C U R R I C U L U M V I T A E Erika María Castro Plaza. R.U.T. : Fecha de Nacimiento : 29 de Agosto de 1969

CURRICULUM VITAE Erika María Castro Plaza R.U.T. Fecha de Nacimiento Edad Ciudad Teléfonos Dirección E-mail : 10.579.854-7 : 29 de Agosto de 1969 :

2 downloads 25 Views 115KB Size

Recommend Stories


C U R R I C U L U M V I T A E
CURRICULUM Apellidos Nombres Cedula de Identidad Fecha de Nacimiento Profesión Estado de Pasaporte VITAE Diaz Altuve John Alexander V-8.085.551 06 /

C U R R I C U L U M V I T A E
CURRICULUM VITAE NOMBRE: Alejandra Vega Palma RUT: 7.980.658-7 EMAIL [email protected] ESTUDIOS SUPERIORES Doctor en Historia, Pontificia Univer

Story Transcript

CURRICULUM VITAE Erika María Castro Plaza

R.U.T. Fecha de Nacimiento Edad Ciudad Teléfonos Dirección E-mail

: 10.579.854-7 : 29 de Agosto de 1969 : 43 años : Santiago : 209 32 33; 09.161 98 86 : Escritor Benjamín Subercaseaux 10.166, La Reina : [email protected]

Profesión

: Psicóloga, Universidad de Chile

ANTECEDENTES ACADEMICOS 2010

: Formación en Modelo EFR. Empresas Familiarmente Responsables. Fundación Mas Familia. Madrid, España.

2010

:Psicóloga Clínica Acreditada Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos, Colegio de Psicólogos de Chile.

2008

: Diplomada en Terapia Familiar con Niños y Adolescentes. Instituto Chileno de Terapia Familiar.

2006-2007

:Postitulada como Terapeuta Familiar y de Parejas. Instituto Chileno de Terapia Familiar.

1998-2000

: Doctorado en Psicología, Universidad de Chile. (Egresada)

1997

: Título Profesional de Psicóloga, Universidad de Chile

1993

: Licenciatura en Psicología, Universidad de Chile.

2008-2009: Trabajo Final de Investigación Bibliográfica para optar al Título Profesional de TERAPEUTA FAMILIAR Y DE PAREJAS. Instituto Chileno de Terapia Familiar: “Bullying: Un emergente de la convergencia Familia-Escuela. Algunos aportes del enfoque sistémico al fenómeno del Bullying.” 2008:Investigadora “Propuesta de Trabajo Decente y Mejoramiento de las Condiciones de Trabajo de los y las profesores”. Oficina Internacional del Trabajo. O.I.T. Monografía. 2006: Investigadora “Descripción de los mecanismos de calificación de las enfermedades mentales aplicados por las Mutuales de Seguridad de los Trabajadores”. Superintendencia de Seguridad Social. 1998: Investigadora en el proyecto “Participación Ciudadana, Sociedad Civil y actividades Parlamentarias.” Financia: Organización de Estado Americanos (OEA).Ejecuta: CEGADES 1995: Investigadora Ayudante en Proyecto “Desarrollo de un modelo de intervención para una programa de prevención y atención del Maltrato infantil en el Sistema Escolar”. Financia: FONDECTT. Ejecuta: Departamento de Psicología, Universidad de Chile. 1987: Estudios en Licenciatura en Filosofía. Universidad de Chile.

