C u r r í c u l u m V i t a e (R e s u m e n) A r t u r o Á n g e l L a r a R i v e r o

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero C u r r í c u l u m V i t a e (R e s u m e n) Arturo Ángel Lara Rivero Fecha de Nacimiento: Nacionalidad:

4 downloads 20 Views 3MB Size

Recommend Stories


C U R R I C U L U M V I T A E
CURRICULUM Apellidos Nombres Cedula de Identidad Fecha de Nacimiento Profesión Estado de Pasaporte VITAE Diaz Altuve John Alexander V-8.085.551 06 /

C U R R I C U L U M V I T A E
CURRICULUM VITAE NOMBRE: Alejandra Vega Palma RUT: 7.980.658-7 EMAIL [email protected] ESTUDIOS SUPERIORES Doctor en Historia, Pontificia Univer

Story Transcript

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

C u r r í c u l u m V i t a e (R e s u m e n) Arturo Ángel Lara Rivero

Fecha de Nacimiento: Nacionalidad: Lugar de nacimiento:

5 de junio de 1961 Mexicana (naturalizado) Cochabamba, Bolivia

Profesor Titular C, Tiempo Completo Definitivo. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA - XOCHIMILCO Departamento de Producción Económica.

Resumen Curricular Maestro en Economía internacional por el CIDE, doctor en ciencias sociales por el Colegio de México. Con estudios posdoctorales en administración de la tecnología en la Universidad de Quebec de Montreal (UQAM), Canadá. Profesor –investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco. Desde hace más de 20 años se ha especializado en el estudio de los procesos de innovación en la industria automotriz y electrónica; así como en desarrollar un programa de investigación que incluya Economía Institucional y Evolutiva con la teoría de los “Sistemas Complejos Adaptables”. Es miembro, desde del 2009, y fundador del Programa de Estudios sobre Complejidad, Cognición e Instituciones (PECCI). Dos de sus últimos libros como autor y coordinador son “El Auto Global. Desarrollo y Competencia y Cooperación en la Industria del Automóvil” (“UAMBUAP-CONACYT”) y “Co-evolucion de Empresas, Maquiladoras, Instituciones Y Regiones: Una Nueva Interpretación” (PORRUA.UAM.ADIAT). Con más de 16 investigaciones financiadas y/o desarrolladas conjuntamente con FLACSO, COLEF, CONACYT, OCDE, Universidad de Oxford ; Universidad de Venecia; Universidad AUTOUNIVolkswagen; ORSTOM (Francia) y empresas del sector automotriz. Ha publicado más de 37 artículos en revistas nacionales e internacionales; 46 capítulos en libros; 2 libros coordinados y; 2 libros individuales. Ha dirigido 18 tesis de posgrado. Cuenta con más de 500 referencias a sus trabajos tanto a nivel nacional como internacional. Profesor invitado en distintas universidades de Brasil, Colombia, Bolivia y México. Consultor especializado en el desarrollo de proveedores en el sector automotriz. Obtuvo el Premio Nacional de Investigación de Laboral (STPS-M) y el Premio de Economía Jesús Silva Herzog (UNAM). Miembro de la Comisión Dictaminadora del Sistema Nacional de Investigadores (2009-2011). Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores.

P á g i n a 1 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

Trayectoria (Síntesis)

Distinciones Experiencia en investigación Experiencia en docencia

2 12 proyectos Licenciatura en Economía 1991-1994 Licenciatura en Administración 1996-en curso Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico 1994 – en curso Doctorado en Ciencias Sociales 1996- en curso Doctorado en Ciencias Económicas 2000- en curso Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba, Bolivia; 5 seminarios. Universidad Nacional de Colombia en Bogotá; 2 seminarios. Universidad AutoUni-Volkswagen en San Pablo, Brasil, 1 seminario. Universidad del Norte – Barranquilla, Colombia; 1 seminario. Universidad Nacional de Cordoba, en Cordoba Argentina: 1 seminario 9

Profesor invitado

Artículos Publicados en Periódico Artículos Publicados en Revistas Nacionales e Internacionales Artículos in Extenso Libros Publicados Capítulos en libros Revisión técnica (inglés – español) Reseñas Supervisión de estancia doctoral Tesis dirigidas

20 6 51 3 libros 2 3

Licenciatura Maestría concluidas Maestría en curso Doctorado concluidas Doctorado en curso Participación como Jurado en Exámenes de Grado Participación en la organización de eventos académicos Ponencias en Congresos y Seminarios Conferencias Magistrales Asistencia a Congresos y Seminarios Comisiones Académicas Premios y Reconocimientos Beca al reconocimiento de la carrera docente Beca de Apoyo a la permanencia Estímulo a la Trayectoria Académica Sobresaliente Estímulo a la docencia e investigación

P á g i n a 2 de 193

1 17 1 7 7 43 37 136 13 36 36 15 veces (1994 a 2016) 12 veces (1994 a 2018) 6 veces (2000 a 2018) Nivel C: 5 (2004-2010) Nivel B: 5 (1997-2003) Nivel A: 1 (1996)

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Estímulo a los grados académicos Publicaciones Electrónicas Total de citas a todas las obras Citas internacionales Citas nacionales

6 (2013 a 2018) 7 1056 (2016) 460 596

P á g i n a 3 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero ________________________________________________________________________ Currículum Vitae ________________________________________________________________________ Arturo Ángel Lara Rivero

Emiliano Zapata 18-a San Andrés Totoltepec Tlalpan México. D. F. 14400

Información Personal Fecha de Nacimiento: 5 de junio de 1961 Nacionalidad: Mexicana (naturalizado) Lugar de nacimiento: Cochabamba País: Bolivia

Institución de Adscripción

Profesor Titular C, Tiempo Completo Definitivo. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA XOCHIMILCO Departamento de Producción Económica. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Coyoacán, 04960, México, D.F. Correo electrónico: [email protected] Tels: 54837470 (Directo) 5483-7065 5483-7100 54837101 Fax: 54837235

P á g i n a 4 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Educación Universidad de Quebec en Montreal (UQAM) Montreal, Canadá Post-Doctorado en Administración de la Tecnología 09- 1998 al 09- 1999

El Colegio de México (1990-1996) México, D. F. Doctorado en Ciencias Sociales con Especialidad en Estudios de Población. Promedio: 9.0 Tesis doctoral: “Competitividad, Cambio Tecnológico y Demanda de Fuerza de Trabajo en la Maquiladora de Exportación: El Caso de las Empresas Japonesas en el Sector Electrónico de la Televisión”. Abstract: El propósito de este trabajo es estudiar cómo el cambio tecnológico modifica los perfiles ocupacionales. Este trabajo permite rescatar el papel de las estrategias de aprendizaje seguidas por las empresas para capacitar y recapacitar a su personal. Fecha de obtención del grado: 25 de abril de 1996. Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C. (1987-1989) México, D. F. Maestría en Economía y Política Internacional. Promedio: 9.0 Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco (1981-1985) México, D. F. Licenciatura en Economía. Promedio: 9.3 ó MB.

P á g i n a 5 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Distinciones

Premio Nacional de Investigación Laboral, Primer Lugar, por la investigación: “Competitividad, cambio tecnológico y demanda cualitativa de fuerza de trabajo en la maquiladora de exportación: el caso de las empresas japonesas en el sector electrónico de la televisión”. Otorgado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, 1997, México. Premio Jesús Silva Herzog, 2do. Lugar, por la investigación: “Competitividad, cambio tecnológico y demanda cualitativa de fuerza de trabajo en la maquiladora de exportación: el caso de las empresas japonesas en el sector electrónico de la televisión”. Otorgado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, UNAM, 1997, México. Nivel III, Sistema Nacional de Investigadores (2009-2012)

Experiencia en Investigación

Miembro Fundador del Programa de Estudios sobre Complejidad, Cognición e Instituciones, Uam, México (2008) (www.pecci.mx) Responsable del proyecto de investigación: Desarrollo de proveedores en la industria automotriz, Auspiciada por Bosch, Empresa Alemana del sector Autopartes; México, 2005-2006. Responsable del Proyecto de Investigación: “Aprendizaje Tecnológico y Escalamiento Industrial: Perspectivas para la Generación de Capacidades Tecnológicas en Empresas Maquiladoras de la Frontera Norte”, Proyecto grupal con clave G34358-S, Auspiciado por Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Instituciones participantes: UAM – X / COLEF / FALCSO; 2001-2004. Co-responsable del Proyecto de Investigación “Agrupamiento y Cooperación Intra-firma en el Sector Automotriz: Estudio Inter.-institucional de los Corredores Toluca-Lerma y Puebla-Tlaxcala” Instituciones participantes: Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco / Universidad Ibero Americana / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Proyecto grupal con clave: G34672-S, Auspiciado por Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), 2001-2004. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT – OCDE): “Sistema Mexicano de Innovación”, 1997-1998. Universidad de Oxford; Universidad de Venecia; Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Financiado por la Comunidad Económica Europea (CEE), “Science and Technology Policies in Developing and Transition Countries”, 1996. P á g i n a 6 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, “Elementos Sistémicos del Proceso de Cambio Tecnológico”, México, 1994. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, “Planeación y Gestión de la Tecnología”, 1994. ORSTOM - Francia / Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, “Aprendizaje Tecnológico en la Industria Química Mexicana”, México, 1996. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, “Cambio Tecnológico y Competitividad Internacional en la Industria de la Televisión a Color”, México, marzo de 1994. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, “Cambio Tecnológico, Demanda Cualitativa de Fuerza de Trabajo y Estrategias de Aprendizaje en la Industria Electrónica”, México, julio de 1993.

Libros Publicados 1. Lara Arturo, Ma. de Lourdes Amaya y Bruno Gandlgruber, (coordinadores) Complejidad Y Gobierno De Los Bienes Comunes, (2014) UAM, México. 2. Jardón Urietra, Juan y Arturo Lara (2012), Controversias Sobre El Individuo Y El Agente En La Teoría Económica, UMSNH-UAMX, ISBN978-607-424-2751, México. 3. Lara Rivero Arturo (coord.): Coevolución de empresas maquiladoras, instituciones y regiones: Una nueva interpretación, (2007) M. PORRUA ALTEC – UAM, Primera edición, ISBN: 978-970-819-001-5, México. 4. Lara Rivero Arturo, Juárez H. y Bueno C. (coordinadores): El Auto Global: Desarrollo, Competencia y Cooperación Interfirma en la Industria del Automóvil, (2005), publicado por la BUAP – CONACYT – UAM – UIA, Cd. de México, Edición: Primera, ISBN: 968-863-809-9, México. 5. Lara Rivero Arturo, Aprendizaje Tecnológico y Mercado de Trabajo en las maquiladoras Japonesas, (1998), publicado por MIGUEL ANGEL PORRÚA – UAM-X – UNAM, Vol. 263, Edición: Primera, Tiraje: 1000 ejemplares, ISBN: 968-842-782-9, México. 6. Lara Rivero Arturo, Competitividad, Cambio Tecnológico y Demanda Cualitativa de Fuerza de Trabajo en la Maquiladora de Exportación: El Caso de las Empresas Japonesas en el Sector Electrónico de la Televisión, (1997), publicado por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Vol. 13, Edición: Primera, tiraje: 1000 ejemplares, ISBN: 968-813-422-8, P á g i n a 7 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero México.

Capítulos en Libros 1. Lara Rivero, Arturo, Chávez, Artemio (2015), “Patent Thicket: un costo de la capacidad de exploración y explotación del sietma de inención de los vehiculos electricos” en el libro electronico Economía, innovación y Sustentabilidad, UAM, México. (en edición) 2. Lara Rivero Arturo, Gilberto Parra Huerta y Ricardo Artemio Chávez Meza (2014), “Evolución Tecnológica y Propiedad Intelectual en los vehículos de energía alternativa: El caso de las baterías de níquel-metal-hidruro” en el libro El Auge de la Industria Automotriz en México en el siglo XXI, UNAM- FCA, México. 3. Lara Rivero Arturo (2014), “Elinor Ostrom: elección racional y complejidad”, en Understanding Institutional Diversity (2005 [2014]), Elinor Ostrom, FCE, México. 4. Lara Rivero Arturo (2014), “Complejidad y diversidad multinivel en los vehículos eléctricos” en el libro La industria automotriz en México frente al nuevo siglo: entre regionrd, tecnología, movilidades y actores emergentes. El Colegio de Sonora - UAM Iztapalapa – Miguel Ángel, México. 5. Lara Rivero Arturo y Jiménez Tovar Fernando (2014) “Co-Evolución De Las Normas y La Cooperación En Elinor Ostrom: Un Modelo Basado En Agentes”, en el libro Instituciones Y Desarrollo, coord. Federico Novelo Urdanivia, UAM. México. 6. Lara Rivero Arturo y Salazar Enrique Complejidad (2013) “Instituciones Y Trayectoria Tecnológica Del Automóvil: El Caso De La Batería De Plomo-Ácido”, en el libro El Retorno Del Desarrollo, coord. Federico Novelo Urdanivia, UAMXochimilco. México. 7. Lara Rivero Arturo (2012), “Medio Ambiente y Transición Tecnológica del Motor de Gasolina al Motor Diesel en México: El caso de VOLVO Autobuses México”, en el libro Globalización y Desarrollo. Las Nuevas Condiciones para un Proceso de Cambio Estructural Viable y Sustentable, coordinador: Etelberto Ortiz Cruz. UAMX. México. 8. Lara Rivero Arturo (2012), “Agente Adaptable, Aprendizaje y Estructura de la Realidad: Un Enfoque Alternativo” en Economía de la Innovación y Desarrollo, coordinadores: Juan Manuel Corona y Jaime Aboites. UMSNH – UAMX, México. 9. Lara Rivero Arturo (2011), “Vehículos Híbridos Eléctricos y Baterías Avanzadas” en Economía de la Innovación y Desarrollo”, coordinadores: Juan Manuel Corona y Jaime Aboites, Editorial Siglo XXI, México. 10. Lara Rivero Arturo y Alejandro García Garnica (2010), “Cooperación interfirma y especificidad de tiempo”, en el libro Redes globales de producción, rentas económicas y estrategias de desarrollo: la situación de América Latina, Colegio de México, Centro de estudios sociológicos, México. P á g i n a 8 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

11. Lara Rivero Arturo y Alejandro Moreno Chimal (2009), “Instituciones de Metrología en el Sector Automotriz: El Caso de CENAM y Volkswagen”, en el libro Sistemas de Innovación en México: Regiones, Redes y Sectores, México. 12. Lara Rivero Arturo, Jaime Arellano y Alejandro García (2008), “Co-evolución tecnológica de compañías maquiladoras de autopartes y talleres de maquinaria”, en el libro Globalización conocimiento y desarrollo: la nueva economía global del conocimiento estructura y problemas (Tomo I), Coordinadores: Alejandro Dabat Latrubesse y José de Jesús Rodríguez Vargas, UNAM-IIE-CCADET-CRIM-FEPorrúa, México. 13. Lara Rivero Arturo, Alejandro García Garnica y Gerardo Trujano (2008), “Cadenas globales, división del trabajo y diseño modular en la industria de autopartes en México”, en el libro Globalización conocimiento y desarrollo: teoría y estrategias de desarrollo en el contexto del cambio histórico mundial (Tomo II), Coordinadores: Jorge Basave Kunhardt y Miguel Ángel Rivera, UNAM-IIE-CCADETCRIM-FE-Porrúa, México. 14. Gandlgruber Bruno y Lara Arturo (2007a), “Introducción: La Teoría económica institucional y evolutiva de Geoffrey M. Hodgson”, en el libro Economía Institucional y Evolutiva Contemporánea, Geoffrey M. Hodgson, Colección Teoría y Análisis, UAM Cuajimalpa-Xochimilco, México. 15. Lara Arturo (2007b), “Naturaleza y Evolución de la Organización: La Teoría de la empresa de Herbert Simon”, en libro Hacia una nueva teoría de la empresa, Eunice Taboada Ibarra (coordinadora), UAM Azcapotzalco-Cuajimalpa, México. 16. Lara Rivero Arturo (2007c), “Instituciones, empresas, mercado y capacidades de aprendizaje: el programa de investigación”, en Lara A. (coord) Co-evolución empresas maquiladoras, instituciones y regiones: Una nueva visión; UAMHadita y M. A. Porrúa. 17. Lara A. (2006), “Sistemas Complejos Adaptables y teoría de la empresa”, en libro Microeconomía Heterodoxa; UNAM- DGAPA; México. 18. Lara Rivero Arturo (2006), “Teoría de la Empresa y Sistema Nacional de Innovación”, en el libro Políticas de Innovación y Competitividad, Coordinadores: Pedro Luis López de Alba y Adriana Martínez M., CONCYTEG, Plaza Valdez Editores, Segundo Semestre. 19. Hualde A. y Lara A (2006), “Escalamiento tecnológico y coevolución empresasinstituciones en la frontera norte: un estudio de caso”, en libro La emergencia de dinámicas institucionales de apoyo a la industria maquiladora de México; Coordinador Villavicencio D., UAM, Miguel Ángel Porrúa, México. 20. Lara Rivero Arturo (2005), “Qué hay detrás de un contrato de suministro y desarrollo?” en Nuevos modelos organizacionales y perspectivas de desarrollo, UAM. P á g i n a 9 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 21. Lara Rivero Arturo y García Alejandro (2005), “Cúmulos, competencia y cooperación”, (pp. 281-301) en “El Auto Global, desarrollo, competencia y cooperación de la industria del automóvil”, (Coord) H. Juárez; A. Lara; C. Bueno. UAM-BUAP-IBERO-CONACYT, México. 22. Lara Rivero Arturo y García Alejandro (2005), “Modularidad, convergencia tecnológica e instituciones en la industria automotriz: una introducción”, (pp. 303316) en “El Auto Global, desarrollo, competencia y cooperación de la industria del automóvil”, (Coord) H. Juárez; A. Lara; C. Bueno. UAM-BUAP-IBEROCONACYT, México. 23. Lara Rivero Arturo, García Alejandro, Rivera Rene y Trujano Gerardo (2005), “Cooperación y competencia en el sector de autopartes: el caso de los asientos”, en “El Auto Global, desarrollo, competencia y cooperación de la industria del automóvil”, (Coord) H. Juárez; A. Lara; C. Bueno. UAM-BUAP-IBERO-CONACYT, México. 24. Lara Rivero Arturo, García Alejandro, Rivera Rene y Trujano Gerardo (2005), “El cambio tecnológico. El caso de los asientos automotrices”, en “El Auto Global, desarrollo, competencia y cooperación de la industria del automóvil”, (Coord) H. Juárez; A. Lara; C. Bueno. UAM-BUAP-IBERO-CONACYT, México. 25. Lara Rivero Arturo, García Alejandro y Trujado Gerardo (2005), “Diseño modular y cadena de suministro en el sector de autopartes: caso de Lear Corporation ”, (pp. 375-404) en “El Auto Global, desarrollo, competencia y cooperación de la industria del automóvil”, (Coord) H. Juárez; A. Lara; C. Bueno. UAM-BUAPIBERO-CONACYT, México. 26. Lara Rivero Arturo, Trujano Gerardo y García Alejandro (2005), “Escalamiento tecnológico y modularización”, (pp. 405-429) en “El Auto Global, desarrollo, competencia y cooperación de la industria del automóvil”, (Coord) H. Juárez; A. Lara; C. Bueno. UAM-BUAP-IBERO-CONACYT, México. 27. Lara Rivero Arturo y García Alejandro (2005), “Coordinación interfirma y cercanía geográfica. El caso de Volkswagen Puebla”, en “El Auto Global, desarrollo, competencia y cooperación de la industria del automóvil”, (pp. 431-467) (Coord) H. Juárez; A. Lara; C. Bueno. UAM-BUAP-IBERO-CONACYT, México. 28. Lara Rivero Arturo, García Alejandro, Rivera René y Trujado Gerardo (2005), “El cambio tecnológico. El caso de los asientos automotrices”, en “El Auto Global, desarrollo, competencia y cooperación de la industria del automóvil”, pp. 343374, (Coord) H. Juárez; A. Lara; C. Bueno. UAM-BUAP-IBERO-CONACYT, México. 29. Lara Rivero Arturo y García Alejandro (2005), “Modularidad, convergencia tecnológica e institución en la industria automotriz: un estudio de caso”, en “Innovación en la sociedad del conocimiento”, pp. 301-322, (Coord) H. Juárez; A. Lara; C. Bueno. UAM-BUAP-IBERO-CONACYT, México.

30. Lara Rivero Arturo, Juárez, Bueno Carmen “Presentación” (2005), en “El Auto P á g i n a 10 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Global, desarrollo, competencia y cooperación de la industria del automóvil”, pp. 11-19, (Coord) H. Juárez; A. Lara; C. Bueno. UAM-BUAP-IBERO-CONACYT, México. 31. Lara Rivero Arturo y Carrillo Jorge (2005), “Coordinación y maquiladoras de cuarta generación: El impacto de las nuevas tecnologías” (pp. 237-266), en Reflexiones acerca de la Era de la Información; UAM-A, 500 ejemplares; México. 32. Lara Rivero Arturo y Villavicencio Carbajal Daniel (2005), “Innovación y Desarrollo Regional: las Maquiladoras de la Frontera Norte”, en “Recomposiciones regionales, sociales, políticas y culturales en el mundo actual”, UAM-X – GRESAL, edición: Primera, 1000 ejemplares, pp. 173-206, México.

33. Lara Rivero Arturo, Trujano Gerardo y García Garnica Alejandro (2004), “Cooperación y competencia en el sector de autopartes: el caso de los asientos”, en “Tecnología y finanzas en un marco de política económica sistemática”, UAMX, edición: Primera, 500 ejemplares, pp. 123-155, México. 34. Lara Rivero Arturo y Díaz-Berrio Adriana (2003), “Cambio Tecnológico y Socialización del Conocimiento Tácito”, en “Innovación Aprendizaje y Creación de Capacidades Tecnológicas”, UAM-X – MIGUEL ÁNGEL PORRÚA, edición: Primera, tiraje: 2000 ejemplares, pp. 365-395, México. 35. Lara Rivero Arturo (2003), “Arneses de Tercera Generación. La Migración de Firmas de Estados Unidos al Norte de México” en “Hecho en Norteamérica, cinco estudios sobre la integración industrial de México en América del Norte”, Cal y Arena, edición: Primera, 1000 ejemplares, pp. 109-135, México.

36. Lara Rivero Arturo, Hernández Carlos, Sánchez Rodríguez y Almaraz Araceli (2003), “Desarrollo de Capacidades Tecnológicas y Cluster. Una Exploración “, en “Clusters Microfinanciamiento Factores Laborales”, publicado por UAM-X, edición: Primera, 500 ejemplares, pp. 17-35, México. 37. Lara Rivero Arturo (2001), “Arquitectura Modular y Evolución de Sistemas Complejos: El Caso del Sector Automotriz” en “Economía Industrial y Agrícola en México ante la Apertura”, UAM-X, edición: Primera, tiraje: 500 ejemplares, 201222, México. 38. Lara Rivero Arturo y Constantino Roberto (2000), “The automotive Sector”, en “Developing Innovation Systems. Mexico in a Global Context” by Cimoli, Continuum, edición: Primera, pp. 243-261, Inglaterra. 39. Lara Rivero Arturo (2000), “Complejidad y Desequilibrio Tecnológico: Notas sobre la P á g i n a 11 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Historia de la Convergencia del Sector Automotriz – Sector Eléctrico”, en “Innovación Industrial, Desarrollo Rural e Integración Internacional”, UAM – X, edición: Primera, tiraje: 500 ejemplares, pp. 213-238, México. 40. Lara Rivero Arturo (2000), “Packard Electric/Delphi y el Nacimiento del Cluster de Autopartes: El caso de Chihuahua”, en “Aglomeraciones Locales o Clusters Globales?: Evolución Empresarial e Institucional en el Norte de México”, Colegio de Sonora, edición: Primera, tiraje: 1000 ejemplares, pp. 193-218, México. 41. García Alejandro y Lara Arturo (1998), “Cambio Tecnológico y Aprendizaje laboral en GM: Los casos de Silao y D.F.”, en Juárez y Babson, Enfrentando el cambio: Obreros del automóvil y producción esbelta en America del Norte / Confronting Change: Auto Labor and Lean Production in North America, Universidad Autónoma de Puebla / Wayne State University, Labor Studies Center, pp. 207-222. 42. Lara Rivero Arturo (1998), “NAFTA, Technological Regionalization and Specialization in the Consumer Electronics- TV Sector”, in S. Lall (ed.), Science and Technology Policies in Developing and Transition Countries: Reform and Technological Co-operation with Europe (Brussels: DG-XII, European Union). 43. Lara Rivero Arturo y Díaz-Berrio (1998), “Capacitación en el trabajo: Beneficios y Límites”, en “Cambio Estructural, Educación y Bienestar”, UAM-X, edición: Primera, pp. 211-245, México 44. Lara Rivero Arturo (1997), “Transferencia Internacional en el Sector Electrónico Japonés” en “Continuismo y Alternativas a la Política Económica”, UAM - X, edición: Primera, pp. 219-247, México. 45. Arturo Lara Rivero (1996), “Le transfert du Savoir-Faire Technologique: Les Enterprises Japonaises au Mexique”, en “Sciences et Developpement”, ORSTOM EDITIONS, edición: Primera, pp. 167-178, México. 46. Arturo Lara, Marco Jaso y Luis Baca (1996), “Comercio y Especialización Tecnológica en el Sector Electrónico: El Caso de México en el Sector de la Televisión”, en: “Organización y Gestión Económica”, UAM-X, edición: Primera, pp. 107-118, México. 47. Alejandro García Garnica y Arturo Lara Rivero (1996), “Cambio Tecnológico y Aprendizaje Laboral en General Motors: Los Casos del D.F. y Silao”, en “Working Lean: Labor in the North American Auto Industry”, WAYNE STATE UNIVERSITY/UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PU, edición: Primera, pág. 167-178, México. P á g i n a 12 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 48. Arturo Lara y Adriana Díaz-Berrio (1996), “El proceso de apertura económica y su impacto sobre la producción de maíz “, en “México modernización ante la apertura”, UAM-X, edición: Primera, pp. 79 – 91, México. 49. Lara Rivero Arturo (1995), “Cambio Tecnológico, Demanda Cualitativa de Fuerza de Trabajo y Estrategias de Aprendizaje en la Industria Electrónica”, en “Mujeres, Migración y Maquila en la Frontera Norte”, COLEGIO DE MÉXICO, edición: Primera, tiraje: 2000 ejemplares, pp. 215-240. 50. Lara Rivero Arturo (1995), “Capacitación en dos maquiladoras de la industria Electrónica” en “Continuidades y Discontinuidades de la Capacitación”, FRIEDRICH EBERTS – UAM-XOCHIMILCO, edición: Primera, pp. 131-163, México.

Artículos

Publicados

en

Revistas

Nacionales e Internacionales

1. Lara A., Rationality and complexity in the work of Elinor Ostrom, International Journal of the Commons, vol. 9 (2), pp. 573-594, 2015.

2. A. Chavez y A. Lara, “La diversidad de agentes y la evolución de las patentes traslapadas y en los vehículos eléctricos” en Revista Contaduría y Administración, 2015 (aceptado). 3. Chávez, A. y Lara A. "Evolution of the Complex Nature of Electrical Vehicles" International Journal of Automotive Technology and Management, (aceptado). 4. Chávez A. y Lara A. “Identidad y Cooperación en recursos de uso común”. Revista Argumentos, México, año 28, no. 77, enero-abril, pp. 33-56. 2015. 5. Lara Rivero Arturo Ángel y Artemio Chávez Meza. Propiedad Intelectual y Evolución De La Naturaleza Compleja de Los Vehículos Eléctricos, Revista Economía: Teoría y Práctica, núm. 40, enero-junio, pp. 103-136, 2014. 6. Lara, Arturo (2015), The Role Of The Theory Of Rational Choice In The Acientific Progress Of Elinor Ostrom, International Journal of the Commons, Vol. 9(2), pp.573– 594, 2015. 7. Lara, A. y Barrientos I. ¿Es necesaria una teoría multinivel del agente?: La perspectiva de Vernon Smith. Revista Economía Institucional. Colombia. (Enviado), 2014. 8. Lara Rivero Arturo y Herlder Osorio Moranchel, La Tragedia De Los Anticomunes En La Construcción Del Genoma Humano, Argumentos, México, No. 73, Pp. 147-171, 2013. 9. Lara Rivero Arturo, De Sistema Mecánico A Sistema Tecnológico Complejo: El Caso De Los Automóviles, Contaduría Y Administración, México, Vol. 59, No. 2, Pp. 11-39, 2013. 10. Lara Rivera Arturo Ángel, Agente Adaptable, Aprendizaje Y Estructura Del Ambiente: Un Enfoque Alternativo, Estudios Sociológicos, vol.31, no. 92, pp. 581-606, 2013. P á g i n a 13 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

11. Lara Rivero Arturo, From Complex Mechanical System To Complex Adaptive System: The Case Of Automobiles, International Journal Automotive Technology And Managment, Inglaterra, Vol. 14, No. 1, Pp. 65-81, 2013. 12. Lara Rivero Arturo Agente Adaptable, Aprendizaje Y Estructura Del Ambiente: Un Enfoque Alternativo, Economía Institucional, vol. 14, pp.95-120, 2012. 13. Lara Rivero Arturo y German De La Reza, Creación Interdisciplinaria: El Isomorfismo Como Criterio Normativo, Argumentos, no. 68, pp. 223-237, 2012. 14. Lara Arturo, “Sistemas Complejos Adaptables y Teoría de la Empresa: El Programa de Investigación”, en Economía Informa, Número 352, Bimestral Mayo-Junio, pp. 65-92, México, 2008. 15. Lara Arturo, Rene Rivera, Alejandro Garcia, “The Dynamics of technological change in the automotive Seat segment”; en International Journal of Automotive Technology and Management, Vol. 6, Número 2, pp. 236-256, Inglaterra, 2006. 16. Lara Arturo y Carrillo Jorge, “Mexican maquiladoras: New capabilities of coordination and the emergence of a new generation on SMEs”, en Innovation and Economic Development. Lessons from Latin America, Vol. 7, Número 2-3, pp. 256-273, Australia 2005. 17. Lara Arturo, Taboada Eunice, García Beatriz, “Las empresas de menores dimensiones en la industria automotriz mexicana (1993-1998); en Economía y Sociedad, Num. 14, México, Julio-Diciembre 2005. 18. Lara Arturo y Croguennec Anne Gaëlle, “Coevolución de conglomerados, empresas e instituciones en la frontera norte de México”; en Comercio Exterior, Vol. 55, Número 11, pp. 987-999, México 2005. 19. Lara Rivero Arturo, A. García, G. Trujano “Producción Modular y Escalamiento Tecnológico en la Industria Automotriz: Un Estudio de Caso”, en Región y Sociedad, Vol. 17, Número 32, pp.33-71, México 2005. 20. Lara Rivero Arturo, Trujano Gerardo y García Garnica Alejandro, “Modular Production and Technological Up-grading in the Automotive Industry: A Case Study”, en International Journal of Automotive Technology and Management, Vol. 5, Número 2, Inglaterra 2005. 21. Lara Rivero Arturo, Arellano Jaime y García Garnica Alejandro, “Co-Evolución Tecnológica entre Maquiladoras de Autopartes y Talleres de Maquinado: Un Estudio de Caso”, en Comercio Exterior, Vol. 53, Número 7, pp.230-243 México, 2005. 22. Lara Rivero Arturo y Cisneros Montes Salvador, “Estructuras de Conocimiento y Tipologías de Diseño para la Innovación Tecnológica “Hacia un Modelo de Estrategia para la Innovación”, en Economía Teoría y Práctica, Nueva Época, Número 20, pp. 323, México 2004. 23. Lara Rivero Arturo, García Garnica Alejandro y Trujano Gerardo, “El cluster automotriz P á g i n a 14 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero en el Estado de México. Retos y oportunidades”, en Región y Sociedad, Vol. 16, No. 31, pp. 83-117, México 2004. 24. Lara Rivero Arturo y García Garnica Alejandro, “Clúster y coo-petencia (cooperación y competencia) industrial: algunos elementos teóricos por considerar”, en Problemas del Desarrollo: Revista Latinoamericana de Economía, Vol. 35, No. 139, pp. 141-161, México 2004. 25. Lara Rivero Arturo y Carrillo Jorge, “Maquiladoras en México y coordinación centralizada. ¿Una nueva generación de empresas?”, en Cuadernos del Cendes, No. 54, Venezuela 2003. 26. Lara Rivero Arturo, “Procesos de Calidad y Estrategias de Coordinación en la Industria Automotriz: El Caso de General Motors de Silao (México)”, Enviado a Argumentos, Estudios Críticos de la Sociedad, México 2003. 27. Lara Rivero Arturo, “Cúmulos Industriales, Competencia y Cooperación Tecnológica”, 2003, Administración y Organizaciones, México, Año 6, No. 11; pp-77-96, 28. Lara Rivero Arturo y Carrillo Jorge, “Technological Globalization and intra-company coordination in the automotive sector: the case of Delphi-México”, en Automotive Technological and Management, Vol. 3, pp. 101-121, U.K.2003. 29. Hualde Alfredo y Lara Rivero Arturo, “Nuevas Formas de Aprendizaje Industrial y Vinculación Institucional: La Experiencia de CENALTEC-Philips en Ciudad Juárez México”, en Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, No. 16, pp. 31-55, Buenos Aires, Argentina 2003. 30. Lara Rivero A. y Díaz-Berrio A., “Cambio Tecnológico y Socialización del Conocimiento Tácito”, en Comercio Exterior, Vol. 53, pp. 936-947, México 2003. 31. Lara Rivero Arturo y Carrillo Jorge, “Globalización Tecnológica y Coordinación Intraempresarial en el Sector Automovilístico: El caso de Delphi-México”, en Comercio Exterior, Vol. 53, pp. 604-616, México 2003. 32. Lara Rivero Arturo, “Redes y Competencia Tecnológica en la Construcción de Estándares”, en Análisis Económico, Vol. XVIII, pp. 209-228, México 2003. 33. Lara Rivero Arturo, García Garnica Alejandro y Taboada Eunice, “La Coordinación “Híbrida” desde las Perspectivas de Oliver Williamson y Bart Nooteboom”, en Análisis Económico, México 2003. P á g i n a 15 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 34. Lara Rivero Arturo, “Proveedor Exclusivo: Aprendizaje Tecnológico y Conglomerados”, en Comercio Exterior, Vol. 53 pp. 956-969, México 2003. 35. Lara Rivero Arturo, García Garnica Alejandro y Trujano Gerardo, “Procesos de Calidad y Estrategias de Coordinación en la Industria Automotriz: El Caso de General Motors de Silao, Guanajuato”, en Eseconomía, México 2003. 36. Lara Rivero Arturo, García Garnica Alejandro y Rivera Huerta René, “La dinámica del cambio tecnológico en el segmento de asientos automotrices: El caso de Lear y Jhonson Corporation”, en Economía Teoría y Práctica, Nueva Época, No. 17, pp. 3-30, México 2002; 37. Lara Rivero Arturo, “Packard Electric/Delphi and the Birth of the Autopart Cluster: The Case of Chihuahua, México”, en International Journal of Urban and Regional Research, Vol. 26, pp. 785-798, USA 2002. 38. Lara Rivero Arturo y Almaraz Araceli, “Rotación, Estructura de Estímulos y Aprendizaje Tecnológico”, en Región y Sociedad, Vol. XIV, pp. 197-233, México 2002. 39. Lara Rivero Arturo, “Convergencia Tecnológica y Nacimiento de las Maquiladoras de Tercera Generación: El Caso Delphi Juárez”, en Región y Sociedad, Vol. X, pp. 47-77, México 2001. 40. Lara Rivero Arturo, “El Nacimiento de las Maquiladoras de Tercera Generación: El Caso Delphi-Juárez”, en Comercio Exterior, Vol. 50, pp. 770-779, México 2000. 41. Lara Rivero Arturo, “Intercambio de Información Tecnológica entre Industrias del Sector Automotriz y Autopartes”, en Comercio Exterior, Vol. 47, pp. 111-123, México 1997. 42. Lara Rivero Arturo, “Presentación al número especial: Tecnología, Competitividad y Ambiente”, en Comercio Exterior, Vol.46, pp. 771-773, México 1996. 43. Lara Rivero A., Díaz-Berrio y Martínez, “Cambio Organizacional y Nuevas Formas de Capacitación en la Industria Química y Electrónica”, en El Cotidiano, Vol. 80, pp. 37-47, México 1996. 44. Lara Rivero Arturo, Marco Jaso y Luis Vaca, “Japón: Globalización y Cambio Tecnológico en la Electrónica de Consumo”, en Comercio Exterior No. 10 Octubre, Vol. 46, pp. 795-807, México 1996. 45. Lara Rivero Arturo Ángel, “Competitividad y Aprendizaje Tecnológico en el Sector de la P á g i n a 16 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Electrónica de Consumo”, en Comercio Exterior, Vol. 44, núm. 9, pp. 770 a 779, México 1994. 46. Arriaran S. y Lara Rivero Arturo, “Las Contribuciones de Karl Otto Apel al Debate Hermenéutico”, en SEMIOSIS, Vol. 30-31, pp. 211-222, México 1993. 47. Lara Rivero Arturo, “Cambio Tecnológico y Competitividad en la Maquila de Exportación, México, (1980 - 1990)”, en Economía: Teoría y Práctica, Vol. 3, pp. 73 – 87, México 1992. 48. Lara Rivero Arturo, “La Nueva Derecha en América Latina”, en Nuestra América, Suplemento del periódico Excelsior, pp. 42 – 43, México 1991. 49. Lara Rivero Arturo Ángel, “Acerca de la Crisis de la Izquierda Boliviana (1982-1983)”, en Economía: Teoría y Práctica, Vol. 7, pp. 189 – 193, México 1986.

Artículos in Extenso 1. Lara Rivero Arturo, Rodríguez Mauricio, “Para Pensar”, en la sección suplemento de libros del Periódico Reforma, pág.14, México, 2007. 2. Lara Rivero Arturo, Trujano Gerardo y Garnica Alejandro, “Modular Production and Technological Escalation In the Automotive Industry: A Case Study”, en Douzieme Rencontre Internationale du Gerpisa. Comment penser la variété du capitalisme et la diversité des modèles productifs. Página Web, pág. 1-25, Francia, 2004. 3. Lara Rivero Arturo y Carrillo Jorge, “Evolución Industrial del Sector de Autopartes en México y Cambios en la División del Trabajo”, en Onzieme Reencontré Internationale du Gerpisa. Les Ateurs de I’Entreprise a la Recherche de Nouveaux Compromis? Construire le Scema D’Analyse du Gerpisa, Página Web, pág. 1-21, Francia, 2003. 4. Lara Rivero Arturo, Rivera Huerta René y García Garnica Alejandro, “Globalización, Modularidad e Institucionalización en la Industria Automotriz: El Caso de la Trayectoria Tecnológica de los Asientos “, en Seminario Internacional Territorio, Industria y Tecnología, CD-Rom, pág. 1-26, México, 2003. 5. Lara Rivero Arturo y García Garnica Alejandro, “Procesos de Calidad y Estrategias de coordinación Productiva en General Motors de Silao, Guanajuato”, en Seminario Internacional Territorio, Industria y Tecnología, Cd-Rom, pág. 1-29, México, 2003. 6. Lara Rivero Arturo y Carrillo Jorge, “Maquiladoras en México y Coordinación Centralizada”, en X Seminario Latino Iberoamericano de Gestión Tecnológica, ALTEC 2003, Conocimiento, Innovación y Competitividad: Los Desafíos de la Globalización, Cd-Rom, pág. 1-22, México, 2003. P á g i n a 17 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 7. Lara Rivero Arturo, García Garnica Alejandro y Taboada Eunice, “Cooperación Inter.Firma y Costos de Transacción: Dos Visiones”, en X Seminario Latino Iberoamericano de Gestión Tecnológica, ALTEC 2003, Conocimiento, Innovación y Competitividad: Los Desafíos de la Globalización, Cd-Rom, pág. 1-16, México, 2003. 8. Lara Rivero Arturo y Cisneros Salvador, “Tipologías de Diseño y Estructuras de Conocimiento para la Innovación Tecnológica (Hacia un Modelo de Análisis en la Economía de la Innovación” en X Seminario Latino Iberoamericano de Gestión Tecnológica, ALTEC 2003, Conocimiento, Innovación y Competitividad: Los Desafíos de la Globalización, Cd-Rom, pág. 1-23, México, 2003. 9. Lara Rivero Arturo, García Garnica Alejandro, “Especificidad de Activos, Irreversibilidad y Cooperación Inter.-Firma”, en Aprendizaje Tecnológico y Escalamiento Industrial: Perspectivas para la Generación de Capacidades Tecnológicas en Empresas Maquiladoras de la Frontera Norte, Página Web, pág. 1-23, México, 2003. 10. Lara Rivero y Villavicencio Daniel, (2003) “Technological Learning and Industrial Upgrading in Maquiladoras: Towards a New Path of Industrialization?”, En Aprendizaje Tecnológico y Escalamiento Industrial: Perspectivas para la Generación de Capacidades Tecnológicas en Empresas Maquiladoras de la Frontera Norte, Página Web, pág. 1-25, México, 2003. 11. Lara Rivero Arturo, Hernández Carlos, Sánchez Rodríguez Luz Marina y Villavicencio Daniel, “Dilemas de la Evolución del Cluster Maquilador Eléctrico-Electrónico del Norte de México: Una Exploración”, en Aprendizaje Tecnológico y Escalamiento Industrial: Perspectivas para la Generación de Capacidades Tecnológicas en Empresas Maquiladoras de la Frontera Norte, Página Web, pág. 1-18, México, 2003. 12. Lara Rivero Arturo y Carrillo Jorge, “Globalización Tecnológica y Coordinación IntraEmpresa en el Sector Automotriz. El Caso de Delphi-México”, en Aprendizaje Tecnológico y Escalamiento Industrial: Perspectivas para la Generación de Capacidades Tecnológicas en Empresas Maquiladoras de la Frontera Norte, Página Web, pág. 1-24, México, 2003. 13. Lara Rivero Arturo y Carrillo Jorge, “¿Maquiladoras de Cuarta Generación? Coordinación Centralizada” en 4to. Congreso de Estudios del Trabajo, Cd-Rom, pág. 1-20, México, 2003. 14. Lara Rivero Arturo y Villavicencio Daniel, “Innovación y Desarrollo Regional: Las Maquiladoras de la Frontera Norte” en Aprendizaje Tecnológico y Escalamiento Industrial: Perspectivas para la Generación de Capacidades Tecnológicas en Empresas Maquiladoras de la Frontera Norte, Página Web, pág. 1-22, México, 2003. 15. Lara Rivero Arturo y Hualde Alfredo, “Nuevas Formas de Aprendizaje Industrial y Vinculación Institucional: La Experiencia de CENALTEC-Philips en Cd. Juárez, México”, en Aprendizaje Tecnológico y Escalamiento Industrial: Perspectivas para la Generación de Capacidades Tecnológicas en Empresas Maquiladoras de la Frontera Norte, Página Web, pág. 1-24, México, 2003. P á g i n a 18 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 16. Lara Rivero Arturo, Trujano Gerardo y García Garnica Alejandro, “Producción Modular y Escalamiento Tecnológico en la Industria Automotriz: Un Estudio de Caso”, en Aprendizaje Tecnológico y Escalamiento Industrial: Perspectivas para la Generación de Capacidades Tecnológicas en Empresas Maquiladoras de la Frontera Norte, Página Web, pág. 1-26, México, 2003. 17. Lara Rivero Arturo y Carrillo Jorge, “Technological Globalization and intra-company coordination in the automotive sector: the case of Delphi-México”, en Supply Chain Governance Regional Development in the Global Economy. Página Web, pág. 1-25, Estados Unidos de América, 2002. 18. Lara Rivero Arturo y Carrillo Jorge, “Globalización Tecnológica y Formas de Coordinación Intra-Empresa en el Sector Automotriz: El Caso de Delphi-México”, en Dixieme Rencontre Internationale du Gerpisa. La Coordination des Competences et des Connaissances Dans I’Industrie Automobile, Cd-Rom, pág. 1-31, Francia, 2002. 19. Lara Rivero Arturo, “Autopart Cluster and Design Modular: The Chihuahua (México)”, en Neuvieme Rencontre Internationale du Gerpisa. Les Reconfigurations de I’Industrie Automobile: Alliance, Cessions, FusionAcquisition, Partenariats. Página Web, pág. 1-18, Francia, 2001. 20. Lara Rivero Arturo y Almaraz Alvarado Araceli, “Rotation, Structure of Stimuli and Technological Learning Within Offshore Plants at the North of México “, en 2nd. International Conference on Researching Work and Learning, Cd-Rom, pág. 544559, Canadá, 2001.

Revisión Técnica (Inglés-Español) 1. Hodgson Geoffrey M. (2007), Economía Institucional y Evolutiva Contemporánea, Colección Teoría y Análisis, UAM Cuajimalpa-Xochimilco, México. Los siguientes capítulos: I. La propuesta dela economía institucional. II. La ubicuidad de los hábitos y las reglas. III. Economía evolucionista y evolución de la economía. IV. ¿La evolución social es lamarckiana o darwiniana? V. Teorías evolucionistas de la empresa basadas en las competencias. 2. Ostrom, Elinor (2014), Trabajar juntos, FCE, México 3. Ostrom, Elinor (2014), Comprender la Diversidad Institucional, FCE-UAM, México.

Reseñas 1. Contreras Óscar F., “Empresas Globales, Actores Locales: Producción Flexible y Aprendizaje Industrial en las Maquiladoras”,Reseña: “Empresas Globales, Actores Locales: Producción Flexible y Aprendizaje Industrial en las Maquiladoras”, por Lara Rivero Arturo en la revista: Región y Sociedad, pág. 109 a 205, México, 2002. P á g i n a 19 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 2. Carrillo Jorge, Casalet Mónica y Lara Arturo, (2002), “Technological Learning and Industrial Upgrading: Building Innovation Competences in the Maquiladora Auto and Electronic Industry”, Reseña: “Innovation Competences in the Maquiladora Auto and Electronic Industry” por Carrillo Jorge, Casalet Mónica y Lara Arturo en la revista: La Lettre du Gerpisa, pág. 2 a 3, Francia.

P á g i n a 20 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Tesis Dirigidas

Doctorado Tesis doctorales concluidas

1. Fernando Jiménez Tovar, Evolución de la cooperación y las instituciones en el marco de los sistemas complejos, Doctorado en Ciencias Económicas, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2013. 2. Juan Reyes Álvarez, “Diversidad y Complejidad Del Sector Tecnológico De Baterías En El Periodo 1976-2010”, Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Innovación, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2012. 3. René Caballero Hernández, “Evaluación del Progreso Científico del Enfoque de los Sistemas Nacionales de Innovación”, Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Innovación, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2010. 4. Iván Alonso Montoya Restrepo, “Una contribución a la comprensión de las estrategias deliberadas y emergentes de las organizaciones, desde una perspectiva evolutiva”, Doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, Facultad De Ciencias Económicas, Bogotá, 2010. 5. Bruno Gandlgruber, “Los Regímenes de Coordinación Institucional de las Actividades Empresariales. Contribuciones al Análisis Teórico de la Estructura Institucional de la Producción”, Doctorado de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2007. 6. Alejandro García Garnica, “Proceso de coordinación en la Industria Automotriz: Un estudio de Caso”, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2004. 7. Eunice Taboada Ibarra, “¿Qué hay detrás de la decisión de cooperar tecnológicamente? Propuesta teórica integradora para explicar la cooperación tecnológica inter-firma”, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2004.

Tesis doctorales en proceso

1. Ricardo Artemio Chávez Meza, Complejidad y gobierno del conocimiento en la inversión tecnológica de los vehículos eléctricos, Doctorado en Ciencias P á g i n a 21 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Económicas, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2013. 2. Carlos Rodrigo Zúñiga Ledesma, Incertidumbre, patent thicket y derechos de propiedad intelectual: El caso del software para la industria de vehículos alternativos (SIVEA), Doctorado en Ciencias Económicas, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2013. 3. Helder Osorio Moranchel, La tragedia de los anticomunes sobre el conocimiento alrededor del genoma humano, Doctorado en Ciencias Económicas, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2013. 4. Karina García Barrera, Instituciones complejidad y cognición, Doctorado en Ciencias Económicas, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2013. 5. Hakizimana Eugene, Institucional change and development aid performance, Doctorado en Ciencias Económicas, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2013. 6. Inti Barrientos Gutiérrez, “El Mecanismo de decisión en el agente: El modelo teórico de Vernon Smith”, Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2010. 7. Antonio Chiapa Zenón, “Procesamiento del conocimiento en entornos de incertidumbre: una perspectiva evolutiva”, Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2008.

Supervisión de Estancias Doctorales

1. Mtra. Luz Alexandra Montoya Restrepo, de la Universidad Nacional de Colombia Bogotá, durante los meses de Marzo a Junio de 2007. 2. María Leticia Emilia Zavaleta Pineda, de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. 3. Nicole Lünsdorf, de la Universidad Witten/ Herdecke, Alemania. Tesis de Maestría concluidas P á g i n a 22 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 1. Ma. Guadalupe Jaimes Gutiérrez, PATENT THICKET. Maestría en Economía y Gestión de la Innovación, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2013. 2. Carola Hortencia Rivera Cuellar, “Evolución Tecnológica De Las Baterías De Litio-Ion Caso: Vehículos Eléctricos”, Maestría en Economía y Gestión de la Innovación, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2013. 3. Pamela Alclivar Morales, “Estrategias Y Trayectorias Tecnológicas De Suministros De Energía: El Caso General Motors”, Maestría en Economía y Gestión de la Innovación, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2012. 4. Ricardo Artemio Meza Chávez, “La Complejidad De La Innovación Tecnológica: Una Aproximación Del Uso De Los Sistemas Adaptables En El Estudio De La Innovación Tecnológica”, Maestría en Economía y Gestión de la Innovación, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2011. 5. Carlos Alberto Woolfolk Frias, “Gobernanza Organizacional E Innovación: Un Análisis Micro-Funda,Emtal A Partir Del Enfoque De Masahiko Aoki”, Maestría en Economía y Gestión de la Innovación, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2011. 6. Mayra Morales Tirado, “Cognición y Toma de Decisiones en Herbert Simon: Una Reconstrucción”, Maestría en Economía y Gestión de la Innovación, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2010. 7. Ernesto Urbina Miranda, “Transición tecnológica en la industria automotriz: El Caso de Toyota”, Maestría en Economía y Gestión de la Innovación, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2010. 8. Mario Alberto Morales Sánchez, “Formas de Gobierno y División Cognitiva del Trabajo: Hacia una Nueva Teoría de Empresa”, Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2007. 9. Agustín Raymundo Vázquez García, “Preferencias endógenas y teoría económica”, Maestría en Ciencias Económicas, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2006. 10. Alejandro Moreno Chimal, “Co-evolución de las capacidades petrológicas del CENAM y del Sistema petrológico Nacional en relación a la demanda de los P á g i n a 23 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero usuarios en México durante 1994-2005”, Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2006. 11. Ramiro Adrián Lira Beltrán, “Evolución del uso de internet en la administración pública”, Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2003 12. Sara Mújica Hernández, “S/N”, Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2003. 13. Salvador Cisneros Montes, “Tipologías de diseño y estructuras de conocimiento para la innovación tecnológica: Hacia un modelo de análisis en la economía de la innovación”, Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2003. 14. Adriana de Jesús Verde Flota, “Estrategias de Intercambio de Información Tecnológica en la relación Proveedor-Usuario. Un estudio de Caso”, Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico; Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2000. 15. Angélica Buendía, “Relación Proveedor - Usuario en la Industria Automotriz y Autopartes”, Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 1999. 16. Adriana Martínez Martínez, “Estrategias de Aprendizaje en la Industria Electrónica en México (1992- 1994)”, Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico; Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 1997. 17. Luis Alberto García Orellana, “Programas Sociales para Aliviar la Crisis y el Costo Social del Ajuste en Bolivia. La Experiencia del Fondo Social de Emergencia 1985 - 1989”, Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora, Coordinación de Investigación, México, 1994. Tesis de Maestría en proceso

1. Vania Saucedo Lara, “Auditoría de Recursos Humanos para la Corte Superior del Distrito de Santa Cruz-Bolivia.”, Maestría en Gestión Empresaria, Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Economía y Administración, Argentina, 2010.

