunidad a fin de implementar un proyecto, acorde con sus necesidades y con el uso de los recursos naturales, en el cual, para que sea exitoso, intervienen la parte social, cultural y económica, cuya suma influye en la calidad de vida. INCIDENCIA DEL PROYECTO EN PERSONA • Mayor comodidad. • Bienestar y satisfacción. • Capacitado para dar continuidad al proyecto. • Tengo un propio espacio y cuido más del medio ambiente. • Hago más conciencia. • Soy una persona más feliz, más consciente de cuidar el medio ambiente • Aprender y cuidar el medio ambiente 88

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

FAMILIA • Unión familiar. • Todos nos sentimos más felices y tenemos una mentalidad diferente con todo lo que aprendimos. • Todos, como familia, aprendimos a valorar y cuidar el medio ambiente. • Conocemos y nos beneficiamos del proyecto y las ecotecnias. • Aprendimos lo importante que es ahorrar la energía, agua, luz y sembrar verduras. • Comemos más saludable y tenemos más comodidad. GRUPO • También aprendimos que son las ecotecnias; somos más conscientes con el medio ambiente. • Una meta más realizada. • Todos los involucrados aprendimos técnicas para el cuidado del medio ambiente y los beneficios de este tipo de proyectos. COMUNIDAD • Este tipo de proyecto es innovador en mi comunidad, ya que propone cosas nuevas que podemos aplicar fácilmente en nuestra vida diaria para mejorarla, cuidando también el medio ambiente. • Platicarles a otras personas interesadas las experiencias que viví durante este proyecto. IV.2.2.1.3. Análisis con base en los criterios de una buena práctica. “Que no lo duden, el beneficio es muy grande y es para siempre, porque es un cambio positivo de mentalidad y de vida”. “Vi un logro familiar y un hogar bello”. Mujeres que participaron en el proyecto. Para la organización, la perspectiva de participación social con enfoque comunitario implica definir el problema a atender, que sea sustentable, sostenible y genere resultados positivos que incluyan la equidad de género, la cultura y la generación de una nueva cultura; asimismo, conlleva considerar los rasgos de la comunidad atendida, sus costumbres, saber quiénes son las personas que la integran y adecuarse a su cultura. En el caso del medio ambiente, comprende generar una cultura o concientización ambiental mediante acciones que cambian positivamente actitudes o habilidades en el pensamiento de las personas; crear nuevas ideas, aplicarlas y adaptarlas a la comunidad. Y, en general, supone que los proyectos sean ejemplos exitosos y replicables en otras comunidades. 89

Para cumplir con sus objetivos, los proyectos de la organización deben generar un cambio positivo dentro de la comunidad; plasmar los conocimientos de la organización a través del aprendizaje de otras personas, que los beneficiarios se apropien de los conocimientos y técnicas que se brindan para que estos den respuesta a una necesidad de la comunidad; proporcionar información clara y concisa para realizar la actividad; y hablar con base en resultados. Se considera una buena práctica en tanto cumplió con su objetivo, generó impacto social, y atendió un problema de una forma replicable al tratarse de un proyecto integral que atiende necesidades económicas, ambientales, culturales, y sociales; así como resultó un proyecto exitoso que proporcionó conocimientos a la comunidad. En 2013, se generaron redes vecinales en torno a la participación social: los vecinos se incluían en el proyecto. En el caso de una beneficiaria segregada, cuando los vecinos vieron el apoyo que le estaba brindando la organización, cambiaron de actitud y comenzaron a apoyarla también regalándole cosas y despensas. Este es su testimonio en relación a los beneficios del proyecto: “Pues, creo que está bien, porque de todas las cosas que ustedes me enseñaron yo no sabía nada. Me gustó mucho que ahora ya puedo tener mis plantitas y que crecen rápido. Me gustó que ahora, ya por lo menos, la gente me habla, me visita, porque antes nadie me visitaba. Ahora, aunque sea, se dan una vueltecita por aquí y antes yo tenía que salir. Ahora ya no me aburro tanto como antes, porque ahora ya tengo mi música que me gusta tanto”. Otra familia recibió el apoyo de los vecinos para recolectar sus botellas de vidrio y pet. En 2014 se trabajó con las redes vecinales de la misma comunidad, las cuales apoyaron también con la recolección de botellas, madera para la cimbra, entre otros. Debido a que el proyecto se realizó en temporada de lluvia, los vecinos se organizaron para emparejar la calle a fin de que los camiones con los materiales no se atascaran y pudieran llegar más rápido.

90

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Análisis con base en los criterios de una buena práctica

91

92

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

IV.2.2.2. Por mujeres como tú. A.C. IV.2.2.2.1. Datos generales del proyecto Proyecto: Dotar de agua a hogares con jefatura femenina que no cuenten con el servicio de agua entubada en los municipios de Xalatlaco, Tianguistenco y Ocuilan a través del desarrollo de sistemas de captación de agua pluvial. Ámbito geográfico o localización: Localidades: El Potrero, Cruz Larga, El Águila y Coexapa, municipio de Xalatlaco, Gualupita y Santiago Tilapa, municipio de Tianguistenco y Santa Ana, municipio de Ocuilan, todos en el Estado de México Organización que lo promueve: Por Mujeres Como Tú A.C. Visión: Ser la organización con mayor cobertura de servicios enfocados al desarrollo regional. 93

Misión: Promover acciones que incidan en la población en condiciones de vulnerabilidad para el mejoramiento y desarrollo de las comunidades. Alianzas y redes de apoyo: Ayuntamiento, delegados municipales, Apoyo Solidario Malinalco y Acción es Compartir para la difusión e identificación de personas susceptibles de ser apoyadas por el proyecto. Al tratarse de una organización con pocos integrantes, ha recibido apoyo de varias personas, entre ellas, un arquitecto de la comunidad para la generación del sistema de captación de agua pluvial. Síntesis del proyecto: El proyecto fue financiado por el Indesol en 2013. Su principal actividad fue la de captar y almacenar el agua pluvial a través de mecanismos de recolección en las azoteas y sensibilizar a las familias en una cultura del uso racional y eficiente del agua para su aprovechamiento bajo un esquema de sustentabilidad. Las acciones se centraron en hogares con jefatura femenina y alto grado de marginación, ubicados en las comunidades con mayor rezago en el servicio de agua entubada de los 3 municipios. Para ello, fue necesario ubicar hogares con jefatura femenina de escasos recursos, sensibilizar sobre el uso racional y eficiente del agua de acuerdo a las necesidades de consumo, instalar las estructuras para captación de agua y fomentar la participación de los beneficiarios en la constitución y mantenimiento de una red de uso racional y eficiente del agua. Instalación e implementación de equipamiento ecológico en viviendas para la captación de agua pluvial (hasta por 60 días de reserva), disminución de enfermedades causadas por consumo de agua contaminada en época de estiaje y disminución de los factores de riesgo y pobreza. Antecedentes y experiencia del actor social • Se capacitó a mujeres de comunidades de Xalatlaco en la elaboración de tecnologías domésticas. 94

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

• Se tiene vinculación con el EDAYO Ocoyoacac, con el cual se impulsó un programa de capacitación a mujeres jefas de familia en los temas de primeros auxilios, corte y confección, artesanías en hoja de maíz y repostería. • Se instalaron 2 tiendas comunitarias a través del programa Fappa de la SRA. Se instaló una tortillería comunitaria en el municipio de Capulhuac. • Se desarrolló un diagnóstico en los municipios de Xalatlaco, Tianguistenco y Ocuilan de las comunidades más marginadas para detectar las principales carencias de pobreza patrimonial; con base en ello se han implementado acciones para mejorar sus condiciones, desarrollando las siguientes actividades: - colocación de piso firme a 300 familias; - mejoramiento de vivienda a 400 familias; - construcciones de fogones a 150 familias; - colocación de techado con láminas de fibro cemento a 100 familias. • Se desarrolló un diagnóstico en los municipios de Xalatlaco, Tianguistenco y Ocuilan de las comunidades más marginadas para detectar las principales carencias de pobreza patrimonial; con base en ello se han implementado acciones para mejorar sus condiciones, todo esto sustentado en las condiciones más apremiantes de las comunidades y de las cuales ningún actor está atendiendo o las condiciones para adquirirlo están fuera de las posibilidades de la población objetivo por ser muy costosos. A partir del diagnóstico se detectó que una de las insuficiencias más apremiantes es la falta del servicio de agua, principalmente por tres situaciones: primera, el tipo de suelo que tienen dificulta la instalación de tubería; segunda: por la lejanía, lo que ocasiona que un proyecto de agua en estas comunidades sea inviable para el ayuntamiento; y tercera: debido a que la red de agua no la administra el ayuntamiento sino particulares, los costos por los derechos son muy elevados; adicional a ello, es requisito participar en las celebraciones religiosas de la comunidad. Por esa situación, la OSC decidió realizar la propuesta a las personas de las comunidades como una opción para disminuir la falta de este servicio, misma que fue bien recibida.

95

IV.2.2.2.2. Descripción del proyecto. El proyecto se llevó a cabo a través de las siguientes etapas: 1.- Se integraron equipos de trabajo formados por personas de la OSC y un representante de cada una de las comunidades beneficiarias a fin de poder tener un enlace y comunicación directa de los trabajos a realizar. 2.- Cada equipo desarrolló una campaña de difusión y sensibilización en su comunidad a fin de poder informar a toda la población sobre el proyecto que se realizará, levantando en una bitácora los hogares que reunían las características para ser beneficiados por el proyecto, entregándoles un folleto informativo. 3.-A través de los representantes de las comunidades se realizaron reuniones con los vecinos a fin de realizar la convocatoria a las personas interesadas en participar y poder realizar su adhesión al proyecto. 4.- La información obtenida en dichas reuniones se sistematizó para poder detectar entre los diferentes equipos cuáles eran los hogares más factibles de ser beneficiados con el proyecto, considerando condiciones como: grado de marginación, no acceso al servicio de agua entubada, que el jefe de familia fuera mujer y perteneciera a las comunidades con mayor rezago en el servicio, todo esto con el objetivo de ubicar a los beneficiarios por zonas con mayores problemas en el acceso al servicio y que se publicaran las listas de los beneficiarios en las oficinas de la OSC y en las delegaciones de las comunidades. 5.- Cada equipo tuvo un capacitador que realizó la explicación a los beneficiarios, explicándoles en que iba a consistir el proyecto, los beneficios y su instalación. 6.- Una vez identificadas las zonas y determinado a las personas que recibirían el beneficio se realizó la entrega de los materiales para la captación de agua pluvial en un lugar estratégico, a fin de que la entrega fuera lo más accesible para los beneficiarios y la OSC. 7.- A cada beneficiario se le brindó asistencia técnica para la instalación del sistema de captación de agua pluvial y en su caso apoyo para el mismo, a través del responsable del proyecto, que consistió en: 96

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

a. Colocar en losas planas que tuvieran pendiente y se pudiera adaptar la bajada de aguas pluviales, podía ser cualquier cubierta de corral o de casa, la idea era aprovechar al máximo la captación del agua pluvial. Cabe mencionar que dicha agua no es para consumo humano; b. Colocación de canaleta galvanizada 4” x 3.00 m. c. Instalación de bajada de aguas pluviales de 4”. d. Instalación de tinaco. 8.- Se realizaron reuniones mensuales por parte del equipo para evaluar los avances logrados hasta el momento y poder realizar correcciones en la implementación del proyecto en su caso. 9.- Al final de la instalación de todos los proyectos de captación se invitó a los beneficiarios a la integración de una red de vecinos en pro del uso racional y eficiente del agua; a fin de promover el mantenimiento y ampliación de la red de captación de agua pluvial en su comunidad, las comunidades que decidieron organizarse, la OSC le seguirá brindando la capacitación y asistencia técnica para el trabajo a desarrollar. Resultados Gracias al apoyo recibido, los hogares beneficiados cuentan actualmente con agua, durante al menos 6 meses al año, en algunos casos la reserva de agua les dura hasta 3 meses más. Anteriormente, las mujeres se tenían que trasladar a llaves públicas para llevar agua a sus hogares, caminando hasta 2 kilómetros para conseguirla, o bien, tenían que pagar mensualmente una pipa de agua, lo que les implicaba un gasto de al menos 500 pesos al mes. Se generó no un proyecto, sino un programa que implica trabajar en el ciclo completo del proceso: captar, almacenar y dónde filtrarla (drenaje). En algunas comunidades se logró trabajar en torno a las ecotecnias, pero desafortunadamente no todos creyeron en ellas. En el caso de Ocuilan se logró una amplia participación, incluida la utilización de filtros para que el agua pudiera quedar estéril y fuera utilizada para comida e higiene. 97

Fortalezas y oportunidades Una vez hechas las instalaciones para captación de agua pluvial, incluidos los tinacos, se vio que los recipientes eran insuficientes, por lo que se ha visto la necesidad de trabajar en la construcción de cisternas para lograr un mayor almacenamiento de agua. En el caso de Ocuilan se enfrentaron con la dificultad de colocar los tinacos, ya que se trataba de una loma y resultaba difícil ponerlos, lo que elevó al doble los costos. Sin duda una de las principales fortalezas que permitió garantizar el éxito del proyecto fue el que se trabajó mucho en la identificación de las personas idóneas, que fue requisito indispensable que participaran con su mano de obra. Era indispensable asegurarse de que necesitaban el recurso proporcionado y que lo iban a utilizar, ya que se ha dado el caso de personas que acaban vendiendo el material y no lo aprovechan. Previo a ello se llevó a cabo un estudio socioeconómico para ver el ingreso, las condiciones de la vivienda y por supuesto, si tenían o no el servicio. Otra de las fortalezas, ha sido la creación, por parte de las mujeres de los comités de contraloría, lo que ha permitido vigilar los procesos. Aportes del proyecto al desarrollo social. Percepción de la organización y personas beneficiadas. La organización trabaja en garantizar el acceso de las comunidades a los servicios básicos, principalmente comunidades que no tienen cubiertos dichos servicios, ya que ello condena a la población a estar marginada con al menos 5 o 6 años de rezago. Es por ello que consideran que no es posible impulsar el desarrollo sin trabajar primero en la obtención de dichos servicios.

98

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

INCIDENCIA DEL PROYECTO EN PERSONA • No sufre de agua; • beneficiarse obteniendo agua; • ahorra y mejora su economía. FAMILIA • Tuvieron agua; • están más contentos y con ganas de trabajar; • mayor ahorro de dinero y tiempo. GRUPO • Trabajo en equipo; • mayor amistad; • mayor comunicación y apoyo; • mayor unión como vecinos. COMUNIDAD • Aprovecharon el agua de lluvia; • sólo fue un beneficio familiar no para toda la comunidad; • provocó envidias a quienes no se beneficiaron IV.2.2.2.3. El proyecto a la luz de los criterios de una buena práctica. Para los representantes de la asociación algunos de los elementos más importantes para garantizar el éxito de la práctica desarrollada son: que responda a una necesidad sentida, una buena planeación y una buena implementación; además, que se cuente con el apoyo profesional, en este caso, alguien que guiara la generación del prototipo. Análisis con base en los criterios de una buena práctica

99

IV.2.3. HIDALGO IV.2.3.1. Asesoría Social Productiva, A. C. IV.2.3.1.1. Datos generales del proyecto Proyecto: Aprovechamiento del Potencial Productivo Local en la Sierra Hidalguense y mejora en procesos de comercialización”. Ámbito geográfico o localización: Sierra Hidalguense, especialmente Municipio Calnali. 100

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Organización que lo promueve: Asesoría Social Productiva, A. C. Misión: Generar pensamientos positivos, actitudes y acciones para lograr familias y comunidades sustentables y saludables. Alianzas y redes de apoyo: Gobierno local y estatal de Hidalgo, redes de organizaciones civiles y sociales del estado, coordinación con iniciativas privadas y públicas para fortalecer la comercialización de productos. Síntesis del proyecto: El proyecto da continuidad a un conjunto de acciones iniciadas desde el 2005 para fortalecer las capacidades productivas y de comercialización de la Sierra de Hidalgo, principalmente en el Municipio de Calnali. La Asociación, integrada como familia caficultora productora en esta región, moviliza y socializa sus capacidades, experiencias y aprendizajes en este campo, hacia otras familias productoras de la región. Esto, con la finalidad de generar redes de intercambio y colaboración que les beneficien y ayuden a enfrentar retos comunes en la producción y comercialización; desde una visión ecológica, sustentable y de desarrollo humano. En la fase financiada por el Indesol, en el 2013, se fortalece la transformación y comercialización de frutas de traspatio; se amplía la producción de miel y realizan acciones de mejora en la producción de café amigable con el ambiente. Los resultados obtenidos por el proyecto, además de brindar recursos materiales concretos para mejorar la producción y comercialización de conservas de frutas de traspatio y fortalecer la producción de miel y café, despliega acciones formativas y de acompañamiento, a través de la consultoría especializada brindada por la Asociación. El proceso de consultoría se lleva a cabo desde un esquema de aprendizaje compartido entre pares, lo que redunda en la creación de capital social favorable para consolidar la organización entre productores, quienes han construido una identidad como familias productoras comprometidas con el desarrollo económico y cuidado de los recursos de su región. 101

