C O N V O C A T O R I A

A través de las Ingenierías Civil y en Materiales emite la presente CONVOCATORIA para participar en el Concurso de: “DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO”

3 downloads 151 Views 558KB Size

Story Transcript

A través de las Ingenierías Civil y en Materiales emite la presente

CONVOCATORIA para participar en el Concurso de:

“DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO”

JULIO, 2014

[Escribir texto]

Índice 1. OBJETIVO ...............................................................................................................................................2 2. BASES DE PARTICIPACIÓN ............................................................................................................3 3 .LUGARES Y FECHAS DE REALIZACIÓN ....................................................................................6 4. CONCEPTOS BÁSICOS .....................................................................................................................7 5. CARACTERÍSTICAS DEL CONCURSO .........................................................................................7 6. RESPONSABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES PARTICIPANTES .......................................8 7. ORGANIZADORES ..............................................................................................................................8 8. CALENDARIO .......................................................................................................................................9 9. GANADORES ......................................................................................................................................10 10. JURADO .............................................................................................................................................11

El Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco (TESCo) a través de las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería en Materiales convocan a estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería en Materiales, carreras afines y bachilleratos tecnológicos con programas afines, a participar en el Concurso “Diseño de Mezclas de Concreto”.

1. OBJETIVO El objetivo principal de este concurso es que el estudiante de las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería en Materiales o programas afines, desarrolle su creatividad y su capacidad de investigación al diseñar una mezcla de concreto en cualquiera de las diferentes categorías: 1. Concretos Convencionales 2. Concretos No Convencionales 3. Concretos Especiales El concurso está dirigido a los estudiantes de Ingeniería Civil, Ingeniería en Materiales, carreras afines y bachilleratos tecnológicos de la zona. Cada institución podrá inscribir como máximo dos equipos en cada categoría, conformados por 2 a 4 estudiantes, además de la asesoría oficial de 1 o 2 profesores. Todos los equipos participantes, deberán apegarse estrictamente a lo establecido en las Bases de Participación.

[Escribir texto]

2. BASES DE PARTICIPACIÓN I. Las autoridades de las instituciones educativas participantes, deberán inscribir a sus equipos con la “Carta Compromiso” que para tal efecto, se encuentra dentro de las presentes bases (Anexo 1). Asimismo deberán de requisitar la ficha de registro que para tal efecto, se encuentra dentro de las presentes bases (Anexo 2). II. Cada institución educativa podrá inscribir hasta dos equipos por categoría, conformados por grupos de 2 a 4 estudiantes y la asesoría oficial de 1 a 2 profesores por equipo. III. Los especímenes deberán ser presentados por los equipos participantes personalmente en el lugar y fecha estipulados para su ensaye. IV. La decisión del jurado tomará en cuenta, la dispersión de los resultados de cada cilindro de la muestra con respecto a su promedio. Esta dispersión no debe ser mayor a 6.6% del promedio, como señala la ASTM C-39-12 “Standart Test Method for Compressive Strength of Cylindrical Concrete Specimens” parte 10.1.1 en “laboratory conditions”. Ejemplo 1. Sí cumple con el requisito: Ensaye A: 294 kg/cm2 Ensaye B: 303 kg/cm2 Promedio: 298.5 kg/cm2 Dispersión: 298.5 x 0.066= 19.7 kg/cm2 A – B: 294 – 303 = 9 kg/cm2 (Menor que 19.7 kg/cm2) MUESTRA SÍ CUMPLE

V.

Ejemplo 2. No cumple con el requisito: Ensaye A: 246 kg/cm2 Ensaye B: 352 kg/cm2 Promedio: 299 kg/cm2 Dispersión: 299 x 0.066= 19.7 kg/cm2 B – A: 352 – 246 = 106 kg/cm2 (Mayor que 19.7 kg/cm2) MUESTRA NO CUMPLE

Tema general: “Diseño de mezclas de concreto”. Características: a) Categoría A: Concreto Convencional Se diseñará una mezcla de concreto, con una resistencia real a la compresión de 29.44 MPa (300 kg/cm2) a la edad de 28 días. Con esa mezcla, se elaborarán los cilindros de 15 cm de diámetro por 30 cm de altura que se consideren necesarios, de conformidad con la norma NMXC-159-ONNCCE-2004 (para la prueba se requieren únicamente 2 cilindros que se utilizarán en el Concurso de Diseño de Mezclas de Concreto). Los cilindros deberán elaborarse el día 6 de junio (con una tolerancia de ± 1 día), en presencia de las autoridades responsables

