C+ 606 Flipbook PDF

Suplemento de Cine y Cultura de diario El Patagónico.

27 downloads 111 Views 7MB Size

Story Transcript

Cine&Cultura • elPatagónico Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA ESTRENÁNDOSE EN SIMULTÁNEO CON LAS PRINCIPALES SALAS DEL PAÍS


Cine&Cultura • jueves 12 de enero de 2023 CINE COLISEO / CARTELERA CINE COLISEO (12, 13, 16, 17 y 18 de enero): 20:45 Hs. Avatar: El Camino del Agua (3D Dobl.) CINE COLISEO (14 y 15 de enero): 21:00 Hs. Avatar: El Camino del Agua (3D Dobl.) AVATAR: EL CAMINO DEL AGUA Se exhibe la segunda entrega de la saga de ciencia ficción iniciada con el exitoso film de 2009. Ambientada más de una década después de los acontecimientos de la primera película, esta continuación trata sobre Jake Sully, Neytiri y sus hijos, los problemas que les perseguirán, lo que tendrán que hacer para mantenerse a salvo, las tragedias que deberán sobrellevar y las batallas que deberán librar para seguir con vida. En palabras de James Cameron, “el filme profundiza en la dinámica de Jake y Neytiri como padres de familia y su deber cívico con Pandora”. ADVERTENCIA: esta película contiene varias escenas con luces brillantes que pueden afectar a personas susceptibles a la epilepsia fotosensible o a padecer otras fotosensibilidades. “Cuando miro estas películas grandes y espectaculares, te estoy mirando a ti, Marvel y DC”, dice Cameron. “No importa la edad que tengan los personajes, todos actúan como si estuvieran en la universidad. Tienen relaciones, pero en realidad no las tienen. Nunca cuelgan las espuelas por culpa de sus hijos. ¿Las cosas que realmente nos ponen a tierra y nos dan poder, amor y un propósito? Esos personajes no lo experimentan, y creo que esa no es la manera de hacer películas. Zoe Saldanhq y Sam Wortington ahora juegan a ser padres, 15 años después. En la primera película, el personaje de Sam salta de su criatura voladora y esencialmente cambia el curso de la historia como resultado de este acto de fe loco y casi suicida. Y el personaje de Zoe salta de una rama y asume que habrá algunas hojas grandes y agradables allí abajo que pueden amortiguar su caída. Pero cuando eres padre, no piensas de esa manera”. Cameron quiere que el público se identifique profundamente con el filme, especialmente en lo que respecta a la relación entre los protagonistas y la crianza de sus hijos. En una entrevista con The Hollywood Reporter, dijo que recurrió a sus propias fallas y percances de paternidad para crear la dinámica como jefes de familia entre Jake y Neytiri: “Pensé, ‹Voy a trabajar con muchas de mis experiencias, artísticamente, por las que he pasado como padre de cinco hijos. La idea general es que la familia es nuestra mayor debilidad y nuestra mayor fortaleza. Puedo escribir muchísimo sobre esto›. Sé lo que es ser un padre idiota. Entonces me digo, ¿Qué sucede cuando esos personajes maduran y se dan cuenta de que tienen una responsabilidad que va más allá • Género: Ciencia ficción • Origen: USA • Año: 2022 • Título original: Avatar: The Way of Water • Formato: 2D y 3D • Duración: 3 horas, 12 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: James Cameron • Guión: James Cameron, Josh Friedman • Producción: James Cameron, Jon Landau • Música: Simon Franglen • Fotografía: Russell Carpenter • Montaje: David Brenner, James Cameron, John Refoua, Stephen E. Rivkin • Reparto: Sam Worthington (Jack Sully), Zoe Saldana (Neytiri), Kate Winslet (Ronal), Sigourney Weaver (Kiri), Stephen Lang (Miles Quaritch), Giovanni Ribisi (Carter Selfridge), Bailey Bass (Tsireya), Chloe Coleman (joven Lo’ak), Jemaine Clement (Dr. Ian Garvin), Cliff Curtis (Tonowari), Joel David Moore (Norm Spellman), Edie Falco (General Frances Ardmore), CCH Pounder (Mo’at), Jamie Flatters (Neteyam), Jack Champion (Spider), Matt Gerald (Lyle Wainfleet) FICHA TÉCNICA de su propia supervivencia?”. Cameron filmó la mayor parte de “Avatar: El Camino del Agua” en grandes tanques de agua. El elenco tuvo que entrenar para ser capaz de contener la respiración durante minutos, para que se pudieran filmar tomas más largas bajo el agua. Al respecto cuenta: “Sabía que Sam era un surfista, pero Sigourney, Zoe y los demás no eran personas particularmente orientadas al océano. Así que fui muy específico acerca de lo que se requeriría. Contratamos a los mejores especialistas en apnea del mundo para que hablaran sobre ello”.