Licenciatura P á g i n a 24 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

1. Licenciatura: Luis Fernando García Yapur y Alberto Luis García Orellana, “Crisis, Democracia y Constitución Social: La interacción Social en Bolivia 1952-1979”, Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 1991.

P a r t i c i p a c i ó n c o m o J u r a d o e n E x á m e n e s d e Grado

Alumno: Doctorado Institución: Fecha:

“Evolución de la cooperación y las instituciones en el marco de los sistemas complejos y adaptables” Fernando Jiménez Tovar Ciencias Económicas Universidad Autónoma Metropolitana Marzo, 2014.

Título de Tesis: Alumno: Maestría Institución: Fecha:

“Patent Ticket” María Guadalupe Jaimes Gutiérrez Economía y Gestión de la Innovación. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Diciembre, 2013.

Título de Tesis:

“Evolución Tecnolócica de las baterias de litio-ion caso: vehiculos electricos” Carola Hortensia Rivera Cuellar Economía y Gestión de la Innovación. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Marzo, 2013.

Título de Tesis:

Alumno: Maestría Institución: Fecha: Título de Tesis: Alumno: Maestría Institución: Fecha: Título de Tesis: Alumno: Maestría Institución: Fecha: Título de Tesis: Alumno: Maestría

“Estrategias y trayectorias tecnológicas de suministros de energía: Caso General Motors” Pamela Alcívar Morales Economía y Gestión de la Innovación. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Octubre, 2012. “Diversidad y Complejidad del sector tecnológico de baterías en el periodo 1976-2010” Juan Reyes Álvarez Economía y Gestión de la Innovación. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Febrero, 2012. “El sistema monetario internacional: Crisis del euro, el papel del dólar, y otras alternativas cambiarias” Edith Ilana Méndez Castrejón Economía y Gestión de la Innovación. P á g i n a 25 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Institución: Fecha:

Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Enero, 2012.

Título de Tesis:

“Gobernanza de los bienes comunes: Critica a la lógica capitalista de explotación de los recursos naturales” Ana Lilia Esquivel Ayala Economía y Gestión de la Innovación. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Enero, 2012.

Alumno: Maestría Institución: Fecha: Título de Tesis: Alumno: Maestría Institución: Fecha: Título de Tesis:

Alumno: Maestría Institución: Fecha: Título de Tesis: Alumno: Maestría Institución: Fecha: Título de Tesis: Alumno: Maestría Institución: Fecha: Título de Tesis: Alumno: Maestría Institución: Fecha:

Título de Tesis: Alumno:

“El empresario Schumpeteriano: Fenómeno del Cambio estrutural Económico” Aydhee Beltrán Reyna. Economía y Gestión de la Innovación. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Julio, 2011. “La complejidad de la innvación tecnológica:Una aproximación del uso de los sitemas complejos adaptables en el estudio de la innovación tecnológica” Ricardo Artemio Chávez Meza. Economía y Gestión de la Innovación. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Junio, 2011. “Gobernanza organizacional e innovación: un análisis microfundamentado a partir del enfoque de Masahiko Aoki” Carlos Alberto Woolfolk Frias Economía y Gestión de la Innovación. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Marzo, 2011. “El Empresario Schumpeteriano: Fenómeno Del Cambio Estructural Económico” Aydhee Beltran Reyna Economía y Gestión de la Innovación. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. 2011. “Sistema de Control de Gestión para la Empresa Petrolera NEUPETRO S.A.” Gerard Estiben Sotelo Bascope Economía y Gestión de la Innovación. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. 2010. “Tranmisión Tecnológica en la Industria Automotriz: El caso de Toyota“ Ernesto Urbina Miranda. P á g i n a 26 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Maestría Institución: Fecha:

Economía y Gestión de la Innovación. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Octubre, 2010.

Título de Tesis:

“Evaluación del progreso científico del efonque de los Sistemas Nacionales de Innovación” René Caballero Hernández Ciencias Economicas Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Diciembre, 2010.

Alumno: Doctorado Institución: Fecha: Título de Tesis:

Alumno: Maestría Institución: Fecha: Título de Tesis:

Alumno: Doctorado: Institución: Fecha:

“Producción y Apropiación del Conocimiento Tecnológico en las Organizaciones Públicas de Investigación: Análisis del Patentamiento Académico en México 1984-2009“ Brenda Ávila Trejo. Economía y Gestión de la Innovación. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Octubre, 2010. “Las Instituciones del Estado y los Grandes Conglomerados Industriales como Determinantes del Cambio Estructural. Corea del Sur y Colombia, Comparación y Contraste-“ Luis Arturo Rosado Salgado. Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Colombia, Santa Fé de Bogotá. Febrero, 2010.

Alumno: Doctorado Institución: Fecha:

“Las Intituciones de coordinación Inustrial y el Cambio Estructural” Luis Arturo Rosado Salgado Ciencias Económicas Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá Mayo, 2010.

Título de Tesis: Alumno: Maestría: Institución: Fecha:

“Finanzas Públicas, La Calidad, como Criterio de Eficiencia.” David Ortiz Aparicio. Ciencias Económicas. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Abril, 2007.

Título de Tesis: Alumno: Maestría: Institución: Fecha:

“Preferencias endógenas y teoría económica” Agustín Raymundo Vázquez García Ciencias Económicas. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Enero, 2007.

Título de Tesis:

“El significado social de la industria maquiladora: Hacia una valoración de sus costos sociales, un estudio de caso, Cd. Juárez 1990-2000.” Manuel Arroyo Galván Ciencias Sociales en el área de Sociedad y Territorio. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Septiembre, 2006.

Título de Tesis:

Alumno: Doctorado: Institución: Fecha:

P á g i n a 27 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

Título de Tesis:

Alumno: Doctorado: Institución: Fecha:

“Formación y acumulación de capacidades tecnológicas en países de desarrollo. El caso de la industria farmacéutica mexicana.” Hortensia Gómez Víquez Ciencias económicas. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Noviembre, 2005.

Alumno: Maestría: Institución: Fecha:

“El uso de Internet en la Administración Pública: El caso de la subdirección de Estadística en Informática del Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática – INEGI.” Ramiro Adrián Lira Beltrán Economía y Gestión del Cambio Tecnológico. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Julio, 2005.

Título de Tesis: Alumno: Doctorado: Institución: Fecha:

“Ecología industrial. Una vía hacia la sustentabilidad”. Graciela Carrillo Gónzalez. Economía. Universidad de Barcelona, España Julio, 2003.

Título de Tesis:

“¿Qué hay detrás de la decisión de cooperar tecnológicamente? Propuesta teórica integradora para explicar la cooperación tecnológica inter-firma”. Eunice L. Taboada Ibarra. Ciencias Económicas en el área de Cambio Tecnológico y Desarrollo Industrial. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Noviembre, 2004.

Título de Tesis:

Alumno: Doctorado: Institución: Fecha: Título de Tesis: Alumno: Doctorado: Institución: Fecha: Título de Tesis:

Alumno: Doctorado: Institución: Fecha:

Título de Tesis: Alumno: Maestría: Institución:

“Currículum, calidad y evaluación en las universidades públicas de Ciudad Juárez”. Cesar Silva Montes. Ciencias Sociales en el área de Sociedad y Educación. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Octubre, 2004. “Coordinación inter e intra Empresa en la industria automotriz de autopartes: los casos de algunas platas de Lear Copporation en México” Alejandro García Garnica Ciencias Sociales en el área Estudios Organizacionales Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa. Octubre, 2004. “Procesos de Innovación en el Sector Financiero: Dinámicas de Grupo y Cultura Organizacional” Samuel García Sánchez Economía y Gestión del Cambio Tecnológico. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. P á g i n a 28 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Fecha:

Julio, 2004.

Título de Tesis: Alumno: Doctorado Institución: Fecha:

“Intelectuales y Gobierno: Nexos y Vuelta( 1988-1994)” Gloria Patricia Jimémez Diaz. Ciencias Económicas área Relaciones de Poder y cultura Política. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Julio, 2004

Título de Tesis:

“El Cluster de la Electrónica en Jalisco: Principales Determinantes y Características” María Mercedes León Sánchez Economía y Gestión del Cambio Tecnológico. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Enero, 2004.

Alumno: Maestría: Institución: Fecha: Título de Tesis:

Alumno: Maestría: Institución: Fecha: Título de Tesis:

Alumno: Maestría: Institución: Fecha: Título de Tesis: Alumno: Maestría: Institución: Fecha: Título de Tesis:

Alumno: Doctorado: Institución: Fecha:

“Tipologías de Diseño y Estructuras de Conocimiento para la Innovación Tecnológica: Hacia un Modelo de Análisis en la Economía de la Innovación” Salvador Cisneros Montes Economía y Gestión del Cambio Tecnológico. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Enero, 2003. “Aprendizaje y Acumulación de Capacidades Tecnológicas en la Industria Maquiladora de Exportación: el caso de Thomson- Multimedia de México” José Luis Sanpedro Hernández Economía y Gestión del Cambio Tecnológico. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Enero, 2003. “Del Ensamble Simple de Componentes al Producto Final: el Caso de Philips México” Alma Rosita Uriostegui Araujo Economía y Gestión del Cambio Tecnológico. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Noviembre, 2002. “Aprendizaje e Innovación en México: Ejemplos de la Relación Proveedor-Usuario en la Industria Automotriz y Electrónica” Salvador Padilla Hernández Ciencias Sociales en el área de Desarrollo Tecnológico. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Julio, 2002.

Alumno: Maestría: Institución: Fecha:

“Dinámica Industrial e Innovación en la Industria Productora de Máquinas Tortilladoras” Luz Marina Sánchez Rodríguez Economía y Gestión del Cambio Tecnológico. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Febrero, 2002

Título de Tesis:

“Comunicación Humana y Organización en Investigación

Título de Tesis:

P á g i n a 29 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

Alumno: Doctorado: Institución: Fecha: Título de Tesis: Alumno: Maestría: Institución: Fecha: Título de Tesis: Alumno: Maestría: Institución: Fecha:

Título de Tesis: Alumno: Maestría: Institución: Fecha: Título de Tesis: Alumna: Maestría: Institución: Fecha: Título de Tesis: Alumna: Maestría: Institución: Fecha: Título de Tesis:

Alumno: Maestría: Institución: Fecha: Título de Tesis:

Alumno:

y Desarrollo” Horacio González. Ciencias Sociales. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Noviembre, 2000. “Administración de Conocimiento y Capacidades Tecnológicas. El Caso de una Empresa del Sector Curtidor” Argenis Arias Navarro. Economía y Gestión del Cambio Tecnológico. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Diciembre, 2000. “Cambio Tecnológico y Aprendizaje Laboral en la Industria Automotriz” Alejandro García Garnica Economía y Gestión del Cambio Tecnológico. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Junio, 1997 “Innovación y Relación Productor-Usuario. El Caso de los Aparatos de Medición y Control”. Juan Manuel Corona Alcantar. Economía y Gestión del Cambio Tecnológico. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Octubre, 1995. “La Capacitación y los Procesos de Aprendizaje en la Pequeña y Mediana Empresa. Un Estudio de Caso”. Lorena Verde Flota. Economía y Gestión del Cambio Tecnológico. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Enero, 1995. “Estrategias de Aprendizaje en la Industria Electrónica en México (1992- 1994)”. Adriana Martínez Martínez Economía y Gestión del Cambio Tecnológico. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Diciembre, 1994. “Un Modelo de Crecimiento Endógeno e Imitación Tecnológica (Una Aplicación al Caso de las Industrias Informática y de Telecomunicaciones)”. Ramón Pablo Tirado Jiménez. Economía y Gestión del Cambio Tecnológico. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Diciembre, 1994. “Programas Sociales para Aliviar la Crisis y el Costo Social del Ajuste en Bolivia. La Experiencia del Fondo Social de Emergencia, 1985 - 1989”. Luis Alberto García Orellana. P á g i n a 30 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Maestría: Institución: Fecha:

Sociología Política. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Junio, 1994.

Título de Tesis:

“Comunidad Campesina, Desarrollo Forestal y Extensionismo en Bolivia: El Caso del PROFOR”. Carlos Raúl Lobo Olivera. Desarrollo Rural. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Abril, 1993.

Alumno: Maestría: Institución: Fecha:

Participación en la Organización de Eventos Académicos

Lector Externo en el “Programa de Doctorado en Ciencias Sociales” de la alumna Riza Paola Millán Elías en el “Quinto Coloquio de Posgrado de El Colegio de Sonora”, Generación 2008-2010, Colegio de Sonora, México, del 6 al 10 de Diciembre de 2010. Lector Externo en el “Programa de Doctorado en Ciencias Sociales” de la alumna Paula Concepción Isiordia Lachica en el “Quinto Coloquio de Posgrado de El Colegio de Sonora”, Generación 2008-2010, Colegio de Sonora, México, del 6 al 10 de Diciembre de 2010. Comentarista del libro “De la Investigación aplicada a la Innovación. La Historia de ADIAT” en “Jornadas de Estudios Institucionales conmemorando el 5° aniversario de la creación del DESIN”, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, México, 21 de Octubre de 2010. Participación en la presentación del libro “Revolución Informática, Nuevo Ciclo e Industria Electrónica en México”, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, México, D.F., 21 de Mayo de 2009. Coordinación del Congreso: “Exploring Conceptual and Theoretical Boundaries of Contemporary Institutional Economics”, México D.F., del 19 al 21 de Noviembre de 2008. Participación en el Taller Temático “Transnacionalismo: El Concepto y su realidad Empírica en el Trabajo, las Empresas, las Organizaciones y la Gobernabilidad”, UAM-Iztapalapa, realizado en Taxco Gro., los días 4, 5 y 6 de Septiembre de 2008. Curso: Teoría Económica de la Cooperación”, impartido en la “Universidad Autónoma de Ciudad Juárez”, como parte del Seminario Permanente de Economía, Población y Desarrollo. Cd. Juárez, Chihuahua, Mayo-Junio 2008. P á g i n a 31 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Comentarista del libro “A Industria Automobilística Nas Américas”, Área de Clases Sociales, Cuerpo Académico Modelos Productivos y Estudios Laborales, El Colegio de Sonora, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, México, 13 de Junio de 2007. Lector Externo del “Programa de doctorado en Ciencias Sociales, Primera Promoción 2005-2007” en el “Coloquio III correspondiente al Cuarto Semestre del Doctorado en Ciencias Sociales”, Colegio de Sonora; México, Enero 10, 11 y 12, 2007. Participación en las actividades del XX Congreso Departamental de Investigación, UAM-X, México, Junio 14, 15 y 16, 2006. Conferencista de “Incertidumbre y formación de expectativas en Keynes y Holland: una comparación.”, en el II Congreso de la Teoría Económica de la UAM: de Keynes, para el siglo XXI, UAM-X; México, Octubre 17, 2006. Conferencista en “Sistema Nacional de Innovación y Teoría de la Empresa”del doctorado de Ciencias Económicas de la Universidad Mayor de San Simón; Cochabamba, Bolivia, Septiembre, 2006. Comentarista del “Programa de doctorado en Ciencias Sociales, Primera Promoción 2005-2007” en el “Coloquio II correspondiente al tercer semestre del Doctorado en Ciencias Sociales”, Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora, México, 28 al 30 de Junio 2006. Moderador en “Enclaves productivos y clusters: Pequeña y mediana industria, estudios regionales y maquila” en el V Congreso Nacional de la AMET, Oaxtepec, Mayo 17-19, 2006. Conferencista en “El Observatorio Laboral de la Industria Mexicana”, Centro Universitario De Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara y la Fundación Friedrich Ebert, Guadalajara- Jalisco, 24 de Marzo 2006. Conferencista en el “Primer Foro Regional de Innovación y Tendencias Tecnológicas”, Tijuana-Ensenada, Baja California del 11 al 13 de Agosto 2005. Moderador en el taller de análisis: “Capacidades de innovación y desarrollo industrial. Comparaciones sectoriales y retos para la política.”, Tijuana Baja California, México, Agosto 2005. Conferencista en “Especificidad de activos, irreversibilidad y cooperación inter- firma”, en la Maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones; Cochabamba, Bolivia, Mayo 2005. Moderador en la ponencia: “Consideraciones sobre la nueva gestión en México durante el sexenio Foxista”. En el IX Coloquio de Administración “El Papel del Administrador como Agente de Cambio en las Organizaciones”, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México, Abril de 2005. P á g i n a 32 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Coordinador del Coloquio: “Co-Evolución de Maquiladoras, Instituciones y Regiones: Una Nueva Interpretación”, México, D.F. del 1 al 3 de Diciembre de 2004. Miembro del Comité Editorial de la Universidad Autónoma Metropolitana, UAM. Integrante del Comité Organizador del Aprendizaje Tecnológico y Escalamiento Industrial: Generación de Capacidades de Innovación en la Industria Maquiladora en México, Universidad Autónoma Metropolitana, México, D. F. del 5 al 7 de Noviembre de 2002. Integrante del Comité Organizador del Coloquio Internacional: El TLC en la Industria Automotriz, Universidad Iberoamericana, México, D.F. 6 y 7 de Diciembre de 2001. Coordinador de la Conferencia Magistral: Nuevas Formas de Cooperación en el Sector Automotriz – Desarrollo Modular y Comercio Electrónico, Case Western Reserve University, Ohio, Junio, 2001. Integrante del Comité Académico de la XI Semana de la Investigación Científica en la UAM Xochimilco Retos del siglo XXI, México, D.F. del 4 al 8 de Noviembre de 2001. Coordinador del Ciclo de Conferencias: “Teoría Económica Institucional y Evolutiva Contemporánea – Un Panorama Crítico”, México, D.F., Marzo y Abril de 2001. Coordinador del número dedicado a Tecnología, Competitividad y Ambiente, de la Revista Comercio Exterior, Vol. 46, Núm. 10, Octubre de 1996, México. Miembro del Comité Organizador del Coloquio Internacional Aprendizaje Tecnológico, Innovación y Política Industrial: Experiencias Nacionales e Internacionales, México, D.F., Septiembre, 1996. Integrante del Comité Organizador del X Congreso Departamental de Investigación, Cuernavaca Morelos, UAM – X, 7 al 9 de Noviembre de 1996. Coordinador de la Mesa: "Metodología, Globalización y Aspectos Agrícolas", X Congreso Departamental de Investigación, Departamento de Producción Económica, UAM-X, (7-9/10/96), México. Coordinador de la sesión Cambio Organizacional, Aprendizaje y Cambio Tecnológico. Coloquio Internacional Aprendizaje Tecnológico, Innovación y Política Industrial: Experiencias Nacionales e Internacionales, México, D.F., Septiembre, 1996. P á g i n a 33 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

Moderador en la sesión Cambio Organizacional, Aprendizaje y Cambio Tecnológico. Coloquio Internacional Aprendizaje Tecnológico, Innovación y Política Industrial: Experiencias Nacionales e Internacionales, México, D.F., Septiembre, 1996. Organización del Seminario: Reflexiones sobre la Crisis y Alternativas para la Sociedad Mexicana, los días del 27 al 31 de Marzo de 1995, México. Participación en la Mesa Redonda: Los Retos de la Educación ante la Globalización, 30, 31 de Mayo y 1 de Junio de 1995; UAM-X, México. Coordinador de la Mesa: Estrategia y Gestión para el Cambio de las Organizaciones Mexicanas; VIII Congreso Departamental de Investigación, Departamento de Producción Económica, 30 de Noviembre de 1994, UAM-X, México.

Ponencias en Congresos y Seminarios 1. Intellectual Property and Evolution of the Complex Nature of Electrical Vehicles XVI Congresso Latino-Iberoamericano de Gestão da Tecnologia, ALTEC, Brasil, 2015 2. La IAM: Detonando su potencial de Innovación y tranformación de productica Social.ITIAM, México, 2015 3. Teoría de los sistemas complejos y los bienes communes de Elinor Ostrom, CIDES – UMSA (Posgrado en Ciencias del Desarrollo, Universidad Mayor de San Andres, Bolivia, 2015. 4. Patent thicket, exploration and exploitation in electric vehicles (1976 – 2012), GERPISA, Francia, 2015. 5. Invention as a combinatorial process: Evidence from the lithium – ion batteries for alternative energy vehicles, GERPISA, Francia, 2015. 6. Invention as a combinatorial process: Evidence from the lithium – ion batteries for alternative energy vehicles, XXXIX Congreso Departamental de Investigación, UAM, México, 2015 7. Detonando su potencial de Innovación y Transformación Productiva y Social, Foro de Vinculación Red ITIAM, México D.F., 8 de diciembre 2015. 8. Invention as a combinatorial process: Evidence from the lithium – ion batteries for alternative energy vehicles, XXIX Congreso Departamental de Investigación, UAM Xochimilco, Departamento de Producción y Economía, Oaxtepec, Morelos, septiembre 2015. 9. Propiedad intellectual, complejidad, instituciones e innovación: Debate y evidencia, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 2015 10. Gobierno de los bienes communes, conocimiento y complejidad, Universidad Mayor de San Simon, Bolivia, 2014 11. Cooperación tecnológica y sistemas complejos, Seminario de Estudios Interdisciplinarios sobre la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, México, 2014. 12. The tangible-intangible dimention of the value chain of lithium-ion batteries: The case of new vehicles, 22nd International Colloquium of Gerpisa, Kyoto, Japón, 2014. P á g i n a 34 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

13. From complex mechanical system to complex electronic system: The case of automóviles, 22nd International Colloquium of Gerpisa, Kyoto, Japón, 2014. 14. Evolution of rule related to software property rights: Towards and Common knowledge, The Fifth Workshop on the Ostrom Workshop”. Indiana, Estados Unidos. 15. The tragedy on the anticommons in the construction ok knowledge of the human genome, World Interdisciplinary Network for Institutional Research. Greenwich, Londres, 2014. 16. Evolution of Rules related to Software Property Rights: towards a Common knowledge, 2nd thematic conference on Knowledge commons, New York, Estados Unidos, 2014. 17. Propiedad intelectual y jerarquía en el diseño de vehículos eléctricos, XXVIII Congreso Departamental de Investigación” Ixtapan de la sal, Estado de México, México, 2014. 18. A Modular Aproach To Morality And Social Exchange, 24 Th Annual Conference EAEPE, Polonia, 2013. 19. Cambio Institucional Y Vehículos De Energía Alternativa: El Caso De Estados Unidos, XXVII Congreso Departamental De Investigación, 19, 20 y 21 de septiembre de 2013, Atlixco, Puebla. 20. Co.-Evolution Of Norms And Cooperation, 25th Annual Conference EAEPE, Fernando Jimenez Tovar, Francia,7-9 de Noviembre de 2013. 21. The Tragedy Of The Anticommons In Automotive Industry, XIV Global Conference Of The International Association For The Study Of The Commons, Japón, 3-7 de Junio de 2013. 22. Transición Tecnológica En La Industria Automotriz, La Industria Automotriz, México, 2013. 23. Transición Tecnológica En La Industria Automotriz: Retos Y Oportunidades, Nuevos Retos Ante El Auge Del Sector Automotor En México, México, 2012. 24. Aprendizaje Por Monitoreo Y Transmisión Tecnológica: El Caso De Honda, XXVI Congreso Departamental De Investigación - UAM, México, 2012. 25. Common Knowledge And Human Genome Proyect: Institutional Trajectories, International Association For The Study Of The Commons, Bélgica, 2012. 26. Estrategia Tecnológica En El Diseño De Las Baterías De Litio, Estrategia Tecnológica En El Diseño De Las Baterías De Litio, Bolivia, 2012. 27. Evolución De La Cooperación - Enfoques Interdisciplinares, Incertidumbre Y Aprendizaje En La Teoría De Elinor Ostrom, México, 2012.

P á g i n a 35 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 28. Incertidumbre Y Aprendizaje En La Teoría De Elinor Ostrom, Evolución De La Cooperación - Enfoques Interdisciplinares, México, 2012. 29. ¿Necesitamos Una Teoría Social Multinivel?: Una Exploración, Los Debates Teóricos Y Metodológicos Contemporáneos En Las Ciencias Sociales, México, 2012. 30. Social Uncertainty, Institutions And Cognition, Economic Governance And Institutional Design, México, 2012. 31. Teoría Del Agente Y Cooperación, I Conferencia Nacional Sobre Cooperación Y Evolución Social, México, 2012. 32. Redes Y Cooperación Tecnológica, Análisis De Innovación, Políticas Publicas Y Sistemas Agroindustriales En El Sector Rural, México, 2011. 33. Sistema Complejo Adaptable Y Aprendizaje En Elinor Ostrom, VII Congreso De Teoría Económica De La UAM, México, 2011. 34. Vehículos Eléctricos Y Baterías Avanzadas, I Congreso De Docencia Sobre Administración Y Economía, México, 2011. 35. “Advanced Batteries and Hybrid Electric Vehicles”, en el XXIV Congreso Departamental de Investigación, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, México, del 8 al 11 de Noviembre de 2010. 36. “Incertidumbre y modos de exploración/explotación en la transición tecnológica en el sector automotriz”, en el VI° Congreso de Teoría Económica de la UAM, UAM Xochimilco, Programa Integrado de Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas, México, del 25 al 27 de Octubre de 2010. 37. “Economía de la Complejidad”, en el Tercer Seminario de Economía Heterodoxa: el monopolio y empresas transnacionales, teoría y práctica, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, México, 15 de Octubre de 2010. 38. “Seminario: Clusters y Desarrollo tecnológico” en Programa Lideres Académicos de la Escuela de Posgrado del Tecnológico de Monterrey – Campus Guadalajara, Zapopan, Jalisco, 21 y 22 de Septiembre de 2009. 39. “Hacia una Nueva Teoría Económica de la Empresa, Elementos a incluir desde la perspectiva de la Economía Institucional y los Sistemas Complejos Adaptables”, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Maestría en Economía, Zapopan, Jalisco, 22 de Septiembre 2009. 40. “Agente Adaptable, Aprendizaje y Estructura del Ambiente: Un Enfoque Alternativo”, en el Primer Seminario Nacional de Economía Institucional, México D.F., 17 de Noviembre de 2008. 41. “La Teoría del Agente Adaptable en O. North”, en el IV° Congreso de Teoría P á g i n a 36 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Económica de la UAM, UAM-X, México, 27 de Octubre de 2008. 42. “Agente Adaptable, Aprendizaje y Estructura de la realidad: Un Enfoque Alternativo”, en el Seminario de Investigación Económica del Banco de México, Dirección General de Investigación del Banco de México, México, 10 de Octubre 2008. 43. “Una Reflexión en Torno a los Enfoques de la Cooperación”, en el Primer Seminario sobre Cooperación Inter-Empresaria, UAM, México D.F., 3 de Julio de 2008. 44. “Co-evolución de las Maquiladoras, Instituciones Regiones: Una Nueva Interpretación”, Seminario Permanente de Economía, Población y Desarrollo, Cd. Juárez, Chihuahua, 23 de Abril de 2008. 45. “El Marco Global de las Estrategias de Desarrollo”, en Seminario Internacional Innovación Tecnológica y Rentas Económicas en las Redes Globales de Producción, México D.F., 7 de Marzo de 2008. 46. “Medio Ambiente y Transición Tecnológica del Motor de Gasolina al Motor a Diesel en México…”, en Seminario Internacional: Políticas de Cambio Estructural: Evaluación y Nuevas Líneas de Construcción, México D.F., 18 de Junio de 2008. 47. “Rutinas, aprendizaje y estructura de la realidad en la teoría de R. Nelson”, en el Tercer Congreso de Teoría Económica de la UAM, UAM-X, Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas, México, 29 al 31 de Octubre de 2007. 48. “Economía Institucionalista de la empresa”, en el II Seminario de Microeconomía Heterodoxa, UNAM, Facultad de Economía, México, 12 de Octubre de 2007. 49. “Cooperación Inter-empresa en la teoría económico neo-institucionalista ”, en el Seminario de Microeconomía Heterodoxa, UNAM, Facultad de Economía, México, 25 de Mayo de 2007. 50. “Innovación, diseño modular y proveedores de la Industria Automotriz”, en el Seminario permanente de Aprendizaje Tecnológico, Instituciones y Desarrollo Local, Colegio de Sonora, Hermosillo Sonora, México, Enero 12, 2007. 51. “Innovación y Patentamiento en Metrología: Una Comparación Internacional”, impartida en el XXI Congreso Departamental de Investigación, Universidad Autónoma Metropolitana, Cocoyoc Morelos, 2007. 52. “Herbert Simon y su teoría de la empresa.”, en el XX Congreso Departamental de Investigación, Segunda Fase, UAM-X; México, Noviembre 16, 2006. P á g i n a 37 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 53. “Incertidumbre y formación de expectativas en Keynes y Holland: una comparación.”, en el II Congreso de la Teoría Económica de la UAM: de Keynes, para el siglo XXI, UAM-X; México, Octubre 17, 2006. 54. “Trabajadores de Autopartes”, en el Seminario Relaciones Triangulares del trabajo (subcontratación y / o tercerización) ¿Fin de la estabilidad laboral?, Cámara de Diputados, 31 marzo y 1º. Abril, México, 2006. 55. Ponencia en el Simposio de Investigación de Negocios Internacionales: “Cooperación Binacional en la Zona Fronteriza México y Texas”, Universidad Autónoma de Nuevo León, México, Junio de 2006. 56. “Enclaves productivos y clusters: pequeña y mediana industria, estudios regionales y maquila” en el V Congreso Nacional de la AMET 2006, Oaxtepec Morelos, 17-19 de mayo del 2006. 57. “Cúmulos industriales y modularización productiva: los vínculos de colaboración entre Volkswagen-Puebla y algunos de sus proveedores” en el V Congreso Nacional de la AMET 2006, Oaxtepec Morelos, 17-19 de mayo del 2006. 58. “Evolución o involución en las maquiladoras fronterizas. Un análisis desde los clusters” en el V Congreso Nacional de la AMET 2006, Oaxtepec Morelos, 1719 de mayo del 2006. 59. “Redes de Producción Global y Aprendizaje Local: el caso de Ford en Hermosillo, México” en el V Congreso Nacional de la AMET 2006, Oaxtepec Morelos, 17-19 de mayo del 2006. 60. Ponencia en el Seminario de Economía de la Ciencia y Tecnología (SECYT), UNAM e instituto de investigaciones Económicas, México, Abril de 2006. 61. “Global Chains and the Modular Design of Autoparts: The Case of Mexico” En el Seminario Internacional de Globalización, Conocimiento y Desarrollo, UNAM, México, Marzo de 2006. 62. “Technological Co-Evolution of Autopart Maquila Companies and Machining Workshops: The Case of Mexico” presentado conjuntamente co Jaime Arellano y Alejandro García, en el Seminario Internacional de Globalización, Conocimiento y Desarrollo, UNAM, México, Marzo de 2006. 63. “Incentivos, gobernabilidad y aprendizaje tecnológico: el programa de investigación.” En el XIX Congreso Departamental de Investigación UAM Xochimilco, México, del 6 al 8 de octubre del 2005. 64. “Coordinación interfirma y cercanía geográfica. El caso de VolkswagenPuebla”. En el IX Coloquio de Administración “El papel del administrador como agente de cambio en las organizaciones, UAM, México, 21 y 22 de abril del 2005. 65. XI Reunión Nacional de Responsables de Cooperación Académica, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, México, abril 2005. P á g i n a 38 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

66. “Las estrategias de aprendizaje en un sector intensivo en mano de obra: producción modular y escalamiento tecnológico en asientos automotrices.”, correspondiente al seminario: Las regiones ante la sociedad del conocimiento, Ciclo: Los desafíos tecnológicos e institucionales, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, Baja California, México, 24 noviembre del 2004. 67. “Diseño modular y cadena de suministro en el sector de autopartes: un estudio de caso”, correspondiente al proyecto Aprendizaje tecnológico y escalamiento industrial: perspectivas para la formación de capacidades de innovación en la maquiladora de México, UAM-X, México, 2004. 68. “The Dynamics of Technological Change in the Automotive Seat Segment”, correspondiente al proyecto Aprendizaje tecnológico y escalamiento industrial: perspectivas para la formación de capacidades de innovación en la maquiladora de México, UAM-X, México, 2004. 69. “¿Qué hay detrás de un contrato de suministro y desarrollo? Lectura desde los planteamientos de Williamson (costos de transacción), Langlois (costos de transacción dinámicos) y Sako (pragmatismo)”, correspondiente al proyecto Aprendizaje tecnológico y escalamiento industrial: perspectivas para la formación de capacidades de innovación en la maquiladora de México, UAM- X, México, 2004. 70. “Co-evolución de clusters, empresas e instituciones en la frontera norte de México”, correspondiente al proyecto Aprendizaje tecnológico y escalamiento industrial: perspectivas para la formación de capacidades de innovación en la maquiladora de México, UAM-X, México, 2004. 71. “Contrato, proveedor exclusivo y desarrollo tecnológico en el sector de autopartes” en el XVIII Congreso Departamental de Investigación, Oaxtepec, Morelos, 11 de Noviembre de 2004. 72. “Cadenas globales y diseño modular en el sector de autopartes” en el evento “Co-Evolución de Maquiladoras, Instituciones y Regiones: Una Nueva Interpretación”, presentado conjuntamente con Gerardo Trujano (U. La Salle) y Alejandro García (UAM), México, D.F., 2 de Diciembre de 2004. 73. “Dilemas de la evolución del cluster maquilador eléctrico-electrónico del norte de México”, en el evento “Co-Evolución de Maquiladoras, Instituciones y Regiones: Una Nueva Interpretación”, presentado conjuntamente con Carlos Hernández y Marina Sánchez (UAM), México, D.F., 1 de Diciembre de 2004. 74. “Co-evolución de clusters, empresas e instituciones en la frontera norte de México”, en el evento “Co-Evolución de Maquiladoras, Instituciones y Regiones: Una Nueva Interpretación”, presentado conjuntamente con Anna Croguennec (LEPII, Francia), México, D.F., 2 de Diciembre de 2004. 75. “Co-evolución tecnológica entre maquiladoras de autopartes y talleres de maquinado”, en el evento “Co-Evolución de Maquiladoras, Instituciones y Regiones: Una Nueva Interpretación”, presentado conjuntamente con Jaime Arellano (UACJ) y Alejandro García (UAM), México, D.F., 2 de Diciembre de 2004. P á g i n a 39 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 76. “¿Existe un cluster del plástico en la industria automotriz del Estado de México?” En las V Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Toluca, México, 10, 11 y 12 de Marzo de 2004. 77. “Tipologías de Diseño y Estructuras de Conocimiento para la Innovación Tecnológica” en el X Seminario Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica: Conocimiento, Innovación y Competitividad, los Desafíos de la Globalización, Asociación Latino Iberoamericana de Gestión Tecnológica, México, D.F., 22, 23 y 24 de Octubre de 2003. 78. “Modularidad, Convergencia Tecnológica e Institucionalización en la Industria Automotriz: El Caso de la Trayectoria de los Asientos” en el XVII Congreso Departamental de Investigación, UAM-X, México, 2003. 79. “Evolución Industrial del Sector de Autopartes en México y Cambios en la División del Trabajo” en Onzieme Rencontre Internationale du Gerpisa. Les Acteurs de I’Entreprise a la Recherche De Nouveaux Compromis? Construire le Scema D’Analyse du Gerpisa, Francia, 2003. 80. “Cluster, Cooperación y Competencia Tecnológica Inter.-Empresa, en el 1er. Congreso Internacional de Análisis Organizacional: Los Dilemas de la Modernidad. Homenaje a Jacques Girin, México, 2003. 81. “¿Existe un Cluster Automotriz –Plástico en el Estado de México?”, en el 1er. Congreso Internacional de Análisis Organizacional: Los Dilemas de la Modernidad. Homenaje a Jacques Girin, México, 2003. 82. “Colaboración y Coordinación Inter.-Empresa: Dos Perspectivas Institucionalistas”, en el 1er. Congreso Internacional de Análisis Organizacional: Los Dilemas de la Modernidad. Homenaje a Jacques Girin, México, 2003. 83. “Desempeño Tecnológico y Producción Modular en la Industria de Autopartes: Un Estudio de Caso” en el 1er. Congreso Internacional de Análisis Organizacional: Los Dilemas de la Modernidad, México, 2003. 84. “Maquiladoras de Cuarta Generación y Coordinación Centralizada” en el X Seminario Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica: Conocimiento, Innovación y Competitividad, los desafíos de la Globalización”, Asociación Latino Iberoamericana de Gestión Tecnológica, México, D.F., 22, 23 y 24 de Octubre de 2003. 85. “Cooperación Inter.-Firma y Costos de Transacción: Dos Visiones” en el X Seminario Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica: Conocimiento, Innovación y Competitividad, los Desafíos de la Globalización”, Asociación Latino Iberoamericana de Gestión Tecnológica, México, D.F., 22, 23 y 24 de Octubre de 2003. 86. “Procesos de calidad y estrategias de coordinación productiva en General Motors de Silao, Guanajuato” en el Seminario Territorio, Industria y Tecnología, II Internacional y VI Nacional Innovación en la Sociedad del Conocimiento: Globalización y Estrategias Regionales, Red de Investigación y Docencia sobre Innovación Tecnológica, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de P á g i n a 40 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Economía, Puebla, Puebla, 21-23 de Mayo de 2003. 87. “Globalización y cambio tecnológico en la industria automotriz: el caso de los asientos” en el Seminario Territorio, Industria y Tecnología, II Internacional y VI Nacional Innovación en la Sociedad del Conocimiento: Globalización y Estrategias Regionales, Red de Investigación y Docencia sobre Innovación Tecnológica, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Economía, Puebla, Puebla, 21-23 de Mayo de 2003. 88. “La industria automotriz y la conformación del cluster del plástico: el caso de Toluca Lerma” en el IV Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Colegio de SonoraAMET-CIAD y Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, México, 9-11 de Abril de 2003. 89. “Globalización, modularidad e institucionalización en la industria automotriz: el caso de los asientos” en el IV Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Colegio de Sonora-amet-CIAD y Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, México, 9-11 de Abril de 2003. 90. “Maquiladoras de cuarta generación y coordinación centralizada” en el IV Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Colegio de Sonora-amet-CIAD y Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, México, 9-11 de Abril de 2003. 91. “Innovación y Desarrollo Regional: Las Maquilas en la Frontera de México” en el Seminario Internacional; Globalización e Identidad: Las Recomposiciones Regionales, Sociales, Políticas y Culturales en el Mundo Actual. El Caso de México, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, Universidad Pierre Mendes – France, Departamento de Política y Cultura, México, D.F., 6 y 7 de Marzo de 2003. 92. “Globalización, modularidad e institucionalización en la industria automotriz: el caso de la trayectoria de los asientos” en Segundo Foro Internacional sobre Agrupamientos Automotrices y Cooperación Inter-Firma en el Sector Automotriz”, Universidad Iberoamericana, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Puebla, Puebla, 26 y 27 de Febrero de 2003. 93. “Globalización y diseño modular” en Segundo Foro Internacional sobre Agrupamientos Automotrices y Cooperación Inter-Firma en el Sector Automotriz”, Universidad Iberoamericana, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Puebla, Puebla, 26 y 27 de Febrero de 2003. 94. “Conformación del cluster del plástico. El caso de Toluca-Lerma, Estado de México” en Segundo Foro Internacional sobre Agrupamientos Automotrices y Cooperación Inter-Firma en el Sector Automotriz”, Universidad Iberoamericana, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Puebla, Puebla, 26 y 27 de Febrero de 2003. 95. “Dinámica de innovación en los asientos automotrices: Un análisis comparativo de patentes entre Lear Corporation y Jonson Controls” en Segundo Foro Internacional sobre Agrupamientos Automotrices y Cooperación Inter-Firma en el Sector Automotriz”, Universidad Iberoamericana, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Puebla, Puebla, 26 y 27 de Febrero de 2003. P á g i n a 41 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 96. “Technological Globalization and Inter.-Company Coordination in the Automotive Sector: The case of Delphi-México” en Supply Chain Governance and Regional Development in the Global Economy, University of Wisconsin-Madison, 9 y 10 de Septiembre, 2002. 97. “La Industria Automotriz y la Conformación del Cluster de Plástico: El caso de Lear Corporation y Jhonson Control” en XIV Congreso ADIAT: “Estrategias y Políticas para la Competitividad”, Monterrey, N. L., Abril de 2002. 98. “Dilemas de la Evolución del Cluster Maquilador Eléctrico-Electrónicodel Norte de México” en 1er. Seminario del Cluster en la Industria Electrónica de Jalisco, Centro Universitario de ciencias Económicas y Administrativas, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara, 08 de Febrero de 2002. 99. “Maquiladoras, Cluster and Institutional Change” en Political and Ethical Knowledge on Economic Activities, International conference, Santiago de Chile, 10 al 13 de Septiembre de 2002. 100. “Estándares y desarrollo de la industria maquiladora de exportación” en XVI Congreso Departamental de Investigación, UAM-X, Oaxtepec, Morelos, 9 de Noviembre de 2002. 101. “Diseño, Aprendizaje Tecnológico y Estándares: Un Estudio de Caso” en Seminario Internacional: Aprendizaje Tecnológico y Escalamiento Industrial: Generación de Capacidades de Innovación en la Industria Maquiladora en México, México, D.F., 5-7 Noviembre de 2002. 102. “Globalización Tecnológica y Coordinación IntraEmpresas: El Caso de Delphi-México” en Seminario Internacional: Aprendizaje Tecnológico y Escalamiento Industrial: Generación de Capacidades de Innovación en la Industria Maquiladora en México, México, D.F., 5-7 Noviembre de 2002. 103. “Maquiladoras de Cuarta Generación” en Seminario Internacional: Aprendizaje Tecnológico y Escalamiento Industrial: Generación de Capacidades de Innovación en la Industria Maquiladora en México, México, D.F., 5-7 Noviembre de 2002. 104. “CENALTEC-Philips: Una experiencia de vinculación” en Seminario Internacional: Aprendizaje Tecnológico y Escalamiento Industrial: Generación de Capacidades de Innovación en la Industria Maquiladora en México, México, D.F., 5-7 Noviembre de 2002. 105. “Aprendizaje Tecnológico en las Maquiladoras y Relaciones Institucionales con su Entorno” en el Seminario Internacional: Aprendizaje Tecnológico y Escalamiento Industrial: Generación de Capacidades de Innovación en la Industria Maquiladora en México, México, D.F., 5-7 Noviembre de 2002. 106.

Globalización P á g i n a 42 de 193

Tecnológica

y

Formas

de

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Coordinación Intra-Empresa en el Sector Automotriz: El caso de Delphi-México” en Dixieme Rencontre Internationale du Gerpisa. La Coordination des Competences et des Connaissances Dans I`Industrie Automobile, Francia, 2002 107. “¿Aprenden las Maquiladoras? El caso del sector eléctrico-electrónico del norte de México” presentada en el XV Congreso Departamental de Investigación, 3 de Octubre de 2001. 108. “Clusters industriales y Dinámicas de las instituciones Locales” presentada en el Seminario Permanente de Estudios Industriales y de Migración, Departamento de Estudios Sociales, Colegio de la Frontera Norte, 15 de Noviembre de 2001. 109. “Autopart Cluster and Design Modular: The case of Chihuahua, México” en el Neuvieme Rencontre Internationale du Gerpisa. Les Reconfigurations de I’Industrie Automobile: Alliance, Cessions, Fusion-Acquisition, Partenariats, Scissons, Francia, 2001. 110. “Autoparts Clusters and Modular Design: The Case of Chihuahua, México” en el International Research Network on Autowork in Americas, (IRNAA), Mexican, US and Canadian Autoworker Responses to Continental Restructuring, Hamilton, Ontario, 9-10, Noviembre, 2001. 111. “Cúmulo y Jerarquía de Proveedores en las Maquiladoras”, ¿Aglomeraciones Locales o Clusters Globales?: Evolución Empresarial e Institucional, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, Chih., Abril, 2000. 112. “Arquitectura Modular y Administración de la Variabilidad, El Caso del Sector Automotriz”, XIV Congreso Departamental de Investigación, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, Cuernavaca, Mor., Noviembre, 2000. 113. “Diseño Modular y Jerarquía de Proveedores en el Sector Automotriz: El Caso de Chihuahua”, Libre Comercio, Integración y el Futuro de la Industria Maquiladora, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, BCN, Octubre, 2000. 114. “Redes de Innovación en la Industria Automotriz y Maquiladora”, Primer Coloquio de Egresados de la Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco México, Septiembre, 2000. 115. “Proveedores Exclusivos en la Industria de Autopartes – Electrónica”, XIII Congreso de Investigación del Departamento de Producción Económica, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, Cuernavaca, Mor., Noviembre, P á g i n a 43 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 2000. 116. “The Development of Electronic Component Suppliers for the Mexican Auto Industry”. The Future of Autowork in Americas, International Research Network for Autowork in the Americas, Wayne State University, Detroit, Michigan, Noviembre, 1999. 117. “The Development of electronic component suppliers for the mexican auto industry” presentada en la Conferencia Internacional The Future of Autowork in the Americas (IRNAA-RITIAAN) Wayne State University (Detroit, Mich, E.U./B.Universidad Autónoma de Puebla; Detroit, 4-6 de Noviembre de 1999. 118. “Cambio Tecnológico y Aprendizaje Laboral en general Motors: Los casos del D.F. y Silao”, presentada en la Conferencia Internacional Working Lean. Labor in the North American Auto Industry, Wayne State University (Detroit, Mich, E.U./B.Universidad Autónoma de Puebla; Ciudad de Puebla, 28-30 de Abril de 1997. 119. “Capacitación en el Trabajo: Beneficios y Límites” en el XI Congreso Departamental de Investigación, Oaxtepec, Morelos; UAM-X; 1997. 120. “Política Científica y Tecnológica e Integración Económica en Países en Vías de Desarrollo”; (04/97); Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, UAM-X, México. 121. “Competitividad, Cambio Tecnológico y Demanda Cualitativa de Fuerza de Trabajo en la Maquila de Exportación” en Momento Económico; programa de radio UNAM-IIE, México (07/07/97). 122. “Reestructuración y Competitividad en la Industria de Autopartes”, X Congreso Departamental de Investigación, Morelos, Noviembre 1996. 123. “Intercambio de Información Tecnológica en el Sector Automotriz”, VIII Seminario Taller - Internacional: “Política, Economía y Administración de la Tecnología”, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco / Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., del 4 al 6 de Noviembre de 1996. 124. “Nuevas Formas de Capacitación en las Empresas del Sector Químico y Electrónico: el caso de México”, Coloquio Internacional Aprendizaje Tecnológico, Innovación y Política Industrial: Experiencias Nacionales e Internacionales, México, D.F., Septiembre, 1996. 125. “Cambio Organizacional y su Impacto en la Relación Proveedor-Usuario en la Industria Automotriz”, Coloquio Internacional Aprendizaje Tecnológico, Innovación y Política Industrial: Experiencias Nacionales e Internacionales, México, D.F., Septiembre, 1996. P á g i n a 44 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 126. “Una Lectura del Cambio Tecnológico a Través del Comercio Exterior de Televisores”, IX Congreso Departamental de Investigación, Morelos, Noviembre, 1995. 127. “Experiencias de Implantación de Modelos de Calidad Total en Japón y México”, 5ta. Asamblea y 3er. Congreso Nacional del Colegio de Administradores de Empresas de Bolivia, Universidad Católica Boliviana, Cochabamba, Bolivia, Agosto, 1995. 128. “La Nueva Política Industrial en México: Desafíos y Posibilidades”, Seminario: Reflexiones sobre la Crisis y Alternativas para la Sociedad Mexicana, México, D.F., Marzo, 1995. 129. “Transferencia de Tecnología a México: El caso de la Industria Maquiladora”, CESU, Universidad Mayor de San Simón, CBBA, Bolivia, 12/08/95 130. “Comparación entre las Condiciones del Sector Productor de Maíz en México y Estados Unidos”, VIII Congreso Departamental de Investigaciones, Morelos, México, Noviembre,1994. 131. “Transferencia Internacional de Tecnología y Economías Externas”, VIII Congreso Departamental de Investigación, Morelos, México, Noviembre, 1994. 132. “Entreprises Japonaises au Mexique: Étude des Formes de Transfert Technologique”, Les Sciences Hors D’Occident au XXe Siecle, (ORSTOM-UNESCO), París, Francia, 1994. 133. “Cambio Tecnológico y Competitividad Internacional en la Industria de Televisión a Color”, IX Congreso Departamental de Investigación, Morelos, México, Noviembre, 1993. 134. “Cambio Tecnológico y Estrategias de Aprendizaje en la Industria Maquiladora Electrónica”, Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana, México, Noviembre, 1993. 135. “Modernización de la Maquila de Exportación y el Mercado de Trabajo, 19801990”, V Congreso Departamental de Investigación, Tlaxcala, México, Noviembre, 1991. 136. “La Proletarización del Campesino: Un intento de Interpretación en el Contexto del Desarrollo Capitalista”, Congreso Trimestral de Investigaciones del Tronco Interdivisional, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, Julio, 1981.

Conferencias Magistrales

P á g i n a 45 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 1. “Gobierno de los bienes comunes”, seminario impartido en la Universidad Mayor de San Simón. Cochambamba, Bolivia, 2014. 2. “Propiedad intelectual, complejidad, instituciones e innovación: debate y evidencia”, seminario impartido en Universidad Nacional de Córdoba. Cordoba, Argentina, 2014. 3. “Estrategia e Incertidumbre en la Transición Tecnológica”, en el programa de Doctorado en Problemas Económico Agroindustriales del CIESTAAM y Maestría en Ciencias en Estrategia Agroempresarial, Universidad Autónoma Chapingo, México, Noviembre 2010. 4. “Transición de la economía del petróleo a la economía del litio: El caso de la industria automotriz”, Congreso Internacional de sistemas de innovación para la competitividad, Universidad de Guanajuato campus Celaya Salvatierra, Agosto 2010. 5. “Aprendizaje Tecnológico y Escalamiento Industrial”, en Programa Lideres Académicos de la Escuela de Posgrado del Tecnológico de Monterrey – Campus Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, 21 Septiembre de 2009. 4. “Sistema Complejo Adaptable y Aprendizaje Individual y Organizacional”, en XXIII Congreso Departamental de Investigación, UAM-X, Taxco, Gro., Octubre 2009. 5. “Sistemas Complejos Adaptables y Teoría del Agente”, en Seminario: Teoría Económica y la Reestructuración de la Enseñanza, Economía Industrial y Teorías de la Organización Económica, UAM-X, Morelia, Michoacán, 23 Octubre 2009. 6. “Sistema Nacional de Innovación y Teoría de la Empresa”, Doctorado en Ciencias Económicas Universidad Mayor de San Simón, CBBA, Bolivia, 13 Septiembre 2006. 7. “Especificidad de activos, irreversibilidad y cooperación inter-firma”, Maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones en la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia, 23 de mayo del 2005. 8. “Las Estrategias de Aprendizaje en un Sector Intensivo en Mano de Obra: Producción Modular y Escalamiento Tecnológico en Asientos Automotrices”, Seminario Permanente, El Colegio de la Frontera Norte, Conferencia Magistral por Invitación, Tijuana, Baja California, 2004. 9. “Maquiladoras, Cluster and Institutional Change”, Political and Etnical, Conferencia Magistral por Invitación, Estados Unidos de América, 2002. 10. Territorio-Industrial-Tecnología, 5 Seminario Nacional, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Universidad Autónoma Metropolitana (4 y 5 de octubre de 2001). 11. Comercio Internacional, Globalización y Cambio Tecnológico, (13/05/97) Facultad de Ciencias Económicas y Sociología de la Universidad Mayor de San Simón, CBBA, Bolivia. 12. Globalización de la Ciencia y Tecnología. Diplomado en Administración de la P á g i n a 46 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Innovación Tecnológica, Centro para la Innovación Tecnológica, Universidad Autónoma de México, 15 de octubre de 1996.