Antecedentes y experiencia del actor social La Asociación se constituye formalmente en 2004, no obstante, su experiencia con el sector rural se remonta a 1996. Experiencia que se dio en torno al apoyo a diferentes Organizaciones Rurales a través de Programas de Capacitación y Asesoría para la puesta en marcha de proyectos productivos; así como, la operación y gestión de organizaciones económicas del sector rural. A fin de fortalecer su trabajo en este ámbito y contribuir con ello al desarrollo rural del país, apoyando la puesta en marcha de proyectos productivos y la operación de organizaciones económicas rurales, la Asociación integra un grupo interdisciplinario de tres personas quienes dirigen y articulan la red de consultores y especialistas que colaboran con ASPAC por proyecto. En esta red se cuenta con mercadólogos, diseñadores, nutriólogos, bioquímicos, agrónomos, médicos veterinarios, especialistas en calidad total, entre otros, quienes comparten el objetivo de lograr cambios significativos en las personas, familias y organizaciones económicas del sector rural, a fin de establecer mejores relaciones humanas, cuidando el ambiente y nuestro país, como una alternativa para salir del subdesarrollo, aumentar el ahorro interno, conservar e incrementar las fuentes de trabajo y mejorar las condiciones de vida de campesinos, trabajadores y empleados en general. En sus inicios ASPAC trabajó en los estados de México, Puebla, Guanajuato, Tlaxcala, Hidalgo, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Querétaro, prestando servicios de capacitación y consultoría relacionados con proyectos productivos. De 8 años a la fecha, sus acciones se han concentrado en la Sierra y la Huasteca Hidalguenses. La Sierra Hidalguense cuenta con elevaciones que van desde 200 msnm a más de 1,500 msnm con pendientes suaves hasta muy pronunciadas. Esto genera una gran cantidad de microclimas y, por consiguiente, una gran variedad de productos agrícolas como mango, naranja, limón, café, peras, manzanas; además de gran variedad de especies forestales de clima tropical, templado y frío, lo que genera el llamado bosque mesófilo de montaña o bosque de niebla. Toda la producción es de baja escala y pobre calidad, lo que no permite la comercialización en fresco fuera del mercado local. Estas condiciones plantean a la Asociación el reto de crear un programa identificando en cada localidad su potencial y apoyando su desarrollo de manera sustentable. En el Municipio de Calnali se está construyendo la canasta de “Productos de la Sierra” que está conformada en la actualidad por café (tostado, molido y envasado), 102

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

miel (envasada), productos de miel y propóleo como crema facial, talco, pomadas, galletas, gomitas, dulces, shampoo y otros productos, así como mermeladas y salsas. Todos estos productos ya están siendo comercializados localmente y con la asistencia a exposiciones y ferias. Trabajan con los grupos sociales a través de programas de Incubación de Empresas, con acompañamiento en sus procesos. Entre los proyectos promovidos en la región destacan: Conservación del Bosque. Los proyectos productivos en la región, solo serán sustentables si contamos con el agua y el suelo fértil que nos proporcionan los bosques, por eso ASPAC está interesada en que los jóvenes tengan conciencia de la necesidad de conservar el bosque y promover su cultivo. En el 2012 y 2013 se construyeron 5 viveros forestales escolares para telesecundarias, operados por los mismos estudiantes. Se promovió la recuperación de palo escrito, cedro rojo y especies forestales forrajeras nativas como guaje, ojite y pemuche. Emprendimiento Social Juvenil. Los jóvenes son otro sector importante de desarrollo, a través del programa se desarrollan habilidades de planeación, comunicación y trabajo en equipo; principalmente con jóvenes que participan haciendo su servicio social. Lo anterior se lleva a cabo haciendo uso de los espacios públicos y jugando con las y los niños. Este programa ha ido creciendo, en el 2011 se contó con 7 jóvenes y para el 2013 fueron 20, que beneficiaron a más de 100 niños y niñas en 4 localidades. Se ofertan además servicios de apoyo como son: el Modelo de Incubación de Empresas Agroalimentarias en el Sector Social y Capacitación para el Desarrollo de un Plan de Negocios que incluye: trabajo en equipo para organizaciones rurales, administración de empresas rurales, mercadotecnia y comercialización agropecuaria, contabilidad y control presupuestal y estrategias para producir agroproductos de calidad. También se brinda consultoría para el diseño y elaboración de proyectos productivos; establecimiento de sistemas y procedimientos contables y administrativos; implementación de planes de desarrollo regional; implementación de planes de venta y mercadotecnia; elaboración e implementación de presupuestos y constitución de empresas integradoras, entre otros servicios especiales. IV.2.3.1.2. Descripción del proyecto. El proyecto recupera los logros y aprendizajes de una familia de caficultores, que desde el 2005 emprendió por cuenta propia un proceso de mejora productiva y de comercialización, dada la falta de concreción y resultados en la cooperativa en la que participaron en años anteriores. 103

Esta empresa familiar, para 2007-2008, ya contaba con un producto transformado y competitivo: café tostado y molido envasado en bolsa laminada con válvula de expulsión de gases y etiquetado. Experiencia que empieza a compartir con otras familias de caficultores con la visión de compartir beneficios en un esquema de ganar-ganar. Esta iniciativa recibe una respuesta positiva de productores porque quienes convocan son productores de la región con quienes comparten problemas y necesidades, lo cual no ocurre con otras iniciativas promovidas por instancias diversas en sus comunidades, las cuales, además, no consideran las características geográficas y climáticas de la región. Situación evidenciada en un diagnóstico realizado en el seno del Consejo Municipal de Desarrollo Rural de Calnali. Con la visión de fortalecer las capacidades productivas y de comercialización en la región, desde el 2009 la Asociación realiza talleres y cursos para aprovechar las materias primas y transformarlas en productos con mayor valor agregado. A la fecha se cuenta con los siguientes productos y marcas asociadas con diferentes familias productoras de la región: Tochan. Salsas y mermeladas elaboradas con chiles y frutas de temporada. D´Nali. Café y derivados. Hevi. Miel y derivados En el 2011, con recursos de co-inversión del Indesol, se diseñan logos y etiquetas para estos productos y se imparten talleres de elaboración de licores, yogurt y joyería con semillas. De estos talleres, se incorporan a la línea de productos licores de café, maracuyá, maracuyá con miel y naranja con miel. En 2012, también con recursos de Indesol, se promueve la inserción de estos productos en el mercado regional con una visión de sustentabilidad, a partir de la cual se reduce el costo de ventas y distribución al dividir este costo entre varios productos, a la vez que se impulsa el desarrollo de nuevos productos que aprovechen el uso de materias primas locales. Siguiendo el proceso de impulso y proyección de estos productos, el proyecto “Aprovechamiento del potencial productivo local en la Sierra Hidalguense y mejora en procesos de comercialización”, financiado por Indesol en 2013, se plantea los siguientes objetivos:

104

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

1. Mejorar y fortalecer la transformación (a través de la adquisición de diversos utensilios) y la comercialización; establecer y mejorar dos puntos de venta; adquirir 30 cajas de frascos, botellas y tapas para el envasado del producto y brindar consultoría y acompañamiento en comercialización con perspectiva de género. 2. Ampliar la producción de miel con la adquisición de 30 colmenas completas; realizar un taller de apicultura básica; adquirir un paquete de 5 ahumadores y una aspiradora de jalea real. 3. Mejorar la producción de café amigable con el ambiente, a través de consultoría y acompañamiento; establecimiento de dos deshidratadores solares rústicos para café y la regeneración de tres hectáreas de suelo de cafetal. Resultados Se concretó la compra de materiales para fortalecer la producción, envasado y venta de frutas en conserva. Se elaboró mermelada de maracuyá y salsa para marinar de maracuyá. Resultado de la consultoría y acompañamiento en comercialización con perspectiva de género se diseñaron y ejecutaron las siguientes estrategias: a) Instalación de 2 carpas como puntos de venta. b) Asistencia a exposiciones: Expo Restaurantes en su 13ª edición. c) Asistencia a Ferias: Festival de la Plata 2013 en Real del Monte. d) Promoción navideña. Participó en Mercadillo Navideño. e) Seguimiento a contactos de expos. f) Promoción turística: elaboró una presentación para ser enviada vía correo electrónico para generar interés en recorridos “Tour por Calnali”.

105

Se participó además en la Huapangueada en Calnali, en el 2do encuentro de pueblos y culturas indígenas realizado en el municipio de Lolotla; se estableció contacto con una tienda en el municipio de Tlanchinol, que está interesada en promover los productos; y se realizaron las gestiones necesarias con el gobierno del estado de Hidalgo para participar en el proyecto “Consume Hidalgo” con la instalación de puntos de venta; además, se realiza la promoción de los productos a través de la empresa Fridmay. Se concluyeron todas las acciones planteadas para ampliar la producción de miel, las cuales contaron con la participación organizada del grupo de productores para armar las colmenas o cajas para apicultura que llegaron desarmadas, se entregaron los 5 ahumadores y se cuenta con aspiradora de jalea real, la cual se mandó a hacer. Para lograr el objetivo de mejora en la producción de café amigable con el ambiente se brindó consultoría y seguimiento a partir de 3 grandes temas: La sombra en el cafetal y los sistemas agroforestales; mejoradores de suelo y abonos orgánicos y podas y renovación del cafetal. Se elaboró para este propósito una guía de observación la cual permitió rescatar la experiencia y conocimientos de los caficultores, además de realizar reuniones en las casas de los productores y prácticas en campo. Como parte del proceso de consultoría y acompañamiento se aplicaron mejoradores de suelo orgánico, regenerando 3 hectáreas de suelo de cafetal en la localidad de Coyula, municipio de Calnali. En esta actividad participaron 8 productores. Como parte del proceso se concluyó también con la elaboración de 2 deshidratadores. Fortalezas y oportunidades Es una fortaleza que los proyectos surjan de diagnósticos participativos en los cuales se consideran las capacidades productivas y de comercialización de la región desde una perspectiva de sustentabilidad. Es así que los proyectos están orientados a necesidades específicas de los grupos productores existentes en la región, así como a la conservación del ambiente.

106

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

La estrategia para convocar e involucrar en los proyectos es más bien focalizada, se identifica al productor líder y ese productor líder es el que contacta con otros productores y a partir de ahí se van armando los grupos. Se explica en qué consiste el proyecto, cuál es el compromiso que adquieren al participar y en función de eso deciden su participación. Esto, aunado a que en la asociación sus miembros son familias productoras que viven en la comunidad, hace que las iniciativas sean creíbles y confiables, por lo que el proyecto no es solo una apuesta técnica, es una propuesta sustentada en principios y valores compartidos entre miembros de una comunidad que trabaja para mejorar la vida de sus familias, preservando los recursos del lugar donde viven. Y esto es el motor y motivación para que la gente continúe trabajando en los proyectos. Otra fortaleza es el acompañamiento directo a los procesos, la presencia de la Asociación en la comunidad se vuelve vital, no es suficiente entregar un equipo, sino estar presentes, hacer las visitas en campo, no solo en la cabecera municipal. De hecho se acompaña continuamente a la gente en sus cafetales, acompañándolos a hacer su trabajo, esto ha permitido la credibilidad, se rompen barreras, ya no es solo el equipo formador, son redes de personas con las que se crean vínculos de amistad y de confianza. Todo este proceso de acompañamiento y cercanía es lo que motiva la continuidad, permitiendo cumplir y alcanzar los objetivos y metas comprometidas. El mayor reto para la asociación es mantener una visión estratégica en donde se realice continuamente el ejercicio de revisar los avances del proceso, el cual, si bien saben que es un proceso de larga maduración, sucede que se enfocan a las acciones inmediatas y de corto plazo, perdiendo la dimensión y el rumbo del largo plazo. En otras ocasiones, la exigencia de no perder la perspectiva de largo plazo hace que ya no sepamos qué hacer, qué acciones promover o mantener. Estos ejercicios de visualización, de saber qué sigue para el siguiente año, son algo que nos cuesta mucho trabajo, porque aun cuando lo platicamos con la gente, tampoco tienen toda la información de cuáles son las tendencias del mercado y cuáles son las mejores opciones para decidir hacia dónde enfocar los esfuerzos. Es así que confían en la Asociación y están dispuestas a continuar y seguirnos. Esta postura de liderazgo es mucha responsabilidad, implica estudiar e investigar continuamente para plantear lo que sigue, cómo hacerlo, con qué metodologías, con qué contenidos y cuáles alianzas hay que llevar a cabo para mantener los procesos a corto, mediano y largo plazo. Los beneficios del proyecto en este contexto son de corto y largo plazo, en donde la permanencia y continuidad no responden a un periodo o recurso aportado por algún financiamiento, es la apuesta a una forma de desarrollo local en donde continuamente hay logros y retos para las propias familias productoras y para la ASPAC. 107

Entre los retos se identifican: el dar continuidad a los caficultores para ser buenos proveedores de café y continuar con la comercialización al acceder a otros mercados; en apicultura existe el potencial productivo, por lo que se deberá dar seguimiento a los participantes al taller de apicultura básica para sumarlos al grupo de productores; habrá que dar seguimiento y continuidad a los planes de comercialización, especialmente el fomento al turismo, ya que este esquema ahorra costo en fletes y promueve la actividad económica en el municipio. Aportes del proyecto al desarrollo social. Percepción de la organización y personas beneficiarias. El proyecto establece indicadores muy claros para verificar los aportes de estas acciones en el bienestar de las personas, los indicadores sociales, económicos, ambientales y de sustentabilidad, se establecen y verifican para ver si se cumplen como algo real y concreto, que expresen el resultado en la caficultura, en la producción de miel, en las frutas de conserva; y cómo esto se expresa también en su modo de vida. Es importante que los productores comprendan que deben diversificarse en sus actividades, pero también que vean, por ejemplo, que la industria del café es rentable. Porque además eso motiva a que las relaciones con su familia mejoren, porque todos participamos y es una manera de compartir y tomar decisiones juntas. Los beneficios en tal sentido no son solo de las mujeres, o de los hombres productores, o de los jóvenes que participan, es un logro familiar, un logro de la comunidad. La perspectiva de la Asociación en tal sentido es también orientada al desarrollo humano, incidiendo en cambios individuales en el interior de cada familia y en la suma de todos estos cambios individuales se ve el cambio familiar y de este al social. A partir del cambio de mentalidad, de creencias en la forma de pensar y actuar, se puede ver un resultado, un cambio en la participación social. A continuación se comparten los beneficios identificados por las personas participantes en el proyecto: INCIDENCIA DEL PROYECTO EN

PERSONA • conocer más gente, • ser mejor persona; • aprendió a trabajar en equipo; • obtuve más conocimientos; se enamoró del café 108

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

FAMILIA • se beneficiaron económicamente; • otra persona opinó que se unieron más; • están más contentos y con ganas de trabajar GRUPO • Aprendizajes nuevos; • mayor socialización, • mayor motivación COMUNIDAD • Mayor difusión en su comunidad ; • hay gente motivada a que haya otro proyecto para poder beneficiarse; • posicionarse en su comunidad IV.2.3.1.3. Análisis con base en los criterios de una buena práctica. “Sentí una gran satisfacción, ya que iba a tener grandes beneficios para mi familia y para el grupo”. “Me interese más por el café y su proceso. Es algo fantástico”. Personas beneficiarias del proyecto. El enfoque planteado por la Asociación sobre comunidad con participación social está articulado a su perspectiva productiva y estrategia de integración de familias líderes de procesos productivos específicos. En tal sentido, se considera que la comunidad es una expresión diversa de actividades, por lo que la comunidad no va a dedicarse 100 % a la misma actividad, entonces los proyectos convocan a grupos dentro de una comunidad. En el caso del proyecto, se convoca a grupos de familias quienes comparten una identidad construida en función de su actividad productiva, pero no necesariamente incorpora a todos los grupos familiares involucrados en esta actividad, porque cada familia tiene aspiraciones o intereses distintos. Entonces la participación va a depender de las decisiones que tome cada familia. En la experiencia financiada por el Indesol en el 2013, se hizo una prueba piloto de 6 personas; sin embargo, se han ido sumando otras familias, de tal forma que ahora están participando 26 familias de Coyula, quienes al ver resultados se empiezan a involucrar como productores, porque conocen y tienen la oportunidad de participar de la forma de trabajo y los beneficios que se obtienen, asumiendo los principios y valores de la comunidad de productores. 109

La sinergia empieza desde adentro de las familias productoras hacia los otros grupos de la comunidad, quienes aunque no son productores se acercan a las actividades porque ven el trabajo con jóvenes o con las familias, en donde se puede apreciar que si bien están ligadas al tema productivo, también buscan beneficios para sus entornos comunitarios. Sin embargo la Asociación no se ha planteado trabajar con toda la comunidad porque eso es inviable para los objetivos, metas y estrategias que lleva a cabo actualmente.