Cine&Cultura • elPatagónico CINE COLISEO Y CINE TEATRO ESPAÑOL CINE COLISEO (12, 13, 16, 17 y 18 de enero): 18:00 Hs. El Gato con Botas: El Último Deseo (2D Dobl.) CINE COLISEO (14 y 15 de enero): 15:30 Hs. El Gato con Botas: El Último Deseo (2D Dobl.) 18:15 Hs. El Gato con Botas: El Último Deseo (2D Dobl.) CINE TEATRO ESPAÑOL (12 al 18 de enero): 19:00 Hs. El Gato con Botas: El Último Deseo (2D Dobl.) EL GATO CON BOTAS EL ÚLTIMO DESEO Se exhibe la segunda aventura cinematográfica del intrépido felino espadachín amante de la leche. Por primera vez en más de una década, DreamWorks Animation presenta una nueva aventura del universo Shrek en la que el audaz forajido Gato con Botas descubre que la pasión por el peligro y el desprecio por la prudencia tienen un precio. Gato ya ha gastado seis de sus siete vidas, aunque él haya perdido la cuenta en el camino. Para recuperar esas vidas, emprenderá la mayor aventura que ha vivido hasta ahora. Y no le quedará más remedio que beber de la copa de la humildad y pedir ayuda a su antigua compañera y némesis, la cautivadora Kitty Patitas Suaves. El personaje del Gato con Botas apareció por primera vez en 2004 en la película “Shrek 2” y se convirtió en una sensación mundial. A continuación, Gato coprotagonizó otras dos secuelas de “Shrek” antes de ser el protagonista absoluto de su película en 2011. Además, le hemos visto en un sinfín de vídeos de DreamWorks Animation y en una serie de televisión. La última vez que lo vimos como protagonista de un film totalmente suyo, ronroneaba sobre su habilidad y astucia para salvar al mundo, y esperaba que todos le adularan. Volvemos a encontrarle 11 años después, despertando tras su octava muerte y dándose cuenta de que sólo le queda una vida. Era básico para el equipo de DreamWorks Animation que esta nueva entrega siguiera dentro del muy esperado universo de Shrek, además de ser una exploración independiente poblada por todas las criaturas mágicas que el Gato encuentra en su camino. Todos estaban de acuerdo en que el gran regreso del Gato con Botas debía ser emocionante, cómico, dramático y maravilloso a partes iguales. “Es la versión animada de “El Bueno, El Malo y El Feo”, hay un montón de duros delincuentes decididos a hacerse con el tesoro”, dice el productor Mark Swift. “Siempre pensamos en un estilo western, con cuatro tipos de personas diferentes persiguiendo lo que, según ellas, cambiará sus vidas para siempre. Nos pareció que era ventajoso para la película”. Fiel a la osadía de nuestro felino, la película se adentra en un terreno desconocido. “Hemos sido bastante atrevidos en este capítulo”, sigue diciendo el productor. “Hay momentos con tonos sombríos que recuerdan a los cuentos de los hermanos Grimm, pero contar la historia desde un enfoque cómico nos permitió seguir con lo que más quieren los fans de la franquicia, además de presentar el mundo • Título original: Puss in Boots: The Last Wish • Género: Animación • Origen: USA • Año: 2022 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 43 Min. • Calificación: Apta para todo público • Dirección: Joel Crawford, Januel Mercado • Guión: Paul Fisher, Tommy Swerdlow, Tom Wheeler • Producción: Mark Swift • Música: Heitor Pereira • Montaje: James Ryan • Voces originales: Antonio Banderas (Gato con Botas), Salma Hayek (Kitty Patitas Suaves), Florence Pugh (Ricitos de Oro), Wagner Moura (El Lobo Feroz), Olivia Colman (Mamá Osa), Ray Winstone (Papá Oso), Samson Kayo (Bebé Oso), John Mulaney (‹‹Big›› Jack Horner), Da’Vine Joy Randolph (Mama Luna), Conrad Vernon (Gingy), Cody Cameron (Pinocho), Anthony Mendez (Doctor) FICHA TÉCNICA sin barreras del Gato con Botas a nuevos espectadores”. El Gato ha llegado a un punto de inflexión que le obligará a replantearse cómo lleva su vida. “El tono general de la película es alegre y divertido, pero para disfrutar de los buenos momentos, antes hay que vivir los malos”, añade el director Joel Crawford. “De pronto, el Gato se atemoriza al pensar que ha dejado atrás sus mejores años, algo con lo que muchos podemos empatizar. A primera vista, la historia trata de que el Gato tiene miedo de haber dejado atrás lo mejor, pero más allá de esto es una historia sobre la vida y las maravillosas experiencias que se nos permite tener y disfrutar”.