[Escribir texto]

de la institución educativa participante (Anexo 3), quienes actuarán como auxiliares del jurado principal del concurso. A partir de ese momento los concursantes se encargarán del descimbrado a las 24 horas, y del proceso de curado hasta el día de la prueba. •

La mezcla podrá contener cualquier cemento indicado en la norma NMX-C-414-ONNCCE-2010; los agregados de la localidad, el agua y los aditivos, acorde a las normas mexicanas NMX-C-111-ONNCCE-2004, NMX-C-122ONNCCE-2004, y NMX-C-255-ONNCCE-2006, respectivamente en las cantidades y condiciones que considere cada equipo participante. Los cilindros no deben ser sometidos a algún proceso de impregnación.

b) Categoría B: Concreto No Convencional Se diseñará una mezcla elaborada con algún conglomerante diferente al cemento y/o agregados diferentes a los tradicionales (arena – grava) en las cantidades y condiciones que considere cada equipo participante (concreto no convencional) con una resistencia real mínima a la compresión de 19.61 MPa (200 kg/cm2) a la edad de 28 días. Con esa mezcla, se elaborarán los cilindros de 15 cm de diámetro por 30 cm de altura que se consideren necesarios, (para la prueba se requieren únicamente 2 cilindros que se utilizarán en el Concurso de Diseño de Mezclas de Concreto). Los cilindros deberán elaborarse el día 6 de junio (con una tolerancia de ± 1 día), en presencia de las autoridades responsables de la institución educativa participante (Anexo 3), quienes actuarán como auxiliares del jurado principal del concurso. A partir de ese momento los concursantes se encargarán del descimbrado a las 24 horas, y del proceso de curado hasta el día de la prueba.  Cabe mencionar que el Concreto deberá cumplir con al menos una de las dos condiciones a continuación mencionadas, para poder ser considerado como un concreto no convencional, pudiendo cumplir las dos condiciones a criterio libre del equipo que lo presente: o No usar ningún cemento indicado en la norma NMX-C414-ONNCCE-2010. o No utilizar como agregados arena y/o grava.

[Escribir texto]

c) Categoría C: Concretos Especiales Se diseñará una mezcla de concreto especial considerado así porque sus características principales no son las del concreto ordinario, ya sea por algún tipo de material, por la tecnología de producción y/o aplicación. La resistencia calculada deberá estar en función del uso especial planeado para la mezcla a la edad de 28 días. Con esa mezcla, se elaborarán los cilindros de 15 cm de diámetro por 30 cm de altura que se consideren necesarios, (para la prueba se requieren únicamente 2 cilindros que se utilizarán en el Concurso de Diseño de Mezclas de Concreto). Los cilindros deberán elaborarse el día 6 de junio (con una tolerancia de ± 1 día), en presencia de las autoridades responsables de la institución educativa participante (Anexo 3), quienes actuarán como auxiliares del jurado principal del concurso. A partir de ese momento los concursantes se encargarán del descimbrado a las 24 horas, y del proceso de curado hasta el día de la prueba. •

VI.

Los materiales con los que se elaborará este concreto especial serán decididos por el equipo participante y su asesor o asesores, en función directa con la necesidad que el concreto propuesto pretenda cubrir (por ejemplo concreto translúcido, concreto aligerado, concreto térmico, etc.).

Procedimientos: a) La mezcla se diseñará en el laboratorio de cada escuela en las condiciones pre establecidas por el equipo. b) Se presentará formato de ficha técnica (Anexo 3) sobre la elaboración de la mezcla, el cual está dividido en tres partes: • Primera parte: Datos de la institución participante y miembros de equipo. • Segunda parte: Datos específicos del diseño de mezclas. • Tercera parte: Identificación de los cilindros por parte del organizador. Los equipos participantes deberán trasladar los cilindros al TESCo, cuidando que mantengan la humedad requerida (indicada en la norma), y no sufran daño durante su transporte, apegándose a lo establecido en el documento de apoyo que se les entregará al registrarse. Es muy importante que cada cilindro lleve los datos de registro que la jefatura de Ingeniería Civil del TESCo le asignó, este registro