110

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

111

IV.2.3.2. Hñahñu Batsy de San Andrés Daboxtha, A. C. IV.2.3.2.1. Datos generales del proyecto Proyectos: 1. Adaptación ecológica de viviendas para la captación de agua de lluvia en cisternas capuchino en comunidades indígenas de Cardonal, Hidalgo. Financiado en 2013. 2. Construcción de hornillas ecológicas en viviendas de familias indígenas Hñañhu de Cardonal, Hidalgo. Financiado en 2014. Ámbito geográfico o localización: Comunidades de San Andrés Daboxtha, Durango Daboxtha, Santa Teresa Daboxtha, El Sauz, San Miguel Tlazintla, Cuesta Blanca, El Bondho, Pozuelos y El Gumbo (La Florida); en el municipio de Cardonal, estado de Hidalgo. Organización que lo promueve: Hñañhu Batsy de San Andrés Daboxtha, A. C. Visión: Orientamos nuestras acciones de apoyo para erradicar las causas que originan la pobreza desde una perspectiva integral y sustentable, desarrollamos procesos de articulación entre diferentes sectores de nivel internacional, nacional, estatal, municipal y local, a fin de sumar esfuerzos. 112

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Misión: Fomentar y elevar la calidad de vida de los niños, niñas, jóvenes y sus familias aportándoles herramientas prácticas para la construcción y consolidación de valores, principios, conocimientos y actitudes que permitan potenciar el desarrollo humano. Alianzas y redes de apoyo: Autoridades locales, delegados, Comités de padres y directivos, Servicios para el Desarrollo y Paz de Xilitla, A. Síntesis del proyecto: Adaptación ecológica de viviendas para la captación de agua de lluvia en cisternas capuchino en comunidades indígenas de Cardonal, Hidalgo. Ejecutado de julio a diciembre del 2013 con recursos del Indesol. Este proyecto da continuidad a las estrategias de captación de agua con algunos tinacos Rotoplás de 450 litros de capacidad, para el almacenamiento y cloración de agua. La organización ha logrado la consolidación de proyectos para la captación de agua de lluvia, en jagüeyes, adaptación de techos de casas habitación, construcción de cisternas tipo capuchino de 11 mil litros, 100 mil litros y 500 mil litros, a través de la gestión de apoyos en fundaciones y del Instituto Nacional de Desarrollo Social. Este trabajo se realiza desde 2007 a la fecha, sus acciones se han fortalecido desde el 2010 con la asesoría en ecotecnias, sobre todo lo relacionado con el aprovechamiento sustentable del agua, por parte del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (organismo descentralizado de la SEMARNAT), el cual se ha mantenido hasta la fecha. Actualmente se llevan a cabo proyectos de captación de agua de lluvia y reciclado de la misma para el riego de plantas forestales y frutales, para plantarlas en los terrenos deforestados de la misma región, con muy buenos resultados en escuelas secundarias. Construcción de hornillas ecológicas en viviendas de familias indígenas Hñañhu de Cardonal, Hidalgo. Ejecutado de mayo a diciembre del 2014. Es un proyecto orientado a capacitar en la elaboración de hornillas ecológicas, para lo cual se les brindan los materiales y asesoría técnica, de tal forma que el proyecto sea un modelo a replicar por las familias vecinas, quienes compran sus propios materiales y reciben la asesoría y acompañamiento en su construcción por parte de la familia que fue apoyada inicialmente por el proyecto. La Asociación da seguimiento a este proceso y brinda apoyo técnico tanto para la construcción como para el mantenimiento en caso de que sea necesario. 113

Antecedentes y experiencia del actor social La organización colabora y apoya en la atención a niños desde el nacimiento hasta jóvenes de 18 años de edad en las áreas de salud, nutrición, educación y apoyo a las familias a través de proyectos que mejoren las condiciones de vida y medio ambiente: • Hñañhu Batsi de San Andrés Daboxtha se constituye y se afilió al Fondo para Niños de México (ahora Child Fund México), en 1994. • El patrocinio de la población infantil se da por personas caritativas y permite la operación de programas • Esta organización comunitaria es administrada por los padres de familia. • Actualmente ofrece sus servicios a las comunidades a través de programas de educación, salud, nutrición y economía familiar. • La población infantil y sus familias pertenecen al grupo étnico Hñahñu. • Desde su nacimiento cuenta con padrinos internacionales y a partir de 2006 inicia el patrocinio nacional. • La organización atiende a 9 comunidades: Pozuelos, La Florida (El Gumbo), San Andrés Daboxtha, Durango Daboxtha, Santa Teresa Daboxtha, Sauz, San Miguel Tlazintla, Bondho y Cuesta Blanca. • Cuenta con una asamblea de socios activos y un Comité de Bienestar Infantil, integrados por representantes de las 9 comunidades electos en la asamblea general de socios. • Cuenta con 33 personas voluntarias pertenecientes a las mismas comunidades atendidas El personal de apoyo está constituido por jóvenes, padres y madres de familias de las comunidades atendidas, quienes operan los programas y reciben capacitación constante. Los padres de familia participan activamente en reuniones y capacitaciones. La organización comunitaria gestiona talleres para padres. IV.2.3.2.2. Descripción del proyecto Objetivo del proyecto: Adaptación ecológica de viviendas para la captación de agua de lluvia en cisternas capuchino en comunidades indígenas de Cardonal, Hidalgo. Ejecutado de julio a diciembre del 2013. Captar y almacenar agua de lluvia en comunidades indígenas del municipio de Cardonal, a través de la adaptación de techos de viviendas para incrementar la disponibilidad de agua en época de sequía. 114

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Para tal propósito se planteó la construcción de 18 cisternas de tabique capuchino. Las 14 familias beneficiadas aportaron recursos adicionales para aumentar su capacidad de 15 mil hasta 34 mil litros de almacenamiento de agua. De las 18 cisternas construidas 12 están llenas, al momento de la visita, porque alcanzaron la temporada de lluvia y 6 se encuentran a la mitad de su capacidad. Por decisión de la asamblea general de socias y socios, representantes de las comunidades afiliadas a la organización, se acordó construir 2 cisternas en cada una de las 9 comunidades socias, beneficiando a familias que cubrieran con los siguientes requisitos: ser afiliadas a la organización comunitaria, ser participantes activas en reuniones, eventos y comisiones, colaborar en beneficio de las familias vecinas, no haber recibido apoyo en años anteriores de parte de la organización, estar dispuestas a capacitarse en la adaptación de los techos requeridos para la captación de lluvia y compartir su experiencia con familias vecinas. Resultados: Se construyeron las 18 cisternas comprometidas en el proyecto con la activa participación de las familias beneficiadas y apoyo de cada una de las representantes de las comunidades, quienes se coordinaron con el coordinador general durante todo el proceso: recepción del material, distribución del material y construcción de las cisternas en las viviendas de las familias. El coordinador del proyecto y el comité administrativo se encargaron de buscar los posibles proveedores de materiales, a través de la solicitud de cotizaciones a diversas instancias, seleccionando la mejor opción en servicio y calidad de los materiales.

Construcción de hornillas ecológicas en viviendas de familias indígenas Hñañhu de Cardonal, Hidalgo. Ejecutado de mayo a diciembre del 2014. 115

En este proyecto, al igual que en el anterior, la asamblea generar de socias y socios representantes de la comunidad decidieron que la construcción de hornillas se distribuyera de manera proporcional al número de familias afiliadas a la organización, en cada una de las 9 comunidades, siempre y cuando cumplieran con los requisitos planteados por la asamblea: familias afiliadas a la organización, con participación activa en comisiones y responsabilidades asignadas, involucradas en el apoyo a beneficios hacia otras familias, no haber recibido apoyo en años anteriores y estar dispuestas a capacitarse en la construcción de las hornillas ecológicas y compartir el aprendizaje con sus vecinas. Los recursos del proyecto cubrieron gran parte de los materiales para la construcción de las hornillas, el material faltante: arena, agua y mano de obra lo aportaron las familias beneficiadas. Tal como sucede en otros proyectos, cada una de las representantes de las comunidades apoyó en su ejecución (coordinándose con el coordinador general) y fue el coordinador del proyecto y el comité administrativo quienes compraron los materiales requeridos en función de calidad, servicio y costos. Los materiales fueron entregados por el proveedor a cada una de las 9 comunidades beneficiadas; para que a su vez fuesen distribuidos entre las familias elegidas, quienes construyeron su propia hornilla, previa capacitación. Resultados Doscientas familias beneficiadas aprendieron a construir sus hornillas y a darles mantenimiento. Aprendieron que se pueden mejorar las condiciones de vida utilizando recursos de la región fáciles de conseguir, tales como: tierra, estiércol, arena, ceniza y nejallo (agua que queda después de cocer el maíz para las tortillas o nixtamal), con este último pega mejor la mezcla. Fortalezas y oportunidades Es necesario mantener el seguimiento para garantizar que los productos y tecnologías funcionen. Destacan algunos aspectos importantes, como el hecho de que el proyecto cubre efectivamente necesidades de las comunidades y que se ha logrado la apropiación por parte de las personas. El mayor reto es cambiar patrones culturales, por lo que presentar modelos nuevos para mejorar el trabajo que cotidianamente se realiza o para aprovechar los recursos disponibles ha resultado muy útil. Las personas se convencen por los resultados y beneficios observados con sus familias vecinas, los cuales pueden implementar en sus casas, con sus propios recursos, ya que no requieren grandes inversiones. 116

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

La alianza con Servicios para el Desarrollo y Paz de Xilitla, A. C. fue muy importante para la construcción de las hornillas ecológicas, son una organización con mucha experiencia en esa técnica, lo que facilitó la réplica al tratarse de una capacitación de campesino a campesino. Sin embargo, una dificultad fue encontrar un artesano que elaborara los comales de barro para las hornillas, se buscó resolverlo con recursos de la región pero sólo se encontraron revendedores, por lo que fue necesario recurrir a opciones fuera de la zona, encontrando una opción viable en Amealco, estado de Querétaro, con un artesano que elaboró los 200 comales requeridos para el proyecto.

Una acción continua es la vinculación con presidencia municipal, esto es de gran ayuda para dar a conocer el trabajo que realiza la Asociación y para que apoye las iniciativas que se promueven en la región. Además de que pueda avalar y aprovechar la experiencia y capacidades de la Asociación en las comunidades de nuestro municipio, ya que son trabajos de alto impacto social. Aportes del proyecto al desarrollo social. Percepción de la organización y personas beneficiarias. El 95 % de las beneficiarias son mujeres y tienen solo educación básica (primaria), se dedican al trabajo de la casa atendiendo a niños, ancianos, animales de traspatio y cargos comunitarios, porque los maridos están fuera de la comunidad empleándose como jornaleros, choferes, albañiles y contratistas de obras. 117

Las beneficiarias participan activamente en la ejecución del proyecto ya que este responde a necesidades planteadas por ellas mismas; por otro lado, ya existe un trabajo previo a este, ejecutando programas propios del objeto social de la organización y otros proyectos. Además de lo anterior las señoras han fortalecido su organización y por ende su fuerza y capacidades para desempeñar un cargo a nivel comunitario y en la toma de decisiones en su población. Este proyecto atiende directamente las necesidades de las señoras en la elaboración de los alimentos de la familia, ya que tienen más disponibilidad de agua para las actividades diarias, lavado de ropa y producción de algunas hortalizas de traspatio. Sobre los beneficios obtenidos con la construcción de las hornillas ecológicas se considera que son de suma utilidad ya que permiten hacer la comida con mayor higiene, se ahorra leña y al no respirar humo se tiene un impacto positivo en la salud, ya que disminuyen las enfermedades respiratorias. A continuación se comparten los beneficios identificados por el proyecto por personas beneficiadas entrevistadas: INCIDENCIA DEL PROYECTO EN PERSONA • Trabajar por tiempos y pausas; • apoye mucho en hacerla; • facilita cocinar y ahorra tiempo FAMILIA • trabajo en equipo con mi esposo; • apoyó mucho en la preparación de materiales ; • ahorran leña porque es difícil de conseguir ; • en la economía se ahorra gas GRUPO • Conocer puntos de vista de otras persona ; • se sienten animados a seguir participando; • mayor motivación; • les ayuda en la cocina y en la economía; • hay personas que esperan una oportunidad de beneficiarse o participar

118

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

COMUNIDAD • Ahorro en la economía; • no tenemos que leñar tanto y existe más abono en nuestra tierra; • se consume menos leña y se talan menos árboles IV.2.3.2.3. Análisis con base en los criterios de una buena práctica. La Asociación es resultado de la organización comunitaria, por lo que todos los proyectos tienen una base comunitaria a partir de la cual se definen las necesidades a cubrir en la planeación y gestión de proyectos. Cuando se reciben los recursos, resultado de la aprobación de los proyectos, la primera acción es informar en la asamblea de socias y socios, representantes de las 9 comunidades que conforman a la Asociación, sobre los objetivos, metas, recursos y acciones a realizar y es desde este espacio de decisión y organización en donde se determinan los mecanismos de participación y beneficio de las familias que participan activamente en la asociación. Análisis con base en los criterios de una buena práctica. “Que es muy bonita mi hornilla y se las recomiendo y además es muy útil y ahorrativa y ahí puedes cocinar mejor. Que todos los proyectos son buenos y nos ayudan siempre, …ahora me dieron un huerto más grande y voy aprovechar el agua para tener hortalizas para mi consumo”. Personas beneficiarias del proyecto.

119

120

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

V.2.3.3. Nuhusehe Educación y Desarrollo, A. C. V.2.3.3.1. Datos generales del proyecto Proyecto: Producción cooperativa local para un desarrollo integral sustentable. Ámbito geográfico o localización: Dos grupos sociales de las comunidades de Cerro Grande y Santuario, Municipio de Cardonal y Laguna, Municipio de Tlahuiltepa; y dos sociedades constituidas: Comunidades Organizadas de la Sierra de Hidalgo, S.A. de C.V. y Dehe Mahetsi, Agua de Cielo, S.C. de R.L. Organización que lo promueve: Nuhusehe Educación y Desarrollo, A. C 121

Visión: Una comunidad regional de autogestión, participativa, autocrítica, protectora del medio ambiente, generadora de relaciones sociales con equidad y consciente de su identidad y de su propio desarrollo. Misión: Generar procesos participativos que incidan en la educación y el desarrollo de los habitantes de la región para lograr una mejor calidad de vida mediante la gestión y aplicación de recursos, y la colaboración en la formación de personas, pueblos y regiones conscientes de la comunidad humana a la que pertenecen. Alianzas y redes de apoyo: • Gaia Sana • Desarrollo Rural Regenerativo • Omniunity A.C • Unidad Estratégica Empresarial de Hidalgo. • Comunidades Organizadas de la Sierra de Hidalgo COSH • Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo • Universidad Tecnológica Tula –Tepeji • Universidad Iberomexicana de Hidalgo • H. Ayuntamientos Síntesis del proyecto: El proyecto, desarrollado con población en general, pero también, específicamente, con dos organizaciones de la zona, trabajó a partir de cuatro ejes fundamentales: 1. Fortalecimiento de producción campesina mediante la implementación de nuevas tecnologías apropiadas al contexto local. 2. Aumento de rentabilidad campesina mediante otorgamiento de valor agregado a la producción básica. 3. Impartición de Programa de Formación para el fortalecimiento de la producción rentable de grupos campesinos y su colaboración en red. 4. Establecimiento de Plataforma de Autogestión para el comercio e intercambio de grupos y sociedades campesinas hidalguenses. Para desarrollar el proyecto, se partió de un proceso de capacitación resultante de las necesidades diagnosticadas. Las acciones de innovación tecnológica se realizaron, paralelamente, a las capacitaciones; el segundo módulo de capacitación permitió definir las características finales del otorgamiento de valor agregado. Por último, se atendió la colaboración entre los grupos. 122

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Innovación tecnológica apropiada a la región: estufa solar, bici máquinas y deshidratador solar. I. Capacitación en: control de calidad, registro de marca y desarrollo de nuevos productos, envases y etiquetas, diseño e impresión de catálogos. II. Capacitación en los siguientes temas: trabajo en equipo y colaboración en red; habilitación de espacio común de intercambio y venta. Antecedentes y experiencia del actor social Nuhusehe es una palabra otomí que significa “florecer interior” o literalmente: “nosotros solos”. La organización busca sembrar una actitud de autogestión, pues considera que hace falta que las personas se activen, organicen y trabajen para generar alternativas de solución a sus problemas. La asociación comenzó sus actividades en junio de 2002 a través de la distribución de 150 despensas proporcionadas por BACEH, A.C., las cuales beneficiaron a población vulnerable de Tlahuiltepa y Cardonal. Se constituyó, formalmente, el 21 de agosto de 2003. Actualmente, reparte 150 despensas mensuales, donadas por la Fundación del Dr. Simi, a 13 comunidades de la región. Durante 2004 y 2005 participaron como convocantes en dos ciclos de capacitación junto con Alternare, A.C. y Campesino, A.C en la Escuela Nacional para promotores en el Medio Ambiente y Desarrollo, iniciativa de fortalecimiento de líderes comunitarios en los estados de Michoacán, Tlaxcala e Hidalgo. En 2009, formaron parte del proceso de evaluación y, en 2010, promotores de la región formaron parte de la escuela. Con apoyo del Indesol, han trabajado los proyectos: 2006. Articulación de Organizaciones de la Sociedad Civil para el Fortalecimiento de la Participación Ciudadana en el Estado de Hidalgo. 2008. Autogestión de cadenas de vida en Cardonal y Tlahuiltepa. Durante varios años, han sido coorganizadora de la Fiesta para el Mezquital, festival regional con el propósito de colaborar en la difusión de las costumbres de la zona, promoviendo el aprendizaje de sus propias manifestaciones artísticas. En noviembre de 2009, Fomento Social Banamex, en coordinación con Servicios para el Desarrollo, A.C., convino el proyecto Fondo Semilla, a través del cual se fortalecen fondos revolventes mediante proyectos productivos en el Valle del Mezquital y la Sierra Otomí Tepehua. 123

Han logrado establecer un convenio con Fundación Wal-Mart para llevar a cabo el proyecto “Cadenas de vida para la autosuficiencia alimentaria en el Alto Mezquital” a ejecutarse durante tres años. También logró materializar el proyecto “Agroforestería sustentable como fuente digna de autosuficiencia campesina en el Alto Mezquital” bajo el auspicio de Fundemex. A finales de 2009, como resultado del acompañamiento de la asociación, se logró constituir la Empresa Integradora: Comunidades Organizadas de la Sierra de Hidalgo, S.A. de C.V. (COSH), con el fin de organizar la producción regional, aumentar su calidad y elevar la rentabilidad de los proyectos productivos establecidos en fondos revolventes. También resultante de los trabajos de acompañamiento, el tejido social de COSH ha sido respaldado por la estructura del Comité Intercomunitario para Rescate y Manejo Integral de los bosques en Cardonal y Tlahuiltepa en 13 comunidades y cuatro ejidos del norte de Cardonal y sur de Tlahuiltepa. De igual modo, se logró establecer un fondo revolvente mediante 11 proyectos productivos colectivos en 9 de estas comunidades. Cabe mencionar los buenos resultados que este proyecto de “Rescate del Bosque” ha tenido hasta el momento; por ejemplo, podemos mencionar la buena labor de gestión que se realizó ante Conafor. En el ámbito comercial se han logrado registrar cuatro marcas, otorgar valor agregado a cuatro productos e ingresar a tianguis, tiendas orgánicas y tiendas de autoservicio. Por último, se ha constituido la Cooperativa “Dehe Mahetsi, Agua de Cielo, SC de RL”. Desde hace varios años, la organización trabajaba en la apertura de una plataforma comercial. IV.2.3.3.2. Descripción del proyecto. El objetivo del proyecto consiste en fortalecer un movimiento intersectorial para aumentar la rentabilidad de proyectos productivos y sustentables en grupos cooperativos de comunidades marginadas de Hidalgo mediante el impulso a la innovación tecnológica, capacitación para la producción y otorgamiento de valor agregado a productos locales con alto potencial de mercado. El proyecto busca solventar las necesidades básicas, materiales y de capacitación, de cuatro grupos campesinos productores de hierbas medicinales, shampoo, ajo y orégano, con el fin de impulsar su producción sustentable e integrarlos de manera participativa en una estrategia biorregional que complemente sus productos y servicios en una plataforma de autogestión. Los ejes de trabajo del proyecto y sus actividades son: 124

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

1. Fortalecimiento de producción campesina mediante la implementación de nuevas tecnologías apropiadas al contexto local. • Bicimáquinas • Estufas solares • Deshidratadores solares

2. Aumento de rentabilidad campesina mediante otorgamiento de valor agregado a producción básica. • Diseño y registro de marca Se trata del nombre comercial que se ocupará para respaldar las diversas marcas de productos campesinos Creación de cuatro nuevos productos: producción de 4,000 unidades de nuevos productos. Los grupos beneficiarios de estos resultados son Comunidades Organizadas de la Sierra de Hidalgo, S.A. de C.V. y La Rosita y el Manantial S. de R.L. de M.L., los cuales ya comercializan orégano, pero necesitan diversificar su oferta productiva para no depender, únicamente, de un producto. De este modo, están desarrollando la comercialización del orégano para ofrecerlo en el mercado gourmet con envase de vidrio; igualmente, cuentan con hierbas aromáticas, como el cedrón.