EXPERIENCIA LABORAL 2006-2012: Directora General.Instituciones Familia Educa. Centro de Terapia Familiar e Instituto de Capacitación. La Misión Institucional se orienta a promover la Calidad de Vida y la Felicidad de las personas y sus familias, fortaleciendosu integración en espacios educacionales y laborales. Todo lo anterior mediante la formación, capacitación e intervención psicoterapéutica. Nuestros servicios son impartidos a una diversidad de instituciones tanto públicas como privadas. (colegios, empresas y organismos públicos). Ver más: www.familiaeduca.cl 2012: Fundación Hogar de Cristo. CoordinadoraCurso de Capacitación: “Competencias para la atención y apoyo de Adultos Mayores”. Dirigida a profesionales, técnicos y educadores responsables de la atención y apoyo de adultos mayores en situación de pobreza y riesgo social. Contacto y Referencia: Sra. Isabel Rojas. Jefa de Capacitación Nivel Central. Teléfono: 540 9337. 2012: Colegio Grange School. Comuna La Reina. Coordinadora Curso de Capacitación: “Competencias Docentes para Entrevistar Estudiantes y Familias en situación de crisis”. Dirigido a Profesores Jefes y Jefaturas de Unidad, responsables de atender familias y estudiantes en situaciones complejas o de crisis. Contacto y Referencia: Sra. Mónica Nelson. Psicóloga. Teléfono: 540 9337. 2012: Fundación Hogar de Cristo. Coordinadora Curso de Capacitación: “Competencias para la Entrevista de Familias Vulnerables y con procesos de trauma y duelo”. Concepción, Chillán, Puerto Montt y Antofagasta. Dirigida a los profesionales, técnicos y educadores responsables de la atención de las personas y familias en situación de pobreza y riesgo social. Contacto y Referencia: Sra. Isabel Rojas. Jefa de Capacitación Nivel Central. Teléfono: 540 9337. 2012: Lan Chile Airlines. Coordinadora Curso de Capacitación. “Técnicas de Entrevista para abordar situaciones de crisis”. Dirigido a los profesionales del Equipo de Ejecutivas de Atención al Personal. Contacto y Referencia: Sra. Laura Gherardi. Jefa de Servicios al Personal. Teléfono: 565252 2012: Colegio Nuestra Señora del Carmen. Comuna de Curacaví. “Desarrollo de Competencias Docentes para un Liderazgo en el Aula”. Programa de Asistencia Técnica que se orienta a desarrollar competencias de liderazgo pedagógico coherente en Docentes y Familias del establecimiento educacional. 2012: Colegio Henry Cetti.Coordinadora de Proyecto. Programa de Formación Docente: “La Resiliencia Educativa como promotor de cambios y aprendizajes en los niños y niñas”. 2012: Centro de la Mujer I. Municipalidad de Renca. Coordinadora y Relatora, Curso de Capacitación: “Competencias y habilidades para la Atención de Casos Complejos en VIF y Manejo del Estrés Laboral en un Contexto de Autocuidado”.

2011: Fundación Integra. Coordinadora de Programa. “Desarrollo de Competencias de Comunicación, Trabajo en Equipo y Valoración Positiva de la labor profesional”. Dirigido a 25 profesionales que atienden niños y niñas en situación de alto riesgo social. 2011: Chile Compra. Relatora Principal. “La Conciliación Familia-Trabajo: un desafío para la empresa moderna y sustentable”. Dirigido a profesionales y técnicos que desarrollarán un programa de Conciliación Familia-Trabajo en su institución. 2011: Colegio Santa Teresita. Comuna Independencia. Coordinadora de Programa. “Técnicas y Competencias para el Fortalecimiento del Clima en la Sala de Clases”. Programa de Asistencia Técnica, conformado por Talleres de Formación Docente, Charlas Motivacionales para padres, madres y apoderados y estadía directa con estudiantes de un curso con alto riesgo social y severas dificultades conductuales. Fue dirigido a docentes directivos y de aula, asistentes de la educación, padres, madres y apoderados. 2011. Fundación Hogar de Cristo. Coordinadora de Programa. Curso de Competencias y Estrategias para el abordaje de personas y familias en situación de Vulnerabilidad. Este curso tuvo por propósito desarrollar competencias para que los equipos profesionales del Hogar de Cristo puedan abordar el trauma, el duelo y la vulnerabilidad en su actividad laboral. 2011: Colegio The Grange School. Desarrollo de Cursos de Capacitaciones “Fortalecimiento de las competencias docentes para Mejorar el Clima en la Sala de Clases”, orientado adesarrollar habilidades para la atención de Familias y el Abordaje del Bullying. 2011:Colegio Henry Cetti. Curso de Capacitación a Docentes, destinado a fortalecer sus Competencias para Mejorar el Clima en la Sala de Clases y la atención de padres y apoderados. 2010-2011: Instituto Alonso de Ercilla. Curso de Capacitación a Asistentes de la Educación destinado al desarrollo de Competencias para el Autocuidado, el manejo del estrés y el Fortalecimiento del Trabajo en Equipo. 2010: Taller “Volver a empezar”. Atlas Copco. Concepción. Orientado a fortalecer las capacidades de recuperación del estrés post traumático y valorar los recursos positivos presentes. Trabajo realizado con los trabajadores y sus familias afectados por diversos traumas en el terremoto de Concepción. 2006-2011: Psicóloga Clínica y Terapeuta Familiar. Atención de Adultos, Niños y Familias. Temas Abordados: reparación de trauma, duelos, depresión, trastornos de angustia y ansiedad, dificultades relacionales significativas en el trabajo, en la familia y en el colegio.