[Escribir texto]

deberá colocarse en una de las bases y en la parte lateral de cada cilindro, para identificar el número de equipo participante, (utilizar tinta indeleble). c) La ficha técnica (Anexo 3) deberá ser entregada de forma electrónica con fecha límite del 7 de junio, y de forma impresa junto con los cilindros, el 02 o 03 de julio en las instalaciones del Laboratorio de Ingeniería Civil del TESCo. d) Los cilindros serán entregados sin cabeceo. Para realizar los ensayes, los organizadores emplearán cabeceadores metálicos con almohadillas de neopreno. Es obligatorio que el acabado de la superficie superior de los cilindros esté nivelada y sin rugosidades. e) Los ensayes se realizarán el día 04 de julio de 2014 en presencia de todos los equipos participantes y el jurado del evento. Cada pareja de cilindros será sometida a ensayes de compresión simple y la resistencia de la mezcla se calculará como el promedio de ambos. Los resultados se validarán con la dispersión de la resistencia entre ambos cilindros, que no debe ser mayor a 6.6% de su promedio como se indicó en el párrafo IV. Se descalificarán las muestras que no cumplan con el valor de la dispersión. f) Descalificación: Se descalificará a: La institución participante que no haya entregado la ficha técnica correspondiente a cada equipo.  Los equipos cuyos cilindros no presentan las características principales como: o Dimensiones del cilindro dentro de las tolerancias permitidas por la norma ASTM C31. o Acabado de la superficie superior de los cilindros nivelada y sin rugosidades. o Identificación de cilindros por medio de los datos de registro que la jefatura de Ingeniería Civil del TESCo le asignó en una de las bases y en la parte lateral de cada cilindro. 

3 .LUGARES Y FECHAS DE REALIZACIÓN 1. La preparación de la mezcla y elaboración de los especímenes, tendrán lugar en las instalaciones de cada una de las instituciones participantes. Fecha límite de elaboración de muestras: 6 de junio de 2014 (con una tolerancia de ± 1 día). 2. Ensayes de compresión de cilindros de concreto: Los ensayes se

[Escribir texto]

llevarán a cabo durante el primer concurso de Diseño de Mezclas de Concreto en el marco de la Jornada Académica de Ingeniería Civil TESCo 2014. Fecha del Concurso: 4 de julio de 2014. Horario: 9:00 hrs.

4. CONCEPTOS BÁSICOS Se solicita que cada diseño de mezcla cumpla con los siguientes requerimientos:  La mezcla se elaborará en cilindros de 15 centímetros de diámetro por 30 centímetros de altura. El equipo se encargará del descimbrado y del proceso de curado hasta el día de la prueba, así como del acabado de la superficie superior de los cilindros, es decir que esté nivelada y sin rugosidades.  Los equipos participantes se encargarán de trasladar 2 cilindros de sus instituciones de origen al Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco, cuidando que mantengan la humedad requerida y no sufran daño durante su transportación.  Es muy importante que cada cilindro lleve los datos de registro que proporcionará la jefatura de Ingeniería Civil del TESCo, en una de las bases y en la parte lateral de cada cilindro, para identificar al equipo participante, (utilizar tinta indeleble).  Los ensayes se realizarán a los 28 días (± 1 día) de haberse elaborado la muestra.  El Concurso de Diseño de Mezclas de Concreto tendrá lugar en las instalaciones del TESCo el día estipulado 04 de julio de 2014.  Los ensayes serán realizados por docentes y laboratorista de la Carrera de Ingeniería Civil del TESCo, en presencia de todos los equipos participantes y de los jueces del evento. 5. CARACTERÍSTICAS DEL CONCURSO Instituciones participantes: Podrán participar todas las instituciones que ofrezcan programas de Ingeniería Civil, Ingeniería en Materiales, carreras afines y Bachilleratos Tecnológicos con programas afines, así como escuelas de otras instituciones interesadas en promover el conocimiento de la materia entre sus alumnos. Registro de participación: La participación será responsabilidad de las autoridades educativas de cada institución, de conformidad con la convocatoria general del concurso.

[Escribir texto]

Por el sólo hecho de participar, los concursantes se comprometen a aceptar en todas sus partes y sin apelación las disposiciones reglamentarias, técnicas y de procedimientos establecidos. Las autoridades educativas de cada escuela, serán las responsables de que el concurso se desarrolle de conformidad, con las bases de participación establecidas por los organizadores del TESCo. Los equipos representativos deberán ser registrados por las autoridades educativas de cada institución ante los organizadores, mediante la carta compromiso (Anexo 1), así como el registro de los integrantes de cada equipo participante (Anexo 2) y la ficha técnica (Anexo 3) en relación a la elaboración de los cilindros.

6. RESPONSABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES PARTICIPANTES Todas las instituciones de Educación Superior que participen en el evento, adquirirán el compromiso de ser corresponsables junto con los organizadores, de su adecuado desarrollo, comprometiéndose a apegarse estrictamente a las Bases del Concurso. Para ello, los Directores confirmarán su participación en el evento y su aceptación de corresponsabilidad, mediante la firma de la carta compromiso (Anexo 1) Ello dará la seguridad técnica y formalidad que requiere el evento para su desarrollo adecuado y, permitirá establecer los compromisos necesarios entre todas las instituciones participantes y los organizadores. Por el sólo hecho de participar, los concursantes se comprometen a aceptar en todas sus partes y sin apelación las disposiciones reglamentarias, técnicas y de procedimientos establecidos.

7. ORGANIZADORES La organización general del evento estará a cargo de la Jefatura de Ingeniería Civil y la Jefatura de Ingeniería en Materiales del Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco. Los organizadores proporcionarán a todas las instituciones educativas participantes, la documentación y orientación para el registro y control estandarizado de los grupos de participantes en el evento, así como las piezas de comunicación requeridas para difundir y promover la participación de los demás alumnos de cada recinto educativo. Los organizadores se reservan el derecho para decidir en todos los casos que no estén cubiertos en este documento. 2014

[Escribir texto]

8. CALENDARIO 1. Invitación a instituciones educativas. Por medio de carta invitación y materiales impresos que serán enviados por mensajería especializada. Responsable: Organizadores. 2. Confirmación de la participación de las instituciones educativas mediante carta compromiso Fecha límite: 16 de mayo de 2014. Registro de instituciones participantes. Responsable: Organizadores. 3. Aclaraciones. Responsable: Organizadores. 4. FINAL NACIONAL 5. Periodo de promoción para la participación y conformación de equipos. Responsable: Instituciones Educativas. 6. Registro de cada uno de los integrantes de los equipos participantes. Se aceptarán hasta 10 equipos por categoría. Fecha límite: 16 de mayo de 2014. Responsable: Instituciones Educativas. 7. Registro de equipos y aclaraciones. Responsable: Instituciones educativas. 8. ACTIVIDADES a. Elaboración de la mezcla y los cilindros. Fecha límite: 6 de junio ± 1 día. Responsable: Equipos participantes. b. Descimbrado (24 horas después del colado), curado y cuidado de los cilindros. Responsable: Equipos participantes. c. Registro digital de la ficha técnica de los dos cilindros por cada equipo participante. Fecha límite: 7 de junio de 2014 hasta las 18:00 hrs. Responsable: Equipos participantes. Correo Electrónico para envío de fichas técnicas: [email protected] [email protected]

[Escribir texto]

d. Entrega de cilindros a los organizadores identificados con númeroclave (ID) y entrega de formatos impresos de ficha técnica por cada equipo participante. Fecha: 02 y 03 de julio de 2014. Lugar: Instalaciones de Laboratorio de Ingeniería Civil del TESCo Horario: 9:00 a 18:00 hrs. Responsables: Equipos participantes e. El orden de participación de cada institución educativa durante el evento, se dará conforme se vayan recibiendo cilindros los días 02 y 03 de julio de 2014. Responsable: Equipos participantes. f. Evento de ensayes y determinación de ganadores: 04 de julio 2014. Responsable: Organizadores. g. Reconocimiento a ganadores y entrega de diplomas de participación a todos los concursantes: 04 de julio 2014. Responsable: Organizadores. 9. GANADORES 1. En la Categoría A de Concretos Convencionales, los equipos ganadores serán aquellos que logren obtener con sus cilindros la resistencia más cercana a la establecida de: 29.44 MPa (300 kg/cm2). En caso de empate, el ganador será el que tenga una dispersión menor. 2. En la Categoría B de Concretos no Convencionales, los equipos ganadores serán aquellos que habiendo alcanzado la resistencia especificada dentro de los límites marcados para que la muestra sea válida, demuestren, a consideración del jurado, mayor creatividad en la elección de los materiales, relación costo-beneficio factible, alcance de su aplicación viable y/o importante beneficio social. 3. En la Categoría C de Concretos Especiales, los equipos ganadores serán aquellos cuyos cilindros hayan cumplido con los requisitos de validez para la muestra y alcanzado la resistencia de diseño propuesta y que a consideración del jurado hayan resuelto de mejor manera la necesidad para la que su concreto fue diseñado. 4. Los resultados del concurso serán anunciados y la premiación simbólica

[Escribir texto]

se llevará a cabo al término de la deliberación del jurado el mismo día de la prueba de los cilindros. 5. Se extenderán diplomas de participación a cada uno de los equipos que inscriban trabajos, así como a sus profesores-asesores. 6. Las fichas técnicas de los concretos participantes pasarán a ser propiedad de la institución organizadora del evento.