Cine&Cultura • jueves 12 de enero de 2023 PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES


Cine&Cultura • elPatagónico LAS BANSHEES DE INISHERIN 2 DE FEBRERO Director: Martin McDonagh Protagonistas: Colin Farrell, Brendan Gleeson, Kerry Condon Pádraic y Colm son amigos desde hace muchos años. Ambos viven en una isla de la costa del oeste de Irlanda hasta que Colm decide cortar su amistad de repente. Pádraic no entiende nada de lo que ha sucedido. ¿Ha hecho algo para molestar a su amigo? Intentará averiguar que ha sucedido con la ayuda de su hermana Siobhán y de Dominic, un joven algo problemático. Pero, Colm le dará negativas e intentará no volver a tener relación. LOS FABELMAN Director: Steven Spielberg Protagonistas: Michelle Williams, Paul Dano, Gabriel LaBelle, Seth Rogen, Julia Butters Película semiautobiográfica basada en la propia infancia y juventud de Spielberg. La historia está ambientada a finales de la década de 1950 y principios de los años 60. Un niño de Arizona llamado Sammy Fabelman, influido por su excéntrica madre artista y su pragmático padre ingeniero informático, descubre un secreto familiar devastador y explora cómo el poder de las películas puede ayudarlo a contar historias y a forjar su propia identidad. 26 DE ENERO BABYLON Director: Damien Chazelle Protagonistas: Margot Robbie, Brad Pitt, Diego Calva, Katherine Waterston, Tobey Maguire Una historia de ambición y excesos desmesurados que recorre la ascensión y caída de múltiples personajes de Hollywood, en la década de 1920. Durante la transición del cine mudo al sonoro, muchos artistas vieron su carrera truncada por el cambio mientras que otros ascendieron a la fama. Este último es el caso de Clara Bow, uno de los primeros “sex simbols” de la historia. 19 DE ENERO M3GAN 19 DE ENERO Director: Gerard Johnstone Protagonistas: Allison Williams, Violet McGraw, Ronny Chieng, Brian Jordan Alvarez M3GAN es una maravilla de la inteligencia artificial. Puede escuchar, mirar y aprender mientras se convierte en amiga y maestra, compañera y protectora, para el niño al que está vinculada. Su creadora, Gemma se convierte en cuidadora de su sobrina huérfana, Cady, pero no se siente preparada para ser madre. Bajo mucha presión en el trabajo, decide unir su prototipo de M3GAN con Cady en un intento de solucionar ambos problemas. EL MÉTODO TANGALANGA 19 DE ENERO Director: Mateo Bendesky Protagonistas: Martín Piroyansky, Julieta Zylberberg, Alan Sabbagh, Rafael Ferro, Luis Machín Jorge es un oficinista un poco torpe y un poco tímido que tartamudea al hablar en público, y no sabe cómo acercarse a la chica que le gusta. Pero Jorge también, es un amigo fiel y muy gracioso. Y cuando un día, un poco por casualidad, termina siendo objeto de una sesión de hipnosis, descubre su nueva habilidad: la de agarrar el teléfono y convertirse en el irreverente Doctor Tangalanga para hacer reír a quienes lo necesitan.


