C I R C O CON EL PÚBLICO EN SUSPENSO JOSEP QUETGLAS E L C O R A Z Ó N D E L T I E M P O

2001. 91 CIRCO EL CORAZÓN DEL TIEMPO CON EL PÚBLICO EN SUSPENSO JOSEP QUETGLAS Le Corbusier, Charla de urbanismo, Princeton 1935. Le Corbusier, C
Author:  Pedro Salinas Vera

0 downloads 94 Views 1MB Size

Recommend Stories


E Z P E L E T A. P E R I O D I C O D E O P I N I O N I N D E P E N D I E N T E A L S E R V I C I O D E L A C O M U N I D A D Matrimonio Fugaz
199 j u n i O 2 0 0 9 C T 4 E UENCA5244 E L - F A X 2 5 6 - 2 5 4 8 Z P E L E T A E mi ciudad Z P E L E T A PERIODICO DEOPINIONINDEPENDIENT

I N C O M I N G O P E R AT O R M E X I C O C O S T A R I C A V E N E Z U E L A
I N C O M I N G O P E R AT O R M E X I C O | C O S TA R I C A | V E N E Z U E L A 1 About Condor Verde ES Condor Verde es una operadora receptiva d

M E J O R A D E L A C O M P R E N S I Ó N Y V E L O C I D A D L E C T O R A
MEJORA DE LA COMPRENSIÓN Y VELOCIDAD LECTORA INTRODUCCIÓN Tanto la velocidad como la comprensión lectora adecuadas son prerrequisitos básicos para

E N T R E E L C O M E R C I O Y E L D E S A R R O L L O S O S T E N I B L E
Julio - Agosto 2004 ENTRE EL COMERCIO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE Vol.V No.4 Uruguay Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba

P R I M E R A P A R T E V I D A E N E L M U N D O ( ) C a p i t u l o P r i m e r o
IGNACIO CASANOVA, S.J. PRIMERA PARTE VIDA EN EL MUNDO (1491-1521) Capitulo Primero INFANCIA Loyola (1491-1497) Decimos San Ignacio de Loyola, porque

P O T E N C I A L T U R Í S T I C O D E L D E P A R T A M E N T O D E R I V A S
P O T E N C I A L T U R Í S T I C O D E L D E P A R T A M E N T O D E R I V A S  Índice Presentación 4 Prólogo 6 Metodología 8 Acróni

Story Transcript

2001. 91

CIRCO

EL CORAZÓN DEL TIEMPO

CON EL PÚBLICO EN SUSPENSO JOSEP QUETGLAS

Le Corbusier, Charla de urbanismo, Princeton 1935.

Le Corbusier, Charla de arquitectura, Princeton 1935.

de Princeton dos grandes rollos de papel, con los dibujos que Le Corbusier trazó allí durante dos de sus conferencias de 1935. Lo que sigue es una hipotética persecución de

E

D

(Recientemente, han sido encontrados y desempolvados en los archivos de la Universidad Le Corbusier, segundo papel, fragmento.

por dónde fue la charla de Le Corbusier, improvisada mientras dibujaba).

1 Hablar y dibujar, escuchar y mirar

La

Introd ucció n a

la

segund a ed ición,

192 4, d e Ver s un e

architecture es un documento cuyo interés nunca ha sido, en mi opinión, suficientemente reconocido. Incluso acostumbra a faltar de algunas traducciones del libro, por ejemplo la inglesa, desde

seguido desarrollando la oposición antes dibujada entre la ciudad

1927, o la española (argentina), desde 1939. Es un texto breve,

concentrada y las “ciudades jardín en extensión”. Sobre el

apenas dos páginas, dividido en dos partes de longitud similar, que logra sintetizar prodigiosamente todo el modo de pensar y de

es

un

te xto

de

altura, por creación de los terrenos artificiales”. Posiblemente las palabras terrenos artificiales le hayan llevado a dar un paso