13. Transferencia de Tecnología a México: El Caso de las Industrias Maquiladoras. Maestría de “Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible”, Universidad Católica Boliviana, Cochabamba, Bolivia; 12 de septiembre de 1995 Asistencia a Congresos y Seminarios 1. Evento: Organizó: Fecha:

XXIV Congreso Departamental de Investigación. Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, Departamento i. de Producción Económica. 7 al 9 de Septiembre 2015.

2. Evento: Seminario Fronteras del mundo: Un análisis comparativo entre las fronteras de la Unión Europea y del TLCAN en términos del crecimiento económico, desarrollo industrial e impacto ambiental. Organizó: Colegio de la Frontera Norte. Fecha: 10 al 11 de noviembre de 2014. 3. Evento: Organizó: Fecha:

Sistemas Complejos en las Ciencias Sociales Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco 28 al 29 de enero 2013.

4. Evento: Organizó: Cuajimalpa Fecha:

Economic Governance and Institutional Design Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco- Unidad 8 al 9 de mayo 2012.

5. Evento: Programa de Estudios sobre Complejidad, Cognición e Instituciones Organizó: Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, Departamento i. de Producción Económica. Fecha: 1 de julio 2011. 6. Evento: Organizó: Fecha:

I congreso de Docencia sobre Administración y Economía Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, Departamento i. de Producción Económica. 28-30 de abril 2011.

7. Evento: Organizó:

XXIV Congreso Departamental de Investigación. Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, Departamento i. de Producción Económica. Fecha: 8 al 11 de Noviembre de 2010, México.

8. Evento:

Congreso Internacional de Sistemas de Innovación para la i. Competitividad 2010: Tecnologías Convergentes para la ii. Competitividad. Organizó: CONACYT, ITC, Universiad de Guanajuato Campus Celaya iii. Salvatierra, SINNCO y CONCYTEC. Fecha: 25 al 27 de Agosto de 2010, Celaya, Gto. México. P á g i n a 47 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

9. Evento:

Seminario de Actualización: Organization, Innovation and i. Institutions. Organizó: DESIN, Universidad Autónoma Metropolitana – Cuajimalpa. Fecha: 11 al 14 de Enero de 2010, México.

10. Evento: Organizó:

XXIII Congreso Departamental de Investigación. Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, Departamento i. de Producción Económica. Fecha: 8, 9 Y 10 de Octubre 2009, Taxco, Gro.

11. Evento: V° Congreso de Teoría Económica de la UAM. Organizó: Universidad Autónoma Metropolitana. Fecha: 26 al 28 de Octubre de 2009, México. 12. Evento:

Seminario de Actualización: Exploring Conceptual and i. Theoretical Boundaries of Contemporary Institutions Organizó: Universidad Autónoma Metropolitana. Fecha: 19 de Noviembre de 2008, México.

13. Evento: IV° Congreso de Teoría Económica de la UAM. Organizó: Universidad Autónoma Metropolitana. Fecha: 27 de Octubre de 2008, México. 14. Evento:

Seminario de Actualización: Primer Seminario sobre i. Cooperación Inter-Empresaria Organizó: Universidad Autónoma Metropolitana. Fecha: 3 de Julio de 2008, México D.F.

15. Evento:

Seminario de Actualización: Seminario Internacional i. Innovación Tecnológica y Rentas Económicas en las Redes ii. Globales de Producción. Organizó: Colegio de México. Fecha: 6 de Marzo de 2008, México D.F.

16. Evento: Seminario de Actualización del Cuerpo Académico del área de a. Economía Industrial e Innovación. Impartido por el Dr. Richard b. Nelson de la Universidad de Columbia, NY. Organizó: Posgrado en Economía y Gestión de la Innovación y el área en c. Economía Industrial e Innovación del Departamento de Producción d. Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco Fecha: 5 de Diciembre de 2007, México. 17. Evento: XXI Congreso Departamental de Investigación. Organizó: Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco. Fecha: 17 de Noviembre de 2007 (duración 25 horas). 18. Evento: XX Congreso Departamental de Investigación. Organizó: Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco. Fecha: 15 y 16 de Noviembre de 2006 (duración 22 horas). 19. Evento: Seminario Internacional de Globalización Conocimiento y a. Desarrollo. P á g i n a 48 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Organizó: Universidad Nacional Autónoma de México. Fecha: 1 de Junio de 2006, México. 20. Evento: Globalización, Conocimiento y Desarrollo. Organizó: Universidad Nacional Autónoma de México en la Coordinación de a. Humanidades. Fecha: 15 al 17 de Marzo de 2006, México. 21. Evento: Seminario de Economía de la Ciencia y Tecnología SECyT. Organizó: Auditorio Dr. Ángel Bassols Batalla, Universidad Nacional a. Autónoma de México Fecha: 2006, México. 22. Evento: XVIII Congreso Departamental de Investigación. Organizó: Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco. Fecha: Del 11 al 13 de Noviembre de 2004 (duración 20 horas). 23. Evento: X Seminario Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica a. Conocimiento, Innovación y Competitividad: Los Desafíos de b. la Globalización. Organizó: Asociación Latino Iberoamericana de Gestión Tecnológica. Fecha: 22, 23 y 24 de Octubre de 2003. 24. Evento: 9 Rencontre Internacionale du Gerpisa Organizó: Association Gerpisa Fecha: Del 7 al 9 de Junio de 2001. (actualizar varios años) 25. Evento: Danish Research Unit For Industrial Dynamics Organizó: Copenhagen Business School / Aalborg University / Syddask a. universitet Kolding Fecha: Del 12 al 15 de Junio de 2001 26. Evento: VIII Seminario Taller - Internacional: “Política, Economía y a. Administración de la Tecnología Organizó: Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco / Universidad b. Nacional Autónoma de México Fecha: Del 4 al 6 de Noviembre de 1996 27. Evento: “Política Científica y Tecnológica e Integración Económica en a. Países en Vías de Desarrollo”; Organizó: Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico; UAM, Fecha: 20 de Mayo de 1997 (duración 10 horas) 28. Evento: Seminario de Formación de Profesores sobre Investigación: X a. Congreso Departamental de Investigación Organizó: Departamento de Producción Económica, Universidad Autónoma b. Metropolitana - Xochimilco. Fecha: Del 7 al 9 de Noviembre de 1995 (duración 40 horas). 29. Evento: Coloquio Internacional Aprendizaje Tecnológico, Innovación y a. Política Industrial: Experiencias Nacionales e Internacionales. P á g i n a 49 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Organizó: UAM, CONACYT, FLACSO, Fundación Ebert, ORSTOM, IISb. UNAM y CIT-UNAM. Fecha: Del 25 al 27 de Septiembre de 1996. 30. Evento: Seminario de Formación de Profesores sobre Investigación: IX a. Congreso Departamental de Investigación Organizó: Departamento de Producción Económica, Universidad Autónoma b. Metropolitana - Xochimilco. Fecha: Del 9 al 11 de Noviembre de 1995. 31. Evento: Ciclo de Mesas Redondas: Los Retos de la Educación ante la a. Globalización. Organizó: División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad b. Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Fecha: Del 30 de mayo al 1 de Junio de 1995. 32. Evento: Curso de Actualización a Nivel de Postgrado: Cambio y a. Adaptabilidad en el Comercio Internacional. Impartido: Por el Dr. Ousmene J. Mandeng (CEPAL). Organizó: División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad b. Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Fecha: Noviembre de 1994. 33. Evento: Curso de Actualización a Nivel de Postgrado: Economía de la a. Innovación y Teoría de los Modelos Evolutivos. Impartido: Por el Dr. Mario Cimoli (Universidad de Venecia, Italia). Organizó: Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, b. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Fecha: Marzo y Abril de 1994. 34. Evento: Seminario de Formación de Profesores sobre Investigación. Organizó: Departamento de Producción Económica, Universidad Autónoma a. Metropolitana - Xochimilco. Fecha: Del 27 al 30 de Noviembre de 1994. 35. Evento: Seminario de Actualización y Formación de Profesores a Nivel de a. Posgrado: Enfoques Económicos del Cambio Técnico. Impartido: Por el Dr. Giovanni Dosi (Universidad de Roma). Organizó: Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, b. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Fecha: Del 17 al 19 de Noviembre de 1992. 36. Evento: Seminario: Innovación y Competitividad. Impartido: Por el Dr. Giovanni Dosi (Universidad de Roma). Organizó: División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Fecha: Del 16 al 18 de noviembre de 1992.

Comisiones Académicas P á g i n a 50 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 1. Miembro integrante del “Comité Académico del Rediseño de los Planes y Programas de Estudio de la Maestría en Economía y Gestión de la Innovación, durante el período que comprende de Enero a Diciembre de 2014. 2. Dictaminador del área V del Sistema Nacional de Investigadores (20092011) CONACYT, México. ( en funciones) 3. Dictaminador del artículo “Teoría Computacional de la Organización: Apuntes para su Comprensión” 4. Para la revista “Administración y Organizaciones” Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco. Octubre de 2010. 5. Asesor en Concurso de Oposición de la Convocatoria CO.X.CSH.c.002.09 para plaza de Profesor Titular del Departamento de Producción Económica, 6. UAM-X, Diciembre 2009. 7. Asesor en Concurso de Oposición de la Convocatoria CO.C.CSH.b.004.07, del Departamento de Estudios Institucionales de la Unidad Cuajimalpa, UAM, Mayo 2008. 8. Participación como Evaluador Externo de Protocolos de Investigación de Alumnos de Doctorado en Ciencias Sociales, Colegio de la Frontera Norte, México, 13 y 14 de Marzo de 2008. 9. Comentarista del libro A INDUSTRIA AUTOMOBILISTICA NAS AMERICAS, 10. UAM y Colegio de Sonora, 13 de Junio de 2007. 11. Participación en la adecuación de los programas de estudio correspondientes al área Desarrollo Tecnológico del Doctorado en Ciencias Sociales. 8 Junio de 2007. 12. Miembro de la comisión dictaminadora del área de Ciencias Sociales, 13. UNAM, 2005-2006 (en curso) 14. Asesor en Concurso de Oposición referente a la Convocatoria CO.C.CSH.b.010.06 del Departamento de Estudios Institucionales, Comisión 15. Dictaminadora del Personal Académico en el área de Ciencias EconómicoAdministrativas, UAM-X, Febrero 2007. 16. Participación en el proceso de selección de la octava generación de la Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico del 12 al 16 de junio del año en curso, que consistió en revisión de expedientes, evaluación de ensayos y realización de entrevistas a los postulantes. 26-junio-2006. 17. Miembro del Comité Académico para la Reestructuración del Módulo Desarrollo Tecnológico del Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, del 1º de marzo del 2006 a la fecha.

P á g i n a 51 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 18. Dictaminador del artículo “Que hay detrás de un contrato de suministro y desarrollo: un ejemplo” en dictamen CDA06.146.06. 2006 19. Miembro de la Comisión Académica del Posgrado en Ciencias Económicas, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, 2004 al 2006. 20. Miembro en el comité editorial; publicación: “Cadenas de producción global en México”; Mayo y Junio 2005. 21. Miembro Titular de la Comisión Dictaminadora de Ciencias Económicas – Administrativas, UAM, 2002 – 2005. 22. Dictaminador del Artículo “La micro y pequeña empresa en México en la década de los 90’s”. Para el libro “Problemática de la pequeña empresa”. Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco. Noviembre de 2004. 23. Dictaminador de la Ponencia “Tecnologías de información en las micro, pequeñas y medianas empresas del municipio de Xalapa, Veracruz, México”. Para el VIII Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas (ACACIA). Academia de Ciencias Administrativas. Mayo de 2004. 24. Dictaminador del Artículo “Más allá del conocimiento. Un enfoque sistémico”. Para el libro científico “Quehacer Científico. Un panorama actual en la UAMX”. Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco. Abril de 2004. 25. Dictaminador del Artículo “Globalización: La industria del conocimiento, un reto para las universidades”. Para el VII Coloquio de Administración “Nuevas Corrientes de Pensamiento en la Administración. Universidad Autónoma Metropolitana. Junio de 2003. 26. Responsable del Área de Desarrollo Tecnológico Doctorado en Ciencias Sociales. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco Gestión: 11/1996 -10/97. 27. Jefe del Área de Estructura y Desarrollo del Sector Industrial Departamento de Producción Económica. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Gestión: 11/1994-12/97. 28. Dictaminador del Artículo “La Conformación de un Sistema nacional de P á g i n a 52 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Innovación y el Desarrollo Regional” Revista Economía Teoría y Práctica. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Diciembre de 1997.

-

29. Miembro de la Comisión de Diseño del Módulo Producción y Tecnología. Licenciatura en Administración. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Octubre de 1996. 30. Miembro de la Comisión de Diseño del Módulo II. La Revolución Científica y Tecnológica y su Impacto sobre la Sociedad Contemporánea. en Ciencias Sociales. 31. Doctorado . Área de Concentración de Desarrollo Tecnológico. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Junio de 1996. 32. Miembro de la Comisión de Diseño del Módulo V. Doctorado en Ciencias Sociales. Área de Concentración de Desarrollo Tecnológico. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Junio de 1996. 33. Dictaminador del Artículo “Las Perspectivas del Conocimiento Científico y Técnico en la Sociedad Contemporánea”. Revista Economía Teoría y Práctica. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Diciembre de 1995. 34. Integrante de la Comisión: Beca de Reconocimiento a la Carrera Docente. División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-X, México 1995 35. Miembro de la Comisión de Admisión de la Maestría. Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Años: 1992; 1994 y 1996. 36. Integrante de la Comisión de Rediseño del Plan y Programa de Estudios de la Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Desde 1992.

Premios y Reconocimientos

1. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1992. Nivel actual: SNI- III, Vigencia 2009 – 2012. 2. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1992. Nivel actual: P á g i n a 53 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero SNI- II, Vigencia 2005-2009. 3. Beca al Reconocimiento Autónoma Metropolitana – Humanidades, México, 2016. 4. Beca al Reconocimiento Autónoma Metropolitana – Humanidades, México, 2015. 5. Beca al Reconocimiento Autónoma Metropolitana – Humanidades, México, 2014. 6. Beca al Reconocimiento Autónoma Metropolitana – Humanidades, México, 2013. 7. Beca al Reconocimiento Autónoma Metropolitana – Humanidades, México, 2012. 8. Beca al Reconocimiento Autónoma Metropolitana – Humanidades, México, 2011. 9. Beca al Reconocimiento Autónoma Metropolitana – Humanidades, México, 2010.

a la Carrera Docente, Nivel D, Universidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y a la Carrera Docente, Nivel D, Universidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y a la Carrera Docente, Nivel D, Universidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y a la Carrera Docente, Nivel D, Universidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y a la Carrera Docente, Nivel D, Universidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y a la Carrera Docente, Nivel D, Universidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y a la Carrera Docente, Nivel D, Universidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y

10. Beca al Reconocimiento a la Carrera Docente, Nivel D, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2009. 11. Beca al Reconocimiento a la Carrera Docente, Nivel D, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2008. 12. Beca al Reconocimiento a la Carrera Docente, Nivel D, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2007. 13. Beca al Reconocimiento a la Carrera Docente, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2006. 14. Beca al Reconocimiento a la Carrera Docente, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2003. 15. Beca al Reconocimiento a la Carrera Docente, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2002. 16. Beca al Reconocimiento a la Carrera Docente, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, P á g i n a 54 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero México, 2001. 17. Beca de Apoyo a la Permanencia (5 años), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2013. 18. Beca de Apoyo a la Permanencia (5 años), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2008. (120,247.40 pts.) 19. Estímulo a la Trayectoria Académica Sobresaliente, Nivel C, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2016 20. Estímulo a la Trayectoria Académica Sobresaliente, Nivel C, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2015. 21. Estímulo a la Trayectoria Académica Sobresaliente, Nivel C, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2014. 22. Estímulo a la Trayectoria Académica Sobresaliente, Nivel C, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2013. 23. Estímulo a la Trayectoria Académica Sobresaliente, Nivel C, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2012. 24. Estímulo a la Trayectoria Académica Sobresaliente, Nivel C, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2011. 25. Estímulo a la Trayectoria Académica Sobresaliente, Nivel C, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2010. 26. Estímulo a la Trayectoria Académica Sobresaliente, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, conforme al puntaje adicional (203,588 pts.) (sexto nivel) México, 20 de Mayo de 2009 27. Estímulo a la Trayectoria Académica Sobresaliente, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, conforme al puntaje adicional (191,172 pts.) (sexto nivel) México, 2 de Julio de 2008. 28. Estímulo a la Trayectoria Académica Sobresaliente, Universidad Autónoma P á g i n a 55 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, conforme al puntaje adicional (169,657 pts.) (sexto nivel) México, 6 de Mayo de 2007. 29. Estímulo a la Trayectoria Académica Sobresaliente, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, conforme al puntaje adicional (154,769. pts.) (sexto nivel) México, 6 de Mayo de 2006. 30. Estímulo a la Trayectoria Académica Sobresaliente, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, conforme al puntaje adicional (128,715 pts.) (sexto nivel) México, 1º de Abril de 2004. 31. Estímulo a la Docencia e Investigación, Nivel C, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2010. 32. Estímulo a la Docencia e Investigación, Nivel C, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2009. (11,960 pts.) 33. Estímulo a la Docencia e Investigación, Nivel C, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2008. (18,410 pts.) 34. Estímulo a la Docencia e Investigación, Nivel C, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2007. (12,945 pts.) 35. Estímulo a la Docencia e Investigación, Nivel C, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2006. (22,827.40 pts.) 36. Estímulo a la Docencia e Investigación, Nivel C, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2005. 37. Estímulo a la Docencia e Investigación, Nivel C, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2004. 38. Estímulo a la Docencia e Investigación, Nivel B, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2003. 39. Estímulo a la Docencia e Investigación, Nivel B, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2002. 40. Estímulo a la Docencia e Investigación, Nivel B, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, P á g i n a 56 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero México, 2001. 41. Beca al Reconocimiento a Perfil Deseable y Apoyo (PROMEP), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 2003. 42. Reconocimiento por la participación en el área de investigación “Economía Industrial e Innovación“, misma que recibió el Premio Anual a las Áreas de Investigación 2007, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México. 43. Reconocimiento por la participación en el área de investigación “Economía Industrial e Innovación“, misma que recibió el Premio Anual a las Áreas de Investigación 2005, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México. 44. Reconocimiento por la participación en el área de investigación “Economía Industrial e Innovación“, misma que recibió el Premio Anual a las Áreas de Investigación 2003, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México.

Experiencia en Docencia LICENCIATURA

1. Producción y tecnología, (15-O), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 2. La organización y su entorno, (15-P), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 3. Producción y tecnología, (14-O), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 4. La Organización y su Entorno, (14-I), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 5. La Organización y su Entorno, (14-P), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 6. La Organización y su Entorno, (12-I), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y P á g i n a 57 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Humanidades. 7. La Organización y su Entorno, (11-I), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 8. Producción y Tecnología, (10-O), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 9. Producción y Tecnología, (10-P), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 10. La Organización y su Entorno, (10-I), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 11. Producción y Tecnología, (09-O), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 12. La Organización y su entorno, (09-P), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 13. La Organización y su entorno, (09-I), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 14. La Organización y su entorno, (08-I), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 15. La Organización y su entorno, (08-P), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 16. El individuo, el grupo y la organización, (07-I), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 17. Producción y Tecnología, (07-O), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 18. El individuo, el grupo y la organización, (06-O), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 19. La Organización y su entorno, (06-P), Licenciatura en Administración, trimestral, P á g i n a 58 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 20. La Organización y su entorno, (06-I), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 21. Producción y Tecnología, (05-O), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 22. La Organización y su entorno, (05-I), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 23. Producción y Tecnología, (04-O), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 24. Producción y Tecnología, (04-P), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 25. La Organización y su entorno, (04-P), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 26. La Organización y su entorno, (04-I), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 27. Producción y Tecnología, (03-O), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 28. La Organización y su entorno, (03-I), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 29. Producción y Tecnología, (02-O), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 30. La Organización y su entorno, (02-I), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 31. La Organización y su entorno, (01-I), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 32. Producción y Tecnología, (01-O), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y P á g i n a 59 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Humanidades. 33. La organización y su entorno, (01-I), Licenciatura en Administración, trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 34. La Dinámica de la Economía Mundial (Teoría e Investigación), Trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 35. Producción y Tecnología, (06/96 - 09/96), 4to. año, Licenciatura en Administración; trimestral, 2 veces; Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 36. Individuo, Grupo y Organización, (01/96 - 04/96 – 04-00), 2do. año, Licenciatura en Administración; trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 37. La Regulación del Sistema Económico, (01/92 - 06/94), 2ndo. año, Licenciatura en Economía; trimestral, 5 veces; Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 38. La Dinámica de la Economía Mundial, (09/92 - 09/94- 09/97 – 06/00), 2ndo. año, Licenciatura en Economía; trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 39. La Producción, su Evolución y Características Fundamentales, (08/91 - 11/91), 2ndo. año, Licenciatura en Economía; trimestral, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades.

Experiencia en Docencia MAESTRÍA 1. Gestión de la innovación en la Empresa, Maestría en Economía y Gestión de la Innovación, Trimestral (15-P), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 2. Comercio, Crecimiento y Cambio T ecnológico, Maestría en Economía y Gestión de la Innovación, Trimestral (15-O), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades 3. Organización Industrial, Maestría en Economía y Gestión de la Innovación, Trimestral (15-I), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades 4. Sistema de innovación y diseño de políticas Maestría en Economía y Gestión de la Innovación, Trimestral (14-I), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades 5. Economía y tecnología, Maestría en Economía y Gestión de la Innovación, Trimestral (14-P), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades P á g i n a 60 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 6. Seminario De Investigación En Economía Y Gestión De La Innovación, Maestría en Economía y Gestión de la Innovación, Trimestral (14-P), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades 7. Comercio, crecimiento y cambio tecnológico; Maestría en Economía y Gestión de la Innovación, Trimestral (13-O), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 8. Apoyos Metodológicos Especializados; Maestría en Economía y Gestión de la Innovación, Trimestral (13), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 9. Comercio, Crecimiento Y Cambio Tecnológico; Maestría en Economía y Gestión de la Innovación, Trimestral (13), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 10. Seminario De Investigación En Economía Y Gestión De La Innovación, Maestría en Economía y Gestión de la Innovación, Trimestral (12), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades 11. Sistema De Innovación Y Diseño De Políticas; Maestría en Economía y Gestión de la Innovación, Trimestral (12), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 12. Filosofía y Metodología de la Ciencia; Maestría en Economía y Gestión de la Innovación, Trimestral (11-I), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 13. Comercio, Crecimiento y Cambio Tecnológico; Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Trimestral (09-O), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 14. Gestión de la Innovación en la Empresa; Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Trimestral (09-P), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 15. Organización Industrial; Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Trimestral (09-I), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 16. Seminario de Investigación en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico (práctica); Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Trimestral (08-P), Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 6. Sistemas de Innovación y Diseño de Políticas (asesoría); Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Trimestral (08-I), Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 7. Tecnología y Economía II; Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Trimestral (07-I), Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, P á g i n a 61 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero División de Ciencias Sociales y Humanidades. 8. Organización Industrial y Cambio Tecnológico; Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Trimestral (07-P), Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades 9. Planeación y Gestión de la Tecnología (asesoría); Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Trimestral (06-P), Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 10. Elementos Sist. Del Proc. de Cambio Tecnológico (asesoría); Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Trimestral (06-I), Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 11. Economía Internacional y Cambio Tecnológico (microeconomía y asesoría); Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Trimestral (05-O), Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 12. Organización Industrial y Cambio Tecnológico; Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Trimestral (05-P), Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 13. Temas Selectos II (teórico - práctico) Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Trimestral (05-P), Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 14. Tecnología y Economía II; Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Trimestral (05-I), Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 15. Planeación y Gestión de la Tecnología; Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Trimestral (04-P), Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 16. Elementos Sistema del Producto de Cambio Tecnológico; Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Trimestral (04-I), Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 17. Economía Internacional y Cambio Tecnológico, (Seminario de Tesis); Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Trimestral (03-O), Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 18. Organización Industrial y Cambio Tecnológico (Planeación Estratégica); Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Trimestral (03-P), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 19. Teoría de la empresa; Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Trimestral (03-P), Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de P á g i n a 62 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Ciencias Sociales y Humanidades. 20. Planeación y Gestión de la Tecnología, Seminario de Investigación; Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Trimestral (02-P), Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 21. Seminario especializado de Investigación II; (01-P) Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 22. Tecnología y Economía II, Teoría de la Innovación; Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Trimestral (01-I). Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 23. Introducción a la Administración de la Tecnología 2000, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. (Un total de 1 veces impartida) 24. Introducción a la Administración de la Tecnología, (04/00), Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico; trimestral; Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 25. Economía Internacional y Cambio Tecnológico 1999 (Seminario de Investigación) Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Trimestralmente (un total de 1 veces impartida) 26. Elementos Sist. Del Proc. De Cambio Tecnológico 1998 (seminario de Investigación) Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Trimestralmente (un total de 1 veces impartida) 27. Intercambio de información Tecnológica entre proveedores y usuarios; (09/1997-12/1997), Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico; trimestral, 1 vez; Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 28. Economía Internacional y Cambio Tecnológico, (5 al 9 de mayo de 1997/15 horas aula), Maestría en Estudios del Desarrollo - Mención en Gestión y Evaluación de Proyectos Sociales, CESU- Universidad Mayor de San Simón, CBBA-Bolivia, 29. Elementos sistémicos del proceso de cambio técnico, (01/96-03/96-01/98) Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico; trimestral, 1 vez; Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 30. Elementos Sistémicos del proceso de Cambio Tecnológico, Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico; trimestral (04/94-06/94); Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 31. Planeación y Gestión de la Tecnología, Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico; trimestral (01/94-03/94); (04/96-06/96); Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 32. Economía Internacional; semestral; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores P á g i n a 63 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero de Monterrey (ITESM) Campus Estado de México, 1993. Experiencia en Docencia DOCTORADO 1. Taller de Tesis II, Área Economía y Gestión de la Innovación, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (15P), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades 2. Seminario Avanzado de Investigación V, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (15P), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 3. Taller de Tesis III, Área Economía y Gestión de la Innovación, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (15O), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 4. Seminario Avanzado de Investigación IV, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (15I), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades 5. Seminario Avanzado de investigación III, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (14O), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 6. Seminario Avanzado de investigación VI, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (14O), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 7. Seminario Avanzado V, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (14P), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 8. Seminario Avanzado II, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (14P), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 9. Seminario Avanzado IV, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (13), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 10. Seminario Especializado De Investigación III, T Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (13), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 11. Seminario Avanzado De Investigación III, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (13), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 12. Seminario Avanzado De Investigación VI, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (13), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. P á g i n a 64 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

13. Seminario Avanzado De Investigación II, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (13), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 14. Seminario Especializado De Investigación II, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (13), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 15. Seminario Avanzado De Investigación V, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (13), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 16. Seminario Especializado De Investigación I, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (13), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 17. Seminario Avanzado De Investigación I, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (13), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 18. Seminario Avanzado De Investigación IV, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (13), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 19. Seminario Especializado De Investigación III, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (12), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 20. Apoyos Metodológicos Especializados, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (12), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 21. Seminario Avanzado De Investigación VI, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (12), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 22. Seminario Avanzado De Investigación III, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (12), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 23. Seminario Avanzado De Investigación V, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (12), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 24. Seminario Avanzado De Investigación II, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (12), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 25. Seminario Especializado De Investigación I, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (12), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. P á g i n a 65 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

26. Seminario Especializado De Investigación II, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (12), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 27. Seminario Avanzado I, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (12), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 28. Seminario Avanzado De Investigación I, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (12), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 29. Seminario Avanzado De Investigación I, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (12), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 30. Seminario Avanzado I, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (12), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 31. Seminario Especializado De Investigación I, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (12), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 32. Seminario De Diseño De Proyecto, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (12), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 33. Seminario Avanzado De Investigación IV, T Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (12), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 34. Seminario Especializado De Investigación III, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (11), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 35. Seminario Especializado De Investigación III, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (11), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 36. Seminario Especializado De Investigación III, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (11), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 37. Seminario Especializado De Investigación III, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (11), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 38. Seminario Avanzado IV, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (11), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades.

P á g i n a 66 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 39. Seminario Avanzado IV, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (11), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 40. Taller De Tesis III, Área Economía Y Gestión De La Innovación, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (11), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 41. Seminario Avanzado De Investigación III, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (11), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 42. Taller De Tesis II, Área Economía Y Gestión De La Innovación, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (11), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 43. Seminario Especializado De Investigación I, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (11), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 44. Seminario Especializado De Investigación II Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (11), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 45. Seminario Especializado De Investigación II, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (11), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 46. Seminario Especializado De Investigación II, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (11), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 47. Seminario Especializado De Investigación I, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (11), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 48. Seminario De Diseño De Proyecto, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (11), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 49. Seminario Especializado De Investigación II, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (11), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 50. Seminario Especializado De Investigación II, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (11), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 51. Seminario Avanzado De Investigación II, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (11), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades.

P á g i n a 67 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 52. Seminario De Diseño De Proyecto, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (11), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 53. Seminario Avanzado De Investigación II, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (11), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 54. Seminario Avanzado De Investigación I, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (11), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 55. Seminario Especializado De Investigación I, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (11), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 56. Taller De Tesis I Are Economía Y Gestión De La Innovación, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (11), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 57. Taller De Tesis I, Área Economía Y Gestión De La Innovación, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (11), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 58. Seminario De Diseño De Proyecto, Doctorado En Ciencias Sociales, Trimestral (11), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División De Ciencias Sociales Y Humanidades. 59. Seminario de Tesis III, Área Economía y Gestión de la Innovación; Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (10-O), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 60. Seminario Avanzado IV; Doctorado en Ciencias Económicas, Trimestral (10-O), Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 61. Seminario Especializado de Investigación III; Doctorado en Ciencias Económicas, Trimestral (10-O), Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 62. Apoyos Metodológicos Especializados; Doctorado en Ciencias Económicas, Trimestral (10-O), Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 63. Seminario Especializado de Investigación II; Doctorado en Ciencias Económicas, Trimestral (10-P), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 64. Seminario Avanzado II; Doctorado en Ciencias Económicas, Trimestral (10-P), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 65. Seminario de Tesis II, Área Economía y Gestión de la Innovación; Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (10-P), Universidad Autónoma Metropolitana – P á g i n a 68 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 66. Temas Selectos II; Doctorado en Ciencias Económicas, Trimestral (10-P), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 67. Seminario Especializado de Investigación I; Doctorado en Ciencias Económicas, Trimestral (10-I), Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 68. Seminario Avanzado I; Doctorado en Ciencias Económicas, Trimestral (10-I), Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 69. Seminario de Tesis I, Área Economía y Gestión de la Innovación; Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (10-I), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 70. Taller de Tesis II; Área Economía y Gestión de la Innovación; Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (09-P), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 71. Problemas Actuales de las Ciencias Sociales; Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (09-I), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 72. Taller de Tesis I; Área Economía y Gestión de la Innovación; Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (09-I), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 73. Taller de Tesis III; Área Economía y Gestión de la Innovación; Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (09-O), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 74. Seminario Avanzado de Investigación V, (09-P), Doctorado en Ciencias Económicas, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. 75. Seminario Avanzado de Investigación VI, (09-O), Doctorado en Ciencias Económicas, Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco. 76. Seminario: Instituciones, Practicas Sociales y Formas de Sociabilidad, (09O), Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma MetropolitanaXochimilco. 77. Taller de Asesoría: Instituciones, Practicas Sociales y Formas de Sociabilidad, (09-O), Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. 78. Seminario de Tesis II; Área Economía y Gestión de la Innovación; Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (08-P), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 79. Seminario Avanzado de Investigación II, (08-P), Doctorado en Ciencias P á g i n a 69 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Económicas, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. 80. Seminario Tesis III, Área Economía y Gestión de la Innovación; Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (08-O), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 81. Seminario de Tesis I; Área Economía y Gestión de la Innovación; Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (08-I), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 82. La Rev. Cientif. Tec. Y su relación con los cambios en la Sociedad; Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (07-P), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 83. Seminario Especializado de Investigación II; Doctorado en Ciencias Económicas, Trimestral (07-P), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 84. Problemas actuales de las Ciencias Sociales; Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (07-I), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 85. Taller de Tesis I; Área Desarrollo Tecnológico; Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (07-I), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 86. Taller de Tesis II; Área Desarrollo Tecnológico; Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (07-P), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 87. Taller de Tesis III; Área Desarrollo Tecnológico; Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (07-O), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades 88. Problemas actuales de las Ciencias Sociales; Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (06-O), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 89. Seminario Tesis III, Área en Desarrollo Tecnológico; Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (06-O), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 90. Seminario Tesis II, Área en Desarrollo Tecnológico; Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (06-P), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 91. Seminario Tesis I, Área en Desarrollo Tecnológico; Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (06-I), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 92. Taller de Ciencia y Sociedad en América Latina; Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (05-O), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. P á g i n a 70 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 93. Seminario Ciencia y Sociedad en América Latina; Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (05-O), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 94. Seminario La Rev. Cient. Tec. y su relación con los cambios E; Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (05-P), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 95. Taller de Tesis II; Área Desarrollo Tecnológico; Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (05-P), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 96. Taller de Tesis I; Área Desarrollo Tecnológico; Doctorado en Ciencias Económicas, Trimestral (05-I), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 97. Seminario Teórico: Problemas Actuales de las Ciencias Sociales; Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (05-I), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 98. Seminario de Tesis III; Área Desarrollo Tecnológico; Doctorado en Ciencias Económicas, Trimestral (04-O), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 99. Seminario de Investigación; Doctorado en Ciencias Económicas, Trimestral (04-O), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 100. Seminario de Tesis II; Área Desarrollo Tecnológico; Doctorado en Ciencias Económicas, Trimestral (04-P), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 101. Seminario de Investigación; Doctorado en Ciencias Económicas, Trimestral (04-P), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 102. Seminario de tesis I; Área Desarrollo Tecnológico; Doctorado en Ciencias Económicas, Trimestral (04-I), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 103. Seminario de Investigación; Doctorado en Ciencias Económicas, Trimestral (04-I), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 104. Taller Asesoría de Tesis, Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (03-I), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 105. Seminario de Investigación, Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (03-I), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 106.

Taller Asesoría de Tesis; Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral P á g i n a 71 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero (03-O), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 107. Seminario de Investigación; Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (03-O), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 108. Seminario Avanzado IV; Doctorado en Ciencias Económicas, Trimestral (03-O), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 109. Taller Asesoría de Tesis; Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (03-P), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 110. Seminario de Investigación, Doctorado en Ciencias Sociales, Trimestral (03-P), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 111. Seminario de tesis I; Área Desarrollo Tecnológico, (02/I), Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. 112. Seminario Avanzado III, (02-P), Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. 113. Seminario Avanzado de Investigación II, (02-P), Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. 114. Seminario Avanzado de Investigación V, (02-P), Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. 115. Seminario de tesis II; Área Desarrollo Tecnológico, (02/P), Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. 116. Seminario de tesis III; Área Desarrollo Tecnológico, (02/O), Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. 117. Seminario de Teoría y Metodología, (01-P), Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco. 118. Seminario de Investigación Compartido, (01-P), Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco. 119. Seminario de Investigación, Problemas Actuales de las Ciencias Sociales, (01-I), Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco. 120. Seminario Especializado de Investigación III, (01-O), Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco. 121.

Ciencia y Sociedad en América Latina, Seminario de Investigación, P á g i n a 72 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero (01-O), Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco. 122. Problemas actuales de las ciencias sociales, Seminario de Investigación, (01-I); Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco. 123. Seminario de Investigación III, (01-P); Doctorado en Ciencias Sociales, Área de Desarrollo Tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa. 124. Seminario avanzado de Investigación II, (01-P); Doctorado en Ciencias Sociales, Área de Desarrollo Tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa. 125. La Revolución Científico Tecnológica y su relación con los cambios en la Sociedad Contemporánea, 2000; Doctorado en Ciencias Sociales, Área de Desarrollo Tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, Trimestralmente (un total de 2 veces impartida) 126. Seminario Especializado de Investigación I, 2000, Doctorado en Economía; Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Trimestral (un total de 1 veces impartida) 127. Seminario Especializado de Investigación II, 2000, Doctorado en Economía; Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Trimestral (un total de 1 veces impartida). 128. Seminario Especializado de Investigación III, 2000, Doctorado en Economía; Universidad Autónoma Metropolitana; 2000. 129. Seminario Especializado de Investigación III, (00-O), Trimestral, Doctorado en Ciencias Económicas; Universidad Autónoma Metropolitana, 2000. 130. Teoría de la Firma, (10/96 - 01/97), VI trimestre, Doctorado en Ciencias Sociales, Área de Desarrollo Tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco / Universidad Autónoma de Querétaro. 131. Desarrollo Tecnológico, (04/96-06/96) y (10/96-12/96); Seminario de Tesis, Doctorado en Ciencias Sociales, Área de Desarrollo Tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco/ Universidad Autónoma de Querétaro. Profesor Invitado

1. Programa de Doctorado en Ciencias Económicas ponencia en el Evento sobre “Economía, Evolución y Complejidad” en la conmemoración de 150 años de la publicación del libro “El origen de las Especies” Charles Darwin, P á g i n a 73 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, Facultad de Ciencias Económicas, del 22 al 29 de Noviembre de 2009, Bogotá, Colombia.

2. Programa UNINORTE en Verano 2009: Instituciones y Desarrollo Regional, Universidad del Norte – Barranquilla Colombia, Escuela de Verano Economía, Barranquilla, Colombia, del 24 de Junio al 04 de Julio de 2009. 3. Trabajo: “Co-evaluación de Instituciones, Mercado y Agente”, presentado en el Centro de Estudios Superiores Universitarios, Universidad Mayor de San Simon, Cochabamba, Bolivia, 25 de Septiembre de 2008. 4. Seminario “Teoría económica de la cooperación: Perspectivas y controversias”, en el Doctorado en Ciencias Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, 5 al 9 de Marzo de 2007, Bogotá, Colombia. 5. Módulo: “Innovación y Desarrollo, Modularidad y Cadenas de Producción; en el Sector Automotriz”; educación a distancia y presencial; Universidad AutoUniVolkswagen, Agosto-Octubre 2005, San Pablo Brasil. 6. Curso: “Cadenas Globales: el caso de la Industria Automotriz en México”, en la Maestría en Gestión Estratégica de las Organizaciones en la Universidad Mayor de San Simón, 14, 16 y 18 de Septiembre 2004, con duración de 9 horas, Cochabamba, Bolivia. 7. Asignatura: “Economía corporativa: Desarrollo de Empresas y Globalización” en la Maestría en Gestión Estratégica de las Organizaciones en la Universidad Mayor de San Simón, 20 al 25 Septiembre 2004, con duración de 20 horas, Cochabamba, Bolivia. 8. Curso: “La Industria Automotriz en México: Retos y Oportunidades” en la Maestría en Gestión Estratégica de las Organizaciones en la Universidad Mayor de San Simón, 18, 19, 20 Febrero 2004, con duración de 9 horas, Cochabamba, Bolivia.

P á g i n a 74 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

C I T A S A T O D A S L A S O B R A S T I P O “A” T O T A L = 1056 INTERNACIONALES TIPO A = 460 NACIONALES TIPO A = 596

IMPACTO INTERNACIONAL Y NACIONAL Impacto internacional Países 1. Taiwán 2. Venezuela 3. EUA 4. Francia 5. Chile 6. Cuba 7. España 8. Colombia 9. Japón 10. Rusia 11. Inglaterra 12. Argentina 13. Brasil 14. Australia 15. Rep. Dominicana 16. Alemania 17. Italia 18. China

Editoriales 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

CLACSO Me. Sharpe Ashgate Publishing Iberoamericana Editorial Anthropos Carfax Publishing Rowan & Littlefield Publisher P á g i n a 75 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 8. Edward Elsar Publishing 9. Palgrave Macmillan 10. Pen State Press 11. United Nation Publication

Instituciones 1. University Of Texas 2. De Boeck Université 3. CEPAL 4. ECLAC 5. CAF 6. University Of Oslo 7. Universidad De Talca 8. Universidad De Madrid 9. Banco Mundial 10. World Bank Institute 11. Maatriat University 12. Harvard College 13. International Development Research Centre 14. Univerdidad Nacional De General Sarmiento 15. Universidad Nacional De Sur 16. Instituto Nacional De Investigaciones Económicas 17. Institute For Public Policy 18. Rice University 19. Inter-American Development Bank 20. Oficina Internacional Del Trabajo 21. Pricenton University Press 22. Oxford University Press 23. Wayne State University 24. Deparment Of Political Science

Revistas 1. Reseacrh Policy 2. Work ocuppations 3. Espacios 4. Nueva Sociedad 5. Aldea Mundo 6. Cuadernos de economía 7. Agronomía Colombiana 8. Jpurnal of Regions, Economy and Society 9. Innovations 10. Journal of Bussines Ethics 11. Industrial and Corporate Change P á g i n a 76 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 12. Revuista Gallega de Economía 13. Boletín Cinterfor 14. Journal and Regional Research 15. Industry and Innovation 16. Revista Facultad De Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión 17. Revista Internacional de Organizaciones (RIO) 18. Hournal of International Bussines Studies 19. Estudios Transfronterizos 20. Social Sciences Social Forces 21. Critical Sociology

Impacto nacional Instituciones 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

Colegio de la Frontera Norte IPN UNAM CONACYT BUAP IBERO Universidad De Colima UAM UAEM El Colegio De Sonora Colegio De México Universidad la Salle Tecnológico de Monterrey Universidad Autónoma de Guanajuato CONCYTEG El Colegio Mexiquense Cámara de diputados

Revistas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Economía Informa Comercio Exterior Estudios Sociológicos Revista del Centro de Investigación Región y Sociedad Revista Nueva Antropología Espiral Latinoamérica de Estudios del Trabajo Revista mexicana de ciencias Políticas Trimestre Económico Análisis Económico Trayectorias Teoría y Práctica P á g i n a 77 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 14. 15. 16. 17.

Estudios Sociales Revista Latinoamericana de Economía Economía y Sociedad Revista contaduría y Administración

Editoriales 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Miguel Ángel Porrúa Siglo XXI NYCE Publicaciones la Casa Chata FLACSO ADIAT Editorial Cal y Arena UAM UNAM CONACYT CONCYTEG COLEF COLEGIO DE MEXICO

CITAS INTERNACIONALES

=

460 ( 2 0 1 6)

Lara Arturo (1998), “Aprendizaje Tecnológico y Mercado de Trabajo en las Maquiladoras Japonesas”, Miguel Ángel Porrúa y UAM-Xochimilco, México. TOTAL DE CITAS = 51 Morales Sanchez, Mario A., (2014) Apuntes teóricos sobre la relación entre conocimiento colectivo e Instituciones, en Revista de Economía Institucional, Vol 16, Num. 31, Universidad externado de Colombia, Colombia pp. 61-79. Carrillo, Jorge (2010), Challenges for and Practices in the Sociology of Work in Mexico: Between Global Paradigms and Local Development Paradigms, en Facing An Unequal World: Challenges For A Global Sociology Vol. 1, eds. Michael Burawoy, Mau-kuei Chang, and Michelle Fei-yu Hsieh,Taiwan, pp. 126-156. http://www.colef.mx/jorgecarrillo/wpcontent/uploads/2012/04/PU3521.pdf De la Garza, Enrique y Julio C. Neffa (2010), “Trabajo y modelos productivos en América Latina”, CLACSO, pp. 439. (p.79) http://www.cipstra.cl/download/transformaciones/Trabajos%20y%20M odelos%20Productivos%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina%20%20de%20la%20Garza,%20Enrique%20y%20Neffa,%20Julio%20C% C3%A9sar.pdf P á g i n a 78 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Anderson, Joan B y James Gerber (2009), Fifty Years of Change on the U.S.-Mexico Border: Growth, Development, and Quality of Life, University of Texas Press, pp.275. Carrillo, Jorge, (2009), “Desarrollando La Región Fronteriza México-E.E.U.U Hacia Una Relación Prospera Y Segura: Empresas Innovadoras Y Políticas Para La Innovación En La Frontera México- E.E.U.U.” Institute For Public Policy Rice University, research paper, pp. 1-69. (p.36) (p.36) (p.37) (p. 37) Padilla, R. (2008) A regional approach to study technology transfer through foreign direct investment: The electronics industry in two Mexican regions en Research Policy, Vol. 37, pp. 849–860 (p.852) (p. 855) http://ac.elscdn.com/S0048733308000504/1-s2.0-S0048733308000504main.pdf?_tid=6b919b3a-99a4-11e3-82bc00000aab0f01&acdnat=1392841901_dbe859e08fdb615427cd7d4e92 cd13ae Hualde A. (2003), « Aprendizaje e industria maquiladora, Análisis de las maquiladoras de la frontera del norte de México », en Boletin Cinterfor, (p. 3) (p.25) http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_articulo/hualde.pdf De la Garza, E. (2007) “The Crisis of the Maquiladora Model in Mexico” en Work and Occupations, Vol.34, num 4.pp. 399-429. (p.401) (p.402) (p.405) http://www.udec.edu.mx/BibliotecaInvestigacion/Documentos/2009/Se ptiembre/Ing%20The%20Crisis%20of%20the%20Maquiladora%20Mo del%20in%20Mexico.pdf Contreras O, (2006), “Industrial development and technology policy: the case of the maquiladores”, en Laura Randall (Ed.), Changigng Structure of Mexico, 2nd edition , New York, ME Sharpe Carrillo J., (2004) “Television industry in México. Productive Chains, Labor markets and unions”, en International Colloquium on Union Renewal. (p.3) (p.3) (p.6) (p.6) (p.6) http://www.crimt.org/2eSite_renouveau/Samedi_PDF/Carrillo.pdf Cinterfor/OIT (2003), Boletín técnico interamericano de formación profesional, Números 154-155. (p.91) http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipoDeBusqueda=ANUAL IDAD&revistaDeBusqueda=5760&claveDeBusqueda=2003 Carrillo J. (2002), “Foreign Direct Investment and Local Linkages: Experiences and the Role of Policies. The case of the Mexican Television Industry in Tijuana”; Paper to be presented at “Supply Chain Governance and Regional Development in the Global Economy” University of Wisconsin-Madison, Madison, September 10, P á g i n a 79 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 2002. Gerber J. y Carrillo J., (2002), “Are Baja California’s Maquiladora Plants Competitive?, Paper prepared for San Diego Dialogue Forum "The Future of Manufacturing in Baja California: The Electronics and Auto Parts Sectors", Unites States of America, (p.286) (p.287 (p.288) (p.288) http://migration.ucdavis.edu/rs/more.php?id=4_0_2_0 Daniel Villavicencio (2004), « Les « Maquiladoras » de la frontière nord du Mexique et la création de réseaux binationaux d’innovation », en Innovations », No. 19, De Boeck Université. (p 18). http://www.cairn.info/revue-innovations-2004-1-page-143.htm Sampedro Hernández, José y Alexandre O. Vera-Cruz (2003), “Aprendizaje y acumulación de capacidades tecnológicas en la industria maquiladora de exportación: El caso de ThomsonMultimedia de México”, Espacios vol. 24 no. 2, Caracas. http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079810152003000200003&lng=pt&nrm=i

Villavicencio D. y Casalet M., (2003) “Les Dynamiques Binationales Dapprentissage Concerté: L’exemple de deux Régions de la Frontiere Mexique-USA », en proyecto de investigación: Aprendizaje tecnológico y escalamiento industrial: perspectivas para la generación de capacidades tecnológicas en empresas maquiladoras de la frontera norte, Pág. 1-15, México. (p.11) (p.19) Gramming T., (2002) “Processus Socio- Culturels, Coopération et Localisation Technologique”, en Innovations, cahiers d´économie de i´innovation, Pág. 163-180, Núm. 16, Francia. (p.8) (p.8) http://www.cairn.info/revue-innovations-2002-2-page-163.htm De Melo Monte-Mor Roberto, (2001), “Diretrizes para Formulacao de políticas de desenvolvimento regional e de ordenazao do territorio Brasilero”, Cedeplar. (p. 27) (p. 27) CEPAL-ECLAC, (2001) “Foreign Investment in Latin America and the Caribbean”, United Nation Publications. (p.234) http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/4/49844/ForeignDirectInvestmen t2012.pdf

Torres A. (2006) “Aprendizaje y construcción de capacidades tecnológicas” en Journal of Technology Management & Innovation, Vol. 1, No. 005, Universidad de Talca, Santiago, Chile, pp. 12-24. (p.22) http://www.jotmi.org/index.php/GT/article/viewFile/365/376 P á g i n a 80 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Carrillo, García, y Gomis (2004), “Desempeño ambiental y evolución productiva en la industria maquiladora de exportación”, en El medio ambiente y la maquila en México: un problema ineludible, CEPAL, pp.79-160. (p. 79) http://www.cepal.org/publicaciones/xml/3/23183/G9Parte2.pdf De la Garza E., Melgoza J., Salas C., (2003), “Mitos y realidades y realidades acerca de la maquila en México”, Ponencia para el IV Congreso de la Asociación Latinoamericana de sociología del trabajo, La Habana, Cuba, (p. 3) (p. 7). http://docencia.izt.uam.mx/egt/congresos/maq.pdf Alfredo Hualde (2003), "¿Existe un modelo maquilador?: reflexiones sobre la experiencia mexicana y centroamericana", Nueva Sociedad , No. 186. Venezuela. http://www.izt.uam.mx/amet/debate/modelomaquilador.html Munguía A. y Correa A., (2005), “Especialización industrial y tecnología de la información en la zona metropolitana de Guadalajara, del estado Mexicano de Jalisco”, en Aldea Mundo,Venezuela; año 9, no. 17, pp. 41-54. (p.51) (p.52) http://www.redalyc.org/pdf/543/54301707.pdf Alonso J., Carrillo J. y Contreras O., (2000) “Trayectorias Tecnológicas en Empresas Maquiladoras Asiáticas y Americanas en México”; En Serie de Desarrollo Productivo; Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Red de Reestructuración y Competitividad, No. 72, CEPAL – ECLAC, Santiago de Chile, Agosto. (p. 19) (p.19) (p.19) (p.19) (p.21) (p.21) http://www.asiayargentina.com.ar/pdf/213-desarrollo.pdf Carrillo J., “Evolución Industrial y Pérdidas de Ventajas en las Maquiladoras en México” NAFTA y MERCOSUR. Procesos de Apertura Económica y Trabajo, CLACSO, Buenos Aires, 2003, pp. 123136. http://www.colef.mx/jorgecarrillo/wpcontent/uploads/2012/04/PU266.pdf Gutiérrez, Teresa (2000), Canadá un estado posmoderno, Plaza y Valdes,, España, pp. 578.