Cine&Cultura • jueves 12 de enero de 2023 CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO CINE TEATRO ESPAÑOL (12 al 18 de enero): 21:45 Hs. Agente Fortune: El Gran Engaño (2D Dobl.) AGENTE FORTUNE: EL GRAN ENGAÑO Desde el jueves 12 de enero, estrenándose en simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el nuevo thriller del director Guy Ritchie, con Jason Statham al frente del reparto. Una sombría agencia de inteligencia recluta a un espía experto, Orson Fortune, para recuperar un objeto robado, al que llaman “El Mango”. Ni la agencia ni el equipo operativo saben exactamente cuál es ese objeto desagradable, pero entienden que tiene un precio de más de 10 billones de dólares y que deben evitar que entre en el mercado abierto. Por su parte, Orson y su equipo demuestran ser expertos creativos, inteligentes y poco convencionales, pero se enfrentan a una operación rival encubierta dirigida por el archienemigo Mike, quien no se detendrá ante nada para frustrar a Orson, cuya misión lo conduce al traficante de armas internacional Greg Simmonds, quien tiene la clave para recuperar este premio mortal. Los orígenes de la película apuntan al enfoque del director hacia el cine: “Tuvimos la idea de hacer una película de espionaje unos ocho meses antes del inicio de la producción”, explica Ritchie. “En preparación, vimos cada acción y película de espionaje que pudimos conseguir. No me gustó nuestra premisa inicial, así que empecé de nuevo. Tras escribir una nueva escena, que ahora abre nuestra historia, supe cuál sería el tono de la película, y me gustó”. “Queríamos hacer algo diferente con el género”, añade el productor y guionista Ivan Atkinson. “La mayoría de las películas de espías caen en una o dos categorías: son una parodia o se toman muy en serio. Queríamos encontrar un término medio””. “Por supuesto, desde la perspectiva de la historia, uno debe ceñirse a ciertas reglas”, añade Atkinson. “Siempre hay alguien tratando de amenazar al mundo, pero lo que nos hace únicos es que nuestros personajes dicen y hacen cosas inesperadas. Nos inclinamos hacia eso, que viene de la espontaneidad que Guy emplea en el set. Pasamos mucho tiempo revisando elementos de la historia para crear esos momentos inesperados”. De hecho, el lenguaje, el empuje y el humor de Ritchie otorgan a sus películas una identidad específica e inolvidable. “Guy realmente entiende el encanto y el carácter››, señala Atkinson. “Nunca olvidas sus personajes, y es genial experimentar su mezcla de acción, comedia y diversión con esta nueva película”. “Esta película es pura adrenalina”, dice el actor Cary Elwes. “Su energía la dicta la energía de Guy. Él tiene la energía de • Género: Comedia, acción, thriller • Origen: USA • Título original: Operation • Fortune: Ruse de Guerre • Año: 2022 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 54 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: Guy Ritchie • Guión: Ivan Atkinson, Marn Davies, Guy Ritchie • Producción: Ivan Atkinson, Bill Block, Steven Chasman, Jason Statham • Música: Christopher Benstead • Fotografía: Alan Stewart • Montaje: James Herbert • Reparto: Jason Statham (Orson Fortune), Aubrey Plaza (Sarah Fidel), Hugh Grant (Greg Simmonds), Josh Hartnett (Danny Franscesco), Eddie Marsan (Norman), Max Beesley (Ben Harris), Sam Douglas (Saul Goldstein), Oliver Maltman (Arnold), Bugzy Malone (JJ Davies) FICHA TÉCNICA un adolescente, y eso se puede ver que en su trabajo. Todo lo que necesitas ver son tres o cuatro fotogramas de cualquiera de sus películas y sabes al instante que estás viendo una película de Guy Ritchie, porque tiene una voz y un estilo únicos. Puedo decir, sin lugar a duda, que es la mejor experiencia que he tenido haciendo una película, debido a la energía, la pasión y la y atención al detalle de Guy. Sus lienzos son excepcionalmente grandes, pero el detalle en ese lienzo es extraordinario. Nada escapa a su ojo”.