actuar de Le Corbusier. Pe ro

edificio tipo “VR” (Ville Radieuse) escribe: “ciudades jardín en

l ec tur a

di fí cil ,

p orq ue ,

en

par te ,

atrás en su memoria (E), para dejar aparecer en la esquina superior derecha del papel un dibujo que podría pertenecer a sus

paradójicamente, no acaba de ser leido. Me refiero a que su propuestas sudamericanas o argelinas de 1929, por la autonomía contenido llega al lector desde la propia forma del texto, por la propia materia de su escritura, antes que por la comprensión o asimilación de las opiniones expuestas en él. La primera parte sí que sigue un desarrollo lógico de opiniones, definiciones, co nce pt os.

To ca

articulado del

l ee rla .

El

le ct or

a si mil a

el

del terreno natural respecto a la cota continua de las vías de circulación. Es fácil comprobar que el dibujo coincide, simplificado por el carboncillo, con las secciones de los edificios tipo “VR” que

de sp lie gu e

aparecen en Le Corbusier & Pierre Jeanneret 1934-1938: se trata

razonamiento. Lo comprende. Incluso podría

pues del mismo edificio que agrupaba los apartamentos con los que

discutirlo, discordar, oponerle otro razonamiento, en todo o en

ac ab a

parte. Esta página podría haber sido escrita por Auguste Comte.

conferencias, la

Pero la segunda página va a despertar, desde las primeras

urbanismo, concluyen sobre el mismo proyecto, llegándose a él

palabras, sentidos muy alejados a la lógica, la lectura mental,

desde la vivienda individual, en la primera charla, o desde la

la incorporeidad de la razón. Son el olfato, el tacto, la

ciudad, en la segunda.

respiración, la mirada quienes quedan inmediatamente prendidos,

Así, la separación de los dos papeles y las dos conferencias de

en una secuencia de imágenes visuales y sensoriales poderosas,

Princeton reproduce, en sí misma, la convicción profunda de Le

contra las que el “lector” no puede oponer resistencia ni marcar

Corbusier: una forma es adecuada sólo y cuando el instinto y el

distancia. Son sensaciones alternadas de ahogo y de respiración,

cálculo, el sentimiento individual y la necesidad colectiva, la

de fetidez y de luz, de suciedad y de abertura, son imágenes

arquitectura y el urbanismo llegan ambos por su propio camino

venidas de lo religioso, lo bélico, lo erótico, que el lector

hasta un mismo y único trazo.

2

su

con fe ren ci a

a nt eri or .

dedicada

E so

si gni fi ca

a arquitectura y

qu e

a mb as

la dedicada a

15

conferencia dada en Chicago, pero no hay duda, por los dibujos,

experimenta antes incluso de haber acabado de leer una frase,

que una parte del capítulo debió de coincidir con lo expuesto

antes de haber interpretado el sentido de las palabras. Esta

hasta aquí en Princeton.

parte podría haber sido filmada por Luís Buñuel o Alfred

Enunciado el diagnóstico, Le Corbusier vuelve a proponer una

Hitchcock.

alternativa, ahora a escala directamente urbana (C): alrededor de

Creo que en esa diferenciación entre ambas mitades está el núcleo

la ciudad tradicional no debe haber el “contorno indeciso de

principal del pensamiento y obra de Le Corbusier, en su contínua

ciudades jardín en extensión”, sino una flotilla de unidades de

manifestación de dos principios inseparables, antagónicos y

habitación (aunque éste sea un término que Le Corbusier todavía

complementarios. Así puede encontrarse en cualquier objeto salido

no ha empezado a usar), una ciudad “sin periferia, recogida,

de su mano, sea libro, pintura o edificio. Esos dos principios

breve”. Vuelve a dibujar la ley de las veinticuatro horas, con un

pueden pronunciarse con múltiples nombres y encarnarse en múltiples figuras: son el ingeniero y el arquitecto, la razón y