Carillo Jorge (2010), Retos y Prácticas de la Sociología del Trabajo en México: Entre paradigmas globales y desarrollos locales, Observatorio Laboral Revista Venezolana, Vol. 3, Nº 6, julio-diciembre, 23-58, Universidad de Carabobo, ISSN: 1856-9099. Gabriela Dutrénit & Jorge Katz (2005), Introduction: Innovation, growth and development in Latin-America: Stylized facts and a policy agenda, Innovation, 7:2-3, 105-130. (p.115)

P á g i n a 81 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

Lara, A. (2008). “Agente adaptable, aprendizaje y estructura del ambiente: un enfoque alternativo”. En Ponencia presentada en el primer congreso nacional de Economía Institucional: Fronteras del análisis Económico de las Instituciones. UAM Xochimilco, México. TOTAL DE CITAS = 39

Montoya Restrepo Iván Alonso (2010), “Una contribución a la comprensión de las estrategias deliberadas y emergentes de las organizaciones, desde una perspectiva evolutiva”, en Tesis de Doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, Facultad De Ciencias Económicas, Bogotá. (p.51) (p.53) (p.57) (p.58) (p.59) (p.62) (p. 68) (p.69) (p.70) (p.80) (p.90) (p.93) (p.102) (p.107) (p.109) (p.110) (p.111) (p.113) (p.116) (p.124) (p.145) (p.148) (p.149) (p.152) http://www.bdigital.unal.edu.co/2141/1/UNA_CONTRIBUCI%C3%93N _A_LA_COMPRENSI%C3%93N_DE_LAS_ESTRATEGIAS_DELIBE R.pdf Castañeda Rodríguez, V. M. (2011). Reflexión acerca de la representación del agente en la teoría económica evolutiva: controversia entre las perspectivas ortodoxa y heterodoxa. Cuadernos de Economía, 30(55), 31-53. Colombia. (p.31) (p.32) (p.32) (p.33) (p.35) (p.39) (p.39) (p.39) (p.49) http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012147722011000200002& script=sci_arttext&tlng=en Montoya, I., & Montoya, A. (2010). Identification and systems methodologies for territorial delimitation1. Agronomía Colombiana, 28(3), 455-465. (p.457) (p.457) (p.458) (p.458) (p.459) (p.459) http://www.scielo.org.co/pdf/agc/v28n3/v28n3a12.pdf Lara, A. (2012), “Agente adaptable, aprendizaje y estructura del ambiente: un enfoque alternativo”, Revista de Economía Institucional, vol. 14, núm. 26, primer semestre, pp. 95-120. TOTAL DE CITAS = 1 Montoya Restrepo Ivan Alaonso y Luz Alexandra Montoya Restrepo (2015), Understanding the Concept of Emergence from the Contributions by Holland, Kauffman and Andrade, Innovar vol.25 no.57 Bogotá July/Sep.

Lara, A. 2009. Agente adaptable, aprendizaje y estructura del ambiente: un enfoque alternativo. pp. 1-33 In: Memories 1st Seminario Nacional de Economía Institucional: Fronteras del Análisis Económico de las Instituciones. Universidad Autónoma de México - UAM, Mexico DF. TOTAL DE CITAS = 6 P á g i n a 82 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

Montoya R. Ivan y Alexandra Montoya R. (2010), Identificación y metodologías de sistemas para la delimitación de territorios, Agronomía Colombiana 28(3), 455-465. (p.457) (p.457) (p.458) (p.458) (p.459) (p.459) Lara A., (2000) “Convergencia Tecnológica Maquiladoras de Tercera Generación: El Caso Delphi-Juárez”, en Comercio Exterior, Vol. 50, pp. 770-779, México 2000. TOTAL DE CITAS = 10 Sotelo, Adrián (2004), Desindustrialización y crisis del neoliberalismo: maquiladoras y telecomunicaciones, Plaza y Valdés editores, España. pp.229. (p.170) (p.219) http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Crisis%20del%20neoliba ralismo%20y%20desindustrializacion.pdf Carrillo, García, y Gomis (2004), “Desempeño ambiental y evolución productiva en la industria maquiladora de exportación”, en El medio ambiente y la maquila en México: un problema ineludible, CEPAL, pp.79-160. (p. 71) (p.91) http://www.cepal.org/publicaciones/xml/3/23183/G9Parte2.pdf Villavicencio D. y Casalet M., (2003) “Les Dynamiques Binationales Dapprentissage Concerté: L’exemple de deux Régions de la Frontiere Mexique-USA », en proyecto de investigación: Aprendizaje tecnológico y escalamiento industrial: perspectivas para la generación de capacidades tecnológicas en empresas maquiladoras de la frontera norte, Pág. 1-15, México. Villavicencio, D., (2003) “Les Maquiladoras de la Frontiere Nord du Mexique et la Creation de Reseaux Binationaux d´innovation” , en proyecto de investigación: Aprendizaje tecnológico y escalamiento industrial: perspectivas para la generación de capacidades tecnológicas en empresas maquiladoras de la frontera norte, Pág. 117, México. Hualde A., (2003) “¿Existe un Modelo Maquilador?”, en Nueva Sociedad, Pág. 86-101, Vol. Núm. 184, Venezuela. http://www.nuso.org/upload/articulos/3112_1.pdf Alonso J., Carrillo J. y Contreras O., (2000) “Trayectorias Tecnológicas en Empresas Maquiladoras Asiáticas y Americanas en México”, en CEPAL, Pág. 23-34, Vol. SERIE 72, Chile. http://www.asiayargentina.com.ar/pdf/213-desarrollo.pdf

P á g i n a 83 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Grammig, T. (2002)” Processus socio-culturels, coopération et localization technologique” en De Boeck Supérieur | Innovations, 2002/2 - no 16, pages 163 à 180 (p.169) http://www.cairn.info/article.php?REVUE=innovations&ANNEE=2 002&NUMERO=2&PP=163 Hualde A., (2003) “¿Existe un Modelo Maquilador?”, en Nueva Sociedad, Pág. 86-101, Vol. Núm. 184, México. Lara, Arturo; Carrillo Jorge; Hernández Carlos; Sánchez M; Almaraz Araceli (2004) “Cambio Tecnológico y Cluster: Una exploración” en Saleme, Magdalena (coord...) Cambio Tecnológico y pequeña empresa (México: UAM) TOTAL DE CITAS = 1 Enrique Luis Bermúdez Bolívar (2015): “El fomento de clústeres en el municipio Heres estado Bolívar: una propuesta para el sector del turismo”, Revista DELOS: Desarrollo Local Sostenible, n. 22 (febrero 2015). En línea: http://www.eumed.net/rev/delos/22/clusteres.html Lara A. y Carrillo J., (2003) “Technological Globalization and Intra-Company Coordination in the Automotive Sector: The Case of Delphi-Mexico”, International Journal of Automotive Technology and Management, 3(1/2), 101-121. TOTAL DE CITAS = 33 Christine Tamásy, Michael Taylor (2008), , Globalising Worlds and New Economic Configurations, Ashgate Publishing, pp. 312. (p.96) Murphy, F. y McDonough, T. (2012) “US auto companies’ ownership and control of production in Mexico’s maquiladoras’” en Cambridge Journal of Regions, Economy and Society Núm 5, pp. 413–434 (pp. 424) http://cjres.oxfordjournals.org/content/5/3/413.full.pdf+html Carlos, B. (2010). Learning and Innovation Under Changing Market Conditions. Tesis presentada para obtener el grado de doctor en la Maastricht University. (p.114) http://arno.unimaas.nl/show.cgi?fid=20163 Hualde, alfredo, Jorge Carrillo e Ismael Plasencia (2008), Multinacionales y empleo en México: una propuesta de análisis, Ponencia presentada en el Seminario de la Asociación Internacional de Sociología, (ISA), Barcelona, 5-8 de septiembre del 2008. (p.5) http://desarrollodeempresasmultinacionales.wikispaces.com/file/view/ MEXHualde,+Carrillo+y+Plascencia+ISA+Barcelona+Sep+2008%5BPONE NCIA%5D.pdf

P á g i n a 84 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Helper, Susan, (2008), “Renewing U.S. Manufactur ing Promoting a High-Road Strategy”, EPI Briefing Paper, paper no. 212, pp. 1-38. (p.19) http://www.sharedprosperity.org/bp212/bp212.pdf Padilla, R., Cordero, M., Hernández, R., & Romero, I. (2008). Evolución reciente y retos de la industria manufacturera de exportación en Centroamérica, México y República Dominicana: una perspectiva regional y sectorial en CEPAL - Serie Estudios y perspectivas - No 95 (p.54) http://biblioteca.ues.edu.sv/revistas/10701309.pdf Carrillo, Jorge y Oscar Contreras (2007), The Historical Evolution Of American Auto Firms In Mexico. Two Models Of Local Development: From Local Supplier Networks To Firm Upgrading , 15th GERPISA International Colloquium 20 - 22 . (p.3) (p.4) (p. 5) (p. 5) (p. 7) Sirey, (2007), Revue d'économie politique, Volumen 117, Números 4-6. Frigant, V.(2007) “Between Internationalisation and Proximity: the internationalisation process of automotive first tier suppliers” en Cahiers du GREThA núm. 13 pp. 1-31. (p.15) (p.22) http://cahiersdugretha.u-bordeaux4.fr/2007/2007-13.pdf Frigant V., (2007) “Between international and proximity: the internationalisation process of automotive first tier suppliers”, en Cahiers du GREThA, No. 2007-13, Pessac, Francia, pp. 1-31. (p.15) (p.22) http://gretha.u-bordeaux4.fr/sites/default/files/2007-13.pdf Frigant R., (2005), « Les Proximités Dans la Production Modulaire : une analyse de l’internationalisation des équipementiers automobiles », Cahiers du GRES, Cahier n° 2005 – 11, Pessac Cedex, Francia, pp 1-26. (p.13) (p.19) Kurihara, J. y Tachiki, D, (2004) INDUSTRIAL COMPETITIVENESS IN EAST ASIA: A Case Study of the Electronic Components Industry in Japan. Documento preparado para el proyecto del Banco Mundial sobre el "Estudio comparativo de la competitividad industrial en Asia oriental. http://www.kdi.re.kr/upload/7275/1_17.pdf Carrillo, García, y Gomis (2004), “Desempeño ambiental y evolución productiva en la industria maquiladora de exportación”, en El medio ambiente y la maquila en México: un problema ineludible, CEPAL, pp.79-160. (p.79) (p.94) http://www.cepal.org/publicaciones/xml/3/23183/G9Parte2.pdf Kurihara, J. y Tachiki, D, (2004) INDUSTRIAL COMPETITIVENESS IN EAST ASIA: A Case Study of the Electronic Components Industry in Japan. Documento preparado para el proyecto del Banco P á g i n a 85 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Mundial sobre el "Estudio comparativo de la competitividad industrial en Asia oriental. http://www.kdi.re.kr/upload/7275/1_17.pdf Frigant, V. (2004). L’internationalisation marchande et productive des équipementiers automobiles: une évaluation empirique. Cahier n, 2004, 16. (p.4) (p.17) (p.22) http://cahiersdugres.ubordeaux4.fr/2004/2004-16.pdf Frigant R. (2004) “Une Géographie Économique de la Modularisation : une analyse de l’internationalisation des équipementiers automobiles en termes de proximité Quatrième Journées de la Proximité Marseille 17-18 juin 2004 France.

Yannick, L.(2003). The changing geography of the European automobile system. en Cahiers du GRES Núm.10. (p.18) (p.25) http://cahiersdugres.u-bordeaux4.fr/2003/2003-10.pdf Alfredo Hualde (2003), "¿Existe un modelo maquilador?: reflexiones sobre la experiencia mexicana y centroamericana", Nueva Sociedad , No. 186. Venezuela. http://www.izt.uam.mx/amet/debate/modelomaquilador.html Carrillo Jorge (2007), “Les générations d’entreprises maquiladoras. Une analyse critique” en Cahiers des Amériques Latines, Paris, no. 56, pp.27-43. Frigant Vincent (2009), Winners and Losers in the Auto Parts Industry: Trajectories Followed by the Main First Tier Suppliers Over the Past Decade, pp. 419-442, M. Freyssenet (ed.), The Second Automobile Revolution. (p.434) Frigant Vincent (2007), L’impact de la production modulaire sur l’approfondissement de la Division Internationale des Processus Productifs (DIPP), Revue d'économie politique, 2007/6 (Vol. 117), pp. 937-961. B Domariski, R Guzik, K Gwosdz (2008),The new international division of labour and the changing role of the periphery: the case of the Polish automotive industry, pp. 85-99, in Globalising Worlds and New Economic Configurations, Christine Tamásy, Michael Taylor, Ashgate Publishing, Ltd, pp. 312. (p.96) Vincent Frigant (2007), Similarities and differences of the world automobile suppliers. A ten years assessment of reorganizations.. 15th GERPISA International Colloquium, Paris, 2022 june., 2007, Paris, France. 2007 Lara A., (2001) “Convergencia Tecnológica y Nacimiento de las Maquiladoras de Tercera Generación: El Caso Delphi-Juárez”, en Región y Sociedad, Revista del Colegio de Sonora Vol. XIII, No. 21, México, pp. 47-77. P á g i n a 86 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

TOTAL DE CITAS = 8 CAF (2006), Camino a la transformación productiva en América Latina, pp. 310. (p.169) Carrillo, Jorge (2006),”The Japanese Production System in a Changing Environment: Changes in Japanese and American Hybrid Factories in Northern Mexico”, en Japanese Hybrid Factories,, pp. 65-97. (p.69) http://www.colef.mx/jorgecarrillo/wpcontent/uploads/2012/04/PU319.pdf Sargent John, (2003) “Charter evolution in Maquiladoras: A case study of Reynosa, Tamaulipas” Center of Border Economic Studios, The University of Texas-PanAmerican, Working Paper. (p. 9) https://portal.utpa.edu/portal/page/portal/utpa_main/daa_home/ogs_ho me/arc_home/cbest_home/imagesfiles/Charter%20Evolution%20in%2 0Maquiladoras.pdf Gramming T., (2002) “Processus Socio- Culturels, Coopération et Localisation Technologique”, en Innovations, cahiers d´économie de i´innovation, Pág. 163-180, Núm. 16, Francia, 2002. Carrillo J., (2002) “Foreign Direct Investment and Local Linkages: Experiences and the Role of Policies. The Case of the Mexican Television Industry in Tijuana”, in Supply chain governance and regional development in the global economy. Pág. 1-33, United States of America. Gerber J. and Carrillo J., (2002) “Are Baja California´s Maquiladora Plants Competitive?”, en The future of manufacturing in Baja California: The electronics and auto parts sectors, Pág. 1-26, United States of America. http://migration.ucdavis.edu/rs/more.php?id=4_0_2_0 Gramming, T., (2001) “Technology Co-operation and the National Context, en Entwicklungsethnologie”, Pág. 61-77, Vol. 10, Alemania. Casas R., Gortari, R. and Luna M., (2000) “University, Knowledge Production and Collaborative Systems. Mexico in a Global Contex”. Pág. 162, Ed. Continuum, Inglaterra.

Lara A., (2000) ,Convergencia tecnológica y nacimiento de las maquiladoras de tercera generación: El caso Delphi-Juárez, Universidad Autónoma MetropolitanaXochimilco, Mexico. TOTAL DE CITAS = 2 P á g i n a 87 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Lara Rivero Arturo (2001), “Autopart Cluster and Design Modular: The Chihuahua (México)”, en Neuvieme Rencontre Internationale du Gerpisa. Les Reconfigurations de I’Industrie Automobile: Alliance, Cessions, Fusion-Acquisition, Partenariats. Página Web, pág. 1-18, Francia. (p.13)(p.13)

Lara A., (2001) “Packard Electric / Delphi and the Birth of the Autopart Cluster: The Case of Chihuahua”, Mexico, International Journal of Urban and Regional Research, 2002, Vol.26, n°4, pp.785-798. TOTAL DE CITAS = 25

CAF (2006), Camino a la transformación productiva en América Latina, pp. 310. (p.154) http://www.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2008/01637.pdf Trofimov, Demitri (2006), Organización territorial de la industria automotriz en los países en desarrollo y la tesis abstracta sobre WAC, tesis de grado para obtener el título de doctor en Geografía, Moscu, Rusia, pp. 181. http://www.dissercat.com/content/territorialnaya-organizatsiyaavtomobilnoi-promyshlennosti-razvivayushchikhsyastran?destination=node%2F187112 Carrillo, Jorge (2010), Challenges for and Practices in the Sociology of Work in Mexico: Between Global Paradigms and Local Development Paradigms, en Facing An Unequal World: Challenges For A Global Sociology Vol. 1, eds. Michael Burawoy, Mau-kuei Chang, and Michelle Fei-yu Hsieh,Taiwan, pp. 126-156. http://www.colef.mx/jorgecarrillo/wpcontent/uploads/2012/04/PU3521.pdf Scheuzger, Stephan y Peter Fleer (2009), Die Moderne in Lateinamerika: Zentren und Peripherien des Wandels, Iberoamericana Editorial, pp. 446. (p.95) Safford, Sean, (2009), Why the Garden Club Couldn't Save Youngstown: The Transformation of the Rust Belt, Harvard College, pp. 212. (p.196) Lynn K. Mytelka and Grant Boyle (2008), Making choices about hydrogen: Transport issues for developing countries, International Development Research Centre. (p. 237) http://www.iadb.org/intal/intalcdi/pe/2009/03149.pdf Carrillo, J. y Zárate, R.,(2009) “The Evolution of Maquiladora Best Practices: 1965–2008” en Journal of Business Ethics, Vol. 88, pp 335-348 (p.338) http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs10551009-0285-8#page-1 Frigant V., (2007) “Between international and proximity: the internationalisation process of automotive first tier suppliers”, en P á g i n a 88 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Cahiers du GREThA, No. 2007-13, Pessac, Francia, pp. 1-31. (p.22) http://gretha.u-bordeaux4.fr/sites/default/files/2007-13.pdf Carrillo y Contreras (2007), “The historical revolution of American Auto firms in Mexico. Two models of local development: From local supplier Networks to firm upgrading”, 15th Gerpisa International Colloquium. (p.3).

Perez- Aleman Paola (2005) Cluster formation, instituion and learning: the emergence of clusters and development in Chile; Industrial and Corporate Change. Vol. 14 No. 4, PP. 651-657. (p. 652) Lung Y., (2005) “En The Changing Geography of the European Automobile System”; Groupement de Recherches Economiques et Sociales, Cahier n° 2005 – 10, septembre 2005, France. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1468-2427.00414/pdf Frigant R., (2005), « Les Proximités Dans la Production Modulaire : une analyse de l’internationalisation des équipementiers automobiles », Cahiers du GRES, Cahier n° 2005 – 11, Mai Pessac Cedex, Francia, pp 1-26. (p.19) Villavicencio D. y Casalet M., (2005), «A construción dunha « contorna »institucionale de apoio a industria maquieira na fronteira de Mexico », en Revista Gallega de Economía, Vol. 14, num. 1-2, pp. 469-488. (p. 487) http://www.usc.es/econo/RGE/Vol14_1_2/Galego/art22g.pdf Villavicencio D. y Casalet M., (2005), «La construcción d un entorno institucional de apoyo a la industria maquiladora en la frontera norte de México », en Revista Gallega de Economía, Vol. 14, num. 1-2, pp. 1-20. (p. 8) http://www.usc.es/econo/RGE/Vol14_1_2/Castelan/art22c.pdf Perez, P., (2005) “CLUSTER formation, institutions and learning: the emergence of clusters and development in Chile” en Industrial and Corporate Change, Vol 14, pp. 651-677 (p.652) http://icc.oxfordjournals.org/content/14/4/651.full.pdf Frigant R., (2004) “Une Géographie Économique de la Modularisation : une analyse de l’internationalisation des équipementiers automobiles en termes de proximité Quatrième Journées de la Proximité Marseille 17-18 juin 2004 France. Ramirez, Hilda y Ma. Antonia Correa Serrano (2002), Ventaja competitiva de Delphi Automotive System sobre Yazaki Corporation, Administración y Organización, pp. 77-88. p.(81) p.(81) p.(82) p.(83) http://148.206.107.15/biblioteca_digital/estadistica.php?id_host=6&tipo =ARTICULO&id=2772&archivo=9-221-2772jis.pdf&titulo=Ventaja competitiva del Delphi Automotive System sobre Yazaki Corporation P á g i n a 89 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

Shariff, Sahail, Fernando Díaz, Ali Yassine y Ikhlaq Sidhu (2003), Capability-Market Matrix analysis for Economic Development, Technology Entrepreneur Center, pp.368-372. http://ikhlaqsidhu.files.wordpress.com/2010/03/rc_capabilitymarketmat rix2003.pdf Hualde A. (2003), « Aprendizaje e industria maquiladora, Análisis de las maquiladoras de la frontera del norte de México », en Boletin Cinterfor, (p.95) http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_articulo/hualde.pdf Sako M., (2003) “Governing Supplier Parks: Implications for Firm Boundaries and Clusters”, en Auto Industry Symposium: THE 2003 RIETI- HOSEI-MIT IMVT MEETING, Pág. 1-26, Inglaterra. http://www.rieti.go.jp/cn/events/03091201/pdf/sako_paper.pdf Vincent,F. y Yannick, L., (2002) “Geographical proximity and supplying relationships in modular production” en International Journal of Urban and Regional Research, Vol. 26, Issue 4, pp. 742– 755, December 2002 (p.748) http://www.omegauto.org/estudios%5Cpro002.pdf Carillo Jorge (2010), Retos y Prácticas de la Sociología del Trabajo en México: Entre paradigmas globales y desarrollos locales, Observatorio Laboral Revista Venezolana, Vol. 3, Nº 6, juliodiciembre, 23-58, Universidad de Carabobo, ISSN: 1856-9099. T Hoshino (2014), Boundaries of firms and catching up by latecomers in global production networks: the case of a Mexican auto-parts manufacturer, IDE Discussion Paper No. 492, Institute Developing Economies. (p.1)

Lara A., (2000) “Convergencia Tecnológica Maquiladoras de Tercera Generación: El Caso Delphi-Juárez”, en Comercio Exterior, Vol. 50, pp. 770-779, México 2000. TOTAL DE CITAS = 1 Carrillo, J. (2005),“Delphi Mexico: From an assembly model to centralized coordination model” en Tetsuji Kawamura (ed.) Gurobaru Keizaika no Amerika Nikkei Koujo (Japanese Transplants in North America Under Global Economy), Toyokeizaishinpo sha, Tokyo, pp. 333-348

Lara Rivero, Arturo (2001): “Packard Electric / Delphi y el nacimiento del Cluster de autopartes: El caso de Chihuahua”, In Carrillo (coord.) Aglomeraciones Locales o Clusters Globales?: Evolución Empresarial e Institucional en el Norte de México, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana. P á g i n a 90 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero TOTAL DE CITAS = 1 Carrillo, J. (2005),“Delphi Mexico: From an assembly model to centralized coordination model” en Tetsuji Kawamura (ed.) Gurobaru Keizaika no Amerika Nikkei Koujo (Japanese Transplants in North America Under Global Economy), Toyokeizaishinpo sha, Tokyo, pp. 333-348. (p.6) Lara R. A. (2000) ‘El nacimiento de las maquiladoras de tercera generación: El caso Delphi-Juárez’, Comercio Exterior, 50(9): 771–79. TOTAL DE CITAS =2 Gabriela Dutrénit & Jorge Katz (2005), Introduction: Innovation, growth and development in Latin-America: Stylized facts and a policy agenda, Innovation, 7:2-3, 105-130. (p.114) (p.124) Lara, A., Corona J. y Buendía A. (1997) “Intercambio de información tecnológica entre industrias de automotores y autopartes”, Comercio Exterior, Vol. 47, No. 2, pp. 111-123, México. TOTAL DE CITAS = 10

Yoguel, G. y Erbes, A. (2007) “Competencias Tecnológicas y Desarrollo de Vinculaciones en la Trama Automotriz Argentina en el Período Post-Devaluación.” Universidad Nacional de General Sarmiento.-Instituto de industria. http://www.littec.ungs.edu.ar/pdfespañol/DT%20022007%20Yoguel-Erbes.pdf Motta, J., Morero, H. y LLinás, I. (2007) “Procesos de aprendizaje y de acumulación de conocimiento en las empresas autopartistas argentinas” en: Workshop – Instituto de Economía y Finanzas. (p.13) http://mpra.ub.unimuenchen.de/26965/ Yoguel, G. y Erbes, A. (2007) “Competencias Tecnológicas y Desarrollo de Vinculaciones en la Trama Automotriz Argentina en el Período Post-Devaluación.” Universidad Nacional de General Sarmiento.-Instituto de industria. http://www.littec.ungs.edu.ar/pdfespañol/DT%20022007%20Yoguel-Erbes.pdf García, C. y Leonardi, V. (2000) “Las relaciones proveedor-cliente en el ambito nacional: ¿ambiente fructífero para mejorar las condiciones de competitividad de las pymes?” en Competitividad de las Pymes industriales en el proceso de integración P á g i n a 91 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero regional. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. Dichiara.R. (Director) cdi.mecon.gov.ar/biblio/Docelec/cpce/2-7.pdf Gonzalez, Sergio, “Estrategias Corporativas Y Espacios Locales: Las Empresas Automotrices En La Zona De Toluca, México”, Actes du GERPISA n° 29, pp. 69-92.(p.71) .(p.72) (p.73) .(p.73) http://gerpisa.org/ancien-gerpisa/actes/29/29-6.pdf Motta J, S Roitter, M Delfini, G Yoguel y D. Melesi (2007), Articulación y desarrollo de competencias en la trama automotriz argentina: morfología, innovación y empleo, pp. 231-273, en Innovación y empleo en tramas productivas de Argentina, Marcelo Delfini, Prometeo Libros Editorial, pp. 459. Jorge Motta and Hernan Morero and Irene LLinas (2007), Learning and knowledge accumulation’s processes in the argentinian auto parts firms, MPRA Paper No. 26965, posted 8. December 2010 12:12 UTC. https://mpra.ub.unimuenchen.de/26965/1/Motta_Morero_y_Llinas_2007_.pdf Lara Arturo, (1997) “Intercambio de Información Tecnológica entre Industrias del Sector Automotriz y Autopartes”, en Comercio Exterior, Vol. 47, pp. 111123, México 1997. TOTAL DE CITAS = 6 Dini, Corona, Jaso, (2002), “Adquisición de Tecnología aprendizaje y ambiente institucional en las PYME: El sector de las artes gráficas en México”, Serie Desarrollo Productivo, CEPALECLAC, Naciones Unidas, Chile. (p. 39). http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/10711/LCL1755P.pdf Carrillo J. y González López S. (200?) “Relaciones cliente-proveedor de empresas Automotrices Alemanas en México” en Actes du GERPISA, No. 25, pp. 93-104. (p. 94) http://gerpisa.org/anciengerpisa/actes/25/25-6.pdf Motta J., (2006) “La Restructuracion del Sector Autopartista a Nivel Internacional”; Actualidad Económica, Año XVI, Nº 58 enero-abril 2006. Argentina. (p.28) http://ief.eco.unc.edu.ar/files/publicaciones/actualidad/2006_n58/2732_autopart_motta.pdf Marcelo L. y Echavarria O., (1999), “El Mayor problema de las PYMES: su propio tamaño”, en revista Cuba: Investigación Económica, año 5, No. 2, editada por el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas. (p.1) http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/economia/marcelo_echeverria1_ P á g i n a 92 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 301200.htm Lucendo Monedero Ángel Luís y Reyes M. González Relaño (2012),Tipología de relaciones productivas y posicionamiento estratégico de las empresas innovadoras andaluzas, Revista De Estudios Regionales, Sevilla, Nº 94, I.S.S.N.: 0213-7585, pp. 139-166. (p.142) http://www.revistaestudiosregionales.com/documentos/articulos/pdf11 89.pdf Jorge Motta and Hernan Morero (2008), The productive knowledge applied in the auto parts sector in Cordoba: its various dimensions, MPRA Paper No. 26805, posted 19. November 2010 08:33 UTC. https://mpra.ub.uni-muenchen.de/26805/1/MPRA_paper_26805.pdf Lara A., (2003) “Proveedor Exclusivo: Aprendizaje Tecnológico y Conglomerados”, en Comercio Exterior, Vol. 53 pp. 956-969. TOTAL DE CITAS = 4 Gandlgruber, Bruno, (2010), Instituciones, Coordinación y Empresas. Análisis económico más allá de mercado y estado. México: Anthtropos y UAM-Cuajimalpa. (p.102) (p.102) Lara Rivero Arturo, Alejandro García-Garnica and Rene Rivera Huerta (2006), The dynamics of technological change in the automotive seat segment, Int. J. Automotive Technology and Management, Vol. 6, No. 2. (p.241) (p.242) Lara A., y García A., (2005) “Coordinación interfirma y cercanía geográfica. El caso de Volkswagen - Puebla” en Juárez Nuñez, H., et al. El auto Global. Desarrollo, competencia y cooperación en la industria del automóvil. BUAP, UAM- X, UIA, CONACYT, México. TOTAL DE CITAS = 4 García Alejandro, (2007) “Modularización, trayectorias de colaboración y cadenas globales: Los casos de las plantas de Volkswagen AG y sus proveedores en Brasil, México y Argentina en LITTEC Laboratorio de Investigación sobre tecnología, trabajo, empresa y competitividad, Universidad Nacional de General Sarmiento-Instituto de Industria, Argentina. (p.23) (p.24) (p.25) http://www.littec.ungs.edu.ar/pdfespa%F1ol/DT%20012007%20Garc%EDa.pdf Quiroga, J. A. A. (2013). Especificidad de los activos en los talleres de maquinados industriales proveedores a la maquiladora en Ciudad Juárez, En Memoria del Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo 2013, Chile. (p.3) P á g i n a 93 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero http://www.riedesarrollo.org/memorias/2013/mesas/mesa4/4.I.3%20Ja ime%20Arellano_Especificidad%20de%20los%20activos%20en%20lo s%20talleres.pdf

Lara Rivero Arturo y Carrillo Jorge, (2004) “Maquiladoras de Cuarta Generación y Coordinación Centralizada” en Estudios Sociológicos, Vol. XXII, no. 66. TOTAL DE CITAS = 11 Dini, Corona, Jaso, (2002), “Adquisición de Tecnología aprendizaje y ambiente institucional en las PYME: El sector de las artes gráficas en México”, Serie Desarrollo Productivo, CEPALECLAC, Naciones Unidas, Chile. (p. 39). http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/10711/LCL1755P.pdf Carrillo, Jorge, (2009), “Desarrollando La Región Fronteriza México-E.E.U.U Hacia Una Relación Prospera Y Segura: Empresas Innovadoras Y Políticas Para La Innovación En La Frontera México- E.E.U.U.” Institute For Public Policy Rice University, research paper, pp. 1-69. (p.41) Giuliani E., Pietrobelli C., Rabellotti, R., “Capabilities Dinamiche tra Organizzatione D’impresa e sistema locali di produzione”, Proyeto di Recerca di Interesse Nazionale, Italia, 2004, (p. 21). Carlo Pietrobelli, Roberta Rabellotti (2006), Upgrading to Compete: Global Value Chains, Clusters, and Smes in Latin America, InterAmerican Development Bank,, pp. 330. Carrillo, García, y Gomis (2004), “Desempeño ambiental y evolución productiva en la industria maquiladora de exportación”, en El medio ambiente y la maquila en México: un problema ineludible, CEPAL, pp.79-160. (p. 79) (p.94) http://www.colef.mx/jorgecarrillo/wpcontent/uploads/2012/04/PU297.pdf Alfredo Hualde (2003), "¿Existe un modelo maquilador?: reflexiones sobre la experiencia mexicana y centroamericana", Nueva Sociedad , No. 186. Venezuela. http://www.izt.uam.mx/amet/debate/modelomaquilador.html Giuliani, E., Pietrobelli, C., & Rabellotti, R. (2005). Upgrading in global value chains: lessons from Latin American clusters. World development, 33(4), 549-573. (p.564) (p.572) http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0305750X05000033 # Carrillo, J., & Zárate, R. (2009). The Evolution of Maquiladora Best Practices: 1965–2008. Journal of Business Ethics, 88(2), 335-348. (p.344) (p.345) (p.345) P á g i n a 94 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero http://download.springer.com/static/pdf/147/art%253A10.1007%252Fs 10551-009-02858.pdf?auth66=1384532058_d60d2e91cadf86d46d83e07dcc8d217a&e xt=.pdf Lara A., y Carrillo J., (2003) “Technological Globalization and Intra-Company Coordination in the Automotive Sector: The Case of Delphi-Mexico”, International Journal of Automotive Technology and Management, Vo.3, Nos.1/2, pp.101-121. TOTAL DE CITAS = 22 Carrillo y Contreras (2007), “The historical revolution of American Auto firms in Mexico. Two models of local development: From local supplier Networks to firm upgrading”, 15th Gerpisa International Colloquium. (p.4) (p.5) (p.5) (p.6) (p.7) http://www.colef.mx/jorgecarrillo/wpcontent/uploads/2012/04/PU333.pdf Frigant, Vincent, (2007), Les fournisseurs automobiles après dix ans de modularité :une analyse de la hiérarchie mondiale et des performances individuelle”. Gretha no. 2007, pp. 1-32. (p.25) http://cahiersdugretha.u-bordeaux4.fr/2007/2007-15.pdf Yung Y., (2005) “En the Changing Geography of the European Automobile System; Groupement de Recherches Economiques et Sociales”, Cahier n° 2005 – 10, Septiembre. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1468-2427.00414/pdf Carrillo J. (2004), “Transnational strategies and regional development: The case of GM and Delphi in Mexico” en Industry and Innovation, Vol. 11, No. 1 / 2, March-June, Carfax Publishing, pp 127-153. (p. 137) (p.144) (p.145) Lara Rivero Arturo, Alejandro García-Garnica and Rene Rivera Huerta (2006), The dynamics of technological change in the automotive seat segment, Int. J. Automotive Technology and Management, Vol. 6, No. 2. (p. 240) Carrillo, J. (2005),“Delphi Mexico: From an assembly model to centralized coordination model” en Tetsuji Kawamura (ed.) Gurobaru Keizaika no Amerika Nikkei Koujo (Japanese Transplants in North America Under Global Economy), Toyokeizaishinpo sha, Tokyo, pp. 333-348. (p.1) (p.5) (p.6) (p.8) (p.9) (p.9) (p.11) (p.12) (p.13) (p.13) T Hoshino (2014), Boundaries of firms and catching up by latecomers in global production networks: the case of a Mexican auto-parts manufacturer, IDE Discussion Paper No. 492, Institute Developing Economies. (p.21)

P á g i n a 95 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Lara Rivero Arturo y Carrillo Jorge, (2003) “Maquiladoras en México y coordinación centralizada. ¿Una nueva generación de empresas?”, en Cuadernos del Cendes, No. 54, Venezuela. TOTAL DE CITAS = 8 CAF (2006), Camino a la transformación productiva en América Latina, pp. 310. (p.154) http://www.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2008/01637.pdf Bott, A. Die Zulieferverflechtungen von Volkswagen de México–Ein Beispiel für die Raumwirksamkeit von Globalisie-rungs-und Restrukturierungsprozessen.(p.170) (p.171) (p.171) (p.172) (p.172) (p.173) (p.173) http://hss.ulb.uni-bonn.de/2009/1693/1693.pdf García Alejandro, Lara Arturo, Taboada, Eunice. (2004). “La coordinación híbrida desde las perspectivas de Williamson y de Nooteboom”. En Análisis Económico Núm. 40, vol. XIX. TOTAL DE CITAS = 8 Montoya Restrepo Luz Alexandra (2010), “Gestión de sistemas de integración empresarial desde una perspectiva biológica”, en Tesis de Doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, Facultad De Ciencias Económicas, Bogotá. (p.158) http://www.bdigital.unal.edu.co/2140/1/GESTI%C3%93N_DE_SISTE MAS_DE_INTEGRACI%C3%93N_EMPRESARIAL.pdf Montoya, L. Montoya, I. y Castellanos, O. (2010) La metáfora organizacional: alternativa de entendimiento procedente de otras ciencias en Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión. Vol.18 no.1 (Pp. 75-86) (p.84) http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012168052010000100005& script=sci_arttext&tlng=es Kulichevsky Ana Noemí (2010), El consumo de hortalizas en el Gran San Juan Un estudio exploratorio, Programa de Agronegocios y Alimentos Escuela de Graduados Alberto Soriano Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires, pp. 118. Canales García Rosa Azalea y Patricia Mercado Salgado (2011), Presencia de las instituciones en los enfoques del institucionalismo económico: convergencias y divergencias, CS no.8 Cali July/Dec, pp. 83-107.

Aguilera Valenzuela Sandra, Antonio Palape Porta y Roberto Rivera Bernal (2006), Análisis del Compromiso y la Confianza en el Contexto de los Productos Electrónicos, Seminario Para Optar al P á g i n a 96 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Título de Ingeniero Comercial con Mención en Administración, Universidad De Chile, Facultad De Economia y Negocios, pp. 117. Perea Sandoval J.A. (2011), Las Organizaciones Como Sistemas Biológicos: La Metáfora Política, Revista TECCINCIA, Bogotá, Vol 5, No 10, pp. 18-24. Tovar Jennifer (2014),Revisión y análisis crítico del concepto de personalidad de la empresa, tesis de grado del Programa de Psicología de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Bogotá. (p.8) Pollastri María Emilia (2011), Economía de los Costos de Transacción: los Modelos de Williamson y Nooteboom, Rev.OIKONOMOS, vol. 1, pp. 89-100, Argentina, ISSN: 1853-5690. http://documents.mx/documents/oikonomos-a1v1.html

Lara Rivero Arturo, A. García, G. Trujano, (2004) “Producción Modular y Escalamiento Tecnológico en la Industria Automotriz: Un Estudio de Caso”, en Región y Sociedad, Vol. 17, Número 32, pp.33-71, México. TOTAL DE CITAS = 6 Contreras, O. (2010) Transnational corporations and local learning: creating local capabilities from the global automotive industry en Revista Internacional de Organizaciones (RIO) Núm 4 pp.71-86 (p.75) http://revista-rio.org/index.php/revista_rio/article/viewFile/48/pdf_5

Contreras, O. Carrillo, J. Alonso, J. (2011) Local entrepreneurship within global value chains: a case study in the Mexican automotive industry en World Development Vol. 40, No. 5, pp. 1013–1023, (p. 1015) http://www.ocontreras.com/wp-content/uploads/2013/04/ar-032.pdf García Alejandro, (2007) “Modularización, trayectorias de colaboración y cadenas globales: Los casos de las plantas de Volkswagen AG y sus proveedores en Brasil, México y Argentina en LITTEC Laboratorio de Investigación sobre tecnología, trabajo, empresa y competitividad, Universidad Nacional de General Sarmiento-Instituto de Industria, Argentina. (p.4) (p.4) http://www.littec.ungs.edu.ar/pdfespa%F1ol/DT%20012007%20Garc%EDa.pdf Andrade C. y Furtado J., (2005), “Discutindo processos de outsourcing da manufatura: uma análise a partir de elementos das industrias eletronica, farmaceutica e automobilistica” XXV ENEGEP Porto Alegre, RS, Brasil. (p. 8) http://www.abepro.org.br/biblioteca/ENEGEP2005_Enegep0704_0665 .pdf P á g i n a 97 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

James M. Cypher, Raúl Delgado Wise, (2010), Mexico's Economic Dilemma: The Developmental Failure of Neoliberalism, Rowman & Littlefield Publishers, pp. 226. (p.189) Lara A., (2003) “Redes y Competencia Tecnológica en la Construcción de Estándares”, en Análisis Económico, Vol. XVIII, pp. 209-228. TOTAL DE CITAS = 1 Gandlugruber, Bruno, (2010), Instituciones, Coordinación y Empresas. Análisis económico más allá de mercado y estado. México: Anthrtropos y UAM-Cuajimalpa. (p.116) Lara Arturo, (1994) “Competitividad y Aprendizaje Tecnológico en el Sector de la Electrónica de Consumo”, en Comercio Exterior, Vol. 44, núm. 9, pp. 770 a 779, México 1994. TOTAL DE CITAS = 3 Dutrenit G., (2000) “Learning and knowledge management in the firm –From knowledge accumulation to strategic capabilities”, Edward Elgar Publishing, UK. Alonso J., Carrillo J., y Contreras O., (2000)“Trayectorias Tecnológicas en empresas Maquiladoras Asiáticas y Americanas en México”; Serie de Desarrollo Productivo; Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Red de Reestructuración y Competitividad; División de Desarrollo Productivo y Empresarial, Santiago de Chile. http://www.asiayargentina.com.ar/pdf/213desarrollo.pdf Samaniego N, (2000) “Los Principales Desafíos que enfrenta el Mercado de Trabajo en México en los inicios del siglo XXI" Oficina Internacional del Trabajo, Oficina de Área para Cuba, Haití y México.

Lara, A. (2008). “Sistemas Complejos Adaptables y Teoría de la Empresa: el Programa de Investigación”. En Revista Economía Informa, núm. 352, pp. 65-92;. México. TOTAL DE CITAS = 11 Montoya Restrepo, Iván Alonso (2010), “Una contribución a la comprensión de las estrategias deliberadas y emergentes de las organizaciones, desde una perspectiva evolutiva”, en Tesis de Doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de P á g i n a 98 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Colombia, Facultad De Ciencias Económicas, Bogotá. (p.53) (p.82) (p.83) (p.84) (p.90) http://www.bdigital.unal.edu.co/2141/1/UNA_CONTRIBUCI%C3%93N _A_LA_COMPRENSI%C3%93N_DE_LAS_ESTRATEGIAS_DELIBE R.pdf Montoya Restrepo Ivan Alaonso y Luz Alexandra Montoya Restrepo (2015), Understanding the Concept of Emergence from the Contributions by Holland, Kauffman and Andrade, Innovar vol.25 no.57 Bogotá July/Sep.

Montoya R. Ivan y Alexandra Montoya R. (2010), Identificación y metodologías de sistemas para la delimitación de territorios, Agronomía Colombiana 28(3), 455-465. (p.456) (p.456) (p.457) (p.457) Piloto Rodríguez Javier Alberto y Olga Rosa González Martín (2014), Análisis complejo del discurso, POLIANTEA, Volumen X, número 19, julio-diciembre, p. 237-258. Hualde Alfredo y Lara Rivero Arturo, (2003) “Nuevas Formas de Aprendizaje Industrial y Vinculación Institucional: La Experiencia de CENALTEC-Philips en Ciudad Juárez México”, en Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, No. 16, pp. 31-55, Buenos Aires, Argentina. TOTAL DE CITAS = 3 Carrillo Jorge (2007), Maquiladoras en México: ¿evolución o agotamiento?, Revista Comercio Exterior, Vol. 57, núm. 8, Agosto, pp. 668-681. Alfredo Hualde (2003), "¿Existe un modelo maquilador?: reflexiones sobre la experiencia mexicana y centroamericana", Nueva Sociedad , No. 186 http://www.izt.uam.mx/amet/debate/modelomaquilador.html Jair do Amaral Filho (2011), Trajetórias de desenvolvimento local e regional: Uma comparação entre a região Nordeste do Brasil e a Baixa Califórnia, México, Editora E-papers, pp. 398.

Lara Rivero A. y Díaz A., (2003) “Cambio Tecnológico y Socialización del Conocimiento Tácito”, en Comercio Exterior, Vol. 53, pp. 936-947, México 2003. TOTAL DE CITAS = 6 Munguía A. y Correa A., (2005), “Especialización industrial y tecnología de la información en la zona metropolitana de Guadalajara, del estado Mexicano de Jalisco”, en Aldea Mundo, año 9, no. 17, pp. 41-54. Venezuela. (p.52) (p.53) (p.54) P á g i n a 99 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero http://www.redalyc.org/pdf/543/54301707.pdf Padilla, R. y Juárez, M. (2006) Efectos de la capacitación en la competitividad de la industria manufacturera, CEPAL- Serie Desarrollo Productivo, núm 49 (p.11) http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/24506/L690.pdf Sanabria, A. (2008) “Dinamica y competitividad en la industria colombiana” en Colombia Apuntes Del Cenes ISSN: 0120-3053 ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Uptcv.45 fasc.I SEMESTRE p.117 130 (p. 14) http://aplica.uptc.edu.co/Publicaciones/ApuntesCenes/Documentos/Vo l45-10.pdf Padilla Ramón and Miriam Juárez (2007), Effects of training on competitiveness in the manufacturing sector, C E P A L R E VI E W 9 2, August, pp. 45-60 Carrillo J. y Lara A., (2002) “Aprendizaje Tecnológico y Escalamiento Industrial: Perspectivas para la Generación de Capacidades Tecnológicas en Empresas Maquiladoras de la Frontera Norte”, Proyecto grupal con clave G34358-S, Auspiciado por Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Instituciones participantes: UAM – X / COLEF / FALCSO. TOTAL DE CITAS = 1 Villavicencio y Lara (2002), Learning and innovation in a regional perspectiva: The simple of the industrial regions in the Mexican US-Border, presentado en el Seminario Internacional PEKEA, Santiago de Chile, 2002. (p.21) Lara Arturo, (2000) “Complejidad y Desequilibrio Tecnológico: Notas sobre la Historia de la Convergencia del Sector Automotriz – Sector Eléctrico”, en “Innovación Industrial, Desarrollo Rural e Integración Internacional”, UAM –X, edición: Primera, tiraje: 500 ejemplares, pp. 213-238, México. TOTAL DE CITAS = 10 De la Garza, Enrique y Julio C. Neffa, (2010), “Trabajo y modelos productivos en América Latina”, UAM-CLACSO, pp. 439. (p.117) http://www.cipstra.cl/download/transformaciones/Trabajos%20y%20M odelos%20Productivos%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina%20%20de%20la%20Garza,%20Enrique%20y%20Neffa,%20Julio%20C %C3%A9sar.pdf Carrillo J. (2004), “Transnational strategies and regional development: The case of GM and Delphi in Mexico” en Industry and Innovation, Vol. 11, No. 1 / 2, March-June, Carfax Publishing, pp 127-153. (p. 143) (p.144) P á g i n a 100 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

Lara Rivero Arturo, Alejandro García-Garnica and Rene Rivera Huerta (2006), The dynamics of technological change in the automotive seat segment, Int. J. Automotive Technology and Management, Vol. 6, No. 2. (p. 244) Carrillo Jorge (2007), “Les générations d’entreprises maquiladoras. Une analyse critique” en Cahiers des Amériques Latines, Paris, no. 56, pp.27-43. (p.4) Lara Rivero Arturo (2001), “Autopart Cluster and Design Modular: The Chihuahua (México)”, en Neuvieme Rencontre Internationale du Gerpisa. Les Reconfigurations de I’Industrie Automobile: Alliance, Cessions, Fusion-Acquisition, Partenariats. Página Web, pág. 1-18, Francia. (p.5)(p.7)(p.12)(p.12)(p.13)

Lara Rivero Arturo, (2003) “Arneses de Tercera Generación. La Migración de Firmas de Estados Unidos al Norte de México” en “Hecho en Norteamérica, cinco estudios sobre la integración industrial de México en América del Norte”, Cal y Arena, edición: Primera, pp. 109-135, México. TOTAL DE CITAS = 8 Staudt K., Cesar M. Fuentes and Julia e. Monárrez, (2010), Cities and Citizenship at the U.S.-Mexico Border: The Paso Del Norte metropolitan región, Palgrave Macmillan, UK. (p.124) Carrillo J. (2004), “Transnational strategies and regional development: The case of GM and Delphi in Mexico” en Industry and Innovation, Vol. 11, No. 1 / 2, March-June, Carfax Publishing, pp 127-153. (p.143) (p.144) (p.144) Barajas y Rodríguez (2002), “Complexidade produtiva e aprendizado na indústria electronica na fronteira norte do méxico”, en Maria Eloisa Lenz (Ed.), Indicadores Economicos FEE, V. 31, n.3, p. 1-206, Porto Alegre, Brazil. (p.39) (p.41) (p.42) http://revistas.fee.tche.br/index.php/indicadores/article/viewFile/212/26 1 Gandlugruber, Bruno, (2010), Instituciones, Coordinación y Empresas. Análisis económico más allá de mercado y estado. Anthtropos y UAM-Cuajimalpa. Miker Palafox Martha (2010), World-cl ass Automotive Harnesses and the Precariousness of Employment in Juárez, K. Staudt et al. (eds.), Cities and Citizenship at the U.S.-Mexico Border. (p. 124)

P á g i n a 101 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Lara Rivero Arturo y García Garnica Alejandro, (2004) “Clúster y coo-petencia (cooperación y competencia) industrial: algunos elementos teóricos por considerar”, en Problemas del Desarrollo: Revista Latinoamericana de Economía, Vol. 35, No. 139, pp. 141-161, México. TOTAL DE CITAS = 1 Enrique Luis Bermúdez Bolívar (2015): “El fomento de clústeres en el municipio Heres estado Bolívar: una propuesta para el sector del turismo”, Revista DELOS: Desarrollo Local Sostenible, n. 22 (febrero 2015). En línea: http://www.eumed.net/rev/delos/22/clusteres.html Lara, A. (2007). “Naturaleza y evolución de la organización. La teoría de la empresa de Herbert Simon”. En Taboada, E. (coord), 2007. Hacia una nueva teoría de la empresa. Elementos desde la teoría Económica contemporánea, México: EonUAM. TOTAL DE CITAS = 5

Castañeda Rodríguez, V. M. (2011). Reflexión acerca de la representación del agente en la teoría económica evolutiva: controversia entre las perspectivas ortodoxa y heterodoxa. Cuadernos de Economía, 30(55), 31-53. Colombia. (p.31) (p.44) (p.46) (p.46) (p.49) http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012147722011000200002& script=sci_arttext&tlng=en

Lara A., Arellano J. Y García A., (2006) “Co-evolución tecnológica entre maquiladoras de autopartes y talleres de maquinado”, en Lara A. (coord..) Coevolución empresas maquiladoras, instituciones y regiones: Una nueva interpretación; México: UAM-ADIAT- Porrúa. TOTAL DE CITAS = 2 Dutrénit, G., & Vera-Cruz, A. O. (2009). Derramas de conocimiento hacia instituciones. el caso de ciudad Juárez. Regional system of innovation: a space for the developemnt of SME, the case of the machine shops. (p. 195) http://mpra.ub.unimuenchen.de/31984/1/sist_regional_innovacion_Me xico.pdf#page=195 Jair do Amaral Filho (2011), Trajetórias de desenvolvimento local e regional: Uma comparação entre a região Nordeste do Brasil e a Baixa Califórnia, México, Editora E-papers, pp. 398.

Lara Rivero, Arturo (2007). CoEvolución de Empresas, Maquiladoras, Instituciones y Regiones: Una Nueva Interpretación. Ciudad de México: Miguel P á g i n a 102 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Ángel Porrúa/UAM. TOTAL DE CITAS = 2

Carillo Jorge (2010), Retos y Prácticas de la Sociología del Trabajo en México: Entre paradigmas globales y desarrollos locales, Observatorio Laboral Revista Venezolana, Vol. 3, Nº 6, julio-diciembre, 23-58, Universidad de Carabobo, ISSN: 1856-9099. (p.51) Jair do Amaral Filho (2011), Trajetórias de desenvolvimento local e regional: Uma comparação entre a região Nordeste do Brasil e a Baixa Califórnia, México, Editora E-papers, pp. 398. Lara A., Arellano J. y García A., (2005) “Co- Evolución Tecnológica entre Maquiladoras de Autopartes y Talleres de Maquinado: Un Estudio de Caso”, en Comercio Exterior, Vol. 53, Número 3, pp.230-243 México. TOTAL DE CITAS = 9

James M. Cypher, Raúl Delgado Wise, (2010), Mexico's Economic Dilemma: The Developmental Failure of Neoliberalism, Rowman & Littlefield Publishers, Maryland. (p.82) (p.189) Delgado R. Y Cypher J., (2005) “The strategic role of labor in Mexico’s subordinated integration into the US, Production system under NAFTA”, working paper no. 12/11/2005, Princeton University. (p.16) Carrillo Jorge (2007), “Les générations d’entreprises maquiladoras. Une analyse critique” en Cahiers des Amériques Latines, Paris, no. 56, pp.27-43. (p.4) (p.4)

Carillo Jorge (2010), Retos y Prácticas de la Sociología del Trabajo en México: Entre paradigmas globales y desarrollos locales, Observatorio Laboral Revista Venezolana, Vol. 3, Nº 6, juliodiciembre, 23-58, Universidad de Carabobo, ISSN: 1856-9099.

P á g i n a 103 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Gareffi Gary (2011), China And Mexico In The. Global Economy: Comparative Development Models In An Era Of Neoliberalism, pp. 70-89, in Globalization and Beyond: New Examinations of Global Power and Its Alternatives, Penn State Press, pp. 296. Blackett Adelle y Christian Lévesque (2010), Social Regionalism in the Global Economy, Ed. Routledge, pp. 366. Jair do Amaral Filho (2011), Trajetórias de desenvolvimento local e regional: Uma comparação entre a região Nordeste do Brasil e a Baixa Califórnia, México, Editora E-papers, pp. 398.