2009: Ganadora del Concurso “Capital Semilla Empresa. Medidas Presidenciales”, para el Proyecto del Centro de Terapia Familiar para el Desarrollo Educacional “FAMILIA-EDUCA”. El premio consiste en el aporte de $3.000.000 (tres millones de pesos) en renovación de equipos computacionales e implementación de Plan de Marketing para difusión masiva de los servicios de Terapia Familiar en Educación e implementación de formación on-line en temas relativos a Familia. 2007-2010: Superintendencia de Seguridad Social: Asesora Externa y Coordinadora del Programa de Fortalecimiento del Clima Laboral, Prevención y Manejo del Estrés Laboral y la Promoción del Trabajo en Equipo. Trabajo psicoterapéutico grupal con diversos departamentos y unidades de la institución, con el fin de mejorar el clima laboral, el manejo del estrés y la resolución de conflictos, para fortalecer la productividad laboral. 2009: Tottus de Falabella-Empresas Costella Montt. Antofagasta. Coordinadora y Relatora del Curso deCapacitación a Equipos Directivos de la empresa. Formación en Competencias de Liderazgo Ético, Trabajo en Equipo, Comunicación Efectiva y Resolución de Conflictos. 2006-2009: Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Coordinadora de Proyectos y Relatora de Programa deCapacitación en los siguientes temas: a.Competencias para el Fortalecimiento del Trabajo en Equipo. b.Clima Laboral y Resolución de Conflictos. c. Competencias de Liderazgo y Gestión Directiva. d. Promoción de Relaciones Laborales Solidarias, Afectivas y Colaborativas. e. Autocuidado y Salud Laboral. Comunicación Afectiva y Efectiva. f. Fortalecimiento del Manejo Psicoemocional y Conductual de la Sala de Clases. g. Fortalecimiento del vínculo e integración de la Familia a la Escuela. h. Manejo y Resolución de Conflictos entre Docentesal interior de establecimientos educativos. i. Abordaje de situaciones escolares de riesgo: bullying, iniciación precoz en la sexualidad, cortes y mutilaciones. Entrenamiento en abordaje individual y con grupo curso. j. Liderazgo yAutoridad, los límites y las normas de los padres y madres en el desarrollo de los niños y adolescentes en la escuela. En este programa se trabajó con Municipalidades y Colegios Particulares. 2009: Colegios de la Compañía Teresiana Enrique de Ossó. Coordinadora y Relatora del Curso deCapacitación a Asistentes de la Educación, en los siguientes temas: Misión Institucional y labor del Asistente, Trabajo en Equipo, Comunicación Efectiva y Resolución Efectiva de Conflictos. 2009: I. Municipalidad de Paine-Universidad de Chile. Coordinadora y Relatora de Proyecto “Capacitación en Trabajo en Equipo a DAEM de I. Municipalidad de Paine”. Formación en Reuniones de Trabajo Efectivas, Comunicación Efectiva, Resolución de Conflictos y Promoción de la Salud Mental Laboral.