nuevo disco graduado:

el “Acabo; dibujo un nuevo círculo de las veinticuatro horas solares. Ocho horas de sueño; media hora de transporte; cuatro horas de trabajo productivo, participación necesaria y suficiente en la producción; las

máquinas obran el

s en tim ie nto ,

la

arquitectura, la

i dea

y

la

i mag en ,

el

ur ban is mo

y

la

utilidad y el símbolo, el gimnasta y la

bailarina, lo masculino y lo femenino, el ángulo recto y la serpentina, la letra “L”, ortogonal, y la letra “C”, redonda: “L-C”, el cubo y el cilindro, lo vertical y lo horizontal, la luz

milagro; media hora de transporte. Y aparecen once horas de

y la penumbra, la palabra y el dibujo.

ocios cotidianos (...).

Uno de los lugares donde Le Corbusier manifiesta de forma más

Esos dos discos representantes de la jornada solar expresan

ori gi nal

pura y simplemente el pasado y el porvenir.

conferencias. Al auditorio no le llega un discurso abstracto, un

e st a

co mpl em ent ar eid ad

de

op ues to s

es

en

sus

A esas once horas de ocio, tengo ganas de darles otro

despliegue lógico, un monólogo. Junto a su razón, es también su

ca lif ic ati vo :

la

imaginación que debe quedar prendida, directamente, sin trámite

s in

del lenguaje, por la serie de dibujos que Le Corbusier va

ci vil iz aci ón

la

ver da der a

ma qu ini st a.

jo rn ada

Tr ab ajo

de

t ra baj o

de

d esi nt ere sa do,

beneficio, don de uno mismo; cuidado del cuerpo, esplendor

trazando al mismo tiempo que habla:

del cuerpo; moral sólida; ética. Ocupaciones individuales

“Hubiera sido capaz de mantener en suspenso, durante dos,

libres. Libre participación de los individuos a tareas o

tres, incluso cuatro horas, al público, que seguía, por la

juegos colectivos”.

punta de mi carboncillo y de mis tizas de colores, las (Quand les cathédrales..., p 199)

Sigue un dibujo de gran tamaño, donde Le Corbusier exhibe su virtuosismo gráfico (D), sección de un edificio con apartamentos en duplex y corredor central, que crece entre la vegetación, con pistas de deporte a sus pies (“deporte al pie de las casas”) y

sorprendentes recurrencias de la lógica. Porque me había montado una técnica para las

conferencias. Sacaba el

caballete, con un bloc de una docena de grandes hojas de papel, sobre las que voy dibujando, en negro y colores; hay un cordel tendido detrás mio, de lado a lado del estrado,

El

del que hago colgar las hojas, una junto a otra, a medida

edificio está elevado sobre pilotis, lo que permite organizar

que quedan cubiertas de dibujos. Así, el auditorio tiene

libremente las circulaciones: “separación de los autos y los

ante sus ojos el desarrollo completo de la idea”.

con “alegrías esenciales, cielo, aire” en la cubierta.

peatones”. Por lo escrito encima del edificio, Le Corbusier ha 14

(Précisions, 1929, p. 20)

3

En sus conferencias de 1935 en los USA mantendrá la misma

A

B

C

escenografía, cubriendo de dibujos improvisados ante el público, mientras va hablando, las hojas o el rollo de papel. Lo ha recordado en el capítulo “Tous des athlètes”, de Quand les cathédrales étaient blanches: “Fue el Museum of Modern Art de New York, la Rockfeller Foundation, quien me invitó a hablar en veinte ciudades de los USA (el programa incluía 42 ciudades, pero no soy ningún héroe para cumplir tales hazañas)”. (Quand les cathédrales..., 1937, p. 142) De las veinte charlas, las dos que quedan recogidas con mayor Le Corbusier, segundo papel, fragmento.