Lara A., Trujano G. y García A., (2005) “Modular Production and Technological Upgrading in the Automotive Industry: A Case Study”, en International Journal of Automotive Technology and Management, Vol. 5, Número 2, Inglaterra. TOTAL DE CITAS = 11 Frigant V., (2007) “Between international and proximity: the internationalisation process of automotive first tier suppliers”, en Cahiers du GREThA, No. 2007-13, Pessac, Francia, pp. 1-31. (p.7) http://gretha.u-bordeaux4.fr/sites/default/files/2007-13.pdf Masaaki Kotabe, Ronaldo Parente and Janet Y Murray, (2007) “Antecedents and outcomes of modular production in the Brazilian automobile industry: a grounded theory approach” en Journal of International Bussines Studies, Vol. 38, No. 1. (p.3) García Alejandro, (2007) “Modularización, trayectorias de colaboración y cadenas globales: Los casos de las plantas de Volkswagen AG y sus proveedores en Brasil, México y Argentina en LITTEC Laboratorio de Investigación sobre tecnología, trabajo, empresa y comp. etitividad, Universidad Nacional de General Sarmiento-Instituto de Industria, Argentina. (p.4) http://www.littec.ungs.edu.ar/pdfespa%F1ol/DT%20012007%20Garc%EDa.pdf Quiroga, J. A. A. (2013) Especificidad de los activos en los talleres de maquinados industriales proveedores a la maquiladora en Ciudad Juárez. En Memoria del Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo 2013, Chile. (p.3) http://www.riedesarrollo.org/memorias/2013/mesas/mesa4/4.I.3%20Ja ime%20Arellano_Especificidad%20de%20los%20activos%20en%20lo s%20talleres.pdf Morrison, P. A., Pietrobelli, C., & Rabellotti, R. (2007). Meeting of Experts on “FDI, Technology and Competitiveness”.(p.10) P á g i n a 104 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero http://unctad.org/sections/dite_dir/docs/dite_dir_0307_Pietrobelli_en.pdf Lara Rivero Arturo, Alejandro García-Garnica and Rene Rivera Huerta (2006), The dynamics of technological change in the automotive seat segment, Int. J. Automotive Technology and Management, Vol. 6, No. 2. (p. 243) (p. 243) (p. 253) Andrea Morrison , Carlo Pietrobelli & Roberta Rabellotti (2008), Global Value Chains and Technological Capabilities: A Framework to Study Learning and Innovation in Developing Countries, Oxford Development Studies, 36:1, 39-58, DOI: 10.1080/13600810701848144. (p.43) T Hoshino (2014), Boundaries of firms and catching up by latecomers in global production networks: the case of a Mexican auto-parts manufacturer, IDE Discussion Paper No. 492, Institute Developing Economies. (p.21) Fredriksson, P. (2006), Cooperation and conflict in modular production and supplier parks: The case of Volvo Cars' modular assembly system, International Journal of Automotive Technology and Management, Volume 6, Issue 3, pp. 298-314. http://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.033847097209&origin=inward&txGid=0 Lara Arturo, (2001) “Arquitectura Modular y Evolución de Sistemas Complejos: El Caso del Sector Automotriz” en “Economía Industrial y Agrícola en México ante la Apertura”, UAM-X, edición: Primera, pp. 201-222, México. TOTAL DE CITAS = 2

Sargent, J. (2003) “Charter Evolution in Maquiladoras: A Case Study of Reynosa, Tamaulipas” en Center of Border Economic Studies The University of Texas-Pan American Working Paper Num 2003-16 (p.7) https://portal.utpa.edu/portal/page/portal/utpa_main/daa_home/og s_home/arc_home/cbest_home/imagesfiles/Charter%20Evolution %20in%20Maquiladoras.pdf Lara Rivero Arturo, Alejandro García-Garnica and Rene Rivera Huerta (2006), The dynamics of technological change in the automotive seat segment, Int. J. Automotive Technology and Management, Vol. 6, No. 2. (p. 248)

Lara Arturo, (1997), “Competitividad, Cambio Tecnológico y Demanda Cualitativa de Fuerza de Trabajo en la Maquiladora de Exportación: El caso de P á g i n a 105 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero las Empresas Japonesas en el Sector Electrónico de la Televisión”, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Serie Cuadernos del Trabajo, p.158, México. TOTAL DE CITAS = 3 Alonso J., Carrillo J. y Contreras O., (2000) “Trayectorias Tecnológicas en Empresas Maquiladoras Asiáticas y Americanas en México”; En Serie de Desarrollo Productivo; Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Red de Reestructuración y Competitividad, No. 72, CEPAL – ECLAC, Santiago de Chile, Agosto. (p. 8) http://www.asiayargentina.com.ar/pdf/213-desarrollo.pdf Hualde A., (2001) “Formación educativa y formación en la empresa: un balance sobre las maquiladoras de la frontera mexicana”, para el proyecto Formación técnica y profesional en América Latina, CEPAL / GTZ , Santiago de Chile. (p.5) http://www.eclac.org/publicaciones/xml/6/7256/AHualde.pdf Juárez Núñez, Huberto y Steve Babson (1998), Confronting Change: Auto Labor and Lean Production in North America, Wayne State University Press, pp. 550. (p.217) Lara A., y García A., (2005) “Coordinación interfirma y cercanía geográfica. El caso de Volkswagen - Puebla” en Juárez Nuñez, H., et al. El auto Global. Desarrollo, competencia y cooperación en la industria del automóvil. BUAP, UAM- X, UIA, CONACYT, México. TOTAL DE CITAS = 3 Lara Arturo y Artemio Chávez (2015), Intellectual Property And Evolution Of The Complex Nature Of Electrical Vehicles, ALTEC Brasil, Porto Alegre, 19-22 de octubre de 2015.(p.4) (p.4) (p.4) García A. Y Lara A. (2006), “Cúmulos industriales y modularización productiva: los vínculos de colaboración entre VW y algunos de sus proveedores”, ponencia presentada en el V Congreso de la AMET, Trabajo y Reestructuración: Los retos del nuevo siglo, Morelos, México. TOTAL DE CITAS = 6

Espinosa, Mario, (2012), Volkswagen De México: Reestructuración, Flexibilidad Y Conflictos, Revista de Estudios Transfronterizos, vol.12 no. 2, pp. 19-49. Chile (p.32) (p.34) http://www.scielo.cl/pdf/ssa/v12n2/art02.pdf Montoya Restrepo Luz Alexandra (2010), “Gestión de sistemas de integración empresarial desde una perspectiva biológica”, en Tesis de Doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, Facultad De Ciencias Económicas, Bogotá. P á g i n a 106 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero (p.204) http://www.bdigital.unal.edu.co/2140/1/GESTI%C3%93N_DE_SISTE MAS_DE_INTEGRACI%C3%93N_EMPRESARIAL.pdf García Alejandro, (2007) “Modularización, trayectorias de colaboración y cadenas globales: Los casos de las plantas de Volkswagen AG y sus proveedores en Brasil, México y Argentina en LITTEC Laboratorio de Investigación sobre tecnología, trabajo, empresa y competitividad, Universidad Nacional de General Sarmiento-Instituto de Industria, Argentina. (p.23) (p.24) (p.26) http://www.littec.ungs.edu.ar/pdfespa%F1ol/DT%20012007%20Garc%EDa.pdf Croguennec, A-g. y Lara, A. "Co-evolución de clusters, empresas e instituciones en la frontera norte de méxico", Lara, A., ed., Co-evolución de empresas, instituciones y regiones: Una nueva visión, México D,F., UAMALTEC-Porrúa. TOTAL DE CITAS =1 Lara Arturo (2012), Agente Adaptable, Aprendizaje Y Estructura Del Ambiente: Un Enfoque Alternativo, Rev. Economía Institucional, Vol.14 No.26 Bogotá Jan/June, pp. 95-120.

Lara Arturo y Carrillo Jorge, (2005) “Mexican maquiladoras: New capabilities of coordination and the emergence of a new generation on SMEs”, en Innovation and Economic Development. Lessons from Latin America, Vol. 7, Número 2-3, pp. 256-273, Australia. TOTAL DE CITAS = 12 Dutrpenit, G., (2005) Introduction , en Innovation and Economic Development. Lessons from Latin America, Vol. 7, Número 2-3, pp. 256-273, Australia. Carrillo y Contreras (2007), “The historical revolution of American Auto firms in Mexico. Two models of local development: From local supplier Networks to firm upgrading”, 15th Gerpisa International Colloquium. (p.3). http://gerpisa.org/rencontre/15.rencontre/15thGERPISAColloquium_2 007_%20Programme.pdf Marie T. Mora, Alberto E. Davila, (2009), Labor Market Issues Along the U.S.-Mexico Border, University of Arizona Press, pp. 260. (p.78) Jon Shefner, Patricia Fernndez-Kelly (2011),Globalization and Beyond: New Examinations of Global Power and Its Alternatives, Penn State Press, pp. 296. (p.74) (p.75) Hiroyuki Taguchi y Nattawoot Tripetch (2014), The “Maquila” Lessons And Implications To Thai-Myanmar Border P á g i n a 107 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Development, International Journal of Asian Social Science, 2014, 4(3): 392-406. (p.396) Puchet Anyul, Martín y Ruiz Nápoles, Pablo (2008), Aspectos Económico-Institucionales Del Marco Regulatorio Mexicano Del Sistema Nacional De Innovación, Redes, vol. 14, núm. 27, mayo, pp. 17-56. (p. 19) Marie T. Mora, Alberto E. Davila (2009), Labor Market Issues Along the U.S.-Mexico Border, University of Arizona Press, pp. 260. (p.78) Gareffi Gary (2011), China And Mexico In The. Global Economy: Comparative Development Models In An Era Of Neoliberalism, pp. 70-89, in Globalization and Beyond: New Examinations of Global Power and Its Alternatives, Penn State Press, pp. 296. (p.74) (p.75) (p.103)

Blackett Adelle y Christian Lévesque (2010), Social Regionalism in the Global Economy, Ed. Routledge, pp. 366. Lara Arturo (2002), “Packard Electric/Delphi and the Autopart Cluster in Mexico”, International Journal of Urban and Regional Research, vol. 26, no. 4, diciembre, pp. 78-98. TOTAL DE CITAS = 1

Kari Fatimah and Rajah Rasiah (2008), Automobile emissions and the environment: The Malaysian experience, in Making Choices about Hydrogen: Transport Issues for Developing Countries, Krieger Mytelka Lynn and Grant Boyle, ed. IDRC, pp. 379. (p.234) Lara A., (2002), “Arquitectura Modular y Administración de la Variabilidad Tecnológica. El Caso del Sector Automotriz”, Departamento de producción Económica / Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México, MIMEO, 28 páginas. TOTAL DE CITAS = 5 Motta, J., (2006) “La Reestructuración del Sector Autopartista a Nivel Internacional”, Actualidad Económica, Año XVI, Nº 58 enero-abril 2006. Argentina. (p.29) http://www.eco.unc.edu.ar/ief/publicaciones/actualidad/2006_n58/2732_autopart_motta.pdf Barajas y Rodríguez (2002), “Complexidade produtiva e aprendizado na indústria electronica na fronteira norte do méxico”, en Maria Eloisa Lenz (Ed.), Indicadores Economicos FEE, V. 31, n.3, p. 19-46, Porto Alegre, Brazil. (p.21) http://revistas.fee.tche.br/index.php/indicadores/article/viewFile/212/26 P á g i n a 108 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 1 Yoguel, G. Erbes, A. (2007) “Competencias Tecnológicas y Desarrollo de Vinculaciones en la Trama Automotriz Argentina en el Período Post-Devaluación” en Laboratorio de investigación sobre tecnología, trabajo, empresa y competitividad. Argentina. http://funcex.org.br/material/redemercosul_bibliografia/biblioteca/EST UDOS_ARGENTINA/ARG_106.pdf Lara Rivero Arturo (2001), “Autopart Cluster and Design Modular: The Chihuahua (México)”, en Neuvieme Rencontre Internationale du Gerpisa. Les Reconfigurations de I’Industrie Automobile: Alliance, Cessions, Fusion-Acquisition, Partenariats. Página Web, pág. 1-18, Francia. (p.12) Motta J, S Roitter, M Delfini, G Yoguel y D. Melesi (2007), Articulación y desarrollo de competencias en la trama automotriz argentina: morfología, innovación y empleo, pp. 231-273, en Innovación y empleo en tramas productivas de Argentina, Marcelo Delfini, Prometeo Libros Editorial, pp. 459. Lara, Arturo (2000), “Cooperación y Competencia en la Construcción de Estándares”, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. TOTAL DE CITAS = 1 Lara Rivero Arturo (2001), “Autopart Cluster and Design Modular: The Chihuahua (México)”, en Neuvieme Rencontre Internationale du Gerpisa. Les Reconfigurations de I’Industrie Automobile: Alliance, Cessions, Fusion-Acquisition, Partenariats. Página Web, pág. 1-18, Francia. (p.12) Lara Rivero Arturo y Constantino Roberto, (2000), “The automotive Sector”, en “Developing Innovation Systems. Mexico in a Global Context” by Cimoli, Continuum, edición: Primera, pp. 243-261, Inglaterra. TOTAL DE CITAS = 4 Kuznet, Yevgeny y Carl Dahlman (2008), Mexico’s Transition to a Knowledge-Based Economy, Wold Bank Institute, pp.186. (p.39) ECLAC (2008), “Structural Change And Productivity Growth, 20 Years Later Old Problems, New Opportunities”.Domican Republic. (p.180) (p.182) http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/33283/SES32-SINTESIS-INGLES.pdf Haug Hermond, (2001) “A thesis for the Cand. Polit. 1992 Degree in Sociology at the Department of Sociology and Human Geography”, University of Oslo, (p.120) Kurt Unger, (2003), “Los clusters industriales en México: Especializaciones regionales y la política industrial”, Proyecto CEPAL P á g i n a 109 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero / GTZ Alemania, Una estrategia de desarrollo de clusters basados en recursos naturales. Naciones Unidas. (p.13) Lara Arturo, (1995) “Cambio Tecnológico, Demanda Cualitativa de Fuerza de Trabajo y Estrategias de Aprendizaje en la Industria Electrónica”, en “Mujeres, Migración y Maquila en la Frontera Norte”, COLEGIO DE MÉXICO, 1ª. Ed. TOTAL DE CITAS = 3 United Nations Regional Strategy for Gender Mainstreaming in Latin America and the Caribbean,. (p.278) López Aspeitia, (2005), Globalisation et mobilités feminines dans une region transfrontaliére. L’expérience sociale des ouvriéres des maquiladoras dans la region Tijuana-San Diego, EHESSCADIS. (p. 26) Roldán, G.(2009) “México y el TLCAN: los condicionantes de las estrategias y políticas de integración y desarrollo económico de cara a la migración laboral (1994-2005)” tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. http://eprints.ucm.es/8369/1/T30622.pdf Lara A., (2001), Modular Architecture, Technological Convergence and Birth of Third Generation Offshore Plants : The Case Delphi -Juarez, 9th GERPISA International Colloquium, Palais du Luxembourg, Paris, 7 - 8 - 9 June. TOTAL DE CITAS = 4 Instituto per il lavoro (s.f) The future of the Turin automotive supply chain in the international scenario, IPL Instituto per il lavoro, Italia (p.15) Chanaron J., (2004) “Relationships Between the Core and the Periphery of the European Automotive System” CNRS-GATE and Grenoble Ecole de Management, 324 Chemin des Chartreux, 38430 Moirans, France. Volpato G., (2003) “Co-ordinating competencies and knowledge in the auto industry Synthesis CoCKEAS” en Tenth Gerpisa International Colloquium. Chanaron J., (2002) “Les relations Entre le Coeur et la Peripherie du Systeme Automobile Europeen”; en Dixieme rencontre internationale du GERPISA. (p.8) http://gerpisa.org/rencontre/10.rencontre/papers.pdf/Chanaron.pdf

P á g i n a 110 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero A. Lara y J. Carrillo, (2003). ”Globalización tecnológica y coordinación intraempresarial en el sector automovilistico el caso de Delphi-México”. Comercio Exterior, Vol. 53, No.7 Julio, pp. 604-616. TOTAL DE CITAS = 7 Vallejo, B. (2010) Learning and Innovation Under Changing Market Conditions: The Auto Parts Industry in Mexico. Tesis para obtener el grado de doctor por la Maastricht University (p. 114) http://arno.unimaas.nl/show.cgi?fid=20163 Arès, M.(2009) “Investissement direct étranger et développement Le cas des maquiladoras mexicaines” Centre d’études sur l’intégration et la mondialisation (CEIM). (p.34) http://www.ieim.uqam.ca/IMG/pdf/ARES-IDEDEV-jan2009.pdf Mortimore, M. y Barron, F. (2005) “Informe sobre la industria automotriz mexicana” en CEPAL- Serie Desarrollo Productivo, núm 162 (p.38) http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/1/22811/lcl2304e.pdf CEPAL (2003),“La inversión extranjera en América Latina y el Caribe”, pp.1-153. (p.135) http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/5/49845/LaInversionExtranjeraD 2012.pdf Gabriela Dutrénit & Jorge Katz (2005), Introduction: Innovation, growth and development in Latin-America: Stylized facts and a policy agenda, Innovation, 7:2-3, 105-130. (114) Jacob A Jordaan (2012), Foreign Direct Investment, Agglomeration and Externalities: Empirical Evidence from Mexican Manufacturing Industries, Ashgate Publishing, Ltd, pp. 226. (p.150) Saavedra García María Luisa, Teresa Vargas Vega, Heriberto Moreno Uribe (2011), Aspectos Políticos Y Económicos De Una Quiebra: El Caso De Consorcio Grupo Dina, S.A. De C.V., Revista De La Facultad De Ciencias Contables Vol. 18 N.º 35, pp. 183-197, UNMSM, Lima, Perú, ISSN: 1560-9103. (p.87) Lara, A. (2007). Introducción: La teoría económica institucional y evolutiva. Economía institucional y evolutiva contemporánea. Universidad Autónoma Metropolitana. México. 7-23. TOLTAL DE CITAS = 2

Tovar Jennifer (2014),Revisión y análisis crítico del concepto de personalidad de la empresa, tesis de grado del Programa de Psicología de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Bogotá. (p.4) (p.7) P á g i n a 111 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

Lara Rivero, A., G. Trujano, A. Garcia Garnica. (2004). "Diseño Modular y Cadena de Suministro en el Sector de Autopartes: Un Estudio de Caso". Presented at 12th GERPISA International Colloquium. June 9-11, 2004. Paris, France. TOLTAL DE CITAS = 4 Vallejo, B. (2010) Learning and Innovation Under Changing Market Conditions: The Auto Parts Industry in Mexico. Tesis para obtener el grado de doctor por la Maastricht University (p. 29) (p. 67) (p. 110) (p. 114) http://arno.unimaas.nl/show.cgi?fid=20163 Lara Arturo y Alejandro Moreno Chimal (2009), “Instituciones de Metrología en el Sector Automotriz: El Caso de CENAM y Volkswagen”, en libro Sistemas de Innovación en México: Regiones, Redes y Sectores, Ed. Plaza y Valdez, México. TOTAL DE CITAS =1 Lara Arturo (2012), Agente Adaptable, Aprendizaje Y Estructura Del Ambiente: Un Enfoque Alternativo, Rev. Economía Institucional, Vol.14 No.26 Bogotá Jan/June, pp. 95-120.

Carrillo, J. y Arturo Lara (2003), Maquiladoras de cuarta genereacióin y coordianción centralizada, Revista Centro de ciencas Asministrativas, Fortaleza, vol. 9, no. 2, pp. 161-171. TOTAL DE CITAS = 4 Harald Zschiedrich (2011), Wirtschaftliche Zusammenarbeit in Grenzregionen: Erwartungen, Bedingungen, Erfahrungen, BWV Verlag, pp. 435. (p. 218) (p.219) (220) Corinna Widhalm (2008), Macht und Herrschaft durch Subjektivierung anhand der Maquiladora-Industrie in Mexiko“ ,Angestrebter akademischer Grad Magistra der Philosophie, Universitat Wien, pp. 127. Villavicencio y Lara (2002), Learning and innovation in a regional perspectiva: The simple of the industrial regions in the Mexican US-Border, presentado en el Seminario Internacional PEKEA, Santiago de Chile. TOTAL DE CITAS = 4 Daniel Villavicencio (2004), « Les Maquiladoras de la frontière nord du Mexique et la création de réseaux binationaux d’innovation », en Innovations, No. 19, De Boeck Université. (p 57) (p 24). Barajas y Rodríguez (2002), “Complexidade productiva e aprendizado na indústria electronica na fronteira norte do P á g i n a 112 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero México”, en Maria Eloisa Lenz (Ed.), Indicadores Economicos FEE, V. 31, n.3, p. 19-46, Porto Alegre, Brazil. (p.46) http://revistas.fee.tche.br/index.php/indicadores/article/viewFile/212/26 1 Kathryn Kopinak (2004),The social costs of industrial growth in Northern Mexico, Center for U.S.-Mexican Studies, UCSD, pp. 392.

García Alejandro y Lara Arturo (1998), “Cambio Tecnológico y Aprendizaje laboral en GM: Los casos de Silao y D.F.”, en Juárez y Babson, Enfrentando el cambio: Obreros del automóvil y producción esbelta en America del Norte / Confronting Change: Auto Labor and Lean Production in North America, Universidad Autónoma de Puebla / Wayne State University Press, Labor Studies Center, pp. 207-222. TOTAL DE CITAS = 4 Martin Scott (2000), “The social embedding of flexibility: Contrasting patterns of worker integration in automobile plants of the Americas”, in Working in the Global Factory: The social embedding of flexibility, Department of political Science, (p.27) Rothstein, J. (2005) “Economic Development Policymaking Down the Global Commodity Chain: Attracting an Auto Industry to Silao, Mexico” en Social Sciences Social Forces , Vol. 84, Pp. 49-69 (p.63) http://sf.oxfordjournals.org/content/84/1/49.short Babson, S. (2000) “Cross-Boarder Trade with Mexico and the Prospect for Worker Solidarity: the Case of Mexico” en Critical Sociology. Vol. 26 no. 1-2 13-35 (p.14) http://crs.sagepub.com/content/26/1-2/13.full.pdf Bruce Nissen (2002), Unions in a Globalized Environment: Changing Borders, Organizational Boundaries, and Social Roles, M.E. Sharpe, pp. 293.

Carrillo, J. and A. Lara (2003), “Maquiladoras de cuarta generación y coordinación centralizada”, document presented at the tenth Latin American and Ibero-American Seminar on Technological Management ALTEC 2003 “Conocimiento, innovación y competitividad: los desafíos de la globalización”. TOTAL DE CITAS = 3 ECLAC (2008), “Structural Change And Productivity Growth, 20 Years Later Old Problems, New Opportunities”.Domican Republic. (p.177) (p.177) (p.182) P á g i n a 113 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/33283/SES-32-SINTESISINGLES.pdf Carrillo, Jorge y Lara Rivero Arturo, (2003) “Maquiladoras de Cuarta Generación y Coordinación Centralizada”, Cuadernos del Cendes, vol. 20 no.54, pp.127-148. TOTAL DE CITAS = 16 Kawamura, Tetsuji (2010), Hybrid Factories in the United States: The Japanese-Style Management and production system under the global ecnomy, Oxford University Press, pp. 298 (p.267) De la Garza, Enrique y Julio C. Neffa, (2010), “Trabajo y modelos productivos en América Latina”, CLACSO, pp. 439. (p.105) (p.108) http://www.cipstra.cl/download/transformaciones/Trabajos%20y%20M odelos%20Productivos%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina%20%20de%20la%20Garza,%20Enrique%20y%20Neffa,%20Julio%20C% C3%A9sar.pdf Carrillo Jorge (2007), Maquiladoras en México: ¿evolución o agotamiento?, Revista Comercio Exterior, Vol. 57, núm. 8, Agosto, pp. 668-681. Carrillo, Jorge (2006),”The Japanese Production System in a Changing Environment: Changes in Japanese and American Hybrid Factories in Northern Mexico”, en Japanese Hybrid Factories,, pp. 65-97. (p.69) http://www.colef.mx/jorgecarrillo/wpcontent/uploads/2012/04/PU319.pdf Carrillo Jorge (2007), “Les générations d’entreprises maquiladoras. Une analyse critique” en Cahiers des Amériques Latines, Paris, no. 56, pp.27-43. (p.7) Carillo Jorge (2014), ¿De qué maquila me hablas? Reflexiones sobre las complejidades de la industria maquiladora en México, FRONTERA NORTE, VOL. 26, NÚMERO ESPECIAL 3, pp. 75-98. (p. 83) (p. 86) (p. 87) (p. 87) (p. 88) Carrillo, J. (2005),“Delphi Mexico: From an assembly model to centralized coordination model” en Tetsuji Kawamura (ed.) Gurobaru Keizaika no Amerika Nikkei Koujo (Japanese Transplants in North America Under Global Economy), Toyokeizaishinpo sha, Tokyo, pp. 333-348. (p.1) (p.11) (p.13) (p.13) Jair do Amaral Filho (2011), Trajetórias de desenvolvimento local e regional: Uma comparação entre a região Nordeste do Brasil e a Baixa Califórnia, México, Editora E-papers, pp. 398.

A. Lara y J. Carrillo, (2003). ”Globalización tecnológica y coordinación intraempresarial en el sector automovilistico el caso de Delphi-México”. P á g i n a 114 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Comercio Exterior, Vol. 53, No.7 Julio, pp. 604-616. TOTAL DE CITAS = 4 Kawamura, Tetsuji (2010), Hybrid Factories in the United States: The Japanese-Style Management and production system under the global ecnomy, Oxford University Press, pp. 298.(p.264) (p.267) .(p.260) (p.268) Mortimore Michael and Sebastian Vergara (2013), Targeting winners: can foreign direct investment policy help developing countries industrialise?, in Sanjaya Lall, Rajneesh Narula (2013), Understanding FDI-Assisted Economic Development, Ed. Routledge, pp. 307. (p.57)

Alejandro Moreno Chimal Y Lara A. (2007) “Co-evolución de las capacidades petrológicas del CENAM y del Sistema petrológico Nacional en relación a la demanda de los usuarios en México durante 1994-2005”, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México. TOTAL DE CITAS =2 Montoya Restrepo Luz Alexandra (2010), “Gestión de sistemas de integración empresarial desde una perspectiva biológica”, en Tesis de Doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, Facultad De Ciencias Económicas, Bogotá. (p.132) (p.159) http://www.bdigital.unal.edu.co/2140/1/GESTI%C3%93N_DE_SISTE MAS_DE_INTEGRACI%C3%93N_EMPRESARIAL.pdf

Lara, Arturo (2007), Co-evolución empresas maquiladoras, instituciones y regiones: Una nueva interpretación; México: UAM-ADIAT- Porrúa. TOTAL DE CITAS = 1

Carrillo, Jorge (2010), Challenges for and Practices in the Sociology of Work in Mexico: Between Global Paradigms and Local Development Paradigms, en Facing An Unequal World: Challenges For A Global Sociology Vol. 1, eds. Michael Burawoy, Mau-kuei Chang, and Michelle Fei-yu Hsieh,Taiwan, pp. 126-156. (p.150) http://www.colef.mx/jorgecarrillo/wpcontent/uploads/2012/04/PU3521.pdf Carrillo, Jorge and Lara Aaturo (2005) “Mexican Maquiladoras. New Capabilities Coordination and the Emergente of New Generation of Companies”, Innovation: Managment, Policy & Practice, Vol. 7, no.2, April-August, Australia, pp. 256-273 TOTAL DE CITAS = 6 P á g i n a 115 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

Carrillo, Jorge y Oscar Contreras (2007), The Historical Evolution Of American Auto Firms In Mexico. Two Models Of Local Development: From Local Supplier Networks To Firm Upgrading , 15th GERPISA International Colloquium 20 - 22 . (p.3) (p. 6) Carrillo, Jorge (2010), Challenges for and Practices in the Sociology of Work in Mexico: Between Global Paradigms and Local Development Paradigms, en Facing An Unequal World: Challenges For A Global Sociology Vol. 1, eds. Michael Burawoy, Mau-kuei Chang, and Michelle Fei-yu Hsieh,Taiwan, pp. 126-156. (p.147) (p.147) http://www.colef.mx/jorgecarrillo/wpcontent/uploads/2012/04/PU3521.pdf Carillo Jorge (2010), Retos y Prácticas de la Sociología del Trabajo en México: Entre paradigmas globales y desarrollos locales, Observatorio Laboral Revista Venezolana, Vol. 3, Nº 6, juliodiciembre, 23-58, Universidad de Carabobo, ISSN: 1856-9099. (p.47) (p.48)

Lara, A., Rivera, R. and García, A. (2005) ‘Globalización, modularidad e institucionalización en la industria automotriz: el caso de la trayectoria tecnológica de los asientos’, in G. Sanchez (Ed.) Innovación en la Sociedad del Conocimiento, UNAM-BUAP, Mexico. TOTAL DE CITAS = 2 Lara Rivero Arturo, Alejandro García-Garnica and Rene Rivera Huerta (2006), The dynamics of technological change in the automotive seat segment, Int. J. Automotive Technology and Management, Vol. 6, No. 2. (p. 243) (p.252) Lara Arturo y García A., (2005), “Cúmulos, competencia y cooperación”, (pp. 281301) en “El Auto Global, desarrollo, competencia y cooperación de la industria del automóvil”, (Coord) H. Juárez; A. Lara; C. Bueno. UAM-BUAP-IBEROCONACYT, México. TOTAL DE CITAS = 2 Omar Salgado (2006), “Plant’s role coherence in an International Manufacturing Network´s Node”, Production and Operation Management Society, Conference Shagai, China. (p.6) Quiroga, J. A. A. (2013). Especificidad de los activos en los talleres de maquinados industriales proveedores a la maquiladora en Ciudad Juárez, En Memoria del Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo 2013, Chile. (p.3) http://www.riedesarrollo.org/memorias/2013/mesas/mesa4/4.I.3%20Ja ime%20Arellano_Especificidad%20de%20los%20activos%20en%20lo s%20talleres.pdf P á g i n a 116 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

Lara A. (2002). “Proveedor exclusivo, aprendizaje tecnológico y clusters”, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. TOTAL DE CITAS = 1 Graciela Carrillo Gonzáles, (2005) “Ecología Industrial y Sustentabilidad: El Proyecto Sinergia de Subproductos en Altamira-Tampico”, en Tesis Departamento de Política Económica y Estructura Económica Mundial Bienio 1997-1999, Facultad de Ciencias Economiques I Empresariales, Universidad de Barcelona, España.

Lara, A.; Arellano, J. y García, A. 2005 “Co-evolución tecnológica entre maquiladoras de autopartes y talleres de maquinado” en Comercio Exterior, Vol. 55, Nº 6. TOTAL DE CITAS = 4 De la Garza, Enrique y Julio C. Neffa, (2010), “Trabajo y modelos productivos en América Latina”, CLACSO, pp. 439. (p.117) http://www.cipstra.cl/download/transformaciones/Trabajos%20y%20M odelos%20Productivos%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina%20%20de%20la%20Garza,%20Enrique%20y%20Neffa,%20Julio%20C %C3%A9sar.pdf Carrillo, Jorge (2010), Challenges for and Practices in the Sociology of Work in Mexico: Between Global Paradigms and Local Development Paradigms, en Facing An Unequal World: Challenges For A Global Sociology Vol. 1, eds. Michael Burawoy, Mau-kuei Chang, and Michelle Fei-yu Hsieh,Taiwan, pp. 126-156. http://www.colef.mx/jorgecarrillo/wpcontent/uploads/2012/04/PU3521.pdf Jon Shefner, Patricia Fernndez-Kelly (2011),Globalization and Beyond: New Examinations of Global Power and Its Alternatives, Penn State Press, pp. 296. (p.103) James M. Cypher, Raúl Delgado Wise, (2010), Mexico's Economic Dilemma: The Developmental Failure of Neoliberalism, Rowman & Littlefield Publishers, pp. 226. (p.82)

H. Juárez; A. Lara; C. Bueno, (2005), “El Auto Global, desarrollo, competencia y cooperación de la industria del automóvil”, (Coord). UAM-BUAP-IBEROCONACYT, México. TOTAL DE CITAS = 1

P á g i n a 117 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero De la Garza, Enrique y Julio C. Neffa,(2010), “Trabajo y modelos productivos en América Latina”, CLACSO, pp. 439. (p.117) http://www.cipstra.cl/download/transformaciones/Trabajos%20y%20M odelos%20Productivos%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina%20%20de%20la%20Garza,%20Enrique%20y%20Neffa,%20Julio%20C% C3%A9sar.pdf Lara Rivero, A. and J. Carrillo. 2003. "Globalizacion Tecnologica y Coordinacion Empresarial en el Sector Automovilistico. El Caso de Delphi-Mexico." Comercio Exterior vol.3, núm. 7 (pp.604-616) TOLTAL DE CITAS = 1 Vallejo, B. (2010) Learning and Innovation Under Changing Market Conditions: The Auto Parts Industry in Mexico. Tesis para obtener el grado de doctor por la Maastricht University (p. 114) http://arno.unimaas.nl/show.cgi?fid=20163 Lara, Arturo, Alejandro García y Gerardo Trujano, (2003), ¿Existe un cluster automotriz-plástico en la región Toluca-Lerma? México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco (mimeograado). TOLTAL DE CITAS = 1 Espinosa, Mario, (2012), Volkswagen De México: Reestructuración, Flexibilidad Y Conflictos, Revista de Estudios Transfronterizos, vol.12 no. 2, pp. 19-49. Chile. (p.32) http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071909482012000200002&script=sci_arttext Villavicencio, D, and Lara, A. (2003) Technological learning and industrial upgrading in Maquiladoras: Towards a new path of industrialization?, Document for Project Conacyt 35947, Mexico. TOLTAL DE CITAS = 1 Carrillo, Jorge (2006),”The Japanese Production System in a Changing Environment: Changes in Japanese and American Hybrid Factories in Northern Mexico”, en Japanese Hybrid Factories,, pp. 65-97. (p.69) http://www.colef.mx/jorgecarrillo/wpcontent/uploads/2012/04/PU319.pdf

Lara Rivero Arturo, García Garnica Alejandro, (2003), “Especificidad de Activos, Irreversibilidad y Cooperación Inter.-Firma”, en Aprendizaje Tecnológico y Escalamiento Industrial: Perspectivas para la Generación de Capacidades Tecnológicas en Empresas Maquiladoras de la Frontera Norte, Página Web, pág. 1-23, México, 2003. TOTAL DE CITAS = 1

P á g i n a 118 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Gandlugruber, Bruno, (2010), Instituciones, Coordinación y Empresas. Análisis económico más allá de mercado y estado. Anthtropos y UAM-Cuajimalpa. (p.93) Lara Rivero Arturo y Carrillo Jorge, (2003) “Evolución Industrial del Sector de Autopartes en México y Cambios en la División del Trabajo”, en Onzieme Reencontré Internationale du Gerpisa. Les Ateurs de I’Entreprise a la Recherche de Nouveaux Compromis? Construire le Scema D’Analyse du Gerpisa, Página Web, pág. 1-21, Francia. TOTAL DE CITAS = 1 De Lange and Rotman (2006), « Social versus written laws : How do national culture and IP regimes affect alliances ? in International Business, Prescott C. Ensign University of Ottawa eds., Vol. 27, No. 8, pp. 1-19, Banff Alberta. (p.31) Lara, A., Trujano, G. and García, A. (2003) Producción Modular y Escalamiento Teccnológico en la Industria Automotriz: Un estudio de caso, UAM–Xochimilco, Mexico. TOTAL DE CITAS = 1 Carrillo, Jorge (2006),”The Japanese Production System in a Changing Environment: Changes in Japanese and American Hybrid Factories in Northern Mexico”, en Japanese Hybrid Factories,, pp. 65-97. (p.65) http://www.colef.mx/jorgecarrillo/wpcontent/uploads/2012/04/PU319.pdf

Lara, Arturo. 2007. “Teoría de la empresa y sistemas complejos adaptables: el programa de investigación”, en Arturo Lara, coord., Co-evolución de maquiladoras, instituciones y Regiones: Una nueva visión. México City: Miguel Angel Porrúa, UAM, ALTEC. TOTAL DE CITAS = 1 Contreras, Oscar y Alejandro Valenzuela (2013), Two Patterns for SMEs Upgrading within Global Value Chains in Mexico, pp. 30. (p.3)

Lara, Arturo, Alejandro García and Jaime Arellano. 2007. “Coevolución de empresas maquiladoras y talleres de maquinado” in Arturo Lara, coord., Coevolución de maquiladoras, instituciones y Regiones: Una nueva visión. Mexico City: Miguel Angel Porrúa, UAM, ALTEC. TOTAL DE CITAS = 1 Contreras, Oscar y Alejandro Valenzuela (2013), Two Patterns for SMEs Upgrading within Global Value Chains in Mexico, pp. 30. (p.5)

P á g i n a 119 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Lara, Arturo. 2002. Reseña: Óscar F. Contreras. Empresas globales, actores locales: producción flexible y aprendizaje industrial en las maquiladoras, en Región y Sociedad XIV (23): 197-203. TOTAL DE CITAS = 1

Gandlugruber, Bruno, (2010), Instituciones, Coordinación y Empresas. Análisis económico más allá de mercado y estado. México: Anthtopos y UAM-Cuajimalpa. Lara, Arturo (2014), “From Complex Mechanical System to Complex Electronic System: The Case of Auto-mobiles”, International Journal of Automotive Technology and Management, 14 (1), pp. 65-81 TOTAL DE CITAS = 2 Lara Arturo y Artemio Chávez (2015), Intellectual Property And Evolution Of The Complex Nature Of Electrical Vehicles, ALTEC Brasil, Porto Alegre, 19-22 de octubre de 2015. (p.4) (p.6) Lara, Arturo, y Salazar, César E. (2013), “Complejidad, instituciones y trayectoria tecnológica del automóvil: El caso de la batería de plomo-ácido”, en F. Novelo (coord.), El retorno del desarrollo, México, uam-x, pp. 101-121. TOTAL DE CITAS = 4 Lara Arturo y Artemio Chávez (2015), Intellectual Property And Evolution Of The Complex Nature Of Electrical Vehicles, ALTEC Brasil, Porto Alegre, 19-22 de octubre de 2015. (p.4) (p.5) (p.5 ) (p.6)

T O T A L D E C I T A S N A C I O N A L E S = 596 ( 2 0 1 6) Lara Arturo (1998), “Aprendizaje Tecnológico y Mercado de Trabajo en las Maquiladoras Japonesas”, Miguel Ángel Porrúa y UAM-Xochimilco, México. TOTAL DE CITAS = 107 Oscar F. Contreras, Jorge Carrillo y Jaime Olea M. (2012) “Desprendimientos de las multinacionales, .una via para el aprendizaje y la innovación en empresas locales?” en Dilemas de la innovación en México. Dinámicas sectoriales, territoriales e institucionales, Jorge Carrillo, Alfredo Hualde y Daniel Villavicencio (coordinadores) El Colef , Red Temática Complejidad, Ciencia y Sociedad de Conacyt, México., pp. 301-336. (P.302) López, Ricardo y Jorge Carrillo (2010), “Escalamiento y trabajo: El caso de la industria electrónica de Tijuana”, Frontera Norte, vol. 22 núm 43, pp. 81-102. (p.85) http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018773722010000100004&script=sci_arttext P á g i n a 120 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero López, Ricardo, (2008),”Escalamiento Industrial Y Situación Laboral En La Industria Electrónica De Tijuana A Partir Del Tlcan”, Tesis de maestria en Desarrollo Regional,El Colegio de la Frontera Norte. (p.77) (p.79) (p.83) http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131500062010000100002&lng=es&nrm=is Contreras, Oscar (2008), “Maquiladoras, aprendizaje tecnológico”, Economía Informa, núm 352, pp. 127-146. (p.138) http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/pdfs/352/0 8oscarcontreras.pdf?url=http://132.248.45.5/publicaciones/econinform a/pdfs/352/08oscarcontreras.pdf Carrillo, J. Hualde, A. y Villavicencio , D. (2012) “Empresas y su entorno el debate de la innovación” en Dilemas de la innovación en México. Dinámicas sectoriales, territoriales e institucionales, Jorge Carrillo, Alfredo Hualde y Daniel Villavicencio (coordinadores) El Colef , Red Temática Complejidad, Ciencia y Sociedad de Conacyt, México., pp.9-26 (p. 16). Goycochea, Y. (2012) “Diseñar un sistema estratégico de innovación tecnológica para las pymes manufactureras” T E S I S Que para obtener el grado de: Maestría en Ciencias en Ingeniería Industrial. IPN. http://148.204.210.201/tesis/1345764687281TESISDELAMAE.pdf Bracamonte, A., y Contreras, F. (2008) “Redes globales de producción y proveedores locales: los empresarios sonorenses frente a la expansión de la industria automotriz” en Estudios Fronterizos, vol. 9, núm. 18 pp. 161-194 (p.163) http://www.scielo.org.mx/pdf/estfro/v9n18/v9n18a6.pdf Rodríguez, patricia (2008), Límites y desigualdades en el empoderamiento de las mujeres en el PAN, PRI y PRD, UNAM, pp. 228. Carrillo y Hualde, (2007) “Presente y futuro de la manufactura de Televisores” en Coord. Carrillo J. y Barajas R., Maquiladoras Fronterizas, Evolución y heterogeneidad en los sectores electrónico y automotriz, 1ª. Ed., COLEF / Miguel Angel Porrúa, pp.7-16. (p.113) (p.115) (p. 118) (p.118) (p.119) (p.120) (p.122) http://www.colef.mx/jorgecarrillo/wpcontent/uploads/2012/04/PU324.pdf Carrillo y Gomis, (2007) “¿La maquila evoluciona?¿Podrá evolucionar en el contexto?” en Coord. Carrillo J. y Barajas R., Maquiladoras Fronterizas, Evolución y heterogeneidad en los sectores electrónico y automotriz, 1ª. Ed., COLEF / Miguel Angel Porrúa, pp.7-16. (p.32) (p.34) http://www.colef.mx/jorgecarrillo/wpcontent/uploads/2012/04/PU317.pdf P á g i n a 121 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Carrillo J. (2007) “La industria maquiladora en México: ¿evolución o agotamiento?” en Comercio Exterior, Vol. 57, num. 8, pp. 668-681. (p. 673) (p.674) (p.674) http://www.colef.mx/jorgecarrillo/wpcontent/uploads/2012/04/PU315.pdf Paunero, F., Sanchez, G. y Corona, L. (2007) “Sistemas productivos locales en México. Tipología desde la perspectiva europea” en Economía informa, núm. 345 pp. 216-237. (p.227) http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018769612008000200006&script=sci_arttext Contreras O. y Murguía L., (2007) “Evolución de las maquiladoras en México. Política industrial y aprendizaje tecnológico”, en Región y Sociedad, V. XIX, número especial, El colegio de Sonora, Sonora, México, pp. 71-87. (p.80) http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10209904 Dutrénit, Vera-Cruz, Arias, Sanpedro, Urióstegui, (2006), Acumulación de Capacidades Tecnológicas en subsidiarias de empresas globales en México, UAM-X / Miguel Angel Porrúa, México, pp.1-205. (p.38) (p.43) (p.49) http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LIX/acum_cap_t ec.pdf Arciniega, Rosa S. (2006), Modelos de producción en la industria maquiladora de exportación del Estado de México, UAEM, PP.157. (p.7) Villavicencio D., (2006) “Coevolución del entorno institucional y las empresas maquiladoras de la frontera norte de México” en Lara A. (coord.) Co-evolución de empresas, maquiladoras, instituciones y regiones: una nueva interpretación, México: UAM-ADIAT- Porrúa, pp. 281-305. (p. 294) Estrada S., (2006) “Diferencias regionales en la conducta tecnológica de las empresas manufactureras mexicanas: El caso de Guanajuato” en Economía y Sociedad y Territorio, enero-abril, Vol. V, No. 20, El Colegio Mexiquense, A.C., Toluca, México, pp.821-869. (p. 844) http://www.redalyc.org/pdf/111/11102006.pdf Carrillo y Hualde (2006) “Competitividad y escalamiento industrial en México: de la televisión análoga a la digital” en Comercio Exterior, Vol.56, num. 7, pp. 565-580 (p. 568) (p. 571) (p.571) (p.571) (p.572) (p.573) http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/95/2/Carrillo_HualdeI NT.pdf Contreras O. y Murguía L., (2006), “Redes globales de producción y aprendizaje local, el caso de los ingenieros de Ford Hermosillo”. En Avances de Investigación, Colegio de Sonora, México. P á g i n a 122 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Contreras O, Carrillo J, García H y Olea J, (2006), “Desempeño Laboral de las Maquiladoras, Una evaluación de la Seguridad en el Trabajo”; en Frontera Norte, enero-junio, Vol. 18, No. 35, pp. 55-86, Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México. (p.56) Taddei I. (2006), “Conductas Estratégicas en la Industria Alimentaria del Noroeste de México”; en tesis del Doctorado de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México. Contreras, García y Olea (2005) “Empresas transnacionales y calidad del empleo: la seguridad y salud en el trabajo como factor de competitividad” en Integración Regional y Globalización: Impactos económicos y sindicales, Buena idea editores, México, pp. 207-276. (p. 207). Hernández Marcela, (2005), “Maquila y Cultura en Aguascalientes”, Proyecto adscrito al programa de consolidación de cuerpos académicos (Promep), UAM-I, (p. 13). http://docencia.izt.uam.mx/mahr/proyecto_promep_web.pdf Carrillo J., “Maquiladoras y Proveedores locales, La industria de los televisores en Tijuana”, Ponencia La economía de la Frontera México-EU en el siglo XXI. (p. 5) (p. 5) (p. 9) (p. 10) (p.10) (p.10) (p.11) http://www.colef.mx/jorgecarrillo/wpcontent/uploads/2012/04/PU2411.pdf Estrada, Margarita y Pablo Iguíniz (2007), Globalización y localidad: espacios, actores, movilidades e identidades, Publicaciones de la Casa Chata,pp. 629. (75) Bendesky, L., De la Garza, E., Melgoza, J., Salas, C. (2004) “La industria maquiladora de exportación en México” en Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, Vol. 22, núm 65 pp. 283-214. (p. 284) http://aleph.academica.mx/jspui/handle/56789/24496 Contreras O. y Carrillo J., (2004) “El complejo industrial del televisor y sus estrategias de abastecimiento locales el norte de México”, en Enrique Dussel y Juan José Palacios, Condiciones y retos de la electrónica en México, NYCE, México, D.F. (p.7) (p.14) http://www.crimt.org/Publications/Complejo%20industrial.pdf Arias Navarro Argenis, (2004),”Capacidades Innovadoras en la industria Maquiladora de exportación en México: El caso de Delphi Corp. Una empresa proveedora del sector automotriz” en tesis presentada para el grado de doctor en Ciencias Sociales con P á g i n a 123 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero énfasis en desarrollo tecnológico. Universidad Autónoma.Metropolitana Unidad Xochimilco. México. (p. 54) http://dcsh.xoc.uam.mx/ecocambiotec/TESIS_DOCTORADO/Arias_N avarro_Aryenis.PDF Barajas, Almaraz, Carrillo, Contreras, Hualde y Rodríguez (2004), Industria Maquiladora en México: Perspectivas del aprendizaje tecnológico-organizacional y escalamiento industrial, COLEF, Proyecto CONACYT. (p. 32) (p.47) http://www.colef.mx/jorgecarrillo/wpcontent/uploads/2012/04/PU275.pdf Contreras O. y Hualde A. (2004), “El aprendizaje y sus agentes. Los portadores del conocimiento en las maquiladoras del Norte de México”, en Estudios Sociológicos, Vol. XXII, No. 64, enero-abril. (p.121) http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59806404 Silva C., (2004), “Currículum, calidad y evaluación en las universidades públicas de Ciudad Juárez” en tesis del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. http://repositorio.ub.edu.ar:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/202 9/cesar_silva.pdf?sequence=1 González Vega Norma Alejandra, (2004).”El Diseño como fuente de ventaja competitiva: el caso de dos empresas productoras de muebles de madera en México” en Tesis de Maestría en Economía y gestión del cambio tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. http://dcsh.xoc.uam.mx/ecocambiotec/TesisMaestria/55GonzalezAlejan dra2004.pdf Bendesky, L., De la Garza, E., Melgoza, J., Salas, C. (2004) “La industria maquiladora de exportación en México” en Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, Vol. 22, núm 65 pp. 283-214. (p. 284) http://aleph.academica.mx/jspui/handle/56789/24496 Girón, Alicia (2004), Economí Financiera Contemporánea Vol. 2, UNAM, pp. 323. Rodriguez, K.(2003) “Reflexiones sobre la política de mercado de la OCDE como base de sus “recomendaciones” para la educación superior en México” en Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle Vol. 5, num 20. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34252010 Moreira, Carlos (2003), Una mirada a la democracia uruguaya: Reforma del Estado y delegación legislativa, 1995-1999, FLACSO, M.A. Porrúa, pp. 170. Carrillo J. y Zárate C. (2003), « Limitaciones de los proveedores mexicanos de la electrónica frente a los extranjeros », en Región y Sociedad, Septiembre-Diciembre, Vol. XV, no. 028, Colegio de Sonora, P á g i n a 124 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero México, pp. 161-191. (p.164) (p.172) http://www1.lanic.utexas.edu/project/etext/colson/28/5carrillo.pdf Contreras O., Rodríguez J., (2003), “Sonora en el siglo XXI: La organización del modelo económico”, en Benjamín Burgos, Alejandro Mungaray y Juan Manuel Ocegueda, Estructura Económica y demanda de educación superior en el Noroeste de México, ANUIES, Ed. Porrúa. Portes, Alejandro Luis Guarnizo, Patricia Landolt (2003), La Globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo: la experiencia de Estados Unidos y América Latina, FLACSO, pp.405. Alfredo Hualde (2003), "¿Existe un modelo maquilador?: reflexiones sobre la experiencia mexicana y centroamericana", Nueva Sociedad , No. 186 http://www.izt.uam.mx/amet/debate/modelomaquilador.html Mántey, Guadalupe y Noemí Levy (2003), Financiamiento de desarrollo con mercados de dinero y capital globalizados, UNAM, PP. 360. Carrilo J. y Gomis R. (2002) “Los retos de las maquiladoras ante la pérdida de competitividad” en Comercio Exterior, Vol. 53, num. 4, pp. 318-327 (p.321) (p.322) (p.322) (p.322) http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/19/3/Carrillo3741.pdf Carrillo J., (2002) “Evolución industrial y pérdida de ventajas en las maquiladoras en México”, en NAFTA Y MERCOSUR. Procesos de apertura económica y trabajo, pp, 123-136. (p. 126) (p.126) (p.126) (p.127) (p.127) http://www.colef.mx/jorgecarrillo/wpcontent/uploads/2012/04/PU266.pdf Carrillo, J. y A. Hualde (2002) “La maquiladora electrónica en Tijuana: hacia un cluster fronterizo”, Revista Mexicana de Sociología, año LXIV, núm. 3, México, Julio-Septiembre, pp.125-171 (p.10) (p.10) (p.11) (p.17) (p.17) Salvador Padilla Hernández, (2002) “Aprendizaje e innovación en México: ejemplos de la relación proveedor-usuario en la industria automotriz y electrónica”, en tesis de doctorado en ciencias sociales con especialidad en desarrollo tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. Contreras y Carrillo (2002) “Comercio electrónico e integración regional: la industria del televisor en el norte de México”, en Comercio Exterior, Vol. 52, Num. 7. pp.627-638. (p.630) (p. 631) http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/22/6/RCE.pdf Carrillo J. y García H., (2002), “Evolución de las Maquiladoras y el Rol P á g i n a 125 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero del Gobierno y del Mercado en la Seguridad del Trabajo”, en Papeles de población, julio-septiembre, No. 33, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México, pp. 174-199. (p.193) http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11203305 Alonso J., Carrillo J. y Contreras O., (2002), “Aprendizaje Tecnológico en las Maquiladoras del Norte de México”, en Frontera Norte, No. 27, Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México. (p.2) (p.9) (p.11) (p.13) (p.14) http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13602702 Robert Efrain Zarate Cornejo (2002), “Vinculación entre proveedores locales y transnacionales en el cluster del televisor en Tijuana” en tesis de Maestría en desarrollo Regional, Colegio de la Frontera Norte, México. (p.33) (p.50) (p.49) (p.51) Hualde A., (2001) “Formación educativa y formación en la empresa: un balance sobre las maquiladoras de la frontera mexicana”, en Revista Nueva Antropología, Vol. XIX, No. 62, México, pp. 163-181. (p.164) http://www.eclac.cl/cgibin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/6/7256/P7256.xml&xsl=/ddpeu dit/tpl/p9f.xsl&base=/ddpeudit/tpl/top-bottom.xsl Zabludvsky, Gina y Sonia de Avelar (2001), Empresarias y ejecutivas en México y Brasil, UNAM, pp.211. Durand, Víctor, (2000), Etnia y cultura política: Los mexicanos en Estados Unidos, UNAM, pp.121. De la Garza E., “Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de México”, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México. http://docencia.izt.uam.mx/egt/proyectos/proymaq.pdf Contreras O., (2000) “Los Estudios Sobre la Flexibilidad Laboral en México: Algunas Observaciones Críticas” en Estudios sociológicos; Vol. 18, No. 54, septiembre- diciembre, Colegio de Sonora, México. http://www.jstor.org/stable/40420973?seq=2 Aguilar I., (1998) “Competitividad y precarización del empleo: El caso de la industria del televisor en color en la frontera norte de México, en Papeles de Población, octubre-diciembre, no. 18, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México, pp. 99121. (p. 101) (p. 103) (p. 110) http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11201805 Verde Flota Adriana (1999), “Estrategias de Intercambio de Información tecnológica en la relación proveedor- usuario” en Tesis de Maestría de economía y gestión de cambio tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. (p. 41) http://dcsh.xoc.uam.mx/ecocambiotec/TesisMaestria/28VerdeAdriana20 00.pdf P á g i n a 126 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