2008-2009: I. Municipalidad de Chillán Viejo-Universidad de Chile. Coordinadora Proyecto “Política y Práctica de Cooperación e Interacción Colaborativa entre Escuela y Familia”. 2008-2009: I. Municipalidad de Pinto-Universidad de Chile. Coordinadora y Relatora de Proyecto “Capacitación de Asistentes de Educación de la Comuna de Pinto”. 2008: Colegio Enrique Teresiano de Ossó. Coordinadora y Relatora delCurso de Formación de Asistentes de la Educación. “La Misión Educativa para la consolidación de equipos de trabajo”. 2008: Colegio Compañía de María Seminario. Coordinadora y Relatora delCurso de Formación Docente. “Competencias y Técnicas de manejo de conflictos con adolescentes”. 2006-2007: Empresas Costella-Montt. MINERÍA.Asesora en Proyecto Educacional y Responsabilidad Social de la Empresa. Dedicada a la prestación de servicios a la industria minera. Calama. Relatora en Curso de Salud Mental laboral, entre trabajadores mineros. 2007: I. Municipalidad de San Joaquín-Universidad de Chile. Coordinadora y Relatora delCurso de Formación Docente. “Desarrollo de la Capacidad Organizacional para Fortalecer el Trabajo en Equipo, el Clima Laboral y la Resolución de Conflictos”. 2007: I. Municipalidad de San Joaquín-Universidad de Chile. Coordinadora y Relatora delCurso de Formación Docente. “Fortalecimiento del Trabajo en Equipo a través de la Promoción de la Convivencia entre Docentes.” 2007. Colegio Teresiano de Illapel.Coordinadora y Relatora delCurso de Formación Docente. “Formación de Equipos de Trabajo y Convivencia Laboral”. 2007: Colegio Teresiano de Nacimiento. Coordinadora y Relatora delCurso de Formación Docente. “Fortalecimiento de la Capacidad Directiva y de la conducción de la Gestión”. 2007: I. Municipalidad de San Joaquín-Universidad de Chile. Coordinadora y Relatora delCurso de Formación Docente “Competencias y Técnicas de Manejo de Conflictos con adolescentes en el contexto de aula”. 2006: Empresas Costella Montt. MINERÍA-Universidad de Chile.Coordinadora de Proyecto y Relatora en Curso de Capacitación a Mineros. “Promoción de la Salud Mental para mejorar las condiciones laborales y de salud de los trabajadores y trabajadoras. 2006: Colegio Teresiano de Los Ángeles. Curso de Formación Docente “Fortalecimiento del Trabajo en Equipo a través de la promoción de la convivencia entre Docentes”.

2006: I. Municipalidad La Reina-Universidad de Chile. Curso de Formación Docente “Competencias y Técnicas de Manejo de Conflictos con Adolescentes en el contexto de aula”. 2006:Colegio Teresiano Enrique de Ossó. Curso de Formación Docente. “Misión Educativa y Trabajo en Equipo”. 2001-2006: Subdirectora Nacional, Instituto Nacional de la Juventud. Temas de Gestión: Gestión y Administración del Servicio, Promoción e intervenciones de Clima Laboral, Manejo de Crisis Institucionales, incluyendo negociación con Asamblea de Funcionarios, Negociación e implementación de iniciativas con autoridades de gobierno, parlamentarios y municipios; Planificación, Coordinación Interna de Actividades, Generación de Políticas de Capacitación del Personal, Control de Metas regionales y nacionales. Contraparte Técnica Proyecto Interjoven GTZ Temas en Juventud: Propuesta para la Modernización del Servicio Militar: Operaciones de Paz. Promoción de Voluntariado para dar a conocer la Oferta Pública en Materias de Juventud. Empleabilidad Juvenil en Asuntos Humanitarios, un nuevo nicho de empleabilidad para los jóvenes. Asistencia Técnica en Juventud para agentes sociales, municipales y comunitarios. Talleres de diálogo social con jóvenes en diversos temas de su interés. Diálogos con actores del mundo social, artístico y cultural para desarrollar campaña de inscripción en los registros electorales. Participación Juvenil. 1999-2000:Universidad Bolivariana.Docente Cátedra, Psicología Educacional (para 4º año) y Psicología del aprendizaje (para 2º año). Escuela de Psicología, 1997 – 2000: Ministerio de Educación, Programa MECE-Media, Componente Gestión Directiva. Temas Trabajados: Desarrollo de Programas Nacionales de Capacitación en Gestión Escolar Directiva en establecimientos educacionales municipalizados y particulares subvencionados. Diseño y Relatoría de Cursos de Promoción del Trabajo en Equipo, Manejo del Liderazgo y la Capacidad Directiva, Creación y Aplicación de Herramientas de Resolución de Conflictos, Desarrollo de la Habilidad Directiva para Planificar. 1996 – 2000:Relatora y Consultora en Elaboración, Gestión y ejecución de Programas de Desarrollo Organizacional, destinada a Directivos y funcionarios de Instituciones Públicas (Municipalidades e Intendencias). Temas Trabajados: Elaboración, implementación y evolución de Proyectos Institucionales; conformación y Consolidación de Equipos de Trabajo; Comunicación Efectiva y Liderazgo, Resolución de Conflicto, Instituciones Ejecutoras: CRECES Capacitación Ltda.; Corporación de Promoción Universitaria (C.P.U.) 1993 –1998: Jefa de proyectos de intervención psicosocial con niños y jóvenes en comunidades de escasos recursos. Temas trabajados: Fortalecimiento de la organización juvenil; Prevención del Consumo de Drogas; Liderazgo y Participación juvenil, etc.