detalle en el libro son las de Vassar, donde hace “cinco o seis grandes dibujos”, que van a ser recortados en pequeños trozos y

Segunda charla, segundo papel: el urbanismo

repartidos entre el público de mil doscientas muchachas, en un sacrificio totémico que perturba gratamente la imaginación de Le Corbusier, y Princeton, la simétrica de Vassar, cuya población universitaria, íntegramente masculina y ocupada en liderar el campeonato de rugby americano, no llega a despertarle igual

Le Corbusier vuelve a iniciar su charla fijando los elementos materiales primarios: en la esquina superior izquierda (A), dibuja la alternativa entre la edificación de muros de carga y la edificación elevada sobre pilotis, que libera el suelo para el tráfico y la cubierta para el ocio. Esta oposición es suficiente

entusiasmo.

tanto para diagnosticar el origen de la enfermedad urbana como “Cuando las contingencias son favorables -en Vassar lo eran-, tengo un placer extremo en hacer esos grandes frescos

para indicar su remedio.

coloreados, de tres metros de largo, que se convierten en la

Sigue un grupo de cuatro dibujos (B): dos plantas de la ciudad

escenografía, brillante y adornada en rojo, verde, marrón,

cancerosa. En una está la edificación, oponiendo el área recogida

amarillo, negro o azul, de mis tesis sobre la Ciudad

de la ciudad tradicional a la mancha imparable de su expansión;

Radiante o de mis ideas sobre la reorganización de la vida

en otra está la maraña de tráfico resultado de tal organismo.

cotidiana: arquitectura y urbanismo, aportadores de las

Debajo, el gráfico de la ley de las veinticuatro horas (“La

“alegrías esenciales” de la civilización maquinista. Así, en

medida de nuestros actos está dada por la jornada solar de

los USA habré hecho exactamente trescientos metros de estos dibujos (6 rollos de papel de 50 metros de largo), que

veinticuatro horas”), y su diagrama en un disco graduado: la división “natural” de ocho horas para el trabajo, ocho horas para

habrán quedado por algún lugar, entre los coleccionistas o en las universidades. Improviso, ataco el problema cada vez por diferente lado, adoro las dificultades que hay en

que restar de ocio y sueño una o dos horas de transporte, dos

insertar esas figuras en los límites del papel (...).

veces al día, desde la casa al trabajo. Estos mismos dibujos se

En Princeton hice dos charlas de arquitectura y urbanismo, y

encuentran repetidos ilustrando el capítulo “Le gran gaspillage”,

tuve un seminario, un coloquio con los estudiantes, con la

de Quand les cathédrales... La redacción del capítulo es muy

excusa de la corrección de proyecto de una villa.

oral, y procede explicando la serie de ilustraciones que el autor

(Quand les cathédrales..., 1937, pp. 158 y 161) 4

el sueño y ocho horas para el ocio queda desbaratada, cuando hay

va dibujando. El texto completo del capítulo corresponde a una 13

a.3

Para ser un corredor lateral, el nivel superior del duplex debería ser más largo que el nivel inferior, por haber ganado

a.4

Le Corbusier, primer papel, fragmento. a.1

precisamente el ancho del corredor. Si el edificio tuviese el corredor de acceso lateral, se orientaría con sus fachadas en d ire cc ión

no rte -s ur,

con

lo s

co rre do re s

a

no rt e

y

a.2

l os

apartamentos a sur. Para ser una “rue intérieure”, debería mostrarse la simetría entre apartamentos con entradas enfrentadas, a uno y otro lado del corredor central. En ese caso, los dos niveles de cada apartamento serían también de longitudes desiguales, o bien por ganar cada uno de los niveles superiores la mitad de la anchura del corredor, o bien por atravesar el nivel superior de un

b.1

b.2

b.3

2 Los dibujos de Princeton

apartamento todo el edificio, buscando la fachada opuesta: un apartamento tendría su nivel largo un piso por encima del

Primera charla, primer papel: la arquitectura

corredor central, mientras que el otro apartamento lo tendría un piso por debajo, y el edificio se orientaría en dirección levante-poniente.