Gandlgruber , Bruno, Coordinación, Instituciones Y Empresas: Una Revisión Crítica Del Análisis Teórico De La Estructura Institucional De La Producción, tesis de doctorado, UAM. De león, Adrian, “ Apertura comercial y crecimiento económico en México: una perspectiva regional”. En Integración Regional y Globalización: impactos económicos y sindicales, pp. 15-77. (p.41) Carrillo, Jorge, Challenges and Practices of Sociology of Work in Mexico: between global paradigms and local development paradigms, COLEF. García, Alejandro, Flexibilidad Laboral En La Industria Maquiladora De La Confección: El Caso De Una Empresa Ubicada En Morelos. www.amet.uady.mx/?dl_name=GARCA_GARNICA_ALEJANDRO.pdf

Villavicencio Saniel y Leonardo Souza (2008), Hacia la conformación de un sistema regional de innovación en Chihuahua: alcances de una dualidad productiva y de las asimetrías institucionales que conlleva, en SinncO 2008. (p.20)

Lara, A. (2008). “Agente adaptable, aprendizaje y estructura del ambiente: un enfoque alternativo”. En Ponencia presentada en el primer congreso nacional de Economía Institucional: Fronteras del análisis Económico de las Instituciones. UAM Xochimilco, México. TOTAL DE CITAS = 7

Morales, Mayra (2010) "Cognición y toma de decisiones en Herbert Simon: una reconstrucción”, en Tesis de Maestría en Economía y Gestión de la Innovación, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. (p.21) (p.38) (p.54) Urbina Miranda, Ernesto (2010), “Transición tecnológica en la industria automotriz: El Caso de Toyota” En Tesis de Maestría en Economía y Gestión de la Innovación, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México. (p.12) (p.14) (p.150) http://www.concyteg.gob.mx/formulario/MT/MT2010/MT14/SESION3/ MT143_EURBINAM_253.pdf

Vega, N. A. G., & Vargas, A. T. (2009) “Coevolución entre prácticas empresariales e instrumentos de política científica, tecnológica e innovación.” Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Sistemas de Innovación para la Competitividad 2009. (p.3) http://www.concyteg.gob.mx/formulario/MT/MT2009/MT10/SESION2/ MT102_NGONZALEZ_162.pdf P á g i n a 127 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Lara, A. (2007) “Agente adaptable, aprendizaje y estructura de la realidad: un enfoque alternativo” Working Paper. TOTAL DE CITAS = 1

Morales Alberto (2008), Esquemas de coevolución entre procesos cognitivos y formas de gobierno en la gran empresa innovadora. Un estudio de las propuestas teóricas contemporáneas, Working Paper. Lara Arturo y Jorge Carrillo (2003), “Technological Globalisation and Intracompany Coordination in the Automotive Sector: The Case of Delphi–Mexico”, International Journal of Automotive Technology and Management, vol. 3, nos. 1/2, pp. 101-121. TOTAL DE CITAS = 1

Lara Rivero, Arturo A.; Trujano, Gerardo; García Garnica, Alejandro (2005), Producción modular y coordinación en el sector de autopartes en México. El caso de la red de plantas de Lear Corporation, Región y Sociedad, vol. XVII, núm. 32, enero-abril, pp. 33-71. Lara Arturo y Alejandro García (2003), “Globalización, modularidad e institucionalización en la industria automotriz: el caso de la trayectoria de los asientos”, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (mimeografiado). TOTAL DE CITAS = 1 Lara Rivero, Arturo A.; Trujano, Gerardo; García Garnica, Alejandro (2005), Producción modular y coordinación en el sector de autopartes en México. El caso de la red de plantas de Lear Corporation, Región y Sociedad, vol. XVII, núm. 32, enero-abril, pp. 33-71. Lara, A. (2012), “Agente adaptable, aprendizaje y estructura del ambiente: un enfoque alternativo”, Revista de Economía Institucional, vol. 14, núm. 26, primer semestre, pp. 95-120. TOTAL DE CITAS = 2

Helder Osorio y Arturo Lara (2013), La tragedia de los anticomunes en la construcción del conocimiento del genoma humano, Revista Argumentos, No. 26, pp. 147-171. (p.157) Chevéz Artemio y Arturo Lara (2015), Identidad y cooperación en los recursos de uso común, Revista Argumentos, vol.28 no.77 México ene./abr. P á g i n a 128 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Lara, A., García, A. y Rivera R. (2006). The dynamics of technological change in the automotive seat segment. Int. J. Automotive Technology and Management, 6(2), 236-256. TOTAL DE CITAS = 2 García Garnica Alejandro y Juan Reyes Álvarez (2015), Patentamiento, trayectoria y características de las baterias automotrices: el caso de los autos híbridos, 3 (6): 41-56, Abril, ISSN: 2007–8064. (p.45)(p.46) Lara, A., Reyes, J. y García A. (2011). Vehículos híbridos eléctricos y baterías avanzadas. En J. Aboites y J. Corona (Coords.). Economía de la Innovación y Desarrollo (pp. 503-523). México: UAM-Siglo XXI. TOTAL DE CITAS = 3 García Garnica Alejandro y Juan Reyes Álvarez (2015), Patentamiento, trayectoria y características de las baterias automotrices: el caso de los autos híbridos, 3 (6): 41-56, Abril, ISSN: 2007–8064. (p.42) (p.46) (p.51) Lara, A., Parra, G., Chávez, A., Guerrero, H. and Zuñiga, R. (2014) The tangibleintangible dimension of the value chain of lifthium-ion batteries: The case of new vehicles. Conference Paper, Gerpisa Colloquium, Kyoto TOTAL DE CITAS = 1 García Garnica Alejandro y Juan Reyes Álvarez (2015), Patentamiento, trayectoria y características de las baterias automotrices: el caso de los autos híbridos, 3 (6): 41-56, Abril, ISSN: 2007–8064. (p.42) Helder Osorio y Arturo Lara (2013), La tragedia de los anticomunes en la construcción del conocimiento del genoma humano, Revista Argumentos, No. 26, pp. 147-171. TOTAL DE CITAS = 1 Chevéz Artemio y Arturo Lara (2015), Identidad y cooperación en los recursos de uso común, Revista Argumentos, vol.28 no.77 México ene./abr. Lara, A. (2014) "Elinor Ostrom: Elección Racional y Complejidad" en Elinor Ostrom (2014) Comprendiendo la Diversidad Institucional, FCE-UAM, México. TOTAL DE CITAS = 1

P á g i n a 129 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Chevéz Artemio y Arturo Lara (2015), Identidad y cooperación en los recursos de uso común, Revista Argumentos, vol.28 no.77 México ene./abr.

Lara A., (2000) “Convergencia Tecnológica Maquiladoras de Tercera Generación: El Caso Delphi-Juárez”, en Comercio Exterior, Vol. 50, pp. 770-779, México 2000. TOTAL DE CITAS = 30 Carrillo y Gomis, (2007) “¿La maquila evoluciona?¿Podrá evolucionar en el contexto?” en Coord. Carrillo J. y Barajas R., Maquiladoras Fronterizas, Evolución y heterogeneidad en los sectores electrónico y automotriz, 1ª. Ed., COLEF / Miguel Angel Porrúa, pp.7-16. (p.42) http://www.colef.mx/jorgecarrillo/wpcontent/uploads/2012/04/PU317.pdf Dutrénit, Vera-Cruz, Arias, Sanpedro, Urióstegui, (2006), Acumulación de Capacidades Tecnológicas en subsidiarias de empresas globales en México, UAM-X / Miguel Angel Porrúa, México, pp.1-205 (p.6) (p.38) (p.41) http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LIX/acum_cap_t ec.pdf Dútrenit G. Y Vera-Cruz A.., (2006) “Derramas de conocimiento de la industria maquiladora de exportación hacia PYME e instituciones” en Lara A. (coord.) Co-evolución de empresas, maquiladoras, instituciones y regiones: una nueva interpretación, México: UAMADIAT- Porrúa, pp. 215-251. (p. 216) http://csh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/individuale s/SRPyMES/capitulo_diez.pdf Dútrenit G. Y Vera-Cruz A.., (2006) “Acumulación de capacidades tecnológicas en la industria maquiladora de exportación: los casos de Delphi, Philips y Thomson” en Lara A. (coord.) Co-evolución de empresas, maquiladoras, instituciones y regiones: una nueva interpretación, México: UAM-ADIAT- Porrúa, pp. 133-179. (p. 133) Contreras O. y Murguía l., “Estudio sobre el impacto de la ampliación de Ford Motor Co. en Hermosillo, Sonora”. Fundación México, Estados Unidos para la Ciencia- El Colegio de Sonora. http://www.colson.edu.mx:8080/portales/docs/Ford%20Company%20 Hermosillo.pdf Arias Navarro Argenis, (2004),”Capacidades Innovadoras en la industria Maquiladora de exportación en México: El caso de Delphi Corp. Una empresa proveedora del sector automotriz” en tesis presentada para el grado de doctor en Ciencias Sociales con énfasis en desarrollo tecnológico. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. México. P á g i n a 130 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Dutrénit G. y Vera- Cruz A.,(2003) “Technological Capability Accumulation un the Maquila Industry in Mexico”, en el proyecto de investigación: Aprendizaje tecnológico y escalamiento industrial: perspectivas para la generación de capacidades tecnológicas en empresas maquiladoras de la frontera norte, Pág. 1-15, México. Dutrénit G., Vera-Cruz A. y José Luis Gil, (2003) “Desafíos y Oportunidades de las PyMES para su Integración a la Red de Proveedores: El caso de la Maquila Automotriz en Cd. Juárez”, en proyecto de investigación: Aprendizaje tecnológico y escalamiento industrial: Perspectivas para la generación de capacidades tecnológicas en empresas maquiladoras de la Frontera Norte, Pág. 123, México.

Dutrénit G. y Vera-Cruz A., (2003) “Rompiendo Paradigmas: Acumulación de Capacidades Tecnológicas en la Maquila de Exportación”, en el proyecto de investigación: Aprendizaje tecnológico y escalamiento industrial: perspectivas para la generación de capacidades tecnológicas en empresas maquiladoras de la frontera norte, Pág. 1-9, México. Dutrénit y Vera-Cruz A., “Rompiendo Paradigmas: Acumulación de Capacidades Tecnológicas en la Maquila de Exportación”, en el proyecto de investigación: Aprendizaje tecnológico y escalamiento industrial: perspectivas para la generación de capacidades tecnológicas en empresas maquiladoras de la frontera norte, Pág. 1-9, México. Hualde A., (2003) “Existe un Modelo Maquilador?: Reflexiones sobre la Experiencia Mexicana y Centroamericana”, en el proyecto de investigación: Aprendizaje tecnológico y escalamiento industrial: perspectivas para la generación de capacidades tecnológicas en empresas maquiladoras de la frontera norte, Pág. 1-18, México. Dutrénit G., Vera-Cruz A. y José Luis Gil, (2003) “Derramas de la Maquila y Capacidades Tecnológicas y Empresariales de las PyMES Proveedoras”, en X Seminario Latino-Iberoamericano de gestión tecnológica ALTEC 2003, Pág. 2-22, México. Dutrénit G. y Urióstegui A., (2003) “Acumulación de Capacidades Tecnológicas en la Industria Maquiladora de Exportación ¿Decisión local o global?, en X Seminario Latino-Iberoamericano de gestión tecnológica ALTEC 2003, Pág. 2-18, México. Carrillo J. y Gomis R., (2003) “Innovación Tecnológica en las Maquiladoras Electrónicas y de Autopartes en la Frontera Norte de México”, en X Seminario Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica ALTEC 2003, Pág. 2-19, México. Sanpedro J. y Vera- Cruz A., (2003) “Aprendizaje y Acumulación de P á g i n a 131 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Capacidades Tecnológicas en la Industria Maquiladora de Exportación: El Caso de Thomson-Multimedia de México”, en X Seminario Latino-Iberoamericano de gestión tecnológica ALTEC 2003, Pág. 2-17, México. Hualde A., (2003) “Había una vez tres generaciones… Aprendizaje en la Industria Maquiladora de la Frontera Norte de México”, en X Seminario Latino-Iberoamericano de gestión tecnológica ALTEC 2003, Pág. 2-16, México. Padilla s. y Martín M., (2003) “Tremec-Chrysler: Una Experiencia Exitosa de Innovación”, en X Seminario Latino-Iberoamericano de gestión tecnológica ALTEC 2003, Pág. 2-26, México. Carrillo J. y Zárate R., (2003) “Innovación y Proveedores en la Industria Electrónica en Baja California”, en X Seminario LatinoIberoamericano de gestión tecnológica ALTEC 2003, Pág. 2-22, México. González E., (2002) “Capacidades de Aprendizaje Organizacional en Industria Maquiladora Electrónica de Tijuana”, en tesis de la Maestría de Economía y Gestión del Cambio Tecnológico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Pérez C. y Cámara M., (2002) “La Industria Maquiladora de Exportación y la Deslocalización: El Caso de Yucatán”, en Investigación Económica, Pág. 119-152, Vol. LXII, México. Dutrénit G. y Vera-Cruz A., (2002) “Rompiendo Paradigmas: Acumulación de Capacidades Tecnológicas en la Maquila de Exportación”, en Innovación y Competitividad, Pág. 11-15, Vol. Núm. 6, México. Salvador Padilla Hernández, (2002) “Aprendizaje e innovación en México: ejemplos de la relación proveedor-usuario en la industria automotriz y electrónica”, en tesis de doctorado en ciencias sociales con especialidad en desarrollo tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. Contreras, Oscar y Ana L. Castro (2001), Internet y desarrollo regional, Colegio de Sonora, pp. 143. (p.128) Maciel R., “Aprendizaje, Flujos de Información y Eficiencia Productiva, El caso de una Empresa del Sector Cuero y Calzado”, En tesis de la Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Buendía M.,(1999) “La relación proveedor- ensamblador en la industria automotriz en México: un estudio de casos”, En tesis de la Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. P á g i n a 132 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Padilla, S. y Carbajal, M. “Tremec-Chrysler: Una experiencia exitosa de innovación” en Espacios Vol. 24 n.3. (p. 3) http://www.revistaespacios.com/a03v24n03/03240311.html Velázquez, I. (2010) Transferibilidad de las competencias profesionales de los ingenieros en i+d en empresas multinacionales en México. Tesis para obtener el grao de doctor. Colegio de la Frontera Norte (p.4) (p.218) http://docencia.colef.mx/node/561

Lara A. y Carrillo J., (2003) “Technological Globalization and Intra-Company Coordination in the Automotive Sector: The Case of Delphi-Mexico”, International Journal of Automotive Technology and Management, 3(1/2), 101-121. TOTAL DE CITAS = 7

Ruiz, C., Carrillo, J. (2008) “MNCs Strategies and their linkages with SMEs” Trabajo presentado en el IV Congreso Globelics en la Ciudad de México, 22 a 24 septiembre 2008. (p.17) https://smartech.gatech.edu/bitstream/handle/1853/35668/Clemente_ Ruiz_MNC_Strategies.pdf?sequence=1 Pacheco, R. (2007) “Una crítica al paradigma de desarrollo regional mediante clusters industriales forzados” en Estudios Sociológicos. Vol. 25, No. 75, pp. 683-707. (p.694) http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/I1G2 HTSS3AIPGPRSXABDBC9P53NNAQ.pdf Carrillo y Gomis, (2007) “¿La maquila evoluciona?¿Podrá evolucionar en el contexto?” en Coord. Carrillo J. y Barajas R., Maquiladoras Fronterizas, Evolución y heterogeneidad en los sectores electrónico y automotriz, 1ª. Ed., COLEF / Miguel Angel Porrúa, pp.7-16. (p.23) (p.45) Carrillo J. y Barajas R., (2007) “Introducción” en Coord. Carrillo J. y Barajas R., Maquiladoras Fronterizas, Evolución y heterogeneidad en los sectores electrónico y automotriz, 1ª. Ed., COLEF / Miguel Angel Porrúa, pp.7-16. (p.11) Arellano Quiroga J. (2005) “Costos de transacción y especificidad de los activos: el caso de los maquinados industriales proveedores a la industria maquiladora de exportación en ciudad Juárez” en tesis de doctor en ciencias sociales con especialidad en sociedad y territorio, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México P á g i n a 133 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

De león, Adrian, “ Apertura comercial y crecimiento económico en México: una perspectiva regional”. En Integración Regional y Globalización: impactos económicos y sindicales, pp. 15-77. (p.43) Lara A., (2001) “Convergencia Tecnológica y Nacimiento de las Maquiladoras de Tercera Generación: El Caso Delphi-Juárez”, en Región y Sociedad, Revista del Colegio de Sonora Vol. XIII, No. 21, México, pp. 47-77. TOTAL DE CITAS = 26 Carrillo y Gomis, (2007) “¿La maquila evoluciona?¿Podrá evolucionar en el contexto?” en Coord. Carrillo J. y Barajas R., Maquiladoras Fronterizas, Evolución y heterogeneidad en los sectores electrónico y automotriz, 1ª. Ed., COLEF / Miguel Angel Porrúa, pp.7-16. (p.32) Carrillo, Hualde y Quintero, (2005) “Maquiladoras en México: Breve recorrido histórico” COLEF. (p.25) Barajas, Almaraz, Carrillo, Contreras, Hualde y Rodríguez (2004), Industria Maquiladora en México: Perspectivas del aprendizaje tecnológico-organizacional y escalamiento industrial, COLEF, Proyecto CONACYT, (p.34) Hualde A. (2003), « Aprendizaje e industria maquiladora, Análisis de las maquiladoras de la frontera del norte de México », en Boletin Cinterfor, (p. 95) Merchand M. A. (2003), “La Política Industrial Jalisciense para Promover la Localización de Empresas Electrónicas Estadounidenses en la Zona Metropolitana de Guadalajara” en Espiral enero-abril, Vol. 9, No. 26, pp. 67-105, Universidad de Guadalajara, México. Dutrénit, G., Vera-Cruz A. y Gil, J., (2003) “Desafíos y Oportunidades de las PyMES para su Integración a la Red de Proveedores: El Caso de la Maquila Automotriz en Cd. Juárez”, en proyecto: Aprendizaje tecnológico y escalamiento industrial: Generación de capacidades de innovación en la industria maquiladora de México, COLEF/FLACSO/UAM, México, 2003. Gerber J., y Carrillo J., (2003) “Competitividad al Debate: La Experiencia de las Maquiladoras Mexicanas” en Latinoamericana de estudios del trabajo, Pág. 7-29 Vol., Número 16, México. Vera- Cruz, A., y Gil, J., (2003) “Desafíos y Oportunidades de las PyMES para su Integración a la Red de Proveedores: El caso de la Maquila Automotriz en Cd. Juárez”, en proyecto: Aprendizaje Tecnológico y Escalamiento Industrial: Generación de capacidades de Innovación en la Industria Maquiladora de México, P á g i n a 134 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero COLEF/FLACSO/UAM, México. Jaso M., (2003) “Redes de Innovadores para el Desarrollo de un Fitofármaco. Un estudio sobre el Germisol” del libro “Innovación y Aprendizaje y Creación de Capacidades Tecnológicas”, Pág. 425, Ed. Universidad Autónoma Metropolitana, México. Hernández C. y Sánchez L., (2003) “Aprendizaje tecnológico y dinámica industrial” del libro: “Innovación, aprendizaje y creación de capacidades tecnológicas”, Pág. 266, Ed. Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco, México. Vera- Cruz A., (2003) “Apertura Económica, Exportaciones y Procesos de Aprendizaje. El Caso de la Cervecería CuauhtémocMoctezuma” del libro: “Innovación, aprendizaje y creación de capacidades tecnológicas”. Pág. 306, Ed. Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco, México. Carrillo J. y Gomis R., (2003) “Los Retos de las Maquiladoras ante la Pérdida de Competitividad”, en Comercio Exterior, Pág. 318-327, Vol. 53, México. Contreras O. y Evans R., (2003) “Más Allá de las Maquiladoras: El Complejo Manufacturero del Televisor en el Norte de México”, del libro: “Hecho en Norteamérica, cinco estudios sobre la integración industrial de México en América del Norte”, Pág. 68, Ed. Ediciones Cal y Arena, México. Taboada E. y Robles J., (2003) “Relocalización Geográfica en la Industria Automotriz Mexicana” del libro “La reestructuración productiva de la economía mexicana de los 90´s” Pág. 165, Ed. Universidad Autónoma Metropolitana, México. Alonso J., Carrillo J. y Contreras O., (2002), “Aprendizaje Tecnológico en las Maquiladoras del Norte de México”, en Frontera Norte, No. 27, Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México. (p.6) (p.14) (p.35) Urióstegui A., (2002) “Del Ensamble Simple de Componentes al Producto Final: El Caso de Philips México”, en tesis de la Maestría de Economía y Gestión del Cambio Tecnológico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Padilla S., (2002) “Aprendizaje e Innovación en México: Ejemplos de la Relación Proveedor - Usuario en la Industria Automotriz y Electrónica”, en tesis del Doctorado de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Alonso J., Carrillo J. y Contreras O., (2002) “Aprendizaje Tecnológico en las Maquiladoras del Norte de México”, Frontera Norte, No. 27, Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México. P á g i n a 135 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Correa M., (2000) “Red de Producción en la Industria Automotriz en Ciudad Juárez” del libro: “Innovación industrial, desarrollo rural e integración internacional”, Pág. 306, Ed. Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco, México. Carrillo J. y Hualde A., (2000) “¿Existe un Cluster en la Maquiladora Electrónica en Tijuana?” del libro: “Aglomeraciones locales o clusters globales?: Evolución empresarial e institucional en el Norte de México” Pág. 137, Ed. El Colegio de la Frontera Norte, México. Zúñiga M., (1999) “Cambio Tecnológico y Nuevas Configuraciones del Trabajo de las Mujeres. Un Estudio de Caso en una Empresa de Arneses para Automóviles”, Ed. Colegio de Sonora, Pág. 184, México. Quibrera, Enrique, Reestructuración económica y tecnologías de información y comunicación: premisas, bases y configuraciones, Revista Mexicana de Ciencias Políticas, pp. 139-155. (p.146) Lara Arturo (2001),Packard Electric/Delphi Y El Nacimiento Del Cluster De Autopartes: El Caso De Chihuahua, Jorge Carrillo (Coordinador), ¿Aglomeraciones locales o Clusters Globales? Evolución Empresarial e Institucional en el Norte de México, Fundación Ebert, Colef, p. 233. (p.199) (p.201)

Lara, A., (2000), Packard Electric/Delphi y el nacimiento del Cluster de autopartes: El Caso de Chihuahua, México, Departamento de Producción Económica, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco TOTAL DE CITAS = 1 Padilla Hernández Salvador (2000), Relaciones de Proveeduría de la IBM en México: análisis del caso DICOPEL, Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, México. Lara Arturo, Alejandro García y Gerardo Trujano (2003), “¿Existe un cluster automotriz–plástico en la región Toluca–Lerma?”, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (mimeografiado). TOTAL DE CITAS = 1 Lara Rivero, Arturo A.; Trujano, Gerardo; García Garnica, Alejandro (2005), Producción modular y coordinación en el sector de autopartes en México. El caso de la red de plantas de Lear Corporation, Región y Sociedad, vol. XVII, núm. 32, enero-abril, pp. 33-71. (p.35)

P á g i n a 136 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Lara, A. (2009). “Advanced Batteries and Hybrid Electric Vehicles”. En Congreso Internacional GERPISA, Francia. TOTAL DE CITAS = 34 Urbina Miranda, Ernesto (2010), “Transición tecnológica en la industria automotriz: El Caso de Toyota” En Tesis de Maestría en Economía y Gestión de la Innovación, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México. (p.1) (p.9) (p.14) (p.22) (p.29) (p.30) (p.58) (p.62) (p.78) (p.87) (p.90) (p.118) (p.119) (p.121) (p.125) (p.127) (p.128) (p.129) (p.132) (p.133) (p.134) (p.135) (p.137) (p.140) (p.141) (p.142) (p.147) (p.150) (p.156) Urbina Miranda, Ernesto (2011), Transición Tecnológica, Exploración De Conocimientos y Desarrollo De Baterías Avanzadas Por Toyota, en Innovación, Transferencia Tecnológica y Políticas: Retos y oportunidades, Adriana Martínez, Alejandro García y Pedro L. López (coord.), CONCYTEG-Universidad Iberoamericana León-CONACyT, Plaza y Valdez, México, pp. 335-363. (p.335) (p.337) (p.339) (p.345) (p.355)

Lara A., (2001) “Packard Electric / Delphi and the Birth of the Autopart Cluster: The Case of Chihuahua”, Mexico, International Journal of Urban and Regional Research, 2002, Vol.26, n°4, pp.785-798. TOTAL DE CITAS = 16

Zaragoza, Ricardo (2008), Competencia entre las exportaciones mexicanas y chinas de la cadena autopartes-automotriz en el mercado de Estados Unidos, 1990-2007, Tesis para obtener el grado de licenciado en Economía, Universidad Autónoma de México, pp.152.(p.33) (p.63) (p.70) (p.71) (p.73) (p.81) (p.83) Carrillo y Gomis, (2007) “¿La maquila evoluciona?¿Podrá evolucionar en el contexto?” en Coord. Carrillo J. y Barajas R., Maquiladoras Fronterizas, Evolución y heterogeneidad en los sectores electrónico y automotriz, 1ª. Ed., COLEF / Miguel Angel Porrúa, pp.7-16. (p.32) Carrillo J. y Barajas R., (2007) “Introducción” en Coord. Carrillo J. y Barajas R., Maquiladoras Fronterizas, Evolución y heterogeneidad en los sectores electrónico y automotriz, 1ª. Ed., COLEF / Miguel Angel Porrúa, pp.7-16. (p.8) Carrillo J. (2007) “La industria maquiladora en México: ¿evolución o agotamiento?” en Comercio Exterior, Vol. 57, num. 8, pp. 668-681. P á g i n a 137 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero (p. 672) (p. 675) Villavicencio D., (2006) “Coevolución del entorno institucional y las empresas maquiladoras de la frontera norte de México” en Lara A. (coord.) Co-evolución de empresas, maquiladoras, instituciones y regiones: una nueva interpretación, México: UAM-ADIAT- Porrúa, pp. 281-305. (p. 292) Arellano Quiroga J. (2005) “Costos de transacción y especificidad de los activos: el caso de los maquinados industriales proveedores a la industria maquiladora de exportación en ciudad Juárez” en tesis de doctor en ciencias sociales con especialidad en sociedad y territorio, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. Cisneros S., “Tipologías de Diseño y Estructuras de Conocimiento para la Innovación Tecnológica (Hacia un Modelo de Análisis en la Economía de la Innovación)”, en tesis de la Maestría de Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Padilla S., (2002) “Aprendizaje e Innovación en México: Ejemplos de la Relación Proveedor - Usuario en la Industria Automotriz y Electrónica”, en tesis del Doctorado de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Carrillo, Jorge, Challenges and Practices of Sociology of Work in Mexico: between global paradigms and local development paradigms, COLEF. Lara, A., Corona J. y Buendía A. (1997) “Intercambio de información tecnológica entre industrias de automotores y autopartes”, Comercio Exterior, Vol. 47, No. 2, pp. 111-123, México. TOTAL DE CITAS = 16 Juárez Núñez H., (2005) “Paradigmas productivos en la industria del automóvil. Desarrollo de las formas de integración industrial”, (pp. 23-69) en “El Auto Global, desarrollo, competencia y cooperación de la industria del automóvil”, (Coord) H. Juárez; A. Lara; C. Bueno. UAM-BUAP-IBERO-CONACYT, México.(p.68) Sandoval S. y Wong-González (2005), “Especialización regional, integración de proveedores e impactos locales. El nuevo proyecto de expansión de Ford-Hermosillo” en Región y Sociedad, mayoagosto, Vol. XVII, no. 33, Colegio de Sonora, Sonora, México, pp. 3-32. (p.16) (p.16) Alejandro García Garnica, (2004) ”Coordinación inter e intra empresa en la industria automotriz de autopartes: Los casos P á g i n a 138 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero de algunas plantas de Lear Corporation en México” en tesis de doctorado en Estudios Organizacionales, Univerdad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, México. León Sánchez Maria Mercedes, (2003) “El cluster de la electrónica en Jalisco: principales determinantes y características” en tesis de maestría en economía y gestión del cambio tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana, México. Salvador Padilla Hernández, (2002) “Aprendizaje e innovación en México: ejemplos de la relación proveedor-usuario en la industria automotriz y electrónica”, en tesis de doctorado en ciencias sociales con especialidad en desarrollo tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. Juárez Núñez Huberto, (1999), “Nuevos sistemas de integración industrial y su impacto en las áreas de localización”, en el Seminario Internacional de la RII, Toluca, Mex. (p. 40) Corona y Hernández, (2000) “Relación proveedor-usuario y flujos de información tecnológica en la industria mexicana”, en Comercio Exterior. (p.770). Verde Flota Adriana (1999), “Estrategias de Intercambio de Información tecnológica en la relación proveedor- usuario” en Tesis de Maestría de economía y gestión de cambio tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. (p. 13) (p.14) (p.16). Carlos Alfonso Hernández Gómez, (1998), “La Relación innovativa entre el productor y el usuario de tecnología: el papel del usuario en el sector de aparatos de medición y control” en Tesis de Maestría en Economía y Gestión del cambio tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. (p. 7) Estrada, S. (2005) “Economía de la innovación en el contexto mexicano” Ponencia especialmente preparada para el Programa Semanal de Seminarios de la Escuela de Economía. Universidad de Guanajuato. Marzo 11 de 2005. (p.13) Villavicenci, D. Lara, A. Martinez, A. (1996) “Aprendiendo a fabicar televisores como en Japón” en Japan INC. en México: las empresas y modelos laborales japoneses, Micheli, J (Coordinador) UAM Azcapotzalco/Universidad de Colima, 266 pp. (pp. 247)

P á g i n a 139 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Estrada, S. (2005) “Economía de la innovación en el contexto mexicano” Ponencia especialmente preparada para el Programa Semanal de Seminarios de la Escuela de Economía. Universidad de Guanajuato. Marzo 11 de 2005. (p.13) De la Cruz Borrego José Guadalupe, Francisco García Fernández y Maritza Álvarez Herrera (2010), Capacidad tecnológica y nivel de integración del sector de autopartes del estado de Tamaulipas, SinnCo 2010, ISBN 978-607-95030-7-9. Lara Arturo, (1997) “Intercambio de Información Tecnológica entre Industrias del Sector Automotriz y Autopartes”, en Comercio Exterior, Vol. 47, pp. 111123, México 1997. TOTAL DE CITAS = 15

Rueda Isabel (2007), “Competencia y estrategias de la participación de empresas en las cadenas productivas de la Industria Automotriz en México y en China” Proyecto de investigación, PAPIIT-UNAM (p.27) León M., (2004) “El Cluster de la Electrónica en Jalisco: Principales determinantes y características”, en tesis de la Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. González S., (2003), “Entre Redes de Conocimiento y Territorio; Gaceta de Ciencias Sociales y Humanidades de El Colegio Mexiquense, A.C; Número 19, enero-febrero, Estado de México. Padilla S., (2002) “Aprendizaje e Innovación en México: Ejemplos de la relación Proveedor- Usuario en la Industria Automotriz y Electrónica”, en tesis del Doctorado de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Urióstegui A., “Del Ensamble Simple de Componentes al Producto Final: El Caso de Philips México”, en tesis de la Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Salinas M., (2002) “Investigación Aprendizaje Tecnológico y Sistemas de Aseguramiento de la Calidad en empresas del Sector Autopartes de México”, en tesis de la Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Ramírez J., (2000) “Los Patrones de Aprovisionamiento de la Industria Maquiladora de exportación en México” del libro “Aglomeraciones locales o clusters globales?: Evolución empresarial e P á g i n a 140 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero institucional en el norte de México”, Pág. 96, Ed. El Colegio de la Frontera Norte, México. Cimoli M., (2000) “Developing Innovation Systems. Mexico in a Global Context”, Ed, Continuum, Pág. 304, Inglaterra.Martínez G., (2000) “El Aprendizaje Tecnológico en la Sociedad Cooperativa de Trabajadores de Pascual SCL”, en tesis de la Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Buendía M., (1999) “La relación Proveedor- Ensamblador en la Industria Automotriz en México: Un estudio de casos”, en tesis de la Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. (p.28)(p.143) Verde A., (1999) “Estrategias de Intercambio de Información Tecnológica en la Relación Proveedor- Usuario”, en tesis de la Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Juárez H., (1999), “Nuevos Sistemas de Integración Industrial y su Impacto en las Áreas de Localización”, Facultad de Economía BUAP, V Seminario Internacional de la RII , Toluca México. Vargas M., (1998) “Reestructuración Industrial Educación Tecnológica y Formación de Ingenieros”, Doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. García A., (1997) “Cambio Tecnológico y Aprendizaje Laboral de la Industria Automotriz: Un estudio de caso”, en tesis de la Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Martínez A., (1995) “Estrategias de Aprendizaje en la Industria de la Electrónica en México”, en tesis de la Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Lara A., (2003) “Proveedor Exclusivo: Aprendizaje Tecnológico y Conglomerados”, en Comercio Exterior, Vol. 53 pp. 956-969. TOTAL DE CITAS = 14 García Castro Ma. Beatriz (2006), La cooperación y el mejoramiento productivo en las aglomeraciones empresariales: El caso de la industria textil y de la confección en Aguascalientes, tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias Económicas, Universidad Autónoma Metropolitana P á g i n a 141 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Bruno Gandlgruber, (2007), “Los Regímenes de Coordinación Institucional de las Actividades Empresariales. Contribuciones al Análisis Teórico de la Estructura Institucional de la Producción”, En tesis de Doctorado de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma Metropolitana, México. Capdevielle M. (2006), “La globalización de procesos productivos y sus efectos en la economía mexicana: El caso de la industria maquiladra de exportación“ en Lara A. (coord..) Co-evolución empresas maquiladoras, instituciones y regiones: Una nueva interpretación, México: UAM-ADIAT- Porrúa, pp. 51-96. (p.56) (p.83) Munguía A. y Correa A., (2005), “Especialización industrial y tecnología de la información en la zona metropolitana de Guadalajara, del estado Mexicano de Jalisco”, en Aldea Mundo, año 9, no. 17, pp. 41-54. (p.48) (p.48) Alejandro García Garnica, (2004) ”Coordinación inter e intra empresa en la industria automotriz de autopartes: Los casos de algunas plantas de Lear Corporation en México” en tesis de doctorado en Estudios Organizacionales, Univerdad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, México. Eunice Leticia Taboada Ibarra, (2004), “¿Qué hay detrás de la decisión de cooperar tecnológicamente?” en Tesis de Doctorado en Ciencias Económicas, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. Taboada E. y Robles J., (2003) “Relocalización Geográfica en la Industria Automotriz Mexicana” del libro “La Reestructuración Productiva de la Economía Mexicana de los 90´s” Pág. 165, Ed. Universidad Autónoma Metropolitana, México. Pérez C. y Pérez B., (2003) “La Industria Maquiladora de Exportación en las Regiones Noreste y Centro de México” del libro “Dinámicas Metropolitanas y Estructuración Territorial”, Pág. 190, Ed. Universidad Autónoma Metropolitana- Miguel Ángel Porrúa, México. Taboada E., (2003) “Cooperación Tecnológica Inter.- firma desde la Teoría Económica”, Tesis de doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. Dutrénit, G., Vera- Cruz A. y Arias, A., (2003) “Diferencias en el Perfil de Acumulación de Capacidades Tecnológicas en Tres Empresas Mexicanas”, en el trimestre económico, Pág. 109-165, Vol. LXX (I), México. Guzman, Á. (2009). Las capacidades tecnologicas en la industria del calzado en mexico (Doctoral dissertation). (p.37) http://tesis.bnct.ipn.mx/dspace/bitstream/123456789/3527/1/LAS%20 CAPACIDADESTEC.pdf P á g i n a 142 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

Gandlgruber , Bruno, Coordinación, Instituciones Y Empresas: Una Revisión Crítica Del Análisis Teórico De La Estructura Institucional De La Producción, tesis de doctorado, UAM. (p.151) Lara A., y García A., (2005) “Coordinación interfirma y cercanía geográfica. El caso de Volkswagen - Puebla” en Juárez Nuñez, H., et al. El auto Global. Desarrollo, competencia y cooperación en la industria del automóvil. BUAP, UAM- X, UIA, CONACYT, México. TOTAL DE CITAS = 14 González D., (2007) “El proceso de conformación de la región polarizada Puebla-Tlaxcala la infuencia de la industria automotriz Volkswagen” En tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, especialidad en Sociedad y Territorio de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. México. Garnica, A. G. (2008). Trayectorias de coordinación entre Volkswagen y sus proveedores: las plantas de Brasil, Argentina y México. En Análisis Económico, 23(53), 173-200. http://www.analisiseconomico.com.mx/pdf/5309.pdf Martínez Muñoz, A. (2008). Subcontratación y calidad de los empleos: Volkswagen de México y su cadena productiva. Tesis presentada para obtener el grado de maestría en FLACSO. (p.36) (p.39) (p.40) (p.42) (p.45) (p.45) (p.47) http://www.flacsoandes.org/dspace/bitstream/10469/1222/1/01.%20S ubcontrataci%c3%b3n%20y%20Calidad...%20Aleida%20mart%c3%a dnez%20Mu%c3%b1oz.pdf Garnica, A. G. (2008) Equipos de trabajo, monitoreo e incentivos en la industria de autopartes. Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Sistemas de Innovación para la Competitividad 2009 (p.5) (p.7) http://www.concyteg.gob.mx/formulario/MT/MT2008/MT7/SESION1/M T7_GARCIA.pdf Chavéz Artemio y Arturo Lara (2014), Propiedad intelectual y evolución de la naturaleza compleja de los vehículos eléctricos, Teoria y Práctica, No. 40, pp. 103-136. (p.108) (p.109) (p.109) Lara, Arturo, y Salazar, César E. (2013), “Complejidad, instituciones y trayectoria tecnológica del automóvil: El caso de la batería de plomo-ácido”, en F. Novelo (coord.), El retorno del desarrollo, México, uam-x, pp. 101-121. TOTAL DE CITAS = 3

P á g i n a 143 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Chavéz Artemio y Arturo Lara (2014), Propiedad intelectual y evolución de la naturaleza compleja de los vehículos eléctricos, Teoria y Práctica, No. 40, pp. 103-136. (p.109) (p.111) (p.111) Lara Rivero Arturo y Carrillo Jorge, (2004) “Maquiladoras de Cuarta Generación y Coordinación Centralizada” en Estudios Sociológicos, Vol. XXII, no. 66. TOTAL DE CITAS = 5 Pozas, Ma. De los Ángeles (2009), “Innovación y desarrollo tecnológico endógeno: Factores decisivos en la captura de rentas económicas globales”, Trayectorias, vol. 11 núm 29, pp. 7597. (p.87) Alfredo Hualde (2003), "¿Existe un modelo maquilador?: reflexiones sobre la experiencia mexicana y centroamericana", Nueva Sociedad , No. 186 http://www.izt.uam.mx/amet/debate/modelomaquilador.html Carrillo, Hualde y Quintero, (2005) “Maquiladoras en México: Breve recorrido histórico” COLEF. (p.12) Carrillo, J., & Gomis, R. (2005). Generaciones de maquiladoras en Frontera Norte, VOL. 17, NÚM. 33 pp. 25- 51. (p.33) http://www.colef.mx/fronteranorte/articulos/FN33/2f33_Generaciones_ de_maquiladoras.pdf Carrillo, J., & Gomis, R. (2011). Un estudio sobre prácticas de empleo en firmas multinacionales en México: Un primer mapeo. Frontera norte, 23(46), 35-60. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018773722011000200002 Lara A., y Carrillo J., (2003) “Technological Globalization and Intra-Company Coordination in the Automotive Sector: The Case of Delphi-Mexico”, International Journal of Automotive Technology and Management, Vo.3, Nos.1/2, pp.101-121. TOTAL DE CITAS = 6 Carrillo J. (2007) “La industria maquiladora en México: ¿evolución o agotamiento?” en Comercio Exterior, Vol. 57, num. 8, pp. 668-681. (p. 672). Hualde A., (2007) “¿Quién aprende en las maquiladoras? Mercados de trabajo y aprendizaje y en la frontera norte de México” en Coord. Carrillo J. y Barajas R., Maquiladoras Fronterizas, Evolución y heterogeneidad en los sectores electrónico y automotriz, 1ª. Ed., COLEF / Miguel Angel Porrúa, pp.225-262. (p.257) P á g i n a 144 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

Carrillo Jorge (2007), Las Generaciones De Empresas Maquiladoras: Una Revisión Crítica, El Colegio de la Frontera Norte. (p.7) Carrillo Viveros Jorge y Graciela Bensusan (2012), Corporaciones Multinacionales y prácticas de empleo en el sector automotriz en Mexico, en La situación del trabajo en México 2012. El trabajo en la crisis, Enrique de la Garza Toledo (coor.), ed PyV México, pp. 769. (p.733) (p.738) (p. 738) http://www.izt.uam.mx/sotraem/NovedadesEditoriales/Situaciondeltrab ajo.pdf

Lara Rivero Arturo y Carrillo Jorge, (2003) “Maquiladoras en México y coordinación centralizada. ¿Una nueva generación de empresas?”, en Cuadernos del Cendes, No. 54, Venezuela. TOTAL DE CITAS = 4 Carrillo J. y Gomis R. (2005), “Generaciones de Maquiladoras: Un primer acercamiento a su medición” en Frontera Norte, Vol. 17, No. 33, Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México, pp. 25-51. (p.29) (p.33) (p.45) Capdevielle M. (2006), “La globalización de procesos productivos y sus efectos en la economía mexicana: El caso de la industria maquiladra de exportación“ en Lara A. (coord..) Co-evolución empresas maquiladoras, instituciones y regiones: Una nueva interpretación, México: UAM-ADIAT- Porrúa, pp. 51-96. (p.83) Lara, Arturo. 2007. Instituciones, empresas, mercado y capacidades de aprendizaje: el programa de investigación. En Co-evolución de empresas maquiladoras, instituciones y regiones, una nueva interpretación. En idem, 13-50. México: Miguel Angel Porrúa. TOTAL DE CITAS = 11 Millán Paola (2012), Gobernanza y aprendizaje tecnológico en las cadenas globales de valor. El caso de las empresas de metalmecánica en Sonora en tesis de Maestría en Ciencias Sociales, El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora. (p. 12) (p. 14) (p. 40) (p. 41) (p. 43) (p. 44) (p. 45) Rivera, Miguel A.,Arturo Ranfla y José Luis Bátiz “Aprendizaje Y Localizacion Territorial En Empresas De Software En Mexico”, pp. 1-31. García, Alejandro, “¿Oportunismo O Confianza?: Un Debate Institucional En Torno Al Comportamiento De Los Agentes Económicos En La Sociedad”, pp.1-27. (p.3) P á g i n a 145 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

Rivera Miguel Angel, Arturo Ranfla y José Luis Bátiz (2010), Aprendizaje tecnológico en empresas de software en México. Cuatro territorios locales: Guadalajara, Tijuana, Mexicali y Distrito Federal, Economía: teoría y práctica, Nueva Época, número 33, julio-diciembre, pp. 97-139. García Galvan Rodolfo (2012), Cooperación Tecnólogica Interfirma y Empresa-universidad: El Sector Biofarmacéutico En México, Tesis que para obtener el grado de Doctor en Ciencias Económicas, Universidad Autonoma Metropolitana. García Alejandro, Lara Arturo, Taboada, Eunice. (2004). “La coordinación híbrida desde las perspectivas de Williamson y de Nooteboom”. En Análisis Económico Núm. 40, vol. XIX. TOTAL DE CITAS = 10 García, Alejandro y Eunice Taboada (2012), “Teoría De La Empresa: Las Propuestas De Coase, Alchian Y Demsetz, Williamson, Penrose Y Nooteboom”, Enocnomía Teoría Y Práctica, no. 36, pp.942. (p.20) (p.22) (p.34) García, R. (2011) Revisión de los elementos teórico-conceptuales en torno a la cooperación interfirma e interorganizacional en Análisis Económico Núm. 62, vol. XXVI (pp. 185-208) http://www.analisiseconomico.com.mx/pdf/6210.pdf Galván, R. G. (2008). Análisis teórico de la transferencia de conocimientos universidad-empresa mediante la colaboración. Economía: Teoria y práctica, (29), 51-86. http://www.izt.uam.mx/economiatyp/numeros/numeros/29/articulos_P DF/29_2_articulo.pdf

López, R. A. A. (2009) Cooperación entre Firmas y Ecología Industrial Un estudio de caso: Industria Mexicana de Reciclaje. Tesis presentada para obtener el Grado de Maestro en Economía y Gestión de la Innovación. http://dcsh.xoc.uam.mx/ecocambiotec/TesisMaestria/82AlvaradoRaul2 009.pdf García, Alejandro, “¿Oportunismo O Confianza?: Un Debate Institucional En Torno Al Comportamiento De Los Agentes Económicos En La Sociedad”, pp.1-27. (p.5) (p.11) García Galvan Rodolfo (2012), Cooperación Tecnólogica Interfirma y Empresa-universidad: El Sector Biofarmacéutico En México, Tesis que para obtener el grado de Doctor en Ciencias Económicas, Universidad Autonoma Metropolitana.

P á g i n a 146 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Pacheco-Vega Raúl y Salvador Estrada (2008), Una primera aproximación a la teoría y la evidencia empírica en relación a los modelos de cooperación entre actores de la innovación, trabajo presentado en SinnCo.