Instituciones Ejecutoras: PARTICIPA, CANTERA, Asociación Chilena para las Naciones Unidas (ACHNU), C.I.A.D.E. (Centro de Investigaciones Universidad de Chile).Fuentes de Financiamiento: Municipalidades (Santiago, La Florida, Maipú; San Ramón), FOSIS, Radda Barnen (Suecia). CHARLAS Y TALLERES REALIZADOS EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES E INSTITUCIONES. 2012:Colegio Saint George. Relatora Charla Motivacional “Familia y Felicidad”. Dirigida a 80 padres, madres y apoderados. 2012: Colegio Saint John´s. Relatora Charla Motivacional. “Competencias Parentales Positivas”. Dirigida a 250 padres, madres y apoderados, en dos jornadas. 2011: Chile Compra. Relatora Principal. “La Conciliación Familia-Trabajo: un desafío para

la empresa moderna y sustentable”. Dirigido a profesionales y técnicos que desarrollarán un programa de Conciliación Familia-Trabajo en su institución. 2011: Colegio Santa Teresita. Comuna Independencia. Charlas Motivacionales para padres, madres y apoderados. Primera Charla: “La Autoridad Afectiva de Padres y Madres”. Segunda Charla: “La Vida Familiar Saludable: recomendaciones para fortalecer la calidad de vida en la Familia”.

2011:Colegio María Auxiliadora de Viña del Mar. Charla Psicoeducativa para padres, madres y apoderados, “La Autoridad de Padres y Madres en el contexto actual. Afectividad, Legitimidad y Capacidad para ser guías de los hijos”. 2010: Colegio Patrocinio San José. Charla Psicoeducativa destinada a Padres, Madres y apoderados para fortalecer la convivencia y enfrentar de manera colaborativa eventuales situaciones de Bullying Escolar. 2010: Colegio Saint Johns Villa Academy. Serie Formativa, impartida a través de tres charlas psicoeducativas. i) "La importancia de la seguridad emocional familiar en etapas de transición y cambio de las hijas”. Dirigida a Padres, madres y apoderados de Preescolar. II) "Expresión y regulación de las emociones para una sana convivencia”. Dirigida a Padres, madres y apoderados de 1º a 7º Básico. III) “La Autoridad de los Padres y las Madres en la enseñanza de sus hijas: Legitimidad, Respeto y Afectividad.” Dirigida a Padres, madres y apoderados de 8º Básico a 4º Medio. 2010: Instituto Alonso de Ercilla: Serie Formativa, impartida a través de dos charlas psicoeducativas. i) La Convivencia Escolar. Un desafío del balance Familia-Colegio ii) La Importancia de la Regulación Emocional de la Familia en el Desarrollo y la Autonomía de los niños y niñas”. Charla dirigida a Padres, Madres y Apoderados de Preescolar.