125

3. Impartición de Programa de Formación para el fortalecimiento de la producción rentable de grupos campesinos y su colaboración en red. • Talleres de control de calidad • Talleres de venta e intercambio • Impartición de tres talleres de trabajo en red. 4. Establecimiento de Plataforma de Autogestión para el comercio e intercambio de grupos y sociedades campesinas hidalguenses. • Establecimiento de un centro cooperativo de acopio y comercialización. • Diseño e impresión de 200 catálogos sobre productos campesinos. Resultados Se trabajó con 148 mujeres y 134 hombres, sumando 282 beneficiarios directos y, aproximadamente, 1,128 beneficiarios indirectos, en especial, de los municipios de Tlahuiltepa y Cardonal, así como localidades aledañas. Las metas propuestas en el proyecto se cumplieron, pero vale la pena destacar algunos elementos fundamentales que encuadran sus acciones. Es importante destacar que algunas acciones propuestas se consolidaron o rindieron frutos tiempo después de concluido el proyecto, lo cual se explica en tanto los tiempos institucionales marcan un ritmo que no necesariamente se ajusta a los tiempos reales. Este fue el caso, por ejemplo, del catálogo y de los puntos de venta, que han ido aumentando y de los cuales ya existen cuatro. La importancia de estas acciones reside en que se encuentran basadas en una necesidad real, de modo que garantizan, en gran medida, su continuidad. No obstante, en sentido estricto, las acciones de seguimiento no han sido posibles en su totalidad por falta de tiempo y recursos, como en el caso de las nuevas tecnologías, acerca de las cuales una de las participantes señalan que: “Me sentí satisfecha, pero ya no usamos la estufa, ya les dije a mis compañeras que la volvamos a usar”. A pesar de lo anterior, se está buscando solucionar este aspecto a partir de la formación de promotores, lo cual permitirá dar seguimiento a los proyectos. Sin embargo, como ya hemos señalado, existen aspectos que enmarcan las acciones del proyecto y que vale la pena destacar como parte de los resultados: 126

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

El proyecto de producción cooperativa se encuadra dentro de un proceso de acompañamiento, a nivel regional, de varios grupos de producción con los que viene trabajando Nuhusehe desde hace más de 5 años, a saber: • Dehe Mahetsi, Agua de Cielo, S.C. de R.L.; • y COSH. Comunidades Organizadas de la Sierra de Hidalgo, S.A. de C.V. En el primer caso, se trata de una cooperativa de textiles de lana, en la cual se habilitó la estufa solar; otra cooperativa de producción de vivero de planta de piñón, donde se instaló el deshidratador solar, pues produce algunos dulces como mazapanes. Estas acciones forman parte de la exploración que se ha realizado en relación a la selección de productos con valor agregado que pueden ofrecer como cooperativa, además de las plantas. En el segundo grupo está conformado por productores de orégano, con los cuales se buscó consolidar vías de comercialización y agregar valor a sus productos. En ambos casos lo que busca la asociación es acompañarlos en la consolidación de su rentabilidad. Parte de las acciones están orientadas, de manera prioritaria, hacia la producción sustentable, al cuidado de los recursos, por lo cual se implementaron tecnologías nobles que no afecten el medio ambiente. Este proceso de acompañamiento de grupos de base también se enmarca y se va aterrizando en torno a una estrategia de red, donde ya no solo es la asociación, sino los grupos de producción, en este caso las cooperativas, pero también confluyen otras organizaciones de la sociedad civil que trabajan en otras regiones y acompañan a otros grupos. Un elemento importante del proyecto ha sido la generación de un diseño y registro de marca, del nombre comercial de esta estrategia de red, a la cual llaman Movimiento Tierra y a través de la cual se impulsa una plataforma colectiva de comercialización, donde los diferentes grupos llevan sus productos para que se distribuyan y se logren ventas en distintos puntos. Pero Movimiento Tierra no solo pretende ser una comercializadora, sino también una alternativa para construir un modo de vida más sano. Su objetivo es sanar el vínculo roto entre el campo y la ciudad. En el primer caso, del campo a la ciudad, se trata de que el campo, a través de la producción y la autosuficiencia alimentaria, brinde productos limpios a las ciudades. En el segundo caso, que las ciudades aporten al campo, por ejemplo, a través de las tecnologías, en este proyecto en concreto, las bicimáquinas, cuyo colectivo provenía de la ciudad de México. De este modo se aterriza la cooperación campo – ciudad, aunque ciertamente, no se trata de tecnologías nuevas pero su existencia no es del conocimiento de muchos. 127

Otro elemento importante se refiere al valor agregado. La producción básica no es del todo bien remunerada: fruta en cajas o hierbas aromáticas a granel tienen menor utilidad que productos con cierto valor agregado. En ese sentido, han estado trabajando para desarrollar nuevos productos adecuados a la demanda del mercado. Por ello, se otorgaron capacitaciones para desarrollar valor agregado; en concreto, se trabajó con el orégano, producto estrella de COSH. La cooperativa vendía la hoja entera deshidratada en bolsa de plástico, lo cual implicaba el desaprovechamiento de casi toda la vara. Estas razones llevaron al desarrollo de una nueva presentación: orégano molido, en el cual se aprovecha parte de la vara, en envase de vidrio. Otro producto fue un jabón ecológico con Dehe Mahetzi. Lo importante es que, a pesar de que aún no existe consolidación ni son autónomos, los grupos siguen trabajando; por ejemplo, los oreganeros siguen avanzando: en 2014, se empezó a indagar en la destilación de aceites, otra alternativa de valor agregado. Este proyecto aún debe desarrollarse. Es relevante destacar que, si bien aún no perciben un ingreso real y sustantivo, poseen algunas ventajas y han obtenido resultados que todavía no se traducen en beneficios para cada uno de sus integrantes. De acuerdo con los representantes de la asociación, en algunos casos, el cumplimiento de su sueño permanece como una probabilidad, como el pensamiento de que es posible alcanzarlo, aunque aún no se cumpla. Fortalezas y oportunidades Una de las principales fortalezas de la organización se da a partir de las alianzas que ha establecido en dos niveles: Por un lado, para llevar a cabo su intervención en las comunidades y organizaciones con las que trabaja, principalmente, coordinando esfuerzos con otras asociaciones e instituciones educativas. Por otro lado, la razón de ser de su trabajo estriba, en gran medida y precisamente, en la generación de sinergias por medio de la creación de redes de apoyo, en este proyecto, en especial, para la comercialización. En este sentido, el proyecto abarca diversos frentes: incorporar valor agregado a los productos, puntos de venta y catálogo de productos, entre otros. Hasta cierto punto, por el tipo de actividades que desarrolla, la asociación funciona más como una organización de segundo piso o segundo nivel, en la medida en que promueve plataformas de comercialización, generación de fondos revolventes, impulso de organizaciones de productores y promoción de una estrategia regional de desarrollo. 128

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Otra fortaleza importante que permea todo su trabajo y que, en buena medida, representa también la razón de ser de la organización se da a través de la formación y capacitación, incluida la capacitación en la formación de redes. Una de las principales dificultades a las que se ha enfrentado es la desconfianza. En un primer momento, las personas de los municipios mostraban cierto grado de empatía y las personas mayores se mostraban poco participativos, en especial, los jefes de hogar. Sin embargo, gracias a los trabajos en equipo se logró el interés y la atención de los beneficiarios. La organización manifiesta estar consciente de que para que una estrategia de acción social funcione correctamente, esta debe generarse a través del intercambio de experiencias y actuando bajo un ambiente de respeto y profesionalismo como personas, grupo, organización y comunidad. Finalmente, cabe destacar que el hecho de que las acciones del proyecto se enmarquen dentro de una estrategia amplia de la organización, vinculada a la sustentabilidad, la creación de redes y el acompañamiento a las organizaciones, para trabajar en torno a su rentabilidad y autogestión, garantiza la continuidad de las acciones. Aportes del proyecto al desarrollo social. Percepción de la organización y población beneficiada. Los integrantes de Nuhusehe atribuyen el éxito en la ejecución de este proyecto a la participación de los beneficiarios y beneficiarias de la comunidad, ya que permitieron generar nuevas ideas y capacitaciones a través de una comunicación recíproca. De la misma forma, se logró una buena intervención gracias a los capacitadores, que con la ejecución del programa realizaron y cumplieron con las metas. Un punto importante es el reconocimiento del esfuerzo que exige la labor social, razón por la cual mantienen su compromiso con el desarrollo comunitario. INCIDENCIA DEL PROYECTO EN PERSONA • Cambié porque sentí que sí hay apoyo. • Me interesa trabajar más. • Mejoría de economía. • Mejoré porque hizo trabajos propios del proyecto, • Cómo cocinar con mi familia . • Nuevos aprendizajes.

129

FAMILIA • Surgió apoyo para ellos. • Mejoró su economía. • Les gustó mucho la idea, quieren seguir aprendiendo. • En la economía se ahorra gas. • Logramos estar más unidos, pero somos menos; • necesitamos ser más para impulsar lo de las hierbas aromáticas. GRUPO • Mayor avance. • La unión. • Se sintieron a gusto. COMUNIDAD • Ahorro en la economía. • Ejemplo para seguir trabajando. • Nos motivan a seguir adelante. V.2.3.3.3. Análisis con base en los criterios de una buena práctica. “Aprender a ser una sola familia: el grupo”. Mujer participante en el proyecto. “Bien, contentas, satisfechas de haber aprendido; admiradas, porque el sol nos ayuda mucho y por no saber, no lo ocupa uno”. Mujer refiriéndose a cómo se sintió con las actividades del proyecto, concretamente, su experiencia con las estufas solares. La asociación considera que el proyecto sí podría evaluarse como un ejemplo de buena práctica, sobre todo, en el sentido de sumarse, de concebir un sueño común. Por otro lado, comentan que para replicar la experiencia no hace falta más que voluntad y un sentido de humildad, no de superioridad, sino de horizontalidad. En este sentido, ellos han trabajado mucho en no dar pistas para trabajar con los grupos, sino en encontrarlas al interior de las propias comunidades, las cuales muchas veces tienen las respuestas para la solución de los problemas que enfrentan. También consideran que es importante para una buena práctica que no existan pérdidas, que la gente quede contenta, que los participantes queden a gusto; que se pueda medir para saber si es una buena práctica o no, que cuente con un número de capacitados, una buena relación costo – beneficio..., en fin, que sea memorable. 130

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

131

132

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Trabajando masculinidades

133

IV.2.4. MORELOS IV.2.4.1. Centro Cultural Talentos y Vida A. C. IV.2.4.1.1. Datos generales del proyecto Proyecto: “Nueva semilla cultural a través del arte musical, en Yecapixtla y la región oriente del Estado de Morelos” Ámbito geográfico o localización: El principal lugar de incidencia es Yecapixtla y tuvo alcance en municipios vecinos: Ocuituco, Cuautla, Tlaltizapan y Jiutepec, Morelos. Organización que lo promueve: Centro Cultural Talentos y Vida A. C. Visión: Ofrecer una alternativa cultural a los habitantes de Yecapixtla y de la región Morelense, desde las artes y del patrimonio intangible y tangible, para promover la realización integral de cada persona. Misión: Fomentar el desarrollo de la cultura universal y local, desde la instrucción básica, pasando por las diversas expresiones artísticas, hasta la dimensión trascendental, buscando así contribuir a una sociedad cada vez más justa, solidaria y fraterna. Alianzas y redes de apoyo: Secretaría de Cultura Morelos, CONACULTA, Autoridades locales, talleristas, artistas, profesionales y voluntarios. Síntesis del proyecto: La Orquesta Talentos y Vida es un proyecto que inició formalmente en el 2010, llegando a tener más de 35 integrantes, en su mayoría niñas, niños y jóvenes. Actualmente cuenta con 25 personas y tres profesores; ha presentado varios conciertos pedagógicos como demostración en: Yecapixtla, Cuautla, Tepoztlán, Tecajec, y este año además, en Yautepec y Cuernavaca. La Orquesta es la concreción de un proceso educativo lúdico y creativo en donde las personas aprendieron a tocar y ejecutar con partitura, instrumentos de cuerdas frotadas (cuerdas graves: contrabajo y violoncelo y cuerdas agudas violín1, violín 2 y viola). 134

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Esta orquesta ha sido calificada como uno de los proyectos más exitosos del Estado y el primero en Yecapixtla. Un resultado relevante del proyecto, es el propio proceso vivido en el cual las personas descubrieron sus talentos. Lo que confirma la validez del método implementado, así como la importancia de construir ambientes lúdicos y creativos a partir de los cuales se exploran, reconocen y ponen en práctica, talentos artísticos no imaginados. Esta iniciativa fue financiada por Indesol en 2012 y 2013 a través de la Convocatoria de Coinversión Social, en el primer caso en la vertiente para el Fortalecimiento de la Equidad de Género (EG) y en el segundo en la vertiente de Desarrollo Integral con Participación Comunitaria (DI). Antecedentes y experiencia del actor social El Centro se inaugura el 12 de octubre del 2007, fecha elegida por su carga histórica y simbólica del Encuentro de Culturas, el nombre de entonces era “Centro Cultural de Yecapixtla”, para convertirse posteriormente en el “Centro Cultural Talentos y Vida”. En el 2008 se registra como Asociación Civil. En estos ocho años de trabajo, Talentos y Vida ha contribuido a que las personas expresen las diferentes formas de su ser a partir de las artes: la pintura, la literatura, el teatro, la danza, la fotografía, la música y el cine; así como en la elaboración de artesanías; y desde el voluntariado, trabajando a favor del Patrimonio tangible e intangible. A continuación describen y comparten algunos de los logros alcanzados: Taller de Pintura. A cargo el maestro Luis de Antuñano, han pasado más de 70 alumnos, de los cuales 7 han sido constantes, 4 de ellos poseen ya una obra acumulada, la cual ha sido expuesta colectivamente en diversos lugares en el Estado de Morelos, entre ellos en el Jardín Borda de Cuernavaca, publicándose además algunas de las obras en la revista cultural Azkán. La revista cultural Azkán es uno de los frutos del Taller de Literatura a cargo de Gonzalo Iván Viveros, con seis números publicados, con parte del patrocinio de la Caja Popular Mexicana para la impresión. Se tiene un plan para proyectar su distribución a diversos ámbitos culturales y educativos, tanto a nivel nacional como internacional. Es así que la revista se ha difundido en diversos foros como la Feria Internacional de Guadalajara en el 2014 y en el 2015, en un stand y conferencia de presentación en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. El número 6 de la revista se presentó también con un stand y una conferencia en la Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de México, ambos como parte de la convocatoria del Estado Invitado: Morelos. 135

El proyecto de literatura incluye también la Sala de Lectura Julio Verne, a cargo de la mediadora Iliana Ramírez. Taller de teatro. Han participado en este espacio, niños, jóvenes y adultos, representando la primera pastorela escrita indígena en México; también se formó una pequeña compañía infantil, la cual concursó en el Jardín Borda quedando en segundo lugar. Después se tuvo la experiencia de formar otro grupo de jóvenes, pero desafortunadamente decayó por falta de disciplina artística de algunos integrantes. No obstante el proyecto se mantiene abierto como anfitrión de obras teatrales dirigidas a diferentes sectores del público. Taller de danza. Se han formado grupos infantiles y juveniles, destacando una pareja. Este año se impulsa nuevamente el grupo de danza regional, de salón y por primera vez de danza clásica. Cine y fotografía. En fotografía se ha trabajado desde lo digital, exponiendo los resultados públicamente. En el caso del cine se ha trabajado el documental, resaltando el título de “Volveré a brillar” subido a YouTube, donde se narra la riqueza cultural del Ex Convento de Yecapixtla.

Música. Es donde se ha mantenido más la constancia y dedicación, se inició con un pequeño grupo de solfeo y de guitarra clásico, seguido posteriormente con guitarra popular. Sin embargo, el éxito ha sido la conformación de la Orquesta de Cuerdas Frotadas. Taller de artesanías. Se han impartido varios tipos de artesanía (con hojas de maíz, barro, papiroflexia, decoración, pintura en manta, macramé) pero es el de alebrijes y cartonería el que se ha mantenido más tiempo. Jóvenes Voluntarios del Patrimonio Mundial. Proyecto dirigido a desarrollar y profundizar los temas del Patrimonio Inmaterial (leyendas, cuentos, tradiciones, cantos, etc.), el cual se trabaja también en los Cursos de Verano. 136

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Con la participación de voluntarias y voluntarios nacionales e internacionales se ha trabajado en el Patrimonio Material, destacando la importancia del Ex Convento de San Juan Bautista de Yecapixtla como Patrimonio Mundial, a partir de recorridos a escuelas de la región. Cada verano este grupo de voluntarios se abocan a la difusión, cuidado y conservación del convento; así como, la realización del Festival Cultural Artístico, en diciembre de cada año, para conmemorar el 17 de diciembre como fecha de la declaratoria de Patrimonio Mundial de la Ruta de los Conventos del siglo XVI, que emitió la UNESCO en 1994. En el 2015 se realizará la IX edición de dicho Festival, celebrando así el XXI aniversario de la declaratoria (1994). IV.2.4.1.2. Descripción del proyecto.

El proyecto plantea el acceso a la cultura musical como un medio para que las personas, familias y comunidad adquieran nuevos conocimientos, a partir de los cuales se conviertan en sujetos constructores de su propio progreso y transformación social. La instrucción musical, mediante la formación de una Orquesta de instrumentos de cuerdas frotadas, fue la manera de concretar este proceso. Fue así que el desarrollo de conocimientos y habilidades específicas en torno a la música, el solfeo, la historia de la música y la apreciación musical, en un ambiente y espacio lúdicos, permitieron a las personas participantes experimentar nuevas posibilidades de comunicación, trabajo en equipo y de convivencia, lo que favoreció la construcción de una identidad colectiva en torno a un proyecto común enfocado a resultados tangibles, lo que propició el compromiso personal y social. Las acciones del proyecto se orientaron a capacitar en cuerdas graves, a través de dos cursos para contrabajo y violoncelo; tres cursos en cuerdas aguadas: dos para violín y otro para viola, además de completar esta capacitación con un curso de historia de la música y apreciación musical. 137

Esfuerzo que se corona con la presentación de tres conciertos de demostración pública, orientados a mostrar los frutos alcanzados, uno en Yecapixtla, sede del Centro Cultural y los otros dos en municipios vecinos.