Lara, Arturo (2000), “Cooperación y Competencia en la Construcción de Estándares”, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. TOTAL DE CITAS = 1 Lara Arturo (2001),Packard Electric/Delphi Y El Nacimiento Del Cluster De Autopartes: El Caso De Chihuahua, Jorge Carrillo (Coordinador), ¿Aglomeraciones locales o Clusters Globales? Evolución Empresarial e Institucional en el Norte de México, Fundación Ebert, Colef, p. 233. (p.201) Lara Arturo (2001),Packard Electric/Delphi Y El Nacimiento Del Cluster De Autopartes: El Caso De Chihuahua, Jorge Carrillo (Coordinador), ¿Aglomeraciones locales o Clusters Globales? Evolución Empresarial e Institucional en el Norte de México, Fundación Ebert, Colef, p. 233. TOTAL DE CITAS = 1 Villavicencio Saniel y Leonardo Souza (2008), Hacia la conformación de un sistema regional de innovación en Chihuahua: alcances de una dualidad productiva y de las asimetrías institucionales que conlleva, en SinncO 2008. (p.46)

Lara Rivero Arturo, A. García, G. Trujano, (2004) “Producción Modular y Escalamiento Tecnológico en la Industria Automotriz: Un Estudio de Caso”, en Región y Sociedad, Vol. 17, Número 32, pp.33-71, México. TOTAL DE CITAS = 12 Carrillo y Gomis, (2007) “¿La maquila evoluciona?¿Podrá evolucionar en el contexto?” en Coord. Carrillo J. y Barajas R., Maquiladoras Fronterizas, Evolución y heterogeneidad en los sectores electrónico y automotriz, 1ª. Ed., COLEF / Miguel Angel Porrúa, pp.7-16. (p.23)(p.30) Carrillo J. y Barajas R., (2007) “Introducción” en Coord. Carrillo J. y Barajas R., Maquiladoras Fronterizas, Evolución y heterogeneidad en los sectores electrónico y automotriz, 1ª. Ed., COLEF / Miguel Angel Porrúa, pp.7-16. (p.8) Carrillo, Hualde y Quintero, (2005) “Maquiladoras en México: Breve recorrido histórico” COLEF. (p.4) (p.12) De león, Adrian, “ Apertura comercial y crecimiento económico en México: una perspectiva regional”. En Integración Regional y Globalización: impactos económicos y sindicales, pp. 15-77. (p.43) P á g i n a 147 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Solís, Vicente (2009), Cambio Sindical, Relaciones Laborales Y Producción Modular En El Parque De Proveedores De Ford Hermosillo, 2004-2007, Tesis para obtener el grado de doctor en Ciencias Sociales en el área de Sociología Económica, El Colegio de Sonora. (p.75) (p.75) (p.78) (p.79) García A, (2009) “Equipos de trabajo, monitoreo e incentivos en la industria de autopartes. El caso de un fabricante de puertas modulares en Puebla”, Innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento, ed. Plaza y Valdés, México. Carrillo Viveros Jorge y Graciela Bensusan (2012), Corporaciones Multinacionales y prácticas de empleo en el sector automotriz en Mexico, en La situación del trabajo en México 2012. El trabajo en la crisis, Enrique de la Garza Toledo (coor.), ed PyV México, pp. 769. (p.738) http://www.izt.uam.mx/sotraem/NovedadesEditoriales/Situaciondeltrab ajo.pdf

Lara A., (2003) “Redes y Competencia Tecnológica en la Construcción de Estándares”, en Análisis Económico, Vol. XVIII, pp. 209-228. TOTAL DE CITAS = 9 Bruno Gandlgruber, (2007) “Los Regímenes de Coordinación Institucional de las Actividades Empresariales. Contribuciones al Análisis Teórico de la Estructura Institucional de la Producción”, Tesis de Doctorado de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma Metropolitana, México. Bilbao Elena., (2005) “Proveeduría Automotriz. Variaciones Globales y múltiples globalizaciones”, (pp. 533-573) en “El Auto Global, desarrollo, competencia y cooperación de la industria del automóvil”, (Coord) H. Juárez; A. Lara; C. Bueno. UAM-BUAPIBERO-CONACYT, México. (p.573) Alejandro García Garnica, (2004) ”Coordinación inter e intra empresa en la industria automotriz de autopartes: Los casos de algunas plantas de Lear Corporation en México” en tesis de doctorado en Estudios Organizacionales, Univerdad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, México. Taboada E., (2003) “Cooperación Tecnológica Inter.- firma desde la Teoría Económica”, Tesis de doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. Padilla S., (2002) “Aprendizaje e Innovación en México: ejemplos P á g i n a 148 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero de la Relación Proveedor- Usuario en la Industria Automotriz y Electrónica”, Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Jaso M., (2000) “Redes de Innovadores en la Industria de Fitofármacos el caso del Germisol”, en Tesis de Maestría en Gestión y Cambio Tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Gandlgruber , Bruno, Coordinación, Instituciones Y Empresas: Una Revisión Crítica Del Análisis Teórico De La Estructura Institucional De La Producción, tesis de doctorado, UAM. (p.171) Gracía, Alejandro, “Mecanismos de coordinación de empresas”, Pensamiento Universitario, pp.33-40. (p,39) García Garnica Alejandro (2013), La Importancia De Los Procesos Y Mecanismos De Coordinación En La Empresa: Una Aproximación A Partir De La Teoría De La Organización, en XVIII congreso Internacional de Contaduría, Administración e informática, México, D.F. Lara Arturo, (1994) “Competitividad y Aprendizaje Tecnológico en el Sector de la Electrónica de Consumo”, en Comercio Exterior, Vol. 44, núm. 9, pp. 770 a 779, México. TOTAL DE CITAS = 8 Feria, Maribel (2005),”Redes Interinstitucionales: La construcción de un sistema de innovación de Aguascalientes”, AUU, México, pp. 384. Plascencia I., (2002) “La generación de Ventajas Competitivas a partir de adopción y aplicación de las Tecnologías de la Información: el Sector Eléctrico de la Industria Maquiladora de exportación en Tijuana”, en tesis de la Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. González E., (2002) “Capacidades de Aprendizaje Organizacional en Industria Maquiladora Electrónica de Tijuana”, en tesis de la Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Hualde A., (1999) “Gestión del Conocimiento en la Industria Maquiladora de Tijuana: Trayectorias, Redes y Desencuentros”, en Comercio Exterior, Pág. 863-847, Vol. 49, México. Vargas M., (1999) “La Innovación Tecnológica en la Industria Maquiladora Electrónica de Tijuana”, en Comercio Exterior, Pág. P á g i n a 149 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 863-877, Vol. 49, México. Vargas M., (1998) “Reestructuración Industrial Educación Tecnológica y Formación de Ingenieros”, Doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. Corona J., (1995) “Innovación y Relación Productor-Usuario”, en tesis de la Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Lara, A. (2008). “Sistemas Complejos Adaptables y Teoría de la Empresa: el Programa de Investigación”. En Revista Economía Informa, núm. 352, pp. 65-92;. México. TOTAL DE CITAS = 7 Urbina Miranda, Ernesto (2010), “Transición tecnológica en la industria automotriz: El Caso de Toyota” En Tesis de Maestría en Economía y Gestión de la Innovación, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México. (p.7) (p.29) García, Alejandro, “¿Oportunismo O Confianza?: Un Debate Institucional En Torno Al Comportamiento De Los Agentes Económicos En La Sociedad”, pp.1-27. (p.3) Díaz Ramírez María Victoria (2012), Evolución Institucional Y Cambios Normativos. El Caso Del Infonavit, tesis para obtener el grado de maestra en Estudios Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. (p.21) (p.22) (p.23) (p.23) Hualde Alfredo y Lara Rivero Arturo, (2003) “Nuevas Formas de Aprendizaje Industrial y Vinculación Institucional: La Experiencia de CENALTEC-Philips en Ciudad Juárez México”, en Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, No. 16, pp. 31-55, Buenos Aires, Argentina. TOTAL DE CITAS = 8 Carrillo Jorge (2007), Maquiladoras en México: ¿evolución o agotamiento?, Revista Comercio Exterior, Vol. 57, núm. 8, Agosto, pp. 668-681. Hualde A., (2007) “¿Quién aprende en las maquiladoras? Mercados de trabajo y aprendizaje y en la frontera norte de México” en Coord. Carrillo J. y Barajas R., Maquiladoras Fronterizas, Evolución y heterogeneidad en los sectores electrónico y automotriz, 1ª. Ed., COLEF / Miguel Angel Porrúa, pp.225-262. (p.258) P á g i n a 150 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Carrillo J. y Barajas R., (2007) “Introducción” en Coord. Carrillo J. y Barajas R., Maquiladoras Fronterizas, Evolución y heterogeneidad en los sectores electrónico y automotriz, 1ª. Ed., COLEF / Miguel Angel Porrúa, pp.7-16. (p.8) (p.45). Carrillo y Gomis, (2007) “¿La maquila evoluciona?¿Podrá evolucionar en el contexto?” en Coord. Carrillo J. y Barajas R., Maquiladoras Fronterizas, Evolución y heterogeneidad en los sectores electrónico y automotriz, 1ª. Ed., COLEF / Miguel Angel Porrúa, pp.7-16. (p.27) Dutrénit, Vera-Cruz, Arias, Sanpedro, Urióstegui, (2006), Acumulación de Capacidades Tecnológicas en subsidiarias de empresas globales en México, UAM-X / Miguel Angel Porrúa, México, pp.1-205 (p.196) Dútrenit G. Y Vera-Cruz A.., (2006) “Derramas de conocimiento de la industria maquiladora de exportación hacia PYME e instituciones” en Lara A. (coord.) Co-evolución de empresas, maquiladoras, instituciones y regiones: una nueva interpretación, México: UAMADIAT- Porrúa, pp. 215-251. (p. 235) Hualde A. y Gomis R. (2004), “La construcción de un cluster de software en la frontera noroeste de México” en Frontera Norte, Vol. 16, No. 32, Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México, pp. 7-34. (p.31) Lara Rivero A. y Díaz A., (2003) “Cambio Tecnológico y Socialización del Conocimiento Tácito”, en Comercio Exterior, Vol. 53, pp. 936-947, México 2003. TOTAL DE CITAS = 12

Zaragoza, Ricardo (2008), Competencia entre las exportaciones mexicanas y chinas de la cadena autopartes-automotriz en el mercado de Estados Unidos, 1990-2007, Tesis para obtener el grado de licenciado en Economía, Universidad Autónoma de México, pp.152. (p.24) (p.27) León, José Luis y Ernesto Turner (2005), Cooperación y Conflicto, En la cuenca del Pacifico, Cámara de Diputados, LIX legislatura, pp. 392. Zarazúa, A. Solleiro, J. Altamirano, R. Castañón, R. y Medel, R. “Esquemas de innovación tecnológica y su transferencia en las agroempresas frutícolas del estado de Michoacán” en Estudios sociales (Hermosillo, Son.) v.17 n.34, pp. 38-71. (p. 49) http://www.scielo.org.mx/pdf/estsoc/v17n34/v17n34a2.pdf Ordóñez, S. (2006) “Capitalismo del conocimiento: ¿México en la integración?” en Revista Latinoamericana de Economía. Vol 37, No P á g i n a 151 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 146 pp 52http://revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/7629

77.

Morales A. (2006), “Porque en la esencia de la competitividad está el conocimiento y la vinculación, para hacer del capital la fuente de beneficios para todos”, en Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación CTS I, Palacio de Minería del 19 al 23 de Junio de 2006. (p.14) Morales Estrella Roberto (2010), El papel del conocimiento en la construcción endógena del desarrollo, Ciencia Universitaria, número 1, enero/junio, pp. 43-54. Ponce Mendez Facundo (2013), Impacto del Modelo GGAVATT y redes de innovación en la cuenca lechera de la ciénega de Chapala, tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias en Producción Agricola Sustentable, IPN, Michoacan. (p.29) Ortiz Báez Pedro Antonio (2009), Conocimientos campesinos y prácticas agrícolas en el centro de México: Hacia una antropología plural del saber, Tesis que para obtener el grado de doctor en Ciencias Antropológicas, México, UAM-I. Sanabria Gomez Segundo Abrahan (2008), Dinamica y Competitividad en la Industria Colombiana, Working Paper. Correa Serrano Maria Antonia (2010), Reestructuración De La Tecnología De La Información En México, Producción Económica 2006, 2010, 36 pp., ISBN 978-607-477-354-5 UAM-Xochimilco, México. Morales Estrella Roberto (2007),Desarrollo Local-Endógeno: Estrategias, Instrumentos Y Actores, Universidad Michoacana De San Nicolás De Hidalgo. Carrillo J. y Lara A., (2002) “Aprendizaje Tecnológico y Escalamiento Industrial: Perspectivas para la Generación de Capacidades Tecnológicas en Empresas Maquiladoras de la Frontera Norte”, Proyecto grupal con clave G34358-S, Auspiciado por Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Instituciones participantes: UAM – X / COLEF / FALCSO. TOTAL DE CITAS = 4 Barajas, Almaraz, Carrillo, Contreras, Hualde y Rodríguez (2004), Industria Maquiladora en México: Perspectivas del aprendizaje tecnológico-organizacional y escalamiento industrial, COLEF, Proyecto CONACYT. (p.19) (p.39) (p.41) (p.42) Lara Arturo (2014), Del sistema mecánico a sistema tecnológico complejo: el caso de los automóviles, Revista Contaduría y Administración, 59 (2), 11-39. TOTAL DE CITAS = 2 P á g i n a 152 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero García Garnica Alejandro y Juan Reyes Álvarez (2015), Patentamiento, trayectoria y características de las baterias automotrices: el caso de los autos híbridos, 3 (6): 41-56, Abril, ISSN: 2007–8064. (p.44) (p.44) Lara Rivero, A. (2000), Packard electric/delphi y el nacimiento del Cluster de autopartes: El caso Chihuahua, Trabaio presentado en la Conferencia "¿Aglomeraciones Locales o Clusters Globales? : Evolución Empresarial e institucional", El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, 6 y 7 de abril de 2000, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, Departamento de Producción Económica, México. TOTAL DE CITAS = 1 García Castro Ma. Beatriz (2006), La cooperación y el mejoramiento productivo en las aglomeraciones empresariales: El caso de la industria textil y de la confección en Aguascalientes, tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias Económicas, Universidad Autónoma Metropolitana Lara Arturo, (2000) “Complejidad y Desequilibrio Tecnológico: Notas sobre la Historia de la Convergencia del Sector Automotriz – Sector Eléctrico”, en “Innovación Industrial, Desarrollo Rural e Integración Internacional”, UAM –X, edición: Primera, tiraje: 500 ejemplares, pp. 213-238, México. TOTAL DE CITAS = 20

Carrillo Jorge (2007), Maquiladoras en México: ¿evolución o agotamiento?, Revista Comercio Exterior, Vol. 57, núm. 8, Agosto, pp. 668-681. Taboada Eunice, (2005), “La arquitectura integral y modular. El caso de la industria Automotriz”, en Economía y Sociedad, Vol. X, No. 16, Universidad Michoacana, Morelia, México, pp. 65-83. (p.14) Carrillo J. y Gomis R. (2005), “Generaciones de Maquiladoras: Un primer acercamiento a su medición” en Frontera Norte, Vol. 17, No. 33, Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México, pp. 25-51. (p.51) Alejandro García Garnica, (2004) ”Coordinación inter e intra empresa en la industria automotriz de autopartes: Los casos de algunas plantas de Lear Corporation en México” en tesis de doctorado en Estudios Organizacionales, Univerdad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, México. Eunice Leticia Taboada Ibarra, (2004), “¿Qué hay detrás de la decisión de cooperar tecnológicamente?” en Tesis de Doctorado en Ciencias Económicas, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. Salvador Cisneros Montes, (2003) “Tipologias de Diseño y Estructuras de Conocimiento para la innovación Tecnológica” P á g i n a 153 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero (hacia un modelo de análisis en la economia de la innovación), en Tesis de Maestría en Economía y Gestión del cambio Tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Salvador Padilla Hernández, (2002) “Aprendizaje e innovación en México: ejemplos de la relación proveedor-usuario en la industria automotriz y electrónica”, en tesis de doctorado en ciencias sociales con especialidad en desarrollo tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. Carrillo Jorge (2007), Las Generaciones De Empresas Maquiladoras: Una Revisión Crítica, El Colegio de la Frontera Norte. (p.4) García Garnica Alejandro y Juan Reyes Álvarez (2015), Patentamiento, trayectoria y características de las baterias automotrices: el caso de los autos híbridos, 3 (6): 41-56, Abril, ISSN: 2007–8064 (p.46) (p.46) (p.46) Lara Rivero, Arturo A.; Trujano, Gerardo; García Garnica, Alejandro (2005), Producción modular y coordinación en el sector de autopartes en México. El caso de la red de plantas de Lear Corporation, Región y Sociedad, vol. XVII, núm. 32, enero-abril, pp. 33-71. (p.37) Lara Arturo, Taboada Eunice, García Beatriz (2005), “Las empresas de menores dimensiones en la industria automotriz mexicana (1993-1998); en Economía y Sociedad, Num. 14, México, Julio-Diciembre. Lara Arturo (2001),Packard Electric/Delphi Y El Nacimiento Del Cluster De Autopartes: El Caso De Chihuahua, Jorge Carrillo (Coordinador), ¿Aglomeraciones locales o Clusters Globales? Evolución Empresarial e Institucional en el Norte de México, Fundación Ebert, Colef, p. 233. (p.189) (p.191) (p.199) (p.199) (p.201) Taboada Ibarra, Eunice L (2005), La cooperación tecnológica inter empresa desde las teorías de los costos de transacción y evolutiva, Análisis Económico, vol. XX, núm. 43, p. 125-146. (p.139) Padilla Hernández Salvador (2000), Relaciones de Proveeduría de la IBM en México: análisis del caso DICOPEL, Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, México. Lara Rivero Arturo, (2003) “Arneses de Tercera Generación. La Migración de Firmas de Estados Unidos al Norte de México” en “Hecho en Norteamérica, cinco estudios sobre la integración industrial de México en América del Norte”, Cal y Arena, edición: Primera, pp. 109-135, México. TOTAL DE CITAS = 3 Sánchez V. (2003), “Reseña de Hecho en Norteamérica, cinco estudios sobre la integración industrial de México en América del P á g i n a 154 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Norte”en Frontera Norte, Vol. 15, No. 30, Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México. (p.2) (p.3) Ríos, M. (2007) Cadenas globales de producción y núcleo endógeno: las empresas domestico-locales en el norte de México. núm 43, pp.81-92 (p.87) http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/pdfs/348/0 5miguelcadenasglo.pdf

Lara, A. (2007). “Naturaleza y evolución de la organización. La teoría de la empresa de Herbert Simon”. En Taboada, E. (coord), 2007. Hacia una nueva teoría de la empresa. Elementos desde la teoría Económica contemporánea, México: EonUAM. TOTAL DE CITAS = 2

Morales Mayra, (2010) "Cognición y toma de decisiones en Herbert Simon: una reconstrucción”, en tesis de Maestría en Economía y Gestion de la Innovación, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. (p.30) Garnica, A. G. (2012). Un debate institucional en torno al comportamiento de los agentes económicos en la sociedad: entre el oportunismo y la confianza. Análisis Económico, 27(64), 75-103. (p. 76) http://alejandrogg.com.mx/revistas/Artagentes%20econ%C3%B3micos-oportunismo-2012.pdf Lara A., Arellano J. Y García A., (2006) “Co-evolución tecnológica entre maquiladoras de autopartes y talleres de maquinado”, en Lara A. (coord..) Coevolución empresas maquiladoras, instituciones y regiones: Una nueva interpretación; México: UAM-ADIAT- Porrúa. TOTAL DE CITAS = 7 Dútrenit G. Y Vera-Cruz A.., (2006) “Derramas de conocimiento de la industria maquiladora de exportación hacia PYME e instituciones” en Lara A. (coord.) Co-evolución de empresas, maquiladoras, instituciones y regiones: una nueva interpretación, México: UAMADIAT- Porrúa, pp. 215-251. (p. 226) Arellano Quiroga J. (2005) “Costos de transacción y especificidad de los activos: el caso de los maquinados industriales proveedores a la industria maquiladora de exportación en ciudad Juárez” en tesis de doctor en ciencias sociales con especialidad en sociedad y territorio, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. Capdevielle M. (2006), “La globalización de procesos productivos y P á g i n a 155 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero sus efectos en la economía mexicana: El caso de la industria maquiladra de exportación“ en Lara A. (coord..) Co-evolución empresas maquiladoras, instituciones y regiones: Una nueva interpretación, México: UAM-ADIAT- Porrúa, pp. 51-96. (p.83) Dutrénit G., Vera-Cruz A. (2005) “Derramas de las MNC´s a través de la movilidad de los trabajadores: Evidencia de Pymes de Maquinados en México”, deriva del proyecto Aprendizaje tecnológico y escalamiento industrial: Generación de capacidades de innovación en la industria maquiladora en México”, COLEF/FLACSO/UAM, CONACYT 35947-s. (p.11) Dutrénit, G., & Vera-Cruz, A. O. (2009). Derramas de las ETN a través de la movilidad de los trabajadores. Evidencia de pymes de maquinados en Ciudad Juarez. En G. Dutrénit, Sistemas Regionales de Innovación: un espacio para el desarrollo de las PYMES. El caso de la industria de maquinados industriales. (p. 185) http://mpra.ub.uni-muenchen.de/31984/1/MPRA_paper_31984.pdf

Dutrénit, G., & de Fuentes, C. (2009). Derramas de conocimiento y capacidades de absorción. Sistemas regionales de innovación: Un espacio para el desarrollo de las pymes. El caso de la industria de maquinados industriales. México: UAM/Textual. (p. 38) http://dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/individual es/SRPyMES/capitulo_tres.pdf Carrillo, Jorge, Challenges and Practices of Sociology of Work in Mexico: between global paradigms and local development paradigms, COLEF. Lara A., Arellano J. y García A., (2005) “Co- Evolución Tecnológica entre Maquiladoras de Autopartes y Talleres de Maquinado: Un Estudio de Caso”, en Comercio Exterior, Vol. 53, Número 3, pp.230-243 México. TOTAL DE CITAS = 4 Ruiz, C., Carrillo, J. (2008) “MNCs Strategies and their linkages with SMEs” Trabajo presentado en el IV Congreso Globelics en la Ciudad de México, 22 a 24 septiembre 2008. (p.20) https://smartech.gatech.edu/bitstream/handle/1853/35668/Clemente_ Ruiz_MNC_Strategies.pdf?sequence=1 De Fuentes, Claudia (2007) Derrama de conocimiento y capacidades de absorción: el caso de las PyMES de maquinados industriales en Querétaro; Tesis Doctoral en Ciencias Sociales, UAM- X. (p. 31) Dutrénit, Vera-Cruz, Arias, Sanpedro, Urióstegui, (2006), Acumulación de Capacidades Tecnológicas en subsidiarias de empresas globales en México, UAM-X / Miguel Angel Porrúa, P á g i n a 156 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero México, pp.1-205 (p.40) Delgado R. Y Cypher J., (2006), “El modelo de exportación de fuerza de trabajo barata en México”, en Economía UNAM, Vol. 4, Num. 12, México, pp. 23-41. (p.7) Lara, A., Arellano, J. y García, A. (2005). “Co-evolución tecnológica entre maquiladoras de autopartes y talleres de maquinado, Comercio Exterior, vol.55, núm.6, pp.586-599. TOTAL DE CITAS = 2 Carrillo Jorge (2007), Las Generaciones De Empresas Maquiladoras: Una Revisión Crítica, El Colegio de la Frontera Norte. (p.4) (p.4)

Lara Rivero Arturo y García Garnica Alejandro, (2004) “Clúster y coo-petencia (cooperación y competencia) industrial: algunos elementos teóricos por considerar”, en Problemas del Desarrollo: Revista Latinoamericana de Economía, Vol. 35, No. 139, pp. 141-161, México. TOTAL DE CITAS = 2

Alejandro José Saldaña Rosas, Karime León Sánchez y Carlos Cardoso Martínez (2012), El agrupamiento empresarial de Jalcomulco, Veracruz: la institucionalización de un modelo de negocio en el turismo de aventura en México, Ciencia Administrativa 2012-2, pp. 25-36. (p.29) Andrés E. Miguel Velasco, Julio César Torres Valdez y Beatriz Rebeca Hernández Hernández (2015), “El turismo y las redes territoriales en ciudades de pueblos originarios. El caso de Oaxaca, México”, Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, n. 19 (diciembre 2015). En línea: http://www.eumed.net/rev/turydes/19/pueblos.html Lara A., Trujano G. y García A., (2005) “Modular Production and Technological Upgrading in the Automotive Industry: A Case Study”, en International Journal of Automotive Technology and Management, Vol. 5, Número 2, Inglaterra. TOTAL DE CITAS = 4 Frigant V., (2007) “Between international and proximity: the internationalisation process of automotive first tier suppliers”, en Cahiers du GREThA, No. 2007-13, Pessac, Francia, pp. 1-31. (p.7) García Alejandro, (2007) “Modularización, trayectorias de colaboración y cadenas globales: Los casos de las plantas de Volkswagen AG y sus proveedores en Brasil, México y Argentina en LITTEC Laboratorio de Investigación sobre tecnología, trabajo, empresa y comp. etitividad, Universidad Nacional de General P á g i n a 157 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Sarmiento-Instituto de Industria, Argentina. (p.4) Arellano Quiroga J. (2005) “Costos de transacción y especificidad de los activos: el caso de los maquinados industriales proveedores a la industria maquiladora de exportación en ciudad Juárez” en tesis de doctor en ciencias sociales con especialidad en sociedad y territorio, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. Garnica, A. G., & Ibarra, E. L. T. (2007) “La coordinación de recursos en la industria.” En Revista Economía Informa – UNAM, núm. 345 (pp. 88-108) (p.96) http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/pdfs/345/0 4AlejandroGarcia.pdf Lara Arturo, (2001) “Arquitectura Modular y Evolución de Sistemas Complejos: El Caso del Sector Automotriz” en “Economía Industrial y Agrícola en México ante la Apertura”, UAM-X, edición: Primera, pp. 201-222, México. TOTAL DE CITAS = 8 Millán Paola (2012), Gobernanza y aprendizaje tecnológico en las cadenas globales de valor. El caso de las empresas de metalmecánica en Sonora en tesis de Maestría en Ciencias Sociales, El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora. (p. 46) Taboada Eunice, (2005), “La arquitectura integral y modular. El caso de la industria Automotriz”, en Economía y Sociedad, Vol. X, No. 16, Universidad Michoacana, Morelia, México, pp. 65-83. (p.77) (p.15) Salvador Cisneros Montes, (2003) “Tipologias de Diseño y Estructuras de Conocimiento para la innovación Tecnológica” (hacia un modelo de análisis en la economia de la innovación), en Tesis de Maestría en Economía y Gestión del cambio Tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Cisneros,S., (2005) “Articulación de conocimientos para la innovación tecnológica y condiciones de desarrollo económico” en Análisis Económico, Núm. 44, vol. XX, pp. 37-61, (p.38) http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41304403 García, J. y González, J. (2011) “Valoración subjetiva de los atributos que los ingenieros consideran requerir para ocupar puestos administrativos: Un estudio en empresas maquiladoras de Ciudad Juárez” en Revista mexicana de investigación educativa, Vol. 16 no.48 (p.10) http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405666620110001000 09&script=sci_arttext

P á g i n a 158 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Riza, P. (2012) Gobernanza y aprendizaje tecnológico en las cadenas globales de valor. El caso de las empresas de metalmecánica en Sonora. Tesis para obtener el grado de maestra en Ciencias Sociales por el Colegio de Sonora. (p. 46) Lara Rivero, Arturo A.; Trujano, Gerardo; García Garnica, Alejandro (2005), Producción modular y coordinación en el sector de autopartes en México. El caso de la red de plantas de Lear Corporation, Región y Sociedad, vol. XVII, núm. 32, enero-abril, pp. 33-71. (p.347)

Lara, A.(2005), Producción Modular y coordinación en el sector de autopartes en México. El caso de la red de plantas de Lear Corporation, México, Región y Sociedad. TOTAL DE CITAS = 1 Sánchez Limón Mónica Lorena , Ana Luz Zorrilla Del Castillo y José Ángel Sevilla Morales (2010),Procesos De Socialización De Un Corporativo Extranjero En México: Un Caso De Estudio, en XV congreso Internacional de Contaduría, Administración e informática, México, D.F. Lara Arturo (2002), “Packard Electric/Delphi and the Autopart Cluster in Mexico”, International Journal of Urban and Regional Research, vol. 26, no. 4, diciembre, pp. 78-98. TOTAL DE CITAS = 1 Lara Rivero, Arturo A.; Trujano, Gerardo; García Garnica, Alejandro (2005), Producción modular y coordinación en el sector de autopartes en México. El caso de la red de plantas de Lear Corporation, Región y Sociedad, vol. XVII, núm. 32, enero-abril, pp. 33-71. (p.35)

Lara Arturo, (1997), “Competitividad, Cambio Tecnológico y Demanda Cualitativa de Fuerza de Trabajo en la Maquiladora de Exportación: El caso de las Empresas Japonesas en el Sector Electrónico de la Televisión”, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Serie Cuadernos del Trabajo, p.158, México. TOTAL DE CITAS = 6 Hualde A., (2007) “¿Quién aprende en las maquiladoras? Mercados de trabajo y aprendizaje y en la frontera norte de México” en Coord. Carrillo J. y Barajas R., Maquiladoras Fronterizas, Evolución y heterogeneidad en los sectores electrónico y automotriz, 1ª. Ed., COLEF / Miguel Angel Porrúa, pp.225-262. (p.239) Hualde A., (2001) “Formación educativa y formación en la empresa: un balance sobre las maquiladoras de la frontera mexicana”, en P á g i n a 159 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Revista Nueva Antropología, Vol. XIX, No. 62, México, pp. 163181.(p.180) Barajas, Almaraz, Carrillo, Contreras, Hualde y Rodríguez (2004), Industria Maquiladora en México: Perspectivas del aprendizaje tecnológico-organizacional y escalamiento industrial, COLEF, Proyecto CONACYT. (p.34) (p.43) Rafael Borja Samperio, (1997) “Las Maquiladoras Japonesas en la frontera Norte: Desafios y Oportunidades ante el tratado de libre comercio de America del Norte”, en Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales, Colegio de México, México. (p.7) Carrillo Jorge (2007), Maquiladoras en México: ¿evolución o agotamiento?, Revista Comercio Exterior, Vol. 57, núm. 8, Agosto, pp. 668-681. Lara Arturo y Carrillo Jorge, (2005) “Mexican maquiladoras: New capabilities of coordination and the emergence of a new generation on SMEs”, en Innovation and Economic Development. Lessons from Latin America, Vol. 7, Número 2-3, pp. 256-273, Australia. TOTAL DE CITAS = 6 Gereffi, G. and Perla Martín, (2010), China Y México En La Economía Global: Trayectorias De Desarrollo Divergentes En Una Era De Crisis Económica en Foro Internacional, Colegio de México, Vol. 50, No. ¾, pp. 778-807 (p. 784) (p.784) http://www.jstor.org/stable/25822674 Ruiz, C., Carrillo, J. (2008) “MNCs Strategies and their linkages with SMEs” Trabajo presentado en el IV Congreso Globelics en la Ciudad de México, 22 a 24 septiembre 2008. (p.6) (p.18) https://smartech.gatech.edu/bitstream/handle/1853/35668/Clemente_ Ruiz_MNC_Strategies.pdf?sequence=1 Dutrénit, Vera-Cruz, Arias, Sanpedro, Urióstegui, (2006), Acumulación de Capacidades Tecnológicas en subsidiarias de empresas globales en México, UAM-X / Miguel Angel Porrúa, México, pp.1-205 (p.43) Carrillo, J. Hualde, A. y Villavicencio , D. (2012) “Empresas y su entorno el debate de la innovación” en Dilemas de la innovación en México. Dinámicas sectoriales, territoriales e institucionales, Jorge Carrillo, Alfredo Hualde y Daniel Villavicencio (coordinadores) El Colef , Red Temática Complejidad, Ciencia y Sociedad de Conacyt, México., pp.9-26 (p. 15).

P á g i n a 160 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Lara A., (2002), “Arquitectura Modular y Administración de la Variabilidad Tecnológica. El Caso del Sector Automotriz”, Departamento de producción Económica / Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México, MIMEO, 28 páginas. TOTAL DE CITAS = 4

Arias Navarro Argenis, (2004),”Capacidades Innovadoras en la industria Maquiladora de exportación en México: El caso de Delphi Corp. Una empresa proveedora del sector automotriz” en tesis presentada para el grado de doctor en Ciencias Sociales con énfasis en desarrollo tecnológico. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. México. Alejandro García Garnica, (2004) ”Coordinación inter e intra empresa en la industria automotriz de autopartes: Los casos de algunas plantas de Lear Corporation en México” en tesis de doctorado en Estudios Organizacionales, Univerdad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, México. Eunice Leticia Taboada Ibarra, (2004), “¿Qué hay detrás de la decisión de cooperar tecnológicamente?” en Tesis de Doctorado en Ciencias Económicas, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. García Garnica Alejandro (2013), La Importancia De Los Procesos Y Mecanismos De Coordinación En La Empresa: Una Aproximación A Partir De La Teoría De La Organización, en XVIII congreso Internacional de Contaduría, Administración e informática, México, D.F.

Lara Rivero Arturo y Constantino Roberto, (2000), “The automotive Sector”, en “Developing Innovation Systems. Mexico in a Global Context” by Cimoli, Continuum, edición: Primera, pp. 243-261, Inglaterra. TOTAL DE CITAS = 4 Taboada Eunice, (2005), “La arquitectura integral y modular. El caso de la industria Automotriz”, en Economía y Sociedad, Vol. X, No. 16, Universidad Michoacana, Morelia, México, pp. 65-83. (p.73) Stezano, Federico (2009), “Redes ciencia-industria para la transferencia en México, Estados Unidos y Canadá. Regímenes institucionales y tecnológicos y mecanismos de intermediación”. Tesis de doctorado en Facultada Latinoamericana de Ciencias Sociales. (p. 120)

P á g i n a 161 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Feria, Maribel (2005),”Redes Interinstitucionales: La construcción de un sistema de innovación de Aguascalientes”, AUU, México, pp. 384. (p.157) Lara Arturo, Taboada Eunice, García Beatriz (2005), “Las empresas de menores dimensiones en la industria automotriz mexicana (1993-1998); en Economía y Sociedad, Num. 14, México, Julio-Diciembre. Lara Arturo, (1995) “Cambio Tecnológico, Demanda Cualitativa de Fuerza de Trabajo y Estrategias de Aprendizaje en la Industria Electrónica”, en “Mujeres, Migración y Maquila en la Frontera Norte”, COLEGIO DE MÉXICO, 1ª. Ed. TOTAL DE CITAS = 4 Pérez Ruiz Abel, (2007) “Apuntes y aproximaciones en torno a la industria maquiladora de exportación en México” en El Cotidiano, Vol. 22, No. 142, UAM-A, pp. 23-31. (p. 27) Dutrénit, Vera-Cruz, Arias, Sanpedro, Urióstegui, (2006), Acumulación de Capacidades Tecnológicas en subsidiarias de empresas globales en México, UAM-X / Miguel Angel Porrúa, México, pp.1-205. (p.38)

Barajas, Almaraz, Carrillo, Contreras, Hualde y Rodríguez (2004), Industria Maquiladora en México: Perspectivas del aprendizaje tecnológico-organizacional y escalamiento industrial, COLEF, Proyecto CONACYT. (p. 9) Quintero Ramírez Cirila (2007), La situación laboral y sindical de las mujeres en la maquiladora de México, Debate Feminista Vol. 35 (ABRIL), pp. 57-82.

A. Lara y J. Carrillo, (2003). ”Globalización tecnológica y coordinación intraempresarial en el sector automovilistico el caso de Delphi-México”. Comercio Exterior, Vol. 53, No.7 Julio, pp. 604-616. TOTAL DE CITAS = 18 Zaragoza, Ricardo (2008), Competencia entre las exportaciones mexicanas y chinas de la cadena autopartes-automotriz en el mercado de Estados Unidos, 1990-2007, Tesis para obtener el grado de licenciado en Economía, Universidad Autónoma de México, pp.152. (p.33) (p.33) (p.33) (p.34) (p.63) (p.70) (p.71) (p.72) (p.74) (p.81) (p.86) (p.86) Ibarra, David (2011), Ensayos sobre economía, FCE. Rivera, Miguel A.,Arturo Ranfla y José Luis Bátiz “Aprendizaje Y Localizacion Territorial En Empresas De Software En Mexico”, pp. P á g i n a 162 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero 1-31. (p.8) Arias Navarro Argenis, (2004),”Capacidades Innovadoras en la industria Maquiladora de exportación en México: El caso de Delphi Corp. Una empresa proveedora del sector automotriz” en tesis presentada para el grado de doctor en Ciencias Sociales con énfasis en desarrollo tecnológico. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. México. (p. 56)(p. 140) Martínez Martínez, Adriana; García Garnica, Alejandro; Santos Navarro, Gabriel (2014), Nuevas formas de organización laboral en la industria automotriz: los equipos de trabajo en General Motors, Complejo Silao, Análisis Económico, vol. XXIX, núm. 70, enero-abril, pp. 157-183. (p. 158) Hualde Alfredo (2006), Vecinos muy cercanos: lo local y global en el espacio transfronterizo México-Estados Unidos, pp. 125-151, en Espacios Globales, Carmen Bueno y magarita perez negrete, ed. PyV, Universidad Iberoaméricana, pp. 305. Lara, A. y Carrillo, J. (2002), “Globalización tecnológica y formas de coordinación intraempresa en el sector automotriz: el caso de Delphi-México”, ponencia presentada en la Dixiéme Rencontre Internationale du Gerpisa tenth Gerpisa International Colloquium, Paris, 6-8 de junio. TOTAL DE CITAS = 1 Sánchez Limón Mónica Lorena , Ana Luz Zorrilla Del Castillo y José Ángel Sevilla Morales (2010),Procesos De Socialización De Un Corporativo Extranjero En México: Un Caso De Estudio, en XV congreso Internacional de Contaduría, Administración e informática, México, D.F. (p.12)

Constantino, Roberto y Arturo Lara (2000), “The Automobile Sector”, en M. Cimoli (ed.), Developing Innovation Systems: Mexico in a Global Context, Londres y Nueva York, Continuum, pp. 243- 261. TOTAL DE CITAS = 2 Lara Rivero, Arturo A.; Trujano, Gerardo; García Garnica, Alejandro (2005), Producción modular y coordinación en el sector de autopartes en México. El caso de la red de plantas de Lear Corporation, Región y Sociedad, vol. XVII, núm. 32, enero-abril, pp. 33-71. (p.35) (p.35) Villavicencio y Lara (2002), Learning and innovation in a regional perspectiva: The simple of the industrial regions in the Mexican US-Border, presentado en el Seminario Internacional PEKEA, Santiago de Chile. TOTAL DE CITAS = 1

P á g i n a 163 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Carrillo, Hualde y Quintero, (200?) “Maquiladoras en México: Breve recorrido histórico” COLEF. (p.12).

Lara Rivero Arturo y Almaraz Araceli, (2002) “Rotación, Estructura de Estímulos y Aprendizaje Tecnológico”, en Región y Sociedad, Vol. XIV, pp. 197-233, México. TOTAL DE CITAS = 5 Barajas, Rodríguez y Almaraz, (2007) “Complejidad tecnoproductiva y su relación con la formación de capacidades tecnológicas y organizacionales en la industria maquiladora de exportación” en Coord. Carrillo J. y Barajas R., Maquiladoras Fronterizas, Evolución y heterogeneidad en los sectores electrónico y automotriz, 1ª. Ed., COLEF / Miguel Angel Porrúa, pp.7-16. (p.153) Dútrenit G. Y Vera-Cruz A.., (2006) “Derramas de conocimiento de la industria maquiladora de exportación hacia PYME e instituciones” en Lara A. (coord.) Co-evolución de empresas, maquiladoras, instituciones y regiones: una nueva interpretación, México: UAMADIAT- Porrúa, pp. 215-251. (p. 249) Arellano Quiroga J. (2005) “Costos de transacción y especificidad de los activos: el caso de los maquinados industriales proveedores a la industria maquiladora de exportación en ciudad Juárez” en tesis de doctor en ciencias sociales con especialidad en sociedad y territorio, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. Barajas, Almaraz, Carrillo, Contreras, Hualde y Rodríguez (2004), Industria Maquiladora en México: Perspectivas del aprendizaje tecnológico-organizacional y escalamiento industrial, COLEF, Proyecto CONACYT, (p.49). Martínez Adriana Alejandro García y Gabriel Santos (2013), Aprendizaje tecnológico en la industria manufacturera de Guanajuato, Frontera norte vol.25 no.50 México jul/dic, pp. 187-212. Lara Arturo, (2000), “Cooperación y competencia tecnológica en la construcción de estándares”, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Departamento de producción económica. TOTAL DE CITAS = 4 Eunice Leticia Taboada Ibarra, (2004), “¿Qué hay detrás de la decisión de cooperar tecnológicamente?” en Tesis de Doctorado en Ciencias Económicas, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. Marco Aurelio Jaso Sánchez (2000), “Redes de innovadores en la Industria de Fitofarmacos el caso del GERMISOL” en Tesis de P á g i n a 164 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero maestría en Economía y Gestión del cambio tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. (p. 14) (p. 16) Salvador Padilla Hernández, (2002) “Aprendizaje e innovación en México: ejemplos de la relación proveedor-usuario en la industria automotriz y electrónica”, en tesis de doctorado en ciencias sociales con especialidad en desarrollo tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. García Alejandro y Lara Arturo (1998), “Cambio Tecnológico y Aprendizaje laboral en GM: Los casos de Silao y D.F.”, en Juárez y Babson, Enfrentando el cambio: Obreros del automóvil y producción esbelta en America del Norte / Confronting Change: Auto Labor and Lean Production in North America, Universidad Autónoma de Puebla / Wayne State University Press, Labor Studies Center, pp. 207-222. TOTAL DE CITAS = 3

García A, (2008) “Equipos de trabajo, monitoreo e incentivos en la industria de autopartes. El caso de un fabricante de puertas modulares en Puebla (p.2) http://www.concyteg.gob.mx/formulario/MT/MT2008/MT7/SESION 1/MT7_GARCIA.pdf Martínez Martínez, Adriana; García Garnica, Alejandro; Santos Navarro, Gabriel (2014), Nuevas formas de organización laboral en la industria automotriz: los equipos de trabajo en General Motors, Complejo Silao, Análisis Económico, vol. XXIX, núm. 70, enero-abril, pp. 157-183. (p. 160) Juárez Nuñez Huberto (2006), El concepto de impermeabilidad regional en el desarrollo de la industria del automóvil en México, Aportes, Revista de la Facultad de Economía, BUAP, Año XI, Números 31-32, Enero - Abril y Mayo – Agosto, pp. 129-157. (p.140) Lara Arturo, García Alejandro y Trujano Gerardo, (2004) “El cluster automotriz en el Estado de México. Retos y oportunidades”, en Región y Sociedad, Vol. 16, No. 31, pp. 83-117, México. TOTAL DE CITAS = 4 Carrillo J. (2007) “La industria maquiladora en México: ¿evolución o agotamiento?” en Comercio Exterior, Vol. 57, num. 8, pp. 668-681. (p. 673) (p.674) (p.674). Estrada, Salvador; Pacheco-Vega, Raúl (2009), Sistemas y políticas de investigación, desarrollo e innovación. Algunas propuestas, Espiral, vol. XV, núm. 44, enero-abril, pp. 31-76. (p.52)

P á g i n a 165 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Lara Arturo, (2003) “Producción modular y escalamiento tecnológico en la industria automotriz: un estudio de caso”, MIMEO, septiembre, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, México. TOTAL DE CITAS = 3 Diaz M.A., (2005) “Cultura organizacional en la era de las cadenas globales de proveeduría”, (pp. 575-600) en “El Auto Global, desarrollo, competencia y cooperación de la industria del automóvil”, (Coord) H. Juárez; A. Lara; C. Bueno. UAM-BUAPIBERO-CONACYT, México. (p.575) (p.592) (p.592)

Lara Rivero Arturo y Carrillo Jorge, (2004) “Maquiladoras de Cuarta Generación y Coordinación Centralizada”, Cuadernos del Cendes, vol. 20 no.54, pp.127-148. TOTAL DE CITAS = 6 Melgoza, Ricardo y Ma. De Lourdes Alvarez (2011), “Aprendizaje y acumulación de capacidades tecnológicas en una planta de manufactura de autopartes en Ciudad Juárez, Chihuahua”, Revista de Contaduría y Administración, vol. 57 no. 3, pp. 147-174. (p.149) (p.149) (p.159) Estrada, Margarita y Pablo Iguíniz (2007), Globalización y localidad: espacios, actores, movilidades e identidades, Publicaciones de la Casa Chata,pp. 629. (75) Villavicencio Daniel (2012), “Incentivos a la innovación en México: entre políticas y dinámicas sectoriales” en Dilemas de la innovación en México. Dinámicas sectoriales, territoriales e institucionales, Jorge Carrillo, Alfredo Hualde y Daniel Villavicencio (coordinadores) El Colef , Red Temática Complejidad, Ciencia y Sociedad de Conacyt, México., pp.27-72 (p.42) Carrillo Jorge (2007), Las Generaciones De Empresas Maquiladoras: Una Revisión Crítica, El Colegio de la Frontera Norte. (p.7) Lara Arturo, (1992) “Cambio Tecnológico y Competitividad en la Maquila de Exportación, México, (1980 - 1990)”, en Economía: Teoría y Práctica, Vol. 3, pp. 73 – 87, México 1992. TOTAL DE CITAS = 3 Sanpedro J., (2003) “Aprendizaje y acumulación de capacidades tecnológicas en la industria maquiladora de exportación: el caso de Thomson-Multimedia de México”, en tesis de la Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. González E., (2002) “Capacidades de aprendizaje organizacional P á g i n a 166 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero en la industria maquiladora electrónica de Tijuana”, en tesis de la Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Martínez A., (1995) “Estrategias de aprendizaje en la industria de la electrónica en México”, en tesis de la Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Lara Rivero, Arturo A.; Trujano, Gerardo; García Garnica, Alejandro (2005), Producción modular y coordinación en el sector de autopartes en México. El caso de la red de plantas de Lear Corporation, Región y Sociedad, vol. XVII, núm. 32, enero-abril, pp. 33-71. TOTAL DE CITAS = 1 García, A. y Taboada, E. (2005) “La coordinación de recursos en la industria de asientos automotrices: el caso de Lear -Tláhuac” en Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, vol. 36, núm. 143, pp. 171-187. Lara, Arturo (2014), “From Complex Mechanical System to Complex Electronic System: The Case of Auto-mobiles”, International Journal of Automotive Technology and Management, 14 (1), pp. 65-81 TOTAL DE CITAS = 1 Chavéz Artemio y Arturo Lara (2014), Propiedad intelectual y evolución de la naturaleza compleja de los vehículos eléctricos, Teoria y Práctica, No. 40, pp. 103-136. (p.112) Lara Arturo y Alejandro Moreno Chimal (2009), “Instituciones de Metrología en el Sector Automotriz: El Caso de CENAM y Volkswagen”, en libro Sistemas de Innovación en México: Regiones, Redes y Sectores, Ed. Plaza y Valdez, México. TOTAL DE CITAS = 2 Urbina Miranda, Ernesto (2010), “Transición tecnológica en la industria automotriz: El Caso de Toyota” En Tesis de Maestría en Economía y Gestión de la Innovación, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México. (p.11) (p.12)

Lara, Arturo, Gerardo Trujano y Alejandro García. 2005. Diseño modular y cadena de suministro en el sector de autopartes. El caso de Lear Corporation. En El auto global: desarrollo, competencia y cooperación en la industria del automóvil, compilado por Humberto Juárez, Arturo Lara y Carmen Bueno, 375-403. Puebla: UAM-UIA. P á g i n a 167 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero TOTAL DE CITAS = 2 Millán Paola (2012), Gobernanza y aprendizaje tecnológico en las cadenas globales de valor. El caso de las empresas de metalmecánica en Sonora en tesis de Maestría en Ciencias Sociales, El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora. (p. 43) (p. 46)

Lara Arturo y García Alejandro (2004) “Tiempo social, coordinación y empresa”, Economía y Sociedad, año 9, no. 13, enero, junio, Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, pp. 129-142. TOTAL DE CITAS = 2 Alejandro García Garnica, (2004) ”Coordinación inter e intra empresa en la industria automotriz de autopartes: Los casos de algunas plantas de Lear Corporation en México” en tesis de doctorado en Estudios Organizacionales, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, México.

Garnica, A. G. Rotación laboral, tecnología y prácticas culturales: los casos de algunas maquiladoras de textiles y de la confección instaladas en Morelos. (p.17) http://www.alejandrogg.com.mx/libros/GarciaAlejandro-Rotacionlaboral-IIE-UNAM.pdf Carrillo, Jorge y Arturo Lara, 2004, “Nuevas capacidades de coordinación centralizada. Maquiladoras de cuarta generación en México”, Estudios Sociológicos, vol. 66, México, pp. 647-667. TOLTAL DE CITAS =2 López, Ricardo y Jorge Carrillo (2010), “Escalamiento y trabajo: El caso de la industria electrónica de Tijuana”, Frontera Norte, vol. 22 núm 43, pp. 81-102. (p.85) Contreras, Oscar (2008), “Maquiladoras, aprendizaje tecnológico”, Economía Informa, núm 352, pp. 127-146. (p.138) Lara Rivero y Villavicencio Daniel, (2003) “Technological Learning and Indusrial Upgrading in Maquiladoras: Towards a New Path of Industrialization?”, En Aprendizaje Tecnológico y Escalamiento Industrial: Perspectivas para la Generación de Capacidades Tecnológicas en Empresas Maquiladoras de la Frontera Norte, Página Web, pág. 1-25, México. TOTAL DE CITAS = 2 Carrillo y Gomis, (2007) “¿La maquila evoluciona?¿Podrá evolucionar en el contexto?” en Coord. Carrillo J. y Barajas R., Maquiladoras Fronterizas, Evolución y heterogeneidad en los sectores electrónico y automotriz, 1ª. Ed., COLEF / Miguel Angel Porrúa, P á g i n a 168 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero pp.7-16. (p.34) (p.35) Lara Arturo, García A. y Rivera R., (2002) “La dinámica del cambio tecnológico en el segmento de asientos automotrices: el caso de Lear y Johnson Control Corporation”, Economía, Teoría y Práctica, No. 17, diciembre, pp. 3-30. Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco, México. TOTAL DE CITAS = 9 Alejandro García Garnica, (2004) ”Coordinación inter e intra empresa en la industria automotriz de autopartes: Los casos de algunas plantas de Lear Corporation en México” en tesis de doctorado en Estudios Organizacionales, Univerdad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, México. García, A. y Taboada, E. (2005) “La coordinación de recursos en la industria de asientos automotrices: el caso de Lear -Tláhuac” en Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, vol. 36, núm. 143, pp. 171-187. (p.176) Lara Rivero, Arturo A.; Trujano, Gerardo; García Garnica, Alejandro (2005), Producción modular y coordinación en el sector de autopartes en México. El caso de la red de plantas de Lear Corporation, Región y Sociedad, vol. XVII, núm. 32, enero-abril, pp. 33-71. (p.40) (p.41) (p.41) (p.41) (p.45) (p.46) (p.61)

Carrillo Jorge, Casalet Mónica y Lara Arturo, (2002), “Technological Learning and Industrial Upgrading: Building Innovation Competences in the Maquiladora Auto and Electronic Industry”, Reseña: “Innovation Competences in the Maquiladora Auto and Electronic Industry” por Carrillo Jorge, Casalet Mónica y Lara Arturo en la revista: La Lettre du Gerpisa, pág. 2 a 3, Francia. TOTAL DE CITAS = 2 Carrillo y Gomis, (2007) “¿La maquila evoluciona?¿Podrá evolucionar en el contexto?” en Coord. Carrillo J. y Barajas R., Maquiladoras Fronterizas, Evolución y heterogeneidad en los sectores electrónico y automotriz, 1ª. Ed., COLEF / Miguel Angel Porrúa, pp.7-16. (p.28) Gomis y Carrillo, (2007) “La información tecnológica en las plantas maquiladoras: escalamiento, innovación” en Coord. Carrillo J. y Barajas R., Maquiladoras Fronterizas, Evolución y heterogeneidad en los sectores electrónico y automotriz, 1ª. Ed., COLEF / Miguel Angel Porrúa, pp.203-224. (p.203) Lara, Arturo. 2002. Reseña: Óscar F. Contreras. Empresas globales, actores locales: producción flexible y aprendizaje industrial en las maquiladoras, en Región y Sociedad XIV (23): 197-203. P á g i n a 169 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero TOTAL DE CITAS = 1 Millán Paola (2012), Gobernanza y aprendizaje tecnológico en las cadenas globales de valor. El caso de las empresas de metalmecánica en Sonora en tesis de Maestría en Ciencias Sociales, El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora. (p. 12) Lara A. (2002). “Proveedor exclusivo, aprendizaje tecnológico y clusters”, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. TOTAL DE CITAS = 1 León Sánchez Maria Mercedes, (2003) “El cluster de la electrónica en Jalisco: principales determinantes y características” en tesis de maestría en economía y gestión del cambio tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana, México. García A y Lara A. (1997), “Cambio Tecnológico y Aprendizaje laboral en General Motors”. Ponencia presentada en el panel titulado: Working Lean: Labor in North America Auto Industry”, en benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Mayo mimeo. TOTAL DE CITAS = 2 Garcia Garnica Alejandro, (1997), “Cambio tecnológico y aprendizaje laboral en la industria automotriz un estudio de casos” en tesis de Maestría de Economía y Gestión del cambio tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México. (p. 11)(p. 78) Lara Arturo, (1996), ”Globalización y cambio tecnológico en el sector de la electrónica de consumo: el caso de las empresas japonesas”, Comercio Exterior. México. TOTAL DE CITAS = 2 Rafael Borja Samperio, (1997), ”Las Maquiladoras japonesas en la frontera norte: Desafíos y oportunidades ante el tratado de libre comercio de América del Norte”. En tesis de licenciatura en relaciones internacionales, El Colegio de México. (p.43) (p. 47) Lara Arturo, (1996), “Competitividad, Cambio Tecnológico y Demanda Cualitativa de Fuerza de Trabajo en la Maquiladora de Exportación: El caso de las Empresas Japonesas en el Sector Electrónico de la Televisión”, Colegio de México. TOTAL DE CITAS = 2 Buendía M., (1999) “La relación Proveedor- Ensamblador en la Industria Automotriz en México: Un estudio de casos”, en tesis de la Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico de la P á g i n a 170 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Salvador Padilla Hernández, (2002) “Aprendizaje e innovación en México: ejemplos de la relación proveedor-usuario en la industria automotriz y electrónica”, en tesis de doctorado en ciencias sociales con especialidad en desarrollo tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México.