2010: Taller “Olvidemos Hablando”.Técnicas de Manejo del Estrés Agudo y PostTraumático en situaciones de Crisis. Impartido a las siguientes instituciones: Atlas Copco. Superintendencia de Seguridad Social, Cementos Polpaico, Hogar de Cristo, Colegio San Benildo. Recoleta, Instituto Alonso Ercilla. Santiago Centro, Colegio Manuel de Salas. Ñuñoa, Colegio Saint John´s Villa Academy. La Reina, Instituto INCOPRAT. Santiago Centro, Liceo Nª 7. Santiago Centro, Colegio Francisco Arriaran. Puente Alto, Colegio Manuel Guerrero Ceballos. Instituto Estados Americanos. Lo Barnechea. Escuela Oviedo de Crolly. Puente Alto. Colegio San Juan Evangelista de las Condes. Colegio San Lucas. Lo Espejo. Colegio de los Sagrados Corazones de Viña del Mar. Colegios de la CMPC Concepción y Santiago. Colegio Alcázar. Maipú. 2009:Superintendencia de Seguridad Social. Serie de Charlas Psicoeducativas “La Familia: sus desafíos, riesgos y problemas”. Temas Abordados: las etapas de la familia. El impacto de la Estructura y la diversidad familiar en los hijos. La Regulación Emocional y el Apego Afectivo en la Familia. Riesgos en la Familia: divorcios destructivos, violencia intrafamiliar, bullying escolar. Ciclo Vital de la Familia y su impacto en la Empresa 2009:Superintendencia de Seguridad Social: “Políticas de Conciliación FAMILIA y EMPRESA” 2009:Colegio Manuel de Salas. Taller de Formación a Docentes para desarrollar habilidades destinadas al manejo de la Primera Entrevista con Familias Complejas. 2009: Superintendencia de Seguridad Social. Serie de Charlas “La Familias: sus desafíos, riesgos y problemas”. 2009: Superintendencia de Seguridad Social: “Políticas de Conciliación FAMILIA y EMPRESA” 2009: Superintendencia de Seguridad Social: “Ciclo Vital de la Familia y su impacto en la Empresa”. 2009: Colegio Manuel de Salas. Taller de Formación a Docentes para desarrollar habilidades destinadas al manejo de la Primera Entrevista con Familias Complejas. 2009: Colegio María Inmaculada de Santiago. Taller de Formación a Docentes para desarrollar habilidades destinadas al manejo de la Primera Entrevista con Familias Complejas. 2008: Colegio Saint George. “La Muerte Inesperada y su Encuentro con los propios duelos y esperanzas”. Charla orientada a los docentes del primer ciclo básico, destinada a la entrega de herramientas para hablar de muerte y duelo con niños y niñas.

2008: Colegio Saint George. “La Muerte Inesperada y su Encuentro con los propios duelos y esperanzas”. Charla orientada a los padres, madres y apoderados, destinada a la entrega de herramientas para hablar de muerte y duelo con los adolescentes. 2008: Colegio Patrocinio San José. Padres y Madres de Educación Pre-escolar. “La Importancia del Apego y Emocional al interior de las familias en el desarrollo de la autonomía, los vínculos sociales y los valores de los niños y niñas.” 2008: Colegio Patrocinio San José. Padres y Madres de 4º Básico. “Expresión y Regulación de las Emociones para una sana convivencia escolar”. 2008: Colegio Patrocinio San José. Padres y Madres de 5º Básico. “La Importancia de la Familia en la Regulación Emocional de los niños y niñas.” 2008: Colegio Compañía de María, Seminario. “El Manejo de la autoridad afectiva y legitimada en los padres y madres de adolescentes del segundo milenio. Actualización y Contexto de los jóvenes de hoy”. 2008: Colegio Compañía de María, Seminario. “El Manejo de la autoridad afectiva y legitimada en los padres y madres de niños y niñas del siglo XXI”. 2008: Ministerio de Planificación: “Recomendaciones de Autocuidado para madres que viven solas con sus hijos”. 2008: Instituto de Humanidades Luis Campino. “La importancia de la autoridad afectiva de los padres y madres como fuente de protección y cuidado para los hijos e hijas”. 2007: Compañía Telefónica de Chile. Taller ““Recomendaciones de Autocuidado para madres que viven solas con sus hijos”.