Cine&Cultura • elPatagónico CINE TEATRO ESPAÑOL / PRÓXIMAMENTE M3GAN Desde el jueves 19 de enero, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el film de ciencia ficción y terror producido por James Wan a partir de una idea propia. M3GAN es una maravilla de la inteligencia artificial, una muñeca programada para ser la mejor compañera de los niños y la mayor aliada de los padres. Diseñada por Gemma, una robotista de una compañía de juguetes, M3GAN es capaz de escuchar, observar y aprender mientras se convierte en amiga, profesora, compañera de juegos y protectora del niño al que se vincule. Cuando, inesperadamente, Gemma se convierte en la cuidadora legal de Cady, su sobrina huérfana de 8 años, no sabe bien qué hacer ni se siente preparada para ejercer de madre. Sometida a un intenso estrés laboral, decide vincular su prototipo de M3GAN a Candy en un intento por resolver ambos problemas. No tardará en descubrir las inimaginables consecuencias de su decisión. Hace no muchos años, los productores ejecutivos de “M3GAN”, Michael Clear y Judson Scott, andaban explorando ideas en su oficina de Atomic Monster junto al productor James Wan y su colega Rob Hackett. “Estábamos comentando que no hay suficientes películas de muñecos asesinos”, cuenta Wan. “Existe la percepción de que yo hago esa clase de películas. Sin embargo, lo cierto es que ninguno de mis muñecos mata a nadie. Sirven de receptáculo para una entidad sobrenatural o fuerza demoníaca que vive en su interior. Por ejemplo, en el caso de “Saw”, Jigsaw tiene una marioneta y habla a través de ella como si fuera su portavoz”. La conversación avanzó y tuvieron una idea: “¿No sería genial crear una muñeca asesina que fuera como una combinación de Annabelle y Terminator? En vez de ser una película sobre entes sobrenaturales, pensamos en hacer una versión en la que, simplemente, la tecnología se ha descontrolado”, dice Wan. La guionista Akela Cooper conectó con sus propios miedos cuando comenzó a construir la premisa de la película: una ingeniera, Gemma, dedicada a su trabajo, que no se siente preparada para cuidar de su sobrina, que se acaba de quedar huérfana. “Hace un tiempo cuidaba muchas veces de mi sobrino y mi sobrina, y me di cuenta de lo aterrador que sería para mí tener que cuidar de un niño pequeño a tiempo completo”, dice Cooper. “Necesitábamos poner al límite a nuestra heroína, Gemma, que se sintiera realmente desesperada, para darle ese arco sólido que hace que madure. Como no sabe lidiar con el papel que se le impone, intenta salvarlo por mediación de su carrera profesional. Eso es M3GAN. Gemma se siente mejor pensando que ahora puede cuidar de su sobrina sin tener que cuidar de verdad de ella. Yo no sabe cómo lidiar con su trauma • Género: Ciencia ficción, terror • Origen: USA • Título original: M3GAN • Año: 2022 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 42 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: Gerard Johnstone • Guión: Akela Cooper en base a una historia de James Wan • Producción: Jason Blum, Michael Clear, Couper Samuelson, James Wan • Música: Anthony Willis • Fotografía: Peter McCaffrey, Simon Raby • Montaje: Jeff McEvoy • Reparto: Amie Donald (M3GAN), Jenna Davis (Voz de M3GAN), Allison Williams (Gemma), Violet McGraw (Cady), Brian Jordan Alvarez (Cole), Arlo Green (Ryan), Jen Van Epps (Tess), Stephane Garneau-Monten (Kurt), Michael Saccente (Greg) FICHA TÉCNICA de la infancia, pero este robot puede cumplir por ella”. El film además explora nuestra creciente dependencia de la tecnología para dirigir nuestras vidas... y la posible amenaza que supondría que esa tecnología comenzara a exceder nuestro control. “La ciencia y la inteligencia artificial eran aspectos fascinantes con los que jugar, porque son muy relevantes en el mundo actual, dice Wan. “Dependemos de la tecnología para muchas de las cosas que hacemos. Que esos dispositivos se volvieran contra nosotros y nos atacasen sería horrible. Eso es lo que queríamos intentar capturar con M3GAN”.