Lara Rivero Arturo, (1994)“Capacitación en dos maquiladoras de la industria Electrónica” en “Continuidades y Discontinuidades de la Capacitación”, Villavicencio D. Universidad Autónoma Metropolitana, México. TOTAL DE CITAS = 2 Rafael Macial Peña, (2002), “Aprendizaje, flujo de información y eficiencia productiva. El caso de una empresa del sector de cuero y calzado” en Maestría en economía y gestión del cambio tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. Martinez Martinez A, (1995) “Estrategias de aprendizaje en la Industria electrónica en México” en tesis de Maestría en economía y gestión del cambio tecnológico de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. Lara R., García, A. y Arellano, J. 2007. Coevolución tecnológica de empresas maquiladoras y talleres de maquinado. En Co-evolución de empresas maquiladoras, instituciones y regiones, una nueva interpretación, de Arturo Lara Rivero, 181-214. Miguel Ángel Porrúa. México TOTAL DE CITAS = 2 Isiordia Paula (2013). Aprendizaje tecnológico e innovación en PYME metalmecánicas y de tecnologías de información en Sonora: el papel de las redes globales y las instituciones locales en la transferencia del conocimiento. En tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora. (p. 11). García, Alejandro, “¿Oportunismo O Confianza?: Un Debate Institucional En Torno Al Comportamiento De Los Agentes Económicos En La Sociedad”, pp.1-27. (p.3) Lara, A., A. García y G. Trujado, (2009), “Cadenas globales, división del trabajo y diseño modular en la industria de autopartes en México”, en J. Basave y M. Rivera Ríos (coords.), Globalización. Conocimiento y desarrollo, 2. Teorías y estrategias de desarrollo en el contexto del cambio histórico mundial, IIE-FE-CRIM (UNAM) y M. A. Porrua. TOTAL DE CITAS = 1 Ríos, M. (2007) Cadenas globales de producción y núcleo P á g i n a 171 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero endógeno: las empresas domestico-locales en el norte de México.núm 43, pp.81-92 (p.87) (p.88) http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/pdfs/348/0 5miguelcadenasglo.pdf Grandlgruber, Bruno y Arturo Lara (2007), “Introducción: La teoría económica institucional y evolutiva”, en Geoffrey M. Hodgson”, Economía institucional y evolutiva contemporánea, UAM, México, pp. 7-23. TOTAL DE CITAS = 1 García, Alejandro y Eunice Taboada (2012), “Teoría De La Empresa: Las Propuestas De Coase, Alchian Y Demsetz, Williamson, Penrose Y Nooteboom”, Enocnomía Teoría Y Práctica, no. 36, pp.942. (p.20) (p.22) (p.34) Lara Rivero Arturo y Villavicencio Carbajal Daniel, (2005) “Innovación y Desarrollo Regional: las Maquiladoras de la Frontera Norte”, en “Recomposiciones regionales, sociales, políticas y culturales en el mundo actual”, UAM-X – GRESAL, edición: Primera, 1000 ejemplares, pp. 173-206, México. TOTAL DE CITAS = 1 Villavicencio D., (2006) “Coevolución del entorno institucional y las empresas maquiladoras de la frontera norte de México” en Lara A. (coord.) Co-evolución de empresas, maquiladoras, instituciones y regiones: una nueva interpretación, México: UAM-ADIAT- Porrúa, pp. 281-305. (p. 294)

Lara Arturo, García A., Rivera R. y Trujano G., (2005), “Cooperación y competencia en el sector de autopartes: el caso de los asientos”, en “El Auto Global, desarrollo, competencia y cooperación de la industria del automóvil”, (Coord) H. Juárez; A. Lara; C. Bueno. UAM-BUAP-IBERO-CONACYT, México. TOTAL DE CITAS = 1 Calderón Madrid Angel (2007), “Impacto intra e intersectorial de las transnacionales en productividad y desempeño exportador de las empresas manufactureras Mexicanas”, Centro de estudios económicos El colegio de México A.C. (p.10) Lara Rivero Arturo, Trujano Gerardo y Garnica Alejandro (2004), “Modular Production and Technological Escalation In the Automotive Industry: A Case Study”, en Douzieme Rencontre Internationale du Gerpisa. Comment penser la variété du capitalisme et la diversité des modèles productifs. pág. 1-25, Francia. TOTAL DE CITAS = 1 Alejandro García Garnica, (2004) ”Coordinación inter e intra P á g i n a 172 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero empresa en la industria automotriz de autopartes: Los casos de algunas plantas de Lear Corporation en México” en tesis de doctorado en Estudios Organizacionales, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, México. Lara Rivero Arturo y Cisneros Salvador, (2003) “Tipologías de Diseño y Estructuras de Conocimiento para la Innovación Tecnológica (Hacia un Modelo de Análisis en la Economía de la Innovación” en X Seminario Latino Iberoamericano de Gestión Tecnológica, ALTEC 2003, Conocimiento, Innovación y Competitividad: Los Desafíos de la Globalización, Cd-Rom, pág. 1-23, México. TOTAL DE CITAS = 1 López M., Téllez M., Meredith S. y Burkle M., (2003) “Technological entrepeneurship: strategies for moving towards a stronger national system of innovation and entrepeneurship in Mexico”, en 13th International Conference on Management of Technology, International Association for Management of Technology, ITESM, Guadalajara, Jalisco, México. (p. 13) Lara Rivero y Gandlgiuber Bruno (2003), “Presentación” en Comercio Exterior, Vol. 53, Nº 10, México. TOTAL DE CITAS = 1 Alcántara Martínez Eleazar (2002), “Análisis del Desempeño económico y tecnológico de los productores cafetaleros de la región de Coatepec, Veracruz 1980-2002”. En tesis de maestría en economía y gestión de cambio tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. (p. 88)

Lara y Hernández (2002). “Cluster, instituciones, y fallas de mercado: el rol de la infraestructura tecnológica” presentado en workshop aprendizaje tecnológico y escalamiento industrial en la industria maquiladora UAM-COLEF, Cd. Juárez, México. TOTAL DE CITAS = 2 Carrillo Jorge (2007), Maquiladoras en México: ¿evolución o agotamiento?, Revista Comercio Exterior, Vol. 57, núm. 8, Agosto, pp. 668-681. León Sánchez Maria Mercedes, (2003) “El cluster de la electrónica en Jalisco: principales determinantes y características” en tesis de maestría en economía y gestión del cambio tecnológico, Universidad Autónoma Metropolitana, México. Lara Arturo (2000), “Innovación Industrial. Desarrollo Rural e Integración Internacional”, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. México. P á g i n a 173 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero TOTAL DE CITAS = 1 Salvador Cisneros Montes, (2003), “Tipologías de diseño y estructuras de conocimiento para la innovación tecnológica (hacia un modelo de análisis en la economía de la innovación)” en tesis de Maestria en Economia de Gestion del Cambio Tecnológico. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. (p.4) Lara, A. (2007), Co-evolucion de empresas, maquiladoras, instituciones y regiones: Una nueva interpretacion, Miguel Angel Porrua, Mexico. TOTAL DE CITAS = 3 Carrillo, J. Hualde, A. y Villavicencio , D. (2012) “Empresas y su entorno el debate de la innovación” en Dilemas de la innovación en México. Dinámicas sectoriales, territoriales e institucionales, Jorge Carrillo, Alfredo Hualde y Daniel Villavicencio (coordinadores) El Colef , Red Temática Complejidad, Ciencia y Sociedad de Conacyt, México., pp.9-26 (p. 17). Carrillo, J., Redi Gomis e Isamel Palencia (2012), “Multinacionales en Mexico y su participación en la cadena global de valor “ en Dilemas de la innovación en México en Dinámicas sectoriales, territoriales e institucionales, Jorge Carrillo, Alfredo Hualde y Daniel Villavicencio (coordinadores) El Colef , Red Temática Complejidad, Ciencia y Sociedad de Conacyt, México., pp. 73-108 (p.79)

Villavicencio Saniel y Leonardo Souza (2008), Hacia la conformación de un sistema regional de innovación en Chihuahua: alcances de una dualidad productiva y de las asimetrías institucionales que conlleva, en SinncO 2008. (p.28)

Lara, Arturo, 2007, “Teoría de la empresa y sistemas complejos adaptables: el programa de investigación”, en Arturo Lara (coord.), Co-evolución de maquiladoras, instituciones y regiones: Una nueva interpretación, UAMADIAT/Miguel Ángel Porrúa, Mexico. TOTAL DE CITAS = 3 Oscar F. Contreras, Jorge Carrillo y Jaime Olea M. (2012) “Desprendimientos de las multinacionales, .una via para el aprendizaje y la innovación en empresas locales?” en Dilemas de la innovación en México. Dinámicas sectoriales, territoriales e institucionales, Jorge Carrillo, Alfredo Hualde y Daniel Villavicencio (coordinadores) El Colef , Red Temática Complejidad, Ciencia y Sociedad de Conacyt, México., pp. 301-336. (p.305) (p.305) (p.307)

P á g i n a 174 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Carrillo, J. y Arturo Lara (2003), Maquiladoras de cuarta genereacióin y coordianción centralizada, Revista Centro de ciencas Asministrativas, Fortaleza, vol. 9, no. 2, pp. 161-171. TOTAL DE CITAS = 1 Carrillo, J., Redi Gomis e Isamel Palencia (2012), “Multinacionales en Mexico y su participación en la cadena global de valor “ en Dilemas de la innovación en México en Dinámicas sectoriales, territoriales e institucionales, Jorge Carrillo, Alfredo Hualde y Daniel Villavicencio (coordinadores) El Colef , Red Temática Complejidad, Ciencia y Sociedad de Conacyt, México., pp. 73-108 (p.78) Lara, A. (1996), “Presentación”, en Revista Comercio Exterior, Tecnología, Transferencia, aprendizaje, Innovación, vol. 44, no. 9, México. TOTAL DE CITAS = 1 Feria, Maribel (2005),”Redes Interinstitucionales: La construcción de un sistema de innovación de Aguascalientes”, AUU, México, pp. 384. (p.58) Juárez, H., Lara, A. y Bueno, C. (coords.) (2006). El auto global, desarrollo, competencia y cooperación en la industria del automóvil. Puebla, México: UIA/UAM/BUP. TOTAL DE CITAS = 2 García Jiménez Humberto (2010), Innovación ambiental del sector automotriz en México, SinnCo 2010, ISBN 978-607-95030-7-9. http://www.concyteg.gob.mx/formulario/MT/MT2010/MT9/SESION4/M T94_HGARCIAJ_137.pdf Carrillo Viveros Jorge y Graciela Bensusan (2012), Corporaciones Multinacionales y prácticas de empleo en el sector automotriz en Mexico, en La situación del trabajo en México 2012. El trabajo en la crisis, Enrique de la Garza Toledo (coor.), ed PyV México, pp. 769. (p.737) http://www.izt.uam.mx/sotraem/NovedadesEditoriales/Situaciondeltrab ajo.pdf

García, Alejandro y Arturo Lara Rivero (2005), Modularidad, convergencia tecnológica e instituciones en la industria automotriz: una introducción, en “Juárez Núñez, Huberto, Arturo Lara Rivero y Carmen Bueno, coordinadores, El Auto Global. Desarrollo, competencia y cooperación en la industria automotriz”. CONACYT, BUAP, UAM X, U Iberoamericana, Santa Fe, México. TOTAL DE CITAS = 1 P á g i n a 175 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

Solís, Vicente (2009), Cambio Sindical, Relaciones Laborales Y Producción Modular En El Parque De Proveedores De Ford Hermosillo, 2004-2007, Tesis para obtener el grado de doctor en Ciencias Sociales en el área de Sociología Económica, El Colegio de Sonora.

Juárez Núñez, Huberto, Arturo Lara Rivero y Carmen Bueno (2005), El Auto Global. Desarrollo, competencia y cooperación en la industria automotriz. (coords) CONACYT, BUAP, UAM X, U Iberoamericana, Santa Fe, México. TOTAL DE CITAS = 1 Solís, Vicente (2009), Cambio Sindical, Relaciones Laborales Y Producción Modular En El Parque De Proveedores De Ford Hermosillo, 2004-2007, Tesis para obtener el grado de doctor en Ciencias Sociales en el área de Sociología Económica, El Colegio de Sonora. (p.75)

Lara Rivero, Arturo, Gerardo Fuji y Alejandro García Garnica (2004), Producción modular y escalamiento tecnológico en la industria automotriz: un estudio de caso, ponencia presentada en el coloquio “Co-evolución de maquiladoras, instituciones y regiones: Una nueva interpretación”, 1 y 2 de diciembre, UAM-X, México, D.F. TOTAL DE CITAS = 1

Solís, Vicente (2009), Cambio Sindical, Relaciones Laborales Y Producción Modular En El Parque De Proveedores De Ford Hermosillo, 2004-2007, Tesis para obtener el grado de doctor en Ciencias Sociales en el área de Sociología Económica, El Colegio de Sonora.

Lara Rivero, A., Trujano, G. y García Garnica, A. (2004), Cooperación y competencia en el sector de autopartes: El caso de los asientos. Documento interno, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México. TOTAL DE CITAS = 1

Solís, Vicente (2009), Cambio Sindical, Relaciones Laborales Y Producción Modular En El Parque De Proveedores De Ford Hermosillo, 2004-2007, Tesis para obtener el grado de doctor en Ciencias Sociales en el área de Sociología Económica, El Colegio de Sonora. P á g i n a 176 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

Lara Arturo, (1997), “Competitividad, Cambio Tecnológico y Demanda Cualitativa de Fuerza de Trabajo en la Maquiladora de Exportación: El caso de las Empresas Japonesas en el Sector Electrónico de la Televisión”, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Serie Cuadernos del Trabajo, p.158, México. TOTAL DE CITAS = 1 Carrillo, J. y A. Hualde (2002) “La maquiladora electrónica en Tijuana: hacia un cluster fronterizo”, Revista Mexicana de Sociología, año LXIV, núm. 3, México, Julio-Septiembre, pp.125-171 (p.11) Lara Rivero A. (1996), Competitividad, Cambio Tecnológico y Demanda Cualitativa de Fuerza de Trabajo en la Maquiladora de Exportación: El caso de las Empresas Japonesas en el Sector Electrónico de la Televisión, Tesis de Doctorado, El Colegio de México TOTAL DE CITAS = 2 Ramirez Jose Carlos (2001), La integración de la industria maquiladora a la economía nacional. Un estudio sobre sus modelos de organización y localización, Centro de Investigación y Docencia Económicas, documento de trabajo, No. 101, pp. 1-38. Aguilar Benitez Ismael (1999), La flexibilidad como estrategia frente a la rotación de personal en la industria maquiladora del televisor, Estudios Sociológicos, Vol. 17, No. 49, enero-abril, pp. 215237. (p.219)

Autocitas Lara A. (2006) “Sistemas complejos adaptables y teoría de la empresa”, en libro Microeconomía Heterodoxa; UNAM- DGAPA; México. Lara Arturo y Carrillo Jorge, (2005) “Mexican maquiladoras: New capabilities of coordination and the emergence of a new generation on SMEs”, en Innovation and Economic Development. Lessons from Latin America, Vol. 7, Número 2-3, pp. 256-273, Australia. Lara Rivero Arturo, (2003) “Redes y Competencia Tecnológica en la Construcción de Estándares”, en Análisis Económico, Vol. XVIII, pp. 209-228, México. Hualde A. y Lara A, (2006) “Escalamiento tecnológico y coevolución empresasinstituciones en la frontera norte: un estudio de caso”, en libro La emergencia de dinámicas institucionales de apoyo a la industria maquiladora de México; Coordinador Villavicencio D., UAM, Miguel Ángel Porrúa, México.

P á g i n a 177 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Lara Arturo, (2002) “Packard Electric/Delphi and the Birth of the Autopart Cluster: The Case of Chihuahua, México”, en International Journal of Urban and Regional Research, Vol. 26, pp. 785-798, USA. Lara Arturo, (2001) “Convergencia Tecnológica y Nacimiento de las Maquiladoras de Tercera Generación: El Caso Delphi Juárez”, en Región y Sociedad, Vol. XIII, pp. 47-77, México. Lara Arturo, (1998) “Aprendizaje Tecnológico y Mercado de Trabajo en las maquiladoras Japonesas”, publicado por MIGUEL ANGEL PORRÚA –UAM-X – UNAM, Vol. 263, Edición: Primera, Tiraje: 1000 ejemplares, ISBN: 968-842-782-9, México. Lara Arturo, (1997), “Competitividad, Cambio Tecnológico y Demanda Cualitativa de Fuerza de Trabajo en la Maquiladora de Exportación: El caso de las Empresas Japonesas en el Sector Electrónico de la Televisión”, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Serie Cuadernos del Trabajo, p.158, México. Lara Rivero Arturo, Arellano Jaime y García Garnica Alejandro, (2005) “CoEvolución Tecnológica entre Maquiladoras de Autopartes y Talleres de Maquinado: Un Estudio de Caso”, en Comercio Exterior, Vol. 53, Número 3, pp.230-243 México. Lara Rivero Arturo, Trujano Gerardo y García Garnica Alejandro,(2005) “Modular Production and Technological Up-grading in the Automotive Industry: A Case Study”, en International Journal of Automotive Technology and Management, Vol. 5, Número 2, Inglaterra. Lara Arturo, y García A., (2004) “Tiempo social, coordinación y empresa”, Economía y sociedad, No. 13, Año 9, pp.129-142, México. Lara Rivero Arturo y Carrillo Jorge, (2003) “¿Maquiladoras de Cuarta Generación? Coordinación Centralizada” en 4to. Congreso de Estudios del Trabajo, Cd-Rom, pág. 1-20, México, 2003. Hualde Alfredo y Lara Rivero Arturo, (2003) “Nuevas Formas de Aprendizaje Industrial y Vinculación Institucional: La Experiencia de CENALTEC-Philips en Ciudad Juárez México”, en Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, No. 16, pp. 31-55, Buenos Aires, Argentina. Lara Arturo y Carrillo J., (2003) “Technological Globalization and intracompany coordination in the automotive sector: the case of DelphiMéxico”, en Automotive Technological and Management, Vol. 3, pp. 101-121, U.K. Lara Rivero Arturo y Almazar Araceli, (2002) “Rotación, Estructura de Estímulos y Aprendizaje Tecnológico”, en Región y Sociedad, Vol. XIV, pp. 197-233, México. P á g i n a 178 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

Lara Arturo, (2002) “Packard Electric/Delphi and the Birth of the Autopart Cluster: The Case of Chihuahua, México”, en International Journal of Urban and Regional Research, Vol. 26, pp. 785-798, USA. Constantino R. y Lara A., (2000) “The automotive sector”, en M. Cimoli, Developing Innovation Systems. Mexico in a Global Context, Inglaterra, Continuum, edición primera. Lara, A., Corona J. y Buendía A. (1997) “Intercambio de información tecnológica entre industrias de automotores y autopartes”, Comercio Exterior, Vol. 47, No. 2, pp. 111-123, México. Lara Arturo y Croguennec Anne Gaëlle, (2005) “Coevolución de conglomerados, empresas e instituciones en la frontera norte de México”; en Comercio Exterior, Vol. 55, Número 11, pp. 987-999, México. Lara Rivero Arturo y Villavicencio Carbajal Daniel, (2005) “Innovación y Desarrollo Regional: las Maquiladoras de la Frontera Norte”, en “Recomposiciones regionales, sociales, políticas y culturales en el mundo actual”, UAM-X – GRESAL, edición: Primera, 1000 ejemplares, pp. 173-206, México. Lara Arturo, García A. y Taboada E., (2003) “La Coordinación “Híbrida” desde las Perspectivas de Oliver Williamson y Bart Nooteboom”, en Análisis Económico, México 2003. Lara Arturo, García Garnica A., (2004) “Co- Evolución Tecnológica entre Maquiladoras de Autopartes y Talleres de Maquinado: Un Estudio de Caso”, en International Journal of Automotive Technology and Management. Lara Rivero Arturo, (2003) “Redes y Competencia Tecnológica en la Construcción de Estándares”, en Análisis Económico, Vol. XVIII, pp. 209-228, México. Hualde Alfredo y Lara Rivero Arturo, (2003) “Nuevas Formas de Aprendizaje Industrial y Vinculación Institucional: La Experiencia de CENALTEC-Philips en Ciudad Juárez México”, en Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, No. 16, pp. 31-55, Buenos Aires, Argentina. Lara Arturo, (2003) “Proveedor Exclusivo: Aprendizaje Tecnológico y Conglomerados”, en Comercio Exterior, Vol. 53 pp. 956-969, México. Lara Arturo y Carrillo J., (2003) “Technological Globalization and intracompany coordination in the automotive sector: the case of DelphiMéxico”, en Automotive Technological and Management, Vol. 3, pp. 101-121, U.K.

P á g i n a 179 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Lara Arturo, (2001) “Convergencia Tecnológica y Nacimiento de las Maquiladoras de Tercera Generación: El Caso Delphi Juárez”, en Región y Sociedad, Vol. XIII, pp. 47-77, México. Lara Arturo, (2001) “Convergencia Tecnológica y Nacimiento de las Maquiladoras de Tercera Generación: El Caso Delphi Juárez”, en Región y Sociedad, Vol. XIII, pp. 47-77, México. Lara Arturo, (1998) “Aprendizaje Tecnológico y Mercado de Trabajo en las maquiladoras Japonesas”, publicado por MIGUEL ANGEL PORRÚA –UAM-X – UNAM, Vol. 263, Edición: Primera, Tiraje: 1000 ejemplares, ISBN: 968-842-782-9, México. Lara Rivero Arturo y Villavicencio Carbajal Daniel, (2005) “Innovación y Desarrollo Regional: las Maquiladoras de la Frontera Norte”, en “Recomposiciones regionales, sociales, políticas y culturales en el mundo actual”, UAM-X – GRESAL, edición: Primera, 1000 ejemplares, pp. 173-206, México. Lara Arturo y Carrillo J., (2003) “Technological Globalization and intracompany coordination in the automotive sector: the case of DelphiMéxico”, en Automotive Technological and Management, Vol. 3, pp. 101-121, U.K. Lara Arturo, (2002) “Packard Electric/Delphi and the Birth of the Autopart Cluster: The Case of Chihuahua, México”, en International Journal of Urban and Regional Research, Vol. 26, pp. 785-798, USA. Lara Arturo, (2000) “Complejidad y Desequilibrio Tecnológico: Notas sobre la Historia de la Convergencia del Sector Automotriz – Sector Eléctrico”, en “Innovación Industrial, Desarrollo Rural e Integración Internacional”, UAM –X, edición: Primera, tiraje: 500 ejemplares, pp. 213-238, México. Lara Arturo, (1998) “Aprendizaje Tecnológico y Mercado de Trabajo en las maquiladoras Japonesas”, publicado por MIGUEL ANGEL PORRÚA –UAM-X – UNAM, Vol. 263, Edición: Primera, Tiraje: 1000 ejemplares, ISBN: 968-842-782-9, México. Lara Rivero Arturo, A. García, G. Trujano (2005) “Producción Modular y Escalamiento Tecnológico en la Industria Automotriz: Un Estudio de Caso”, en Región y Sociedad, Vol. 17, Número 32, pp.33-71, México. Lara Arturo y Carrillo J., (2003) “Technological Globalization and intracompany coordination in the automotive sector: the case of DelphiMéxico”, en Automotive Technological and Management, Vol. 3, pp. 101-121, U.K. Lara Arturo, García A. y Trujano G., (2003), “¿Existe un clúster automotriz- plástico en la región Toluca- Lerma?”, MIMEO, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, México. P á g i n a 180 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

Lara Arturo y García A., (2003) “Tiempo social, coordinación y empresa”, Economía y Sociedad, No. 13, Año 9, México. Lara Arturo, (2002) “Packard Electric/Delphi and the Birth of the Autopart Cluster: The Case of Chihuahua, México”, en International Journal of Urban and Regional Research, Vol. 26, pp. 785-798, USA. Lara Arturo y García A.(2002), “Globalización, modularidad e institucionalización en la industria automotriz: el caso de la trayectoria de los asientos”, MIMEO, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, México. Lara Arturo, García A. y Rivera R., (2002) “La dinámica del cambio tecnológico en el segmento de asientos automotrices: el caso de Lear y Johnson Control Corporation”, Economía, Teoría y Práctica, No. 17, diciembre, pp. 3-30. Universidad Autónoma MetropolitanaXochimilco, México. Lara Arturo, (2001) “Arquitectura Modular y Evolución de Sistemas Complejos: El Caso del Sector Automotriz” en “Economía Industrial y Agrícola en México ante la Apertura”, UAM-X, edición: Primera, pp. 201-222, México. Constantino R. y Lara A., (2000) “The automotive sector”, en M. Cimoli, Developing Innovation Systems. Mexico in a Global Context, Inglaterra, Continuum, edición primera. Lara Arturo, (2000) “Complejidad y Desequilibrio Tecnológico: Notas sobre la Historia de la Convergencia del Sector Automotriz – Sector Eléctrico”, en “Innovación Industrial, Desarrollo Rural e Integración Internacional”, UAM –X, edición: Primera, tiraje: 500 ejemplares, pp. 213-238, México. Lara Rivero Arturo y García Alejandro, (2005) “Modularidad, convergencia tecnológica e instituciones en la industria automotriz: una introducción”, (pp. 303316) en “El Auto Global, desarrollo, competencia y cooperación de la industria del automóvil”, (Coord) H. Juárez; A. Lara; C. Bueno. UAM-BUAP-IBEROCONACYT, México. Lara Arturo, (2003) “Producción modular y escalamiento tecnológico en la industria automotriz: un estudio de caso”, MIMEO, septiembre, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, México. Lara Arturo, García A. y Trujano G., (2003), “¿Existe un clúster automotriz- plástico en la región Toluca- Lerma?”, MIMEO, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, México.

P á g i n a 181 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Lara Arturo, García A. y Rivera R., (2002) “La dinámica del cambio tecnológico en el segmento de asientos automotrices: el caso de Lear y Johnson Control Corporation”, Economía, Teoría y Práctica, No. 17, diciembre, pp. 3-30. Universidad Autónoma MetropolitanaXochimilco, México. Lara Arturo y Carrillo Jorge, (2002) “Globalización Tecnológica y Coordinación Intraempresarial en el Sector Automovilístico: El caso de Delphi-México”, Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco, COLEF, pp. 19. México. Lara Arturo, (2001) “Arquitectura Modular y Evolución de Sistemas Complejos: El Caso del Sector Automotriz” en “Economía Industrial y Agrícola en México ante la Apertura”, UAM-X, edición: Primera, tiraje: 500 ejemplares, pp. 201-222, México. Lara Arturo, (2000) “Complejidad y Desequilibrio Tecnológico: Notas sobre la Historia de la Convergencia del Sector Automotriz – Sector Eléctrico”, en “Innovación Industrial, Desarrollo Rural e Integración Internacional”, UAM –X, edición: Primera, tiraje: 500 ejemplares, pp. 213-238, México. Lara Arturo, (2000) “Complejidad y Desequilibrio Tecnológico: Notas sobre la Historia de la Convergencia del Sector Automotriz – Sector Eléctrico”, en “Innovación Industrial, Desarrollo Rural e Integración Internacional”, UAM –X, edición: Primera, tiraje: 500 ejemplares, pp. 213-238, México. Lara Arturo (2014), De sistema mecánico a sistema tecnológico complejo El caso de los automóviles, Contaduria y Administración, Volume 59, Issue 2, April–June, Pages 11–39.

Lara Arturo y García A., (2005),“Cúmulos, competencia y cooperación”, (pp. 281301) en “El Auto Global, desarrollo, competencia y cooperación de la industria del automóvil”, (Coord) H. Juárez; A. Lara; C. Bueno. UAM-BUAP-IBEROCONACYT, México. Lara Arturo y García A., (2005), “Modularidad, convergencia tecnológica e instituciones en la industria automotriz: una introducción”, (pp. 303-316) en “El Auto Global, desarrollo, competencia y cooperación de la industria del automóvil”, (Coord) H. Juárez; A. Lara; C. Bueno. UAM-BUAP-IBERO-CONACYT, México. Lara Arturo, García A., Rivera R. y Trujano G., (2005), “Cooperación y competencia en el sector de autopartes: el caso de los asientos”, en “El Auto Global, desarrollo, competencia y cooperación de la industria del automóvil”, (Coord) H. Juárez; A. Lara; C. Bueno. UAM-BUAP-IBERO-CONACYT, México. Calderón Madrid Angel (2007), “Impacto intra e intersectorial de las transnacionales en productividad y desempeño exportador de las empresas manufactureras Mexicanas”, Centro de estudios económicos El colegio de México A.C. (p.10)

P á g i n a 182 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Lara Arturo, García A., Rivera R. y Trujano G., (2005) “El cambio tecnológico. El caso de los asientos automotrices”, en “El Auto Global, desarrollo, competencia y cooperación de la industria del automóvil”, (Coord) H. Juárez; A. Lara; C. Bueno. UAM-BUAP-IBERO-CONACYT, México. Lara Arturo, García A., y Trujado G., (2005),“Diseño modular y cadena de suministro en el sector de autopartes: caso de Lear Corporation ”, (pp. 375-404) en “El Auto Global, desarrollo, competencia y cooperación de la industria del automóvil”, (Coord) H. Juárez; A. Lara; C. Bueno. UAM-BUAP-IBERO-CONACYT, México. Lara Arturo, Trujano G., y García A., (2005), “Escalamiento tecnológico y modularización”, (pp. 405-429) en “El Auto Global, desarrollo, competencia y cooperación de la industria del automóvil”, (Coord) H. Juárez; A. Lara; C. Bueno. UAM-BUAP-IBERO-CONACYT, México. Lara Arturo y García A., (2005),“Coordinación interfirma y cercanía geográfica. El caso de Volkswagen Puebla”, en “El Auto Global, desarrollo, competencia y cooperación de la industria del automóvil”, (pp. 431-467) (Coord) H. Juárez; A. Lara; C. Bueno. UAM-BUAP-IBERO-CONACYT, México. Lara Arturo, García A., Rivera R. y Trujado G., (2005),“El cambio tecnológico. El caso de los asientos automotrices”, en “El Auto Global, desarrollo, competencia y cooperación de la industria del automóvil”, pp. 343-374, (Coord) H. Juárez; A. Lara; C. Bueno. UAM-BUAP-IBERO-CONACYT, México. Lara Arturo y Carrillo Jorge, (2005) “Mexican maquiladoras: New capabilities of coordination and the emergence of a new generation on SMEs”, en Innovation and Economic Development. Lessons from Latin America, Vol. 7, Número 2-3, pp. 256-273, Australia. Lara Arturo, García A. y Taboada E., (2003) “La Coordinación “Híbrida” desde las Perspectivas de Oliver Williamson y Bart Nooteboom”, en Análisis Económico, México 2003. Garcia Alejandro y Lara A., (2003), “Cúmulos industriales, competencia y cooperación tecnológica”, Administración y Organizaciones, diciembre, Año 6, No. 11, Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco, México. Constantino R. y Lara A., (2000) “The automotive sector”, en M. Cimoli, Developing Innovation Systems. Mexico in a Global Context, Inglaterra, Continuum, edición primera. Lara Arturo y García A., (2005) “Modularidad, convergencia tecnológica e institución en la industria automotriz: un estudio de caso”, en “Innovación en la sociedad del conocimiento”, pp. 301-322, (Coord) H. Juárez; A. Lara; C. Bueno. UAM-BUAPIBERO-CONACYT, México. Lara Arturo, (2003) “Producción modular y escalamiento tecnológico en la industria automotriz: un estudio de caso”, MIMEO, septiembre, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, México. P á g i n a 183 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Lara Arturo, García A. y Trujano G., (2003), “¿Existe un clúster automotriz- plástico en la región Toluca- Lerma?”, MIMEO, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, México. Lara Arturo, García A. y Rivera R., (2002) “La dinámica del cambio tecnológico en el segmento de asientos automotrices: el caso de Lear y Johnson Control Corporation”, Economía, Teoría y Práctica, No. 17, diciembre, pp. 3-30. Universidad Autónoma MetropolitanaXochimilco, México. Lara Arturo y Carrillo Jorge, (2002) “Globalización Tecnológica y Coordinación Intraempresarial en el Sector Automovilístico: El caso de Delphi-México”, Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco, COLEF, pp. 19. México. Lara Arturo, (2001) “Arquitectura Modular y Evolución de Sistemas Complejos: El Caso del Sector Automotriz” en “Economía Industrial y Agrícola en México ante la Apertura”, UAM-X, edición: Primera, tiraje: 500 ejemplares, pp. 201-222, México. Lara Arturo, (2000) “Complejidad y Desequilibrio Tecnológico: Notas sobre la Historia de la Convergencia del Sector Automotriz – Sector Eléctrico”, en “Innovación Industrial, Desarrollo Rural e Integración Internacional”, UAM –X, edición: Primera, tiraje: 500 ejemplares, pp. 213-238, México. Lara Rivero Arturo, A. García, G. Trujado (2005) “Producción Modular y Escalamiento Tecnológico en la Industria Automotriz: Un Estudio de Caso”, en Región y Sociedad, Vol. 17, Número 32, pp.33-71, México. Lara Arturo y Carrillo J., (2003) “Technological Globalization and intracompany coordination in the automotive sector: the case of DelphiMéxico”, en Automotive Technological and Management, Vol. 3, pp. 101-121, U.K. Lara Arturo, García A. y Trujano G., (2003), “¿Existe un clúster automotriz- plástico en la región Toluca- Lerma?”, MIMEO, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, México. Lara Arturo, (2002) “Packard Electric/Delphi and the Birth of the Autopart Cluster: The Case of Chihuahua, México”, en International Journal of Urban and Regional Research, Vol. 26, pp. 785-798, USA. Lara Arturo, García A. y Rivera R., (2002) “La dinámica del cambio tecnológico en el segmento de asientos automotrices: el caso de Lear y Johnson Control Corporation”, Economía, Teoría y Práctica, No. 17, diciembre, pp. 3-30. Universidad Autónoma MetropolitanaXochimilco, México.

P á g i n a 184 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Lara Arturo y García A. (2002), “Globalización, modularidad e institucionalización en la industria automotriz: el caso de la trayectoria de los asientos”, MIMEO, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, México. Lara Arturo, (2001) “Arquitectura Modular y Evolución de Sistemas Complejos: El Caso del Sector Automotriz” en “Economía Industrial y Agrícola en México ante la Apertura”, UAM-X, edición: Primera, tiraje: 500 ejemplares, pp. 201-222, México. Lara Arturo, (2000) “Complejidad y Desequilibrio Tecnológico: Notas sobre la Historia de la Convergencia del Sector Automotriz – Sector Eléctrico”, en “Innovación Industrial, Desarrollo Rural e Integración Internacional”, UAM –X, edición: Primera, tiraje: 500 ejemplares, pp. 213-238, México. Lara Rivero Arturo y Carrillo Jorge, (2005) “Coordinación y maquiladoras de cuarta generación: El impacto de las nuevas tecnologías” (pp. 237-266), en Reflexiones acerca de la Era de la Información, UAM-A, 500 ejemplares; México. Lara Rivero Arturo, Trujano Gerardo y García Garnica Alejandro, (2005) “Modular Production and Technological Up-grading in the Automotive Industry: A Case Study”, en International Journal of Automotive Technology and Management, Vol. 5, Número 2, Inglaterra . Lara Arturo, Hernández Carlos, Sánchez Rodríguez y Almaraz Araceli, (2003) “Desarrollo de Capacidades Tecnológicas y Cluster. Una Exploración “, en “Clusters Microfinanciamiento Factores Laborales”, 2003, publicado por UAM-X, edición: Primera, 500 ejemplares, pp. 17-35, México. Lara Rivero Arturo y Carrillo Jorge, (2003) “Technological Globalization and intra-company coordination in the automotive sector: the case of Delphi-México”, en Automotive Technological and Management, Vol. 3, pp. 101-121, U.K. Lara Rivero Arturo, (2002) “Packard Electric/Delphi and the Birth of the Autopart Cluster: The Case of Chihuahua, México”, en International Journal of Urban and Regional Research, Vol. 26, pp. 785-798, USA. Lara Arturo, (2001) “Convergencia Tecnológica y Nacimiento de las Maquiladoras de Tercera Generación: El Caso Delphi Juárez”, en Región y Sociedad, Vol. XIII, pp. 47-77, México. Lara, A. (2000) “Complejidad y equilibrio tecnológico: notas sobre la historia de la convergencia del sector automotriz- sector electrónico”. En Flores J. y Novelo F., “Innovación industrial, desarrollo rural e integración internacional”. Universidad Autónoma MetropolitanaXochimilco. México. P á g i n a 185 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Lara Rivero Arturo, (2001) “Arquitectura Modular y Evolución de Sistemas Complejos: El Caso del Sector Automotriz” en “Economía Industrial y Agrícola en México ante la Apertura”, UAM-X, edición: Primera, tiraje: 500 ejemplares, pp. 201-222, México. Constantino R. y Lara A., (2000) “The automotive sector”, en M. Cimoli, Developing Innovation Systems. Mexico in a Global Context, Inglaterra, Continuum, edición primera. Lara Arturo, (1998) “Aprendizaje Tecnológico y Mercado de Trabajo en las maquiladoras Japonesas”, publicado por MIGUEL ANGEL PORRÚA –UAM-X – UNAM, Vol. 263, Edición: Primera, Tiraje: 1000 ejemplares, ISBN: 968-842-782-9, México. Lara Arturo, García Alejandro y Trujano Gerardo, (2004) “El cluster automotriz en el Estado de México. Retos y oportunidades”, en Región y Sociedad, Vol. 16, No. 31, pp. 83-117, México. Lara Arturo, (2003) “Proveedor Exclusivo: Aprendizaje Tecnológico y Conglomerados”, en Comercio Exterior, Vol. 53 pp. 956-969, México. Lara Arturo, (1998) “Aprendizaje Tecnológico y Mercado de Trabajo en las maquiladoras Japonesas”, publicado por MIGUEL ANGEL PORRÚA –UAM-X – UNAM, Vol. 263, Edición: Primera, Tiraje: 1000 ejemplares, ISBN: 968-842-782-9, México. Lara Rivero Arturo y García Garnica Alejandro, (2004) “Clúster y coo-petencia (cooperación y competencia) industrial: algunos elementos teóricos por considerar”, en Problemas del Desarrollo: Revista Latinoamericana de Economía, Vol. 35, No. 139, pp. 141-161, México. Lara Rivero Arturo, (2003) “Proveedor Exclusivo: Aprendizaje Tecnológico y Conglomerados”, en Comercio Exterior, Vol. 53 pp. 956-969, México. Lara Rivero Arturo, (2003) “Redes y Competencia Tecnológica en la Construcción de Estándares”, en Análisis Económico, Vol. XVIII, pp. 209-228, México. Lara Rivero Arturo, (2001) “Arquitectura Modular y Evolución de Sistemas Complejos: El Caso del Sector Automotriz” en “Economía Industrial y Agrícola en México ante la Apertura”, UAM-X, edición: Primera, tiraje: 500 ejemplares, pp. 201-222, México. Lara, A., Corona J. y Buendía A. (1997) “Intercambio de información tecnológica entre industrias de automotores y autopartes”, Comercio Exterior, Vol. 47, No. 2, México.

P á g i n a 186 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Lara Rivero A., García A. y Trujano G., (2004) “El cluster automotriz en el Estado de México. Retos y oportunidades”, en Región y Sociedad, Vol. 16, No. 31, pp. 83117, México. Lara Rivero Arturo y Carrillo Jorge, (2003)“Technological Globalization and intra-company coordination in the automotive sector: the case of Delphi-México”, en Automotive Technological and Management, Vol. 3, pp. 101-121, U.K. Lara Rivero Arturo, García Garnica Alejandro y Rivera Huerta René, (2002) “La dinámica del cambio tecnológico en el segmento de asientos automotrices: El caso de Lear y Jhonson Corporation”, en Economía Teoría y Práctica, Nueva Época, No. 17, pp. 3-30, México. Lara Arturo, (1998) “Aprendizaje Tecnológico y Mercado de Trabajo en las maquiladoras Japonesas”, publicado por MIGUEL ANGEL PORRÚA –UAM-X – UNAM, Vol. 263, Edición: Primera, Tiraje: 1000 ejemplares, ISBN: 968-842-782-9, México. Lara Arturo, García A. y Taboada E., (2003) “La Coordinación “Híbrida” desde las Perspectivas de Oliver Williamson y Bart Nooteboom”, en Análisis Económico, México 2003. García A., (2007) “Alianzas Estratégicas y Mecanismos de Coordinación. Una síntesis de las aportaciones de Nooteboom a la teoría de la empresa” en Taboada E. (coord.) Hacia una nueva teoría de la empresa, UAM-A / UAM-C, México, pp. 209-229. (p.228) Taboada E. y García A., (2007) “Elementos para una nueva teoría económica de la empresa” en Taboada E. (coord.) Hacia una nueva teoría de la empresa, UAM-A / UAM-C, México, pp. 232-250. (p.249) Hualde Alfredo y Lara Rivero Arturo, (2003) “Nuevas Formas de Aprendizaje Industrial y Vinculación Institucional: La Experiencia de CENALTEC-Philips en Ciudad Juárez México”, en Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, No. 16, pp. 31-55, Buenos Aires, Argentina. Gallart M.A. (2002) “Tendencias y desafíos en la interacción entre la educación y el trabajo” en Centro de estudios de Población (CENEP), Argentina. (p. 236) Novik M. (2002) “Aprendizaje y conocimiento como ejes de la competitividad. Capacitación e innovación en dos tramas productivas de la industria manufacturera argentina”, Instituto Nacional de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina. (p.236) Lara Rivero Arturo, (2002) “Packard Electric/Delphi and the Birth of the Autopart Cluster: The Case of Chihuahua, México”, en International Journal of Urban and Regional Research, Vol. 26, pp. 785-798, USA. P á g i n a 187 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

Lara Arturo, (2001) “Convergencia Tecnológica y Nacimiento de las Maquiladoras de Tercera Generación: El Caso Delphi Juárez”, en Región y Sociedad, Vol. XIII, pp. 47-77, México. Lara Arturo, (1998) “Aprendizaje Tecnológico y Mercado de Trabajo en las maquiladoras Japonesas”, publicado por MIGUEL ANGEL PORRÚA –UAM-X – UNAM, Vol. 263, Edición: Primera, Tiraje: 1000 ejemplares, ISBN: 968-842-782-9, México. Lara Arturo, (1995) “Cambio Tecnológico, Demanda Cualitativa de Fuerza de Trabajo y Estrategias de Aprendizaje en la Industria Electrónica”, en “Mujeres, Migración y Maquila en la Frontera Norte”, COLEGIO DE MÉXICO, edición: Primera, tiraje: 2000 ejemplares, pp. 215-240. Lara Rivero Arturo Ángel, (1994) “Competitividad y Aprendizaje Tecnológico en el Sector de la Electrónica de Consumo”, en Comercio Exterior, Vol. 44, núm. 9, pp. 770 a 779, México. Lara Arturo, García A. y Taboada E., (2003) “La Coordinación “Híbrida” desde las Perspectivas de Oliver Williamson y Bart Nooteboom”, en Análisis Económico, México 2003. Lara Rivero Arturo, (2003) “Cúmulos Industriales, Competencia y Cooperación Tecnológica”, Administración y Organizaciones, México, Año 6, No. 11; pp-77-96. Lara Arturo y García A., (1993) “Cooperación Inter.-firma y especificidad del tiempo” MIMEO, Universidad Autónoma Metropolitana, México. Lara Arturo y Carrillo J., (2003) “Technological Globalization and intra-company coordination in the automotive sector: the case of Delphi-México”, en Automotive Technological and Management, Vol. 3, pp. 101-121, U.K. Lara Arturo, (2002) “Packard Electric/Delphi and the Birth of the Autopart Cluster: The Case of Chihuahua, México”, en International Journal of Urban and Regional Research, Vol. 26, pp. 785-798, USA. Lara, A. (2000) “Complejidad y equilibrio tecnológico: notas sobre la historia de la convergencia del sector automotriz- sector electrónico”. En Flores J. y Novelo F., “Innovación industrial, desarrollo rural e integración internacional”. Universidad Autónoma MetropolitanaXochimilco. México. Lara Rivero Arturo y Almaraz Araceli, (2002) “Rotación, Estructura de Estímulos y Aprendizaje Tecnológico”, en Región y Sociedad, Vol. XIV, pp. 197-233, México.

P á g i n a 188 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Lara Arturo, (2001) “Convergencia Tecnológica y Nacimiento de las Maquiladoras de Tercera Generación: El Caso Delphi Juárez”, en Región y Sociedad, Vol. XIII, pp. 47-77, México. Lara Rivero Arturo, (2000) “El Nacimiento de las Maquiladoras de Tercera Generación: El Caso Delphi-Juárez”, en Comercio Exterior, Vol. 50, pp. 770-779, México. Lara Arturo, (1998) “Aprendizaje Tecnológico y Mercado de Trabajo en las maquiladoras Japonesas”, publicado por MIGUEL ANGEL PORRÚA –UAM-X – UNAM, Vol. 263, Edición: Primera, Tiraje: 1000 ejemplares, ISBN: 968-842-782-9, México. Lara, A., Corona J. y Buendía A. (1997) “Intercambio de información tecnológica entre industrias de automotores y autopartes”, Comercio Exterior, Vol. 47, No. 2, México. Lara Arturo, (1996) “Le transfert du Savoir-Faire Technologique: Les Enterprises Japonaises au Mexique”, en “Sciences et Developpement”, ORSTOM EDITIONS, edición: Primera, pp. 167178, México. Lara Arturo, (1995) “Cambio Tecnológico, Demanda Cualitativa de Fuerza de Trabajo y Estrategias de Aprendizaje en la Industria Electrónica”, en “Mujeres, Migración y Maquila en la Frontera Norte”, COLEGIO DE MÉXICO, edición: Primera, tiraje: 2000 ejemplares, pp. 215-240. Lara Arturo, (2001) “Convergencia Tecnológica y Nacimiento de las Maquiladoras de Tercera Generación: El Caso Delphi Juárez”, en Región y Sociedad, Vol. XIII, pp. 47-77, México. Lara, A. (1999) “Cooperación y competencia en la construcción de estándares”, MIMEO, Universidad Autónoma Metropolitana, México. Lara, A., Corona J. y Buendía A. (1997) “Intercambio de información tecnológica entre industrias de automotores y autopartes”, Comercio Exterior, Vol. 47, No. 2, México. Constantino R. y Lara A., (2000) “The automotive sector”, en M. Cimoli, Developing Innovation Systems. Mexico in a Global Context, Inglaterra, Continuum, edición primera. Lara Rivero Arturo (1998), ‘NAFTA, Technological Regionalization and Specialization in the Consumer Electronics- TV Sector’, in S. Lall (ed.), Science and Technology Policies in Developing and Transition Countries: Reform and Technological Co-operation with Europe (Brussels: DG-XII, European Union).

P á g i n a 189 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero García A., and Lara A. (1997), “Cambio tecnológico y aprendizaje laboral en General Motors”, paper presented to internacional research conference ‘Working Lean: Labor in the North AMerican Auto Industry’, Puebla, Mexico, 28-30 abril. Lara A., and Corona J., (1997a) “Intercambio de Información Tecnológica entre Industrias del Sector Automotriz y Autopartes”, en Comercio Exterior, Vol. 47, pp. 111-123, México 1997. Lara Arturo (1998), “Aprendizaje Tecnológico y Mercado de Trabajo en las Maquiladoras Japonesas”, Miguel Ángel Porrúa UAM-Xochimilco, México. Lara Arturo, (1995) “Cambio Tecnológico, Demanda Cualitativa de Fuerza de Trabajo y Estrategias de Aprendizaje en la Industria Electrónica”, en “Mujeres, Migración y Maquila en la Frontera Norte”, COLEGIO DE MÉXICO, edición: Primera, tiraje: 2000 ejemplares, pp. 215-240. Lara Arturo, (1994) “Enterprises japonaises au Mexique: étude des gormes de transferí techonologique”, trabajo presentado en el Coloquio “Les sciences hors d’Occident au XXéxeme siécle”, ORSTOM- UNESCO, París. Lara Arturo, (1996) “Le transfert du savoir-faire technologique: Les enheprises japonaises au Mexique” en Sciences et développement, Vol. 5, París. Lara Arturo, Jaso M. y Baca L., (1996) “Japón: Globalización y Cambio Tecnológico en la Electrónica de Consumo”, en Comercio Exterior No. 10 Octubre, Vol. 46, pp. 795-807, México. Lara Arturo (1994 b) “Cambio tecnológico y demanda cualitativa de fuerza de trabajo en la maquiladora electrónica. Thèse de Doctorat, CEDDU, EI Colegio de México.

Dirección de Servicio Social Alumno (a): Matríula: Licenciatura: Dependencia: Proyecto: Periodo :

Osorno Flores Beatriz Adriana 209243005 Administración Universidad Autónoma Metropolitana- Unidad Xochimilco Sistemas Complejos Adaptables y Cooperación Tecnológica. 10 de diciembre del 2012 al 02 de septiembre del 2013.

Alumno (a):

Salazar Delgado Carlos Enrique P á g i n a 190 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Matrícula: Licenciatura: Dependencia: Proyecto:

Periodo:

Alumno (a): Matrícula: Licenciatura: Dependencia: Proyecto:

205222837 Administración Universidad Autónoma Metropolitana- Unidad Xochimilco Aprendizaje Tecnológico y Escalamiento Industrial: Perspectivas para la Formación de Capacidades de Innovación en la Maquiladora de México. 18 de enero del 2010 al 01 de octubre del 2010.

Periodo:

Ramírez Aguirre Rocío 206222610 Administración Universidad Autónoma Metropolitana- Unidad Xochimilco Aprendizaje Tecnológico y Escalamiento Industrial: Perspectivas para la Formación de Capacidades de Innovación en la Maquiladora de México. 18 de enero del 2010 al 01 de octubre del 2010.

Alumno (a): Matrícula: Licenciatura: Dependencia: Proyecto: Periodo:

Hernández Rincón Nayeli 204364961 Administración Gobierno del D.F., Delegación Coyoacán. Genérico GDF 21 de julio del 2008 al 21 de enero del 2009.

Alumno (a): Matrícula: Licenciatura: Dependencia: Proyecto: Periodo:

Miranda Mendoza Adbeel David 204338009 Administración Gobierno del D.F., Delegación Coyoacán. Genérico GDF 21 de julio del 2008 al 21 de enero del 2009.

Alumno (a): Matrícula: Licenciatura: Dependencia: Proyecto:

Vargas Alarcón José Antonio 203221241 Administración Universidad Autónoma Metropolitana- Unidad Xochimilco Aprendizaje Tecnológico y Escalamiento Industrial: Perspectivas para la Formación de Capacidades de Innovación en la P á g i n a 191 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero

Periodo:

Alumno (a): Matrícula: Licenciatura: Dependencia: Proyecto:

Periodo:

Alumno (a): Matrícula: Licenciatura: Dependencia: Proyecto:

Periodo:

Alumno (a): Matrícula: Licenciatura: Dependencia: Proyecto: Periodo:

Alumno (a): Matrícula: Licenciatura: Dependencia: Proyecto: Periodo:

Alumno (a): Matrícula:

Maquiladora de México. 13 de marzo del 2007 al 17 de septiembre del 2007.

Delgado Mares Miriam Lizett 99337907 Administración Universidad Autónoma Metropolitana- Unidad Xochimilco Aprendizaje Tecnológico y Escalamiento Industrial: Perspectivas para la Formación de Capacidades de Innovación en la Maquiladora de México. 28 de marzo del 2007 al 28 de septiembre del 2007.

Baza García Claudia 202333752 Administración Universidad Autónoma Metropolitana- Unidad Xochimilco Aprendizaje Tecnológico y Escalamiento Industrial: Perspectivas para la Formación de Capacidades de Innovación en la Maquiladora de México. 28 de marzo del 2007 al 26 de octubre del 2007.

González Ceja Berenice 202333972 Administración Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Órgano Interno de Control en la S.H.C.P. Genérico Secretaría de Hacienda y Crédito Público 3 de octubre del 2005 al 2 de abril del 2006.

Reynaud Fragoso Carlos Alfonso 202335194 Administración Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Órgano Interno de Control en la S.H.C.P. Genérico Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 3 de octubre del 2005 al 2 de abril del 2006.

Pérez Álvarez José Carlos 200331746 P á g i n a 192 de 193

Curriculum Vitae Arturo Ángel Lara Rivero Licenciatura: Dependencia: Proyecto: Periodo:

Administración Gobierno del D.F., Delegación Coyoacán. Genérico. 15 de diciembre del 2003 al 15 de junio del 2004

Alumno (a): Matrícula: Licenciatura: Dependencia: Proyecto: Periodo:

Castro Alejo Susana 200331657 Administración Gobierno del D.F., Delegación Coyoacán. Genérico. 15 de diciembre del 2003 al 15 de junio del 2004.

.

P á g i n a 193 de 193

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.