RECONOCIMIENTOS: Se RECONOCERÁ a los 3 primeros lugares de cada categoría. Los equipos ganadores recibirán Reconocimiento personalizado para cada uno de los miembros que integren el equipo, incluyendo a los profesores asesores. Todos los participantes recibirán diploma de participación. Estos se harán llegar a las instituciones participantes durante los 15 días hábiles siguientes al evento. 10. JURADO a) El jurado se integrará por 3 docentes de las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería en Materiales del TESCo. b) En caso necesario, las autoridades del TESCo fungirán como asistentes al jurado. c) Los fallos serán inapelables.

[Escribir texto]

Anexo 1 CARTA COMPROMISO DE PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO DE DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO

Señores organizadores: M.A.E. Katsujiro Watanabe Shiguematsu

M. en A. F. Julio Nieto Mata

Jefe de División de Ingeniería Civil

Jefe de División Materiales

Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco

de

Ingeniería

en

Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco

Por este conducto confirmamos a ustedes la participación de Nombre de la Institución Educativa en el Concurso “Diseño de Mezclas de Concreto”, cuya final se llevará a cabo el 04 de julio de 2014 en el Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco. Por el sólo hecho de participar, los Concursantes se comprometen a aceptar en todas sus partes y sin apelación las disposiciones reglamentarias, técnicas y de procedimientos establecidos. De conformidad con lo establecido, la institución adquiere el compromiso de corresponsabilizarse de su adecuado desarrollo, coordinando la participación de su equipo representativo y supervisando que su trabajo se apegue estrictamente a lo establecido en la Convocatoria del Concurso, así mismo, de verificar y firmar la ficha técnica que respaldará que los especímenes se colaron de acuerdo a las fechas estipuladas en la convocatoria.

Atentamente,

__________________________________

Nombre de la persona responsable Cargo Nombre de la Institución Educativa

Fecha

[Escribir texto]

Anexo 2 FORMATO DE REGISTRO DEL EQUIPO PARTICIPANTE

NÚMERO CLAVE (ID) DEL EQUIPO:

DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: ____________________________________________ _____________________________________________________________________ ÁREA O FACULTAD: _____________________________________________________ DIRECCIÓN: ___________________________________________________________ _______________________________________________C. P. __________________ CIUDAD: _____________________________________________________________ TELÉFONO: ___________________________________________________________ CONTACTO: ___________________________________________________________ E-MAIL DE CONTACTO: __________________________________________________ MARQUE CON UNA “X” SI LOS DATOS SON DE:



EQUIPO 1



EQUIPO 2

MIEMBROS DEL EQUIPO: 1) 2) 3) 4)

_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

ASESORES DEL EQUIPO: 1) _______________________________________________________________ 2) _______________________________________________________________

[Escribir texto]

Anexo 3-A Categoría A Concretos Convencionales SEGUNDA PARTE FICHA TÉCNICA DEL EQUIPO PARTICIPANTE NÚMERO CLAVE (ID) DEL EQUIPO: __________________________________________ MATERIALES: TIPO DE CONGLOMERANTE: ______________________________________________ MARCA: ______________________________________________________________ DENSIDAD: ___________________________________________________________ ADITIVOS UTILIZADOS: _________________________________________________ MARCA Y NOMBRE COMERCIAL: ___________________________________________ TIPO DE ADITIVO: ______________________________________________________ TIPO DE AGREGADOS: ( ) NATURALES

( ) PROCESADOS

ORIGEN DE AGREGADOS, CLASIFICACIÓN (POR EJEMPLO: GRAVA, CALIZA, ARENA DE RÍO, ETC.): ___________________________________________________________ TAMAÑO MÁXIMO DE LOS AGREGADOS: ____________________________________ TIPO DE ADICIONANTE AGREGADO (POR EJEMPLO: CENIZA VOLANTE, SILICA, FUME, ETC.) ________________________________________________________________ CUMPLEN GRANULOMETRÍA, NMX-C-111:

☐ SI

☐ NO

PESOS VOLUMÉTRICOS DE LOS AGREGADOS: ________________________________ CONTENIDO DE FINOS EN PORCENTAJE: ____________________________________ CARACTERÍSTICAS DE LA MEZCLA: DISEÑO DE MEZCLA EMPLEADO (EJEMPLO ACI): ______________________________ RELACIÓN AGUA/CEMENTO: ______________________________________________ REVENIMIENTO DEL CONCRETO FRESCO: ___________________________________ PESO VOLUMÉTRICO CONCRETO FRESCO: ___________________________________ RELACIÓN GRAVA/ARENA: _______________________________________________ CONTENIDO DE AIRE: ___________________________________________________ TEMPERATURA AMBIENTAL DURANTE LA ELABORACIÓN: _______________________ TEMPERATURA DEL CONCRETO: ___________________________________________ PROCEDIMIENTO: FECHA DE ELABORACIÓN DE LOS CILINDROS: _______________________________ TIPO DE CURADO INICIAL, PRIMERAS 24 HRS. (EJEMPLO: AMBIENTE DEL LABORATORIO): _______________________________________________________ CURADO FINAL (EJEMPLO: EN PILETAS A 23°C): ______________________________ PROCEDIMIENTO DE COMPACTACIÓN: ______________________________________ ACABADO DE LOS CILINDROS: ____________________________________________

[Escribir texto]

TERCERA PARTE

PARA USO EXCLUSIVO DEL TESCo

FECHA DE RECEPCIÓN: 2 Y 3 DE JULIO EN LAS INSTALACIONES DEL LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL DEL TESCo.

CILINDROS:

DIÁMETRO:

PESO:

NÚMERO-CLAVE (ID):

[Escribir texto]

C1

C2

Anexo 3-B Categoría B y C. Concretos No Convencionales y Concretos Especiales SEGUNDA PARTE FICHA TÉCNICA DEL EQUIPO PARTICIPANTE NÚMERO CLAVE (ID) DEL EQUIPO: __________________________________________ MATERIALES: TIPO DE CONGLOMERANTE: ______________________________________________ MARCA: ______________________________________________________________ DENSIDAD: ___________________________________________________________ ADITIVOS UTILIZADOS: _________________________________________________ MARCA Y NOMBRE COMERCIAL: ___________________________________________ TIPO DE ADITIVO: ______________________________________________________ TIPO DE AGREGADOS: ( ) NATURALES

( ) PROCESADOS

ORIGEN DE AGREGADOS, CLASIFICACIÓN (POR EJEMPLO: GRAVA, CALIZA, ARENA DE RÍO, ETC.): ___________________________________________________________ TAMAÑO MÁXIMO DE LOS AGREGADOS: ____________________________________ TIPO DE ADICIONANTE AGREGADO (POR EJEMPLO: CENIZA VOLANTE, SILICA, FUME, ETC.) ________________________________________________________________ CUMPLEN GRANULOMETRÍA, NMX-C-111:

☐ SI

☐ NO

PESOS VOLUMÉTRICOS DE LOS AGREGADOS: ________________________________ CONTENIDO DE FINOS EN PORCENTAJE: ____________________________________ CARACTERÍSTICAS DE LA MEZCLA: DISEÑO DE MEZCLA EMPLEADO (EJEMPLO ACI): ______________________________ RELACIÓN AGUA/CEMENTO: ______________________________________________ REVENIMIENTO DEL CONCRETO FRESCO: ___________________________________ PESO VOLUMÉTRICO CONCRETO FRESCO: ___________________________________ RELACIÓN GRAVA/ARENA: _______________________________________________ CONTENIDO DE AIRE: ___________________________________________________ TEMPERATURA AMBIENTAL DURANTE LA ELABORACIÓN: _______________________ TEMPERATURA DEL CONCRETO: ___________________________________________ PROCEDIMIENTO: FECHA DE ELABORACIÓN DE LOS CILINDROS: _______________________________ TIPO DE CURADO INICIAL, PRIMERAS 24 HRS. (EJEMPLO: AMBIENTE DEL LABORATORIO): _______________________________________________________ CURADO FINAL (EJEMPLO: EN PILETAS A 23°C): ______________________________ PROCEDIMIENTO DE COMPACTACIÓN: ______________________________________ ACABADO DE LOS CILINDROS: ____________________________________________

[Escribir texto]

TERCERA PARTE

PARA USO EXCLUSIVO DEL TESCo

FECHA DE RECEPCIÓN: 2 Y 3 DE JULIO EN LAS INSTALACIONES DEL LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL DEL TESCo.

CILINDROS:

DIÁMETRO:

PESO:

NÚMERO-CLAVE (ID):

[Escribir texto]

C1

C2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.