El dibujo se ha ido llenando, como es propio en la tradición de escritura occidental, desde la esquina superior izquierda, avanzando hacia la derecha. Le Corbusier inicia la charla

El dibujo está indeterminado, y quizás pueda comprenderse el

mostrando la base elemental de la emoción arquitectónica, las

motivo: es en este momento, 1935, cuando Le Corbusier está

formas plásticas, sigue con los tipos de composición y concluye

substituyendo el modelo de corredor lateral, hegemónico en sus

con tres ejemplos de arquitectura aplicada a vivienda: una ya

proyectos de principios de los años treinta, por el modelo de

construida, la villa Savoye; otra en construcción en aquel

corredor central, que va a irse afirmando hasta llegar a las

momento, la villa aux Mathes, y una tercera, todavía en proceso

Unités. Las líneas quebradas de los edificios de la Ville

de proyecto, parte de la investigación en torno a la Ville

Radieuse le hacen pensar, por un instante, en la posibilidad de

Radieuse.

mantener híbridamente ambos modelos en un mismo edificio,

a. La paleta elemental de la composición plástica:

suponiendo corredor central en los tramos orientados a levante y

1. los cuatro sólidos elementales (cono, esfera, cilindro,

poniente y corredor lateral en los tramos orientados a sur y

prisma);

norte. La duda del dibujo habla así, no tanto de un lapsus por la

2. las plantas elementales (circular, cuadrada, rectangular);

improvisación, sino de un verdadero momento de debate, un punto

3. la proporción, como carácter del sólido primario (prisma

vivo en el proceso de proyecto.

alargado horizontal, prisma vertical); 4. la superficie, como acentuador de la forma plástica (estriado horizontal, en el prisma horizontal; estriado vertical, en el prisma vertical).

12

5

e

Hasta aquí, la argumentación de le Corbusier debió de coincidir con los “Trois rappels” de Vers une architecture.

f

Le Corbusier, primer papel, fragmento.

b. La arquitectura no es construcción, sino conmoción en los sentidos: 1. el bonhome, el visitante, dibujado en silueta, es el verdadero sujeto y actor de la sensación arquitectónica; el trayecto, a lo largo del cual el visitante va cruzando por situaciones que af ect an

sus

se nti do s,

a

pa rti r

de

la s

fo rm as

p lá sti ca s

enfrentadas a su mirada; el muro. El visitante, en tres siluetas, frente a tres muros, de distinta altura y proporción. 2. el suelo. El visitante, ahora en situaciones representadas en sección, que se refieren a su relación con el suelo: suelo con tin uo , s uel o v ist o d esd e

s uel o d e

al apartamento, una a través de la cocina y otra por un vestíbulo

continuidad visual interrumpida, suelo en rampa ascendente,

un

niv el

inf eri or,

en embudo. Un retranqueo en la cocina deja lugar para el comedor,

descendente, desde el inicio y desde el medio de la rampa, suelo

separado de la sala por una cortina. Un recinto rayado, a caballo

cortado por un brusco desnivel.

de la medianera y con un importante presencia en la perspectiva,

3. el espacio interior. Tres interiores de igual tamaño producen

puede ser un lavabo. El salón tiene un recorte trapezoidal

en el visitante tres situaciones espaciales diferentes, a partir

abierto a doble altura. La escalera de subida al nivel superior,

de la forma de colocar una ventana: la ventana como agujero en la

longitudinal, está arrimada a la medianera. En ese nivel se

pared; la ventana como ámbito entre espacios; la pared como

identifican tres dormitorios: uno principal, abocado al recorte

ventana, convirtiendo el interior en marco del paisaje.

trapezoidal de la sala, y dos simples, paralelos, separados por un cuerpo de armarios, al otro extremo de la planta. Por lógica,

Un trazo vertical, cortando el papel, marca el final de la

en la zona central se coloca la sala de aguas.

primera parte de la conferencia. La charla ha seguido, sin duda,

Puede comprobarse inmediatamente que la información contenida en

algunas partes de la conferencia “Architecture en tout, Urbanisme

estos dibujos es contradictoria:

en tout”, recogida en Précisions.