Resultados Se logró el objetivo de conformar una Orquesta de instrumentos de cuerdas frotadas, el cual se ha perfilado como un importante detonante cultural para el municipio de Yecapixtla, donde nació, y para la región oriente del Estado de Morelos, donde sus presentaciones han dejado huella. Lo anterior se ve reforzado debido a que la Orquesta es una agrupación pionera en proyectos de esta naturaleza, sin existir hasta la fecha otra con similares características. Además de la práctica musical y de las presentaciones en tres lugares de la región (Yecapixtla, Cuautla y Tepoztlán), se alcanzaron otros saberes y otros valores como son: trabajar en equipo, la disciplina para la realización de un ensayo, el desarrollo de la seguridad personal frente a un público, y algo muy importante, el valorarse a sí mismos como seres capaces de alcanzar objetivos y conocimientos que trascienden la vida habitual de la comunidad; así como, generar una revaloración de la autoestima en cada uno de los integrantes. Fortalezas y oportunidades Es un proyecto que se ha mantenido durante 5 años por la iniciativa y constancia del propio grupo, aun sin financiamiento. Es una alternativa ante la centralización y reducidas propuestas culturales, las que normalmente no llegan a los municipios. 138

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

La Orquesta es una oportunidad para la comunidad de expresarse, además la metodología que promueve el Centro Cultural Talentos y Vida, logra no solo impactar en la dimensión técnica o artística, sino que crea un nexo entre la adquisición y desarrollo de estos talentos con el desarrollo musical. A través de la música las personas enriquecen sus mundos personales y sociales al conocer a otras personas en contextos y escenarios completamente diferentes a los que viven cotidianamente, eso provoca inquietud y amplía las opciones y posibilidades sobre la existencia de algo más allá que su mundo inmediato. En el proceso se crearon relaciones solidarias y de apoyo que hicieron posible lograr los objetivos planteados en el proyecto, por ejemplo, fue una lección descubrir que los instrumentos nuevos no siempre están listos para funcionar, por lo que se requirieron recursos para pagar a un laudero, lo cual no fue presupuestado en el proyecto. La respuesta solidaria de las familias y grupo de alumnos, así como la donación de gran parte del trabajo del laudero, fue una experiencia de autogestión que fortaleció mucho la identidad y pertenencia del grupo. La demostración de los tres conciertos públicos comprometidos en el proyecto se llevó a cabo con éxito, en el sentido de que provocaron la sensibilidad, emotividad y reconocimiento del público. Las sedes fueron el teatro “Narciso Mendoza” de la H.H. Cuautla; en el auditorio “Ilhuicalli” de Morelos, y en el Ex Convento de San Juan Bautista de Yecapixtla, Morelos, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Llevar a la Orquesta a los Municipios, fue un acierto no solo para visibilizar el proyecto, fue una oportunidad para llegar a municipios en donde nunca se había presentado una Orquesta. Esta experiencia enriqueció al grupo, ya que les dio seguridad y confianza, observándose cambios en quienes entraron con gran timidez e inseguridad a la Orquesta. En la comunidad el impacto fue sorprendente, especialmente entre la población infantil, quienes se mostraron sorprendidos y maravillados de vivir una experiencia con música viva. La mayor fortaleza es el respaldo del Centro Cultural Talentos y Vida y de su director y directora quienes apoyaron en todo momento para cubrir las necesidades y requerimientos del proyecto, más allá de las que abarcaba financieramente el recurso del Indesol. La infraestructura, mobiliario y todos los recursos del Centro fueron un respaldo sin el cual la Orquesta no se hubiese formado, de igual forma el capital social construido en 7 años de trabajo. Todo ello permitió generar redes de colaboración y apoyo entre instituciones, grupos y personas, para que las presentaciones se llevarán a cabo y alcanzarán el éxito que lograron. Entre las áreas de oportunidad se encuentra explorar mecanismos de auto sostenibilidad de la Orquesta con el propósito de dar mantenimiento a los instrumentos y contar con recursos para cubrir las necesidades de las presentaciones y por supuesto, como una posibilidad de apoyo para las personas que participan en este proyecto. 139

Aportes del proyecto al desarrollo social. Percepción de la organización y personas beneficiarias El proyecto es una oportunidad ante la falta de cultivo de talentos en un sistema educativo que prioriza y enfoca todos sus esfuerzos al desarrollo de un solo ámbito de las capacidades y potencialidades humanas, ignorando y desatendiendo los otros. El proyecto es visualizado por la organización como una oportunidad para fomentar y difundir capacidades artísticas en sus diversas disciplinas. Son opciones que abren las puertas para que una gran porción de mexicanos rencuentre o enriquezcan su desarrollo personal generando una mayor calidad de vida y construyan, al interior de nuestra sociedad, un indeleble lazo de cohesión y convivencia. Pertenecer a un proyecto innovador e inexistente en la comunidad, como lo es la Orquesta, deja en cada joven la experiencia de vivir otras formas de entender la música, ya que la metodología utilizada llega desde el sentir, desde el disfrute, desde el contacto emocional y lúdico de la música, a partir de los cuales relaciona esta experiencia con su cotidianidad para desde allí aprender a leer la música. Esta experiencia, como se expresa a continuación, fue vivida por las personas beneficiadas por el proyecto como una aventura desde su sentir y sus intereses, a partir de los cuales se construyeron vínculos y se logró una pertenencia e identidad que trascendió al grupo para llegar a la comunidad. INCIDENCIA DEL PROYECTO EN PERSONA • Perder el miedo, ser más paciente; • empezar a tocar un instrumento; • mayor disciplina y apertura de pensamiento; • desarrollo y crecimiento personal; • valoro más las cosas de la vida; • mayor conocimiento de la música. FAMILIA • Motivación para seguir adelante; • se fortalecieron los vínculos familiares, mayor unión; • estamos más contentos y con ganas de trabajar; • mayor convivencia entre padres e hijos. GRUPO • Trabajo en equipo; • mayor socialización, • mayor motivación, • hemos mejorado y crecido. 140

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

COMUNIDAD • Orgullo por tener una orquesta en la comunidad; • contar con un lugar para la recreación y cultura; • apertura para la inclusión de nuevos miembros; • fomentó el interés en aprender a tocar un instrumento. IV.2.4.1.3. Análisis con base en los criterios de una buena práctica. “… la orquesta fomenta valores de una manera muy dinámica y práctica... La música es el cambio de mentalidad y sentimientos que como ser humano pueden experimentar…Ha sido algo que cambio la forma de pensar sobre música, con una visión más abierta de la misma que a fines prácticos se puede extrapolar a otras facetas de la vida…“ Testimonios del grupo de adolescentes integrantes de la Orquesta Análisis con base en los criterios de una buena práctica

141

142

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

IV.2.4.2. Desarrollo, Educación y Cultura Autogestionarios, Equipo Pueblo, A.C. IV.2.4.2.1. Datos generales del proyecto Proyecto: Modelo de desarrollo local para promover la participación comunitaria en la planeación del cuidado y uso racional de recursos en la reserva de la Biósfera en la Sierra de Huautla Morelos México Ámbito geográfico o localización: Huixastla y Huautla ubicados en el municipio de Tlaquiltenango y La Tigra perteneciente a Puente de Ixtla, Morelos Organización que lo promueve: Desarrollo, Educación y Cultura Autogestionarios, Equipo Pueblo, AC 143

Visión: Equipo Pueblo es un actor de interés público reconocido, como promotor de la democracia, el desarrollo y los derechos humanos, con capacidad de articulación, diálogo, incidencia y de contrapeso ante las medidas y políticas contrarias a los intereses de la población. Misión: Posicionar la agenda social para contribuir a la democracia, el desarrollo y el ejercicio de derechos, a través de la incidencia en políticas públicas en los ámbitos local, nacional, regional e internacional, fomentando la participación ciudadana y la articulación de actores. Alianzas y redes de apoyo: Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), específicamente con el Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC), autoridades locales. Síntesis del proyecto: Es un proyecto de desarrollo local en la Reserva de la Biósfera de la Sierra de Huautla, al sur de Morelos (REBIOSH), decretada en 1999 como una Área Natural Protegida. El proyecto aplica el Modelo de desarrollo local implementado exitosamente en otras regiones por la Asociación. En este caso, se realiza conjuntamente con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), específicamente con el Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC), mediante la firma de un convenio amplio y uno específico de colaboración. La propuesta para el desarrollo local en esta región plantea un proceso de largo plazo, organizado en tres etapas con los siguientes propósitos: Primera Etapa. Lanzamiento, organización comunitaria y plan de acción de las localidades de Huixastla, Huautla y La Tigra. Segunda Etapa. Elaboración, desarrollo e implementación de proyectos productivos. Tercera Etapa. Ampliación del proyecto a la mayoría de las comunidades de la Reserva de la Biósfera En cada una de las etapas se abarcan paulatinamente las comunidades incluidas en la Reserva de la Biósfera de la Sierra de Huautla, al sur de Morelos (REBIOSH), tal como puede observarse en el siguiente esquema: El financiamiento del Indesol en 2013 cubrió la primera etapa. El proyecto financia la puesta en marcha del Modelo de Desarrollo Local, propuesta 144

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

teórica y metodológica fundamentada y sistematizada por la Asociación a partir del cual se instrumentan sus concepciones y posturas respecto al desarrollo local. En el periodo de ejecución de este proyecto se logró instrumentar y obtener los resultados planteados en cada uno de los pasos propuestos por el Modelo, todo esto con la participación de la comunidad.

Antecedentes y experiencia del actor social (Equipo Pueblo, 2015). La Organización se fundó en 1977, con la motivación de atender a los sectores más desprotegidos y pobres de la zona rural, indígena y urbana popular en condiciones de marginación. Parte desde una experiencia eclesial, a través de las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) que se proponen trabajar para y con los pobres para alcanzar la equidad y el bienestar. En sus más de 30 años de trabajo en la promoción del desarrollo y la democracia, así como de construcción de ciudadanía y promoción de los derechos humanos, la Asociación ha acompañado diversos procesos sociales, diseñado herramientas y metodologías para trabajar con la población; además de fortalecer organizaciones sociales para el desarrollo autogestionario. Frente al problema de la pobreza estructural, la desigualdad y el deterioro ambiental, agravados por un modelo económico neoliberal que reduce las opciones de la gente y agudiza la inequidad, se ha puesto mayor énfasis en la incidencia política y en la exigibilidad de derechos humanos, por el aporte que pueden hacer para un verdadero desarrollo, sustentable y con equidad. Como resultado de su ejercicio democrático y participativo de Planeación Estratégica 2013- 2015 se establecieron los siguientes objetivos estratégicos: • Construir ciudadanía sustantiva para la deliberación y diseño de propuestas sobre los temas de la agenda de desarrollo social, político, económico y sustentable en los ámbitos local, nacional, regional e internacional. 145

• Colaborar en la generación de espacios intersectoriales de diálogo a través de debates, propuestas e iniciativas sobre la democracia y el desarrollo con enfoque de derechos. • Incidir en las políticas públicas con propuestas consistentes, viables e incluyentes en los ámbitos local, nacional, regional e internacional, desde el enfoque de Derechos Humanos y de Género. • Contribuir a la promoción y al fortalecimiento de la cultura de Derechos Humanos, Transparencia, Rendición de Cuentas, Equidad y Sustentabilidad. • Ampliar – diversificar las alianzas con otras organizaciones sociales y civiles del país y en los niveles regional e internacional. • Producir y difundir conocimientos y recuperación de saberes a través de la investigación y el análisis, en los temas de trabajo e interés de Equipo Pueblo. • Fortalecer a la Institución en los temas específicos de trabajo, mediante la formación técnica, profesional y política de las y los integrantes de Equipo Pueblo. • Impulsar la mejora de condiciones de trabajo, fortaleciendo la capacidad de gestión de recursos y la sustentabilidad de la organización. Las líneas institucionales planteadas para alcanzar estos propósitos son: a. Exigibilidad y Promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESCA). b. Impulso a modelos de desarrollo local participativo. c. Fortalecimiento y ambiente propicio para el trabajo que realizan las organizaciones de la sociedad civil en México. d. Transparencia, derecho a la información y acceso ciudadano a los programas sociales. e. Construcción de ciudadanía y participación de las y los jóvenes para generar procesos y políticas adecuadas a su condición. f. Alianza de actores sociales para posicionar la agenda social ciudadana ante los poderes y la opinión pública. g. Articulación de actores sociales regionales e internacionales para el debate y la incidencia en los temas de fortalecimiento de la sociedad civil y la cooperación.

146

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

En cada una de estas Líneas Institucionales la Asociación plantea procesos específicos para su desarrollo. El proyecto incluido en esta investigación se enmarca en la Línea de acción: Impulso a modelos de desarrollo local participativo, cuyo objetivo es: promover y contribuir al fortalecimiento de las y los integrantes de organizaciones sociales, civiles y grupos de ciudadanos para que asuman una actitud de partición activa e incidan efectivamente con políticas públicas, en el diseño y conducción del desarrollo en su entorno local. El proyecto implica la articulación de actores sociales locales y de construcción de ciudadanía para el cuidado y conservación del medio ambiente con una perspectiva sostenible en el Estado de Morelos: Reserva de la Biósfera e intercambio con el Proyecto Ecoturismo (México- Chile). Al respecto, es importante mencionar que desde su surgimiento la Asociación ha impulsado diversos procesos con grupos y organizaciones comunitarias en distintas entidades del país, como Chihuahua, Veracruz, la ciudad de México, Oaxaca y el estado de Morelos, en las que se desarrollaron proyectos que han dejado enseñanzas importantes a la gente y a la organización. Esta experiencia compartida y enriquecida con organizaciones de otros países le ha hecho posible contar ahora con una metodología de intervención probada, la cual desde una perspectiva participativa y sustentable, articula a los distintos actores del desarrollo con buenos resultados para la población. IV.2.4.3.2. Descripción del proyecto El proyecto financia la puesta en marcha del Modelo de desarrollo local, propuesta teórica y metodológica fundamentada y sistematizada por la Asociación a partir del cual se instrumentan sus concepciones y posturas respecto al desarrollo local, entre las que destacan: “El desarrollo local es una estrategia que se basa y surge de las características y singularidades de cada territorio y colectividad. Es la comunidad la que debe determinar la metodología de actuación, la pertinencia en las políticas, programas y acciones a ejecutar. La participación de la comunidad en el desarrollo es una clave importante, ya que son los actores principales de los problemas que inciden en su territorio y es mediante los conocimientos y vivencias de la misma población que se puede lograr mejorar la calidad de vida y el desarrollo de los habitantes.

147

La estrategia de desarrollo local debe considerar no solo los recursos humanos de la región o de la comunidad, ya que por sí solos no pueden sostener un proceso de desarrollo local; no puede quedarse solo con la dimensión territorial; ni privilegiar lo social, ignorando la importancia de la mejora de la economía local. Es preciso considerar otros componentes que tienen una estrecha relación de dependencia: • Construcción o articulación del capital social.- entendido como las redes de apoyo y solidaridad que la ciudadanía tiene o establece para solucionar problemáticas o para impulsar iniciativas de bienestar común. • Crecimiento económico.- estrategia de generación de empleo e ingreso. • Gobernanza local, regional y nacional.- condiciones mínimas que garanticen la participación y la interacción de los diferentes actores involucrados en el proceso, es decir, entre instituciones, actores y estructuras gubernamentales. • Formación científico-tecnológica.- conocimientos socialmente adquiridos por la cultura, historia y tradiciones de las comunidades o localidades. (DECA. Equipo Pueblo, 2013) En el siguiente esquema se representa la articulación de los componentes antes mencionados:

148

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

A partir de las posturas anteriores, la experiencia de trabajo de Equipo Pueblo y el aprendizaje con las y los compañeras(os) de distintas regiones de Latinoamérica que han estudiado, analizado y puesto en marcha iniciativas de desarrollo, se plantea un modelo de desarrollo a partir del cual se fundamentan y explican los pasos para realizar la planeación del desarrollo local: Integración de un Comité Promotor Responsable de la Estrategia de Desarrollo Local.- Representativo de los actores, diversos sectores o grupos de población, del conjunto de agentes de desarrollo, incluyendo autoridades municipales o comunitarias. Realización de un diagnóstico situacional participativo.- Valoración del contexto socio económico y cultural, donde se ubican las características del capital social, líneas de poder, de gobierno y potencialidades productivas y económicas de la localidad o región. Diseño del proceso de planeación democrática participativa.- Diseño de la planeación democrática participativa con visión estratégica a corto, mediano y largo plazo en donde se ubiquen cuatro aspectos: – Construcción del capital social traducido en el establecimiento de nuevas y mejores relaciones de convivencia y solidaridad. – Fortalecimiento de la economía local creando y/o fortaleciendo empresas micro, medianas y grandes que produzcan con perspectiva sustentable y comercialicen con justeza. – Gobernanza local y estatal favoreciendo gobiernos democráticos participativos, honrados y con equidad Formación tecnológica e instrumental.- Dirigida a inspirar una cultura organizativa para la producción, aprovechando los saberes y buscando elevar los niveles de calificación para su actividad productiva organizada de calidad y con especificidad en la producción. Integrar un sistema de planeación operativa.- Que traduzca las líneas estratégicas en programas operativos y que perfile los planes prospectivos de abordaje para el impulso de la gobernabilidad, la formación de recursos necesarios, el crecimiento económico y el capital social. Diseñar un modelo de desarrollo organizacional.- Que defina los actores y agentes de desarrollo con responsabilidades delimitadas, bajo una lógica de participación integral, justa, equitativa y democrática. 149