Cine&Cultura • jueves 12 de enero de 2023 www.elpatagonico.com CINE TEATRO ESPAÑOL / REESTRENO ARGENTINA, 1985 A pedido del público, la próxima semana vuelve a la pantalla grande de Comodoro Rivadavia el film argentino ganador del Globo de Oro como Mejor Película Extranjera. Es el quinto largometraje del director Santiago Mitre y está inspirado en la historia real del equipo de fiscales liderado por Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo, quienes son interpretados respectivamente por Ricardo Darín y Peter Lanzani. Junto con un equipo de jóvenes, en una batalla de David vs Goliat en contra del poder, ambos funcionarios se atrevieron, contra todo pronóstico y bajo amenaza constante, a enjuiciar a los jefes de la dictadura más sangrienta de Argentina, brindando justicia a las víctimas y paz a los sobrevivientes. El Juicio a las Juntas Militares fue el primero en el mundo de un tribunal civil contra mandos militares que habían ocupado el poder. Tras asumir la Presidencia de la Nación, Raúl Alfonsín firmó el 13 de diciembre de 1983 el decreto 158 que daba pie al inicio del proceso judicial. Dos días después, se instituía la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). El juicio inició el 22 de abril de 1985 y las audiencias se prolongaron hasta agosto de ese año. El fiscal fue Julio César Strassera, y su adjunto Luis Gabriel Moreno Ocampo. Usaron como base probatoria el informe “Nunca Más”, de la CONADEP. La Cámara Federal finalmente dictó sentencia por 709 casos. Fueron condenados Jorge Rafael Videla y Emilio Massera a reclusión perpetua; Orlando Ramón Agosti a cuatro años y seis meses de prisión; Roberto Eduardo Viola a 17 años de prisión; y Armando Lambruschini a la pena de ocho años de prisión. “Yo venía trabajando en mis películas sobre el poder en las instituciones y me parecía una buena idea hacer una sobre la Justicia”, dice Mitre. “Y el hecho me interesaba particularmente. La admiración por el Juicio a la Juntas la tengo hace un montón, mi madre trabajó toda la vida en la Justicia y conocía a Strassera. Me cautivaba su figura y me gustaba la idea de hacer una película sobre el juicio, me sigue emocionando la idea de pensarlo como un hecho histórico. Hubo un año y medio en el que trabajé con Martín Rodríguez, que es un amigo sociólogo y escritor. Nos pusimos a leer todo el material de la época y a entrevistar a muchos de los involucrados. Fue un proceso largo y muy interesante”. “Una vez que hubimos acopiado toda la información que nos parecía suficiente, m epuse a escribir con Mariano Llinás. De lo que me di cuenta es que uno tiene que saber todo • Género: Ciencia ficción, terror • Origen: USA • Título original: M3GAN • Año: 2022 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 42 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: Gerard Johnstone • Guión: Akela Cooper en base a una historia de James Wan • Producción: Jason Blum, Michael Clear, Couper Samuelson, James Wan • Música: Anthony Willis • Fotografía: Peter McCaffrey, Simon Raby • Montaje: Jeff McEvoy • Reparto: Amie Donald (M3GAN), Jenna Davis (Voz de M3GAN), Allison Williams (Gemma), Violet McGraw (Cady), Brian Jordan Alvarez (Cole), Arlo Green (Ryan), Jen Van Epps (Tess), Stephane Garneau-Monten (Kurt), Michael Saccente (Greg) FICHA TÉCNICA y después escribir con total libertad. Es distinto empezar a escribir sin saberlo a cuando ya pasaste por dos años de lecturas, charlas, entrevistas y todo lo que hicimos. Después empezamos a construir con lo que teníamos, fuimos haciendo una edición durante la investigación. Fue muy fuerte cuando nos dimos cuenta durante nuestra investigación que ellos habían armado su equipo con pibes de 20 años porque los funcionarios de carrera de la Justicia no confiaban en el juicio o no querían saber nada con participar. Hablamos con varios de ellos y nos contaron muchas anécdotas de cómo trabajaron”.


Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.