- ya he señalado una primera contradicción, referida a las cotas

En la página “Lecture jottings, USA 1935”, de My Work (1960,

incoherentes, venidas de las variantes de apartamentos en duplex

p. 205), Le Corbusier muestra una serie de dibujos a tinta entre

y en triplex;

los cuales algunos coinciden con los dibujados hasta aquí en

- otra contradicción se refiere al sistema de acceso. ¿Se trata

Princeton. Quizás esos dibujos, en hojas separadas, de pequeño

de un corredor lateral exterior, como indican las plantas, o de

tamaño, conservados por Le Corbusier, fueran la base para sus

un corredor central interior, como indica la vista aérea?

distintas conferencias americanas.

Estrictamente, no puede ser ni una cosa ni otra.

6

11

c

la caja (un trazo azul en la pared no visible indica la presencia también ahí de un ventanal), mientras que las dos paredes largas

d...

Le Corbusier, primer papel, fragmento.

quedan ciegas. Lo muestra bien la perspectiva interior, que conduce el eje longitudinal interior hacia el gran ventanal, de doble altura. La memoria se lanza desde estos dibujos hacia la villa en Cartago. Pero dos cuerpos transversales, añadidos al cajón prismático, de longitud indeterminada y de sólo un piso de altura, hacen ver que Le Corbusier no está dibujando una villa aislada, sino el apartamento tipo de un edificio. Otro dibujo de la misma página de My Work lo confirma: ahí, se nombra “rues intérieures” a esos pasillos transversales. El pasillo es el corredor central de acceso a los apartamentos, que orientarían sus ventanales, por tanto, a levante y poniente. Por las plantas puede identificarse el proyecto del que está h abl an do

Le

Co rb usi er .

Fo rm a

pa rte

de

u na

lar ga

l ín ea

c.

Las

“c u at ro

co mp o si ci o ne s” :

e je r ci ci os

co n cr et os

de

experimental, alrededor de la Ville Radieuse, que pasa desde las

ap li ca c ió n

viviendas de alquiler en los viaductos de Argel (1933) y el

constructivo completo.

edificio Durand (1933), al edificio Dubois (1934), y que

Es un dibujo bien conocido, que Le Corbusier hace por primera

concluirá en el “Ilôt insalubre nº 6” (1936): en definitiva, lo

vez para el libro Le Corbusier und

que Le Corbusier dibuja en Princeton es una variante de los apartamentos tipo “VR” (Ville Radieuse), un apartamento de tamaño multiple, a veces estudiado como duplex, a veces como triplex, lo que justificará quizás el lapsus en las medidas que acompañan al

de

l os

p ri nc ip i os

pl ás t ic os

a

un

p ro g ra ma

Pierre Jeanneret. Ihr

gesamtes Werk von 1910-1929 (1930), y que repetirá con variantes en diversas ocasiones, por ejemplo en su conferencia de 1929 en Buenos Aires, “Le plan de la maison moderne” (Précisions). En el dibujo de Princeton, Le Corbusier ha cambiado el orden de

dibujo: 2.20 es sin duda la luz de cada piso, y 6.50 es una las composiciones, haciendo culminar su serie en la villa en medida que sólo puede referirse a la luz del ventanal en un Cartago y no en la villa Savoye, como es habitual, y añade un triplex. Pero el dibujo de Princeton no puede ser de un triplex, puesto que la proporción entre el pasillo de acceso y la caja del apartamento es de un duplex, y Le Corbusier dibuja efectivamente

quinto dibujo, una sección, usada posiblemente para recordar en este momento sus “cinco puntos de la nueva arquitectura”.