ANTECEDENTES DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL 2012: ¿Por qué?....¿Lo podríamos haber evitado?: Intervenir terapéuticamente con familias que han vivido la experiencia del suicidio” que realizará Silvia Giliotti Ph.D, LCSW. En el marco del convenio que el Instituto Chileno de Terapia Familiar mantiene con el Ackerman Institute for the Family. 2010: Formación en Modelo EFR- Empresas Familiarmente Responsables. Fundación Mas Familia. Madrid, España. 2009: IV Jornada de Psiquiatría. “Suicidio: Evaluación, Prevención y Tratamiento”. Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Psiquiatría. 2008: Seminario “Eventos traumáticos dentro de la familia: comprensión e intervención cuando los niños y niñas son las víctimas”, Dictado por Fiona True, LMSW Miembro del equipo docente del Ackerman Institute for the Family de Nueva York y desde hace 12 años forma parte del proyecto “Haciendo familias seguras para los niños”. 2006: Seminario “Abuso y Victimización en las Relaciones de Pareja”. Dictado por Virginia Goldner (PhD). Instituto Chileno de Terapia Familiar y Ackerman Institute for The Family of New York. 2006: Seminario “Adolescencia Multiproblemática y Tratamiento Familiar”, dictado por David Goldstain. Instituto Chileno de Terapia Familiar y Ackerman Institute for The Family of New York. 2005: Taller Adolescer o Ser: ¿Cómo trabajar en Terapia Sistémica con los Adolescentes actuales y sus tribus?. Pontificia Universidad Católica 2005: Formación en Técnicas de Terapia Corporal, Escuela de Terapia Corporal. 2002: Seminario Políticas Públicas en Juventud. Organización Iberoamericana de la Juventud, España. 2001: Participación en Programa de Intercambio de Políticas Públicas en materias de Juventud, con el Gobierno Alemán. Visita a diversas ciudades de Alemania, presentando la experiencia chilena en materias de Políticas Sociales y compartiendo la experiencia alemana en materias de inserción social, empleabilidad juvenil y rehabilitación de jóvenes. Invitación realizada por el Programa GTZ. 1998: Métodos de Mejoramiento del Clima Organizacional y el Desempeño. Universidad de Santiago de Chile. Curso de Perfeccionamiento de Verano. Relator: DR. Eduardo Guzmán. ITESM: México.

1997: Curso de Actualización en Psicología Educacional. Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Psicología. 1996: Curso de formación como Mediadora por el centro de Promoción Universitaria (CPU). La Mediación es una forma alternativa de resolución de conflictos, utilizada actualmente en E.E.U.U., Colombia, Alemania, Argentina y en Chile. 1995: Curso de Formación “Maternidad y Violencia”, impartido en la casa Central de la Universidad Católica, por la psiquiatra Estella Welldom. 1995: Curso de Formación “Abuso sexual: Evaluación e Intervención”, Impartido por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, por el psiquiatra Jorge Barudi. 1994: Curso de Formación “Abuso sexual, maltrato infantil, Incesto y Dictaduras Familiares”, impartido en la casa Central de la Universidad de Chile, por el psiquiatra Jorge Barudi.

PUBLICACIONES 1999: “La Gestión Escolar: nuevas competencias para una Gestión efectiva”. Documento de trabajo: Organización y gestión de centros educativos. Editorial Praxis. Barcelona, España. 1999: Documento de Trabajo. “La Organización Mundial en el contexto de la Cultura Colaborativa”. Corporación de Promoción Universitaria. 1999: Documento de Trabajo.” Desarrollando competencias en Gestión Escolar”. Corporación de Promoción Universitaria. 2000: Documento de Trabajo. “Manual de Resolución de Conflictos” Corporación de Promoción Universitaria. 2000: “Herramientas de Resolución de Problemas”. Documento de Trabajo: Organización y gestión de centros educativos. Editorial Praxis. Barcelona, España.

Erika Castro Plaza Psicóloga. Universidad de Chile

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.