Establecer acuerdos y convenios entre las y los agentes de desarrollo local.Principalmente, con los órdenes de gobierno y los organismos responsables de los programas especiales nacionales e internacionales, las legislaturas y en general todos los Poderes de la Unión. Definir un sistema y mecanismos de seguimiento y evaluación.- Generación de sistemas continuos de monitoreo, control y evaluación del proceso y de la calidad de los resultados. Diseñar iniciativas de política pública.- Integrar propuestas alternativas y viables conjuntamente con la sociedad que las identificó. Sistematizar la experiencia.- Recuperar de manera ordenada la experiencia, incluyendo las lecciones aprendidas, para el impulso de modelos replicables de desarrollo local. En función de la propuesta anterior se planteó la estrategia del proyecto conjunto que se desarrolló en 2013 entre DECA, Equipo Pueblo y el CIByC de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la cual consideró los siguientes aspectos: a) La organización comunitaria. b) El diagnóstico participativo. c) La capacitación sustentable con los grupos de participantes. d) La planeación estratégica. Lo anterior con el propósito de lograr el siguiente objetivo: Impulsar la participación comunitaria en la Reserva de la Biósfera en la Sierra de Huautla, Morelos, con una perspectiva-propuesta de desarrollo local sustentable, en el marco del cuidado, preservación y convivencia con los recursos naturales. Objetivos específicos: • Impulsar un proceso interinstitucional y de articulación de actores para el desarrollo del proyecto. • Crear un comité Organizador Comunitario en las tres localidades elegidas de la Reserva, para impulsar la participación comprometida. • Integrar un diagnóstico de las necesidades y expectativas de la gente, así como catalogar las potencialidades productivas de las comunidades. • Planear el desarrollo local sustentable en las tres localidades elegidas de la Reserva. 150

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

• Implementar la capacitación en las comunidades, en torno a la protección y uso racional de los recursos naturales, así como sobre enfoques, valores y el compromiso social que implica. • Diseñar proyectos productivos entre grupos de población, en beneficio de la comunidad. Metodología: Se aplicó una metodología participativa, bajo un modelo de Desarrollo Local. Lo entendemos y promovemos como una estrategia y una metodología de desarrollo, un proceso participativo y democrático. Sus componentes van más allá del solo crecimiento económico. Su potencialidad y especificidad radican en que es una estrategia que prevé un impacto social diseñado y previsto desde la propia comunidad. Resultados A continuación se resumen los resultados obtenidos en función de las metas planteadas para el proyecto desarrollado en el 2013: Se estableció un acuerdo de trabajo institucional y comunitario mediante la firma de un Convenio Amplio y uno específico de Colaboración entre Equipo Pueblo y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) a través del Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC). Se integraron tres Comités Comunitarios de Desarrollo Local responsables del impulso del proceso de cada localidad, representativos de los diversos actores, sectores o grupos de población, incluyendo autoridades municipales o comunitarias. Se obtuvo un diagnóstico de necesidades y expectativas de la gente y se catalogaron las potencialidades productivas de las comunidades; esto a partir del desarrollo en cada una de las tres localidades, de sesiones de trabajo con grupos de población que reflexionaron colectivamente sobre los principales problemas socio económicos que padecen e identificaron las necesidades y posibles soluciones que la propia comunidad puede impulsar. Entre las situaciones identificadas se mencionan: 1. Falta de organización. 2. Cierta desvinculación e incomprensión del significado del vivir y trabajar en una Reserva de la Biósfera. 3. Falta de opciones productivas en la zona para mejorar su calidad de vida. 4. Bajos ingresos. 5. Inseguridad. 6. Acceso limitado a los servicios públicos (agua potable, drenaje y luz eléctrica, transporte público). 151

A continuación se enuncian las potencialidades productivas identificadas en cada una de las comunidades incluidas en esta primera fase del proyecto.

Se capacitó al grupo de participantes en los siguientes temas dirigidos a desarrollar una visión de sustentabilidad. I) Sustentabilidad en la Reserva de la Biósfera; II) Desarrollo, Medio Ambiente y Cambio Climático Se determinaron proyectos productivos con viabilidad para su gestión y desarrollo. Planteándose beneficios por proyecto, costos e insumos. Se publicó un cuaderno de trabajo: Desarrollo local y participación comunitaria en la planeación del cuidado y uso racional de recursos de la reserva de la biósfera en la Sierra de Huautla, Morelos. Fortalezas y oportunidades El Modelo de desarrollo es viable para articular y movilizar la participación comunitaria. Los procesos e instrumentos que orientaron las estrategias del proyecto permitieron concretar la instalación de Comités Promotores Comunitarios a partir de los cuales se realizó el diagnóstico participativo y la planeación estratégica. Destaca igualmente, en torno al tema del desarrollo local, el acercamiento y la aceptación de las instituciones académicas, como la Universidad Autónoma de 152

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Morelos que es quien coordina la Reserva de la Biosfera de la Sierra de Huautla, Morelos, para considerar un proyecto conjunto. Es a partir de esta relación que la Asociación estuvo en la posibilidad de impulsar un modelo de desarrollo alternativosustentable con comunidades que se encuentran y/o viven en la Reserva. Además del posible intercambio internacional entre autoridades y líderes comunitarios de Chile y Morelos, que está en gestión para el Diseño del Proyecto de Turismo Ecológico (en proceso de gestión bajo un intercambio con una organización chilena, integrante de CEEAL) (Equipo Pueblo, 2012). Es un reto para la Asociación el impulso del desarrollo local desde una perspectiva que trasciende la tendencia de abordarlo como una zona o un grupo. Para la metodología implementada, el desarrollo local parte del apoyo comunitario y la comunidad son todos los grupos, no solo pobres y vulnerables, por lo que es necesario involucrarlos a todos para generar una base de transformación en función de los cuatro componentes considerados en la visión y perspectiva del desarrollo asumida por la Asociación: Articulación de Capital Social; Desarrollo Económico, Gobernanza Democrática, Formación Científico Tecnológica. Las tendencias de desarrollo centradas en pobreza y vulnerabilidad se expresan también en las políticas y financiamiento por parte de instancias gubernamentales locales y federales, lo que representa un obstáculo para concretar la primera etapa del proyecto, es así que aun cuando se determinaron proyectos productivos con viabilidad para su gestión y desarrollo, con propuestas bien definidas respecto a beneficios por proyecto, costos e insumos, no se logró conseguir que el Indesol diera continuidad a este proceso. Los criterios y reglas de operación fueron un obstáculo para conseguir financiar directamente estos proyectos productivos, resultado del diagnóstico y planeación participativa de las comunidades. De acuerdo con la Asociación, la gestión y obtención de recursos para apoyar estas iniciativas requieren de un cambio de paradigma respecto a la visión focalizada en grupos y no en comunidades, así como en la temporalidad de los financiamientos, dado que son necesarias inversiones de más largo tiempo, en función de la maduración de procesos que requieren otra dinámica en el flujo de los apoyos brindados. Un reto, no de menos complejidad lo representa la articulación del modelo de desarrollo con la política pública, ya que los gobiernos locales son un actor estratégico para movilizar y mantener el desarrollo local, requiriendo de ellos un rol distinto, no solo administrativo. Se requieren autoridades distintas, profesionales y capacitadas de una Gobernanza local ética, que genere confianza para articular redes y participación social. 153

Aportes del proyecto al desarrollo social. Percepción de la organización y personas beneficiarias. El proyecto de desarrollo local, planteado en un proceso de tres etapas, no ha podido continuar por falta de financiamiento, por lo que no se consideró viable visitar a las personas beneficiarias en la primera etapa apoyada por el Programa de Coinversión Social del Indesol en 2013, esto para no generar expectativas, además de que en la zona se han presentado asaltos continuos en la carretera, por lo que se decidió no poner en riesgo al equipo de investigación. No obstante es importante difundir esta experiencia por la innovación y alcances de sus resultados.

Al respecto, la propuesta se considera innovadora en cuanto ofrece un Modelo flexible para ser adaptado al contexto y necesidades de las comunidades, en donde no es necesario trabajar todos sus componentes, sin embargo plantea la posibilidad de visualizar un punto de partida y la proyección de los componentes para poder articularlos paulatinamente a una visión más completa de desarrollo local. Si bien no se ha concretado el financiamiento de los proyectos productivos, los productos generados muestran la motivación y participación en este proceso; no obstante, es comprensible que exista frustración y desencanto al no concretar una parte fundamental del proceso, el cual además repercutiría directamente en la mejora de sus condiciones de vida. Se entiende en ese sentido, la inquietud de la Asociación respecto de las acciones que habrán que implementar en el caso de que existan condiciones para continuar el proceso: habrá que trabajar nuevamente con los gobiernos locales, los cuáles 154

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

ya no serán los mismos que cuando arrancó el proyecto, habrá que convencer nuevamente, recuperar la confianza. En este contexto es una gran fortaleza la presencia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos quien mantiene el vínculo y seguimiento con las comunidades, lo cual es una oportunidad para la continuidad. IV.2.4.2.3. Análisis con base en los criterios de una buena práctica. “Las y los pobladores necesitan determinar la visión que tienen de sus comunidades, cuál es su mirada hacia el desarrollo, la que se debe construir desde su óptica, con nuestro aporte cuidadoso, sin violentar, sin imponer nuestra visión, sino conjugar los conocimientos para obtener un resultado común”. Equipo Pueblo. El proyecto financiado en 2013 se encuentra en la primera etapa y se continúan las gestiones para retomar y dar continuidad al plan de largo plazo. “En concreto en el eje de desarrollo local sustentable, continuamos trabajando en la Reserva de la Biósfera de Huautla en Morelos, con muy escasos recursos pero apoyados en el Convenio de Colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Logramos mantener los contactos, apoyar técnicamente a los grupos comunitarios y productivos con asesorías sobre sus propuestas y gestión de proyectos. Mediante esas actividades, se sostuvo el trabajo y se buscó el apoyo financiero para los grupos productivos formados, como base para ayudar a su bienestar social”. (Informe anual 2014 para el CCFD Terre Solidaire. Febrero 2015). Análisis con base en los criterios de una buena práctica

155

156

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

IV.2.4.3. Mujeres Productivas Callicuauhtli, A.C. IV.2.4.3.1. Datos generales del proyecto Proyecto: Capacitación para el desarrollo de habilidades para el autoempleo y la comercialización de productos artesanales de medicina tradicional creados por mujeres indígenas, mujeres en extrema pobreza y mujeres víctimas de violencia de género de Tlayacapan Ámbito geográfico o localización: Tlayacapan, Morelos Organización que lo promueve: Mujeres Productivas Callicuauhtli, A.C. 157

Visión: Impactar favorablemente en el nivel de vida de las mujeres en condiciones de vulnerabilidad —pobreza extrema, indígenas, nativas y migrantes, así como víctimas de violencia— y su comunidad, vislumbrando mujeres sanas, prósperas y productivas que representen modelos de liderazgo para las futuras generaciones y neutralizando o modificando los hábitos negativos arraigados en la comunidad, todo ello con visión de género y rescatando nuestra raíces ancestrales. Misión: Contribuir al desarrollo integral de las mujeres en condiciones de vulnerabilidad a través del impulso a su productividad y creatividad; rescatar sus raíces culturales mediante la medicina tradicional; promover una cultura alimentaria sana y el cuidado del medio ambiente con perspectiva de género. Todo ello con el objetivo de contribuir a su empoderamiento en todos los niveles y a su bienestar para generar un impacto en el ámbito familiar y comunitario. Alianzas y redes de apoyo: SEMARNAT, SEDESOL, CONAGUA y empresas de comercio justo. Instituto de las Mujeres para el Estado de Morelos. Autoridades del Ayuntamiento de Tlayacapan. Asociación de Mujeres Campesinas, A.C. y Clínica Holística de Medicina Tradicional del Parque Ecológico “Venados Acariciables”. Establecieron alianzas con la Instancia de la Mujer de Tlayacapan, Área de Salud, Cultura, Turismo, Fomento Artesanal y Desarrollo Agropecuario, quienes simpatizan con los objetivos de la organización. Síntesis del proyecto: El Programa de Coinversión Social 2014 financia una propuesta de capacitación orientada a fortalecer el liderazgo y capacidades productivas de las mujeres con el propósito de reducir la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres a través de acciones que benefician a 50 mujeres. El proyecto articula procesos iniciados desde el 2009, entre ellos, experiencia acumulada en el diseño y desarrollo de propuestas de capacitación que recuperan la sabiduría ancestral de la medicina tradicional, los vínculos y acuerdos establecidos con instancias enfocadas al fortalecimiento de proceso productivos y de comercialización, al arraigo social y de confianza del producto de diversas acciones vinculadas a la salud tradicional y rituales ancestrales ligados a la identidad cultural de Tlayacapan. 158

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Antecedentes y experiencia del actor social La organización se constituyó formalmente en el 2012; no obstante, desde 1996 iniciaron con la capacitación de mujeres de forma individual a través de actividades productivas dentro de la medicina tradicional. En 2010, recibieron apoyo para la construcción de la Clínica de Medicina Tradicional y capital de trabajo para elaborar productos naturales como personas físicas con el grupo informal Mujeres Productivas Callicuauhtli (FONAES MORELOS), lo cual representó un impulso para su constitución legal. Una vez constituida, la organización desarrolló el “Programa de Capacitación como Terapeuta en Medicina Tradicional”, integrado por seis módulos —masaje, temazcal, herbolaria, aromaterapia y terapias sensitivas—, iniciativa avalada y acreditada por diferentes instancias del ayuntamiento. A través de círculos de mujeres, el proyecto convoca a grupos terapéuticos para desarrollar tema sobre empoderamiento femenino, nutrición, economía, cuidado personal y cuidados para la salud, entre otros. Al mismo tiempo, trabaja a nivel preventivo con niñas y niños en situación de marginación para fortalecer sus capacidades intelectuales, emocionales y sociales a través de cursos, actividades artísticas y recreativas en las que se aplican técnicas de neurociencias para favorecer la sincronización hemisférica cerebral (materiales y capacitación donada por The Monroe Institute, USA, y BrainGym, Puerto rico, donadas a la A.C.), kinesiología educativa y medicina tradicional en un marco de respeto a las diferencias y promoción de los derechos humanos. Dada la inquietud de las familias de las mujeres en participar en las actividades de la asociación y el deseo por promover espacios de convivencia sana y pacífica, se instituyó el “Programa de Convivencia Madre Tierra y sus ciclos de vida”, conformado por cuatro encuentros de convivencia y sensibilización relacionados con los ciclos agrícolas —primavera, verano, otoño e invierno—, los cuales están fuertemente vinculados a la medicina tradicional, nuestras raíces prehispánicas y el cuidado del medio ambiente. El programa promueve el desarrollo personal, familiar y comunitario con un enfoque de prevención de conflictos sociales y acciones delictivas a través de la integración con la naturaleza, lo cual impulsa la formación de niñas, niños y jóvenes sanos y libres de adicciones, generando paz y relaciones fraternas con sus iguales.

159

El proyecto también incluye la participación en diferentes eventos especializados, entre ellos, la Feria de Medicina Tradicional, el Tianguis Agroecológico Tlayacapan, el Festival Cultural Tlayacapan y la Semana de la Conservación (CONANP, SEMARNAT). Asimismo, brinda conferencias gratuitas, atención en Medicina Tradicional y donación de extractos a las beneficiarias más vulnerables. IV.2.4.3.2. Descripción del proyecto El proyecto se planteó como objetivo beneficiar a mujeres en extrema pobreza, mujeres indígenas —nativas y migrantes— y mujeres víctimas de violencia brindándoles capacitación en la elaboración de productos y realización de masajes y tratamientos faciales; proporcionándoles, a su vez, aprendizajes en perspectiva de género, otorgados por el Instituto de las Mujeres para el Estado de Morelos y por la propia Asociación, a través de su área de psicología. El proyecto consideró, además, la gestión de espacios de difusión, comercialización y convivencia de las mujeres capacitadas, fomentando así la integración y cooperación mutua a fin de fortalecer su identidad y productividad.

Las acciones anteriores lograron realizarse mediante el desarrollo de las siguientes actividades:

160

• • • •

2 talleres de capacitación para la elaboración de productos; 1 taller de masaje y tratamientos faciales; 1 taller de capacitación en perspectiva de género; difusión de la perspectiva de género entre la comunidad (volanteo);

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

• asesoría para la comercialización de sus productos y servicios; • gestión de punto de venta semifijo en la explanada municipal; • promoción de una Red Interinstitucional de Comercialización a través de gestiones con SEMARNAT, SEDESOL, CONAGUA y empresas de comercio justo; • asesoría en la gestión de proyectos productivos en diferentes instancias. La metodología utilizada para la capacitación se fundamenta en el aprendizaje activo y constructivista, el cual establece los siguientes fundamentos: 1) Crear interés mediante materiales audiovisuales, didácticos, de investigación, y testimonios personales. 2) Asegurar la aplicación de los conocimientos adquiridos y habilidades adquiridas. 3) Brindar seguimiento a los avances de las beneficiarias en cuanto a la capacitación para el trabajo y el taller de sensibilización en perspectiva de género (cuestionarios, relatorías, evaluación de talleres). Resultados Se adquirió maquinaria e insumos para la capacitación y producción de los productos comprometidos en el proyecto. Las participantes aprendieron a elaborar aceites de masaje y a realizar una técnica de masaje de espalda. Se logró la sensibilización del grupo de mujeres en el tema de género, resultado de la capacitación brindada por el Instituto de las Mujeres para el Estado de Morelos en conjunto con la psicóloga de la Asociación. Gracias a las gestiones con el ayuntamiento, su área de permisos y licencias concedió el visto bueno a fin de establecer un punto de venta gratuito para las mujeres beneficiarias. Fortalezas y oportunidades La participación en ferias de medicina tradicional y, actualmente, en el Tianguis Agroecológico Tlayacapan, constituyó una estrategia acertada para hacer visibles los productos elaborados por las mujeres y fortalecer su comercialización. 161

La integración en el taller de conocimientos sobre plantas medicinales oriundas de la región con propiedades para promover una sana digestión, desparasitar y reducir triglicéridos y colesterol, entre otras, resultó una alternativa útil y de bajo costo tanto para atender los malestares que, comúnmente, afectan a las mujeres y sus familias, como para disminuir los riesgos de salud provocados por los principales agentes generadores de enfermedades crónicas en la comunidad. Asimismo, resultó acertada la iniciativa de la organización de resguardar la maquinaria adquirida con fondos pertenecientes al financiamiento de Indesol, pues dicha decisión evitó disputas y divisiones en torno a este recurso, el cual, de esta manera, por un lado, se conserva como un bien colectivo a disposición de todas las participantes y, por otro, permite a la organización mantenerse en contacto con las mismas, gestionando apoyos y buscando beneficios colectivos, por ejemplo, la compra al mayoreo, que redunda en la adquisición a precios menores de los insumos necesarios para la elaboración de los productos. A su vez, la organización continúa brindando asesoría en la producción y estrategias de mercadeo, así como atención personal o familiar a las participantes apoyándolas con terapias individuales o familiares, consultas de medicina tradicional y, de ser el caso, dotación de extractos de plantas para el tratamiento de padecimientos que les aquejen. Este apoyo es importante debido a los elevados costos médicos y farmacéuticos que, difícilmente, pueden cubrir las familias. Dificultades y áreas de oportunidad Las dificultades de las mujeres para costear el traslado de sus comunidades a la cabecera municipal y el tener que caminar durante casi una hora para llegar al transporte público más cercano provocaron la deserción de varias mujeres. En este sentido, para proporcionar un mayor beneficio a las mujeres pertenecientes a zonas de alta vulnerabilidad, la búsqueda de nuevos financiamientos debería considerar el apoyo en transporte o, en su caso, la contratación de un vehículo; esto, por un lado, ante los limitados recursos de la organización, la cual no cuenta con los recursos suficientes para costear gastos de este tipo y, por otro, de cara a las limitaciones presupuestales de las autoridades municipales, que las imposibilitan para responder positivamente a las gestiones de apoyo solicitadas. Al mismo tiempo, durante la capacitación, es necesario incluir servicios de cuidado infantil pues, dado su rol primario como cuidadoras, varias mujeres debían llevar a sus hijas e hijos. Esta situación no logró resolverse dentro de las instalaciones de Casa de la Cultura, por tratarse de un edificio histórico, y se convirtió en otra causa de deserción para algunas beneficiarias. 162

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

El estado de marginación y vulnerabilidad de las mujeres a las que aspira impactar la organización exige considerar la provisión de algún alimento durante la capacitación, ya que la mayoría de las mujeres asiste sin desayunar, lo cual redunda en sus capacidades y habilidades de aprendizaje.