dos plantas. En el dibujo correspondiente de My Work, la medida que acompaña a los 2.20 es 4.50, que corresponde aproximadamente

Hasta aquí, el vocabulario y la gramática de la arquitectura. El

a la luz interior de un duplex.

resto de la conferencia presenta tres ejemplos concretos de

Las dos plantas del duplex están dibujadas una sobre otra,

vivienda.

compartiendo pared medianera. A la izquierda, una línea vertical contínua señala el corredor de acceso, con dos puertas de entrada

10

7

e...

d

d. La villa Savoye. Probablemente, Le Corbusier haya empezado a hablar de la villa so bre

la

pla nt a

ya

di buj ad a

ant es

co mo

t erc er

t ipo

Le Corbusier, primer papel, fragmento.

de

composición, puesto que ahí ha superpuesto al dibujo un sol y una flecha, indicando la oposición entre la orientación al sol, a sur, y la orientación hacia las buenas vistas sobre el valle del Sena, a norte. Los otros dibujos repiten la serie ya utilizada en su conferencia de Buenos Aires: - una sección, donde la escalera de servicio revela su inesperada importancia como eje virtual de la casa, desde el subsuelo al solarium; -

u na

pla nt a

ba ja ,

co n

el

t ray ec to

en

h or qui ll a

de

lo s

automóviles;

e. La villa aux Mathes

- una vista aérea, desde la posición del sol.

El ténue dibujo de un bloque alargado, con cubierta a dos aguas,

Son dibujos bien conocidos, de los que sólo señalo ahora dos

posiblemente haya sido el punto de partida escogido por Le

cuestiones:

Corbusier para mostrar cómo es posible mantener un modelo

- la precisión con que Le Corbusier dibuja la sección del

constructivo y subvertir, al mismo tiempo, su modelo espacial.

terreno, delimitado con la referencia a la masa arbolada que

Las dos pendientes de la cubierta del modelo tradicional

rodea la villa, y con un suelo horizontal que se quiebra de

intercambian sus posiciones, recogiendo el agua por un cauce

pronto y baja en fuerte pendiente hacia el rio, desde los

central y dándole salida por una gárgola donde ya está la semilla

primeros árboles, a norte (izquierda del dibujo);

de Ronchamp, y logrando además que, desde el interior, la

- la imprecisión de la retícula estructural de la planta baja. Le

cubierta se eleve abriéndose al exterior.

Corbusier ha dibujado una malla regular de seis por cinco

También los muros se invierten, como

pilares, liberando la crujía central y, por tanto, desplazando la

tradicional, permitiendo vistas opuestas, tanto hacia el bosque

caja de la rampa, que quita su sitio al garage. En realidad, la

como hacia el océano, y liberando al espacio interior de su

villa se construyó con cierto desorden estructural, sin ninguna

envoltorio murario.

retorciendo la caja

retícula regular en su interior y con cinco pilares por lado. no es cuestión secundaria:

f. El último ejemplo corresponde a un proyecto no concluido. Son

significa pasar de un número impar a un número par de columnas,

tres dibujos en el extremo derecho del papel: un vista aérea, dos

es decir ocupar o abrir el eje de la planta. En alguna otra

plantas y una perspectiva interior.

ocasión Le Corbusier vuelve a cambiar el número de pilares de la

Aislada, la vista aérea parece otra transformación del bloque

villa, por ejemplo en el cartel de su exposición Le Corbusier

tradicional alargado, a dos aguas. Si en la villa aux Mathes los

(Œuvre plastique) 1919-1937. Tableaux et architecture, en Zürich,

dos lados largos están abiertos y las paredes cortas son ciegas,

donde el muro sur-oeste está dibujado con seis columnas.

ahora son los lados cortos de la planta rectangular quienes abren

Pasar de cinco a seis pilares

8

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.