Se proyecta contar con una carpa permanente, en el primer cuadro de la comunidad, que permita a las mujeres comercializar sus productos y servicios tanto los fines de semana como los días festivos, aprovechando el reciente distintivo de Tlayacapan como Pueblo Mágico y su auge turístico.

163

Aportes del proyecto al desarrollo social. Percepción de la organización y personas beneficiadas. La organización considera que el proyecto es una propuesta viable y pertinente para empoderar a las mujeres y alentar su organización en torno a acciones productivas concretas. En tanto que rescata la tradición ancestral en torno a la salud, recupera la identidad y dignidad de pertenecer a una comunidad con tradiciones culturales y sociales arraigadas, a la vez que aprovecha la oportunidad que ofrece la asignación de Tlayacapan como Pueblo Mágico, lo cual redundará en el incremento de turismo. Lo anterior, aunado al auge en alternativas de bienestar holísticas, promovidas con estrategias de mercadotecnia muy fuertes —por ejemplo, el spa—, abren un nicho de necesidades que pueden ser cubiertas a partir de la capacitación brindada a las mujeres, les ofrecen una gran oportunidad para construir y mantener proyectos productivos que repercutan en un mayor impacto de su economía. Actualmente, las mujeres beneficiarias del proyecto continúan produciendo productos y ofreciendo servicios de masaje; debido a la distancia de sus comunidades, estas actividades se llevan a cabo de manera individual, no obstante, las mujeres están dispuestas a participar y organizarse nuevamente. Precisamente, la distancia impidió entrevistar a las beneficiaras del proyecto, por lo que solo se pudo recuperar el testimonio de dos de ellas, quienes coinciden en la satisfacción y alegría de haber aprendido a elaborar el aceite para masaje y haber desarrollado la habilidad para dar masaje. Ambas mujeres aplican los conocimientos aprendidos. A continuación se presentan las aportaciones identificadas por estas participantes en diferentes dimensiones de su vida. INCIDENCIA DEL PROYECTO EN PERSONA • Las actividades del proyecto les ayudaron a ser más comprensivas, a brindar apoyo y ser más amables. FAMILIA • Paciencia, compartir conocimientos con otros familiares; sentirse valorada por su familia. GRUPO • Aprendizajes nuevos; mayor socialización, nuevas ocupaciones. COMUNIDAD • Ayudar a la gente; posicionarse en su comunidad. 164

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

IV.2.4.3.3. Análisis con base en los criterios de una buena práctica “Me he dedicado a lo que aprendí, acondicioné un espacio de trabajo, de elaboración y venta de productos… Hice publicidad de internet, por iniciativa propia y con apoyo de la organización… Invitaría a otras mujeres a que se animen, que tengan entusiasmo, se puede ganar para el sustento… El proyecto ayuda a nuestro aprendizaje espiritual…”. Testimonio de mujer beneficiaria del proyecto. Análisis con base en los criterios de una buena práctica

165

166

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

167

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LOS BENEFICIARIOS ENCUESTADOS

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

V. INFORMACIÓN ENCUESTADOS

GENERAL

SOBRE

LOS

BENEFICIARIOS

Se consideró de utilidad presentar de manera global, parte de la información recabada con los beneficiarios, a fin de identificar algunas tendencias en relación con el perfil y la percepción que ellos tienen del proyecto en el que participaron. Cabe destacar que solo pudimos aplicar encuestas a beneficiarios en 9 de las 11 OSC investigadas. Debido a que en dos de ellas no se pudieron dar las condiciones para realizar la entrevista, en una particularmente, por cuestiones de seguridad. PERFIL DE LOS BENEFICIARIOS ENCUESTADOS

Es mayor el número de beneficiarias encuestadas, en este caso el 70% y menor el de los hombres 30%. Esto, derivado por una parte, de la naturaleza o características de los proyectos, también de la “disponibilidad” de hombres y mujeres para participar en los mismos, pese a que muchas de las organizaciones tratan de involucrar a todos y por otra, porque algunos de ellos están específicamente dirigidos a mejorar las condiciones de vida de las mujeres.

169

EDAD Los proyectos fueron implementados con participación diferenciada en cuanto a edades y en correlación con los propósitos y actividades de cada organización.

ESCOLARIDAD

El nivel de escolaridad de los participantes es diferenciado, predominando el nivel básico y los estudios de secundaria terminada. Sin embargo, en proyectos dirigidos 170

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

a fortalecer aspectos del desarrollo humano predomina la participación de personas con estudios de preparatoria y universidad, como el caso de los proyectos “yo decido” y “talento y vida”. PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO Identificación de la organización civil que impulsa el proyecto

La mayoría de los beneficiarios que participaron en los proyectos identifican a la organización civil que los impulsa; solo una minoría no precisa o identifica dicha información. Etapa de implementación del Proyecto en la que se incorporó la persona beneficiaria

La mayoría de beneficiarios: 67% se incorporó al proyecto desde su etapa inicial y un 33% lo hicieron cuando ya se encontraba en marcha. 171

Frecuencia de participación en el proyecto

Una vez integrados al proyecto, el 86% afirma que participó de manera constante en este y en casi todas las actividades programadas. Este elemento es importante, ya que el involucramiento de los beneficiarios en las diferentes actividades que implica un proyecto se ha considerado como un factor que garantiza el éxito del mismo. Solo el 14% restante afirma que participó sólo en algunas actividades.

172

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Lo anterior tiene relación con el tipo de obstáculos que enfrentaron para poder incorporarse al proyecto. Si bien la mayoría de los encuestados no identifica obstáculos personales para la implementación de los proyectos, los que consideran que existieron algunos, alrededor del 10% de los participantes, los relacionan con situaciones económicas, dificultades para trasladarse a la sede del proyecto, desconfianza o incertidumbre, falta de tiempo y problemas familiares, tal como se muestran en el gráfico siguiente: OBSTÁCULOS PARA PARTICIPAR EN EL PROYECTO

173

VIGENCIA DEL PROYECTO EN LA COMUNIDAD

Respecto a la vigencia de los proyectos, la mayoría de los participantes considera que aún están en marcha y siguen potenciándose. Solo en dos organizaciones visualizan la factibilidad de réplica, ya que son actividades que pueden tener grandes beneficios para su persona, su familia y comunidad. Es importante precisar que la vigencia de los proyectos se refiere a que aún están en funcionamiento, a que las acciones desarrolladas les siguen reportando beneficios; ello está más en términos de la permanencia de los resultados obtenidos a través del proyecto.

174

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

PROPUESTAS DE MEJORA DEL PROYECTO

Los beneficiarios y participantes de los proyectos coinciden la mayoría en que es importante seguir capacitándose y que existan más opciones en este aspecto, además de que se otorgue mayor presupuesto y mayor tiempo para la implementación. Destacan además la importancia de continuar organizados y trabajando en equipo.

175

CONCLUSIONES Y PROPUESTAS

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

VI. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS Para Edhucac, esta es la tercera experiencia orientada a sistematizar e identificar aquellas prácticas de las organizaciones de la sociedad civil de las cuales nos sentimos orgullosas, porque consideramos expresan su viabilidad y pertenencia (¿PERTENENCIA O PERTINENCIA?) para mejorar la vida de las personas, grupos y comunidades. El motor de este trabajo se mantiene vigente: compartir, socializar lo que cada una de las organizaciones realizan en temáticas o ámbitos específicos, dando cuenta de sus logros, obstáculos y perspectivas. En este andar hemos confirmado que las buenas prácticas son la expresión de organizaciones que, no sin dificultades, han madurado propuestas teóricas y metodológicas para incidir en realidades de injusticia, discriminación y marginación. Estas prácticas tienen historia y se construyen, decostruyen e innovan en el seno de escenarios específicos, por lo que si bien responden y están fundamentadas por principios, valores y posturas de las organizaciones, también están inmersas en los vaivenes organizativos, financieros y técnicos de las OSC. Los proyectos son la expresión de lo que creen, piensan y saben hacer las organizaciones, así como de su capacidad no solo para gestionar recursos financieros, sino también para mantener recursos humanos adecuados con sus perfiles específicos, por lo que existe una gran inversión en la formación de las personas a su servicio, pues no basta con poseer conocimientos técnicos, sino que también es necesario desarrollar competencias relacionadas con la misión y visión de la organización; esto es, no basta con saber hacer, es necesario hacer con sentido, pues los proyectos, en sí mismos, son acciones cargadas de sentido y significado en tanto expresan la identidad y visión de las organizaciones para incidir en la realidad, son apuestas para el cambio. Por esta razón, consideramos que los 12 proyectos incluidos en la investigación son una ventana a partir de la cual apenas es posible asomarse y dar cuenta de las buenas prácticas de las OSC. De modo que, en los proyectos analizados, las acciones enfocadas al desarrollo comunitario están estrechamente ligadas a los objetivos institucionales de las organizaciones, hecho del cual se desprenden sus particularidades específicas, las cuales se detallan a continuación. 177

Solo dos proyectos poseen bases comunitarias: en Hidalgo, la Asociación Hñañhu Batsi de San Andrés Daboxtha, A. C. y, en Morelos, DECA Equipo Pueblo. En el primer caso, la estructura de la organización está integrada por familias representadas en una asamblea de socios, en la cual se decide la aprobación de los proyectos a gestionar y cómo y quienes recibirán los beneficios. De modo que el beneficio es para un grupo de familias cuya responsabilidad consiste en modelar los productos generados —como en el proyecto analizado las hornillas ahorradoras y las cisternas capuchinas captadoras de agua de lluvia— y, de ser necesario, replicar la capacitación para su construcción con el apoyo del coordinador. A través de este esquema se asegura la organización y participación comunitaria. Por su parte, el proceso planteado por DECA Equipo Pueblo, posee dos particularidades. En primer lugar, sus procesos de organización comunitaria surgen de la demanda e iniciativa de sectores o grupos de la comunidad con cierto tipo o nivel de organización y disposición a implementar acciones de desarrollo local, para lo cual la asociación brinda asesoría técnica y metodológica a partir de la implementación del modelo de desarrollo local, cuya base es la participación organizada de toda la comunidad. De esta forma, la asamblea local y sus comités representativos son los mecanismos a partir de los cuales se concreta la participación de los diferentes sectores de la población para definir el rumbo y contenido de las acciones dirigidas al desarrollo local. El proyecto incluido en la investigación implementó este modelo en alianza con CIByC, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, logrando un avance significativo en la organización y planeación del desarrollo local desde la perspectiva y necesidades de la comunidad, involucrada durante todo el proceso. Sin embargo, debido a la falta de concreción de los financiamientos requeridos para el desarrollo de las fases productivas generadas en dicho proceso, el proyecto no pudo continuarse. El resto de proyectos presentados carecen de mecanismos de convocatoria y participación comunitaria, por lo que sus estrategias se enfocan a fortalecer grupos que cuentan con cierta trayectoria temporal de organización. Estos son los casos de los proyectos de: Caminos Posibles, que a través de la capacitación y certificación de competencias laborales, apuntala la iniciativa de un grupo de promotoras de un Centro de Salud en la delegación Álvaro Obregón; la Asociación Picando Piedra por la Madre Tierra, que impulsa el fortalecimiento del taller de costura de un grupo de mujeres en Tlalpan; ASPAC, que da continuidad a las capacidades productivas y de comercialización de un grupo de familias productoras de miel, café y conservas; o, en el mismo tenor, Nuhusehe, que trabaja en el fortalecimiento de diversas organizaciones 178

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

de productores, principalmente en el área de la comercialización, pero también en muchos otros temas que ayudan a fortalecer a las propias organizaciones y a las comunidades en torno a los liderazgos y la toma de decisiones. En estas experiencias, los beneficios se enfocan al grupo con el fin de que, simultáneamente, impacten a su comunidad. Las estrategias para cumplir con este propósito son variadas, algunas sirven para visibilizar el trabajo del grupo; otras, para ofertar servicios o comercializar productos; y otras más, para fortalecer la construcción de redes de colaboración e intercambio a favor de los grupos. Una fortaleza de los procesos anteriores es su permanencia, su continuidad y la apropiación de los proyectos por parte de las personas involucradas, quienes participan más activamente tanto en el diseño de las propuestas como en su implementación, por ejemplo, impartiendo la capacitación, gestionando e instaurando la promoción de servicios y ofertando directamente los servicios o productos generados en el proyecto. En estos proyectos se observa el rol de las asociaciones brindando consultoría y asesoría, y delegando, cada vez más, los procesos a las personas beneficiarias. Cabe destacar que si bien las metodologías de trabajo con los grupos son distintas, el seguimiento cercano de los procesos es una acción presente en todas ellas y, tal como lo refieren, es un factor fundamental para alcanzar los resultados obtenidos. Entre las propuestas que inician desde el esquema de trabajo de grupos, para de allí realizar acciones hacia la comunidad, se encuentra el de la Asociación de Mujeres Productivas Callicuauhtli, en Morelos, asociación joven en su constitución legal, pero cuyo proyecto ha alcanzado resultados interesantes, pues retoma la trayectoria de las fundadoras en el tema de la salud tradicional y su experiencia como empresarias en servicios de masaje y terapias holísticas. De esta manera, se logra integrar un grupo de mujeres con capacidad de producir productos para masaje y ofertar servicios de masaje aprovechando los recursos naturales de Tlayacapan y las potencialidades turísticas del lugar —considerado uno de los pueblos mágicos de Morelos—, promoviendo, además, la conservación y el cuidado del ambiente. Este proyecto, al igual que las iniciativas de ASPAC en Hidalgo, tiene un componente empresarial social y sustentable con gran potencial, lo cual podría servir de referencia para otras iniciativas productivas. Otros dos proyectos que abordan ámbitos distintos, pero no menos importantes son la integración de una orquesta de cuerdas en Morelos, por parte de la Asociación 179

Talentos y Vida, y el Método “Yo decido”, enfocado al autoconocimiento y educación emocional a través del cuento y el arte en las escuelas primarias, creado por la Asociación Pensamiento, Palabra y Acción en Movimiento, ambos encaminados al desarrollo de talentos ligados al arte y la cultura como un medio propicio para reconstruir del tejido social y favorecer la construcción de capital social. Estas propuestas inician el proceso de cambio de manera individual, para después desplegar los talentos desarrollados al grupo, la familia y la comunidad; en ambas propuestas la persona transita por un proceso interior a través del cual descubre sus capacidades y potencialidades para, desde allí, enriquecer sus vínculos y transformar sus espacios de interacción. El desarrollo humano, como perspectiva y metodología de trabajo, es retomado también por gran parte de los proyectos presentados; sin embargo, no en todos logra concretarse en metodologías y acciones específicas. También resulta interesante la inclusión de perspectivas psicosociales para fortalecer los liderazgos y la construcción de ambientes de buen trato, donde el trabajo personal es fundamental. Un aprendizaje al respecto es la necesidad de abordajes integrales en los cuales las disciplinas converjan a favor de propuestas que atiendan y articulen las necesidades de las personas, sus familias y sus comunidades. En este sentido, un tema postergado, incluso en las prioridades financieras, es el referido a la salud mental como un factor relevante en el desarrollo social. Otro de los retos es la perspectiva de género, ya que, como puede constatarse en las experiencias documentadas, las mujeres son las principales destinatarias de las acciones; incluso en aquellos proyectos que, dada su naturaleza, pretenden convocar a hombres, siguen siendo las mujeres quienes responden a las convocatorias y sostienen los procesos. Si bien existe una sensibilidad acerca del tema, no en todos los proyectos se consideran sus necesidades específicas, por lo que las dobles y triples jornadas siguen siendo un tema no atendido por completo en todos los proyectos; asimismo, el cuidado de las hijas y los hijos no está planteado en los presupuestos y acciones de los proyectos, por mencionar algunos aspectos. De modo que incorporar a las mujeres más allá del discurso y con estrategias específicas de apoyo continúa como un desafío a superar.

180

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

DIRECTORIO DE OSC PARTICIPANTES

182

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

183

BIBLIOGRAFÍA

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

BIBLIOGRAFÍA Asociación Civil El Ágora (n.d.) Reflexiones en torno al intercambio de buenas prácticas. Disponible en: http://www.elagora/site/tallerreplicabilidadd.htm. [Consultado: 3 de diciembre, 2015] Aguilar, L. (1999) “¿Quién es la sociedad civil?”. En: Vázquez García, V. (Coord). Género, Sustentabilidad y Cambio en el México Rural, pp. 93-106. México: Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas. Colección Desarrollo Rural y Género. Ander Egg, Ezequiel (1976). Metodologia y Práctica del Desarrollo de la Comunidad. Tomo Nº 1 ¿Qué es el desarrollo de la Comunidad?. Buenos Aires: Hvmanitas, 190p. Arriagada, I.(2005) Aprender de la experiencia: el capital social en la superación de la pobreza. Chile: CEPAL. Artaraz, M. (2002). “Teoría de las tres dimensiones de desarrollo sostenible” Ecosistemas. Revista de Ecología y Medio Ambiente, septiembre – diciembre. Disponible en: URL: http//www.aeet.org/ecosistemas/022/informe1.htm. [Consultado: 12 de noviembre, 2015] Becerra Pozos, L., Pineda, L. & Castañeda Bustamante, N. (2014) El ambiente en que se desarrollan las organizaciones de la sociedad civil en México, pp.77. México: Equipo Pueblo, Alianza Democrática de Organizaciones Civiles, Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia. Burdge Rabel J. A. (2004) Guía de Evaluación del Impacto Social para la Comunidad. Disponible en: www.dog-eared.com/socialecologypress/ [Consultado: 4 de diciembre, 2015] Buzzard, Sh. & Webb, A.K. (2004) CorCom: Mecanismos para la Colaboración entre las ONG y las OPV: La experiencia en desarrollo comunitario. EE.UU.: Oficina de Cooperación Privada y Voluntaria, Dirección para la Democracia, Conflictos y Asistencia Humanitaria, Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Disponible en: www.corcom.org/Publications/PVO-NGO-Report.pdf [Consultado: 5 de diciembre, 2015] Cortés, F. (2002) “Consideraciones sobre la marginalidad, marginación, pobreza y desigualdad en la distribución del ingreso”. Papeles de Población, enero-marzo, pp. 9-29. 185

DECA Equipo Pueblo, A. C. (2013). Folleto Desarrollo Local y Participación Comunitaria en la Planeación del Cuidado y Uso Racional de Recursos en la Reserva de la Biósfera en la Sierra de Huautla, Morelos. Reserva de la Biosfera Sierra de Huahutla. Versión electrónica. Documento Interno. Declaración de Dubai (1995) Disponible en: http://www.dubaiaward. dm.gov.ae/wps/wcm/connect/87646d8a-edab-4fd2-9821-6fd046af98d5/ DIABP+Declaration+English.pdf?MOD=AJPERES [Consultado 9, diciembre,2015]. Department for International Development (DFID) & Institute of Development Studies (IDS) (2004) Programa de medios de vida sostenibles, conexión a medios de vida: herramientas para medios de vida sostenibles. Disponible en: www.livelihoods.org/ info/info_toolbox.html. [Consultado: 4 de diciembre, 2015] Department for International Development (DFID) (2002) Herramientas para el desarrollo: manual para aquellos involucrados en actividades de desarrollo. Disponible en: www.dfid.gov.uk/pubs/files/toolsfordevelopment.pdf [Consultado: 4 de diciembre, 2015] Equipo Pueblo, A. C. Informe Anual 2012. P.p.40. Disponible en: http://www. equipopueblo.org.mx/descargas/reciente/Informe%20Anual%202012.pdf. [Consultado el 7 de diciembre del 2015]. Equipo Pueblo, A. C. Plan Estratégico 2013-2015. Disponible en: http://www. equipopueblo.org.mx, 2015.pdf. [Consultado 4 de diciembre, 2015] Foro Iberoamericano del Caribe sobre Mejores Prácticas (2013) Transfiriendo mejores prácticas. Brasil: ONU Hábitat, p.116. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/ Downloads/Transfiriendo_Mejores_Practicas_2013.pdf Foro Iberoamericano del Caribe sobre Mejores Prácticas (2004) “Introducción a las lecciones de mejores prácticas y su transferencia”. En: Serie: Aprendiendo de la Innovación, p. 25. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/1_ Introduccion_lecciones_Mejores_Practicas_Transferencia_ROLAC(1).pdf Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad, Instituto de la Mujer. Unión Europea. Fondo Europeo de Desarrollo Regional. (2011) Metodología de Detección de Buenas Prácticas en el Marco de la Red de Políticas de Igualdad. (presentación power point) p.p.20. Disponible en: http://www. inmujer.gob.es/areasTematicas/redPoliticas/actividadesRed/docs/0019-metodologia. pdf. [Consultado el 9 de diciembre, 2015]. 186

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Indesol-Edhucac (2012) Metodologías para la identificación y promoción de buenas prácticas en transparencia, rendición de cuentas y contraloría social desarrolladas por OSC. México: Indesol.p.p.171 ISI Argonauta (2010) Guía para la incorporación del enfoque basado en derechos humanos en las intervenciones de cooperación para el desarrollo. Disponible en: http://www.aecid.es/Centro-Documentacion/Documentos/Informes%20y%20 gu%C3%ADas/GUIA%20ENFOQUE%20DDHH%20%20+%20NIPO%20+%20 logo%20AECID.pdf Jara H. O. (2010) Educación Popular y Cambio social en América Latina. Oxford University Press and Community Development Journal. Kumar, S. (2002) Métodos para la participación comunitaria: una guía completa para profesionales. Disponible en: www.itdgpublishing.org.uk Leff, E. (1996) “Economía y democracia: las alternativas para el desarrollo sustentable y equitativo”. En: Palomino, B. & Navarro, J. M. (Coord.) Sustentabilidad y desarrollo ambiental, Tomo I. México: Acción y Desarrollo Ecológico, A.C., SEMARNAP, PNUD, Juan Pablos editor. p.p.93-114 Montes de Oca Guadarrama, A. & Ramírez Romero, S. J. (2014). Sistematización. En: Programa de Salud Emocional, masajes terapéuticos y cohesión social, para el fortalecimiento de capacidades de las mujeres colonas de Jalalpa y alrededores de las Barrancas: una experiencia en proceso,. México, Caminos Posibles, S. C., p.p.109 Morales Pérez, Milagros. (2006). “El desarrollo local sostenible”. Revista Economía y Desarrollo, p.p. 71. julio – diciembre Observatorio Mexicano de la Crisis (OMEC) (2010). Catálogo de buenas prácticas en la creación de capital social. México: Observatorio Mexicano de la Crisis. Pensamiento, palabra acción y movimiento. Fuente: Informe Anual 2014. Disponible en: www.ppam.org.mx Consultado el 8 de diciembre, 2015). Robbins P., Ira (2009). “Best Practices on Best Practices: Legal Education and Beyond”. Research Paper Series, no. 09/10 #9. pp. 34.

187

Secretaría de Desarrollo Social (2009) Diagnóstico de la situación de los actores sociales que promueven el desarrollo social. Disponible en: http://www.sedesol.gob. mx/work/models/SEDESOL/Sedesol/sppe/dgap/diagnostico/Diagnostico_PCS.pdf. [Consultado 1 diciembre, 2015]. [Consultado 29 noviembre, 2015]. Secretaría de Desarrollo Social (2013) “ACUERDO por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Coinversión Social, para el ejercicio fiscal 2013”. En: Diario Oficial de la Federación, 2 noviembre, 2015. Disponible en: http://dof.gob.mx/ nota_detalle_popup.php?codigo=5288849. [Consultado 29 noviembre, 2015]. Secretaría de Desarrollo Social (2013) Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018. Disponible en: http://www.sedesol.gob.mx/work/models/ SEDESOL/Transparencia/DocumentosOficiales/Programa_Sectorial_Desarrollo_ Social_2013_2018.pdf. [Consultado 29 noviembre, 2015]. Seller, E.P. (2008) La participación ciudadana en el ámbito local, eje transversal del Trabajo Social Comunitario. España: Universidad de Murcia. Solís San Vicente, S. Arteaga Basurto, C. & Cano Soriano, L. (2014). Capital Social y Desarrollo Social. México: DGAPA.

188

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

ANEXOS

ANEXOS Guía de entrevista. Asociaciones Civiles. Buenos días/tardes: Las siguientes preguntas han sido estructuradas para profundizar en algunos aspectos generales de las actividades desarrolladas por su asociación civil en el marco de la implementación del proyecto (mencionar nombre del proyecto), así como para propiciar la reflexión de este proyecto con el propósito de identificar sus aprendizajes y áreas de oportunidad. Nombre: Entrevistado (a): Cargo en la asociación: I. Marco institucional del proyecto. Nota: a fin de reducir el tiempo de la entrevista, recabar esta información de la ficha curricular enviada por la asociación y solo verificar con su contenido. 1.1 Nombre de la organización responsable del proyecto: 1.2 Datos de contacto a incluir en publicación (página web, Facebook, email, teléfono): 1.3. ¿Cuándo se crea y constituye formalmente? 1.4 ¿En qué consiste el trabajo u objeto social de su asociación? 1.5. ¿Cuál es su misión? 1.6. Podría explicarnos, ¿cuáles son los componentes o ejes estratégicos de acción de su organización para cumplir con su misión? II. Abordajes y alcances del desarrollo comunitario en la organización. 2.1. ¿Cómo incorpora su organización el desarrollo comunitario? Nota: es importante identificar si el desarrollo comunitario es un componente estratégico, un elemento complementario o de apoyo, o si es una línea de acción específica. 2.2. ¿Cuántos y cuáles fueron los proyectos, relacionados al desarrollo comunitario, que ha trabajado la asociación en los tres últimos años? 190

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

En el contexto del trabajo de su organización en desarrollo comunitario: 2.3. ¿Cómo define el desarrollo comunitario sustentable? III. Descripción general del proyecto. Nota: recuperar información del proyecto y otros documentos enviados por la OSC para agilizar la entrevista y completar la información que haga falta. 3.1. Nombre del proyecto: 3.2. Explique si el proyecto forma parte de un programa o estrategia de mayor amplitud y trascendencia dentro de su organización: 3.3. Antecedentes que dieron origen al proyecto y fases en su desarrollo. Nota: identifique antecedentes y relacione esta información para determinar si es un proyecto que inicia, da continuidad a otros proyectos o con él se concluyen procesos anteriores. 3.4. Periodo financiado por Indesol: 3.5. Ámbito Geográfico o Localización: Estado: Municipio: Localidad(es): Grado de marginación: 3.6. Breve descripción del contexto (social, económico, cultural, geográfico) donde se llevó a cabo el proyecto 3.7. Necesidades o problemas detectados a los que da respuesta el proyecto. Indique si en esta definición utilizó información generada previamente por la organización u otras fuentes de información (exploratorio, participativo, línea de base, etc.). 3.8. El proyecto llevó a cabo un proceso de Planeación Participativa y/o Estratégica. 3.9. Objetivos: general y específicos. 3.10. Quiénes son y cómo definieron a los beneficiarios o personas participantes en el proyecto. 3.11. Temas o ejes principales de trabajo en el proyecto. 3.12. Metodologías privilegiadas en el desarrollo del proyecto. 3.13. Resultados obtenidos. 3.14. Herramientas de evaluación, seguimiento o monitoreo utilizadas para evaluar avances y/o retrocesos. 191

IV. Resultados y áreas de oportunidad. 4.1. De qué manera el proyecto consideró las características del contexto donde se llevó a cabo; ¿qué circunstancias del contexto facilitaron u obstaculizaron su desarrollo? 4.2. ¿La implementación del proyecto propició vinculación con otras instituciones públicas o privadas?, ¿cuáles? 4.3. ¿El proyecto propició la creación de grupos, redes familiares, comunitarias o interpersonales?, ¿cuáles?

4.6 ¿Cómo incidieron los resultados alcanzados por el proyecto en los problemas o necesidades que identificó en su diseño? Comparta ejemplos de estos cambios —tangibles e intangibles— y cómo podría verificarlos. 4.7 ¿Logró el proyecto contribuir al desarrollo de capacidades —individuales, grupales, comunitarias—? 4.8. ¿Su proyecto se planteó la disminución de las desigualdades de género? ¿Qué propuso? ¿Qué logró? 4.9. ¿Cuál ha sido el impacto —positivo o negativo— de este proyecto en los medios de subsistencia —medioambientales, culturales, financieros y/o económicos— de los beneficiarios, tanto hombres como mujeres? 4.10. ¿Cuáles fueron los efectos o incidencias del proyecto en la dinámica de la comunidad?

192

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

4.11. Indique cuál fue la situación del proyecto respecto a los siguientes aspectos:

4.12. ¿Qué estrategias de visibilización —promoción, difusión— utilizó y cuál fue su experiencia al respecto? 4.13. ¿Cuáles considera fueron puntos fuertes del proyecto? 4.14. ¿Cuáles considera fueron puntos débiles y riesgos del proyecto? 4.15. Mencione factores / condiciones clave que favorecieron lograr los resultados obtenidos. 4.16. ¿Cuáles son los problemas más significativos que surgieron durante la implementación del proyecto? 4.17. ¿Cuáles son las estrategias de la organización para sostener estos procesos? ¿Qué requeriría la organización para mantener estos procesos? 4.18. ¿Cuáles son las posibilidades de que las personas beneficiadas por el proyecto retomen o den continuidad a los procesos y logros obtenidos? ¿Qué requerirían las personas beneficiadas para sostener este proceso?

193

V. Buenas prácticas. 5.1. Para usted, ¿cuáles son las características de una buena práctica? 5.2. Desde su experiencia, ¿cuáles son las condiciones o requerimientos que sería necesario garantizar para obtener como resultado una buena práctica? 5.3 ¿Considera usted que su proyecto podría ser una buena práctica? Si ( ) No ( ) ¿Por qué? 5.4. ¿En qué sentido el proyecto se puede considerar una innovación para responder a las necesidades, problemáticas y medios de subsistencia de los hombres y de las mujeres que contribuyeron a su implementación? 5.5 ¿Cuáles son las condiciones —institucionales, económicas, sociales, ambientales, profesionales y técnicas— que deben darse para que el proyecto pueda ser reproducido con éxito —en un contexto similar—? 5.6 ¿Cómo podría su organización apoyar o favorecer su réplica en otros contextos? Nota: antes de concluir, acuerde los mecanismos con el entrevistado para realizar entrevistas a informantes clave y aplicar encuestas a personas beneficiarias del proyecto. GRACIAS POR SU COLABORACIÓN Fecha: Realizó entrevista: Encuesta para personas beneficiarias del proyecto. Propósito: Gracias por su tiempo para participar en esta encuesta que tiene como objetivo conocer su opinión sobre los resultados y beneficios del proyecto (mencionar nombre del proyecto):

La información que usted proporcione es confidencial y será utilizada para identificar aprendizajes y formas para mejorar las acciones de Desarrollo Comunitario y Participación Social que llevan a cabo las Organizaciones de la Sociedad Civil. 194

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

Es importante responder todas las preguntas, si tiene dudas sobre alguna de ellas, pregunte a la persona responsable de aplicar la encuesta. Fecha: Lugar: I. Perfil de la persona que responde la encuesta. 1.1. Marque su sexo. a. Mujer ( ) b. Hombre ( ) 1.2. ¿Cuál es su edad? 1.3. ¿Es usted indígena? a. No ( ) b. b. Sí ( ) A qué grupo indígena pertenece: 1.4. ¿Cuál es su estado civil? a. Soltera/soltero ( ) b. Unión Libre ( ) c. Casada/casado ( ) d. Separada/separado ( ) e. Viuda/viudo ( ) 1.5. Marque su último grado escolar (ciclos concluidos) a. Ninguno ( ) b. Primaria ( ) c. Secundaria ( ) d. Preparatoria ( ) e. Universidad ( ) f. Otro, ¿cuál?_______________ 1.6. Nombre de la colonia donde vive: 1.7. A qué municipio o delegación pertenece su colonia: 1.8. Cuánto tiempo lleva viviendo en esa colonia: II. Participación en el proyecto. 2.1. ¿Conoce el nombre de la organización que llevó a cabo el proyecto en el que usted participó? a. Sí ( ) b. No ( ) 195

Escriba el nombre de la organización: b. No conozco el nombre de la organización que llevó a cabo el proyecto ( ) c. No me acuerdo del nombre de la organización que llevó a cabo el proyecto ( ) 2.2. Marque el momento del desarrollo del proyecto en el que usted participó. a. Participé desde el inicio del proyecto ( ) b. Comencé a participar cuando ya estaban en marcha las actividades ( ) c. Otro, ¿cuándo?__________________ 2.3. Marque la opción que refleje la frecuencia con la que usted participó en el proyecto: a. Fui constante y mantuve mi participación en todas las actividades del proyecto ( ) b. Participé solo en algunas de las actividades desarrolladas en el proyecto ( ) c. Abandoné el proyecto antes de que concluyeran sus actividades ( ) d. Otra, ¿cuál?__________________________________ 2.4. Describa cuáles fueron sus funciones y actividades en el proyecto: 2.5. ¿Qué requisitos tuvo que cumplir para ser beneficiaria del proyecto? 2.6. ¿Cuáles acciones del proyecto fueron más importantes para usted? 2.7. ¿Tuvo oportunidad de apreciar o conocer los logros o resultados del proyecto? a. Sí ( ) Escriba los resultados o logros que usted conoció: b. No ( ) ¿Por qué no se enteró de los resultados o logros del proyecto? 2.8. Si usted tuviera la oportunidad de hacer mejoras en el proyecto, ¿qué acciones o situaciones le gustaría fortalecer o modificar? III. Experiencias y aportes del proyecto Complete las siguientes frases: 3.1. Recuerdo que algunos obstáculos para que yo pudiera participar en el proyecto fueron…..

196

Buenas Prácticas Desarrollo Comunitario: características y áreas de oportunidad D.F., Estado de México, Hidalgo y Morelos

3.2. Durante el desarrollo de las actividades del proyecto yo me sentí…. 3.3. Después de que concluyó el proyecto yo… 3.4. Comparta algunos ejemplos de cómo lo cambió el proyecto: a. Mi persona: b. Mi familia: c. Al grupo que formó parte del proyecto: d. A mi comunidad: 3.5. ¿Qué del proyecto se mantiene aún vigente en su comunidad? 3.6. Si usted tuviera que convencer a otras personas de realizar el proyecto en sus comunidades, ¿qué les diría? 3.7. ¿Qué recomendaría para que el proyecto se llevara a cabo mucho mejor de lo que fue? Escriba otros comentarios o experiencias que quiera compartir sobre su participación en el proyecto:

197

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.